\_sh v3.0 877 Metadata-log \fn_sound Atemo_Music_FHR321_Taalpan-taneesik-xoochit_2011-08-24-j.wav \fn_trans \uid 2011-08-24-j \filepast Atemolon_Taalpan-taneesik-xoochit_1471.wav \folder \duration 03:38 \size 40,999 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Atemolon \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Galicia Ramos, Martín and other musicians from Atemolón \con1_role Consultant \con1_sex \con1_origin Atemolon \con1_track Mono \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track \genre Music \subgenre Guitar and strings \titnative Ta:lpan tane:sik xo:chit \titeng Dawn of flowers \titspn Amanecer de flores \descrip Música de un grupo de Atemolón, grabado durante una fiesta en Zacatipan. El líder del grupo musical se llama Martín Galicia Ramos. \calidad \transby \status \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Ayotz_Agric_HAC323_owat-planting-processing-sugarcane_2011-07-18-m.wav \fn_trans Ayotz_Agric_HAC323_owat-planting-processing-sugarcane_2011-07-18-m \uid 2011-07-18-m \filepast 1016.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 34:28 \size 387,855 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Alarcón Calderón, Herminio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ayotzinapa \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Agriculture \titnative Owat \titeng \titspn Caña \descrip \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 22/Apr/2015 \fn_sound Ayotz_Agric_HAC323_Siembra-de-quelites-en-chilar_2011-07-18-g.wav \fn_trans Ayotz_Agric_HAC323_Siembra-de-quelites-en-chilar_2011-07-18-g \uid 2011-07-18-g \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 33:20 \size 375,183 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Alarcón Calderón, Herminio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ayotzinapa \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Agriculture \titnative Ka:mpa se: chi:lto:ka kuali se: kito:ka n' kilit \titeng \titspn Siembra-de-quelites-en-chilar \descrip \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Ayotz_Botan_HAC323_maatanka-Leguminosae_2011-07-18-l.wav \fn_trans Ayotz_Botan_HAC323_maatanka-Leguminosae_2011-07-18-l \uid 2011-07-18-l \filepast 1015.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:20 \size 105,048 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Alarcón Calderón, Herminio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ayotzinapa \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:tanka \titeng Leguminosae: Papilionoideae: probably Diphysa americana (Mill.) M. Sousa \titspn Leguminosae: Papilionoideae: probablemente Diphysa americana (Mill.) M. Sousa \descrip Herminio Alarcón Calderón habla del ma:tanka, un árbol no muy que se ramifica mucho. Tiene hojas chiquitas, flores amarillas y frutos como los del chícharo. Es madera resistente y por eso el trozo se ocupa para horcón en la construcción de casas. Comenta que cuando se corta para horcón, debe que ser cuando no tiene hojas para que retoñe. Posteriormente a veces es necesario que se le corte una rama para que no estorbe el techo. O bien se puede dejar salir por la parte exterior de la casa siga creciendo la nueva rama. \sci-prim \sci-second \native-prim \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Ayotz_Cazas_HAC323_tahpeewal-trampa-para-animales-mayores_2011-07-18-f.wav \fn_trans Ayotz_Cazas_HAC323_tahpeewal-trampa-para-animales-mayores_2011-07-18-f \uid 2011-07-18-f \filepast 1006.wav; Ayotz_Cazas_HAC323_tapeewal-trampa-para-animales-mayores_2011-07-18-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 20:19 \size 288,714 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Alarcón Calderón, Herminio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ayotzinapa \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Tahpe:wal \titeng Building an animal trap called 'tahpe:wal' to trap edible animals such as the armadillo, coati, raccoon, opossum and, at times, the fox \titspn Trampa para atrapar animales comestibles como el tejón, armadillo, mapache, tlacuache y a veces el zorro \descrip Herminio Alcarcón Calderón habla del tahpe:wal, una trampa para animales mayores como los armadillos, tlacuaches, zorras, mapaches y tejones. Esta trampa se coloca entre los meses de agosto y enero porque es la temporada en que los animales empiezan a aparearse. Primero se busca un lugar apropriado en cuanto al tener el tamaño suficiente para acomodar el kowtapech, los palos medio pesados bajo los cuales se atrapa el animal al provocar la caida de ellos. Se empieza la trampa consiguiendo palos para construir un corral con horcones sobre lo cual se sostienen los travesaños. Los palos pueden ser helecho arborescente, de bambú, de te:nkwa:kwalakowit (Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze) o de a:ko:kohkowit (Critonia morifolia (Miller) R.M.King & H.Rob.) pero que sean rectos. Se utiliza un bejuco llamado “kowke:skomekat” para amarrar los palos verticales de las cercas de la trampa. Sobre el kowtapech se colocan piedras grandes de treinta o más kilos para que al entrar el animal y activar el mecanismo de la trampa se caen sobre el animal, dejándolo aplastado. Luego Alarcón Calderón comenta que se cubre la trampa con las hojas de tekxo:chima:it para que no sea visible, para que el animal no se dé cuenta que es una trampa. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Ayotz_MatCl_HAC323_keeniiw-see-kichihchiiwa-tenex_2011-07-18-q.wav \fn_trans Ayotz_MatCl_HAC323_keeniiw-see-kichihchiiwa-tenex_2011-07-18-q \uid 2011-07-18-q \filepast 1021.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 18:39 \size 209,874 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Alarcón Calderón, Herminio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ayotzinapa \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:niiw se: kichihchi:wa n' tenex \titeng How lime is made \titspn Como se elabora la cal \descrip Herminio Alarcón describe como se elabora cal. El horno es de piedras en forma redondo con un diámetro de aproximadamente 3 metros y de altura como de 2.5 a 3 metros. Se deja una apertura de como 40 centímetros de ancho y como medio metro de altura para meter ahí las piedras que se convierten en cal y la leña. Primero, empiezan a apilar las piedras de xa:ltet en forma horizontal, dejando pequeñas aperturas para donde pasan las brasas que van cayendo hacia el piso. Segundo, acomodan la leña que se va a quemar sobre las piedras de xa:ltet. Tercero, apilan las piedras que van a convertirse en cal, cruzándolas para que se vayan amarrando entre una y otra piedra. Estas piedras las van acomodando en forma horizontal y siguen apilándolas hacia arriba hasta llenar el espacio por dentro del horno. Siempre se usan las piedras que se llaman chichikiltet para que al recibir el calor fuerte del fuego, no se rompan ni se hagan pedazos. Estas deben de ser enteras hasta llegar a su punto de cocción. Enseguida se le ponen hojas de tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.), hojas de xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), hojas de aguacate y agua bendita como remedio para que al salir la cal no tenga ningún defecto. Cuarto, terminando de apilar las piedras se le prende fuego a la leña y se empiezan a contar los días dependiendo de la cantidad de cargas que se quiere producir. Comenta Alarcón que su papá producía de sesenta a setenta cargas, entonces tenía que estar metiendo fuego las veinticuatro horas durante quince días. Cada carga pesaba 97 kilos que se acarreaba con bestias. En el momento que aumentaba el calor por el fuego, se metían palos secos de más de dos metros de largo, hasta las ramas secas de las palmeras se usaban para quemar. Para producir cal es importante el trabajo organizado porque se tiene que vigilar el horno para que no se quede sin fuego. Las personas responsables de echar leña o palos en el horno, también se van turnando para que no se desvelen mucho. La leña o palos no deben faltar durante el día y la noche para que el horno no quede sin lumbre. Mientras que se está quemando, uno va sacando las brasas dentro del horno con un azadón a que se le pone un cabo largo de tres metros para que el trabajador no se queme. Las brasas se amontonan afuera y se les echa agua para que se apaguen de inmediato. Las piedras que reciben el calor más de cerca, después de ocho días empiezan a emitir un olor agradable que llega muy lejos y se van desmoronando poco a poco. Al cumplir quince días se apaga el fuego y se esperan como otros quince días para que poco a poco se vaya enfriando la cal para sacarla. Se ponen costeras de madera para que no tenga contacto directo con el piso. Enseguida se escogen las piedras que sirven para cal y se empieza a vender de acuerdo a la cantidad que van pidiendo los clientes. Antes compraban mucha cal porque los que construían una casa ocupaban la cal producida localmente. Todas la familias hacían nixtamal en su nexko:mit y le echaban cal para pelar los granos de maíz y para que las tortillas salieran deliciosas. Otras personas usaban cal para envenenar acamayas en el rio. En la actualidad ya nadie produce cal porque ya se vende por todos lados y muchas familias ya compran tortillas hechas. Las acamayas se acabaron en los ríos y ya sólo se usa cal en la construcción de casas. Finalmente Alarcón comenta que hay hornos distintos: el horno de cal es distinto al horno de panela y al de pan. Aparte el horno de cal es lleva mucho tiempo prendido. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Chilc_Botan_MFC307-RMM302_okwilkowit-kwaaokwilkowit-Verbenaceae_2011-07-19-f.wav \fn_trans Chilc_Botan_MFC307-RMM302_okwilkowit-kwaaokwilkowit-Verbenaceae_2011-07-19-f \uid 2011-07-19-f \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:50 \size 144,520 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Okwilkowit wChilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapana:n kwa:okwilkowit \titeng Verbenaceae: Lippia myriocephala Schltdl.& Cham. and Lippia umbellata Cav. \titspn Verbenaceae: Lippia myriocephala Schltdl.& Cham. and Lippia umbellata Cav. \descrip Rubén Macario y María Ocotlán Fermín conversan sobre la diferencia entre dos tipos de okwilkowit, uno que se llama simplemente okwilkowit y el otro que se llama kwowokwilkowit. Macario dice que el kwowokuilkowit crece más alto y tiene las hojas más grandes y anchas que el okwilkowit. Ambos árboles, tienen unos orificios y dentro de ellos se desarrollan unos gusanos. Los gusanos que se desarrollan dentro del kwowokwilkowit son comestibles y tiene propiedades medicinales. Sirven para curar el mal de boca una condición que, según Fermín, le sale a uno cuando se le antoja algo y no lo come. Pero Macario dice que el mal de boca también afecta a los adultos no precisamente porque se les haya antojado algo sino que tienen una fiebre que se ha encerrado en el estómago una condición llamada ihtitoto:nikalakih. Esto es lo que provoca mal de boca. Macario dice de los gusanos que nunca ha comido los gusanos que se desarrollan en el okwilkowit. Tampoco sabe si tienen propiedades curativas. Finalmente, dice que los dos tipos de okwilkowit sirven para leña. [Nota que en esta entrevista, de 19 julio 2011, Rubén Macario dijo que el okwilkowit de hojas angostas, L. myriocephala, se llama okwilkowit y el de hojas anchas se llama kwawokwilkowit. Este último es un remedio para aftas. María Ocotlán tiene la misma clasificación. Pero Eleuterio Gorostiza lo tiene al revés, con L. myriocephala como kwowokwilkowit and L. umbellata como okwilkowit. Hermelindo llama a los dos okwilkowit y dice que los dos tiene gusanos comestibles.] \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-ADA300_kowtsapot-Sapotaceae_2011-07-14-k.