\_sh v3.0 966 Metadata-log \_DateStampHasFourDigitYear \filename Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_Cazador-de-venados_2008-11-01-a.wav \uid 2008-11-01-a \filepast Carlos-Romulo_Yoloxochitl_Cazador-de-venados.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Carlos-Romulo \duration 018:20 \size 103,175 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Rómulo Santiago, Carlos \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 62 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 xa5'ni25 i3su2 \titeng The deerhunter \titspn El cazador de venados \descrip Trata acerca de un señor que sólo se dedicaba a cazar venados para sobrevivir. Siempre que salía de cacería regresaba con una pieza cazada. Un día, regresó de la cacería sin venado y su mujer le reclamó. Otro día que salió de cacería, escuchó que alguien le silbaba. Al voltear vio que habia una serpiente atrapada por tierra que había resbalado del cerro; la serpiente le pidió que la sacara y el hombre le djo que le haría el favor si la serpiente prometía no devorarlo. La serpiente lo hizo y entonces el cazador la sacó. Enseguida la serpiente le dijo que ahora debía llevarla a su casa cargando porque se sentía mal. El hombre nuevamente le arrancó un juramento y enseguida se la llevó a donde ésta indicó. Le dio instrucciones acerca de cómo debía comportarse y qué debía decir cuando llegara a la casa de los papás de la serpiente. Le dijo que si le ofrecían de recompensa dinero o cosas por salvarla no las recibiera sino que exigiera "el agradecimiento" y que cuando se lo dieran que lo metiera ahi donde guarda los cartuchos que usa para cazar y que nunca se lo mostrara a nadie. Asi lo hizo el cazador y con "el agradecimiento"llegó a ser muy rico de la noche a la mañana. La gente se preguntaba cómo le había hecho pero él nunca le dijo nada a nadie, nisiquiera a su esposa. Un día, cuando él salió a un viaje, un mozo logró engañar a la esposa del cazador y cohabitó con ella. Tras el engaño, el hombre convenció a la esposa de robarle el secreto a su esposa para que se lo entregara. Después de muchos intentos, la esposa logró arrancarle el secreto a su esposo y huyó con el mozo muy lejos... a España. De repente, el hombre despertó y su casa ya no estaba, sus animales empezaron a desaparecer y se hizo pobre. Entonces salió a buscar a la pareja. Buscó en muchos lugares y al llegar a un pueblo lo tomaron por loco y lo encarcelaron donde había ratones junto con su gato. A media noche salieron muchos ratones para comérselo y tuvo que soltar a su gato que empezó a matar a todos los ratones. La madre de los ratones suplicó que reviviera a sus hijos y ella buscaría la forma de ayudarle. El gato pasó varias veces sobre los ratones muertos y éstos revivieron. Entonces la ratona dijo que buscaría la forma de ayudarle. Estando en la cárcel al cazador le visitó un zopilote al que había beneficiado en el campo dejándole presas para comer. Entonces el zopilote se ofreció para ir a buscar "el agradecimiento". La ratona le pidió al menor de sus hijos para acompañar al zopilote y entre los dos lograron recuperar la preciada joya para el zacador que volvió a ser rico, ésta vez sin la esposa traicionera que se quedó con el mozo y sin la joya. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_Cazador-de-venados_2008-11-01-a.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 26/Mar/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_El-borracho_2008-11-01-e.wav \uid 2008-11-01-e \filepast Carlos-Romulo-Santiago_Yoloxochitl_El-borracho.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Carlos-Romulo \duration 008:05 \size 45,517 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Rómulo Santiago, Carlos \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 62 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 xi5ni13 \titeng \titspn El borracho \descrip En un pueblo había un borracho que por accidente aplastó uno de los instrumentos musicales de la banda de música del pueblo. Al día siguiente lo llamó la autoridad y le pidió que comprara un instrumento nuevo como castigo pero él era muy pobre. Ni modo, le ordenó a su mujer que al día siguiente le echara tortillas para el viaje y que él saldría a trabajar dos años para comprar dicho instrumento y que lo disculpara por no poder mantenerla durante ese tiempo. Caminó mucho mucho y al caer la noche durmió y durante la noche llegaron al lugar muchas personas, eran bandidos. Le preguntaron qué problema le llevaba a aquel lugar y él se lo dijo. Esas personas le dijeron que no se preocupara que eso no era gran cosa y que los acompañara. Los acompañó y participó en muchos robos. Un día el jefe le dijo que se fuera a su pueblo con el instrumento que tenía que entregar y que lo hiciera con ceremonia acompañado de la banda del pueblo, pero el comisario no le creyó que en tan poco tiempo lo hubiera hecho siendo tan pobre. Después de otros emisarios más el comisario creyó y organizó a la gente para ir a recibir el instrumento. Así lo hicieron y se dieron cuenta que no era uno sólo sino todo un conjunto de instrumentos para toda una banda, el pueblo lo celebró en grande y el señor salió de su compromiso. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_El-borracho_2008-11-01-e.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 28/Mar/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_El-flojo-y-el-rey_2008-11-01-d.wav \uid 2008-11-01-d \filepast Carlos-Romulo_Yoloxochitl_El-flojo-y-el-rey.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Carlos-Romulo \duration 012:37 \size 71,045 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Rómulo Santiago, Carlos \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 62 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 xu5xan3 tan3 re5i2 \titeng \titspn El flojo y el rey \descrip Había un muchacho tan flojo tan flojo que nunca salía de casa aunque sus hermanos eran muy trabajadores. Su mamá siempre le recomendaba salir a trabajar y un día lo convenció. El muchacho le dijo a su mamá que le diera tres pesos para salir a buscar suerte. Al pasar por un pueblo llegó a un lugar donde encontró a una mujer llorando porque tenía a su marido muerto y no tenía dinero para el gasto del muerto ni para su caja. El muchacho consoló a la mujer y le dijo que no llorara porque él la apoyaría con el gasto. Después de mucho caminar se encontró con un señor borraco quien le preguntó a dónde iba. El muchacho le dijo que iba en busca de trabajo pero que no le gustaba trabajar, aunque lo que quería era vivir bien como rey, casarse con una princesa en algún castillo. El borracho le dijo que no se preocupara que él (el borracho) le ayudaría porque él era el muerto a quien el muchacho había ayudado y que buscaría la forma de ayudarle. Cuando el muchacho llegó al siguiente pueblo se encontró nuevamente con el borracho, esta vez caminaron juntos al siguiente pueblo y el borracho le dijo que el muchacho sería quien tocara la guitarra y el borracho sería quien cantara. Lo hicieron tan bien y aguantaron tanto que la autoridad los mandó encarcelar. Sin embargo no cesaron hasta que la princesa se enteró, ella le pidió al rey que los mandaran a sacar de la cárcel. Así se hizo y la princesa los escuchó cantar y se enamoró del joven. Finalmente se casaron. Una noche mientras estaban en el patio, el muchacho vio luz a lo lejos y preguntó qué era eso. La muchacha le dijo que eran las siete haciendas de su tío. El muchacho le dijo que al día siguiente saldría a buscar suerte allá porque aunque el rey les había dado una buena vida no les parecía pues no era de él y que ahora quería ser rey también. Al día siguiente salió hacia las siete haciendas a trabajar y a la hora de la comida comía con el rey y así. El muchacho le dijo al rey que no se preocupara porque también él podía invitarlo a comer tan bien como el rey quería. El rey no le creyó y lo retó a que si al día siguiente no llevaba nada de comer el rey lo mataría, pero si cumplía su palabra le daría en propiedad sus siete haciendas. La princesa soñó que el muchacho necesitaba que le llevara de comer así que preparó mucha comida para comer al día siguiente. Ya que estuvo todo preparado el muchacho mandó llamar al rey y comieron. El rey no hizo más que cumplir con lo que había prometido y le entregó a todos sus trabajadores. El muchacho entonces logró convertirse en rey tal como lo había soñado. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_El-flojo-y-el-rey_2008-11-01-d.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 28/Mar/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_El-hombre-y-las-tres-palomas_2008-11-01-f.wav \uid 2008-11-01-f \filepast Carlos-Romulo-Santiago_Yoloxochitl_Aún-sin-nombre.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Carlos-Romulo \duration 027:41 \size 155,747 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Rómulo Santiago, Carlos \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 62 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1a3 tan3 u1ni1 pa3lo5ma2 \titeng \titspn El hombre y las tres palomas \descrip Trata sobre un hombre que fue a bañarse y escondido entre el monte vio descender tres palomas que al llegar a la orilla del río se convirtieron en tres hermosas mujeres. La menor siempre era la última en salir del río y esto le dio una idea. Al día siguiente volvió al río a la misma hora y escondió la ropa de la menor. Cuando esta salió no encontró su ropa y no pudo volar. El hombre le dijo que la quería para esposa y por más que le suplicó la joven no le devolvió su traje. Se la llevó a su casa y le contó todo a su mamá encomendándole que guardara muy bien ese traje y no se lo entregara por más que le suplicara. Así vivió con ella un tiempo. Un día, cuando el hombre no estaba la señora sacó algunos recuerdos de un cajón y entre ellos se encontraba el vestido de la mujer. Y le recordó de cuando volaba, le pidió a su suegra prestárselo por un momento para ver si aún lo podía usar pero la señora dijo que no porque podía regañarla su hijo. _Será solo por un rato- dijo la mujer. La señora asintió y la mujer convertida en paloma dio una vuelta, cercana primero. A la segunda vuelta ya no regresó. El muchacho al volver se puso muy triste porque ya no encontró a su mujer. Entonces decidió ir a buscarla, al lugar llamado "siete vidrios" como la mujer le dijera que era su lugar de origen. Después de mucho caminar llegó a un lugar donde habitaba una bruja quien le preguntó qué buscaba en ese lugar donde no se aventuraba a ir ningún ser humano. El joven le contó su historia y le prometió ayudarlo pero que se escondiera porque enseguida iban a llegar sus hijos y podían comérselo. Los hijos no eran más que los vientos que se dedicaban a recorrer el mundo. Llegó el primero de los hijos y percibió el olor humano y pedía comerse a quien estaba escondido. La bruja no lo permitió porque había prometido ayudar al hombre. La bruja le preguntó a su hijo si sabía dónde quedaba ese lugar a lo que éste contestó que no. Enseguida llegó el segundo se repitió la misma historia, la bruja le preguntó acerca del lugar mencionado por el muchacho pero tampoco sabía nada. Con el tercero de los hijos ocurrió lo mismo y la bruja le preguntó acerca del lugar "siete vidrios". éste le dijo que ese lugar era el más lejano a donde había llegado. La bruja hizo prometer a su hijo que no comiera al hombre y que lo ayudara. Así lo hizo el menor de los hijos y el hombre fue llevado por ese viento hasta el lugar que le dijera el hombre. Lo dejó en cierto lugar donde llegarían las tres palomas. Éstas se dieron cuenta que el esposo de su hermana había llegado y se lo dijeron a su papá que estuvo de acuerdo que el hombre se quedara. El padre de las muchachas era el demonio. Su suegro le hizo pasar muchas y muy difíciles pruebas pensando que así el hombre moriría pero éste con la ayuda de su esposa siempre salió triunfante de las tareas encomendadas. La esposa pudo darse cuenta de lo mucho que la amaba el hombre y decidió escaparse con él. Engañó a su papá y se fugó con él antes de que el demonio decidiera comérselo. El demonio todavía los siguió pero no pudo encontrarlos, siempre encontraron la forma de burlarlos en el último momento antes de que los agarrara. Al final el demonio se cansó y decidió dejar en paz a la pareja. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_El-hombre-y-las-tres-palomas_2008-11-01-f.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 28/Mar/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_El-loco-que-mato-a-su-mama_2008-11-01-b.wav \uid 2008-11-01-b \filepast Carlos-Romulo_Yoloxochitl_El-loco-que-mato-a-su-mama.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Carlos-Romulo \duration 017:21 \size 97,621 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Rómulo Santiago, Carlos \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 62 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 sa5na3 i3ni2 ni1-xa3'ni5 si3'i5 \titeng The crazy man who killed his mother \titspn El loco que mató a su mamá \descrip Habían dos muchachos que tenían una mamá enferma, uno era listo y el otro sonso. Un día el listo le dijo al sonso que fuera a ver la milpa porque necesitaba cuidado mientras el listo se quedaba a cuidar a su mamá. El sonso se fue y al ver cómo el viento movía la milpa pensó que éstas querían escapar y empezó a cortarlas todas y juntarlas en un sólo lugar. Al día siguiente el listo recomendó a su mamá con el sonso para ir a ver la milpa pero las encontró todas cortadas. A su regreso el sonso lo abordóa antes de llegar y le dijo que su mamá había muerto porque como no quería comer le dio de comer a la fuerza y se ahogó con la comida. Le dijo que no se preocupara porque su mamá iba a enterrarse con misa que él lo iba arreglar todo. Enseguida, colocó a su madre muerta recargada por la parte interior de la puerta y fue por el sacerdote para decirle que fuera a confesarla porque estaba muy grave, el sacerdote accedió y al llegar hizo que el sacerdote empujara la puerta y al caer la señora lo responsabilizó de su muerte. Entonces el cura le dijo que no se preocupara porque su mamá iba a ser enterrada con misa. Así se hizo y al terminar el hermano listo decidió abandonar a su hermano por todo lo que había hecho, éste, sin embargo, no se quiso quedar y se fue junto con su hermano no sin antes arrancar la puerta y llevársela cargando porque según le había costado mucho a su mamá. Caminaron mucho hasta el anochecer en que llegaron a un gran árbol cuya sombra estaba bien barrida, indicando que llegaba gente ahí y decidieron quedarse a dormir. Pronto llegó un tecolote que les dijo que no podían dormir ahí porque a medianoche se realizaba una reunión de diablos y que si se quedaban se los iban a comer. Como no podían caminar de noche decidieron quedarse pero en lo más alto del árbol con todo y la puerta que llevaba el sonso. A medianoche llegaron los diablos con mesas, vinos y todo lo necesario para un banquete, comieron bebieron y al terminar empezaron a platicar de lo que habían visto en el mundo. Platicaron de un pueblo cuya gente se moría porque no tienen agua para tomar y dijeron cómo hacer brotar agua para la gente. Hablaron de un rey enfermo al que los médicos no podían curar y cuyo remedio era muy simple. En eso, al sonso se le antojó hacer del baño y no aguantando más dejó caer todo abajo junto con la puerta de madera, los demonios se dieron un susto tan grande y algunos incluso se lastimaron, todos huyeron y los hermanos bajaron. El sonso se dedicó a comer mientras el listo recogía el dinero que había quedado. Recorriendo por el mundo los hermanos fueron presentándose a cada uno de los pueblos mencionados por los demonios y el sonso siempre comprometía a su hermano listo a realizar las acciones que habían oído de los diablos. En cada caso cobraron mucho dinero a la gente de los pueblos visitados. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_El-loco-que-mato-a-su-mama_2008-11-01-b.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_El-sol-y-la-luna_2008-11-01-c.wav \uid 2008-11-01-c \filepast Carlos-Romulo-Santiago_Yoloxochitl_El-sol-y-la-luna.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Carlos-Romulo \duration 017:11 \size 96,713 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Rómulo Santiago, Carlos \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 62 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 yo1o5 tan3 ta1 ñu1'u3 \titeng \titspn El sol y la luna \descrip Trata sobre una princesa y un muchacho cuya mamá era cocinera del rey. Al muchacho le gustaba la princesa y le pidió a su mamá que le permitiera llevarle a la princesa la comida a su habitación. El muchacho se vistió con la ropa de su mamá y así logró engañar a la princesa y cohabitó con ella. Al poco tiempo la princesa se embarazó y el muchacho se dio a la fuga. La reina se dio cuenta y trató de ocultar el hecho al rey porque si se enteraba la iba a matar. Cuando los bebés nacieron la reina mandó que los fueran a tirar en el bosque. Afortunadamente una bruja los recogió y los crió. Aunque aún eran bebés, cuando los dejaba para ir a buscar de comer hacían todo tipo de travesuras y la bruja no sabía quién o quiénes eran los responsables. Un día, sin embargo, los descubrió y les dijo que pues si ya estaban grandes debían de ir a cazar animales para comer. Les fabricó un arco y flechas y los mandó a cazar. Lo hacían muy bien pero les recomendó no ir a cazar a cierto lugar específico. Un día se encontraron con el tecolote y éste les dijo que en ese lugar había un venado pero que era el diablo amante de la bruja muchas veces le llevaba de comer. Entonces decidieron matar al venado. Cuando llegaron con la carne la bruja presintió que habían matado a su amante y les preguntó si no habían matado a su padre a lo que respondieron que un venado no era su padre y que ella tampoco era su madre. La piel que había quedado del venado la rellenaron de animales ponzoñosos, abejas, avispas y demás y lo pararon en un lugar elevado. Después de cocinar la bruja quiso llevarle de comer a su amante y al llegar lo encontró parado sin responder a su llamado, entonces se acercó, lo golpeó y los animales que habían dentro de la piel se acercaron y le picaron. Después de esto la bruja los corrió de la casa. Ante esto los hermanos se fueron y después de mucho caminar vieron a lo lejos dos luces que resultaron ser los ojos de una enorme serpiente. La mataron y se llevaron los dos ojos. Un ojo brillaba más que el otro. El más brillante se lo quedó el hermano mayor mientras que el que alumbraba menos se lo quedó el menor. De esta manera el hermano mayor se convirtió en sol y el menor en la luna. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_El-sol-y-la-luna_2008-11-01-c.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 28/Mar/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_La-serpiente-de-siete-cabezas_2008-11-01-g.wav \uid 2008-11-01-g \filepast Carlos-Romulo-Santiago_Yoloxochitl_La-serpiente-de-siete-cabezas.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Carlos-Romulo \duration 016:20 \size 91,917 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Rómulo Santiago, Carlos \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 62 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ko1o5 u1xa1 ji1ni5 \titeng \titspn La serpiente de siete cabezas \descrip Es una variante del cuento El pesacador del pescado de oro, contado por Maximiliano Francisco González. Había un señor que acostumbraba ir al mar con sus dos hijos. Un día cuando fue a pescar salió el rey de los peces y le dijo que ya había pescado a muchos de sus hijos y que sólo quedaba el último. El rey de los peces le dijo al señor que este último pez tenía virtudes y que cuando se lo comiera que no tirara los huesos sino que los guardara en una caja y los fuera a entrerrar cerca de un peñasco y que la cabeza del pescado se lo diera a su perra. Así lo hizo el hombre. Con el tiempo la perra tuvo dos perritos. Los niños crecieron y le dijeron a sus papás que iban a ir a trabajar para buscar ayudar a su papá. El papá no tenía dinero para comprarle sus caballos. Entonces los niños le recordaron acerca de la promesa que le hiciera el pez. El hombre fue a buscar en ese lugar y encontró dos caballos, dos rifles y demás. Los hijos se fueron levando cada quien un perro y llegaron a una encrucijada y ahí el mayor le dijo al menor que cada una de las ramas más grandes del árbol significaba la vida de ellos dos y que si una de las ramas se secaban significaba que la vida de uno estaba en peligro. Cada quién partió por un camino y el mayor de los hermanos llegó a un pueblo donde la gente sufría de escasez de agua. Al investigar la causa le dijeron que era debido a una serpiente gigantesca que le condicionaba el líquido a cambio que le dieran un ser humano para comer. Y le dijeron que justamente en ese momento una muchacha tenía que ser devorada para que la serpiente les soltara agua. El muchacho llegó al lugar donde estaba la muchacha ella le contó que era la hija del rey y que nada podía hacer para salvarla porque ya era una tradición y obligación. Nadie podía escapar de la serpiente. Aún así, el muchacho se ofreció a luchar contra la serpiente en contra de la voluntad de la muchacha. Era una serpiente de siete cabezas. Luchó contra la serpiente con ayuda de su caballo y de su perro y le cortó las siete lenguas de las siete cabezas las envolvió en un pañuelo y se lo dio a su perro que se lo guardara. La princesa explicó a su familia que un joven la había salvado matando a la serpiente. En eso, un carbonero que vio todo lo sucedido llegó donde estaba la serpiente y cortó las siete cabezas de la serpiente. El carbonero se sintió con derecho de casarse con la princesa porque tenía la evidencia de haber matado a la serpiente. Se hizo la boda aún contra el parecer de la princesa. Después de una serie de hechos el joven que mató a la serpiente se casa con la princesa y el carbonero es castigado cruelmente. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_La-serpiente-de-siete-cabezas_2008-11-01-g.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 26/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_Los-ninos-y-la-bruja_2008-11-01-h.wav \uid 2008-11-01-h \filepast Carlos-Romulo-Santiago_Yoloxochitl_Los-niños-y-la-bruja.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Carlos-Romulo \duration 014:26 \size 81,251 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Rómulo Santiago, Carlos \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 62 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Na1kua5chi3 tan3 be5la2 le1e5 \titeng \titspn Los niños y la bruja \descrip Trata de un hombre cuya mujer se murió dejándo huérfanos a sus hijos, un niño y una niña. El hombre buscó luego a una mujer para vivir con él. La mujer aceptó pero puso como condición que el hombre se deshiciera de sus dos hijos. Un día ya viviendo con la mujer les dijo a sus hijos que lo acompañaran al monte a cazar. La niña pequeña tomó dos jícaras de ceniza con las que fue dejando una huella por donde iban caminando. En el monte les dijo que lo esperaran en cierto lugar que luego regresaría. Como pasaba el tiempo y el hombre no regresaba la niña le dijo a su hermano que era mejor que regresaran a casa porque su papá no iba a regresar. La mujer se enojó al ver a los niños llegar y amenazó con abandonar al hombre. Él le contestó que no se preocupara porque al día siguiente los iba a abandonar en algún lugar más lejano para que no pudieran regresar. Al día siguiente ordenó a la mujer que echara tortillas para que llevara con sus hijos al campo. Esta vez la niña tomó varias naranjas para que le sirvieran de señal durante el camino. A cada tramo iba dejando una naranja y los llevó tan lejos que las naranjas se terminaron. Entonces su papá los dejó nuevamente en un lugar prometiendo regresar. La niña buscó la forma de regresar con su hermano al pueblo. Nuevamente la mujer se enojó y el hombre prometió llevarlos mucho más lejos todavía. Al día siguiente emprendieron nuevamente el viaje y esta vez la niña ya no se acordó de llevar nada. Entonces los niños se perdieron en el bosque y pasaron la noche encaramados en un árbol con miedo porque los tigres se los querían comer. En la noche vieron una luz a lo lejos y se fijaron bien la dirección donde venía aquella luz. Al amanecer se dirigieron hacia allá. Llegaron a una casa donde había una viejita que era una bruja ciega. La bruja los acogió y les daba de comer. Les daba mucho de comer con la intención de engordarlos para comer. Pasado un año les dijo que debían ir al río a bañarse bien y les dio jabón. Entonces el pequeño le dijo a su hermana que si la bruja le pedía que le enseñara su mano para tocarla no le diera su dedo sino que le diera la cola de un ratón que el niño tenía preparado. La bruja hizo como lo pensó el niño y la bruja se decepcionó de que todavía estaban muy flacos. Después, a la bruja se le ocurrió ordenarles a los niños atizar el fogón. Ellos le respondieron que no podían hacerlo y que primero les enseñara cómo. Los niños en tanto vieron a la bruja acercarse al fogón la empujaron y la bruja se quemó y murió. Se quedaron sólos y con el tiempo el niño empezó a trabajar mientras la muchacha se quedaba en casa. Un día, llegó a la casa un desconocido que pretendía a la muchacha y era el diablo. Logró engañarla y quería llevársela a vivir con él. La muchacha no soportaba dejar solo a su hermano. Entonces el diablo decidió matar al hermano de la muchacha. El joven tenía dos perros casi mágicos que le protegían y a pesar de las mañas del diablo no pudo matarlo porque sus perros lo protegieron bien. El hermano enojado por esta traición de su hermana llegó a su casa y mató a su hermana. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Carlos-Romulo-Santiago_Los-ninos-y-la-bruja_2008-11-01-h.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_Aventuras-del-conejo_2008-11-15-a.wav \uid 2008-11-15-a \filepast Constantino-Teodoro-Bautista_Yoloxochitl_Aventuras-del-conejo.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Constantino-Teodoro \duration 016:53 \size 95,009 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Teodoro Bautista, Constantino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 ku3ni5jo2 \titeng \titspn El cuento del conejo \descrip Este cuento trata sobre el conejo y las mañas que tuvo que emplear para no ser devorado por el coyote. Un día el coyote se encontró con el conejo junto a un panal de avispas. El conejo le dijo que era maestro y que le estaba enseñando pero tenía mucha sed y sería muy bueno que se quedara un rato enseñándoles mientras él iba a tomar agua. Le dijo que debía pegarle de vez en cuando para que no se callaran y siguieran estudiando. Después de un rato se impacientó y le dio un gran golpe al panal, las avispas se alborotaron y le picaron mucho. El coyote se enojó mucho y prometió comerse al conejo. Otro día encontró al conejo recargado sobre una gran piedra y le dijo que estaba haciendo un trabajo muy importante pues si él no detenía esa piedra se echaría a rodar y se perdería el mundo. Enseguida le dijo que ya no aguantaba la sed así que necesitaba alguien que le ayudara en esa tarea tan importante aunque fuera sólo por el tiempo que necesitaba para ir a tomar agua. El coyote aceptó y se quedó deteniendo la piedra. Como el conejo tardó mucho en regresar el coyote ya no aguantaba y empezó a cuestionarse si era cierto lo que le dijo el conejo. Entonces soltó la piedra y empezó a correr pero la piedra ni se movió. Nuevamente el coyote se enojó y se fue a buscar al conejo para comérselo. Entonces el coyote se fue a contarle todo esto a su amigo el cocodrilo para que se lo comiera. Entonces el cocodrilo buscó la manera de agarrar al conejo. Lo esperó donde suele tomar agua y logró agarrarlo pero con maña el conejo logró zafarse de la mano del cocodrilo. Buscó otras formas de agarrarlo pero el conejo siempre se burló de él. El conejo le contó todo esto a sus amigos los cangrejos y les pidió que como ellos eran los que creaban el agua para que habitara el cocodrilo vieran la forma de ayudar al conejo. Los cangrejos entonces se fueron a vivir a otro lado y se secó el agua donde vive el cocodrilo. Un día cuando ya se le escaseaba el agua bajó a beber un burro y el cocodrilo le pidió que lo llevara a un lugar donde hubiera más agua. El burro aceptó llevarlo pero una vez en el agua el burro quiso comerse al burro. Este pidió que consultaran a tres animales para ver si era justo que el cocodrilo se lo comiera después de haberle hecho un favor. Los dos primeros animales, el coyote y el tigre dijeron que el cocodrilo se lo comiera. El burro pidió la consulta del último animal y entonces llegó el conejo. éste con mañas logró salvar al burro de las manos del cocodrilo. El cocodrilo enojado buscó la ayuda de su amigo el zopilote. Le pidió al zopilote que engañara al conejo de llevarlo a pasear por el mundo. Así lo hizo el zopilote y con engaño logró llevar al conejo hasta un lugar donde lo dejaría caer en las fauces del cocodrilo. Aún así, el conejo logró engañar al cocodrilo y se salvó, nunca pudieron comérselo. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_Aventuras-del-conejo_2008-11-15-a.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 07/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_Consejo-de-las-autoridades-a-novios_2008-11-15-b.wav \uid 2008-11-15-b \filepast Constantino-Teodoro-Bautista_Yoloxochitl_Consejo-de-las-autoridades-a-novios.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Constantino-Teodoro \duration 024:07 \size 135,703 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Teodoro Bautista, Constantino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Tu1'un3 xa5'bi13 ka5'an2=na1 xi1kua1'a5 ji5'in5 na1 ta5nda3'a5 \titeng \titspn Consejos de las autoridades a los novios \descrip Es un ejemplo de los consejos que las autoridades tienen que brindar a los novios durante la boda. Consta de una serie de advertencias, consejos y recomendaciones para que los recién casados vivan bien, eviten los problemas y traten de vivir en armonía y felicidad. Trata tanto de las actitudes que tienen que asumir en su vida de pareja como las actitudes para con los padres y familiares de la pareja. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_Consejo-de-las-autoridades-a-novios_2008-11-15-b.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 31/Mar/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-compadre-envidioso_2008-11-15-g.wav \uid 2008-11-15-g \filepast Constantino-Teodoro-Bautista_Yoloxochitl_El-compadre-envidioso.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Constantino-Teodoro \duration 008:18 \size 46,729 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Teodoro Bautista, Constantino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 kum3pa5ri2 chi1tun3 \titeng \titspn El compadre envidioso \descrip Trata de un compadre rico y un compadre pobre. El rico invitó al compadre pobre para ir a hacer negocio con él a un pueblo lejano. Una vez en el camino se dedicó a hacerle bromas de muy mal gusto a su compadre. Ya de regreso, el compadre rico traía mucho dinero pero aún así sentía envidia por los negocios que el compadre pobre logró hacer. Pasaron por un pueblo donde la gente vendía máscaras diversas y el rico le dijo al pobre que debía comprarse una porque en el camino hacía mucho frío y la necesitaría. Le enseñó una máscara especialmente fea, de un demonio. El compadre pobre con su ingenuidad compró la máscara y marcharon ambos hacia su lugar de procedencia. Una noche descansaron en un camino y el compadre pobre sacó la máscara para cubrir su cara del frío. Al compadre rico se le ocurrió despertar a media noche para hacer del baño y vio a alguien con cuerno muy feo junto al fuego. Inmediatamente pensó que se trataba del demonio y del susto echó a correr con tan mala suerte que cayó a un barranco y murió. Al día siguiente, el compadre pobre se dio cuenta que su compadre rico se había matado al caer al barranco. No le quedó más que recoger su dinero e ir hacia su casa porque no era posible bajar por el cuerpo de su compadre. El compadre rico fue así, víctima de su propia maldad. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-compadre-envidioso_2008-11-15-g.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 31/Mar/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-flojo-y-el-zopilote_2008-11-15-f.wav \uid 2008-11-15-f \filepast Constantino-Teodoro-Bautista_Yoloxochitl_El-flojo-y-el-zopilote.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Constantino-Teodoro \duration 009:38 \size 54,223 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Teodoro Bautista, Constantino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 xu5xan3 ji5'in5 pi3lo5 \titeng \titspn El flojo y el zopilote \descrip Había una vez un hombre flojo que no quería trabajar. Un día su esposa le dijo que los demás hombres ya estaban yendo al campo a tumbar el monte para sembrar y que él debería hacer lo mismo. Ordenó a su esposa que le echara tortillas para ir a trabajar pero al llegar al monte limpió sólo un pedazo de monte bajo la sombra de un árbol y se echó a dormir. Así hacía todos los días hasta que un día su esposa le dijo que quería ir a ver qué tanto había trabajado. Inmediatamente le dijo que no estaba bien que ella fuera porque había muchas espinas y estaba muy feo, que la llevaría cuando ya estuviera todo quemado. En el monte veía a menudo volar a un zopilote y le decía de la suerte que tenía al no tener que trabajar. El zopilote le contestó que él desearía ser hombre para trabajar y comer cuanto quisiera porque sufría mucho de hambre. Un día, el hombre le comentó al zopilote si no legustaría que intercambiaran sus trajes. Inmediatamente aceptó el zopilote y se puso a trabajar duro desde ese día. Al llegar a la casa, la mujer le comentó al zopilote disfrazado de hombre por qué olía mucho a zopilote y el hombre le contestó que era debido a que pasó por donde había un nido de zopilote. Después de una semana la mujer pidió ir a ver el trabajo y el hombre zopilote la llevó. Una vez en el campo, la mujer se alegró del trabajo de su esposo. De pronto se le ocurrió ir al baño y apareció el zopilote dispuesto a comer de su desperdicio. La mujer se lo comentó a su "esposo" y éste le dijo que seguramente ese zopilote sufría de hambre y que haría bien en matarlo. Así lo hizo la mujer sin pensar que había matado a su verdadero esposo. A su regreso, el zopilote que tenía por esposo le contó la verdad y así la mujer supo que había matado a su esposo pero que se lo merecía pues era muy flojo. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-flojo-y-el-zopilote_2008-11-15-f.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 09/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-hombre-que-pacto-con-el-diablo_2008-11-15-h.wav \uid 2008-11-15-h \filepast Constantino-Teodoro-Bautista_Yoloxochitl_El-hombre-que-pacto-con-con-el-diablo.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Constantino-Teodoro \duration 014:12 \size 79,965 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Teodoro Bautista, Constantino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 ni1-i3xa3 *a3mi5gu2** jia5'an2 na14'a1 \titeng \titspn El hombre que hizo pacto con el diablo \descrip Trata de un hombre pobre que se encontró con el diablo en el monte. El diablo le dijo que si andaba buscando amigos él podía ser su amigo. El hombre aceptó y el diablo le prometió darle todo lo necesario para vivir. El diablo le dijo que le daría mucho dinero y poder, pero, le dijo que el apoyo sería por tiempo limitado terminado el cuál se lo llevaría para servirle como él quisiera. Llegó a ser muy rico pero no podía disfrutar de su riqueza pues no podía comer ni vestir con todo su dinero porque el diablo no lo dejaba. Se volvió muy triste cuando se dio cuenta que se acercaba el tiempo de irse con el diablo. Su mujer le preguntaba por qué estaba triste y él no quería contarle. Después de mucho insistir le confesó la verdad y la mujer buscó la manera de engañar al diablo. El hombre no le creía a su mujer porque el diablo no era fácil de engañar. En resumen, la mujer buscó la manera y logró engañar al hombre de una manera muy grosera. Aunque el cuento tiene un final feliz, la moraleja es que con las mujeres hay que tener cuidado puesto que son capaces de engañar hasta al mismo diablo. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-hombre-que-pacto-con-el-diablo_2008-11-15-h.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 14/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-hombre-que-se-creo-con-los-pollitos_2008-11-15-i.wav \uid 2008-11-15-i \filepast Constantino-Teodoro-Bautista_Yoloxochitl_El-hombre-que-se-creo-con-los-pollitos.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Constantino-Teodoro \duration 007:41 \size 43,265 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Teodoro Bautista, Constantino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 ni1-xa3'nu3 ji5'in5 ndu3xi5 \titeng \titspn El hombre que se creó con los pollitos \descrip Trata sobre un hombre que se creó con los pollitos. Los pollitos preguntaban a su madre porqué tenía a un hombre como hijo. Como es natural, aprendió a hablar el lenguaje de los pollo. Un día, cuando los pollitos ya estaban grandes y el hombre también, la mamá gallina llevó a sus hijos incluido el hombre hasta donde los llevaba a comer y les recomendó que no se aventuraran a los lugares donde ella no los había llevado puesto que podúan correr peligro. Les decía esto porque había escuchado decir a sus dueños que la iban a matar para comerla. El hombre escuchó todo esto y al llegar se puso muy triste y lloró. El dueño le preguntó al hombre porqué lloraba y éste le dijo todo lo sentimental que se puso la gallina con sus hijos y con él y lo mucho que les había recomendado cuidarse para poder vivir. Le pidió que por favor no la mataran porque la consideraba su mamá. El dueño de la gallina decidió entonces no matarla y la gallina pudo vivir feliz con sus hijos hasta el fin natural de sus días. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-hombre-que-se-creo-con-los-pollitos_2008-11-15-i.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 09/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-hombre-que-vendio-el-zopilote_2008-111-15-c.wav \uid 2008-11-15-c \filepast Constantino-Teodoro-Bautista_Yoloxochitl_El-hombre-que-vendio-el-zopilote.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Constantino-Teodoro \duration 010:13 \size 57,477 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Teodoro Bautista, Constantino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1a3 ni1-xi14ko3 pi3lo5 \titeng \titspn El hombre que vendió el zopilote \descrip Trata sobre un señor que tenía varias reses y poco a poco se le empezaron a morir. Como los zopilotes se lo comieron el señor consideró que se lo debían de reponer. De esta forma agarró uno de los zopilotes y le dijo a su mujer que lo iba a ir a vender a la ciudad. Al llegar a la ciudad se quedó en una calle y esperando vio que a una casa llegó un hombre, entró a la casa y cerró la puerta. Al poco rato llegó otro hombre y al verlo en la calle le preguntó qué hacía ahí y el señor le contestó que venía a buscar trabajo con su zopilote que podía leer la suerte. Al hombre le entró la curiosidad y le preguntó cómo podía ser eso. El señor le contestó que como entendía el lenguaje de los zopilotes éste le decía cualquier cosa que la gente quisiera preguntarle. Entonces el hombre quiso probar y le dijo que por favor le dijera cosas de su vida. El señor hizo ciertas maniobras con el zopilote y luego le contestó al hombre que en ese preciso momento se encontraba un hombre extraño dentro de su casa con la mujer del consultante. En este momento el hombre fue a su casa y efectivamente encontró a otro hombre con su esposa. No dijo más y regresó a comentarle al señor del zopilote que éste era muy bueno porque resultó cierto todo lo que le dijo. Le preguntó cuánto dinero quería por su zopilote a lo que el señor le contestó que no lo vendía porque con sus virtudes el zopilote le ayudaba a mnantenerlo. El hombre le rogó mucho porque pensaba hacer negocio con el zopilote. Al final, el señor aceptó vendérselo a un costo bien elevado y el hombre aceptó pensando que recuperaría todo ese dinero y más. Sin embargo, se llevó una sorpresa porque el zopilote ni podía hablar. Además, el hombre nunca pudo saber si el zopilote entendía o no porque no podía hablar el lenguaje de los zopilotes. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-hombre-que-vendio-el-zopilote_2008-111-15-c.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 09/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-zorrillo-y-pala-cucu_2008-11-15-d.wav \uid 2008-11-15-d \filepast Constantino-Teodoro-Bautista_Yoloxochitl_El-zorrillo-y-Pala-Cucu.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Constantino-Teodoro \duration 005:15 \size 29,565 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Teodoro Bautista, Constantino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ti1'in5 tan3 pa5la2 ku5ku2 \titeng \titspn El zorrillo y pala cucu \descrip Esta es la historia de una mujer llamada Pala Cucu. Sucedió que esta mujer estaba embarazada. El zorrillo decía que era el papá del bebé de esta muchacha. Un día, el zorrillo fue a buscar a su bebé, se decía que el zorrillo se lo iba a llevar pero se lo iba a comer para que el bebé se desarrollara dentro de él. El día que el zorrillo fue por su bebé para llevárselo la pulga se puso en el asiento donde éste se sentó y cuando ya tenía al bebé dentro la pulga se dedicó a cocerle sus orificios naturales al zorrillo. éste de vez en cuando brincaba pero no se imaginaba lo que le estaban haciendo. La intención de la pulga era que cuando llegara el momento de nacer el bebé el zorrillo no lo expulsara naturalmente sino que se le tenía que rajar la panza. Al final, el bebé nació pero el zorrillo se murió pues no aguantó el dolor. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_El-zorrillo-y-pala-cucu_2008-11-15-d.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 14/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_La-mujer-que-quiso-traicionar-al-esposo_2008-11-15-j.wav \uid 2008-11-15-j \filepast Constantino-Teodoro-Bautista_Yoloxochitl_La-mujer-que-quiso-traicionar-al-esposo.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Constantino-Teodoro \duration 006:40 \size 37,563 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Teodoro Bautista, Constantino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ña3'a5 ni1-ku3ni2 ja5nda3'bi2 i3i5 \titeng \titspn La mujer que quiso traicionar al esposo \descrip Trata de una pareja casada. La mujer, sin embargo engañaba al hombre y junto con su amante urdieron la manera de matar al esposo. El esposo era muy inocente y cuidaba mucho su siembra. Había sembrado maíces de todos los colores y los cuidaba tanto como a sus hijos. Un día cuando salió a cuidar su milpa de noche, la mujer le avisó a su amante que era la noche perfecta para matarlo pues iba a ir solo. Ya había elotes. Al llegar al monte el hombre cortó elotes de todos los colores y se puso a asarlos. Luego, como estaba solo se puso a platicar con ellos preguntándoles, como si fueran personas, qué elote preferían comer. A cada pregunta el mismo hombre contestaba con otra voz qué elote prefería comer. El hombre que iba a matarlo llegó en ese momento y pensó que se trataba de varios hombres y huyó de miedo con tan mala suerte que cayó a un barranco donde había un tronco viejo donde se clavó matándose. El hombre ya ni comió los elotes y fue a avisar a las autoridades. Hecha la investigación dieron con la verdad que el hombre muerto iba en verdad a matar al pobre campesino. La mujer fue llevada a la cárcel y el campesino se salvó de morir traicionado por su esposo. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_La-mujer-que-quiso-traicionar-al-esposo_2008-11-15-j.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 09/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_La-tortuga-y-los-animales_2008-11-15-k.wav \uid 2008-11-15-k \filepast Constantino-Teodoro-Bautista_Yoloxochitl_La-tortuga-y-los-animales.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\\Constantino-Teodoro \duration 010:08 \size 57,077 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Teodoro Bautista, Constantino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ti1ku5'un5 tan3 ki3ti5 ta5'an5=ri5 \titeng \titspn La tortuga y los animales \descrip Trata del convivio que realizó un tigre y una tortuga. El tigre era muy bueno para conseguir alimentos para sus amigos los animales. El día que le tocó invitar a sus amigos todos creían que no podría darles de comer porque como era pequeño no podía cazar animales grandes. No obstante, se las ingenió paa subir a un árbol de ciruelo donde espió la llegada de un venado. Después de platicar un rato con él, la tortuga le prometió tirarle más ciruelas para comer. En un descuido, la tortuga aprovechó para dejarse caer justo sobre la frente del venado. Como no lo pudo llevar llamó al tigre. Todos los animales se maravillaron de lo que hizo la tortuga. Cada animal comió según su tamaño y de todo esto, la tortuga solo se comió lo que había dentro de las tripas del venado. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_La-tortuga-y-los-animales_2008-11-15-k.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 14/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_Los-ninos-huerfanos_2008-11-15-e.wav \uid 2008-11-15-e \filepast Constantino-Teodoro-Bautista_Yoloxochitl_Los-niños-huerfanos.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Constantino-Teodoro \duration 009:24 \size 52,899 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Teodoro Bautista, Constantino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Na1kua5chi3 nda5'bi2 \titeng \titspn Los niños huérfanos \descrip Trata sobre un pobre que tenía muchos hijos. Un día salió a trabajar y se ganó tres monedas. Con estas tres monedas compró tres huevos y se fue al mar y enterró los huevos en la arena. Se puso a cuidarlos con mucho esmero todos los días. Como al mes, se dio cuenta que los huevos se habían partido y se veían las huellas de tres niños. Los siguió pensando que ellos habían partido los huevos que él tanto cuidaba. Encontró tres niños y les preguntó por qué habían quebrado los huevos que él había enterrado y le contestaron que ellos no fueron, que ellos habían nacido de esos huevos y que iban en busca de su papá. Entonces los recogió y los llevó a casa. Su mujer se enojó porque ya tenía demasiados hijos y traía más. Él se justificó diciendo que ya encontraría la forma de mantenerlos. A los pocos días el mayor de los tres niños le comentó a su papá que quería su rifle para cazar y que se lo comprara, pero el hombre no tenía dinero para comprarlo. Le dijo que no se preocupara, que fuera al mismo lugar donde había enterrado los huevos y que ahí encontraría el rifle. A su regreso fueron a cazar y el niño mayor cazó un venado para que la familia comiera. Luego le comentó que sus hermanos también necesitaban sus herramientas, para el segundo hermano le pidió un machete y para el tercero un tambor. Nuevamente el hombre no tenía dinero a lo que los hermanos le dijeron que no perdiera la fe, que fuera al mismo lugar donde ellos habían nacido y que ahí encontraría lo necesario. Así lo hizo el hombre y le dijeron que querían agradecerle y mantenerlo por siempre porque les había hecho el favor de traerlos a la vida. Que toda la gente del futuro los recordaría y a él como el padre de todos ellos porque juntos iban a formar la lluvia. Así pasó. El niño del machete es el que alumbra cuando viene un rayo, el niño mayor del rifle es el que dispara y el del tambor continua después del disparo. Así agradecieron los niños huérfanos a su padre que hasta la fecha siguen siendo recordados por los pueblos mixtecos pues son los que nos traen la lluvia. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Constantino-Teodoro-Bautista_Los-ninos-huerfanos_2008-11-15-e.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_Acerca-del-pedimento-y-la-boda_2008-12-07-p.wav \uid 2008-12-07-p \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_Acerca del pedimento y la boda.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 005:45 \size 32,399 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Sa1a3 i5xa3=na2 xi5kan1=na1 ña3'a5 ku3ndu5'u5 ji5'in5 ta1a3 \titeng Bride-asking and the wedding \titspn Acerca del pedimento y la boda \descrip Trata de la costumbre que hay en el pueblo para pedir a la novia. Explica lo que se hace desde la petición, el quedamento hasta llegar a la novia. La forma en que se busca a los padrinos y las cosas que tiene que buscar el papá del novio para lograr casar a su hijo. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_Acerca-del-pedimento-y-la-boda_2008-12-07-p.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_El-flojo-y-el-zopilote_2008-12-07-q.wav \uid 2008-12-07-q \filepast Fernand-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_El flojo y el zopilote.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 006:07 \size 34,441 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 xu5xan3 tan3 ta1 pi3lo5 \titeng The lazy man and the buzzard \titspn El flojo y el zopilote \descrip Es otra versión del cuento de mismo nombre contado por Constantino Teodoro Bautista. Trata de un hombre flojo que no quería trabajar. Un día su esposa le dijo que se fuera a trabajar al campo como los demás hombres. Le dijo a su esposa que le echara tortillas para ir a trabajar pero al llegar al monte limpió sólo un pedazo de monte bajo la sombra de un árbol y se echó a dormir, sólo se levantaba a comer. Así hacía todos los días hasta que un día su esposa le dijo que quería ir a ver qué tanto había trabajado. Él le contestó que no porque había muchas espinas y que la llevaría cuando ya estuviera todo limpio y quemado. En el monte veía a menudo volar a un zopilote y le decía de la suerte que tenía al no tener que trabajar. El zopilote le contestó que él desearía ser hombre para trabajar y comer cuanto quisiera porque sufría mucho de hambre. Un día, el hombre le comentó al zopilote si no legustaría que intercambiaran sus trajes. Inmediatamente aceptó el zopilote y se puso a trabajar duro desde ese día. Al llegar a la casa, la mujer le comentó al zopilote disfrazado de hombre por qué olía mucho a zopilote y el hombre le contestó que era debido a que pasó por donde había un nido de zopilote. Después de una semana la mujer pidió ir a ver el trabajo y el hombre zopilote la llevó. Una vez en el campo, la mujer se alegró del trabajo de su esposo. De pronto se le ocurrió ir al baño y apareció el zopilote dispuesto a comer de su desperdicio. La mujer se lo comentó a su "esposo" y éste le dijo que seguramente ese zopilote sufría de hambre y que haría bien en matarlo. Así lo hizo la mujer sin pensar que había matado a su verdadero esposo. A su regreso, el zopilote que tenía por esposo le contó la verdad y así la mujer supo que había matado a su esposo pero que se lo merecía pues ser flojo. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_El-flojo-y-el-zopilote_2008-12-07-q.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_El-hombre-que-adopto-a-la-serpiente_2008-12-07-r.wav \uid 2008-12-07-r \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_El hombre que adoptó a la serpiente.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 006:18 \size 35,463 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 ni1-sa5-kua3'nu3 ko1o5 \titeng The man who adopted the snake \titspn El hombre que adoptó a la serpiente \descrip Trata de un hombre pobre que andando por el campo se encontró con una culebra que estaba enferma. Se la llevó a su casa y le pidió a su mamá que le matara una gallina para que comiera para que se curara. Con el tiempo la serpiente creció y le pidió al hombre que la llevara al monte con su mamá y que si sus papás le ofrecían algo por su bondad que les pidiera lo verde, que esa cosa era la raíz de la riqueza. Cuando llegaron con la mamá de la serpiente el muchacho pidió lo que le sugirió la serpiente, pidió lo verde y aunque no quería muy bien la mamá de la serpiente se lo dio, era oro puro. El muchacho regresó a su casa y se volvió rico, hizo su casa y compró muchos animales. Un día la serpiente llegó y le pidió que le llevara la carne de un becerro porque la mamá serpiente se moría de hambre al no tener de comer. Así lo hizo el hombre y la mamá serpiente le agradeció y le pidió que la visitara con más frecuencia pues al no tener el oro mágico ya no podía conseguir de comer. La pequeña serpiente le dijo al hombre un día que su mamá se había muerto. El hombre le pidió a la serpiente que si quería podía irse a vivir con él a su casa pero no quiso. Finalmente el hombre se quedó a vivir en su casa y de vez en cuando visitaba a la serpiente en el campo. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_El-hombre-que-adopto-a-la-serpiente_2008-12-07-r.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_El-hombre-que-aprendio-a-robar_2008-12-07-s.wav \uid 2008-12-07-s \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_El hombre que aprendió a robar.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 013:25 \size 75,533 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 ni1-sa5kua3'a3 xi3kui5'na5 \titeng The man who learned to steal \titspn El hombre que aprendió a robar \descrip Es una variante del cuento El ladrón contado por Maximiliano Francisco González. Trata de un hombre que tenía tres hijos. El tío de los muchachos era rico. Uno de los muchachos fue a aprender a fabricar zapatos, otro fue a aprender a fabricar machetes. El menor quería aprender a ser ladrón. El muchacho partió y llegó a un lugar donde había un rey que era ladrón y le pidió que le enseñara. Le dijo que se alistara para la noche que irían a robar. El muchacho fue con varios compañeros y el rey felicitó al muchacho por su ambición. Con el tiempo el muchacho aprendió y pidió irse a visitar a su papá. El rey le pidió que llevara joyas y dinero pero el muchacho no aceptó. Antes de llegar a su casa entró a robar a una tienda y llegó con mucho dinero que le entregó a su papá. El tío del muchacho se enojó con su sobrino y lo retó a ir por siete cajas de dinero que el tío tenía en su casa. El muchacho aceptó el reto aunque sabía que su tío lo esperaría para matarlo. El muchacho entró y recogió las siete cajas de dinero. El tío siguió con el reto. Esta vez le pidió que fuera a recoger un caballo que el tío rico tenía en su establo. El muchacho pidió a un carpintero que le construyera un caballo igual al de su tío, con el mismo color. El muchacho llevó el caballo de madera y lo paró en el lugar del verdadero caballo. El tío se dio cuenta y se enojó mucho. Le comentó a su sobrino que el viernes siguiente partirían gente armada con dos mulas de dinero y que si de verdad sabía robar que fuera por ese dinero. El muchacho mandó hacer veintiún trajes de sacerdote, compró dos garrafas de aguardiente y se puso en camino para encontrarse con las veinte personas armadas que llevaban el dinero. Cuando se los encontró con los hombres estos le besaron la mano y le comentaron que llevaban dinero y que sabían que un ladrón trataría de quitárselo. El padre les dijo que no se preocuparan porque él los bendeciría y no pasaría nada. Enseguida les preguntaron si no llevaba nada para refrescar la garganta. Los emborrachó, les quitó su ropa y los vistió de sacerdote a todos. Cuando uno de los hombres despertaba veía que el sacerdote estaba acostado. Otro despertaba y veíalo mismo hasta que uno se dio cuenta que todos estaban vestidos de sacerdote, sin armas y sin las cajas de dinero. Los hombres prefirieron huir para no explicar nada a su patrón. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_El-hombre-que-aprendio-a-robar_2008-12-07-s.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_El-hombre-que-hizo-crecer-el-dinero_2008-12-07-l.wav \uid 2008-12-07-l \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_El hombre que hizo crecer el dinero.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 016:25 \size 92,411 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1a3 ni1-sa5-kua3'nu3 xu15'un5 \titeng The man who made his money grow \titspn El hombre que hizo crecer el dinero \descrip Es una variante del cuento El hombre que enterró al difunto contado por Victorino Ramos Rómulo. Trata de un hombre pobre que tenía un hijo. Un día se enfermó y recomendó a su mujer que en caso de morir no gastara el dinero que tenía ahorrado porque era para que le comprara una esposa a su hijo. El muchacho escuchó y le comentó a su mamá que él se quería casar. Pensaba comprar la hija de un rey. Partió y cuando llegó sólo trajo una foto de la mujer. Su mamá se enojó y tomó otra parte del dinero y marchó de nuevo. En el camino se encontró con una anciana que le pidió apoyo porque tenía un marido muerto. El muchacho se ofreció a ayudarla con el gasto para el entierro. Nuevamente regresó sin mujer y su mamá lo regañó y le dio unos cuantos golpes. Toó otra parte del dinero y se fue. Llegó a un pueblo y se encontró con un gato y un bicho que estaban encarcelados. Les preguntó la causa y les pidieron que los sacara que le ayudarían en lo que quisiera. Pagó la mitad del dinero que llevaba para sacarlos. Nuevamente regresó y su mamá le volvió a pegar. El muchacho prometió que esta vez sí traería a su esposa. Cuando llegó el rey lo invitó a comer y pidió ver a la muchacha de la foto. Corrió con suerte y el rey le dio el dinero del muchacho a su hija y le recomendó que ella se encargaría de negociar con él. Llegando a su casa su mamá se contentó porque era una muchacha muy bonita. La mujer lo envió a comprar material para que hiciera flores de papel. Un día un señor rico le ofreció un trabajo de cuidar su huerto. La muchacha no quiso ir con él pero la obligó a ir. Ella sospechó que el rico en realidad la quería a ella pero el muchacho no entendió. Un día el rico lo envió lejos y cuando regresó su esposa ya no estaba. Agarró su caballo y le pegó porque creía que él sabía lo sucedido. De pronto alguien le chifló pero no vio nada. Era un zorro que se ofreció a ayudarlo y le pidió que no le pegara al caballo porque no sabía nada. Fueron a rescatarla y el zorro le dio un violín para que al llegar cantar las mañanitas porque su esposa se estaba casando. Llegaron y cuando estaba tocando las mañanitas el violín se cayó y el violín se partió. Una de las astillas le dio al novio y éste se murió. Inmediatamente el muchacho tomó a su mujer y se la llevó a su casa. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_El-hombre-que-hizo-crecer-el-dinero_2008-12-07-l.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_El-hombre-que-se-escondio-dentro-de-un-cocodrilo_2008-12-07-m.wav \uid 2008-12-07-m \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_El hombre que se escondió dentro del cocodrilo.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 010:18 \size 59,979 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 ni1-ju3se5'e2 ti1xin3 ko15chi5 \titeng The man who hid in a crocodile \titspn El hombre que se escondió dentro de un cocodrilo \descrip Trata de un muchacho huérfano que se quería casar pero su mamá no tenía dinero para casarlo. Le comentó a su mamá que había escuchado decir que un rey estaba convocando un concurso. Quien lograra esconderse durante cuatro días sin que lo encontraran los magos del rey se casaría con la princesa. Su mamá lo persuadió de ir porque si no lograba esconder el rey lo mandaría matar. El muchacho partió y al llegar al palacio se presentó como concursante. El rey le dijo que si no lo lograba sería fusilado. El rey le dijo que la competencia empezaría al día siguiente. En la mañana el muchacho se fue a un río y se puso a llorar porque sabía que lo iban a encontrar. En eso salió un cocodrilo que prometió ayudarlo. Ese día se escondería dentro del cocodrilo. Al segundo día se comprometió a ayudarlo un águila que lo llevó hasta la luna. El tercer día volvió y se encontró con una ardilla. Enseguida la ardilla supo que al muchacho lo embargaba una pena. Prometió ayudarlo y lo llevó a esconder en lo más alto de un árbol. Faltaba un día. Esta vez se encontró con el sueño que se prestó a ayudarlo. El sueño hizo soñar a la princesa y sumió a los soldados en un sueño profundo. El sueño llevó al muchacho hasta la alcoba de la princesa y durmió con ella. Antes del amanecer salió de la habitación antes del amanecer. El adivino del rey no pudo adivinar dónde durmió el muchacho y ordenó que lo mataran. El muchacho triunfó y se casó con la princesa. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_El-hombre-que-se-escondio-dentro-de-un-cocodrilo_2008-12-07-m.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_El-muchacho-que-busco-a-su-padre_2008-12-07-n.wav \uid 2008-12-07-n \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_El muchacho que buscó a su padre.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 014:30 \size 81,635 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 lu3u3 ni1-xa1'an1 nda13ndu3ku5 yu3ba5 \titeng The young boy who went to look for his father \titspn El muchacho que fue a buscar a su padre \descrip Trata de un muchacho llamado Juan. Era huérfano y pidió explicación a su mamá por qué. Su mamá le dio información dónde vivía su papá que era un rey. Caminó todo un día y partió. Llevó suficiente carne para el camino y durante el trayecto le dio de comer a un hombre y a varios animales. Todos aquellos que ayudó se ofrecieron a ayudarle si los llegaba a necesitar. Caminando se encontró con un pelón que lo engañó y lo aventó a un pozo. Le dijo que en caso de que Juan no le entregara la carta que llevaba lo dejaría morir ahí. No le quedó otra opción que entregarle la carta. El pelón se hizo pasar por el hijo del rey y el muchacho fue aceptado como criado. Otro día enviaron a Juan para que pidiera una esposa para Juan en un reino cercano. Para ello hicieron sufrir mucho a Juan para que pudiera llevarse a la princesa que el pelón pedía. Le pidieron que juntara maíces y semillas tirados que eran de muchos colores y que los juntara según su color. Las hormigas que había alimentado durante su camino le ayudaron con la tarea. Luego le dejaron otro trabajo. El rey le pidió que arrancara una torre y que la llevara en medio del mar. Se apareció un gigante que había ayudado durante el camino y con ayuda de sus cuatro hijos lo llevaron donde quería el rey. La última tarea consistía en recoger un objeto que traería una paloma en el pico. Ahí no pudo y el rey pensó que llegaba el momento de matarlo. En eso un águila que había ayudado apareció y le quitó a la paloma lo que llevaba. Llevó a la mujer y cuando llegaron ella no quiso al pelón sino a Juan que había sufrido por ella. Entonces el pelón engañó a Juan y lo llevó al bosque para matarlo. La princesa se dio cuenta y fue a rescatar a Juan. La princesa convocó a un ejercicio para que el rey se diera cuenta quién era su hijo. Cuando el rey se dio cuenta que Juan era su verdadero hijo mandó traer dos mulas y el pelón fue descuartizado. Juan se quedó a vivir en el palacio y se casó con la princesa. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_El-muchacho-que-busco-a-su-padre_2008-12-07-n.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_El-muchacho-que-fue-a-estudiar-al-colegio_2008-12-07-i.wav \uid 2008-12-07-i \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_El muchacho que fue a estudiar al colegio.