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-ADA300_kowtsapot-Sapotaceae_2011-07-14-k \uid 2011-07-14-k \filepast 1011.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 35:13 \size 396,222 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Kowtsapot \titeng Sapotaceae: Pouteria sapota (Jacq.) H.E.Moore & Stearn (mamey) \titspn Sapotaceae: Pouteria sapota (Jacq.) H.E.Moore & Stearn (mamey) \descrip Rubén Macario Martínez habla del kowtsapot, un árbol grande de frutos comestibles y comercializados (mamey) que se usa tanto para comer como para preparar agua y paletas. Comenta que no florea en un solo tiempo específico y conforme va floreando se van dando los frutos. Por ejemplo, en junio hay frutos maduros y en julio y agosto florea de nuevo formándose otra vez frutos, pero pequeños. Menciona que conoce tres tipos de frutos: (1) el chi:chi:lkowtsapot de frutos rojizos que tienen mucha demanda en la temporada; (2) el kostikkowtsapot cuyo nombre se debe a que el fruto siempre es de color amarillo; aun de maduro no alcanza el el color de mamey rojizo; (3) el kowtsapot kahkamohtik que tiene frutos alargados. Agrega que los tres tipos de kowtsapot varían únicamente en el color y tamaño de los frutos, el árbol y sus hojas son idénticas en los tres tipos. Es muy peligroso, dice, cosechar los frutos ya que los árboles son muy grandes y altos. Amelia Domínguez Alcántara está de acuerdo que los frutos no maduran en un solo tiempo porque ella ha visto que los empiezan a vender desde enero y los siguen vendiendo ya entrado julio. Agrega que aunque mucha gente dice el zapote ya no sirve en julio porque se agusana mucho, para ella eso no es verdad. Finalmente los dos agregan que el árbol grande sirve para sacar vigas, tirantes y alfardas para la construcción de casas. También sirve para leña. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-EGS301_kwaakwaanakatsitsiin-Rubiaceae_2011-07-15-f.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-EGS301_kwaakwaanakatsitsiin-Rubiaceae_2011-07-15-f \uid 2011-07-15-f \filepast 1008.wav; Chilc_Botan_RMM303-EGS301_kwaakwaanakatsitsiin-Rubiaceae_2011-07-15-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:21 \size 94,056 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Kwa:kwa:nakatsitsi:n \titeng Rubiaceae: Palicourea padifolia (Roem. & Schult.) C.M. Taylor & Lorence; Moraceae: Dorstenia contrajerva L. C.C. Berg \titspn Rubiaceae: Palicourea padifolia (Roem. & Schult.) C.M. Taylor & Lorence; Moraceae: Dorstenia contrajerva L. C.C. Berg \descrip Rubén Macario y Eleuterio Gorostiza platican del kwa:kwa:nakatsitsi:n. Hay dos tipos de kwa:kwa:nakatsitsi:n. El primero se da en el bosque por A:tekohkomol, Ta:lchi:chi:l, Tahchikteko y por Ista:ka:t. Crece como dos a tres metros de altura. Su tallo es de color verde y liso parecido al tallo del to:chxo:chit. Sus flores son de color rojo como si fueran echas de cera. Florea en el mes de mayo y junio. Dicen que antes algunas personas las cortaban y ponían en floreros para adornar. Su tallo se usa como alfajilla (que se va a lo larga del techo, kwilo:t en náhuat) en la construcción de casas con techo de lámina de cartón. Se cortan los tallos más largos y rectos. Enseguida se van colocando uno por una para clavar ahí las láminas. El segundo kwa:kwa:nakatsitsi:n es una hierba que se da en los cafetales y orillas de caminos. Se da junto con otras hierbas como el kowa:pahxiwit. Tiene hojas verdes triangulares. Al pie de la mata nace un tallo delgado y en la punta tiene algo parecido a una flor de color verde como una cresta de un gallo. Macario y Gorostiza no identifican si es flor o fruto, ni saben cómo se llama esta parte de la planta. Las hojas y el que se parece a una flor se usan para curar a los niños que les sale mucha baba. Se cortan las hojas o el que se parece una flor y se les da a los niños para que la chupen. También se puede colocar debajo de la almohada en el momento que duerme el niño. De esta forma se evita el problema. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-EGS301_tsotsokapahxiwit-Rubiaceae_2011-07-15-g.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-EGS301_tsotsokapahxiwit-Rubiaceae_2011-07-15-g \uid 2011-07-15-g \filepast 1009.wav; Chilc_Botan_RMM303-EGS301_tsotsokapahxiwit-Rubiaceae_2011-07-15-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:55 \size 111,569 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Tsotsokapahxiwit \titeng Rubiaceae: Coccocypselum hirsutum Bartl. ex DC.; Asclepediaceae: Asclepias curassavica L.; Lamiaceae: Hyptis atrorubens Poit. \titspn Rubiaceae: Coccocypselum hirsutum Bartl. ex DC.; Asclepediaceae: Asclepias curassavica L.; Lamiaceae: Hyptis atrorubens Poit. \descrip Rubén Macario y Eleuterio Gorostiza platican del tsotsokapahxiwit, hablando de de tres plantas distintas que conocen con este nombre. Primero, Macario habla de una hierba que se da en la superficie de los bordos en Ta:lchi:chi:l, A:tekohkomol y por todo San Miguel (Rubiaceae: Coccocypselum hirsutum Bartl. ex DC.). La mata se va arrastrando; no crece en forma vertical. Sus hojas son pequeñas y pubescentes, las flores blancas y los frutos son bolitas tamaño como del grano del café. Cuando maduran se tornan de color azul. Estos frutos se usan para curar los mezquinos. Anteriormente se rascaba el mezquino para que saliera sangre. Enseguida se corta el fruto maduro y se empieza a tallarlo sobre el mezquino hasta que se reviente el fruto y se sienta un dolor. Gorostiza también conoce esta planta con flores blancas y frutos azules con el nombre de tsotsokapahxiwit pero no sabía que era medicinal para los mezquinos. Segundo, Gorostiza comenta que conoce otra planta que se da en los potreros y que también le llaman tsotsokapahxiwit (Lamiaceae: Hyptis atrorubens Poit.). Tiene hojas más pequeñas del que produce frutos de color azul. Sus hojas son rasposas y también pubescentes. Gorostiza no sabe si florece o produce frutos porque nunca los ha visto. Ha escuchado que se usan las hojas para curar los mezquinos. Se corta un rollo pequeño de hojas y se empieza a tallar el mezquino hasta que quede lisa la piel. Tercero, Macario habla de otra planta que también se usa para curar los mezquinos (Asclepediaceae: Asclepias curassavica L.). Es una hierba pequeña que tiene látex. Cuando abre su fruto las semillas quedan encima y las lleva volando el viento. No explica cómo, ni qué parte de la planta se usa. Finalmente Macario habla del tomakilokwilin (insecto cuya identificación ha sido debatido, quizá un Cerambycidae) que también se usa para curar los mezquinos. Es un insecto volador que come las hojas del tomakilit y ahí se encuentra varios días. Para dicho remedio se atrapa el insecto, se mata y se empieza a tallar al mezquino con el insecto hasta romperle su abdomen para que quede embarrada la parte afectada. Después de unas horas nacen unas ámpulas en el mezquino. Cuando se rompen las ámpulas poco a poco se va cicatrizando la herida y desaparece el mezquino. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-EGS301_witskantsilin-tekwetahwits-Smilacaceae_2011-07-14-h.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-EGS301_witskantsilin-tekwetahwits-Smilacaceae_2011-07-14-h \uid 2011-07-14-h \filepast 1008.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 23:36 \size 265,556 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Witskantsilin wa:n tekwetahwits \titeng Smilacaceae: Smilax spp. \titspn Smilacaceae: Smilax spp. (incluyendo Barba de acamaya) \descrip Eleuterio Gorostiza Salazar y Rubén Macario Martínez hablan del witskantsili:n o witstololoh, dos nombres distintos para un solo tipo de bejuco con tallo leñoso. Macario comenta que el tallo tierno es comestible en hervido en chilposonte. Pero si no se corta de tierno, se sube en los árboles y se vuelve leñoso. Agrega que sus hojas tiernas también son comestibles y menciona que hay que saber distinguir entre el witstololoh y el tekwetahwits. Este último tiene muchas espinas y su tallo no es comestible. Gorostiza Salazar comenta que mucha gente de San Miguel se dedica a buscar el witstololoh para venderlo con sus vecinos ya que es una comida muy codiciada. Agrega que en semana santa lo buscan más para ofrecerle de comer a la gente en jueves santo. También comenta que el camote (ikamohyo) que tiene se usa para la disentería. Primero se machaca y luego se hierve. Cura los dos tipos de disentería, uno más grave que el otro. Tanto Macario como Gorostiza comentan que no conocen la flor ni el fruto de estas dos plantas (witstololoh y tekwehtahwits). Finalmente Gorostiza agrega que conoce otra planta idéntica al witstololoh que se conoce como a:xiwke:nkech y que según le platica un señor de San Miguel, es comestible. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-MJS324_xaalkowit-Piperaceae_2011-07-19-m.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-MJS324_xaalkowit-Piperaceae_2011-07-19-m \uid 2011-07-19-m \filepast 1014.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:47 \size 87,728 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Juárez Salgado, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xa:lkowit \titeng Piperaceae: Piper spp. (varias especies de Piper: Piper aduncum Kunth, P. amalago L. y P. jacquemontianum Kunth) \titspn Piperaceae: Piper spp. (varias especies de Piper: Piper aduncum Kunth, P. amalago L. y P. jacquemontianum Kunth) \descrip Rubén Macario y María Juárez platican del xa:lkowit. Dicen que hay tres tipos. Las hojas de cada tipos son diferentes en cuanto a tamaño pero comparten una característica en común: las hojaas se sienten arenosas al tacto. El primer tipo de xa:lkowit les llama xa:lkowit ma:pisi:ltik porque tiene hojas pequeñas que se usan para curar el empacho en los niños. (Nota: Parece que es un Piper que otros llaman ti:ltik xa:lkowit, prob. Piper amalago L.) Se cortan las hojas, se les pone un poco de tequesquite o aceite y se colocan en el abdomen y la espalda del niño. Las hojas también se pueden preparar en té. Se cortan dos o tres ramas con hojas tiernas, se hierven y se le da de tomar al paciente. El segundo tipo es el que le llaman tankwa:kwi:kwil (Piper jacquemontianum Kunth). No es medicinal ni tiene otro uso. Finalmente hay un tercer tipo de xa:lkowit (Piper aduncum L.) con hojas más anchas y redondas. Su tallo y las ramas sólo sirven para leña. Macario y Juárez después empiezan a hablar de otra planta que conocen con nombres diferentes, Macario como chi:chi:lxoko:kkapolin y María como xa:lkapolin (Parathesis psychotriodes Lundell). Los dos dicen que los frutos de esta planta se usan para preparar atole pero no entran en detalles de su preparación. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-MSO325_chamakih-Heliconiaceae_2011-07-27-b.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-MSO325_chamakih-Heliconiaceae_2011-07-27-b \uid 2011-07-27-b \filepast 1002.wav; Chilc_Botan_RMM302-MSO325_chamaki-Heliconiaceae_2011-07-27-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:30 \size 107,008 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Narrator \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative chamakih \titeng Heliconiaceae: Heliconia bourgaeana Petersen (kowtah chamakih) and Heliconia sp. (local hybrid, tato:k chamakih) \titspn Heliconiaceae: Heliconia bourgaeana Petersen (kowtah chamakih) y Heliconia sp. (local hybrid, tato:k chamakih) \descrip Rubén Macario y María Salazar platican del chamakih. Salazar dice que conoce varios tipos de kowtahchamakih, chamakih silvestre, y menciona que hay unos de flores rojas y otros de flores blancas. Además hay un chamakih cultivado, llamado tato:kchamakih, y de estos hay unos con flores amarillas y otros pintos (kui:kuiltik o xokoyo:ltsi:n) que Macario llama tata:wikchamakih. Salazar comenta que para usar las flores para adornar los altares primero hay que partirlas para después limpiarlas. Para el arreglo de los altares se combinan las flores de chamakih con hojas del te.pe:xilo:t (Chamaedorea spp.) y del tepe:sin (tipo de Arecaceae). Macario observa que las flores del tato:kchamakih son más pequeñas que las del kowatahchamakih. Hay tato:kchamakih de flores muy rojas , rojas un poco bajo, amarillas y blancas. Agrega que otros chamakih con con flores anchas y opina que quizá sean las del kowtahchamakih. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-MSO325_kamarroosah-Myrtaceae_2011-07-25-n.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-MSO325_kamarroosah-Myrtaceae_2011-07-25-n \uid 2011-07-25-n \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 17:23 \size 195,633 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kamarro:sah \titeng Myrtaceae: Syzygium jambos (L.) Alston \titspn Myrtaceae: Syzygium jambos (L.) Alston (pomarrosa) \descrip Rubén Macario Martínez y María Salazar Osollo hablan de un árbol grande, con hojas angostas, alargadas y lisas que conocen como mamarro:sah o pomarro:sah. Tiene flores amarillas y sus frutos son amarillos y muy dulces. Comentan que la madera sólo sirve para leña. En la misma grabación hablan del xa:lxokot. Salazar Osollo comenta que conoce dos tipos de xa:lxokot: (1) ista:kxa:lxokot cuyos frutos no son muy dulces, y (2) tsina:kaxa:lxokot, cuyos frutos son rojizos y muy dulces. Pero ninguno de los dos sabe por qué le llaman tsina:kaxa:lxokot dado que no tiene nada que lo relacione con los murciélagos (tsina:ka). A pesar de la diferencia en nombre, los dos comentan que no cambia el tipo de hojas y flor entre uno y otro. Tanto Macario como Salazar saben que la corteza del tsina:kaxa:lxokot se usa para tratar la disentería. Para eso se hierven unos pedazos de la corteza y eso lo toma el enfermo como té, que tiene un sabor agarroso, y con eso se cura. Macario dijo que sabe de otro uso: para curar el mal de boca. Para eso se hierve la corteza con las hojas y con eso se enjuagan la boca. Agrega que anteriormente el tronco o una rama se ocupaba para arado, buscaban un trozo encorvado para armar el arado y con eso barbechaban las milpas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-MSO325_marakuyaan-Passifloraceae_2011-07-25-g.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-MSO325_marakuyaan-Passifloraceae_2011-07-25-g \uid 2011-07-25-g \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:24 \size 117,005 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Marakuya:n \titeng Passifloraceae: Passiflora edulis Sims (passion fruit) \titspn Passifloraceae: Passiflora edulis Sims (maracuyán) \descrip Rubén Macario y María Salazar hablan del marakuyá:n. Reconocen que no es un nombre náwat pero no saben de donde proviene. Este fruto no es originario de Cuetzalan ya que tiene solamente como diecisiete años que se empezó a sembrar y producir en esta región. Sus frutos parecen a los de las granadas pero con un sabor ácido. Las hojas se usan para curar mareos y dolor de cabeza provocados por alta o baja presión. Se cortan cinco hojas y se hierven en un litro de agua. Enseguida se toma cuando uno tiene sed. Los frutos también se usan para preparar agua fresca. Se cortan a la mitad y se saca el jugo y las semillas que se ponen en agua agregándole azúcar para que esté dulce. Otras personas preparan vino con los frutos aunque ni Macario ni Salazar menciona la manera de hacer este tipo de vino. Finalmente, mencionan que algunas personas comen los frutos maduros aunque sean agrios. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-MSO325_mowih-Acanthaceae_2011-07-27-j.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-MSO325_mowih-Acanthaceae_2011-07-27-j \uid 2011-07-27-j \filepast 1013.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:16 \size 70,634 kb \wordcount xxx \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mowih \titeng Acanthaceae: Justicia spicigera Schltdl. \titspn Acanthaceae: Justicia spicigera Schltdl. \descrip Rubén Macario Martínez y María Salazar Osollo conversan sobre una planta llamada mowih, de hojas chiquitas y alargadas. Esta planta tiene un uso medicinal: se ocupa para bañar a los niños que lloran mucho. También se les da a beber un poquito de un té hecho de las hojas para curarlos de susto. Al hervir las hojas el agua adquiere un color rojo. \sci-prim Justicia spicigera Schltdl. \sci-second \native-prim mowih \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-MSO325_teenkwaakwalaxoochit-Acanthaceae_2011-07-27-k.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-MSO325_teenkwaakwalaxoochit-Acanthaceae_2011-07-27-k \uid 2011-07-27-k \filepast 1014.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:44 \size 30,799 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Te:nkua:kualaxo:chit \titeng Acanthaceae: Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \titspn Acanthaceae: Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \descrip Rubén Macario Martínez y María Salazar Osollo conversan acerca de una planta que conocen como te:nkwa:kwalaxo:chit, de flores moradas. Esta planta se utiliza para formar con su tallo, que echa raíces, una cerca viva para limitar los terrenos. Salazar agrega que con la misma planta también se puede hacer un pequeño corral para evitar que los animales, particularmente aves de corral, le hagan daño a las plantas que uno siembra junto a la casa. Las hojas del tenkwa:kwalakowit, dijo, no se lo comen los pollos. Concluyó diciendo que esa planta se da en cualquier lugar porque fácilmente retoña. \sci-prim Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \sci-second \native-prim \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-MSO325_tewitsoot-Agavaceae_2011-07-27-a.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-MSO325_tewitsoot-Agavaceae_2011-07-27-a \uid 2011-07-27-a \filepast 1001.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 24:02 \size 270,509 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan del Progreso \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tewitso:t \titeng Agavaceae: Probably Dasylirion sp. \titspn Agavaceae: Cucharilla \descrip Rubén Macario Martínez dice que para ir a traer la flor de tewitso:t primero se organizan los mayordomos porque esta flor no se da por esta región. Tienen que ir hasta Tepeyahualco, Santa Crúz u otros lugares cerca de ahí. El mayordomo principal del santo patrón we:i San Miguel, debe ponerse de acuerdo con el mayordomo de San Miguelkone:t para convocar una reunión y así tomar acuerdos sobre la forma de conseguir la flor junto con otros mayordomos. Llevan costales de ixtle, unas bolas de hilo, y hachas para tumbar las matas de tewitso:t al suelo. De regreso con las floras, las esposas de los diputados de los mayordomos (cada mayordomo tiene un diputado) sahuman a las flores antes de que los que fueron metan las flores a la casa de uno de los mayordomos. Al terminar de hacer los arreglos nuevamente se ponen a sahumar las flores para llevarlas a la iglesia como adorno. Antes los mayordomos hacían el xochi:petat que colgaban en el interior de la iglesia, esta forma de adornar también se veía bonito porque también estaba hecho de tewitso:t o de chamakih (Heliconia spp.). Estos adornos se colocan antes del día veintisiete de septiembre para que cuando llegue el día de la fiesta patronal ya esté todo puesto. El veintisiete de septiembre por la mañana bajan al santo patrón de su nicho, el responsable de este acto es el presidente auxiliar, junto con los mayordomos y diputados. Las esposas de los diputados también asisten para sahumar al santo patrón en el momento que van bajándolo al lugar indicado. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302-MSO325_xokotatopoonkowit-Acanthaceae_2011-07-27-l.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302-MSO325_xokotatopoonkowit-Acanthaceae_2011-07-27-l \uid 2011-07-27-l \filepast 1015.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:21 \size 71,562 kb \wordcount xxx \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xokotatopo:nkowit \titeng Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. \titspn Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. \descrip Rubén Macario Martínez y María Salazar Osollo hablan de una planta, Justicia aurea Schltdl., que él conoce como xokotatopo:nkowit mientras que ella la llama piokwitakowit. Macario agrega que él conoce la planta con ese nombre porque con eso jugaba con otros niños de su edad. Se fabrica el juguete tomando una sección de su tallo y ahuecándolo, quitándole la pulpa que tiene adentro y dejándole un extremo puntiagudo para poder cortar la cascara de una naranja. Salazar afirma que también veía como otros niños jugaban con eso. Macario dice que el juguete se llama xokotatopo:n (cerbatana) y por eso la planta recibe el nombre de xokotatopo:nkowit. Salazar simplemente dice que aprendió el nombre de piokwitakowit porque escuchaba que sus padres así la nombraban. \sci-prim Justicia aurea Schltdl. \sci-second Telanthophora grandifolia (Less.) H. Rob. & Brettell; Critonia morifolia (Mill.) R.M. King & H. Rob. \native-prim xokotatopo:nkowit; piokwitakowit \native-second po:chne; ohtat; a:ko:kohxiwit \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_aakiismekat-texokomekat-Vitaceae_2011-07-14-a.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_aakiismekat-texokomekat-Vitaceae_2011-07-14-a \uid 2011-07-14-a \filepast 1001.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:01 \size 135,362 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Aki:smekat-texokomekat \titeng Vitaceae: Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult. (?) and Cissus microcarpa Vahl \titspn Vitaceae: Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult. (?) y Cissus microcarpa Vahl \descrip Aunque Eleuterio Gorostiza le pregunta a Rubén Macario sobre el a:ki:smekat, pero Macario contesta hablando del texokomekat. Según él, el texokomekat es un bejuco que crece sobre las matas de café o en cualquier otro árbol y empieza a desarrollarse arriba pero crece su tallo hacia abajo hasta tocar suelo y ahí se enraíza. Las hojas del texokomekat son alargadas y sus flores son rojas. Los frutos son pequeños. Según Macario el texokomekat seca a lo sembrado, café o pimienta, como también el tepalkat (Loranthaceae). Las flores salen en los nudos, el mismo lugar donde se desarrollan los frutos. Florea en los meses de abril y mayo. Dice Macario que hay dos tipos de texokomekat uno con frutos pequeños y otro con frutos más grandes. Las semillas del texokomekat de frutos pequeños se parecen a las semillas del pisi:ltekowit; las semillas del texokomekat de frutos grandes se parecen a los frutos del chi:chi:lkapolin (Parathesis psychotriodes Lundell). Al madurarse se tornan negros y entonces se los comen los pájaros. También hace referencia a los dos tipos de texokomekat por el color de las hojas: verde o rojo. Él de las hojas verdes abunda mucho por Siltepec, un pueblo que se ubica al norte de San Miguel Tzinacapan. Esta maleza no es elimina fácilmente, al arrancarla y donde se tire, ahí retoña nuevamente, como el sakapal. El texokomekat es dañino para la planta o árbol donde se extiende porque lo seca. Posteriormente dice que el a:ki:smekat es diferente al texokomekat. Le llaman a:ki:smekat porque contiene agua, al cortarlo con un machete empieza a fluir agua. Nunca ha visto florear, tampoco conoce la semilla del a:ki:smekat. El texokomekat no tiene ningún uso, sin embargo el a:ki:smekat sirve para amarrar. Otra diferencia es que el bejuco del texokomekat tiene nudos y él del a:ki:smekat es liso. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_aakwitaxoochit-teenkwaakwalaxoochit-Acanthaceae_2008-09-11-a.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_aakwitaxoochit-teenkwaakwalaxoochit-Acanthaceae_2008-09-11-a \uid 2008-09-11-a \filepast _GC_1690- \folder Botany \duration 04:18 \size 48,410 kb \wordcount xxx \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:kwitaxo:chit wa:n te:nkwa:kwalakxo:chit \titeng Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. and Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \titspn Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. y Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \descrip Rubén Macario habla de una planta que se le conoce como a:kwi:kwitaxo:chit, de hojas anchas y un poco alargadas. Sirve tanto como para cerca viva, incluso para lindero entre solares de casa, como para detener hojas secas, que podridas se pueden usar como abono, si se siembra a:kwi:kwitaxo:chit como corral en un lugar inclinado. Habla también de otra planta similar que se le conoce como te:nkwa:kwalaxo:chit que tiene los mismos usos. Menciona que ninguna de estas dos plantas produce semilla y que se propagan por estaca, por cortar un pedazo del mismo tallo y enterrarlo. Luego luego retoña. La segunda planta recibe el nombre de te:nkwa:kwalaxo:chit porque al cortar el tallo le sale una savia babosa. Agrega que estas plantas no se secan al tumbarlas con el machete porque luego retoñan tanto de raíz como del mismo tallo tirado. Se pueden exterminar solamente arrancándolas con todo y raíz, evitando tirar los tallos sobre tierra húmeda. \sci-prim Justicia aurea Schltdl.; Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze; \sci-second \native-prim a:kwi:kwitaxo:chit; te:nkwa:kwalaxo:chit \native-second \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Traducir \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_aapahkamoh-Dioscoreaceae_2008-09-12-k.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_aapahkamoh-Dioscoreaceae_2008-09-12-k \uid 2008-09-12-k \filepast _GC_1713- \folder Botany \duration 04:11 \size 47,124 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:pahkamoh \titeng Dioscoreaceae: Dioscorea composita Hemsl. (Note: Apparently another species pending determination is also considered a:pahkamoh) \titspn Dioscoreaceae: Dioscorea composita Hemsl. (Nota: Aparentemente otra especies pendiente determinación también se considera a:pahkamoh) \descrip Rubén Macario Martínez habla del a:pahkamoh, una planta de hojas anchas y tallo de bejuco. Comenta que está planta tiene bajo la tierra un rizoma que tiene utilidad para veneno en la pesca. Se rasca la tierra alrededor para sacarlo. Cada planta puede tener hasta cinco a seis kilos de rizomas. Macario Martínez comenta que anteriormente era el sustento de las familias porque se comercializaba. Este rizoma tiene dos usos: 1) para envenenar a los peces. 2) como jabón para lavar la ropa. Para envenenar a los peces se muele el rizoma hasta que quede bien molido. De ahí se echa en un costal y uno lo lleva al rio. Llegando al rio se mete uno en el agua con todo y costal para que el rizoma molido se revuelva con él agua. Uno va caminando en el agua para que se esparce el veneno. Al empezar a consumir el agua los peces empiezan a morir. Así uno los puede agarrar para después comérselos. Agrega que el a:pahkamoh no es veneno para los seres humanos. Finalmente, en cuanto a su uso como jabón para lavar la ropa, Macario Martínez dice que se hace espuma como el jabón comercial. \calidad \transby \status \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_aatsiitsikaas-Urticaceae_2011-07-14-b.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_aatsiitsikaas-Urticaceae_2011-07-14-b \uid 2011-07-14-b \filepast 1002.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:25 \size 184,714 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative A:tsi:tsika:s \titeng Urticaceae: Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb., Myriocarpa cordifolia Liebm., and Urtica spp. \titspn Urticaceae: Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb., Myriocarpa cordifolia Liebm., y Urtica spp. \descrip Rubén Macario Martinéz habla de varios tipos de a:tsi:tsika:s: (1) a:tsi:tsika:s tein witsyoh, tein te:tipi:nia (prob. Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb.)); (2) a:tsi:tsika:s tein ma:pihpitsa:wak (de flores rojizas); (3) a:tsi:tsika:s tein ista:k (prob. Myriocarpa cordifolia Liebm.); y (4) ta:lpana:tsi:tsika:s. Comenta que para curar la enfermedad de la anemia se hace un conjunto de hierbas hervidos tales como el a:tsi:tsika:s tein witsyoh (tein te:tipi:nia), el ta:lpana:tsi:tsika:s, el kwomo:so:t (Bidens reptans (L.) G.Don), ma:lta:ntsi:n tein ista:k, ma:lta:ntsi:n tein chi:chi:ltik, pina:wits (Mimosa albida H. & B. ex Willd.), hojas de aguacate, itskwinpahwits (Solanum rudepannum Dunal), witsto:tomat (Solanum candidum Lindl. ) y el texokowits (Xylosma panamensis Turcz. ) y con esa agua preparada bañan al enfermo. Luego lo envuelven en cobijas para que sude y esa enfermedad se evapora y así se extermina. También habla del a:tsi:tsika:s tein ma:pa:pata:wak y que anteriormente lo usaban en las carnicerías para envolver la carne de res o de cerdo (quizá también Myriocarpa cordifolia Liebm.). Comenta que conoce otro a:tsi:tsika:s de hojas anchas y que es usada especialmente para cercas vivas y como forraje de los animales. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_ahwachaamaani-Onagraceae_2010-07-28-f.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_ahwachaamaani-Onagraceae_2010-07-28-f \uid 2010-07-28-f \filepast Tzinacapan_Botany-Ruben-Macario_ahwachmaamaani_2010-07-28-f.wav; Chilc_RMM302_ahwachaamaani-Onagraceae_2010-07-28-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:04 \size 28,506 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative ahwachma:ma:ni \titeng Onagraceae: Lopezia racemosa Cav. subsp. racemosa \titspn Onagraceae: Lopezia racemosa Cav. subsp. racemosa \descrip En esta entrevista Rubén Macario habla del ahwacha:ma:ni, una hierba que se va extendiendo en el suelo junto con otras plantas. No crece mucho. Sus hojas son pequeñas y delgadas. Sus flores son de color rojo y rojo bajo. Abunda mucho en las cañadas y donde hay milpa. Le dicen ahwacha:ma:ni porque cuando cae el rocío o viene la lluvia, una mínima parte de agua se queda sobre las hojas y flores. Por las mañanas cuando camina uno en algún lugar donde hay esta hierba, se moja la ropa por el rocío que se almacena entre las hojas. Se usa para alimentar a los pollos, pavipollos, cerdos caballos, reses y burros. Se cortan las hojas tiernas y se les da a estos animales. No es útil para curar alguna enfermedad aunque donde abunda mucho ayuda a fertilizar el suelo, favoreciendo los cultivos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_ahwachmaamaani-Onagraceae_2008-09-11-c.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_ahwachmaamaani-Onagraceae_2008-09-11-c \uid 2008-09-11-c \filepast _GC_1692- \folder Botany \duration 02:44 \size 30,928 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ahwachma:ma:ni \titeng Onagraceae: Lopezia racemosa Cav. subsp. racemosa \titspn Onagraceae: Lopezia racemosa Cav. subsp. racemosa \descrip El ahwachma:ma:ni, según Rubén Macario, es una hierba silvestre, con hojas y flores pequeñas. Cuando llueve o cae el rocío por las noches almacena unas gotitas entre las hojas y flores. Si uno camina en las mañanas por donde abunda esta hierba, se moja la ropa por el rocío. Por esa razón le llaman ahwachma:ma:ni. Se lo comen los conejos, gallinas, reses, caballos y cerdos, entre otros. Y estos animales sueltos si encuentran esta hierba se la comen ya sea en la milpa o en el cafetal. Si uno desea dárselo de comer casa como alimento, se cortan las hojas verdes sin tallo. Si por equivocación uno la corta con tallos secos no se la comen los animales quizás porque ya no le encuentran sabor. No se usa para curar ninguna enfermedad. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_ahwachmaamaani-Onagraceae_2011-07-25-i.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_ahwachmaamaani-Onagraceae_2011-07-25-i \uid 2011-07-25-i \filepast 1009.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:00 \size 33,909 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ahwachma:ma:ni \titeng Onagraceae: Lopezia racemosa Cav. subsp. racemosa \titspn Onagraceae: Lopezia racemosa Cav. subsp. racemosa \descrip El ahwachma:ma:ni, según Rubén Macario, es una hierba que se da en la milpa. Sólo hay una clase. No crece alto sino que se arrastra entre otras hierbas. Sus flores son algo rojo. Cuando cae el rocío por las noches la hierba se carga el agua. Pequeñas gotitas de agua se quedan entre sus hojas, flores y tallo. Por eso se llama ahwachma:ma:ni. No es medicinal. Animales como gallinas, guajolotes, cerdos y reses comen las hojas verdes. Hay un tiempo del año en que se va secando la planta y solamente quedan algunas pequeñas ramas secas que sólo sirven para abono del suelo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_Boraginaceae-y-Familia-pendiente-wiwilakani_2008-09-12-f.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_Boraginaceae-y-Familia-pendiente-wiwilakani_2008-09-12-f \uid 2008-09-12-f \filepast _GC_1708-; Chilc_Botan_RMM302_wiwilakani_2008-09-12-f.wav; Chilc_Botan_RMM302_Various-families-wiwilakani_2008-09-12-f.wav \folder Botany \duration 03:11 \size 35,981 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Wiwilakani \titeng Boraginaceae: Cordia spinescens L. and another plant, perhaps of the Asteraceae family \titspn Boraginaceae: Cordia spinescens L. y otra planta, quizá de la familia Asteraceae \descrip Rubén Macario Martínez platica muy brevemente de dos plantas que él conoce por el nombre wiwilakani. Comenta que el nombre de la primera de las dos se deriva de su forma biológica ya que se arrastra para desarrollarse (cf. verbo transitivo wila:na, 'arrastrar'). Esta planta tiene las hojas angostas y alargadas y las flores blancas. La planta no tiene uso alguno. La segunda planta que menciona recibe el nombre de wiwilakani mo:likilama ('codo pava' pero quizá relacionada de ilamat 'viejo' o 'vieja'). Según Macario el nombre se deriva del hecho de que su tallo principal es muy torcida y muy ramificada y si uno lo quema en la cocina este les hace mal a los pollitos y pavipollos: se ponen débiles de las patas y se arrastran para caminar. (Nota: Parece que el mal efecto es una creencia que aparentemente se vincula a la forma morfológica de la planta cuyos tallos son torcidos y tienen forma como de la pata de la pava.) \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_chalawih-Leguminosae_2008-09-11-l.