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 017:08 \size 96,413 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 lu3u3 ni1-xa1'an1 ni1-sa5-kua3'a3 ko3le5jio2 \titeng The young boy who went to study at the colegio \titspn El muchacho que fue a estudiar al colegio \descrip Trata de un muchacho que tenía la intención de ir a estudiar a un colegio. Se lo comunicó a su padre y éste estuvo de acuerdo y lo mandó a una escuela lejana donde aprendería magia. Al llegar le comunicó a su maestro que tenía verdaderos deseos de aprender y que le enseñara bien. Cuando salían de clases, el muchacho tomaba el libro de su maestro y se ponía a estudiar. De esta manera, al cabo de tres años llegó a conocer todos los secretos de la magia y le envió una carta a su papá para que lo fuera a recoger y le dio toda una serie de instrucciones para poderlo recoger pues en caso de fallar el maestro no le permitiría salir nunca. Así lo hizo el papá y el maestro no tuvo otra opción que dejar ir al muchacho. Camino de regreso caminando con su papá el muchacho se dio cuenta que en el monte había muchos conejos y el muchacho se convirtió en perro y atrapó varios conejos. Entonces le dijo a su papá que le amarra un cordel en su forma de perro y si en el pueblo querían comprar conejos que los vendiera y si lo querían comprarlo a él como perro que lo vendiera a cien pesos pero que lo dejara ir con todo y el cordel con que estaba amarrado. En el siguiente pueblo efectivamente apareció un señor que quiso comprar el conejo y también el perro, era el maestro del muchacho. El papá hizo lo que le indicó su hijo y el muchacho tras ser vendido pudo escapar fácilmente del maestro. Llegaron a casa y después de un tiempo el muchacho se enteró de un concurso de pelea de gallo y le comunicó a su papá que quería ir y le dijo todo lo que debería hacer y que en caso de que alguien quisiera comprarlo lo vendiera según ciertas condiciones. Nuevamente el maestro se presentó con varios gallos pero el muchacho le ganó a todos. El maestro convenció nuevamente al señor de venderle el gallo y el señor lo vendió con todo y navaja según instrucciones de su hijo. El muchacho se escapó nuevamente burlando a su maestro. Poco después se organizó una carrera de caballos y el muchacho quiso participar nuevamente. De nuevo el padre recibió instrucciones precisas si quisieran comprar el caballo, que lo vendiera sin frenos porque de otra forma ya no podría regresar nunca a su lado. Tuvo éxito ganó la carrera y el maestro quiso comprar nuevamente al caballo. Esta vez, al señor se le olvidó sacarle el freno al caballo y el muchacho ya no pudo escapar de su maestro. El maestro en realidad quería matarlo por todas las burlas sufridas, entonces ordenó que el caballo fuera amarrado y que nunca le dieran de comer ni de beber. Después de tres meses, el caballo le dijo al cuidador, uno de los antiguos compañeros del muchacho que le diera aunque sea poca agua, que con una cubeta podría sobrevivir tres meses más y le dijo que él era su antiguo compañero. El compañero aceptó ayudarlo si a su vez buscaba la forma de liberarlo del maestro que lo tenía preso, entonces el muchacho prometió que una vez que lo sacara a beber agua no se preocupara más porque si el maestro lo seguía ya no lo volvería a ver más. De esa manera, a la mañana siguiente llevó al muchacho junto con los demás caballos a beber agua. En ese momento el maestro se dio cuenta y echó a correr tras el muchacho que se echó al río en forma de pez, para seguirlo el maestro se convirtió en cocodrilo, después el muchacho se convirtió en paloma y el maestro en águila y de esta manera llegaron a un palacio donde estaba una princesa. Al llegar ahí el muchacho se convirtió en manzana y se abrió dejando caer muchas semillas y le dijo a la princesa que atrapara una de sus semillas dentro de la planta de su pie y que cuando sintiera cosquilla lo levantara.Así lo hizo la princesa y el águila que llegó se convirtió en un gallo que al ver tantas semillas se puso a picotearlas. Enseguida, el muchacho salió de debajo de la planta de la princesa y convertido en zorro devoró al gallo. De ésta manera, el muchacho terminó con la vida de su maestro y liberó a muchos de sus compañeros que estaban presos en casa de su maestro. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_El-muchacho-que-fue-a-estudiar-al-colegio_2008-12-07-i.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_El-muchacho-que-trabajo-con-el-rey_2008-12-07-j.wav \uid 2008-12-07-j \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_El muchacho que trabajó con el rey.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 026:22 \size 148,537 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 lu3u3 ni1-xa1'an1 ja3chi5un5 ji5'in5 re5i2 \titeng The young man who worked with the king \titspn El muchacho que trabajó con el rey \descrip Trata de un muchacho que fue a buscar trabajo con el rey. Este trabajo consistía en regar un huerto que tenía el rey. Cerca de donde estaba el huerto había un charco donde el rey le recomendó al muchacho no ir porque podría espantar al animal con virtud que existía ahí. El muchacho después de mucho pensar sospechó que tal vez ese animal era su suerte. Fue en busca del animal y recogió dos huevos. Llegó al lugar donde solía descansar y le pidió a los huevos que el charco se hiciera más grande y que lograra regar más árboles. Al día siguiente vio que su deseo se cumplió. Entonces decidió pedirle a los huevos que el agua llegara sola hasta los pozos que tenía cada árbol. El rey se maravilló y le propuso al muchacho que buscara a una mujer del pueblo para que se casara y se quedara a vivir en el pueblo. El rey le propuso un puesto donde ya no tendría que trabajar sino sólo mandar. Lo único que le pidió al rey es que le prestara un poco de dinero para irse un tiempo y regresar después. La verdad es que el muchacho había escuchado que en un reino vecino había una princesa que estaba en edad de casarse pero necesitaba ver a los pretendientes y escoger entre ellos a su esposo. El muchacho le pidió a los huevos que cuando se presentara ante la princesa ella se enamorara de él y de nadie más. Ocurrió tal cual lo deseó el muchacho. El rey no estaba muy contento con la decisión de su hija por lo que no le dio nada de herencia y la dio al muchacho para que se la llevara. Lo único que el muchacho pidió a la muchacha es que le pidiera a su papá un caballo y que él le ayudaría al rey en un asunto que él necesitaba. El rey pensó que ese muchacho no servía para nada y le dio un caballo viejo y una escopeta vieja. El muchacho pidió a los huevos que tanto el caballo como la escopeta se volvieran nuevos y cuando se presentó para pelear por su suegro éste quedó maravillado por la forma en que peleaba un muchacho. Inmediatamente el rey le entregó al muchacho su anillo de oro. Ya de regreso a casa el muchacho le pidió a su esposa que fuera a pedirle a su papá más cartuchos porque los que le dio el rey se le habían acabado. El rey dijo que desconocía si su yerno había ido a pelear en la guerra con él. La muchacha le dijo que el propio rey le había dado su anillo y su mascada en reconocimiento de su valentía. Es que el rey no había reconocido al muchacho porque el caballo que llevó era nuevo y su escopeta también. Al día siguiente el muchacho se presentó ante el rey y éste le pidió que se quedaran a vivir con él en el palacio. El muchacho se negó porque no ambicionaba la riqueza del rey sino a su hija y regresó a su humilde casa. Cuando regresó le pidió a los huevos una casa nueva y un gran corral con muchos animales. De la noche a la mañana se hizo rico. Su mujer estaba maravillada. Una bruja que vivía muy lejos se dio cuenta y supo que éste muchacho tenía algo que ella debía tener. Así que decidió ir a buscar los huevos mágicos. Cuando llegó se acercó a la esposa del joven y trató de engañarla pero la joven no se dejó engañar. Después le preguntó directamente cómo habían obtenido tanta riqueza. La joven dijo que su esposo trabajaba mucho y así lograron su riqueza. La bruja le dijo que tratara de preguntarle a su esposo qué era lo que lo había hecho rico. La esposa obedeció a la bruja y le preguntó a su esposo la verdad. Así su esposo le enseñó los dos huevos y la bruja se los quitó. Cuando el esposo llegó todo había desaparecido, hasta su esposa, volvieron a ser pobres de nuevo. Andando en el campo se encontró con un animal y quiso matarlo para comer pero éste le pidió perdón por su vida y prometió ayudarlo. Le dio las señas del palacio de la bruja y las indicaciones para poder recuperar su tesoro. Un águila se prestó a ayudarlo y lo llevó hasta ese lugar. Con mucho sufrimiento y con ayuda de unos ratones logró recuperar los dos huevos más uno que tenían escondidos en ese palacio. Su mujer estaba convertida en perra en ese lugar y ya no se la llevó por traidora. La bruja intentó todavía recuperar los huevos mágicos pero el hombre la aprisionó y la hizo sufrir. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_El-muchacho-que-trabajo-con-el-rey_2008-12-07-j.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_El-musico-con-su-guitarra_2008-12-07-t.wav \uid 2008-12-07-t \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_El musico con su guitarra.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 010:30 \size 59,129 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 xa5nda5 ji5'in5 gui3ta5rra2 \titeng The musician and his guitar \titspn El músico con su guitarra \descrip Trata de un hombre pobre que tenía un hijo muy flojo. El hijo lo único que quería era estar acostado en una hamaca y que una princesa le soplara con un pañuelo para hacerlo dormir. Partió eb busca de su suerte. En un pueblo se encontró con un borracho que le pidió dinero para tomar. Le dijo que no se preocupara porque él sabía lo que el mcuhacho deseaba y que le ayudaría a conseguirlo. El borracho tenía una guitarra y cuando llegaron al pueblo donde estaba el palacio se pusieron a tocar muy bonito. A la princesa le gustaron las canciones y mandó a traer al borracho con el muchacho. El muchacho se quedó a vivir en el palacio con la princesa. Una noche vio una luz muy brillante a lo lejos. Le preguntó a la princesa qué era ese lugar y le contestó que eran las siete haciendas de su tío. Al llegar allá pidió trabajo. A mediodía tenía mucha hambre y se sintió triste. Le dijo al rey que sólo por ese día comería tortilla dura pero al día siguiente una princesa le vendría a dejar comida y que le traería comida a todos los trabajadores. El rey no lo creyó y apostó que si era cierto le entregaría las siete haciendas pero si no le darían siete balazos. Por la noche la princesa soñó que debía de ir a dejarle comida a su esposo. Mandó matar un becerro y le llevó de comer. El rey se llevó una gran sorpresa y tuvo que cumplir con su palabra dejándole al muchacho sus siete haciendas. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_El-musico-con-su-guitarra_2008-12-07-t.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_La-mujer-que-fue-robada-por-el-oso_2008-12-07-o.wav \uid 2008-12-07-o \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_La mujer que fue robada por el oso.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 024:40 \size 138,831 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ña3'a5 ni1-xi3kui5'na5 o5so2 \titeng The woman who was robbed by the bear \titspn La mujer que fue robada por el oso \descrip Es una variante de Las maldades de Juan Oso contado por Mario Salazar Felipe y Aventura de Juan Oso contado por Maximiliano Francosco González. Trata de un oso que se llevó a una mujer a vivir con él en una cueva. El oso llegó a tener un hijo con ella. Después de un año, cuando el niño creció la mujer le contó la forma en que el oso la mantenía prisionera. Entonces, su hijo prometió liberarla cuando tuviera mayor fuerza y pudiera mover la piedra con la que su papá tapaba la cueva donde vivían. Con el tiempo el niño creció y logró quitar la piedra que tapaba la cueva y liberó a su mamá. Los dos se escaparon al pueblo. Los papás de ella se asombraron al verla con vida pues creían que el oso se la había comido. La mujer les contó que tenía un hijo que la había liberado y que tenían que bautizarlo. El niños fue bautizado y su padrino fue el sacerdote del pueblo. Lo llamaron Juan Oso porque era hijo del oso y se parecía a este animal. Lo metieron a la escuela para que estudiara pero tuvo muchos problemas. Como era peludo los niños le hacían muchas bromas y le jalaban sus pelos. Juan se quejó con el maestro para que platicara con los niños porque si él les pegaba podría matarlos. Los niños siguieron con sus bromas y un día mató a dos niños de un solo golpe. Entonces su familia decidió encargarlo con su padrino para que se encargara de él. Ahí se encontró también con muchos problemas. Un día, el sacerdote ya no aguantó más y buscó la manera de acabar con Juan Oso. Le encargó varias tareas con la finalidad de que se muriera pero Juan Oso siempre se salió con las suyas. Al final se enfrentó hasta con el diablo y le ganó. El cuento termina donde le gana al diablo y le corta una oreja porque intentó burlarse de él. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_La-mujer-que-fue-robada-por-el-oso_2008-12-07-o.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_La-mujer-que-trabajo-de-vaquero-con-un-burro_2008-12-07-u.wav \uid 2008-12-07-u \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_La mujer que trabajo de vaquero con un burro.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 011:09 \size 62,763 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ña3'a5 ni1-ja3chi5un5 chi3ñu3 ba3ke5ru2 ji5'in5 mbu5rru2 \titeng The woman who worked as a cowboy with her donkey \titspn La mujer que trabajó de vaquero con un burro \descrip Es una variante del cuento El burro huérfano contado por Maximino Meza Teodoro y La mujer que crió al burrito penche contado por Maximiliano Francisco González. Trata de una mujer huérfana que crió un burro huérfano. Cuando el burro creció de repente llegaron unas personas que la pedían para esposa de su hijo. En realidad la querían para comer pues no eran gentes sino diablos. El burro supo todo y le comentó a la mujer. Le propuso que escaparan de noche para que no se la llevaran los diablos. Le pidió una serie de cosas de hombre, pantalón, camisa, zapatos de hombre y demás. Cuando escaparon la mujer pidió trabajo en un rancho de vaquero. Por mucho que le rogaron no aceptó caballo que le dieron sino que anduvo siempre en su burro. Trabajó de vaquero disfrazada de hombre. Le pidieron que fuera a traer un toro muy bravo que nunca habían logrado llevar los vaqueros. Lo logró y el dueño se asombró mucho y le dijo que ya no sería vaquero sino que lo quería para yerno porque era muy valiente. La mujer disfrazada no le pareció muy buena idea. Por la noche cuando se durmió, una de las hijas del rey se dio cuenta que no era hombre sino mujer. El burro buscó la manera de que la mujer se volviera hombre. Habló con un venado macho y arregló que intercambiara su sexo con la mujer. Cuando el rico arregló que fueran a bañar para corroborar si el vaquero era hombre la mujer ya era hombre gracias al venado. Se quedó a vivir como yerno del rico. Un día el burro se alocó y pateó la mesa donde comían. El vaquero tomó un garrote y mató al burro. Cuando lo enterró en su tumba nació un manzano. Lo regó todos los días y con el tiempo dio una manzana. Cuando la manzana cayó se convirtió en libro donde se relataba la verdadera historia del vaquero. \timecoded \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Fernando-Nino-Leonardo_Las-tres-palomas-del-rey_2008-12-07-k.wav \uid 2008-12-07-k \filepast Fernando-Niño-Leonardo_Yoloxochitl_Las tres palomas del rey.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Fernando-Niño \duration 028:42 \size 161,481 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-06-01 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Niño Leonardo, Fernando \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 46 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 re5i2 i5yo2 u1ni1 pa3lo5ma2 sa1na1 \titeng The king's three doves \titspn Las tres palomas del rey \descrip Esta es una variante del cuento El hombre y las tres palomas contado por Carlos Rómulo Santiago. Trata de un hombre pobre que andando por el campo se encontró con un pozo de agua tan cristalina donde se veía que llegaban gentes a bañarse. Un día espió el pozo y se dio cuenta que llegaban tres palomas que al tocar la tierra se convertían en tres lindas mujeres. Enseguida quiso entablar plática con ellas pero no se dejaron. Pidió consejo con un anciano cómo hacer para poder quedarse con una de ellas y pidió a su mamá que confeccionara un vestido y comprara huaraches y collar nuevo. Luego espió de nuevo que llegaran las tres palomas y se escondió para robar uno de los vestidos. Cuando se descuidaron escondió el vestido de la menor. Las otras hermanas abogaron para que el muchacho le entregara la ropa a su hermana pero el hombre ya estaba decidido a tenerla como esposa. Llegando a casa recomendó a su mamá que la cuidara mucho porque era la mujer más bonita que había visto y que sería su esposa. Le pidió a su mamá que guardara muy bien el traje de su esposa y no se la entregara por nada. La muchacha se quedó y se acostumbró al muchacho. Con el tiempo la muchacha pidió que su suegra le mostrara su traje porque de todas maneras ya había engordado y no le quedaría el traje. Una vez que se puso el traje la muchacha le dijo a su suegra que volvería a su casa y que si de verdad la quería que la fuera a buscar a su casa. El muchacho llegó y se enteró de todo. No sabía dónde buscarla pues no sabía de dónde era. Se fue al monte a llorar desconsolado y le hablaba al viento si no la había visto en alguna parte. Después de tanto llorar uno de los vientos le dijo que él era un hombre bueno y querían ayudarlo. Le dijo que ella vivía muy lejos y que podía llevarlo pero tendría que ir desnudo porque con ropa no podrían llevarlo. El viento lo llevó lejos y anduvo todo un día hasta llegar donde ella estaba. El viento lo llevó hasta la propia ventana de la princesa. Enseguida las otras hermanas le dijeron eso a su papá. El rey mandó traer al muchacho y le dijo que estaba bien que hubiera llegado porque había trabajo qué hacer. Le encargó que al día siguiente fuera a sembrar maíz y que por la tarde debía traer ya las mazorcas de la cosecha. Esto era imposible para el muchacho y se preocupó mucho. Así se lo hizo saber a su esposa y ella le ayudó para que pudiera cumplir con la tarea. El rey quedó impresionado porque el muchacho logró cumplir con el trabajo. Luego le encargó que al día siguiente tomara dos mulas y fuera a pescar al río. Nuevamente el muchacho se preocupó porque viniendo por aire vio que ese río era muy grande y que sería imposible pescar ahí. La muchacha le dijo que no se preocupara porque ella le ayudaría pues había demostrado que de verdad la quería al ir por ella hasta ese lugar tan lejano. Al día siguiente, se fueron al río y la muchacha tomó una jícara del agua de ese río e inmediatamente se secó y quedaron muchos peces. Rápidamente llenaron los costales con los peces más grandes y nuevamente el río volvió a la normalidad. El muchacho llegó con los pescados y el rey se sintió muy satisfecho. El rey le encargó una nueva tarea, que fuera a recoger un macho bronco que había en uno de los ranchos y que lo amansara. El rey en realidad era el diablo y él sería ese macho y el fuste sería la reina. Así le comentó el muchacho a su esposa y ella le dio indicaciones cómo amansarlo. Ella le dijo que fuera por el macho y que llevara una varilla y que le diera una paliza antes de montar. Le dijo además que tratara de quebrar el fuste porque si no sería difícil amansar al macho. Así lo hizo el muchacho y logró cumplir la tarea. Al día siguiente el rey estaba muy adolorido y la reina también. El rey decidió matar al joven y mandaron a la muchacha a ver a su abuelita. Tan pronto ella salió mandaron traer al muchacho y lo encerraron en un pozo profundo. La muchacha supo que su esposo estaba en peligro y regresó. Supo que estaba encerrado y planeó sacarlo y escapar con él. A medianoche los dos enamorados escaparon. Cuando la reina se dio cuenta mandó al rey para que los alcanzara y los convenciera de regresar porque ya los había hecho sufrir bastante. El rey lo intentó pero la muchacha que tenía virtudes supo escapar de su padre y salvar a su esposo convirtiéndose en diferentes cosas. Volvió con él y vivieron muy felices porque su amor había triunfado. \timecoded Yoloxochitl_Fernando-Nino-Leonardo_Las-tres-palomas-del-rey_2008-12-07-k.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Marcelina-Encarnacion-Gertrudis_Discurso-de-peticion-de-novias_2008-11-15-l.wav \uid 2008-11-15-l \filepast Marcelina-Encarnacion-Gertrudis_Yoloxochitl_Discurso-de-peticion-de-novias.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Marcelina-Encarnación \duration 015:10 \size 85,337 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Encarnación Gertrudis, Marcelina \conrole Narrator \consex Female \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Tu1'un3 ka5'an2 na1 ta5u3ni2 xi5kan1 \titeng \titspn Discurso de petición de novias \descrip Es el discurso que pronuncia el pedidor de mano cuando visita a los padres de las muchachas en el pueblo. También menciona aunque muy brevemente el proceso que se sigue para llegar al casamiento. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Marcelina-Encarnacion-Gertrudis_Discurso-de-peticion-de-novias_2008-11-15-l.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Marcelina-Encarnacion-Gertrudis_Los-ninos-huerfanos_2008-11-15-m.wav \uid 2008-11-15-m \filepast Marcelina-Encarnacion-Gertrudis_Yoloxochitl_Los-niños-huerfanos.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Marcelina-Encarnación \duration 027:21 \size 15,390 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Encarnación Gertrudis, Marcelina \conrole Narrator \consex Female \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Na1kua5chi3 nda5'bi2 \titeng \titspn Los niños huérfanos \descrip Es otra variante del cuento sobre "los niños huérfanos". La diferencia es que en este cuento a la muerte de la esposa del hombre, una mujer es la que aconseja a los niños para que su papá la consiga como mujer. Cuando al fin convencieron a su papá, consiguió a la mujer y con el tiempo comenzó a tratar mal a los niños. Entonces decidió convencer al hombre para que se deshiciera de sus hijos. El resto de la historia continúa igual, incluyendo la escena trágica en que el hermano de la niña al verse traicionado por su propia hermana la mata. Otra diferencia es que la historia no termina con la muerte de la hermana sino que el hermano continúa su camino y llega a un pueblo donde la gente sufre de escasez de agua y mata a la serpiente que les condiciona el agua a la población. El cuento termina con el castigo que sufre el carbonero por tratar de engañar al rey de ser el salvador de la princesa que iba a ser devorada por la sepiente y el casamiento del muchacho huérfano con la princesa por ser su verdadero salvador. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Marcelina-Encarnacion-Gertrudis_Los-ninos-huerfanos_2008-11-15-m.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_El-burro-viajero_2008-12-05-a.wav \uid 2008-12-05-a \filepast Mario-Salazar-Felipe_Yoloxochitl_El burro viajero.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Mario-Salazar \duration 012:14 \size 68,817 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Salazar Felipe, Mario \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Mbu5rru2 ti5 xi5ka3 bia5je2 \titeng The traveling donkey \titspn El burro viajero \descrip Trata sobre un señor que tenía un burro. Un día lo llevó al monte a traer ocote. Al llegar al monte lo dejó amarrado en cierto lugar para que pastara mientras él iba a cortar el ocote. Cuando llegó ya no lo halló. Buscando, encontró las huellas de un tigre que se lo había comido. Siguió al tigre y lo encontró. Entonces hizo que el tigre cargara la leña que debía cargar el burro. Cuando llegó al pueblo la gente se maravilló y a la vez tuvo miedo de lo que había hecho el hombre. Un día, yendo al campo escuchó a un santo que le decía que no pensara tanto en la pérdida que había sufrido al ver perdido su burro. Le recomendó que trabajara, que fuera recto y que después se vería recompensado. Así lo hizo el hombre y trabajó con especial ganas al año siguiente. De esta manera, el hombre pudo comprar otro burro y hasta otros animales que antes no tenía. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_El-burro-viajero_2008-12-05-a.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_El-huerfano-que-pelo-al-diablo_2008-12-05-c.wav \uid 2008-12-05-c \filepast Mario-Salazar-Felipe_Yoloxochitl_El huerfano que peló al diablo.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Mario-Salazar \duration 016:29 \size 92,737 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Salazar Felipe, Mario \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 lu3u3 nda5'bi2 ni1-kui3i5 so1o5 ya1 na14'a1 \titeng The orphan who flayed the devil \titspn El huérfano que peló al diablo \descrip Es una variante del cuento de Nechito y el diablo. Trata de la hostoria de tres hermanos que quedaron huérfanos de padre. Un día el mayor de los hermanos decidió ir a trabajar. Buscando trabajo se encontró con un señor que le ofreció trabajo. Se trataba del diablo que lo retó a que si no podia con el trabajo se dejaría pelar por él. Como el muchacho no pudo el diablo lo peló. Poco después el segundo de los hermanos corrió la misma suerte. El último de los hermanos también decidió probar suerte. Este muchacho fue más listo y logró ganarle al diablo. El diablo no pudo más que cumplir con su promesa de pagarle mucho dinero, además, el muchacho insistió en quedarse a seguir trabajando con el diablo. Como el diablo ya no soportó el trato del muchacho este lo peló y se marchó a su casa. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_El-huerfano-que-pelo-al-diablo_2008-12-05-c.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_Las-maldades-de-Juan-Oso_2008-12-05-b.wav \uid 2008-12-05-b \filepast Mario-Salazar-Felipe_Yoloxochitl_La maldades de Juan oso.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Mario-Salazar \duration 050:15 \size 282,715 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Salazar Felipe, Mario \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ya1 ba15'a5 ni1-i3xa3 Juan52 O5so2 \titeng The bad deeds of Juan Oso \titspn Las maldades de Juan Oso \descrip Trata sobre un oso que se robó a una mujer. Se la llevó a vivir con él en el cerrro y la mujer tuvo un hijo del oso. Cuando el niño creció la mujer le contó la forma en que el oso la mantenía cautiva, entonces, el pequeño se enojó y prometió liberar a su mamá. Con el tiempo el niño logró quitar la piedra que tapaba la cueva donde vivían y en ausencia de su padre liberó a su mamá. Entonces los dos se fueron al pueblo de la mujer. Al llegar, los familiares de la mujer se asombraron de verla con vida. La mujer les contó que ahora tenía un hijo que la había liberado y que habría que bautizarlo. Decidieron bautizarlo inmediatamente y que su padrino sería el sacerdote. Le pusieron por nombre Juan Oso porque era hijo del oso y tenía esas características. Días después la mujer decició meter al niño a la escuela para que estudiara. Entonces empezaron los problemas. Como el niño era peludo como oso los niños le hacían muchas bromas y le jalaban sus pelos. El niño le dijo al maestro que platicara con los niños porque si él les pegaba podría matarlos. Los niños siguieron con sus bromas y un día no aguantó más y mató dos niños de un solo golpe. Entonces su familia decidió encargarlo con su padrino para que lo educara. Nuevamente ahí volvió a hacer de las suyas. Un día, el sacerdote ya no aguantó y decidió acabar con Juan Oso. Para esto lo mandó a traer leña a un lugar donde se lo comería un tigre. Le dio un burro viejo y una hacha vieja para traer leña. Al llegar al monte, Juan Oso decidió dormir ahí. Por la noche el tigre se comió a su burro. Entonces se decidió a buscar al tigre. Lo encontró, lo agarró y lo hizo cargar la leña. Cuando llegó el sacerdote se asombró pues nadie antes había agarrado un tigre y menos cargarlo de leña. Buscó otras formas de acabar con él pero Juan Oso siempre salió victorioso. Finalmente abandonó al sacerdote y buscó nuevas aventuras en que siempre salió victorioso valiéndose de su fuerza que había heredado de su padre. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_Las-maldades-de-Juan-Oso_2008-12-05-b.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_Los-ancianos-que-nombraron-los-dias-y-los-astros_2008-12-05-e.wav \uid 2008-12-05-e \filepast Mario-Salazar-Felipe_Yoloxochitl_Los ancianos que nombraron los dias y los astros.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Mario-Salazar \duration 018:26 \size 103,779 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Salazar Felipe, Mario \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Na1 ta5u3ni2 ni1-ta3xi3na3'a2 sa1a3 ku3na3ni5 ki1bi5 ji5'in5 yo1o5 tan3 ñu1'u3 \titeng The ancients who named the days and the stars \titspn Los ancianos que nombraron los días y los astros. \descrip Trata de un consejo de ancianos que discutían acerca de la manera cómo debían nombrarse los astros y los días como un legado a las generaciones futuras. El jefe de todos los ancianos preguntó a todos su opinión al respecto pero nadie pudo contestarle. Entonces, alguien dijo que solo don Lorenzo tenía la sabiduría de decir estas cosas. Entonces el Comisario mandó por él. Cuando llegó al lugar de reunión, le preguntaron y dijo unas cuántas palabras y se retiró. Se quedaron asombrados por su sabiduría cuando nombró los nombres de los días, luego nombró los nombres del sol y de la luna. Enseguida, sin decir más palabras alguna se retiró. Todos se quedaron en silencio porque lo que les había dicho se les olvidó. Nuevamente, buscaron la manera de mandarlo a traer. Esta vez se ofreció a ir por él la tortuga. Cuando ésta llegó allá buscó la estrategia de engañar a Lorenzo y una vez que lo tuvo e sus manos lo llevó a fuerza a la Comisaría. Ahí nuevamente le preguntaron a Lorenzo humildemente que repitiera las palabras que había dicho antes. Así fue como los anciandos lograron acordar los nombres de los días y de los astros. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_Los-ancianos-que-nombraron-los-dias-y-los-astros_2008-12-05-e.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_Pantano-que-se-robo-al-nino_2008-12-05-f.wav \uid 2008-12-05-f \filepast Mario-Salazar-Felipe_Yoloxochitl_Pantano que se robó al niño.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Mario-Salazar \duration 027:53 \size 156,899 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Salazar Felipe, Mario \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ndo1'yo3 ni1-xa3kui5'na5 i3in3 ta1 lu3lu3 \titeng The swamp that stole the young boy \titspn El pantano que se robó al niño \descrip Trata del mismo cuento Sobre el pantano contado por Victorino Ramos sobre una pareja recién casada que felizmente logran concebir un hijo. El hombre feliz, le pide a su mujer que le lleve comida al lugar donde se encuentra trabajando sin sospechar que en el trayecto se encontraba un pantano donde vivía un ser sobrenatural que decide robarle la criatura a su mujer en cuanto lo ve. Pasado el tiempo la mujer notó que la criatura había desapaecido de su vientre y así lo hizo conocer a su esposo. Los dos ignoraban, son embargo, que su pequeño hijo vivía con el dueño del pantano y crecía como niño rico, pues ese ser era un diablo muy rico. Este ser decidió robar al niño porque tenía puras hijas mujeres y quería tener un varón. Con el tiempo, el padre adoptivo del muchacho le contó la verdad y dejó que fuera a buscar a sus verdaderos padres llevándoles mucho dinero. Los verdaderos padres del muchacho se asombraron al escuchar al muchacho pues nunca lo habían visto y decía ser su hijo. Finalmente lo aceptaron. Enseguida, el muchacho les comunicó que se quería casar. Intentaron casarlo con una muchacha del pueblo pero los padres de ella no aceptaron al muchacho. Entonces, el ser del pantano decidió casarlo con una de sus hijas. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_Pantano-que-se-robo-al-nino_2008-12-05-f.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_San-Simon-y-Jesus_2008-12-05-d.wav \uid 2008-12-05-d \filepast Mario-Salazar-Felipe_Yoloxochitl_San Simon y Jesús.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Mario-Salazar \duration 051:52 \size 291,845 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Salazar Felipe, Mario \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 49 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative San3 xi3mu52 ji5'in5 je3su52 \titeng Saint Simon and Jesus \titspn San Simón y Jesús \descrip Trata de la concepción de Jesús en el vientre de María. San José pasó una vez por el río donde María estaba lavando. Dejó caer una manzana que María recogió y comió. A los pocos días quedó embarazada y sus padres se dieron cuenta porque cuando su bebé se movía hasta temblaba el suelo. No sabían qué hacer con ella porque la consideraban mala. Algunas personas opinaban que debían matarla porque no era una persona buena.Como vio que su vida corría peligro obligó a San José a llevársela a otro lado. Con el tiempo, nació el niño Jesús y casi tan pronto como nació comenzó a platicar con los demás niños y a aconsejarles sobre la relación que debían tener con sus padres. Pero estos consejos no les gustó a la gente donde nació Jesús y lo obligaron a salir de ahí. Después Jesús tuvo que ir juntando a sus apóstoles para que predicaran con él las cosas buenas que tenía que decir. Una vez que Jesús estaba en peligro Santiago le dijo a San Martín que él saldría a defenderlo pero que no tenía caballo. Entonces salió a buscarlo en un corral pero solo encontró puros huesos. Preocupado fue a contarle a San Martín y él le dijo que lo bendijera como Jesús le había enseñado. Así lo hizo y de los huesos salió un caballo muy fuerte. Su problema ahora era agarrarlo porque el caballo no se dejaba. Nuevamente fue con San Martín y este le dijo otra vez que utilizara los conocimientos adquiridos de Jesús. A pesar de defenderlo, Jesús le pidió a Santiago que no matara a todos los malos que lo estaban torturando puesto que él no podría tener control de todo el mundo y que era necesario que los malos también existieran. Así fue cómo hicieron sufrir a Jesús hasta matarlo y crucificarlo. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Mario-Salazar-Felipe_San-Simon-y-Jesus_2008-12-05-d.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Aventuras-de-Juan-Oso_2008-11-20-b.wav \uid 2008-11-20-b \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_Aventuras-de-Juan-Oso.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 041:48 \size 235,143 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 Juan52 O5so2 \titeng \titspn Aventuras de Juan Oso \descrip Es una variante de las maldades de Juan Oso contado por Mario Salazar Felipe. Trata de un oso que se robó a una mujer y se la llevó a vivir con él en el cerrro. La mujer llegó a tener un hijo con el oso. Con el tiempo, cuando el niño creció la mujer le contó la forma en que el oso la mantenía cautiva. Su hijo prometió liberarla cuando tuviera mayor fuerza y pudiera mover la piedra con la que su papá tapaba la cueva donde vivían. Cuando el niño creció logró quitar la piedra que tapaba la cueva y liberó a su mamá. Los dos se escaparon al pueblo de la mujer. En el pueblo se asombraron de verla con vida pues pensaron que el oso se la había comido. La mujer les contó que tenía un hijo que la había liberado y que tenían que bautizarlo. Lo bautizaron inmediatamente y su padrino fue el sacerdote del pueblo. Lo llamaron Juan Oso porque era hijo del oso y se parecía a este animal. Decidieron meter al niño a la escuela para que estudiara. Pero tuvo muchos problemas. Como era peludo como oso los niños le hacían muchas bromas y le jalaban sus pelos. El niño se quejó con el maestro para que platicara con los niños porque si él les pegaba podría matarlos. Los niños siguieron con sus bromas y un día mató a dos niños de un solo golpe. Entonces su familia decidió encargarlo con su padrino para que se encargara de él. Ahí se encontró también con muchos problemas. Un día, el sacerdote ya no aguantó más y buscó la manera de acabar con Juan Oso. Le encargó varias tareas con la finalidad de que se muriera pero Juan Oso siempre se salió con las suyas. Al final se enfrentó hasta con el diablo y le ganó. El cuento termina donde le gana al diablo y le corta una oreja porque intentó burlarse de él. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Aventuras-de-Juan-Oso_2008-11-20-b.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 07/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Cuento-picoso_2008-11-20-a.wav \uid 2008-11-20-a \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_Cuento-picoso.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 059:52 \size 336,791 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : adult \titnative Tu1'un3 si3ki2 \titeng \titspn Cuento picoso \descrip Trata de la historia de un huérfano que tuvo tres hijos. Ya eran grandes y no trabajaban. Un día, el mayor de los hijos le dijo a su papá que le consiguieran una tarraya y una costa para que echara los peces que pudiera conseguir. La mamá consiguió lo solicitado y el muchacho partió. En el camino se encontró con un ladrón que lo trató de persuadir para que se fuera con él y que le daría dinero y muchas cosas. El muchacho no se dejó engañar hasta que el ladrón se enojó y lo empujó dejándolo ir. Más adelante se encontró con otra persona muy bien vestida que también trató de persuadirlo de ir al mar. Era el diablo. El muchacho tampoco se dejó impresionar por él. Salvados estos peligros el muchacho se fue al mar y anduvo todo el día tratando de pescar algo, sin embargo no había peces. Cansado, ya muy tarde el muchacho se resignó a no llevar nada pero decidió intentar una vez más en un recodo de la playa. De pronto vio venir un pescadito de muchos colores que brillaba mucho. Sin demora el muchacho logró atraparlo. Pensaba en voz alta que aunque el pez era pequeño aún así se lo iba a llevar para que comiera su papá. El pecesito rogó que no lo matara el muchacho y que vería la manera de darle muchos peces y el dinero que el muchacho pedía. El muchacho lo soltó y el pecesito cumplió su promesa, pronto la costa del muchacho se vio llena de pescados. Durmió y al día siguiente se fue a su casa y le contó todo a su papá. Llegó a su casa con muchos pescados y mucho dinero que llegó milagrosamente a su bolsillo. Poco tiempo después el segundo de los hermanos decidió ir a pescar y corrió con la misma suerte. Luego lo intentó el tercero. La variante fue que el tercero de los hermanos en vez de pedir dinero pidió que al tirarle una piedrita a cualquier muchacha ésta se enamorara de él. Cuando llegó trajo pescados pero nada de dinero. Los hermanos se enojaron mucho con él. Poco tiempo después oyeron que había un concurso que convocaba un rey. Se trataba de que quien lograra llegar con su caballo hasta la ventana del palacio donde se encontraba la princesa se casaría con ella. Los hermanos decidieron ir a probar suerte y el hermano menor quiso ir con ellos. Aún contra su voluntad lo llevaron. Al llegar no lograron su objetivo y fueron encarcelados. El hermano menor logró enamorar a la princesa y así logró salvar a sus hermanos. Se casó con la princesa y llegó a ser el príncipe de ese reino. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Cuento-picoso_2008-11-20-a.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-adivino_2008-11-20-c.wav \uid 2008-11-20-c \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_El-adivino.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 028:22 \size 159,597 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 tu5u5 i3ni2 \titeng \titspn El adivino \descrip Trata de una pareja pobre que tenía varios hijos y no sabían cómo alimentarlos pues no tenían dinero. Platicando con su mujer ésta le recomendó que inventara que podía leer la suerte. Para esto, la mujer robaría la gallina de una vecina y la escondería, luego buscaría conversar con su vecina para decirle que su esposo podría adivinar dónde se encuentra la gallina. Así lo hicieron y la vecina quedó encantada por la manera en que el señor predijo dónde se encontraba su gallina. La esposa recomendó a su vecina que no divulgara nada de que su esposo es adivino con la intención de que lo divulgara. Poco después, se perdió el burro de otro vecino. En este caso, él mismo fue a esconder dicho animal. La vecina supo y le comentó del señor que sabe adivinar. El dueño del animal mandó a su esposa para saber si era verdad. La esposa fue y el hombre le dijo el lugar exacto donde se encontraba amarrado el burro. Le dijo que el burro estaba amarrado y que en la noche se lo iban a llevar los ladrones. El hombre recogió su burro y a partir de entonces se difundió la noticia de que este hombre era muy buen adivino. Un día, llegó una persona de Roma preguntando por el adivino. Explicó que se lo tenía que llevar porque el arca de oro del rey se había perdido y era necesario encontrarlo. El adivino platicó con su esposa y dijo que estaban en problemas pues en realidad no era adivino y podían matarlo si iba. La esposa le hizo varias recomendaciones mediante las cuales se reforzaron las creencias de que era el mejor adivino de la región. Al llegar a Roma, le dieron de comer al hombre y lo llevaron a dormir para que descansara. Empezó a rogar a Dios salir bien de la prueba. En eso, una criada entró y lo vio rezando. Al instante, corrió a avisarle a otros cómplices lo que el hombre estaba haciendo. Ellos eran los ladrones. La muchacha confesó luego que ellos habían robado el oro pero que no los delatara y que le iban a dar algo. El hombre dijo que hacían bien en decirle porque los iba a delatar al amanecer. Convinieron en que el pato que más quería el rey le metieran el oro y que le pusieran una marca para que el hombre señalara al rey que era su pato el que tenía el oro y no otras personas. Así lo hicieron y el hombre salió victorioso de la prueba. Le pusieron todavía una prueba muy difícil y el hombre extrañamente pudo adivinar lo que el rey quería saber. El hombre regresó muy rico con el dinero que el rey le pagó. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-adivino_2008-11-20-c.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 19/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-alumno-y-el-maestro_2008-11-20-d.wav \uid 2008-11-20-d \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_El-alumno-y-el-maestro.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 037:54 \size 213,221 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 sa5kua3'a3 tan3 ta1 *mas5tru2** \titeng \titspn El alumno y el maestro \descrip Es una variante del cuento El muchacho que fue a estudiar al colegio contado por Fernando Niño Leonardo. Trata de un muchacho que fue a estudiar a una escuela de magia. Durante tres años se dedicó a estudiar todos los secretos de la magia y cuando hubo acabado mandó una carta a su papá para que lo fuera a recoger, dándole toda una serie de instrucciones pues si su papá fallaba en reconocerlo se quedaría para siempre en casa de su maestro. Afortunadamente su papá pudo recogerlo y enseguida, de regreso a su casa tuvo la ocasión de demostrar a su papá todo lo que había aprendido. Durante el camino se convirtió en perro y cazó muchos conejos que su papá vendió. Le recomendó a su papá que si salía alguien queriendo comprarle el perro lo vendiera con todo y el cordel que tenía atado en el pescuezo. Participó después en un concurso de pelea de gallo y ganó. Nuevamente dio recomendaciones a su papá para que en caso de salir alguien que lo quisiera comprar pudiera regresar. El muchacho sabía que su maestro trataría de recuperarlo a toda costa de comprarlo. Hasta aquí todo habia salido bien. Un día que se convirtió en caballo participaron en una carrera de caballos y nuevamente el muchacho recomendó a su padre que si alguien quería comprarlo lo vendiera sin los frenos pues de lo contrario no regresaría al lado de su papá. El muchacho como caballo demostró una habilidad jamás vista en la región. Salió su maestro queriéndolo comprar y a su papá se le olvidó sacarle el freno. El maestro se quiso vengar de todas las burlas sufridas por su alumno y decidió hacerlo sufrir hasta la muerte. Como caballo lo amarró y ordenó que no le dieran ni pasto ni agua hasta que muriera. Después de tres meses, el caballo decidió hablarle al cuidador de los animales que era uno de los antiguos compañeros del muchacho para que le diera un poco de agua. Le confesó que era su antiguo compañero y que le ayudara. El compañero aceptó ayudarlo si a su vez lo ayudaba a liberarse del maestro que lo tenía preso. El muchacho convertido en caballo prometió que una vez que lo sacara a beber agua no se preocupara más porque si el maestro lo seguía ya no lo volvería a ver más. De esa manera, a la mañana siguiente llevó al muchacho junto con los demás caballos a beber agua. En ese momento el maestro se dio cuenta y echó a correr tras el muchacho que se echó al río en forma de pez, para seguirlo el maestro se convirtió en cocodrilo, después el muchacho se convirtió en paloma y el maestro en águila y de esta manera llegaron a un palacio donde estaba una princesa. Al llegar ahí el muchacho se convirtió en manzana y se abrió dejando caer muchas semillas y le dijo a la princesa que atrapara una de sus semillas dentro de la planta de su pie y que cuando sintiera cosquilla lo levantara.Así lo hizo la princesa y el águila que llegó se convirtió en un gallo que al ver tantas semillas se puso a picotearlas. Enseguida, el muchacho salió de debajo de la planta de la princesa, se convirtió en zorro y devoró al gallo. Así, el muchacho terminó con la vida de su maestro y liberó a muchos de sus compañeros que estaban presos en casa de su maestro. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-González_El-alumno-y-el-maestro_2008-11-20-d.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-conejo-y-el-cocodrilo_2008-11-20-f.wav \uid 2008-11-20-f \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_El-conejo-y-el-cocodrilo.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 015:51 \size 89,213 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ku3ni5jo2 tan3 ko15chi5 \titeng \titspn El conejo y el cocodrilo \descrip Trata de un burro que andaba de viaje con su dueño. Un día su dueño lo soltó para reponerse de los largos viajes que hacía. Andaba pastando cuando se encontró con un cocodrilo. El cocodrilo le pidió al burro que lo llevara al río porque se estaba muriendo de sed. El burro le dijo que si no trataba de comérselo le haría el favor. Después de arrancarle el juramento el burro lo cargó y se lo llevó. No obstante, el cocodrilo logró llevar al burro con engaño hasta las aguas profundas del río y una vez ahí le dijo que se lo iba a comer pues existe un dicho que dice que quien nos hace un favor debemos comerlo. El burro pidió que consultaran a tres animales para ver si era justo que se lo comiera el cocodrilo después de haberle hecho el favor salvarlo. Preguntaron a un chivo primero y éste contestó que estaba bien, que se lo comiera. El cocodrilo ya se sentía con derecho de comerse al burro pero había que consultar a los otros animales. Luego llegó un gallo y al preguntarle contestó lo mismo. El cocodrilo nuevamente quería comerse al burro ya. El burro pidió consultar al último animal antes de comérselo. En eso llegó un conejo. Después de preguntar cómo estaba el asunto el conejo se hizo el sordo y pidió al burro que se acercara a la orilla para escuchar bien. Cuando se acercó a la orilla le dijo que como el burro no había disfrutado bien su vida el conejo le silbaría una canción para que bailara y se diviertiera un poco antes de morir. El conejo empezó a silbar y el burro a bailar, en eso el conejo le gritó al burro que escapara. El cocodrilo se enojó mucho y prometió comerse al conejo. Buscó muchas formas de comérselo pero nunca lo logró. Finalmente, el cocodrilo buscó la ayuda de su amigo el zopilote para engañar al conejo de llevarlo a viajar por aire y dejarlo caer en sus fauces. Aún así, el conejo logró engañar al cocodrilo y escapó. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-conejo-y-el-cocodrilo_2008-11-20-f.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 20/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-flojo-y-el-rey-de-los-animales_2008-11-20-i.wav \uid 2008-11-20-i \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_El-flojo-y-el-rey-de-los-animales.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 029:57 \size 168,497 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 xu5xan3 tan3 ta1 kua1on5 \titeng \titspn El flojo y el rey de los animales \descrip Es una variante del cuento El hombre y el dueño de los animales contada por Victorino Ramos Rómulo. Trata de un muchacho que era muy flojo y vivía con su mamá. Tenía unos vecinos que eran muy buenos cazadores y querían que el muchacho fuera con ellos para que aprendiera a cazar y obtener miel de abeja del monte. El muchacho decidió ir con ellos una vez y como vio que iban muy lejos decidió quedarse en el monte. Por mucho que lo llamaron se hizo el perdido y no les contestó. Poco después, al flojo se le ocurrió que se quería casar nada menos que con la hija de los vecinos. Su mamá buscó a un pedidor para que fuera a pedir a la novia. Nomás para vergüenza, dijo el pedidor, le echaron en cara que como el muchacho era muy flojo no le podían dar a su hija como esposa. Días después al flojo se le ocurrió que quería ir al monte a cazar como hacían sus vecinos, esta vez quiso ir solo. Su mamá le echó sus tortillas para que fuera al monte pero fue todo el día y no encontró más que una pequeña iguana. En eso, se encontró con el dueño de los animales del cerro. Éste le dijo que en una semana volviera con aguardiente, cigarros y cosas de comer y que con eso podría llevar los animales que quisiera. Así lo hizo el muchacho y a la semana siguiente volvió y el dueño de los animales le dio diferentes animales silvestres. Vendió estos animales a la gente del pueblo. Este mismo personaje le dijo al muhacho que platicara con su mamá para que buscara un pedidor que le pidiera su novia. El muchacho le dijo que quería a la hija de sus vecinos pero ellos no lo querían por flojo. El dueño de los animales le dijo que hiciera lo que le había pedido y se volvieron a negar. El joven comunicó esto al dueño de los animales y éste envió señales de muerte a los padres de la muchacha: un tecolote que fue a cantar en su casa de noche. Ante esta señal, el papá de la muchacha mandó un mensajero para decirle al muchacho que había deidido casar a su hija debido a que ya era viejo y necesitaba alguien que cuidara de su hija en caso de morir. Efectivamente, días después se murió y a la semana también le siguió su esposa. De esta manera el flojo corrió con suerte al hacerse amigo del dueño de los animales. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-flojo-y-el-rey-de-los-animales_2008-11-20-i.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 26/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-gigante-contra-el-ciego-y-el-cojo_2008-11-20-e.wav \uid 2008-11-20-e \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_El-gigante-contra-el-ciego-y-el-cojo.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 016:01 \size 90,157 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 *gi3gan5te2** ji5'in5 ta1 kua5a25 tan3 ta1 kue5'e1 xa1'a5 \titeng \titspn El gigante contra el ciego y el cojo \descrip Trata de un cojo, un ciego y su lucha contra un gigante. Una noce el ciego salió de viaje porque nadie lo quería- En realidad salió a suicidarse porque no quería ser una carga para nadie. El cojo por su parte hizo lo mismo pero desde otro pueblo. En alguna parte en la oscuridad se encontraron. Se presentaron como pudieron y se dijeron mutuamente las razones de su viaje. Se dieron cuenta que el cojo podía ver pero no caminar, el ciego tenía sus piernas pero no podía ver. Entonces decidieron compartit lo que tenían para poder hacer menos lastimoso su viaje. Entonces el ciego cargó al cojo y el cojo le servía de ojos al ciego. Caminando el cojo vio un hacha, se bajó y lo recogió. Poco más adelante encontraron una reata nueva, también la recogieron. Siguieron caminando y encontraron una escopeta de las antiguas y también se bajó el cojo a recogerla. Les anocheció nuevamente y no llegaban a ningún pueblo pero vieron una casa y decidieron quedarse ahí. Se metieron y encontraron a una mujer amarrada. La desataron y ella les contó que era princesa y la llevaron ahí para que se la comiera el gigante que condicionaba el agua a los habitantes de ahí. Decidieron quedarse a morir con ella, sin embargo, la mujer no quería que ellos se quedaran a morir con ella. Decidieron quedarse a luchar para ver si salvaban a la princesa. A medianoche con mucha lluvia llegó el gigante. Era un hombre muy grande según le informaba el cojo al ciego. Entre los dos se hicieron de palabras con el gigante. El gigante quiso ver qué tan hombres eran y le pidió que midieran su físico. El les mostró su bigote que era muy largo. Ellos sacaron la reata y el gigante se asombró porque su bigote era muy largo. Enseguida midieron sus dientes. El del gigante era grande pero era más grande el hacha que el ciego y el cojo le mostraron como su diente. Enseguida el gigante quiso medir qué tan fuerte gritaban. Él gritó primero luego le tocó el turno a ellos. Le pidieron al gigante que se acercara tantito para que gritara uno de ellos y aprovecharon para dispararle con la escopeta. Así mataron al gigante. Al día siguiente el rey encontró a su hija viva y como recompensa por haberla salvado se casaron con ella sus dos salvadores: el cojo y el ciego. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-González_El-gigante-contra-el-ciego-y-el-cojo_2008-11-20-e.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-ladron_2008-11-20-g.wav \uid 2008-11-20-g \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_El-ladron.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 028:22 \size 159,597 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 kui5'na5 \titeng \titspn El ladrón \descrip Trata de tres hermanos cuyo padre era pobre y tenían un tío rico. El tío pidió a su hermano que les dijera a sus hijos que fueran a estudiar. Así que el papá de los muchachos platicó con ellos y convinieron en ir a estudiar. Partieron y cuando llegaron a un lugar donde el camino se dividía en tres platicaron entre sí de volver al cabo de un año en ese mismo lugar y la misma fecha. Uno de los hermanos aprendió a fabricar zapatos, otro aprendió a fabricar castañas donde se guarda el vino. El otro se encontró con una casa en el bosque y entró. Como no vio a nadie entró y comió lo que encontró. Era la casa de los ladrones. Cuando estos llegaron el muchacho se escondió entre la basura. Como vieron que alguien había comido lo que dejaron lo buscaron hasta encontrarlo. Platicaron con él y le preguntaron que hacía ahí. Les contestó que iba en busca de trabajo así que consintieron en darle el trabajo de vigilante de esa casa. Le dieron un arma y le enseñaron a usarla para defender esa casa mientras ellos salían a robar en los alrededores. Poco tiempo después, en una de sus salidas el jefe murió en un enfrentamiento. Los ladrones platicaron entre sí y como el muchacho había aprendido a disparar muy bien lo eligieron como su nuevo jefe. En una de sus salidas los acompañó y realizó muy bien su trabajo pues mató a toda la gente a donde fueron y ellos pudieron robar sin problemas. Poco después, el muchacho se acordó que llegaba el momento de regresar para reunirse con sus hermanos. Los bandidos le pidieron al muchacho que llevara dinero y cosas que habían robado pero él se rehusó a llevar algo. Se encontró con sus hermanos y ellos lo regañaron porque no logró hacer nada con su vida en el mismo tiempo que ellos. A su regreso el tío preguntó a cada uno que habían aprendido y le tocó el turno al último. Él contestó que había aprendido a robar. Como el tío era rico le propuso un reto al joven. Mañana, me traerán un primal que sacrificarán para mi comida, si deveras eres ladrón quiero ver si eres capaz de robarlo para que comas con tu papá. Era una trampa pues quienes lo llevarían estarían bien armados para matarlo. El muchacho buscó la manera y logró robárselo a quienes los llevaban. El tío se enojó mucho y decidió prolongar el reto; esta vez sería una caja de dinero que le traían de otro pueblo. Nuevamente, el joven vestido de sacerdote logró engañar a esa gente, los emborrachó y les quitó todo el dinero. Por último, el tío propuso otro reto. Tenía un caballo tan bonito y fino que no había otro igual. Le propuso al muchacho que fuera a recogerlo dentro del palacio donde el tío vivía. Nuevamente, haciendo uso de su ingenio logró robarse al caballo de noche, incluso aunque el tío decidió permanecer sobre su caballo para protegerlo no logró ganarle al muchacho. Por último quiso probar al muchacho decidido a matarlo. Lo citó a una hora determinada en un lugar para matarlo. Sin embargo, el muchacho no fue a la cita y por descuido el tío rico fue quien pasó ahí y sus propios criados lo mataron. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-ladron_2008-11-20-g.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 25/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-pescador-del-pescado-de-oro_2008-11-20-h.wav \uid 2008-11-20-h \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_El-pescador-del-pescado-de-oro.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 046:20 \size 260,687 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 ta1 ni1-ti3in3 tia1ka5 *o5ro2** \titeng \titspn El pescador del pescado de oro \descrip Es una variante del cuento La serpiente de siete cabeza,s contada por Carlos Santiago Rómulo. Trata de un señor que se dedicaba a pescar con sus tres hijos en el mar. Poco a poco se fueron acabando los peces al lugar donde solía ir a pescar. Un día fue a pescar y se encontró con el rey de los peces que era de color amarillo y rojo y le dijo que ya había pescado a muchos de sus hijos y que sólo quedaba él que era el rey de los peces. El pez le dijo al señor que estaba de acuerdo en ir con él pero que tenía virtudes que tenían que ser aprovechadas. Le pidió que al llevarlo no tirara los huesos sino que los guardara en una caja y los fuera a entrerrar cerca de un peñasco, además, le dijo que la cabeza del pescado se lo diera a su perra. Así lo hizo el hombre. Con el tiempo la perra tuvo tres perritos. Los niños crecieron y le dijeron a sus papás que iban a ir a trabajar para buscar ayudar a su papá. El papá no tenía dinero para comprarle sus caballos. Entonces los niños le recordaron acerca de la promesa que le hiciera el pez. El hombre fue a buscar en ese lugar y encontró tres caballos, dos rifles y demás. Los hijos se fueron levando cada quien un perro y llegaron a una encrucijada y ahí el mayor le dijo al menor que cada una de las ramas más grandes del árbol significaba la vida de cada uno de los tres. Si al cabo de un año una de las ramas se secaban significaba que la vida de uno de ellos estaba en peligro y que los que quedaban debían acudir en ayuda de quien estuviera en peligro. Cada quién partió por un camino y el mayor de los hermanos llegó a un pueblo donde la gente sufría de escasez de agua. Al investigar la causa le dijeron que era debido a una serpiente gigantesca de siete cabezas que les condicionaba el líquido a cambio que le dieran una persona para su alimentación. Y le dijeron que justamente en ese momento una muchacha tenía que ser devorada para que la serpiente les soltara agua. El muchacho llegó al lugar donde estaba la muchacha ella le contó que era la hija del rey y que nada podía hacer para salvarla porque ya era una tradición y obligación. Nadie podía escapar de la serpiente. Aún así, el muchacho se ofreció a luchar contra la serpiente en contra de la voluntad de la muchacha. Luchó contra la serpiente con ayuda de su rifle, caballo y del perro y le cortó las siete lenguas de las siete cabezas las envolvió en un pañuelo y se lo dio a su perro que se lo guardara. La princesa explicó a su familia que un joven la había salvado matando a la serpiente. En eso, un carbonero que vio todo lo sucedido llegó donde estaba la serpiente y cortó las siete cabezas de la serpiente. El carbonero se sintió con derecho de casarse con la princesa porque tenía la evidencia de haber matado a la serpiente. Se hizo la boda aún contra el parecer de la princesa. Después de una serie de hechos el joven que mató a la serpiente se casa con la princesa y el carbonero es castigado cruelmente. Una vez casado, el joven estaba descansando en una hamaca de noche cuando vio una luz a lo lejos en un cerro y le preguntó a la princesa qué había en ese cerro. La princesa le contestó que ese era un lugar prohibido pues todos los que habían ido a ese lugar ya no regresaban. De noche, cuando la princesa se durmió ensilló su caballo y partió al cerro. Cuando llegó al lugar estaba cansado y sediento pues el cerro estab muy alto. Pidió agua de tomar en la casa donde había luz y la bruja lo encerró en una cueva. Poco tiempo después, uno de sus hermanos regresó donde se separaron y vio que una de las ramas estaba marchitándose y fue en busca de su hermano. Al pasar por el palacio la princesa lo confundió con su esposo y lo llamó. Se quedó a descansar esa noche en la hamaca y le hizo la misma pregunta a la mujer. Entonces concluyó que su hermano había ido a ese cerro y fue a buscarlo. También fue engañado por la bruja y quedó encerrado. Cuando el hermano que quedaba regresó al lugar donde partieron vio que dos de las ramas estaban marchitas y fue en busca de sus hermanos. Nuevamente la princesa lo confundió con el primer hermano y decidió quedarse a investigar. Nuevamente hizo la misma pregunta a la princesa y ésta se sorprendió de que ya fueran tres veces que le hiciera la pregunta. El hermano menor supo entonces que sus hermanos habían ido a ese lugar y decidió ir a rescatarlos. Se fue al cerro y antes de llegar cortó varias ramas verdes y gruesas. Al llegar pidió a la bruja que le diera tantita agua para tomar. La bruja quiso engañarlo pero él no se dejó engañar y empezó a golpearla hasta que consintió en entregarle a sus hermanos. Por fin, se los entregó con sus caballos, perros y lo que traían. El hermano menor regañó a sus otros hermanos y les dio una paliza para que aprendieran. Finalmente regresaron con la princesa y se asombró de ver que eran tres hermanos idénticos por lo que los había confundido. El hermano mayor se quedó a vivir con la princesa y los otros dos hermanos regresaron con su papá. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_El-pescador-del-pescado-de-oro_2008-11-20-h.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 26/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Juancito-y-el-comisario_2008-11-20-j.wav \uid 2008-11-20-j \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_Juancito-y-el-comisario.