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_chalawih-Leguminosae_2008-09-11-l \uid 2008-09-11-l \filepast _GC_1702- \folder Botany \duration 06:35 \size 74,279 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chalawih \titeng Leguminosae: Mimosoideae: Inga spp. (includes various species of "chalauite" in the region) \titspn Leguminosae: Mimosoideae: Inga spp. (abarca varias especies de "chalauite" común en la región) \descrip Rubén Macario Martínez habla del chalawih, un árbol que crece en los montes y cafetales y da frutos en vaina. Menciona que él conoce cinco tipos de chalawih: (1) ista:kchalawih, que crece muy grande. Tiene hojas anchas y muy blandas que sirven como abono orgánico para las plantas; (2) chi:chi:lchalawih también de hojas anchas. Su tronco es rojizo: las hojas sirven como abono para las plantas y el tronco para leña; (3) exo:yema:nchalawih, que tiene frutos comestibles para los humanos; (4) ma:tohmiyohchalawih cuyas hojas son un poco pubescentes; y (5) xonekwilchalowih que tiene vainas anchas y semillas con una capa como de algodón comestible y cuyas las hojas también sirven como abono de las plantas. A los siete años ya crece suficiente para que se puede ocupar para leña. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_chalawih-Leguminosae_2008-09-12-a.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_chalawih-Leguminosae_2008-09-12-a \uid 2008-09-12-a \filepast _GC_1703- \folder Botany \duration 05:03 \size 56,967 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chalawih \titeng Leguminosae: Mimosoideae: Inga spp. (includes various species of "chalauite" in the region) \titspn Leguminosae: Mimosoideae: Inga spp. (abarca varias especies de "chalauite" común en la región) \descrip Rubén Macario Martínez habla del chalawih, comentando que conoce cinco tipos de este árbol: (1) el chi:chi:lchalawih, un árbol que crece grande con hojas anchas y el tronco rojizo; (2) el ista:kchalawih; (3) el ma:tohmiyohchalawih cuyas hojas sirven de abono en los cafetales; (4) el exo:yema:nchalawih, que solamente se ocupa para leña; (5), el xonekwilchalawi, que solamente se da en tierras bajas donde hace mucho calor como Santiago Yancuitlalpan, Cuahutapanaloyan y Xaltipan. Su vaina tiene semillas cubiertas de una capa blanca como de algodoncillo; es comestible y se comercializa. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_Discusion-de-Poaceae_2011-07-15-p.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_Discusion-de-Poaceae_2011-07-15-p \uid 2011-07-15-p \filepast 1021.wav; Chilc_Botan_RMM303_Discusion-de-Poaceae_2011-07-15-p.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:27 \size 140,108 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Ta:taman sakat tein onkak \titeng Poaceae: varios; Cyperaceae: Rhynchospora ciliata (G. Mey.) Kuek.) \titspn Poaceae: varios; Cyperaceae: Rhynchospora ciliata (G. Mey.) Kuek.) \descrip Rubén Macario platica de los diferentes zacates que conoce. Primero, habla del patachsakat, un zacate que se da en los cafetales, en las cañadas húmedas y en varios otros lugares. No es fácil erradicar las matas. No tiene mucho uso. Es una maleza que daña a los sembrados si no se limpia el terreno. Los animales casi no lo comen aunque cuando se amarran (los caballos, ganado, burros) en un lugar donde hay y no encuentran otro tipo de zacate mejor, entonces si se alimentan del patachsakat. Segundo, habla del chichi:ksakat, un zacate que se da en los potreros y que crece alto. Donde nacen las matas se enraízan mucho, así que cuesta mucho trabajo arrancarlas o tumbarlas. Le llaman chichi:ksakat porque tiene un sabor amargo. No se lo comen los caballos, reces ni burros. La gente lo trata de erradicar en los potreros porque las matas del chichi:ksakat tapan a otros zacates con que se alimenta el ganado. Tercero, menciona el to:chsakat (Nota: Es un Cyperaceae, Rhynchospora ciliata (G. Mey.) Kuek.) que se da en los cafetales y pedregales. Las raíces de to:chsakat se usan para curar a las mujeres que sufren la detención de su regla o que tienen hemorragia después de su menstruación. Se arranca el zacate para sacar las raíces y se hierven junto con las raíces de tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.) y el tetsi:lkowit (Nota: no identificado, quizá un término idiosincrático). Se hierven en agua que se deja enfriar. Luego se le da de tomar a la mujer que padece de los susodichos problemas. Cuarto, habla del sakani:ñoh (Andropogon bicornis L.), un zacate que crece en los cafetales y a orillas de los caminos. Al llegar la mata a crecer a la mitad ya se empieza a secar las hojas. Casi siempre sus hojas (isakayo) están secos y por eso no se la comen ni los caballos ni los reses. El zacate se usa para adornar la acostada del niño dios en el mes de diciembre. Se corta la mata entera y se usa para poner el techo de la casita en donde nace el niño. No tiene ningún otro uso. Quinto, habla del zacate rosario (también llamado sakatet; Coix lacryma-jobi L.), un zacate que se da en las barrancas. Le dicen zacate rosario porque se pueden ensartar las semillas en forma de un rosario o de un collar. Hay dos tipos. Uno tiene semillas de color gris y otro tiene semillas de color negro. Hace tiempo los niños usaban las semillas para jugar pero actualmente los que hacen artesanías elaboran diferentes manualidades de estas semillas tales como collares, rosarios y pulseras que venden a los turistas. Este zacate no sirve como alimento para los animales. Sexto, habla del sakasipotsitsi:n (aparentemente un Acalypha sp. de la familia Euphorbiaceae), un zacate que se da a orillas de caminos y alambrados donde no crece mucho el zacate que come el ganado. Le dicen sakasipotsitsi:n porque la flor (inflorescencia) se parece a una oruga. Los animales tampoco comen este zacate, que no tiene uso alguno. Séptimo es el zacate llamado "trencilla" (nombre en español), que se da en todos los potreros. Es particularmente apreciado por personas que tienen ganado. Los caballos, toros y burros, y hasta las gallinas, pollos y guajolotes, comen este zacate. Antes era el alimento principal de los animales porque no existían los alimentos químicos que ahora hay. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_ehkaw-Asteraceae_2008-09-13-e.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_ehkaw-Asteraceae_2008-09-13-e \uid 2008-09-13-e \filepast _GC_1732- \folder Botany \duration 08:40 \size 97,607 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ehkaw \titeng Asteraceae: Generic name for various species of Asteraceae \titspn Asteraceae: Nombre genérico para varias especies de Asteraceae \descrip Rubén Macario habla del kwi:kwilehkaw, una planta con hojas anchas y flores medio anaranjadas. El kwi:kwilehkaw le llaman así porque su tallo y hojas son de dos colores morado combinado con verde, no se extiende sino va creciendo en forma recta. No se ve que produzca semillas porque cuando florea luego luego se empiezan a secar las flores. No es fácil acabar con las matas porque cuando se tumba al chapear rápidamente vuelve a retoñar. Las hojas se utilizan para alimentar a conejos, caballos, reses y burros. No sirve para leña ni madera. El kwi:kwilehkaw es una planta muy húmeda y jugosa que al chapear se deshace en poco tiempo, ayudando a fertilizar el suelo. Primero dijo que hay cinco clases de ehkaw: mi:lahehkaw, kwomekaehkaw, kostikehkaw, mi:ltampaehkaw y kwi:kwilehkaw. Pero después agregó que hay otro que le llaman ti:ltikehkaw. El mi:lahehkaw se da en las milpas, el kwomekaehkaw se da en los cafetales, el mi:ltampaehkaw se da de bajo de las matas de milpa, ahí nacen las plantitas y crecen. El kwi:kwilehkaw se da en los cafetales también. El ti:ltikehkaw se da en los cafetales donde hay piedras. El mi:lahehkaw tiene hojas alargadas y se sienten rasposas. El kwomekaehkaw le llaman así porque su tallo se va extendiendo como bejuco. El ti:ltikehkaw así lo llaman porque su tallo es de color negro. El mi:ltampaehkaw porque tiene las hojas pequeñas y flores un poco anaranjaditas. \calidad \transby \status Revisado 2012-03-22 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_eskowit-Euphorbiaceae_2008-09-11-g.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_eskowit-Euphorbiaceae_2008-09-11-g \uid 2008-09-11-g \filepast _GC_1696- \folder Botany \duration 04:06 \size 46,311 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Eskowit \titeng Euphorbiaceae: Croton draco Schltdl. & Cham. y Bernardia interrupta (Schltdl.) Muell. Arg. \titspn Euphorbiaceae: Croton draco Schltdl. & Cham. (Palo sangre de grado) y Bernardia interrupta (Schltdl.) Muell. Arg. \descrip Rubén Macario habla del chi:chi:leskowit, un árbol que crece en cualquier lugar, de flores blancas y látex rojo. Comenta se usa el látex para curar el mal de boca, untando los granos con un poco de látex . Comenta que hay otro tipo de eskowit llamado ista:k eskowit (Bernardia interrupta (Schltdl.) Muell. Arg.), pero solamente se da en los montes y solamente sirve para leña. No tiene ningún otro uso ni tiene látex. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_ichkapxiwit-Selaginellaceae_2011-07-14-j.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_ichkapxiwit-Selaginellaceae_2011-07-14-j \uid 2011-07-14-j \filepast 1010.wav; Chilc_Botan_RMM302_ichkaxiwit-Selaginellaceae_2011-07-14-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:45 \size 109,760 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Ichkapxiwit \titeng Selaginellaceae: Selaginella spp. \titspn Selaginellaceae: Selaginella spp. \descrip Rubén Macario Martínez habla del ichkapxiwit, una hierba de aproximadamente cuarenta o sesenta centímetros de altura [NOTA: dice o:me oso e:yi powal, que parece ser demasiado alto], hojas chiquitas y rasposas. Según él, anteriormente lo ocupaban para lavar la ropa porque al tallar la ropa con esa hierba también hace espuma y quita la mugre. Agrega que nunca ha visto cómo son sus flores o sus frutos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_ihchayakani-Leguminosae_2008-09-12-g.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_ihchayakani-Leguminosae_2008-09-12-g \uid 2008-09-12-g \filepast _GC_1709- \folder Botany \duration 04:24 \size 49,568 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ihchayakani, chachayakani o a:a:yakach \titeng Leguminosae: Crotalaria spp. \titspn Leguminosae: Crotalaria spp. \descrip Rubén Macario Martínez habla del ihchayakani, una planta no muy grande que crece en las orillas de caminos, en potreros y en cafetales. Tiene las hojas pubescentes, las flores amarillas, y frutos como pequeños ejotes. Cuando el fruto se seca con el movimiento las semillas que contiene adentro emiten un sonido como de sonaja. Por eso recibe el nombre de ihchayakani (del verbo ihchayaka, 'emitir un sonido como de sonaja'). La semilla tierna tiene propiedad curativa para los niños que orinan en la cama por las noches. Se les da la semilla tierna para comer y con eso se curan. Comenta que conoce dos tipos de ihchayakani. El otro crece alto pero escasea, es difícil de encontrar. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_itskwinpahwits-Solanaceae_2008-09-12-e.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_itskwinpahwits-Solanaceae_2008-09-12-e \uid 2008-09-12-e \filepast _GC_1707- \folder Botany \duration 06:34 \size 73,959 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Itskwinpahwits \titeng Solanaceae: Solanum rudepannum Dunal \titspn Solanaceae: Solanum rudepannum Dunal \descrip Rubén Macario platica del itskwinpahwits, una planta que se da en potreros, cafetales y varios otros lugares. No se siembra. Crece a como metro y medio de altura. Tanto su tallo como las hojas tienen espinas y las hojas se sienten rasposas. Sus flores son pequeñas de color blanco y sus frutos son como unas canicas chiquitas verdes. Sus hojas tienen distintos usos medicinales. Primero, se usan en un xiwtanechiko:l (mezcla de hierbas medicinales hervidas) para ayudar a las mujeres embarazadas o después del parto a evitar una desgracia como cha:wiskokolis ('anemia'). Segundo, las mismas hojas se usan en conjunto con otras para curar a la persona, sea niño o adulto, con cha:wiskokolis (anemia), susto o mal aire. Las hojas que se hierven junto con hojas de itzkwinpahwits son pi:na:wits (Mimosa albida Willd. var. albida); kwomo:so:t (Bidens reptans (L.) G.Don); mi:lahmo:so:t (Bidens reptans (L.) G.Don); a:tsi:tsika:s (ta:lpan mochi:wa, pendiente identificación), tehtsonkil (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.; la mayoría de la gente dice tehtsonkilit), witsto:tomat (Solanum candidum Lindl.); texokowits (Xylosma panamensis Turcz.), xo:kihya:k pesma (Pteris grandifolia L.); chohpixiwit (no identificado), xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), a:wakaxiwit (hojas de un Lauraceae silvestre todavía no identificado) y chirimo:yahxiwit (hojas de Annona cherimola Mill., que se da más en Zacapoaxtla). Se juntan las hojas de estas trece plantas y se hierven. Luego se deja entibiar el agua y con ella se baña al paciente. Tercero, también sirven las hojas de itskwinpahwits para curar a los niños recién nacidos quienes sufren de las molestias provocadas por algo como bichos chiquitos en la piel. Se cortan las hojas verdes y con ellas se limpia con mucho cuidado al bebé por la espalda, la cintura y por todo el cuerpo, pero con mucho cuidado. De esta forma empiezan a salir como pequeños gusanos en la piel del niño que así va dejando de quejarse. Finalmente, agrega Macario un comentario sobre una forma de curar a los niños grandecitos que tienen parásitos. Para dicho remedio antes algunas madres les daban de comer a los niños el plátano guineo-keniahpahpata para que así expulsaran los parásitos. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_kwesalkowit-Sapindaceae_2011-07-14-l.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_kwesalkowit-Sapindaceae_2011-07-14-l \uid 2011-07-14-l \filepast 1014.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:00 \size 101,317 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Kwesalkowit \titeng Sapindaceae: Cupania glabra Sw. \titspn Sapindaceae: Cupania glabra Sw. \descrip Rubén Macario Martinez habla del kwesalkowit, un árbol muy común en la región de Cuetzalan y sus comunidades. Comenta que él conoce dos tipos de kwesalkowit. El primero es de hojas lisas. Macario dice que no conoce su flor pero sí los frutos, que cuando se abren tienen unas semillas negras. El trozo sirve en la construcción de casas y para leña. Anteriormente, cuando trabajaban con yuntas para barbechar el campo, lo ocupaban para timón, un palo que va entre el yugo y el arado. El segundo tipo de kwesalkowit es de hojas pubescentes. Pero éste sólo hay por la zona más baja como en Buena Vista y Tenampulco. Macario dijo que no conoce la flor ni los frutos de este árbol pero si sabe que el tronco lo ocupaban para cabos de azadón. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_maatalin-Commelinaceae_2008-09-12-j.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_maatalin-Commelinaceae_2008-09-12-j \uid 2008-09-12-j \filepast _GC_1712- \folder Botany \duration 06:45 \size 76,090 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:talin \titeng Commelinaceae: Name applied to approximately nine species of the Commelinaceae family, most or all Commelina spp. and Tradescantia spp. \titspn Commelinaceae: Nombre aplicado a aproximadamente nueve especies de la familia Commelinaceae, la mayoría si no todas Commelina spp. y Tradescantia spp. \descrip Rubén Macario habla del ma:talin de que dice hay dos tipos: uno blanco y otro rojo con flores azules. En el blanco los tallos son más gruesos y las hojas más anchas y largas. Tiene flores blancas. Sirve para curar cortaduras. Se cortan los tallos, se machacan y se le extrae un líquido pegajoso que se le echa a la herida para ayudarla a cicatrizar más rápidamente. Ambos ma:talin sirven como forraje para los puercos, pollos, pavos, reces y caballos. Les gusta porque es jugoso. Donde hay ma:talin, el suelo siempre permanece muy húmedo. Esta planta es muy benéfica para las matas de café y la milpa; aporta mucha materia orgánica al suelo. \calidad \transby \status \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_moorahwits-Rosaceae_2011-07-15-n.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_moorahwits-Rosaceae_2011-07-15-n \uid 2011-07-15-n \filepast 1018.wav; Chilc_Botan_RMM303_moorahwits-Rosaceae_2011-07-15-n.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:13 \size 115,105 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Mo:rahwits \titeng Rosaceae: Rubus sapidus Schltdl. \titspn Rosaceae: Rubus sapidus Schltdl. \descrip Rubén Macario platica del mo:rahwits del cual conoce dos tipos, uno cultivado y otro silvestre. El que se siembra se da por el estado de Veracruz. En Jalapa lo producen. El silvestre se da en la región de Cuetzalan: en potreros viejos, en cafetales o en algún lugar donde no han chapeado. Abunda mucho porque cada mata se va extendiendo y no es fácil erradicar. Los dos tipos de mo:rahwits se parecen mucho en las hojas y el tallo, en las flores blancas y en los frutos que de tiernos son como capulines verdes pero como van madurando cambian a un color rojo. Cuando ya están maduros son negros. No sabe si los pájaros se alimentan de estos frutos. Algunas personas del municipio de Cuetzalan cortan los frutos y los venden por kilo, a quince pesos el medio kilo. Los frutos se pueden comer frescos al cortar o usar en paletas de hielo. Para este último uso se cortan los frutos y se muelen en la licuadora, enseguida se le echa agua, se endulza con azúcar y se preparan las paletas. También se puede preparar atole con estos frutos. Se pone a hervir agua mezclada con masa, se machacan los frutos y se le echa agua, se combina el agua de los frutos machacados con el agua de masa que está hirviendo y, por último, se endulza el atole así preparado con azúcar o panela. El mo:rahwits no es medicinal. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_moosoot-Asteraceae_2008-09-11-b.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_moosoot-Asteraceae_2008-09-11-b \uid 2008-09-11-b \filepast _GC_1691- \folder Botany \duration 05:11 \size 58,443 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mo:so:t \titeng Asteraceae: Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) Ballard ex Melchert and Bidens reptans (L.) G.Don or Bidens chiapensis Brandegee (these latter two are kwamo:so:t while the first is simply mo:so:t) \titspn Asteraceae: Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) Ballard ex Melchert y Bidens reptans (L.) G.Don o Bidens chiapensis Brandegee (estos dos últimos se conocen como kwamo:so:t mientras que el primero es simplemente mo:so:t) \descrip Rubén Macario platica sobre el mo:so:t del cual dice que hay tres clases: milahmo:so:t, kwamekamo:so:t con flores blancas y el kwamekamo:so:t con flores amarillas. El primero le llaman milahmo:so:t porque se da en la milpa. Se utiliza para alimentar a los pollos, pavos, caballos, cerdos y reces. El segundo le llaman kwamekamo:so:t porque se extiende el tallo en otras plantas como si fuera bejuco. Esta planta tiene flores más pequeñas con mayor cantidad que el milahmo:so:t. Para todas las tres variedades de mo:so:t se utilizan las hojas para coagular la sangre en alguna herida, como una cortada con machete. También se utilizan las tres variedades para bañar a los niños o adultos con anemia. Para los baños se juntan con otras hierbas que tienen espinas como el itskwinpahwits, pina:wits, a:tsi:tsika:s, tehtsonkilit y texokowits. A un conjunto de plantas medicinales le llaman xiwtanechiko:l. Se hierven y se deja el agua parada para que se enfríe. Una vez que se enfría, se baña al paciente. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_nexkihit-Zingiberaceae_2011-07-14-c.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_nexkihit-Zingiberaceae_2011-07-14-c \uid 2011-07-14-c \filepast 1003.wav; Chilc_Botan_RMM302_nexkihit-Zingerberaceae_2011-07-14-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:18 \size 183,458 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Nexkihit wa:n itahta:y nexkihit \titeng Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas and Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters \titspn Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas y Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters \descrip Rubén Macario platica sobre el nexkihit. Sus hojas se emplean para envolver tamales de frijol (pi:ksatamal) y de siete cueros (etixtamal), la hoja les da un sabor distinto a los tamales que si se envuelven con hojas de mazorca. La hoja del nexkihit se parte en dos a lo largo de la vena central, separando una mitad de la otra. Los frutos del nexkihit son comestibles. Se cosechan, se les quita la cáscara para posteriormente separar la semilla de la pulpa. Para facilitar la limpia de la pulpa se cuela. Cuando ya está todo limpio se pone a hervir en una olla y se le agrega hojas de pimienta (Pimenta dioca (L.) Merr.). Una vez que hierva se saca del fuego y se consume como comida. También de las semillas del nexkihit se alimentan las ardillas y los mohmot (Momotus momota), un tipo de ave. Comenta que hay otra planta que se parece al nexkihit, se llama itahta:y nexkihit (Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters). Las ardillas y los mohmot también comen los frutos de esta planta. Las hojas también se pueden usar para envolver tamales pero como son pequeñas se usa la hoja completa para envolver un tamal porque la vena central a lo largo de la hoja es muy frágil que puede doblarse fácilmente. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_ochpaawaas-Malvaceae_2008-09-12-i.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_ochpaawaas-Malvaceae_2008-09-12-i \uid 2008-09-12-i \filepast _GC_1711- \folder Botany \duration 04:04 \size 45,896 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ochpa:wa:s \titeng Malvaceae: Sida spp. y otras plantas (incluyendo Malvaceae: Melochia pyramidata L.; Rubiaceae: Galianthe brasiliensis subsp. angulata (Benth.) Cabral & Bacigalupo \titspn Malvaceae: Sida spp. y otras plantas (incluyendo Malvaceae: Melochia pyramidata L.; Rubiaceae: Galianthe brasiliensis subsp. angulata (Benth.) Cabral & Bacigalupo \descrip Rubén Macario Martínez habla del ma:pisi:lochpa:wa:s, una planta de hojas y flores muy chiquitas que no crece muy grande y abunda en los cafetales. Comenta que anteriormente ocupaban esta planta para barrer en las casas y actualmente sólo la ocupan para limpiar la teja cuando renuevan el techo de una casa. Menciona que hay otro tipo de ochpa:wa:s que le dicen xo:no:ochpa:wa:s o nepantah ochpa:wa:s este último un nombre que recibe porque florea al medio día y después de la una de la tarde empieza a marchitarse. Con el ala:wakochpa:wa:s también se puede barrer y según le platicaba su abuelita que las hojitas se lo ponían en la cabeza y junto a las orejas para calmar el dolor de cabeza. Agrega que también se la comen los reses, los caballos y los burros. \calidad \transby \status Revisado 2012-04-26 con Eleuterio Gorostiza \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_ochpaawaas-xoonoochpaawaas-Rubiaceae-Malvaceae_2011-07-15-j.