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 018:37 \size 104,771 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Juan3si5to2 tan3 ta1 chi5ñu3 \titeng \titspn Juancito y el comisario \descrip Trata de un niño llamado Juancito que se dedicaba a cuidar tres vacas que tenía su abuelita. Un día se descuidó y las vacas entraron a comer la milpa del comisario. Éste señor se enojó y le reclamó a la dueña. La abuelita de Juancito lo regañó y prometió cuidarlas mejor. En otro descuido entraron nuevamente a la milpa del comisario y este las mató con su rifle pues ya había avisado. No quedó de otra que ir a recoger la carne de los animales que murieron. A Juancito se le ocurrió preparar la piel fresca y la acomodó de modo que la piel pareciera ser animal vivo para que secara. Una vez seca, le puso por ojos unos espejos grandes. Un día llevó la piel de noche hasta un cerro donde sabía que llegaban unos bandidos y lo paró cerca de donde estos descansaban. Cuando los bandidos llegaron y encendieron las luces se llevaron un gran susto por lo que vieron y echaron a correr y se despeñaron. Tranquilamente Juancito recogió todo el dinero y cosas que tenían los ladrones y pasó por la casa del comisario. Éste inmediatamente mandó a su mujer a preguntarle a Juancito dónde había encontrado todo el dinero. Juancito le dijo que había ido a vender las tres pieles de las vacas que el comisario le había matado y que le agradecía lo que hizo pues donde fue no vendió las pieles sino los pelos que tenían las pieles. Dijo además, que si tuviera más vacas hubiera traido mucho más dinero. Le indicó el pueblo donde había ido a vender. Como el comisario tenía más vacas pensó que traería más dinero si mataba todas sus vacas y vendía las pieles en los términos que dijo Juancito. Así lo hizo y fue a vender la piel pero se llevó una gran decepción pues no logró vender nada. De regreso decidió matar a Juancito y con engaño lo llevó a un cerro para matarlo en un pozo donde había agua. El comisario le dijo a Juancito que si entraba en el pozo dentro de un costal se volvería rico. Así, el comisario metió a Juancito dentro de una bolsa y lo dejó a la orilla del pozo porque tampoco tuvo el valor de tirarlo. Después de muchas horas, se acercó un pastor con sus chivos y Juancito lo convenció de que dentro del río había mucho oro pero que Juancito no pudo llegar hasta el fondo para traerlo y que el pastor con su peso podría llegar hasta el oro y traerlo. De esta manera Juancito aventó al pastor al agua donde se ahogó. Juancito regresó con muchos chivos y nuevamente el comisario tuvo envidia de su suerte y envió a su mujer a preguntarle cómo le hizo. Juancito le contestó que gracias al comisario pudo sacar todos esos animales del río y que si hubiera tenido más peso hubiera sacado mucho más. Nuevamente, el comisario le dijo a Juancito que lo llevara al lugar para probar suerte él mismo. Juancito tuvo ocasión de desquitarse con el comisario pues le dijo que para que llegara a lo más hondo y traer toda la riqueza que ofrecía el río debía amarrarse con una piedra. Dicho esto lo amarró y lo aventó al río. El comisario murió y Juancito quedó libre de la envidia. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Juancito-y-el-comisario_2008-11-20-j.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 26/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Juan-Pelon_2008-11-20-k.wav \uid 2008-11-20-k \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_Juan-pelon.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 023:18 \size 13,108 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-219 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Juan52 pe3lon52 \titeng \titspn Juan Pelón \descrip Trata acerca de un niño huérfano que fue adoptado por una pareja que no podía tener hijos. Su madrastra era muy bonita y solía asistir a misa frecuentemente. Como era bonita el sacerdote le echó el ojo. Juan Pelón no dejaba de espiar a su madrastra y se enteró de todos los detalles de su relación. El sacerdote y la madrastra convinieron en reunirse en casa de ella después que Juan y su padrastro salieran hacia el trabajo. Camino hacia el trabajo Juan Pelón que tenía virtudes clarividentes quiso regresar a la casa fingiendo que se le habían olvidado sus huaraches. Como vio venir a Juan Pelón su madrastra le pidió al sacerdote que se escondiera dentro de unos petates que estaban en un rincón. Juan Pelón dijo que venía por los petates porque los iban a utilizar. Sin decir más cargó con los petates y se los llevó al monte. La mujer inmediatamente fue a ver al sacerdote y le dijo que llevara dinero e interceptara a Juan Pelón para tratar de comprarle los petates y recuperar a su hermano el sacerdote. Así fue que Juan Pelón vendió los petates y entregó el dinero a su papá. Juan Pelón no perdía detalles de la relación de su madrastra con el sacerdote y no los dejaba hacer de las suyas. El sacerdote intentó varias veces cohabitar con la madrastra de Juan Pelón pero éste siempre se interpuso entre los dos para salvar la dignidad de su padrastro. Otra vez, la madrastra escondió al sacerdote entre las hojas de maíz que había en el patio. Juan Pelón regresó y quemó las hojas de maíz con lo que el sacerdote salió corriendo para salvar su vida. En otra ocasión se le ocurrió a la mujer que iría a dejarle comida al sacerdote donde se encontraba trabajando con su yunta sin sospechar que estaba cerca de donde su marido trabajaba. En esta ocasión la mujer se guiaría por el color blanco de las yuntas del sacerdote. Juan Pelón convenció a su papá que vistieran a su yunta de manta blanca y con eso logró engañar a la mujer. El día convenido, en vez de llegar donde el sacerdote la mujer llegó donde estaba su marido. Aún así logró convencer a su marido de invitar a comer al sacerdote. Juan Pelón de nuevo actuó y el sacerdote tuvo que salir corriendo para salvarse. Por último, el sacerdote intentó ir a la misma casa de la pareja para cohabitar con la mujer y Juan Pelón le cortó el pene. Al día siguiente se divulgó la noticia de que el sacerdote estaba enfermo y la mujer con la excusa de llevarle de comer quiso saber cómo estaba. Juan Pelón durante el trayecto a casa del sacerdote dejó caer la parte que había cortado durante la noche en el mole que la mujer le llevaba al sacerdote. Al llegar a la casa, la mujer le sirvió de comer al sacerdote y vio una pieza muy grande y se la sirvió sin saber que era la propia carne del sacerdote. Cuando quiso comer el sacerdote se dio cuenta de lo que estaba comiendo y lo interpretó como una burla. Le pidió que se acercara para darle un beso y le mordió la lengua. La mujer regresó muda y Juan Pelón le contó todo a su padrastro. Así el padrastro de Juan Pelón supo del tipo de mujer que tenía aunque muy tarde pues quedó muda. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Juan-Pelon_2008-11-20-k.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 26/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_La-mujer-que-crio-al-burrito-penche_2008-11-20-l.wav \uid 2008-11-20-l \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_La-mujer-que-crio-al-burrito-penche.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 031:08 \size 175,169 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ña5 ni1-sa14-kua3'nu3 mbu5rru2 nda5'bi2 \titeng \titspn La mujer que crió al burrito penche \descrip Es una variante del cuento El burro huérfano contado por Maximino Meza Teodoro y La mujer que trabajó de vaquero con un burro contado por Fernando Niño Leonardo. Trata acerca de un burro que quedó huérfano. En la casa había una muchacha que también había sido adoptada porque su mamá había muerto. Entonces le pidieron que criara al burrito. Con mucho cariño lo crió y éste creció. Un día llegaron gente extraña, extranjera a pedir la mano de una de las hijas del dueño de la casa. No quisieron dar la mano de una de sus hijas sino de la muchacha huérfana. El burro le dijo a la muchacha lo que estaba ocurriendo y convino en escapar con ella porque la gente que la estaba pidiendo no era gente buena sino demonios. Entonces le pidió que consiguiera un fuste, reata y demás cosas necesarias para el viaje, le pidió también que buscara ropa de hombre para ella y que la escondiera hasta llegado el día del escape. Un día en que llegaron de nuevo las gentes que la estaban pidiendo a medianoche el burro le dijo que se preparara porque había llegado la hora de escapar. Cuando llegó la hora de presentar la muchacha a quienes la pedían ésta ya no estaba. Sospecharon que se había escapado con el burro. Se inició una persecución y aunque los demonios tenían poder no pudieron alcanzar a la muchacha pues el burro también tenía virtudes con los que logró salvar a la muchacha. Ya salvados, el burro le dijo a la muchacha que fuera a pedir trabajo de vaquero con un rico que vivía en un pueblo y le dijo que si le ofrecían caballo para el trabajo no lo aceptara porque él sería el caballo con quien trabajaría. Así lo hizo la muchacha y logró cosas que otros vaqueros no habían logrado. El rico tenía varias hijas que enseguida se enamoraron del vaquero-mujer. La mujer no sabía cómo escapar de la situación y el burro buscó la manera de convertir a la muchacha en hombre. Así, la muchacha se casó con una de las hijas del rico. El burro predijo que la mujer le pagaría con una maldad y que lo mataría a garrotazos un día. La mujer le dijo que eso no pasaría pues le debía tanto que no era capaz de hacerle nada malo. La mujer no pudo evitar que la predicción del burro se cumpliera y un día lo mató a garrotazos. Como lo quería mucho lo enterró y en ese lugar donde fue enterrado nació un manzano. El hombre pidió a la mujer que lo regara todos los días y después de un tiempo el árbol dio una manzana muy bonita. El vaquero le pidió a la mujer que cuidara el momento en que madurara porque seguramente era algo bueno pues el burro tenía muchas virtudes. Un día la manzana cayó y de ella salió un libro. Como ella no sabía leer se lo llevó a su padre. Él lo leyó y supo toda la historia del vaquero, desde su vida de mujer y huérfana y la forma en que el burro buscó transformarla en hombre. En eso, al saber la verdad se murió. Al llegar el vaquero la mujer le contó cómo ocurrió la muerte de su padre y al leer el libro también se murió. Así acaba la historia del burro huérfano. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_La-mujer-que-crio-al-burrito-penche_2008-11-20-l.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 26/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_La-rosa-milagrosa_2008-11-20-m.wav \uid 2008-11-20-m \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_La-rosa-milagrosa.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 035:23 \size 199,063 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-18 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative I3ta2 ba1'a3 \titeng \titspn La rosa milagrosa \descrip Trata acerca de un hombre huérfano que fue a buscar su vida a otra parte. Una familia lo adoptó y se quedó a vivir ahí. Con el tiempo creció y se quiso casar en ese pueblo. Sus padres adoptivos le buscaron una muchacha y los padres de ésta aceptaron con la condición de que el muchacho aceptara las costumbres del pueblo. La costumbre era que si uno de los miembros de la pareja se moría, el otro miembro debia de enterrarse vivo con el muerto. El muchacho no tuvo otra opción que respetar esta costumbre para que le dieran a la muchacha. Tuvo la mala suerte de que al poco tiempo de que se casó su mujer se murió. Ni modo, tuvo que acatar la regla y lo enterraron vivo con su mujer. Le pusierona algo de tortilla y agua mientras estuviera vivo. Ya enterrado se dio cuenta que llegaban animalitos queriendo comerse a la muerta, eran ratones. Como pudo mató a los ratones uno tras otro. Al final apareció una rata grande y con una rosa que traía empezó a dárselo a oler a cada uno de los ratoncitos muertos y los revivía. El hombre le quitó la rosa y enseguida intentó probar su efectividad con su mujer. Después de varios intentos, la mujer suspiró hondo y despertó. Preguntó dónde estaban y él le contestó que en la tumba porque ella había muerto y lo enterraron con ella. Comenzaron a gritar a ratos hasta que unas personas escucharon el grito y fueron a sacarlos. Ya fuera, la familia se sorprendió de ver con vida a ambos. La mujer le dijoa su familia que fueron muy injustos al enterrar a su marido vivo con ella. Entonces decidieron marchar a vivir a otro lado. Camino al exilio el hombre esta nuy cansado y decidieron descansar en una sombra en el camino y se durmió. En eso pasó un grupo de soldados y al jefe le gustó la mujer. La trató de convencer de irse con él y como no logró convencerla se la llevó a la fuerza. Cuando el hombre despertó fue a buscar a su mujer y preguntando dio con la casa del jefe de los soldados. Entró a trabajar como criado en la casa y uno de los soldados se dio cuenta que él era el esposo de la mujer y que trataría de recuperarla. Se lo comentó a su jefe y éste lo mandó a encarcelar. Como se dio cuenta que lo iban a fusilar entabló amistad con uno de los soldados y le pidió que de favor que si lo mataban recogiera su cuerpo con la excusa de darle una sepultura y que le diera a oler la rosa que le iba a dar. Después de mucho rogarle el soldado aceptó. A la mañana siguiente, el jefe de los soldados lo mandó fusilar para evitar que se llevara a su mujer. Su amigo el soldado pidió recoger el cuerpo para sepultarlo y una vez en privado le dio a oler la rosa que el hombre le dijera. Después de cuatro veces de acercarle la rosa el hombre revivió para asombro del soldado. Ya recuperado partió a buscar trabajo en la casa del rey. Un día que lo mandaron a trabajar en el campo regresó y había mucho alboroto en la casa, había muerto la reina. Decidió platicar con el rey para proponerle que haría una lucha para ver si la reina podía revivir. Así el rey ordenó que salieran todos los presentes y una vez más el hombre probó a darle a oler la rosa. Después de varios intentos la reina suspiró hondo y se incorporó. El rey no cabía de gusto y le agardeció mucho al hombre. Enseguida, el rey dijo que al hombre lo nombraba como el jefe supremo de todo su ejército. De esta manera, el hombre decretó que todos los soldados que tuvieran una pareja y no demostraran estar casados con ella serían pasados por las armas. Empezó por los jefes y visitó de inmediato el cuartel donde estaba el jefe que se llevó su esposa. Como el jefe no pudo comprobar que estaba casado con la mujer el jefe supremo del rey lo mandó a fusilar. De esta manera recuperó a la esposa que había perdido y se quedó a servir al rey. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_La-rosa-milagrosa_2008-11-20-m.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 01/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Pedro-Mala_2008-11-20-n.wav \uid 2008-11-20-n \filepast Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Yoloxochitl_Pedro-mala.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximiliano-Francisco \duration 024:49 \size 139,607 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Francisco González, Maximiliano \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 58 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 pe3dru3 ma5la2 \titeng \titspn Pedro mala \descrip Trata de la historia de un muchacho llamado Pedro Mala que fue a buscar trabajo. Después de mucho buscar se encontró con un señor rico que llevaba varios marranos. El señor de los marranos le preguntó a dónde iba y Pedro Mala le contestó que iba en busca de trabajo. Se fueron los dos a comer y enseguida el rico le dijo a Pedro Mala que su trabajo consistiría en llevar a los marranos a refrescarse en el lodo y que los cuidara bien. Un día pasaron unas personas que le ofrecieron comprar los dos marranos pero Pedro Mala no los quiso vender porque no eran suyos. Las personas le siguieron insistiendo tanto que finalmente le convencieron. Pedro Mala puso una condición, que le cortaran las colas a todos los marranos. Después de venderlos clavó cada una de las colas en el pantano donde se bañaban los marranos. Enseguida fue a avisar al dueño que los marranos se habían atorado en el lodo. El rico y él fueron a ver si los podían sacar. Cuando llegaron al lugar el dueño vio las colas que asomaban por el lodo y pidió apoyo a Pedro Mala para sacarlos. Pedro Mala se acercó a jalar la cola de uno de los marranos pero en vez de jalar empujaba mientras que el dueño de los marranos jalaba con todas sus fuerzas. Al no poder jalar a los marranos el rico envió a Pedro Mala a traer pala y pico para despejar el lodo y sacarlos. Al llegar a casa del rico Pedro Mala engañó a la esposa y a la sirvienta para que copularan con él. Mientras tanto el rico decidió probar si no podría sacar a otro de los marranos. Se acercó a una de las colas y jaló con todas sus fuerzas y lo único que consiguió fue darse un sentón en el lodo. Probó con las otras colas y lo mismo. El rico se enojó mucho y decidió esperar a Pedro Mala para matarlo porque había descubierto el engaño. Las horas pasaron y Pedro Mala no regresaba. El rico decidió ir a buscarlo a casa y se encontró con la noticia que bajo engaño había violado a su esposa y a la sirvienta. Enseguida tomó su pistola y se fue a tratar de alcanzar Pedro Mala para matarlo. Pedro Mala mientras tanto, se fue huyendo y en el camino encontró un chivo, lo mató y agarró un pedazo de tripa y se lo colocó a la cintura. Se encontró con unas personas y se hizo el herido y dijo que su herida era muy grave. El rico se encontró después con las mismas personas y les preguntó si no vieron un hombre más adelante porque iba en su busca para matarlo. Las personas les dijeron que no fuera porque ese hombre ya iba herido y seguramente moriría. Lograron convencer al rico y regresó a su casa. Pedro Mala cuando se vio lejos y a salvo inventó otro negocio. Se sentó a la sombra de un pequeño árbol a la orilla de un camino y pegó varias monedas en las hojas del árbol. Con el viento las hojas caían y recogía las monedas en una jícara. Cuando pasó un señor quiso comprar ese árbol por sus virtudes y nuevamente Pedro Mala se salió con la suya pues le vendió el árbol en una bolsa de dinero. Después de esta aventura, Pedro Mala hizo otras travesuras igual de peligrosas. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximiliano-Francisco-Gonzalez_Pedro-mala_2008-11-20-n.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 01/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_Cuento-del-conejo-y-la-bruja_2008-12-07-c.wav \uid 2008-12-07-c \filepast Maximino-Meza-Teodoro_Yoloxochitl_Cuento del conejo y la bruja.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximino-Meza \duration 012:11 \size 68,589 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Meza Teodoro, Maximino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 65 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 ku3ni5jo2 ji5'in5 na5na2 le1e5 \titeng The story of the rabbit and the witch \titspn Cuento del conejo y la bruja \descrip Trata del clásico cuento sobre la bruja y el conejo. Víctorino Ramos lo contó como El conejo y el coyote. El conejo se la pasaba comiendo el chilar de la bruja y ésta pidió consejo sobre cómo atraparlo. Alguien le aconsejó que hiciera un muñeco de cera para que el conejo quedara atrapado ahí. De esta manera la bruja hizo un muñeco de cera de vela que colocó en medio del chilar. Cuando el conejo llegó a comer le extrañó ver al muñeco ahí y le dio una patada que lo deshizo. Al día siguiente la bruja lo vio tirado en el suelo. Nuevamente pidió consejo porque el muñeco no sirvió. Otro señor le dijo que la cera no tenía que ser de vela sino de panal de abeja silvestre, de la pegajosa. La bruja buscó el material y construyó un nuevo muñeco. Esta vez, el conejo confiado se acercó y le dio una patada al muñeco pero se quedó pegado. Intentó pegarle con todas las partes de su cuerpo pero lo único que sonsiguió es quedar pegado más y más. A la mañana siguiente la bruja fue y le dio gusto ver al conejo atrapado. Lo metió dentro de un costal y se fue a mandado. En eso, pasó un coyote por ahí y el conejo lo convenció de ocupar su lugar dentro del costal. Cuando la bruja regresó se llevó la sorpresa de que el conejo ya no estaba sino que su lugar estaba ocupado por el coyote. Le puso una paliza que a duras penas logró escapar. El coyote adolorido y enojado prometió comerse al conejo. Anduvo buscando al conejo mucho tiempo y cuando lo encontraba el conejo siempre tenía una nueva maña para escapar de él. Una vez el conejo dejó al coyote deteniendo una gran piedra con el pretexto que si la soltaba se perdería el mundo. Otra ocasión lo dejó enseñando a unos niños que no era otra cosa que avispas que enojadas le picaron y lo persiguieron un buen rato. Otra ocasión el coyote enontró al conejo una noche de luna llena junto a un charco de agua. El conejo le dijo que quería comer el queso que estaba dentro del agua pero había que tomar el agua primero para poder recoger el queso. Le dijo que con ayuda del coyote lo lograría. El coyote le creyó y empezó a tomar agua. Cuando el conejo vio al coyote lleno de agua se escapó. En otra ocasión el coyote encontró al conejo y éste le pidió que no se lo comiera porque lo iba a invitar a una fiesta. El conejo le dio una guitarra al coyote y le dijo que él sería el músico de la fiesta. Enseguida lo dejó y le dijo que se pusiera a tocar que él iba a venir si ya venía la novia. Le dijo además que si escuchaba tronidos se pusiera a tocar más fuerte porque eso significaba que la novia venía cerca. El conejo se alejó dejando al coyote en el llano y fue a prender fuego todo alrededor. Los carrizos tronaban al quemarse y el coyote pensó que eran los cohetes que echaban los invitados de la fiesta y tocaba con más entusiasmo. Tarde se dio cuenta que venía el fuego y escapó como pudo, eso, con la cola toda quemada. El conejo del otro lado del barranco observó toda su maldad y todavía se burló del coyote diciéndole "coyote cola quemada". Aunque el coyote siguió al conejo durante mucho tiempo nunca puso comérselo porque es muy mañoso. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_Cuento-del-conejo-y-la-bruja_2008-12-07-c.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_El-burro-huerfano_2008-12-07-g.wav \uid 2008-12-07-g \filepast Maximin-Meza-Teodoro_Yoloxochitl_El burro huerfano.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximino-Meza \duration 029:10 \size 164,081 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Meza Teodoro, Maximino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 65 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Mbu5rru2 pen5chi2 \titeng The orphan donkey \titspn El burro huérfano \descrip Es una variante del cuento La mujer que crió al burrito penche contado por Maximiliano Francisco González y La mujer que trabajó de vaquero con un burro contado por Fernando Niño Leonardo. Trata de una mujer que fue adoptada por una familia por haber quedado huérfana. Un día a un burro se le murió su mamá y le encargaron a la muchacha criar al burro. Ya crecido el burro, se dio cuenta que los padres adoptivos de la muchacha estaban tratando de casarla con una persona que no era de este mundo, era un diablo. Entonces el burro le dijo a la muchacha que escaparan. El burro tenía vurtudes y aunque los persiguieron no lograron alcanzarlos. Un día llegaron a un rancho y el burro aconsejó a la muchacha que se vistiera de hombre y fuera a buscar trabajo con el dueño del rancho como vaquero. Gracias al burro la mujer pudo pasar como hombre y hasta se enamoraron de ella las hijas del rico. Estaba muy preocupada porque querían dormir con ella pues pensaban que era hombre. Una noche una de ellas se durmió con el muchacho y cuando se durmió de cansancio la hija del rico se dio cuenta que el dicho hombre no era hombre sino mujer como ella. Así se lo dijo a su padre y el rico quiso cerciorarse si esto era verdad. Les comunicó a todos sus trabajadores que en dos días saldrían a pasear y a bañarse en cierto río. La mujer le comunicó esto al burro y su preocupación porque le iban a descubrir su verdadera identidad. El burro le dijo que no se preocupara porque sabía la forma en que se volvería hombre de verdad. El día del paseo el burro le pidió a la mujer que se levantara temprano. Antes de salir el sol la mujer ensilló al burro y emprendieron el viaje. El burro buscó a un venado y convino con él que cambiara de sexo con la mujer. Así se hizo y ya convertido en hombre la mujer vaquero se casó con la hija menor del rico. El burro le dijo un día que con el tiempo esa mujer le pagaría el favor con un garrotazo que lo mataría. La mujer le dijo que nunca le haría eso porque le debía muchos favores. No obstante su promesa, un día el vaquero se enojó y le dio un garrotazo al burro. A causa de este golpe el burro se murió. El vaquero enterró al burro y sobre la tumba nació un árbol de naranja. El vaquero le pidió a su mujer que regara esa planta y cuando el árbol hubo crecido floreó y dio una sola naranja. Un día, cuando el vaquero no estaba la naranja cayó del árbol y la mujer lo guardó. Cuando el vaquero llegó su mujer le entregó la naranja y él la peló. Cuando terminó de pelar la naranja ésta se abrió y se convirtió en un libro donde estaba escrita la historia del vaquero, desde que se quedó huérfana, cómo escapó con el burro y cómo se convirtió en hombre siendo mujer. Entonces, el rico supo la verdad sobre el vaquero que era su yerno. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_El-burro-huerfano_2008-12-07-g.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_El-burro-que-se-fue-a-curar_2008-12-07-d.wav \uid 2008-12-07-d \filepast Maximino-Meza-Teodoro_Yoloxochitl_El burro que se fué a curar.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximino-Meza \duration 017:07 \size 96,653 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Meza Teodoro, Maximino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 65 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Mbu5rru2 ti5 kua1'an1 nda3'a2 \titeng The donkey that went to get cured \titspn El burro que se fue a curar \descrip Trata de un rico que tenía un burro. Como lo pensaba vender lo soltó para que engordara para poder venderlo. De pronto, en un llano se econtró con un cocodrilo que le pidió de favor que lo fuera dejar al río para que no muriera de sed. Cuando llegaron al río el cocodrilo le pidió al burro que lo llevara más hondo para que al caer no se lastimara. Una vez ahí el cocodrilo amenazó con comerse al burro apelando al dicho que a quien nos hace un favor tenemos derecho de comérnoslo. El burro tuvo mucho miedo y de repente vio que en la orilla esta un conejo montado en un armadillo. El burro pidió ayuda y el conejo hizo que vio al burro pero se hizo el sordo. Gritó que el burro se acercara para que lo pudiera escuchar mejor. El burro se acercó un poco siempre agarrado del cocodrilo. Cuando se acercó más a la orilla el burro le contó nuevamente al conejo y éste nuevamente pidió que el burro se acercara más. Ya en tierra seca el conejo escuchó atentamente la historia del burro y éste le pidió que diera una opinión si estaba bien que el cocodrilo se lo comiera después de haberle hecho un favor. El conejo dijo que para dar su opinión era necesario que viera cómo estaba el cocodrilo cuando lo encontró el burro. El burro tuvo que cargar de nuevo al cocodrilo hasta al lugar donde lo encontró y una vez ahí el conejo pidió ver cómo estaba el cocodrilo. Una vez hecho esto el conejo le gritó al burro que corriera si quería vivir. El cocodrilo se enojó mucho y pidió a todos los cocodrilos que donde vieran al conejo se lo comieran porque le había salvado una buena comida. A partir de entonces, el cocodrilo anduvo buscando muchas maneras de atrapar al conejo para comerlo pero con sus mañas el conejo siempre se salvó. Incluso buscó la ayuda del zopilote para que llevaran a pasear al conejo y lo fueran a dejar caer en el hocico del cocodrilo. El zopilote convenció al conejo para que fuera a dar un paseo y acordaron ir cierto día. El cocodrilo esperó el día convenido tirado en un claro del monte. El zopilote llevó al conejo por el aire y lo dejó caer al hocico del cocodrilo. Cuando venía cayendo el conejo se la ingenió para salvarse. Gritó al cocodrilo desde arriba: ¡A ver qué es más duro, lo que está quieto o lo que viene bajando! Y el cocodrilo pensó que era cierto y se hizo a un lado. El conejo cayó a un lado del cocodrilo y echó a correr. Nunca más pudo el cocodrilo comérselo. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_El-burro-que-se-fue-a-curar_2008-12-07-d.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_El-muchacho-que-aposto-con-el-rey_2008-12-07-h.wav \uid 2008-12-07-h \filepast Maximino-Meza-Teodoro_Yoloxochitl_El muchacho que apostó con el rey.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximino-Meza \duration 043:58 \size 247,365 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Meza Teodoro, Maximino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 65 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 lu3u3 ni1-i3xa3 a3pos3tar52 ji5'in5 re5i2 \titeng The young boy who gambled with the king \titspn El muchacho que apostó con el rey \descrip Es una variante del Cuento Picoso contado por Maximiliano Francisco González. Es la historia de tres hermanos que habiendo sido criados por su padre se sintieorn comprometidos de mantener a sus padres. Un día el mayor dijo que quería ir a pescar al mar. Su mamá pidió prestada una tarraya y un costal para que su hijo llevara. Camino al mar el muchacho se encontró con un bandido que quiso entablar amistad con él. El muchacho no se dejó impresionar y el bandido lo dejó ir enojado. Más adelante el muchacho se encontró con otro sujeto. Era el diablo. También trató de persuadirlo pero no lo logró. El muchacho llegó finalmente al mar y empezó a aventar la red. Anduvo todo el día pero no logró pescar ningún pez, parecía que se habían acabado. Ya muy tarde, cuando el muchacho estaba muy cansado vio un pecesito de varios colores e inmediatamente lo atrapó. El pecesito le dijo que por favor no lo matara, que lo devolviera al agua y que le daría lo que pidiera. El muchacho le dijo que quería tener dinero y muchos peces para llevar a casa como comida. El pecesito dijo que estaba bien pero que ya lo echara al agua porque su piel se estaba secando. Luego que soltó al pecesito el muchacho volvió a aventar la red y la sacó lleno de peces. En un ratito llenó el costal que llevaba. Con un garrote que estaba por ahí mató a los peces que aún estaban vivos. Al día siguiente el muchacho regresó a su casa muy cargado de peces, además, sus bolsillo estaban llenos de monedas de oro que había pedido al pez. El papá estaba feliz. Poco después el segundo de los hijos hizo lo mismo y la historia se repitió. Después siguió el tercero de los hijos. También a éste se le apareció el pez y le rogó que lo soltara a cambio de lo que quisiera. Este muchacho, sin embargo, además de peces no pidió dinero sino una virtud poco común, que al tirarle una piedrita a cualquier muchacha que le gustara ésta se enamorara de él. Poco tiempo después escucharon decir que había un concurso que convocaba un rey. Se trataba de que quien lograra llegar con su caballo hasta la ventana del palacio donde se encontraba la princesa o hija del rey se casaría con ella. Los hermanos decidieron ir a probar suerte y el hermano menor quiso ir con ellos. Aún contra su voluntad lo llevaron. Al llegar no lograron su objetivo y fueron encarcelados. El hermano menor logró enamorar a la princesa y así logró salvar a sus hermanos. Se casó con la princesa y llegó a ser el príncipe de ese reino. No contento con esta vida, el muchacho quiso ir a trabajar con un rey vecino. Se vistió con su ropa vieja y pidió trabajo con el rey vecino. Este rey le dijo que había trabajo pero que trajera comida porque ahí se entraba a las cinco de la mañana y en punto de las diez de la mañana se almorzaba. Al día siguiente llegó el muchacho a las cinco a trabajar. El rey lo regañó porque no llevaba comida. El muchacho le dijo que no había problema puesto que estaba casado con una princesa y que a la hora convenida llegaría la princesa con comida pero que llegaría en tren. El rey se burló de él puesto que por su aspecto no era posible que estuviera casado con una princesa. Es más, le dijo que estaba dispuesto a apostar con el muchacho que si todo era cierto y llegaba la princesa a esa hora le daría todas sus propiedades pero si no el muchacho se hacía acreedor a site balazos porque no tenía nada para apostar. El muchacho estuvo de acuerdo y empezaron a trabajar A las diez en punto sonó que venía el tren. El rey empezó a preocuparse porque sabía que no podría matar al muchacho y que perdería sus propiedades. El muchacho fue a llamar al rey para comer pero éste ya no quiso comer de tristeza. Enseguida el rey dijo que no podía faltar a su palabra. Entregó todas sus propiedades y se fue solamente con su esposa y un caballo para el viaje. Así, el muchacho corrió finalmente con más suerte que sus hermanos. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_El-muchacho-que-aposto-con-el-rey_2008-12-07-h.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_El-senor-de-la-lluvia_2008-12-07-f.wav \uid 2008-12-07-f \filepast Maximino-Meza-Teodoro_Yoloxochitl_El señor de la lluvia.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximino-Meza \duration 026:21 \size 148,299 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Meza Teodoro, Maximino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 65 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 ta5u3ni2 sa1bi5 \titeng The lord of the rain \titspn El señor de la lluvia \descrip Es una variante del cuento El señor del fogón y el señor de la lluvia contado por Victorino Ramos Rómulo. Trata de la rivalidad entre el señor del fogón y el señor de la lluvia. El señor del fogón se casó con la hija del señor de la lluvia. Un año, el señor de la lluvia empezó a preparar su terreno para siembra con mucho tiempo de anticipación. Empezó a decirle al señor del fuego que hiciera lo mismo pero éste no se preocupaba. Se la pasaba tranquilamente en su casa hirviendo la comida y asando lo que debía de asarse. Llegado el tiempo de la quema, el señor de la lluvia fue a quemar su terreno pero el señor del fogón ni se dignó a quemarle bien. Después le tocó el turno al señor del fogón, él ni cortó los árboles, sólo se limitó a quemar y su terreno quedó mejor quemado que el del señor de la lluvia pues él manejaba el fuego. Cuando el señor del fuego envió a su esposa a pedirle a sus suegros semillas para sembrar le dieron puras semillas mala:s semilla de chicayota (un tipo calabaza amarga), maíz dañado y otras semillas que no iban a nacer. El señor del fuego sembró de todas formas esas semillas y como tenía muchos amigos como hormigas, tejones y mapaches, les pidió que sacaran su semilla de donde las había sembrado y las transplantaran en el terreno de su suegro y las de su suegro las transplantaran en su terreno de él. Así lo hicieron los animales y empezó una rivalidad entre los dos hombres pues el señor del fogón le negaba el fuego al señor de la lluvia y éste le negaba la lluvia al señor del fogón. El cultivo del señor del fogón empezó a resentir la falta de lluvia y éste se sintió muy triste y le comunicó a su mujer que había decidido marcharse del pueblo para darle una lección al señor de la lluvia. Se marchó y le dijo a su mujer que el fuego faltaría en todos los hogares y para que ella pudiera comer le dejó uno de sus huaraches y le dijo que cuando tuviera hambre lo metiera bajo el fogón para que tuviera fuego. Empezó a escasear el fuego en todas las casas y toda la gente, incluido el señor de la lluvia empezaron a preocuparse porque no podían comer. El señor de la lluvia mandó traer a su hija y le preguntó dónde estaba el señor del fogón y ella no supo decirle más que éste se fue por tristeza al ver que su milpa se estaba muriendo por falta de agua. El señor de la lluvia mandó varios emisarios, todos pájaros, para que buscaran al señor del fogón. El pájaro carpintero lo encontró y le dijo que el señor de la lluvia quería que regresara y que le regaría su milpa. El carpintero fue a dejar el mensaje del señor del fogón y cuando fueron todos a buscar al señor del fogón ya no estaba donde lo había visto el pájaro carpintero. Iniciaron una nueva búsqueda y ésta vez otro pájaro encontró al señor del fogón. Después de muchos ruegos y de poner sus condiciones el señor del fogón regresó y todos supieron que debían ayudarse mutuamente sin envidias porque todos eran necesarios. Así, el señor de la lluvia aprendió que el señor del fogón era indispensable para poder vivir y decidieron vivir en paz. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_El-senor-de-la-lluvia_2008-12-07-f.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_El-senor-de-la-luna-y-el-sol_2008-12-07-a.wav \uid 2008-12-07-a \filepast Maximino-Meza-Teodoro_Yoloxochitl_El señor de la luna y el sol.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximino-Meza \duration 047:46 \size 268,751 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Meza Teodoro, Maximino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 65 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 yo1o5 ji5'in5 ta1 ñu1'u3 \titeng The lord of the moon and the sun \titspn El señor de la luna y el señor del sol \descrip Trata de la historia de dos niños huérfanos de padre. Un señor quería casarse con la mamá de los niños pero con la condición de que los matara. Para esto le dijo a la mujer que los metiera en una olla con agua y los pusiera al fuego. Después de cocerlos un buen rato el hombre le ordenó a la mujer tirar la olla porque pensó que los niños ya habían muerto. El hombre se asombró de ver que los niños no estaban muertos así que decidió aventar a los niños al arroyo cuando lloviera para que se ahogaran. Quiso la suerte que los niños se atoraran en unos juncos más adelante donde una bruja los recogió. Se los llevó, los crió y estos fueron creciendo. Un día decidieron jugar e hicieron muchas travesuras con el algodón que hilaba la bruja. Como pusieron de guardia a un pájaro este les avisó cuando la bruja estaba por llegar y se hicieron los dormidos. Cuando la bruja llegó se enojó porque su algodón estaba todo revuelto y tirado. Días después los niños volvieron a hacer lo mismo y esta vez el pájaro que dejaron de guardia ya no pudo avisarles a tiempo y fueron descubiertos por la bruja. Como la bruja se diio cuenta que ya estaban grandes los niños les fabricó un arco y flechas a cada uno y los mandó a cazar animales para comer. Sólo les recomendó que no fueran a cazar a cierto lugar a cazar. Los niños platicaron entre sí y un día decidieron ir a cazar a ese lugar. Se encontraron con un nido y le dispararon. Era un tecolote que les pidió que no lo mataran porque les iba a contar algo. El tecolote les contó que ahí cerca vivía un venado que era amante de la bruja y que constantemente le llevaba de comer. También les dijo que ese venado no era bueno sino que era el diablo. Enseguida, los hermanos fueron y mataron al venado, lo pelaron y la piel la cosieron y la llenaron de avispas, abejas y todo tipo de insectos ponsoñozos. Luego lo pararon en un lugar elevado, recogieron la carne y se fueron. Llegaron con la carne y se la entregaron a la bruja. Ésta presintió que habían matado a su amante y les preguntó si no habían matado al venado del monte donde les había prohibido ir. Ellos contestaron que no. Enseguida puso algo de caldo y se fue al monte a dejarle de comer a su amante. Como el venado no respondía a su llamado la bruja llegó y le dio una cachetada y las avispas salieron y le picaron. Se fue rodando hasta el río. Enseguida, los muchachos se fueron a vivir a otra parte donde construyeron una casa. De pronto pasó un fuerte viento que arrancó la casa de la bruja y fue a pedir asilo a casa de los muchachos. Éstos le dieron asilo pero uno de ellos se metió con la bruja y enseguida se fueron del lugar. Caminaron mucho y al final vieron dos luces brillando a lo lejos. Cuando se acercaron se dieron cuenta que eran los ojos de una gran serpiente. Lucharon contra la serpiente y la mataron, enseguida le quitaron los ojos y el hermano mayor los dio a guardar a su hermano menor. Después de mucho caminar el hermano mayor decidió que debían separarse. Para esto, él se llevaría la luz más brillante y su hermano menor la luz más débil. Entonces, el hermano mayor se convirtió en sol y el menor en luna. Así fue cómo se crearon el sol y la luna a partir de dos hermanos que fueron abandonados para morir. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_El-senor-de-la-luna-y-el-sol_2008-12-07-a.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_Pedro-Mala-primera-version_2008-12-07-e.wav \uid 2008-12-07-e \filepast Maximino-Meza-Teodoro_Yoloxochitl_Pedro mala 1.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximino-Meza \duration 014:17 \size 80,427 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Meza Teodoro, Maximino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 65 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Pe3dro3 Ma5la2 i3in3 \titeng Pedro Mala (first version) \titspn Pedro Mala (primera versión) \descrip Es una variante del cuento Pedro Mala contado por Maximiliano Francisco González. Se desarrolla de la misma manera. Su primera aventura es donde vende los marranos del rico y escapa después de violar a la esposa e hija de éste. Luego se puso a pegar monedas en las hojas de un árbol y se puso a recoger las monedas que caían. Logró engañar a algunas personas para que compraran este árbol y se fue. En un pueblo cercano llegó a pedir agua para tomar y salió una muchacha. En eso vio que había un gran queso en lo alto de la casa y preguntó para qué lo guardaban. La muchacha contestó que era para que lo comieran en cuaresma. Él le contestó que también era cuaresma y que harían bien si se lo daban para comer. Enseguida, Pedro Mala las engañó y las violó. Pedro Mala continuó su camino y vivió otras aventuras igualmente traviesas. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_Pedro-Mala-primera-version_2008-12-07-e.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_Pedro-Mala-segunda-version_2008-12-07-b.wav \uid 2008-12-07-b \filepast Maximino-Meza-Teodoro_Yoloxochitl_Pedro mala 2.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Maximino-Meza \duration 023:28 \size 132,049 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2008-05-31 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Meza Teodoro, Maximino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 65 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Pe3dro3 Ma5la2 u1bi1 \titeng Pedro Mala (second version) \titspn Pedro Mala (segunda versión) \descrip Aunque se titula Pedro Mala, el cuento es una variante del cuento El loco que mató a su mamá contado por Carlos Rómulo Santiago. Trata de dos hermanos, uno bueno y otro loco. El loco primero fue enviado a cuidar la milpa pero en vez de cuidarla la cortó toda cuando el viento le sopló. Luego, cuando su hermano lo dejó a cargo de su mamá le dio de comer a la fuerza, la ahogó y la mató. Luego fue por el sacerdote para que le diera sus últimas bendiciones y paró a su mamá muerta contra la puerta. Cuando el padre llegó lo culpó de haberla matado y el padre se sintió obligado a enterrarla con misa. Así se hizo y al terminar el hermano listo decidió abandonar a su hermano por todo lo que había hecho, éste, sin embargo, no se quiso quedar y se fue junto con su hermano no sin antes arrancar la puerta y llevársela cargando porque según le había costado mucho a su mamá. Caminaron mucho hasta el anochecer en que llegaron a un gran árbol cuya sombra estaba bien barrida, indicando que llegaba gente ahí y decidieron quedarse a dormir. Pronto llegó un tecolote que les dijo que no podían dormir ahí porque a medianoche se realizaba una reunión de diablos y que si se quedaban se los iban a comer. Como no podían caminar de noche decidieron quedarse pero en lo más alto del árbol con todo y la puerta que llevaba el sonso. A medianoche llegaron los diablos con mesas, vinos y todo lo necesario para un banquete, comieron bebieron y al terminar empezaron a platicar de lo que habían visto en el mundo. Platicaron de un pueblo cuya gente se moría porque no tienen agua para tomar y dijeron cómo hacer brotar agua para la gente. Hablaron de un rey enfermo al que los médicos no podían curar y cuyo remedio era muy simple. En eso, al sonso se le antojó hacer del baño y no aguantando más dejó caer todo abajo junto con la puerta de madera, los demonios se dieron un susto tan grande y algunos incluso se lastimaron, todos huyeron y los hermanos bajaron. El sonso se dedicó a comer mientras el listo recogía el dinero que había quedado. Recorriendo por el mundo los hermanos fueron presentándose a cada uno de los pueblos mencionados por los demonios y el sonso siempre comprometía a su hermano listo a realizar las acciones que habían oído de los diablos. En cada caso cobraron mucho dinero a la gente de los pueblos visitados. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Maximino-Meza-Teodoro_Pedro-Mala-segunda-version_2008-12-07-b.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Simon-Castillo-Vazquez_El-hombre-que-se-crio-con-los-perros_2008-12-02-a.wav \uid 2008-12-02-a \filepast Simon-Castillo-Vazquez_Yoloxochitl_El-hombre-que-se-crio-con-los-perros.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Simon-Castillo \duration 007:55 \size 44,564 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Castillo Vázquez, Simón \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 60 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 ta1 ni1-xa3'nu3 ji5'in5 i3na2 \titeng The man who grew up with the dogs \titspn El hombre que se crió con los perros \descrip Trata de la historia de un hombre que quedó huérfano de madre y para poder crecer le dieron leche de perra. Con el tiempo creció pero aprendió la lengua de los perros. Una vez, pasó un arriero por el pueblo y decidió perdir permiso para quedarse a dormir en una casa del pueblo. Se durmió y a la mañana siguiente se llevó una sorpresa, había desaparecido el carnil de cuero donde acostumbraba guardar las monedas que ganaba con las ventas. Se lo hizo saber al dueño de la casa y éste le recomendó que fuera a consultar al hombre que entendía el lenguaje de los perros. Éste le recomendó al arriero que comprara carne de chivo y se lo diera de comer a los perros. Así lo hizo el arriero y los perros empezaron a pelearse por la carne. Enseguida el hombre huérfano se empezó a reir. El arriero le preguntó porqué se reía y éste le contestó que la perra le dijo al perro que ella comía la carne porque se la habían dado, sin embargo, acusó al perro de llevarse el carnil con monedas del arriero y que lo escondió debajo de la madera de la bodega. Entonces, fueron a ver al lugar que había dicho la perra y ahí encontraron el carnil perdido. Así, gracias al hombre huérfano que entendía el lenguaje de los perros, el arriero recuperó su dinero y agradeció al huérfano su apoyo. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Simon-Castillo-Vazquez_El-hombre-que-se-crio-con-los-perros_2008-12-02-a.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 01/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Simon-Castillo-Vazquez_El-peluquero_2008-12-02-b.wav \uid 2008-12-02-b \filepast Simon-Castillo-Vazquez_Yoloxochitl_El-peluquero.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Simon-Castillo \duration 011:58 \size 67,322 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Castillo Vázquez, Simón \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 60 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 ta1 i5xa14ta2 ji1ni5 \titeng The barber \titspn El peluquero \descrip Trata sobre un hombre que era peluquero. Un día supo que había un rey en Roma que quería ser rasurado pero no sabía cómo llegar allá porque era muy lejos. Tiempo después, sembró un frijol que nació y creció como una enredadera hasta llegar a Roma. Preguntando le dieron noticias de dónde vivía el rey que quería ser rasurado. Cuando llegó allá el rey le preguntó cómo hizo para llegar allá y el peluquero le dijo la verdad al rey. Rasuró al rey y después que éste le pagó le dijo que regresara pasado un mes. Cumplido el mes el peluquero volvió y rasuró al rey. Volvió una tercera vez y en esta ocasión encontró un piojo. El peluquero se lo mostró al rey y le recomendó que el rey lo guardara y le diera leche de vaca. Pasaron los meses y el piojo fue creciendo hasta convertirse en un pequeño becerro. Llegó el día en que el rey le dijo al peluquero que volviera en una cierta fecha porque iba a hacer una fiesta para el piojo. El día que llegó el peluquero llevó a un amigo y le recomendó que les gritara a todos los invitados que sacaran al piojo para que jugara con él. En efecto, se hizo una fiesta grande con jaripeo donde el piojo sería el protagonista. Cuando llegaron a la fiesta, el amigo del peluquero hizo lo recomendado. Los amigos dey rey quisieron saber si esto era cierto y mandaron traer al peluquero quien confirmó que el becerro era un piojo. Mataron al becerro, invitaron a mucha gente y el becerro fue la comida para todos los invitados. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Simon-Castillo-Vazquez_El-peluquero_2008-12-02-b.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 02/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Simon-Castillo-Vazquez_El-pollito-pelado_2008-12-02-c.wav \uid 2008-12-02-c \filepast Simon-Castillo-Vazquez_Yoloxochitl_El-pollito-pelao.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Simon-Castillo \duration 011:55 \size 67,124 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Castillo Vázquez, Simón \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 60 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 ndu3xi5 cha5la5 \titeng The featherless chicken \titspn El pollito pelado \descrip Trata de un pollito pelado que no tenía plumas y sus hermanitos se burlaban de él por eso. Sus hermanos le agarraron coraje por su aspecto. El pollito pelado les decía a sus hermanos que conocía grandes amigos. Los otros pollos no querían creerle porque no creían que un pollo pelado pudiera tener amigos. Un día les dijo que iba salir de viaje y tampoco le creyeron. Le dijeron además que se encontraría con el tigre que se lo comería. El pollito contestó que el tigre era su amigo. Luego le dijeron que se encontraría con el zorro que se lo comería. Nuevamente le contestó que el zorro era su amigo. Para seguirlo molestando le dijeron que se encontraría con el toro y que lo mataría. El pollito dijo que el toro era su amigo y que no le haría nada. Luego partió a su viaje. En su viaje el pollito se encontró con todos estos animales y logró convencer a cada uno que no se lo comieran porque iba a reclamar una deuda que tenía con el rey y que si lo acompañaban podrían comer todo lo que quisieran. Cuando llegaron donde el rey, el pollito dijo que iba por la deuda. Enseguida le comunicaron al rey y éste dijo que llevaran al pollito con sus amigos al establo que luego el rey iría a pagarle. Ahí, habían muchos chivos y el pollito pelado le dijo al tigre que había llegado su hora de comer. También había muchas gallinas y el zorro aprovechó para comer. Pero su amigo el toro no podía comer carne. El rey, en realidad quería matar al pollito pelado. En cuanto el rico apareció, el toro lo arremetió para salvar al pollito pelado. Así pudo calmar su coraje el toro. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Simon-Castillo-Vazquez_El-pollito-pelado_2008-12-02-c.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 02/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Simon-Castillo-Vazquez_La-historia-del-territorio-de-Yolo_2008-12-02-d.wav \uid 2008-12-02-d \filepast Simon-Castillo-Vazquez_Yoloxochitl_La-historia-del-territorio-de-Yolo.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Simon-Castillo \duration 009:21 \size 52,630 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Castillo Vázquez, Simón \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 60 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative His3to5ria2 xa1'a5 ñu3'u5 ñu3u2 i3ta2 ta13ni3 \titeng The history of the lands of Yoloxóchitl \titspn Historia del territorio de Yoloxóchitl \descrip Habla acerca de la historia del territorio de Yoloxóchitl según le contaron las gentes grandes a Simón Castillo. La historia según él, la historia le fue contada por el señor Julián García quien a su vez lo escuchó del señor Francisco Castillo, bisabuelo de Simón Castillo cuando éste aún vivía. Se dice que el territorio del pueblo era muy grande y que para carrilear la guardarraya la gente del pueblo tardabe meses haciendo fajina. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Simon-Castillo-Vazquez_La-historia-del-territorio-de-Yolo_2008-12-02-d.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 02/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Aventura-de-los-animales_2008-12-04-a.wav \uid 2008-12-04-a \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_Aventura-de-los-animales.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 013:29 \size 75,936 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 ki3ti5 \titeng Adventures of the animals \titspn Aventura de los animales \descrip Trata de un grupo de animales que tenían como dueño un rey muy malo. Un día los dueños iban a ir a una fiesta y como no tenían a alguien que los cuidara decidieron matarlos a todos. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Aventura-de-los-animales_2008-12-04-a.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 02/May/2009 \notes La grabación tiene un poquito de ruido de fondo. \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Campesino-y-su-maiz_2008-10-28-h.wav \uid 2008-10-28-h \filepast _GC_1171.wav; Yolo_07-07-14_Campesino-y-su-maiz_07-07-14_1171.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 023:02 \size 129, 671 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 ja5chi5ñu3 xa1'a5 ku1'u1 tan3 nu1ni5=ra3 \titeng \titspn El campesino y su maíz \descrip Trata acerca de un campesino que era muy dedicado a su trabajo. Sembraba mucho maíz y lo cuidaba con mucho amor. Una noche que se quedó a cuidar las mazorcas, escuchó que éstas empezaron a platicar entre sí. Comenzaron diciendo que lo querían mucho pero que su esposa no lo quería puesto que tenía un amante. Al escuchar esto el hombre se fue a su casa y, efectivamente, su esposa estaba con otro hombre. Al ver esto mató a su esposa y al hombre lo perdonó. Enseguida se fue a su milpa. A la mañana siguiente le llevaron la noticia que se fuera al pueblo porque su esposa había muerto. Él contestó que no iría dado que él sabía que ella se quedaba en un lugar seguro y que no era posible que le pasara algo. Por este comentario el comisario empezó a sospechar que él la había asesinado. Entonces mandó a la policía a traerlo y lo encarceló. Al día siguiente llegaron sus hijos: los maíces. Llegaron mujeres y varones de diferentes colores: amarillo, blando, morado, rojo, tantos como los colores del maíz. Les pidieron al comisario que lo dejara libre pero éste se negó. La gente incluso quería que el hombre fuera condenado a muerte por haber asesinado a su esposa. Ante esto llegaron más y más hijos-maíces- La gente del pueblo estaba sorprendida por tantos hijos que este hombre tenía y lo mucho que lo querían. Finalmente se convocó a una reunión y los maicitos dijeron las razones por las que querían que su padre fuera liberado pero la gente no quiso soltar al hombre. Por eso, los maicitos amenazaron que se irían del pueblo y la gente sufriría de hambre. Nadie le creyó porque según ellos eso no pasaría porque eran gente trabajadora. Cuando los maicitos se fueron el maíz empezó a pudrirse y finalmente no tuvieron maíz ni para la siembra... Entonces la gente le pidió al hombre que por favor le dijera a sus hijos que regresaran pero él les pidió que fueran a pedírselo a ellos. Y le dijo que ellos se habían ido a una isla en el mar. El hombre esperó hasta que la gente ya no aguantaba más el hambre para llamar a sus hijos. Cuando éstos regresaron la gente reconoció su error. Los maicitos escogieron a una mujer pobre para que se casara con el hombre, entre toda la gente ayudó para la boda. Los hijos maíces hicieron reflesionar a la gente sobre el cuidado que debían tener con el maíz tal como lo hacía su padre. La mujer resultó ser perfecta para el hombre dado que era tan cuidadosa con el producto del trabajo como su esposa, ahorró mucho y con el tiempo llegaron a ser ricos y felices. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Campesino-y-su-maiz_2008-10-28-h.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 10/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Conejo-y-el-Coyote_2008-10-28-j.wav \uid 2008-10-28-j \filepast _GC_1173.wav; Yolo_VRR_Conejo-y-el-Coyote_07-07-14_1173.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 010:46 \size 60, 608 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ku3ni5jo2 tan3 ndi3ba5'yu1 \titeng \titspn El conejo y el coyote \descrip Trata del conocido cuento donde el conejo después de varias veces que se mete a comer del frijolar de una bruja, ésta se enoja y busca la forma de atraparlo. Pidiendo consejos sobre cómo lograrlo alguien le recomienda que construya un muñeco de cera y lo pare por donde pasa el conejo. Al hacerlo no funcionó porque el conejo de un sólo golpe lo deshizo. La bruja nuevamente pidió consejo y le dijeron que la cera no debía ser de vela sino de abeja y que debía de calentarla bien para que quedara muy resinoso, de tal manera que el conejo se quedara pegado ahí. Cuando el conejo vio al muñeco por segunda vez se enojó mucho porque tenía hambre y no tenía tiempo de estar peleando otra vez. Amenazó al muñeco que se quitara pero como no obtuvo respuesta le dio un glope como la vez anterior. Al instante se quedó pegado, mientras más pegaba más se pegaba. Al otro día la bruja lo recogió y se lo llevó a su casa. Llegando lo puso dentro de una bolsa mientras conseguía los ingredientes para cocinarlo. En eso se apareció el coyote. El conejo logró convencerlo con mañas para que lo reemplazara y así logró escapar de ahí. El coyote recibió muchos golpes de la bruja y al final escapó. Estuvo persiguiéndolo por mucho tiempo para comérselo pero el conejo siempre logró escapar de él con mañas. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Conejo-y-el-Coyote_2008-10-28-j.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Costumbre-cambio-de-mayordomia_2008-12-04-b.wav \uid 2008-12-04-b \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_Costumbre-cambio-mayordomia.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 026:50 \size 150,993 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Catholic \titnative Ya1 ku5u5 kos3tum5bre2 na5ma13 na1 ma3to5mu2 \titeng The custom of changing the mayordomo \titspn La costumbre del cambio de la mayordomía \descrip Describe la manera en que se realiza el cambio de mayordomía comenzando desde enero hasta fin de año. Lo primero que se hace al comenzar el año es la elección del nuevo comisario el 15 de enero. Al llegar al puesto el comisario lo primero que debe hacer e comisario es buscar a una persona que pueda rezar para que el pueblo prospere durante ese año, que no haya enfermedades ni asesinatos, que todo esté bien. El 12 de febrero se celebra la fiesta del 12 de febrero que es de la virgen de Guadalupe. También se hace el cambio de mayordomo. Poco después se hace la fiesta de San Marcos y el mayordomo convoca a la gente para que suban al cerro donde un hechicero reza ante el cerro para que haya una buena época de lluvias. Entonces llevan chivos y marranos como ofrenda al cerro. En esta ocasión, mientras el hechicero descansa el cantor de la iglesia y las señoras de la hermandad también rezan variadas oraciones. Ahí permanecen toda la noche rezando. Regresan al pueblo al amanecer. La fiesta que sigue es de Santiago Apóstol, el 24 de agosto. Este día la presidenta de la fiesta invita a todos a celebrar. El día 25 le toca invitar a la fiesta al presidente. El 19 de septiembre es cuando empiezan a preparar todo lo necesario para la fiesta de San Francisco de Asís el 3 de octubre y de Santa Rosario el 4 de octubre. Esta fiesta es la más grande del pueblo y se queman castillos y toritos. El mayordomo de gastos pone la comida para todos los asistentes además de la bebida para los músicos. Se suelen realizar también torneos de juego de basquetbol en que participan muchos equipos. En esta fiesta es cuando se entrega la lista a los mayordomos que organizarán la fiesta para el año siguiente. La fiesta que sigue es el de todos santos o día de muertos como lo conocemos en mixteco. Al mayordomo de San Simón le toca ir a recoger a los muertos la víspera de la fiesta. El día de muertos chicos se celebra el día 31 de octubre y la de muertos grandes se celebra el 1 de noviembre. El día 2 de noviembre entre toda la gente van a dejar a los muertos chicos y grandes. Por último, se festeja a la señora de Juquila que es una festividad de origen reciente. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Costumbre-cambio-de-mayordomia_2008-12-04-b.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 02/May/2009 \notes La grabación tiene un poquito de ruido de fondo. \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Cuentos-de-Ali-Baba_2008-12-04-c.wav \uid 2008-12-04-c \filepast Victorino-Ramos-Romulo_Yoloxochitl_Cuento-de-Alibaba.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 023:16 \size 130,911 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 A3li52 Ba3ba52 \titeng Stories of Ali Baba \titspn Cuentos de Alí Babá \descrip Trata del clásico cuento de Alí Babá y los cuarenta ladrones. Se dice que Alí Babá tenia cuatro burros que le ayudaban a acarrear leña para vender. Poco a poco se fue acabando la leña del lugar donde siempre iba. Decidió ir un poco más lejos para leñar y estaba cortando leña cuando vio venir mucha gente armada que traía muchos caballos cargados de mercancía y dinero. Como pudo escondió a sus burros y se subió a un árbol a esconderse entre las copas. Cuando esa gente llegó uno de ellos que era el jefe se adelantó y con fuerza dijo: ábrete sésamo. Inmediatamente el peñasco de al lado se abrió y entraron todos los ladrones. Al poco rato, la piedra volvió a abrirse y salieron todos los ladrones con los animales pero ya sin carga. Cuando se quedó sólo, Alí Babá decidió probar si el peñasco obedecía a su orden. Ábrete sésamo dijo Alí Babá y el peñasco se abrió. Vio que había mucha mercancía y muchas monedas de oro. Se quedó pensando un rato y decidió llevarse lo que pudiera de oro. Cargó sus cuatro burros y se fue a casa donde llegó a medianoche. Le dijo a su mujer que guardara silencio y le ayudara a bajar la carga. Como no era posible contar tanto dinero a la mujer se le ocurrió pedir prestada una medida para medir las monedas. Así fue a pedir prestada una medida a la mujer del hermano de Alí Babá. Esta mujer antes de prestar la medida le untó un pooco de sebo de tal manera que cuando terminaron de usar la medida y la devolvieron no s dieron cuenta que el sebo había dejado atrapada una de las monedas de oro en el fondo de la medida. Inmediatamente, la mujer le comentó a su esposo y lo convenció de ir a preguntarle a Alí Babá dónde había conseguido tanto dinero. El hermano de Alí Babá no descansó hasta que éste le dijo la verdad acerca de las monedas de oro y lo convenció de acompañarlo a traerse todo el oro de la cueva porque él tenía muchos animales. Alí Babá trajo otros cuatro burros cargados de dinero y el hermano trajo además de dinero mucha mercancía. No contento con lo traído el hermano volvió al día siguiente y una vez dentro se olvidó de las palabras mágicas para abrir, llegaron los ladrones y lo mataron a machetazos. Después de un día, la cuñada de Alí Babá le pidió que fuera a buscar a su hermano porque tenía dos días que no había vuelto. Alí Babá fue y recogió a su hermano y buscó la manera de que lo cosieran para que la gente no se diera cuenta que había muerto a machetazos. Los ladrones hicieron todo lo posible para dar con los familiares del muerto reciente que debía ser rico. Cuando al final se dieron cuenta decidieron dar muerte a Alí Babá. No pudieron lograrlo y Alí Babá con la ayuda de su criada mataron a todos los ladrones así como su jefe y todos se volvieron ricos \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Cuentos-de-Ali-Baba_2008-12-04-c.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 03/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Dios-y-el-conejo_2008-12-04-d.wav \uid 2008-12-04-d \filepast Victorino-Ramos-Romulo_Yoloxochitl_Dios-y-el-conejo.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 010:10 \size 57,244 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 ku3ni5jo2 ji5'in5 Ndio5si2 \titeng God and the rabbit \titspn Dios y el conejo \descrip Trata sobre Dios y el mañoso conejo. Dios se dio cuenta que el conejo era muy mañoso y que si hubiera sido más grande iba ser más malo. Dios quiso probar qué tan mañoso es el conejo y le pidió que fuera y le trajera la lengua de una víbora cascabel. El conejo se fue a visitar a la víbora y con mucha maña entabló plática con él. Le dijo que mientras platicaban el conejo le haría el favor de limpiarle los dientes y le haría un aseo general de la boca para que no tuviera enfermedades. De ésta manera con tantas caricias hizo dormir a la víbora y de repente le cortó hasta la base de la lengua. La víbora se enojó mucho y prometió comerse al conejo donde lo encontrara. Se la llevó a Dios y éste le puso una nueva prueba. Que fuera y entrara a la boca de un sapo venenoso y llevara el corazón. Llegó el conejo y nuevamente logró llevarle el corazón del sapo a Dios. Dios le puso una nueva prueba que el conejo aceptó a cambio de que Dios le aumentara de tamaño porque era muy pequeño. Esta vez, Dios le pidió al conejo que le trajera la lengua de un tigre. Con mucha maña, el conejo convenció al tigre de revisarle el hocico porque tenía atoradas muchas hebras de carne. Poco a poco, con plática y con maña hizo dormir al tigre, el conejo aprovechó y le cortó la lengua. Enseguida, el conejo se fue corriendo a mostrarle la lengua del tigre a Dios. Dios se asombró de las mañas del conejo porque había logrado pasar todas las pruebas y pensó que si hacía más grande al conejo éste sería muy peligroso para los demás animales. Entonces agarró al conejo y le jaló las orejas para que se hiciera más grande porque si le daba un cuerpo más grande era peligroso. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Dios-y-el-conejo_2008-12-04-d.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 03/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-cazador-y-el-senor-del-fuego_2008-12-04-e.wav \uid 2008-12-04-e \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_El-cazador-y-el-señor-del-fuego.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 014:37 \size 82,264 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 ki5ni5 tan3 ta1 xi1i5 \titeng The hunter and the lord of the hearth \titspn El cazador y el señor del fuego \descrip Trata sobre el señor del fogón y un hombre pobre que se dedicaba a cazar. Este hombre le tenía mucho cariño al señor del fogón, antes de comer le daba primero de comer al fogón. Un día el señor del fogón le dijo que su mujer le engañaba, que él se mataba trabajando, comía tortilla pura mientras que la mujer le mataba gallinas de comer a su amante y bebía de lo mejor. También le dijo que estaban planeando matarlo y que el amante de su mujer tenía poderes pero que no lograrían matarlo porque el señor del fogón lo protegería. Un día, la mujer le dijo al hombre que fuera a traer ocote porque ya se le había terminado. El hombre se fue y al llegar al monte cortó el ocote y luego prendió fuego. Cazó algunos armadillos y le dio de comer al señor del fogón. De noche llegó un tigre que se lo quiso comer. El fuego arreció y peleó contra el tigre y lo chamuscó. Cuando llegó a casa la mujer le contó que un vecino estaba muy grave porque se había quemado. Otro día la mujer volvió a mandar a su marido al monte a cazar porque según ella no tenían dinero. Le dijo que llegara hasta al día siguiente y que no volviera si no llevaba animales. Así lo hizo el hombre y nuevamente ofreció ofrenda al señor del fogón. Una vez que llegó la noche, el señor del fogón le dijo que juntara mucha lumbre al pie del árbol más alto y que subiera hasta la punta para dormir porque el tigre volvería y trataría de comerse al hombre. El tigre en verdad regresó y trató de comerse al hombre pero el fuego lo alcanzó y lo mató. Cuando llegó a casa se enteró que el vecino había muerto quemado. El hombre se fue nuevamente al campo y durante la noche el señor del fogón le dijo que su esposa había metido un nuevo hombre en la casa. Cuando el hombre volvió en la mañana el hombre se enteró que su esposa había muerto, al parecer estaba en la cama con un hombre cuando entró otro de sus amantes y mató a los dos. Ahora, el señor del fogón le recomendó al hombre a una mujer para que se casara con ella. Esta mujer salió muy trabajadora y cuidaba del dinero del cazador. Cuando cumplieron un año de casados la mujer le pidió a su esposo que no fuera a trabajar porque ese día cumplían un año de casados. La mujer le mató un guajolote, comieron y después le mostró todo el dinero que había ahorrado durante un año. Así, el cazador encontró una mujer que finalmente lo valoró y lo quiso de verdad. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-cazador-y-el-senor-del-fuego_2008-12-04-e.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-flojo-y-la-princesa_2008-10-28-p.wav \uid 2008-10-28-p \filepast _GC_1182.wav; Yolo_VRR_El flojo-y-la-princesa_07-07-14_1182.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 018:21 \size 103,300 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 xu5xan3 tan3 ña5 se1'e3 re5i2 \titeng \titspn El flojo y la princesa \descrip Este cuento relata la historia de un hombre que tenía tres hijos. Un día les preguntó a cada uno qué querían hacer en su vida para que su padre les procurara educación. El mayor dijo que quería estudiar alguna profesión; el segundo quería ser carpintero. El último dijo que no quería más que el caballo viejo de su padre y que éste le diera un peso y medio para que se fuera a vagar por el mundo. Así, cada hijo partió a cumplir su destino. El último de los hijos llegó a un pueblo donde tenían encarcelado a un ratón. Tras saber la razón el joven le pagó la fianza y lo sacó de la cárcel y se lo llevó con él. En el segundo pueblo que visitó encontró encarcelado a un insecto rastrero. También pagó la multa de éste, lo sacó y se lo llevó con él. En el trayecto se enteró que había un rey que prometía la mano de su hija a aquél que la hiciera reir porque estaba muy triste y no podía reir. Por último encontró un tipo de gusano encarcelado en otro pueblo. Con sus tres amigos entró al pueblo donde vivía la princesa. Con los tres animales como actores caminaron por las calles y lograron hacer reir a la princesa. Los guardias del rey fueron enviados a traer al joven y sus amigos, sin embargo, éste se negó a ir al palacio. Después de mucha discusión asintió ir al palacio. El rey le ofreció todo su reino para que se casara con el rey. Se casaron y el rey organizó una bonita fiesta. Al día siguiente el joven decidió ir a trabajar al rancho del rey. A la mañana siguiente decisió ir a trabajar con un rey vecino. Fue y una vez ahí llegó el otro rey dueño del lugar donde estaba trabajando. Aí le contó a ese rey que estaba casado con una princesa. El rey no le creyó y entonces apostó con él. Le dijo que si era mentira lo que decía el rey tenía el derecho de quitarle la vida. Entonces el rey le apostó que si era cierto le daría todo su reino. A su regreso le comentó a su esposa la princesa que al día siguiente le llevara de comer pero que llevara un banquete para toda la gente del reino vecino. A la hora convenida llegó la princesa y con mucho cariño besó al joven. Entonces el rey no tuvo más remedio que cumplir con su palabra. Le dejó todo su reino y sólo le pidió al joven un caballo, su esposa y los medios necesarios para sobrevivir en otra parte. El joven entonces tuvo sus propias pertenencias y vivió muy feliz con la princesa. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-flojo-y-la-princesa_2008-10-28-p.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 12/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-hombre-que-enterro-al-difunto_2008-12-04-f.wav \uid 2008-12-04-f \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_El-hombre-que-enterro-al-difunto.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 021:50 \size 122,852 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 ni1-ja5ndu1xin1 ndi3i2 \titeng The man who buried the person who had died \titspn E hombre que enterró al difunto \descrip Trata de un hombre que era hijo único de una mujer. Su mamá quería que se casara pero él no quería. Le dijo a su mamá que lo único que quería era que ella le diera tres pesos para ir a pasear por el mundo. Le dio los tres pesos y el muchacho partió. Pasó por un pueblo donde una mujer estaba llorando. El muchacho le preguntó y se enteró que a la mujer se le había muerto el marido y no tenía para el gasto del entierro. El muchacho le prometió que aportaría el gasto. Se acabó su dinero y regresó a contarle a su mamá lo ocurrido. Ella lo regañó y le dio más dinero para ir a comprar una mujer donde se vendían. El muchacho se fue preguntando llegó a ese pueblo. Ahí le dieron fotos de varias mujeres muy bonitas, compró las fotografías y se fue a su casa. Le enseñó las fotografías a su mamá y ésta le recomendó ir a comprar la mujer de la foto. Compró a la mujer y se la llevó a su casa. Después de poco tiempo, el joven decidió ir a trabajar y se llevó a su esposa. A su mamá no le pareció la idea pues era peligroso para una mujer quedarse sola en casa. Encontró trabajo de vaquero y poco después el patrón se enamoró de ella. La convenció de irse con él diciendo que con el vaquero no tenía futuro pues no tenía nada de dinero. El rico se la llevó a su pueblo. Cuando el joven vaquero llegó ya no encontró a su esposa. Fue a buscarla a su casa y tampoco la encontró. Fue a buscarla en casa del rico y no la encontró ni al rico tampoco. Entonces decidió suicidarse. Cuando estaba a punto de hacerlo se apareció un zorro que le dijo que no se suicidara porque no valía la pena. Le dijo que él podría ayudarlo a buscar a su mujer. Le dijo además que él era el espíritu del hombre que él había ayudado a enterrar y que venía a ayudarle. El zorro le dijo que si quería recuperar a su esposa había que ir de inmediato porque se iba a casar con el rico. Le dijo que llevara un violín y que se pusiera a tocar que nadie lo haría mejor que él. También le dijo que cuando la mujer se diera cuenta de su presencia y el rico quisiera golpearlo no se preocupara porque el brazo del violín era del zorro y que lo golpearía para matarlo. Todo ocurrió tal cual. El hombre pudo recuperar a su esposa, el rico se murió y el difunto pudo ayudar al joven que alguna vez le ayudó con el gasto de su entierro. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-hombre-que-enterro-al-difunto_2008-12-04-f.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 03/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-hombre-que-hizo-pacto-con-el-diablo_2008-12-04-g.wav \uid 2008-12-04-g \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_El-hombre-que-hizo-pacto-con-el-diablo.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 010:40 \size 60,042 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 ni1-i3xa3 *a3mi5gu2** jia5'an2 na14'a1 \titeng The man who made a pact with the devil \titspn El hombre que hizo pacto con el diablo \descrip Trata de la historia de un hombre pobre que desesperado quiso hacer pacto con el diablo. Una vez se encontró con el diablo en un camino a medianoche. El diablo le recordó que alguna vez había pensado en ser su amigo. El hombre le dijo que sí pero que quería riqueza y muchos animales. El diablo le dijo que le daría todo lo que quería pero que llegado el momento el diablo se lo llevaría a él como precio. El hombre le dijo que acaptaba las condiciones. Entonces el diablo le dio una serie de indicaciones y una noche marcó con ceniza el límite de su casa. De la noche a la mañana se vio viviendo en una lujosa casa con tiendas donde se vendían muchas cosas, con muchos criados. Pasaron los años y el hombre se iba poniendo triste pues llegaba el momento de irse con el diablo. La mujer le dijo que fuera con el sacerdote para ver qué podía hacer por él. El hombre fue y le contó todo al sacerdote. El sacerdote le dijo que fuera e hiciera un corral con siete hiladas de alambre de púas y mandara hacer un fierro quemador en forma de cruz y otro con sus iniciales. También le dijo que reuniera todos los animales que tenía. Cuando estuvo todo listo le avisó al cura y éste empezó una misa. Los caporales trataban de quemar a todo animal que se dejara. Los que no, salían volando por el corral de siete hiladas y se desaparecían. Así estuvieron toda la tarde mientras el diablo se hacía de palabras con el sacerdote y el hombre porque estaba rompiedo con el trato. Finalmente, del total de animales que el hombre tenía se quedó con la mitad y la otra mitad se fue con el diablo. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-hombre-que-hizo-pacto-con-el-diablo_2008-12-04-g.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 03/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-joven-sabio_2008-10-28-b.wav \uid 2008-10-28-b \filepast _GC_1163.wav; Yolo_07-07-14_El-joven-sabio_07-07-14_1163.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 022:48 \size 128,269 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 lu3u3 ji5ni2 tu5ni1 \titeng \titspn El joven sabio \descrip Este cuento trata acerca de un joven que nació de una pareja famosa que se consideraban mágicas. Se trataba de un hombre pobre que trabajaba en la casa de los padres de una chica. Esta chica era poderosa porque con su magia podía convertirse en animal. Con el tiempo, después de varias pruebas la joven se convenció del amor del joven y entonces lo citó cerca de un pantano. Ahí le retó a vertir una cantidad de su sangre en un carrizo y ella hizo lo mismo. Después lo tapó y lo dejó plantado en medio del pantano y le recomendó a su pretendiente que fuera a ver lo que saldría justamente en tres días. El joven no hizo caso de la recomendación y cuando fue ya no encontró nada. La joven le dijo que de ese carrizo nació un niño pero que dado que no encontró a su padre se fue a vivir con su abuelito a un lugar llamado Tototepec que en mixteco se conoce como "yo3so5 nu1ni5" (Llano del maíz). De esta manera, el niño nació sin pecado porque para que se concibiera no tuvieron que tener relaciones sexuales. Este niño ya nació con sabiduría porque su mamá era poderosa. El padre entonces tuvo que ir tras de su hijo pero éste ya no quiso ir con su padre. Mejor se quedó a vivir con su abuelito y con el tiempo llegó a ser sabio pero muy inquieto. Cierto día se convocó a toda la gente de México para que se buscara un nombre para el imperio. Para que el niño no pudiera ir con su abuelito éste salió a escondidas en la noche. El niño al despertar se dio cuenta y con rapidez llegó a México. Ahí demostró su inteligencia y sabiduría y asombró a los más sabios del Imperio.Poco después le demostró que no sólo era inteligente sino el más fuerte de todos. Podía cargar lo que nadie más podía hacer. Se destacó incluso como arquitecto al diseñar cómo debía quedar lo que fue el centro de México. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-joven-sabio_2008-10-28-b.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 09/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-nechito-y-el-diablo_2008-10-28-q.wav \uid 2008-10-28-q \filepast _GC_1183.wav; Yolo_VRR_El-nechito-y-el-diablo_07-07-14_1183.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 017:04 \size 51,393 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ne3chi5to2 tan3 ya1 na14'a1 \titeng \titspn Nechito y el diablo \descrip Trata de la historia de un anciano con tres hijos el menor de los cuales se llamaba Nechito. A cada uno le preguntó cómo querían ganarse la vida.El mayor le dijo que iría a trabajar y a su regreso se dedicaría a estudiar. Entonces partió a buscar trabajo. Llegóa pedir posada en una casa. Ahí el dueño le preguntó a donde iba, entonces el muchacho le contestó que iba en busca de trabajo. Entonces le preguntó si quería trabajar con él. Su trabajo consistiría en cuidar a un bebé,pero el bebé no era normal porque sus padres eran diablos. El trato que hicieron fue que, en caso que no pudiera cuidar al niño o no lo soportara se dejaría pelar su piel. Entonces se dedicó a cuidar al niño pero no lo soportó, lloraba de tal manera que no lo dejaba ni comer ni descansar. Finalmente no soportó y el diablo mayor lo peló. Regresó a su casa muy mal y avergonzado. Enseguida partió el segundo muchacho a buscar trabajo y corrió con la misma suerte. Entonces Nechito quiso probar suerte también. Nechito fue más listo, hizo el mismo trato con el diablo pero no le hizo demasiado caso al bebé. Lo trató tan mal que los papás demonio ya no soportaban a Nechito. Entonces les dijo: "Si ya no me soportan pues traigan aquí su espalda, los pelo y me voy". Como no querían eso decidieron buscar la manera de acabar con Nechito. Tras varios intentos en los que siempre salió ganando Nechito, a los diablos no les quedó otra opción que dejarse pelar. Nechito se quedó con mucho dinero de los diablos y tuvo que acarrear todo a la casa de sus padres porque los diablos se murieron después que los peló. (EL AUDIO PARECE HACER SUFRIDO UN DAÑO) \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-nechito-y-el-diablo_2008-10-28-q.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 16/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-perico-y-el-gavilan_2008-10-28-d.wav \uid 2008-10-28-d \filepast _GC_1165.wav; Yolo_07-07-14_El perico y el gavilan_07-07-14_1165.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 004:44 \size 26,678 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Li5ku2 tan3 ta1su5'u5 \titeng \titspn El perico y el gavilán \descrip Trata sobre un perico que tenía como tarea cuidar la gallina y los pollitos de una señora. Un día, un gavilán se llevó a uno de los pollos. La señora se dio cuenta y regañó al perico. Lo amenazó de que en caso de perderse otro pollito le iba a pegar. El perico se prometió cuidar bien a los pollitos pero se durmió. Esta vez, el gavilán decidió llevarse al perico, entonces el perico tuvo que hacer uso de su ingenio para que el gavilán lo soltara. Lo dejó caer desde lo alto y salió muy maltrecho. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-perico-y-el-gavilan_2008-10-28-d.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 10/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-piojo_2008-12-04-i.wav \uid 2008-12-04-i \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_El-piojo.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 032:44 \size 184,157 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 tiu1ku5 \titeng The louse \titspn El piojo \descrip Es una variante del cuento El peluquero contado por Simón Castillo Vázquez. La historia es diferente en que en este cuento el rey convoca a los muchachos en edad de casarse y quien descubra su secreto (un toro nacido como piojo) se casará con su hija, la princesa. Para lograrlo, el muchacho ganador compite con otros tres muchachos que tienen virtudes: uno que sabe aplanar cerros, otro que puede partir cerros y otro que puede comer todo lo que le pongan enfrente. Cada uno de ellos compitió con el joven y finalmente, por tener el secreto el rey aceptó que el joven se casara con la princesa. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-piojo_2008-12-04-i.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 03/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-secreto-de-la-nina_2008-12-04-h.wav \uid 2008-12-04-h \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_El-secreto-de-la-niña.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 024:45 \size 139,242 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : adult \titnative Ña5 lu3u3 i5yo2 i3in3=a2 se14'e2 ji5'in5 \titeng The little girl's secret \titspn El secreto de la niña \descrip Trata sobre un muchacho que crió chivos. Con el tiempo, el muchacho le enseñó a hacer muchas cosas. Un día se escuchó que el rey tenía una hija y que quien supiera el secreto que ella tenía se casaría con ella. El muchacho lo supo y un día se acercó a la muchacha con la intención de robarle el secreto. La princesa quería comprar el chivo pero el muchacho no quiso venderlo, a cambio sólo pidió que ella le enseñara hasta la rodilla. El muchacho le dijo a su mamá que ya había vendido al chivo y que aún no le pagaban, pidió dinero a su mamá para comprar otro chivo. Lo entrenó mejor que el anterior y lo llevó a mostrar a la muchacha. Ella nuevamente quiso comprar el chivo y el muchacho se negó a venderlo. Le dijo que no lo vendía pero que se lo daría si ella le mostraba la pierna. Ella no quiso y al día siquiente volvió a querer comprarlo a lo que el muchacho volvió a decir lo mismo. Finalmente ella aceptó y le mostró la pierna y el muchacho le dio el chivo. Nuevamente el muchacho pidió dinero a su mamá para comprar otro chivo. Lo entrenó mejor todavía y cuando lo llevó con la princesa ésta nuevamente quiso comprarlo. El muchacho nuevamente se negó a venderlo. Después de mucho rogarle el muchacho dijo que se lo daría si ella aceptaba mostrarle la mitad de su cuerpo de la cintura para abajo. Ella le dijo que estaba loco pero después de mucho aceptó y el muchacho pudo darse cuenta del secreto que tenía: un lunar en forma de grano cerca de su parte sexual. Un muchacho más grande que quería enterarse del secreto forzó al muchacho a revelarle el secreto. El muchacho reveló a medias el secreto descubierto. De esta manera, el muchacho grande dijo a los padres que él conocía el secreto. Ellos dijeron que estaba bien si era cierto porque si no lo iban a pasar por las armas. Como pasó la prueba lo declararon con derecho de casarse con la princesa. Durante la boda, el muchacho de los chivos se presentó y entre la gente hizo el comentario que él había revelado el secreto al novio. Los familiares le dieron mucho dinero y se fue corriendo a su casa. Le dijo a su mamá que era el pago del primer chivo. Luego fue de nuevo a la fiesta y se acercó donde estaban los familiares y padres del novio y comentó lo mismo. Para que se callara y se fuera le dieron dos bolsas de dinero. Al dárserlos a su mamá le dijo que era el pago por el segundo chivo. Cuando regresó de nuevo los padres del muchacho escucharon y algunas personas comentaron que una buena prueba constistiría en ver quién amanecía con la princesa al día siguiente. Así, los dos durmieron con la princesa y durante la noche, el muchacho de los chivos hizo una broma muy pesada al otro muchacho, lo sacó de la competencia y al día siguiente se casó con ella. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-secreto-de-la-nina_2008-12-04-h.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-senor-del-fogon-y-el-senor-de-la-lluvia_2008-12-04-j.wav \uid 2008-12-04-j \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_El-señor-del-fogon-y-el-señor-de-la-lluvia.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 013:58 \size 78,642 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 xi1i5 tan3 ta1 sa1vi5 \titeng The lord of the hearth and the lord of the rain \titspn El señor del fogón y el señor de la lluvia \descrip Trata de la historia del señor del fogón y el señor de la lluvia. El señor del fogón se casó con la hija del señor de la lluvia. El señor de la lluvia empezó a preparar su terreno para siembra con mucho tiempo. Empezó a urgir al señor del fuego que hiciera lo mismo pero éste no se preocupaba. Se la pasaba tranquilamente en su casa hirviendo la comida y asando lo que debía de asarse. Llegado el tiempo de la quema, el señor de la lluvia fue a quemar su terreno pero el señor del fogón ni se dignó a quemarle bien. Después le tocó el turno al señor del fogón, él ni cortó los árboles, sólo se limitó a quemar y su terreno quedó mejor quemado que el del señor de la lluvia pues él manejaba el fuego. Cuando el señor del fuego envió a su esposa a pedirle a sus suegros semillas para sembrar le dieron puras semillas malas: semilla de chicayota (un tipo calabaza amarga), maíz dañado y otras semillas que no iban a nacer. El señor del fuego sembró de todas formas esas semillas y como tenía muchos amigos como hormigas, tejones y mapaches, les pidió que sacaran su semilla de donde las había sembrado y las transplantaran en el terreno de su suegro y las de su suegro las transplantaran en su terreno de él. Así lo hicieron los animales y empezó una rivalidad entre los dos hombres pues el señor del fogón le negaba el fuego al señor de la lluvia y éste le negaba la lluvia al señor del fogón. El cultivo del señor del fogón empezó a resentir la falta de lluvia y éste se sintió muy triste y le comunicó a su mujer que había decidido marcharse del pueblo para darle una lección al señor de la lluvia. Se marchó y le dijo a su mujer que el fuego faltaría en todos los hogares y para que ella pudiera comer le dejó uno de sus huaraches y le dijo que cuando tuviera hambre lo metiera bajo el fogón para que tuviera fuego. Empezó a escasear el fuego en todas las casas y toda la gente, incluido el señor de la lluvia empezaron a preocuparse porque no podían comer. El señor de la lluvia mandó traer a su hija y le preguntó dónde estaba el señor del fogón y ella no supo decirle más que éste se fue por tristeza al ver que su milpa se estaba muriendo por falta de agua. El señor de la lluvia mandó varios emisarios, todos pájaros, para que buscaran al señor del fogón. El pájaro carpintero lo encontró y le dijo que el señor de la lluvia quería que regresara y que le regaría su milpa. El carpintero fue a dejar el mensaje del señor del fogón y cuando fueron todos a buscar al señor del fogón ya no estaba donde lo había visto el pájaro carpintero. Iniciaron una nueva búsqueda y ésta vez otro pájaro encontró al señor del fogón. Después de muchos ruegos y de poner sus condiciones el señor del fogón regresó y todos supieron que debían ayudarse mutuamente sin envidias porque todos eran necesarios. Así, el señor de la lluvia aprendió que el señor del fogón era indispensable para poder vivir y decidieron vivir en paz. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-senor-del-fogon-y-el-senor-de-la-lluvia_2008-12-04-j.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-tigre-que-reto-al-hombre_2008-12-04-k.wav \uid 2008-12-04-k \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_El-tigre-que-retó-al-hombre.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 012:32 \size 70,534 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ndi3ka3'a3 ni1-ku3ni2 ka3ni3 ta5'an5 ji5'in5 ta1a3 \titeng The tiger who challenged the man \titspn El tigre que retó al hombre \descrip Este cuento trata de un hombre que se dedicaba a amansar animales como mulas, caballos, machos, etc. En un monte cercano vivía un tigre hembra que tenía un hijo que llegó a saber de este hombre y le dijo a su madre que quería conocer a este hombre porque no le parecía que hubiera un hombre que tuviera tanta fama. Un día se fue a buscar al hombre. La tigresa no lo pudo convencer de quedarse y se marchó. Se encontró con un par de mulas que venían todas maltrechas y les preguntó la causa; le contestaron que se debía al hombre que las amansó y que era muy malo, que no tratara de buscarlo. El tigre siguió su camino y se encontró con otros dos machos que le comentaron lo mismo. Preguntando a varias personas dio con el hombre que se encontraba partiendo leña. Vio que el hombre mencionado no era ni grande sino más bien debilucho y creyó que sería fácil ganarle. El tigre llegó y saludó. El hombre contestó el saludo dio un hachazo y su hacha se atoró. El hombre le dijo que no se quedara mirando porque ahí la gente iba a trabajar, no a mirar. Le dijo al tigre que metiera la mano para que saliera su hacha y en cuanto metió la mano el hombre sacó su hacha y la mano del tigre fue prensada por la leña. Ya con la mano prensada por la leña el hombre le preguntó al tigre si iba a trabajar con él o no, el tigre dijo que sí. El tigre logró sacar su mano y el hombre dio otro hachazo y nuevamente se atoró su hacha, inmediatamente ordenó al tigre que volviera a meter la mano. El tigre metió la otra mano y nuevamente se le atoró. Ya no sentía ganas de atacar al hombre. El hombre le hizo cargar bultos y más bultos. Cuando el tigre quiso reaccionar y atacar al hombre éste sacó su escopeta y le dio unos balazos al tigre. Regresó todo sangrado y rengueando por la herida de sus manos. Eso le pasó al tigre que no quiso creer que hubiera un hombre capaz de amansar animales. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_El-tigre-que-reto-al-hombre-12-04-k.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 03/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Historia-creadores-del-trueno_2008-10-28-l.wav \uid 2008-10-28-l \filepast _GC_1176.wav; Yolo_VRR_Historia-creadores-del-trueno_07-07-14_1176.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 010:29 \size 59, 078 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 ta1 ti5in5 ñu3'u2 sa1bi5 \titeng \titspn Historia de los creadores de trueno \descrip Trata sobre los poderes que tienen ciertas personas de provocar truenos, relacionadas con los poderes de San Miguel que es, según, el patrón de los truenos. Estas personas se dice que también son capaces de viajar a través del arco iris. También incluye una breve historia de los santos que tiene el pueblo de Yoloxóchitl y de los poderes que tiene cada uno. Por último habla acerca de cómo fue que San Miguel trajo el fuego a la tierra y la razón de por qué tiene sólo un pie. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Historia-creadores-del-trueno_2008-10-28-l.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 12/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Historia-de-Yoloxochitl_2008-10-28-k.wav \uid 2008-10-28-k \filepast _GC_1174.wav; Yolo_VRR_Historia-de-Yoloxochitl_07-07-14_1174.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 020:41 \size 116, 422 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 ñu3u2 i3ta2 ta13ni3 \titeng \titspn Historia del pueblo de Yoloxóchitl \descrip Trata acerca del origen del pueblo de Yoloxóchitl.Un poco acerca de su ubicación original antes de llegar a donde se encuentra actualmente. Habla un poco sobre la existencia de algunos seres que habitaron con poderes mágicos y la forma en que perdieron su poder y se extinguieron. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Historia-de-Yoloxochitl_2008-10-28-k.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 03/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Historia-San-Jeronimo_2008-10-28-c.wav \uid 2008-10-28-c \filepast _GC_1164.wav; Yolo_VRR_Historia-San-Jeronimo_07-07-14_1164.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 018:39 \size 104,978 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Kuen5tu2 xa1'a5 san3 je3ro5ni3mo2 \titeng \titspn La historia de San Jerónimo \descrip Trata de la historia de un muchacho que era hijo de una cocinera del rey. El muchacho estaba enamorado de la hija del rey y no era posible que ésta le hiciera caso. Ante esto, le pidió a su mamá que le enseñara todos los secretos de la cocina con la intención de reemplazarla cuando ésta muriera. Se dejó crecer el cabello y poco tiempo después llegó a solicitar el puesto de cocinera en el palacio del rey. Logró engañar al rey y se ganó la confianza del rey. Solicitó permiso al rey para subirle la comida a la princesa a su dormitorio. Cuando hubo ganado la confianza de ésta le propuso un reto que consistía en a quién le nacería primero la parte sexual masculina. Poco después el muchacho le dijo a la princesa que a éste ya le había nacido. Picó la curiosidad de la princesa y tras copular con ella la embarazó. Después de un tiempo dio a luz un bebé que fue llevado por la partera a un lugar del bosque para que el rey no se enterara. Allí fue recogido por una tigresa que estaba criando. Lo crió y poco después cuando crecieron junto con el muchacho les recomendó que nunca comieran animales criados por el hombre para que no los matara. Un día un hombre vio a los tigres con el hombre en un peñasco. El hombre le llevó el chisme al rey y éste envió gente a ver si era cierto para que le pidieran al muchacho ir a vivir al palacio. Los hombres después de mucho platicar lograron convencer a los tigres para poder llevárselo. Los tigres le advirtieron a los hombres que lo cuidaran para que no le pasara nada porque si no se la verían con ellos. Cuando el joven llegó al palacio el rey dispuso que se casara con la princesa... eso no estaba bien porque era su mamá. La casualidad quiso que otro hombre estaba enamorado de la princesa. Entonces este hombre envenenó una aguja y la enterró en la cama del muchacho. Cuando el joven se disponía a dormir se le clavó la aguja y se murió. A los cuatro días que llegaron sus hermanos los tigres ya había muerto. Los tigres obligaron a la mujer que fuera con ellos donde habían enterrado al muchacho. Entre todos los tigres lamieron al hombre hasta encontrar la aguja. Sólo así lograron revivir a su hermano al hombre. Tras ello revelaron la verdad sobre el origen del muchacho a todos los presentes. Por eso se dice que San Jerónimo aparece junto a un tigre tanto en sus estatuas como en las imágenes. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Historia-San-Jeronimo_2008-10-28-c.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 09/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Hombre-y-dueno-de-los-animales_2008-10-28-i.wav \uid 2008-10-28-i \filepast _GC_1172.wav; Yolo_VRR_Hombre-y-dueño-de-los-animales_07-07-14_1172.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 011:12 \size 63, 108 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative I3in3 ta1a3 tan3 ta1 kua1on5 \titeng \titspn El hombre y el dueño de los animales \descrip Este cuento trata de un muchacho que era muy flojo que vivía con su mamá. Su mamá quería que fuera a trabajar, que sembrara milpa, frijol, etc. para que la gente se fijara en él. El muchacho le contestó que mejor le buscar una esposa y le dijo que estaba enamorado de la hija de unos vecinos que eran muy trabajadores. La mujer buscó a un pedidor para que fuera a pedir a la novia. Nomás para vergüenza, dijo el pedidor, le echaron en cara que como el muchacho era muy flojo no le podían dar a su hija como esposa. Días después al flojo se le ocurrió que quería ir al monte a cazar como hacían sus vecinos. Su mamá le echó sus tortillas para que fuera al monte pero fue todo el día y no encontró más que una pequeña iguana. En eso, se encontró con el dueño de los animales del cerro. Éste le dijo que en una semana volviera con aguardiente, cigarros y cosas de comer y que con eso podría llevar los animales que quisiera. Así lo hizo el muchacho y volvió cargado de animales diferentes, mismos que vendió a la gente del pueblo. Este mismo personaje le dijo al muhacho que platicara con su mamá para que buscara un pedidor que le pidiera su novia. El muchacho le dijo que quería a la hija de sus vecinos pero ellos no lo querían por flojo. El dueño de los animales le dijo que hiciera lo que le había pedido y se volvieron a negar. El joven comunicó esto al dueño de los animales y éste envió señales de muerte a los padres de la muchacha: un tecolote que fue a cantar en su casa de noche. Ante esta señal, el papá de la muchacha mandó un mensajero para decirle al muchacho que había deidido casar a su hija debido a que ya era viejo y necesitaba alguien que cuidara de su hija en caso de morir. Efectivamente, días después se murió y a la semana también le siguió su esposa. De esta manera el flojo corrió con suerte al hacerse amigo del dueño de los animales. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Hombre-y-dueno-de-los-animales_2008-10-28-i.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Juanito-y-su-vaquita_2008-12-04-l.wav \uid 2008-12-04-l \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_Juanito-y-su-vaquita.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 020:30 \size 115,350 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Jua1ni5to2 tan3 ji1ndi1ki5 ja1na1=ra1 \titeng Juanita and her little cow \titspn Juanito y su vaquita \descrip Es una variante del cuento Juancito y el comisario contado por Maximiliano Francisco González. Trata de la historia de un muchacho llamado Juan que se encargaba de cuidar una vaquita. Un día el muchacho se descuidó y la vaca entrón a comer la milpa del comisario. Como no había forma de reclamarle al comisario lo único que hizo Juancito es pelar a la vaca y recoger la piel. Se le ocurrió dejar secar la piel y darle forma como si el animal estuviera vivo. Cuando ya estuvo seca la piel la cosió y dejó una abertura para entrar. Le puso unos ojos de cristal y se encaminó a un cerro donde sabía que vivían unos ladrones. Cuando Juanito llegó todos los ladrones estaban dormidos y se colocó cerca de donde estaban los ladrones junto al fogón. Cuando uno de ellos despertó se asustó mucho y gritó. Todos los demás ladrones se despertaron y con el susto corrieron y se cayeron a un despeñadero. Juanito se quedó a dormir esa noche junto al fogón y a la mañana siguiente se dio cuenta que todos los ladrones estaban muertos. Vio que los ladrones tenían mucho oro y mercancía, cargó las mulas de los ladrones y acarreó todas las cosas a su casa. Pasó cerca de la casa del comisario y a éste le picó la curiosidad de saber dónde sacó Juanito tantas cosas. Fue a preguntarle cómo le hizo para traer tantas cosas y le dijo que cuando su vaca murió llevó la piel a vender a otro pueblo pero vendió cada pelo de su vaca a peso. El comisario lleno de ambición mató inmediatamente todas sus vacas y se encaminó a ese pueblo dispuesto a vender los pelos de la piel de sus vacas pero nadie quiso comprárselas. E vez de eso, como las pieles empezaron a oler mal las autoridades metieron al hombre a la cárcel. El comisario regresó muy enojado y pensó en matar a Juanito. Ideó llevarlo a una laguna cercana para que sacara el oro escondido ahí. Llegados ahí, el comisario metió a Juanito dentro de un costal y le amarró una piedra y lo dejó en la orilla para que al desesperarse se cayera en la laguna y se muriera. Juanito estuvo dentro del costal varias horas hasta que llegó un pastor con muchos chivos. Juanito llamó al pastor para que lo desatara y lo engañó con el mismo argumento del comisario pero cuando lo hubo metido dentro del costal le amarró una piedra y lo hundió. Juanito regresó con muchos chivos y pasó cerca de la casa del comisario. Nuevamente el comisario sintió envidia porque Juanito tenía mucho más que antes. Fue a preguntarle cómo le hizo y le dijo que efectivamente en la laguna había mucho oro y fortuna, que de ahí sacó él todos esos chivos. Inmediatamente el comisario le dijo que lo acompañara al día siguiente a la laguna. El comisario se dejó engañar por Juanito y se metió dentro del costal pensando que obtendría tanta riqueza como Juanito y éste aprovechó para amarrarle una piedra y lo hundió. Ya no se supo más del comisario y Juanito pudo vivir en paz sin ser molestado por nadie. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Juanito-y-su-vaquita-12-04-l.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_La-burra-panda_2008-10-28-g.wav \uid 2008-10-28-g \filepast _GC_1169.wav; Yolo_VRR_La-burra-panda_07-07-14_1169.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 011:51 \size 66, 704 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Mbu5rra2 pa5ndu2 ja1ta5 \titeng \titspn La burra panda \descrip Trata de un flojo que vivía con su mamá. Cierto día escuchó que un rey declaró que se realizaría un concurso de adivinanzas que convocaba un rey. Decidió probar suerte y su mamá pensó que sería mejor que muriera envenenado y no que muriera en manos del rey cuando no pudiera adivinar. Así, le echó tacos para llevar pero los enevenenó. El muchacho sin embargo no llegó a comer porque su burra panda se lo comió. Enseguida tres zopilotes se lo comieron y murieron inmediatamente. A partir de este hecho el muchacho creó una adivinanza (la primera de las tres que necesitaba). Después de mucho caminar le dio hambre. Entonces mató un conejo, el cual asó con los restos de un libro de su padre. De aquí sacó el tema para la segunda adivinanza. Poco después, le dio mucha sed, la única forma que tuvo de encontrar agua fue por medio de un nopal. De aquí formuló la última adivinanza. Al llegar al palacio presentó una por una las tres adivinanzas al sabio del rey. No pudo adivinar ninguna. Al final les reveló las respuestas a las tres adivinanzas al rey y el sabio fue ejecutado y el muchacho ganó la apuesta quedándose con el palacio y el reino entero. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_La-burra-panda_2008-10-28-g.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 12/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_La-muerte-y-el-pobre_2008-12-04-m.wav \uid 2008-12-04-m \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_La-muerte-y-el-pobre.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 014:50 \size 83,469 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 nda5'bi2 tan3 kue1'e1 \titeng Death and the poor man \titspn La muerte y el pobre \descrip Trata de la vida de un hombre pobre que tenía muchos hijos. Como era muy pobre se dedicaba a trabajar mucho y nunca comía bien. Un día le dijo a su esposa que también quería comer bien pero nunca podía porque no le alcanzaba para darle de comer a todos sus hijos. Su mujer se compadeció de él y dijo que al día siguiente le mataría una gallina, la asaría y se la daría para que comiera solito. El hombre dijo que para más tranquilidad se iría a comer al monte pues si comía en casa no alcanzaría para todos sus hijos. Al día siguiente cuando la gallina estuvo asada se dirigió al campo para comer. Ya estaba dispuesto a comerse la gallina cuando de pronto se apareció la muerte y le pidió que le convidara un poco. A cambio dijo que si le convidaba ella vería cómo ayudarle para que comiera mejor aún. El hombre aceptó y pensó que la muerte se comería nomás un poco pero se comió la gallina entera. Luego, la muerte le dijo que no lamentara porque iba a vivir mejor en adelante como médico; le puso una condición, que cuando acudiera a curar y viera a la muerte no la tocara porque le tocaba a la muerte. Enseguida la muerte le dio en una botellita un poco de su saliva y le explicó cómo usarla para curar como médico. Al principio le pusieron una prueba y como salió bien la gente empezó a confiar en él. Poco a poco fue ganando fama y dinero y llegó a ser tan famoso que gente de muy lejos venían a visitarlo para que los curara. Su familia vivía y comía mejor y él ya no se dana abasto en curar a los enfermos. Un día se dio cuenta que según el pacto que había tenido con la muerte su tiempo se acababa y empezó a preocuparse. Lo platicó con su mujer y ella pensó sustituirlo con otra persona pero él dijo que su amiga la muerte dijo que eso no se podía hacer. La mujer pensó que transformarlo y simular que no estaba en casa podía ser la solución. Entonces lo raparon y lo dejaron muy feo para que no lo reconociera la muerte. Cuando la muerte llegó y preguntó por él dijeron que no estaba. La muerte le dijo que eso no podía ser porque su amigo sabía que ese día ella iría por él y que debía estarlo esperando. Dijo que se retiraba y que volvería después. Mientras tanto dijo que iba a llevarse al pelón que estaba por ahí. Pasó y se llevó al pelón y éste era precisamente el hombre por el cual iba. De esta manera, el hombre no pudo burlarse de la muerte. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_La-muerte-y-el-pobre-12-04-m.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 03/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_La-senora-y-la-muerte_2008-10-28-a.wav \uid 2008-10-28-a \filepast _GC_1162.wav; Yolo_VRR_Señora-y-la-muerte_07-07-14_1162.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 004:54 \size 27,606 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ña5 ta5u3ni2 tan3 kue1'e1 \titeng The Woman and Death \titspn La señora y la muerte \descrip Este cuento trata de una señora que sufría mucho porque tenía muchos hijos y no tenía qué darles de comer. Ante este sufrimiento, Dios quiso ayudarla y pidió a la muerte que viniera por ella a la Tierra. La muerte también sentía compasión de la señora y en vez de ella se llevó a otra que se le parecía. Dios entonces le pidió que la devolviera y le llevara la mujer que tenía muchos hijos para que mejorara su situación. Aún sin querer la muerte obedeció. Entonces, tras morir la señora Dios dispuso que sus hijos fueran adoptados por diferentes familias que les dieron protección, cuidado y amor. La señora por su parte fue llevada a vivir entre los ángeles de Dios. Al fin Dios le dijo a la muerte: "Te dije que así debía de ocurrir, ahora la señora ya no sufre y sus hijos tampoco". Todos los niños lograron con el tiempo tener una profesión y un oficio cumpliéndose así un designio divino de la manera menos lógica posible. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Senora-y-la-muerte_2008-10-28-a.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 11/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Los-compadres_2008-12-04-n.wav \uid 2008-12-04-n \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_Sin-nombre?.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 020:12 \size 113,628 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-17 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ta1 ni1-i3xa3 chi1tun3 ji5'in5 kum3pa5ri2 \titeng The compadres \titspn Los compadres \descrip Estos eran dos compadres, uno rico y otro pobre. Un día el compadre rico le dijo al pobre que buscara cosas de vender para que lo acompañara a vender en un pueblo donde éste acostumbraba ir a vender. Partieron a vender y durante el camino al compadre pobre se le acabó su agua para tomar pues como no tenía animales iba cargando su mercancía y no llevaba mucha agua. El compadre pobre le pidió al rico que le diera tantita agua para tomar pero éste se lo negó. Más adelante el pobre le volvió a pedir agua y éste contestó que si se dejaba sacar un ojo le daba agua. Como el pobre ya no aguantaba la sed se dejó quitar un ojo y el rico le dio poquita agua. Siguieron caminando y más adelante el pobre sintió sed nuevamente y a cambio de su otro ojo el rico le dio agua de tomar. El pobre quedó ciego completamente y caminaba como podía. Al anochecer llegaron al pie de un árbol y el rico decidió quedar a dormir ahí. El pobre se acomodó donde pudo y a medianoche se oyó acercar un tigre. El compadre rico ensilló su caballo y echó a correr. El pobre como no podía huir se subió al árbol como pudo mientras el tigre andaba rondando el árbol quriéndose comerlo. En eso el pobre arrancó algunas hojas del árbol y empezó a limpiarse la sangre de los ojos pidiendo que se le compusieran. Después de varios intentos sus ojos volvieron a mirar y se llenó de alegría. Esperó ahí y cuando amaneció cortó muchas hojas del árbol y se fue. Cuando llegó al pueblo empezó a preguntar si no había ciegos pues él curaba la ceguera. Curó a muchos ciegos y éstos le agradecían en nombre de Dios por haberlos curado, también le pagaban mucho dinero. Sus mismos enfermos curados se ofrecieron a llevar el dinero que él cobraba a su familia. De ésta manera el compadre pobre se fue haciendo rico y tardó un poco en regresar a casa. Durante su viaje al compadre pobre le regalaron una flauta. Cuando regresó a su casa el pobre le contó todo a su esposa y entre los dos buscaron la manera de vengarse de su compadre. Entre los dos dijeron que le dirían a su compadre que él tenía una flauta mágica que podía resucitar a las personas muertes. Cuando el compadre rico supo esto pensó que podía hacer un gran negocio con la flauta resucitando gente. Armaron un teatro. Acordaron que invitarían al compadre a comer y en cuanto la mujer estaba sirviéndole de comer su esposo le dispararía. Ella tendría lista una bolsa de sangre de gallina escondida en el pecho y se haría la muerta. Así lo hicieron y después el compadre pobre empezó a tocar la flauta y la mujer se hizo la resucitada. El compadre rico estaba maravillado y ofreció toda su riqueza por la flauta sin sospechar que estaba siendo timado. Enseguida, se fue a su casa. Al llegar quiso probar si funcionaba la flauta y mató a su esposa con una pistola. Luego se puso a tocar la flauta y su esposa no resucitó. Al final, los compadres pobres se vengaron de su compadre rico porque era muy malo. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Los-compadres-12-04-n.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Los-ladrones-de-sandia_2008-12-04-o.wav \uid 2008-12-04-o \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_Los-ladrones-de-sandia.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 010:56 \size 61,502 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-20 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Na1 kui5'na5 sa3ndi5a2 \titeng The watermelon thieves \titspn Los ladrones de sandía \descrip Trata de un campesino que sembró sandía. Regaba las matas todos los días y empezaron a brotar las sandías. Cuando casi estaban listas para ser cosechadas las sandías unos ladrones que vivían en el mismo pueblo quisieron robarlas pero no sabían cómo porque el dueño las cuidaba con una escopeta muy buena. Entonces idearon vestirse de diablos y caer a robar las sandías a medianoche. De repente, se aparecieron los ladrones y era tal el alboroto que hicieron como diablos que el pobre campesino no atinó ni a dispararles y murió de susto, lleno de miedo pensando que de verdad eran los diablos. Cuando lo vieron muerto comenzaron a cortar las sandías y las que no servían nomás las tiraban. Recogieron las mejores sandías y las fueron a vender a otro pueblo. Los familiares encontraron el cadáver al día siguiente y vieron el destrozo causado por los ladrones. Empezaron a preguntarse qué pasó y concluyeron que eran ladrones pero que no se explicaban cómo es que el campesino no disparó ni una sola bala. Ahora los familiares fueron a vigilar la huerta de sandía. Fueron cuatro y empezaron a vigilar dispuestos a matar al primero que se acercara. A medianoche volvieron a aparecer los diablos y con todo el alboroto que hicieron los cuatro vigilantes se pusieron a temblar de miedo. Todos corrieron de susto durante su carrera algunos se desbarrancaron otros se tropezaron, todos murieron.De vuelta muchas sandías fueron robadas. Uno de los tios de l campesino dijo que iría solo a vigilar la huerta. Sabía que eran personas las que robaban las sandías pero no sabía por qué las personas que vigilaban morían de susto. Se fue dispuesto a matar a quien se apaeciera, fuera persona o diablo. Se puso a vigilar y a medianoche volvieron a aparecer los diablos y el señor se puso listo. Hizo un disparo y cayó uno de los diablos, enseguida volvió a cargar su escopeta y de nuevo disparó. Mató a los dos ladrones y cuando amaneció todos los del pueblo fueron a percatarse que eran personas del pueblo, unos vecinos del mismo lugar. Recogieron a los ladrones muertos y los llevaron al pueblo. Los quemaron frente a la comisaría del pueblo y las esposas e hijos de los ladrones fueron corridos del pueblo. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Los-ladrones-de-sandia_2008-12-04-o.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Muchacho-tres-amigos_2008-10-28-f.wav \uid 2008-10-28-f \filepast _GC_1167.wav; Yolo_VRR_Muchacho-tres-amigos_07-07-14_1167.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 019:13 \size 108, 170 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative I3in3 ta1 lu3u3 tan3 u1ni1 na1 ta5'an5=ra3 \titeng \titspn El muchacho y sus tres amigos \descrip Trata de un muchacho pobre que se dedicaba a vender leña para sobrevivir. Llegó el momento en que la leña se terminó y el muchacho decidió probar suerte en otra parte. Entonces le pidió a su mamá que le comprara pan, queso y carne para salir a probar suerte. Había escuchado hablar acerca de un rey que prometió casar a su princesa con quien lograra esconderse durante tres días sin ser descubiertos por los magos. Para esto, el muchacho ya se había hecho amigo del cocodrilo, del águila y de una ardilla, a cada uno de estos animalitos les había hecho un favor en su momento. La mamá trató de disuadirlo pero la decisión ya estaba tomada. Emprendió el camino y fue contactando con cada uno de los animales y les expuso lo que pensaba hacer, les contó que en caso de perder el rey lo mataría. Cada uno de ellos les ayudó a esconderse de tal forma que los magos del rey no lo encontrara. Ganó la apuesta con el rey y al final se casó con la princesa. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Muchacho-tres-amigos_2008-10-28-f.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 10/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Pedimiento-de-novias_2008-10-28-m.wav \uid 2008-10-28-m \filepast _GC_1177.wav; Yolo_VRR_Pedimiento-de-novias_07-07-14_1177.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 019:41 \size 110, 761 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Ya1 xi5kan1=na1 na1 si5'i2 \titeng \titspn El pedimento de novias \descrip Trata acerca del discurso que dan los pedidores de novia y el proceso que se sigue para que los padres de la novia acepten dar a su hija al joven que la pretende. Habla también del ritual en cada paso que se sigue para concertar el compromiso hasta llegar a la boda. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Pedimiento-de-novias_2008-10-28-m.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 12/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Pedro-Mala_2008-12-04-p.wav \uid 2008-12-04-p \filepast Victorino-Ramos_Yoloxochitl_Pedro-de-mala.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 017:58 \size 101,113 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2007-09-19 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Marantz PMD 671 \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Pedro Mala \titeng Pedro Mala \titspn Pedro Mala \descrip Trata sobre Pedro Mala que tenía un amigo llamado Periquito. Entre los dos hacían muchas travesuras. Un día se separaron. Pedro Mala llegó a un pueblo. Se sentó a la orilla de un camino donde a su burro había hecho se le antojó cagar. Revolvió algunas monedas con el estiércol del burro y cuando vio venir a algunas personas empezó a sacar las monedas de entre el estiércol. Las personas le preguntaron por qué hacía eso y dijo que su burro cagaba monedas y que mientras más le dieran de comer más monedas cagaba. Las personas convencieron a Pedro Mala de venderle el burro y éste pidió mucho dinero por su burro porque según él era único. El hombre que compró el burro le dio de comer buena pastura esperanzado de que le daría monedas pero cuando al fin cagó no sacó ni una moneda, hasta entonces, supo el hombre que había sido engañado por Pedro Mala. Mientras tanto, Pedro Mala llegó a otro pueblo y llegó a pedir agua de tomar una muchacha. Logró engañarla, cohabitó con ella y luego partió. Llegó a otro pueblo donde encontró el trabajo de cuidar marranos. Un día pasó un señor que quería comprar los marranos y después de fijar el precio Pedro Mala le cortó las orejas y las colas. Luego de vender los marranos Pedro Mala clavó las orejas y las colas en el pantano. Luego le avisó a su patrón para que fuera a ayudarle a sacarlos y resultó que luego se hundieron en el pantano. El patrón mandó a Pedro Mala a traer pala y pico y cuando llegó a la casa logró engañar a las hijas del rico y cobabitó con ellas. Como hacía muchas travesuras del mismo tipo lo mataron. uego que llegó al infierno el diablo quiso retarlo a jugar a las cartas con él porque era muy famoso. Le ganó al diablo y como apostó las almas que éste tenía en el infierno logró sacar a muchos de ahí. Como el diablo ya no tenía que apostar apostó sus orejas y nuevamente Pedro Mala le ganó y le cortó las dos orejas. Luego fue al paraíso y habló con San Pedro. San Pedro creyó que Pedro Mala no debía entrar a ese lugar pero también quiso probar a Pedro Mala. Empezaron a jugar cartas y San Pedro tuvo que sacar a mucha gente muerta del paraíso para que siguiera gozando de la vida en la Tierra. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Pedro-Mala_2008-12-04-p.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 04/May/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Perico-mexicano-perico-australiano-para-adultos_2008-10-28-e.wav \uid 2008-10-28-e \filepast _GC_1166.wav; Yolo_VRR_Perico-mexicano-perico-australiano-para-adultos_07-07-14_1166.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 003:34 \size 20,170 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Li5ku2 ñu3u2 ko14'yo1 tan3 ti5 xi3yo3 yu15bi5 \titeng \titspn El perico mexicano y el australiano \descrip Se trata de un perico australiano que siempre estaba triste y maltrecho. La dueña se quejaba de que su perico estaba muy triste. Entonces le preguntó al perico mexicano si le pegaba, éste contestó que no sabía nada. Entonces decidió espiar y se dio cuenta que efectivamente era el perico mexicano el que golpeaba al perico australiano. La dueña entonces decidió poner una trampa y electrificó parte del lugar por donde pasaba el perico mexicano. Así, éste cayó en la trampa y lamentó haber molestado al otro perico. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Perico-mexicano-perico-australiano-para-adultos_2008-10-28-e.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 10/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Peticion-de-lluvia-dia-S-Marcos_2008-10-28-r.wav \uid 2008-10-28-r \filepast _GC_1184.wav; Yolo_VRR_Peticion-de-lluvia-dia-S-Marcos_07-07-14_1184.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 006:53 \size 38,783 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Sa1a3 xi5kan1=na1 sa1bi5 \titeng \titspn La petición de lluvia a San Marcos \descrip Trata del ritual que se realiza año con año en el pueblo con motivo de la petición de la lluvia. El ritual empieza desde antes del día 19 de abril de cada año. El encargado de organizar todo es el mayordomo que es elegido por el Comisario municipal en turno. El mayordomo junto con sus ayudantes se encargan de buscar los recursos necsarios para costear la fiesta así como de comprar los animales que serán sacrificados en el acto. El día 19 y 20 de abril, la gente del pueblo sube a alguno de los cerros considerados sagrados y ahí se realiza una mezcla de rituales prehispánicos con ritos religiosos. Ambos ritos tienen la finalidad de llamar la lluvia para que haya buena cosecha en el pueblo. Curiosamente, el día que van a pedir la lluvia casi siempre llueve por primera vez. En el cerro, después de rezar bailan, toman y comen lo que los mayordomos preparan. Al día siguiente, al amanecer regresan todos al pueblo y organizan otro rezo más en otro cerro. Si resultara ser que estos rezos no dan resultado, entonces, pueden convocarse otros rezos y buscar la manera de hallar otro rezandero que pueda platicar mejor con la lluvia. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Peticion-de-lluvia-dia-S-Marcos_2008-10-28-r.trs \transby Rey Castillo Gracía \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 16/Feb/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Sobre-el-pantano_2008-10-28-o.wav \uid 2008-10-28-o \filepast _GC_1179.wav; Yolo_VRR_Sobre-el-pantano_07-07-14_1179.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 011:55 \size 67,104 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative I3in3 ta1 lu3u3 tan3 ndo1'yo3 \titeng \titspn El muchacho y el pantano \descrip Trata acerca de una pareja recién casada que logra concebir un hijo. El hombre era campesino y le ordenó a su mujer que le llevara la comida hasta el lugar de trabajo. Por el camino se encontraba un pantano y ahí vivía un "ser del pantano" que al darse cuenta del estado de la mujer decidió robarle a la criatura. De repente la mujer notó que el producto que llevaba en sus entrañas desapareció. Este niño creció con este ser que era muy rico. El ser tenía hijos también pero eran puras mujeres. Con el tiempo este ser le reveló al niño la verdad y le pidió que fuera a visitar a sus verdaderos padres. El muchacho llegó y le platicó a sus padres sobre su situación. Le llevó mucho dinero pero ellos no querían recibir el dinero. Le contó todo desde el principio y entonces supieron que sí era su hijo. Enseguida les pidió que se quería casar. Los padres buscaron la manera de pedir a una muchacha en quien el joven había puesto sus ojos. Los padres de esta muchacha no aceptaron así que el ser le propuso casarlo con una de sus hijas. Le dio al muchacho mucho dinero y éste puso una tienda muy grande con ranchos y animales y todo. El muchacho logró ser muy feliz junto con sus padres. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Sobre-el-pantano_2008-10-28-o.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 19/Apr/2009 \filename Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Sobre-plantas-medicinales_2008-10-28-n.wav \uid 2008-10-28-n \filepast _GC_1178.wav; Yolo_VRR_Plantas-medicinales_07-07-14_1178.wav \folder Mixtec\Yoloxochitl\Sounds\Victorino-Ramos \duration 009:27 \size 53,239 kb \wordcount \encyxref None \language Mixtec \lgvar Costa Guerrero \lgcode xty \lgvil Yoloxóchitl \lgcoor 16° 48' 59" N, 98° 41' 12" W \lgmpio San Luis Acatlán \lgstate Guerrero \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D \date 2007-07-14 \tracks mono \recformat 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \recmachine Sonifex Courier \recmike ATM 75 \recpower AC \contributor Ramos Rómulo, Victorino \conrole Narrator \consex Male \conorigin Yoloxóchitl \conage 48 años \track mono \genre Narration \subgenre Stories : general \titnative Tu1'un3 xa1'a5 yu1ku1 ta1tan5 \titeng \titspn Sobre plantas medicinales \descrip Trata acerca de las propiedades medicinas de algunas plantas. Incluye algunas que tienen la propiedad de curar la diabetes como el árnica. También incluye el tratamiento para no enfermarse del hígado. El cuachalalate se dice que es bueno para purificar todos los órganos del cuerpo. Otras plantas que se incluyen sirven también para el azúcar. Los dolores del corazón encuentran su cura en el preparado de "flor de corazón". Incluso se incluye la carne de la víbora de cascabel para curar varias enfermedades. \timecoded Yoloxochitl_Narration_Victorino-Ramos-Romulo_Sobre-plantas-medicinales_2008-10-28-n.trs \transby Castillo García, Rey \formatname \reimport \status \statusdate \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \ref 12/Feb/2009