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_ochpaawaas-xoonoochpaawaas-Rubiaceae-Malvaceae_2011-07-15-j \uid 2011-07-15-j \filepast 1013.wav; Chilc_Botan_RMM303_ochpaawaas-xoonoochpaawaas-Rubiaceae-Malvaceae_2011-07-15-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 14:56 \size 168,179 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Ma:pisi:lochpa:wa:s, xo:no:ochpa:wa:s, mia:waochpa:wa:s wa:n ma:tohmiyohochpa:wa:s \titeng Rubiaceae: Galianthe brasiliensis (Spreng.) E.L. Cabral & Bacigalupo subsp. angulata (Benth.) E.L. Cabral & Bacigalupo; Malvaceae: Sida sp. (acuta group); other Malvaceae such as Melochia pyramidata L. or Sida rhombifolia L. \titspn Rubiaceae: Galianthe brasiliensis (Spreng.) E.L. Cabral & Bacigalupo subsp. angulata (Benth.) E.L. Cabral & Bacigalupo; Malvaceae: Sida sp. (acuta group); otros Malvaceae como Melochia pyramidata L. o Sida rhombifolia L. \descrip Rubén Macario platica de los diferentes tipos de ochpa:wa:s que conoce: (1) ma:pisi:lochpa:wa:s, (2) xo:no:ochpa:wa:s, (3) mia:waochpa:wa:s y (4) ma:tohmiyohochpa:wa:s. El ma:pisi:lochpa:wa:s (prob. Rubiaceae: Galianthe brasiliensis (Spreng.) E.L. Cabral & Bacigalupo subsp. angulata (Benth.) E.L. Cabral & Bacigalupo) se da en potreros y cafetales. Crece entre 40 y 60 centímetros de alto con muchas ramas; tiene hojas pequeñitas de color verde y flores también pequeñitas, de color blanco. Se usa para barrer los pisos de tierra y para limpiar las tejas cuando se hace un retejado de casa. Para usarla para barrer se cortan las matas enteras y se hace un rollo amarrando los tallos con mecate. Para usarla en retejar una casa se cortan las matas enteras y se traen a la casa. Por la mañana se bajan las tejas del techado y se acomodan en un lugar. Luego se hacen rollos pequeños de ma:pisi:lochpa:wa:s y se empieza a limpiar las tejas uno por uno para posteriormente volverlas a colocar en su lugar. El xo:no:ochpawa:s (Malvaceae: Sida sp. [acuta group]) crece más alto que el ma:pisi:lochpa:wa:s y tiene pocas ramas. Tiene flores amarillas y florece a mediodía. Algunas personas también le llaman nepantah ochpa:wa:sxo:chit. Este se puede usar para barrer la casa aunque se le caen las hojas más rápido. También es medicinal. Las hojas se usan para curar dolores de cintura y de los pies. También sirve como remedio para las personas que tienen dificultad para orinar. Para el dolor de cintura y pies se cortan y se hierven las hojas. Se deja enfriar el agua y se lava la parte afectada. También se puede tomar en té para curar los mismos dolores de cintura y pies. A las personas que tienen dificultad para orinar se pueden usar las hojas o las raíces. Se cortan las hojas o se arranca la planta entera para juntar las raíces. Enseguida se hierven, se espera que se enfríe y se le da de tomar al paciente. Como tercer tipo de ochpa:wa:s Macario habla del mia:waochpa:wa:s, una planta no se da en San Miguel Tzinacapan sino allá cerca de Xa:ltipan y otras comunidades en tierras bajas como Tacuapan donde hace más calor (Nota: Planta todavía no identificada, quizá Sida rhombifolia L. o Melochia pyramidata L.). Le dicen mia:waochpa:wa:s porque sus flores se dan en forma de espiga parecidas al mia:wat de la milpa. También se usa para barrer si uno lo consigue de allá abajo. Finalmente Macario habla del ma:tohmiyohochpa:wa:s (Nota: Planta todavía no identificada, quizá Leguminosae por la descripción de su fruto), una planta muy parecida al xo:no:ochpawa:s. La diferencia está en que crece un poco más alto, las hojas son pubescentes y los frutos se dan por medio de vainas. No sabe si se le puede dar algún uso. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_olookowit-Sterculiaceae_2011-07-14-f.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_olookowit-Sterculiaceae_2011-07-14-f \uid 2011-07-14-f \filepast 1006.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:15 \size 70,320 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Olo:kowit \titeng Sterculiaceae: Guazuma ulmifolia Lam. var. ulmifolia \titspn Sterculiaceae: Guazuma ulmifolia Lam. var. ulmifolia \descrip Rubén Macario Martínez habla del olo:kowit, un árbol que abunda en las zonas bajas donde hace mucho calor. Este árbol sólo crece hasta unos seis metros y se hace frondoso. Sus flores son blancas y sus frutos son un poco esféricos con corteza espinuda. La madera sirve para leña pero no tiene otro uso más. La corteza sirve para curar la enfermedad del netati:l (escarlatina). Se hierve la corteza y con el agua se bañan a los niños afectadas de esta enfermedad. Menciona que hay dos tipos de netati:l: (1) cuando los niños pierden el apetito y dejan de comer bien (según dicen esta situación se provoca por la sangre contaminada de asco; (2) cuando a los niños se les desprende el pellejo de la piel (xohxole:wih). \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_piinaawits-Leguminosae_2008-09-11-k.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_piinaawits-Leguminosae_2008-09-11-k \uid 2008-09-11-k \filepast _GC_1701- \folder Botany \duration 05:07 \size 57,618 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pi:na:wits \titeng Leguminosae: Mimosa albida H. & B. ex Willd., Mimosa pudica L. \titspn Leguminosae: Mimosa albida H. & B. ex Willd., Mimosa pudica L. \descrip Rubén Macario Martínez habla del pina:wits, una planta que crece en cualquier lugar y que recibe el nombre de pi:na:wits porque cuando se tocan las hojas se cierran (cf. pi:na:wi 'avergonzarse'). Él conoce dos tipos de pi:na:wits: (1) ma:pisi:lpina:wits (Mimosa pudica L.) que no crece muy alto sino se arrastra por el suelo; y (2) ista:kpina:wits (Mimosa albida H. & B. ex Willd.) que crece alto. Esta última sirve como remedio para mujeres y niños. Pero no se usa solo sino se hace un conjunto de hierbas hervidas. En particular se usan plantas que tienen espinas. Con el agua ya tibia bañan a las mujeres recién aliviadas junto con sus bebés para prevenir enfermedades. Se usa lo mismo para adultos cuando tienen la enfermedad del paludismo que proviene del susto. Agrega que para que un enfermo se alivie del paludismo con este tratamiento tienen que bañarlo por lo menos siete veces con el agua hervida con el conjunto de hierbas. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_piinaawits-Leguminosae_2008-09-13-d.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_piinaawits-Leguminosae_2008-09-13-d \uid 2008-09-13-d \filepast _GC_1731- \folder Botany \duration 04:06 \size 46,284 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pi:na:wits \titeng Leguminosae: Mimosa somnians Humb. & Bonpl. ex Willd. var. somnians \titspn Leguminosae: Mimosa somnians Humb. & Bonpl. ex Willd. var. somnians \descrip Rubén Macario Martínez habla del chi:chi:lpi:na:wits (prob. Mimosa somnians Humb. & Bonpl. ex Willd. var. somnians), una planta que no crece erecta sino que se arrastra por el suelo. Sus hojas son más pequeñas que las del pi:na:wits, sus flores son de color rosita. Comenta que esta planta también se ocupa para hacer el conjunto de hierbas hervidas con que se bañan a las mujeres recién aliviadas y a los enfermos de paludismo. \calidad \transby \status Revisado 2012-04-30 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_poposakani-Rhamnaceae_2011-07-15-k.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_poposakani-Rhamnaceae_2011-07-15-k \uid 2011-07-15-k \filepast 1015.wav; Chilc_Botan_RMM303_poposakani-Rhamnaceae_2011-07-15-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:47 \size 53,894 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Poposokani \titeng Rhamnaceae: Gouania polygama (Jacq.) Urb. and perhaps another Gouania \titspn Rhamnaceae: Gouania polygama (Jacq.) Urb. y quizá otro Gouania \descrip Rubén Macario platica del poposokani, un bejuco que se trepa en los grandes árboles del bosque. Se encuentra por lo común más arriba de Xaltipan a un lado de Si:ltepec, por Xa:lloma a la orilla del rio y allá por Tahchikteko. Ahí si se dan buenos bejucos que se usan para diferentes artesanías. Hay dos tipos de poposokani, uno blanco y otro rojo que se distinguen por el color de la corteza y el bejuco. Si se le quita la corteza al poposokani ista:k (blanco) la madera es de este color. Lo mismo pasa con el rojo (chi:chi:ltik), si uno le quita la corteza tanto la corteza como el bejuco son de color rojo. Sin embargo, en otras características, por ejemplo de hojas y flor, el blanco y rojo poposokani son lo mismo. Los dos crecen en bejucos gruesos cuando uno no los corta luego. Los bejucos más gruesos se pueden partir a la mitad para labrar de acuerdo a la medida que uno necesite. El bejuco de los dos poposokani se usa para huacales, morraletas, maceteros y otras artesanías. Primero se corta el bejuco de acuerdo a la medida que se requiere para hacer la artesanía. En seguida se le quita la corteza y se talla para que quede liso. Luego se doblan los bejucos y se clavan para que queden resistentes. Si es huacal se toman dos bejucos y se doblan para hacer dos marcos en formas rectangulares. Primero se empieza a tejer con jonote a cada uno de los marcos formando un tejido entre cada marco y creando un tipo de "cama" enmarcado. Terminando de tejer los dos rectángulos se arma el huacal uniendo los dos marcos por un lado y amarrándolos fuertemente con jonote. El lado opuesto y los dos lados de lado quedan libres para que se puede abrir y cerrar el huacal como "boca". Ahí entre las dos alas se mete el bebé o las cosas que se cargan. Por último se tejen flojamente los dos lados pequeños superior e inferior del huacal para que al abrir y cerrar el huacal hay dos lados tejidos evitando que lo que se carga caiga afuera por los lados. En San Miguel Tzinacapan muchas personas se dedican a las artesanías usando el poposokani y son los que siempre lo andan buscando. Ninguno de los dos tipos de poposokani es medicinal. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_Rubiaceae-witsikiteempiil_2008-09-12-d.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_Rubiaceae-witsikiteempiil_2008-09-12-d \uid 2008-09-12-d \filepast _GC_1706-; Chilc_Medic_RMM302_witsikilteempiil-Rubiaceae_2008-09-12-d.wav; Chilc_Botan_RMM302_Rubiaceae-witsikilteempiil_2008-09-12-d.wav \folder Botany \duration 01:47 \size 20,182 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Witsikite:mpi:l \titeng Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. \titspn Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. \descrip Rubén Macario platica del witsikite:mpi:l, una planta que se da en varios lugares. Sirve para sanar las cortadas y heridas leves de la piel. Por ejemplo, si por accidente uno se corta en el campo y no hay manera de hervir las hojas, se cortan las hojas tiernas y se exprimen. El jugo se le unta a la herida y si sigue sangrando el bagazo se le coloca también a la herida para coagular la sangre. Luego, llegando a la casa se hierven las hojas, se espera que se enfríe el agua y se empieza a lavar la herida. Para limpiar la herida, se deben usar las hojas verdes de witsikite:mpi:l con mucho cuidado para no volver a agitar la herida. No es necesario conseguir un trapo limpio. De esta forma sana la herida más rápido. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_tahchinoolxiwit-Hypericaceae_2008-09-11-h.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_tahchinoolxiwit-Hypericaceae_2008-09-11-h \uid 2008-09-11-h \filepast _GC_1697- \folder Botany \duration 03:44 \size 42,130 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tahchino:lxiwit \titeng Hypericaceae: Hypericum pratense Schltdl. & Cham (and perhaps other Hypericum) \titspn Hypericaceae: Hypericum pratense Schltdl. & Cham (y quizá otros Hypericum) \descrip Rubén Macario habla del tahchino:lxiwit, una planta medicinal de hojas pequeñas, flores de color amarillo bajo y que crece solamente como unos treinta centímetros de alto. Se usa para curar el natati:l (escarlatina), una enfermedad que deja la piel del niño color rosado. Para curar esta enfermedad se hierven las plantas enteras de tahchino:lxiwit y con el agua ya tibia se bañan a los niños. Otra preparación es machacar a las hojas y untar el extracto sobre la piel del niño enfermo, justamente en la parte despellejada. Finalmente, también se puede tostar la planta y una vez tostada queda como molido o polvo y ya se le echa al niño sobre la piel rosada. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_tanokwilpahxiwit-Verbenaceae_2008-09-11-d.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_tanokwilpahxiwit-Verbenaceae_2008-09-11-d \uid 2008-09-11-d \filepast _GC_1693- \folder Botany \duration 03:25 \size 38,600 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tanokwilpahxiwit \titeng Verbenaceae: Lantana camara (complex): Lantana horrida Kunth subsp. horrida or L. hirsuta M. Martens & Galeotti subsp. hirsuta \titspn Verbenaceae: Lantana camara (complejo): Lantana horrida Kunth subsp. horrida or L. hirsuta M. Martens & Galeotti subsp. hirsuta \descrip Rubén Macario habla de tanokwilpahxiiwt una planta de inflorescencia pequeña y hermosa que es como una especie de bola o esfera y de allí salen las flores. Hay dos colores de inflorescencia: uno medio rojo y otro de la mitad roja. Los frutos del tanokwilpahxiiwt son esferas pequeñas. El nombre de esta planta se debe a que sirve para tratar el dolor de muelas (cf. tanokwilin 'caries'). Para efectuar tal remedio se hierve un manojo de hojas hasta que salga vapor que uno deja que llegue o alcance la parte adolorida. La raíz también es medicinal en contra de un tipo de indigestión provocada por tomar demasiado agua. Se arranca la raíz, se machaca, se hierve y se toma en té tres veces al día. Así se cura el problema. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_taoolkowit-Salicaceae_2011-07-14-m.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_taoolkowit-Salicaceae_2011-07-14-m \uid 2011-07-14-m \filepast 1015.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:19 \size 59,820 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Tao:lkowit \titeng Salicaceae: Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer \titspn Salicaceae: Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer (maicillo) \descrip Ruben Macario Martínez habla de tao:lkowit, un árbol de hojas chiquitas y lisas, flores blancas y frutos también blancos, parecidos al maíz. Por eso recibe el nombre de tao:lkowit. Estos frutos no son comestibles para los seres humanos pero los pájaros sí se los comen. Comenta que hay unos árboles de tao:lkowit crecen largos y rectos y estos sirven en la construcción de casas. Además la madera de este árbol es muy resistente. Agrega que para leña también es muy buena ya que arde muy bien. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_teempaawaxiwit-Malvaceae_2008-09-12-h.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_teempaawaxiwit-Malvaceae_2008-09-12-h \uid 2008-09-12-h \filepast _GC_1710- \folder Botany \duration 05:24 \size 60,816 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Te:mpa:waxiwit \titeng Malvaceae: Pavonia schiedeana Steud. \titspn Malvaceae: Pavonia schiedeana Steud. \descrip Rubén Macario Martínez habla del te:mpa:waxiwit, una planta que crece en los cafetales y los potreros. Su tallo es delgado y sus hojas un poco anchas y rasposas. Observa que sus flores son de dos colores: unas son blancas y otras son moraditas. Sus frutos son espinudos y cuando se maduran se pegan en la ropa. Esta planta recibe otro nombre, chakti o chakxiwit, un nombre basado en su uso porque cuando los pollos tienen una enfermedad en la garganta provocado por la sabandija (unos bichos que viven en la garganta de los pollos) se les mete el tallo con algunas hojitas en la punta y por lo pegajoso con eso les sacan los bichos. Agrega que también se ocupa como medicina cuando alguien sufre de mal de orín. Se hierve las hojas con todo el raíz y se toma como agua al tiempo. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_tekowit-Myrtaceae_2008-09-13-b.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_tekowit-Myrtaceae_2008-09-13-b \uid 2008-09-13-b \filepast _GC_1717-; Chilc_Botan_RMM302_tekowit-Myrsinaceae_2008-09-13-b.wav \folder Botany \duration 05:20 \size 60,043 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tekowit \titeng Myrtaceae: Eugenia capuli (Schltdl. & Cham.) Hook. & Arn. (menciona otros árboles relacionados that may be Turpinia insignis (Kunth) Tul, Zinowiewia integerrima Turcz., Quetzalia schiedeana (Loes.) Lundell), Xylosma panamensis Turcz., and (Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer) \titspn Myrtaceae: Eugenia capuli (Schltdl. & Cham.) Hook. & Arn. (menciona otros árboles relacionados que quizá son Turpinia insignis (Kunth) Tul, Zinowiewia integerrima Turcz., Quetzalia schiedeana (Loes.) Lundell), Xylosma panamensis Turcz., y (Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer) \descrip Rubén Macario Martínez habla de un árbol que conoce como ma:pisi:ltekowit (prob. Eugenia capuli (Schltdl. & Cham.) Hook. & Arn.). Crece alto. Tiene hojas muy chiquitas, flores blancas y frutos muy pequeños. Los frutos tienen un sabor agarroso y por eso no se comen aunque pájaros si se alimentan de ellos. Macario también menciona el chechelo:texokokwowit, un árbol grande de hojas parecidas a las del ma:pisi:lteswat. Pero sus flores son blancas. No conoce sus frutos. Agrega que anteriormente a la gente enferma que se metían en temascal se les azotaba ligeramente con las ramas del chechelo:tekokwowit sacarles las enfermedades que tenían (Nota: Hay una de hojas grandes, Turpinia insignis (Kunth) Tul, y otro de hojas delgadas, Zinowiewia integerrima Turcz. y/o Quetzalia schiedeana (Loes.) Lundell). Macario continúa hablando de otro árbol que conoce como texokowits (Xylosma panamensis Turcz.). Tiene espinas delgadas por la corteza y flores algo rojizas. Este árbol, como los anteriores, también se ocupa para leña. Además se usa con otra hierbas para hacer un conjunto con que se bañan los enfermos. Finalmente habla del tao:lkowit (Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer) , un árbol que crece alto con hojas chiquitas y flores y frutos blancos. Éstos solamente se los comen los pájaros. Su madera se usa en la construcción de casas ya que es muy resistente. También se ocupa para leña. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado 2012-04-26 con Eleuterio Gorostiza \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_tekwawit-Myrtaceae_2011-07-25-o.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_tekwawit-Myrtaceae_2011-07-25-o \uid 2011-07-25-o \filepast 1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:37 \size 142,099 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tekwawit \titeng Myrtaceae: Eugenia sp. (Eugenia capuli (Schltdl. & Cham.) Hook. & Arn. and Eugenia karwinskyana O.Berg) \titspn Myrtaceae: Eugenia sp. (Eugenia capuli (Schltdl. & Cham.) Hook. & Arn. y Eugenia karwinskyana O.Berg) \descrip Rubén Macario Martínez habla del ma:pisi:ltekowit, un árbol que abunda en tierras bajas donde hace más calor aunque a veces se puede encontrar en las tierras altas donde no es muy común. Llega a crecer hasta unos cinco metros de altura; tiene hojas chiquitas y frutos diminutivos. Recibe el nombre de tekowit porque el trozo es muy duro: se puede ocupar para cabo de hacha o azadón y también para leña. Habla también de un árbol que él conoce como chechelo:texokot (Celastraceae), un árbol que crece muy grande y cuya madera se codicia para leña ya que prende muy bien. Dice que por ser un árbol que crece alto, desconoce cómo son sus flores y frutos. Habla después de otro tipo de tekowit que él conoce simplemente como tekowit. Sólo sabe que se ocupa para leña y para postes en los potreros ya que su madera es muy resistente y no su pudre luego aun clavado. Agrega que lo único que diferencia el ma:pisi:ltekowit del tekowit es que el primero tiene hojas chicas y el otro no. Los frutos de los dos tipos de tekowit pueden comerse pero nadie lo hace por lo agarroso de su sabor. Solamente se los comen los pájaros. Habla también de texokowits (Xylosma panamensis Turcz), un árbol muy parecido al tekowit solo que tiene espinas por el tronco y las ramas. Sus flores son moraditas y sus frutos maduros son entre morados y negros. Se los comen los pájaros. Su madera puede servir para combustible pero tiene muchas espinas. Las ramas con espinas se ocupan con todo y hojas como parte de un conjunto de hierbas que se hierven y con eso se bañan los enfermos de mal aire. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_teposihyaak-Lamiaceae_2008-09-11-e.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_teposihyaak-Lamiaceae_2008-09-11-e \uid 2008-09-11-e \filepast _GC_1694- \folder Botany \duration 03:35 \size 40,402 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Teposihya:k \titeng Lamiaceae: Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth. \titspn Lamiaceae: Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth. \descrip Rubén Macario habla del teposihya:k, una planta que crece como cuarenta centímetros de alto, con flores alargadas y hojas pequeñas. Se usa junto con el kwomo:so:t (Bidens reptans (L.) G.Don) para curar el empacho en los niños, provocado por comer demasiado. Se cortan las hojas de estas dos plantas, se consigue un poco de tequesquite que se echa sobre el comal donde se tuestan las hojas. Después se consigue una hoja de kowachxiwit (Ricinus communis L.) o una hoja de a:ko:kohxiwit (hoja santa en español, Critonia morifolia (Miller) R.M.King & H.Rob.). Las hojas tostadas como polvo junto con el tequesquite se echan en la cara de la hoja de higuerilla o de hoja santa. En seguida se le pone una hoja así preparada al abdomen del niño y otra hoja así por la parte de atrás. Esto se hace para que se caliente y se le baje el empacho. Las hojas tiernas de xa:lkowit (Nota: quizá el ista:k xa:lkowit, Piper aduncum) también se pueden usar junto con el teposihya:k. Algunas personas también hierven las hojas de xa:lkowit y le dan de tomar al niño para bajarle el empacho. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_tetsiilkowit-Sterculiaceae_2011-07-14-i.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_tetsiilkowit-Sterculiaceae_2011-07-14-i \uid 2011-07-14-i \filepast 1009.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:12 \size 92,422 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Tetsi:lkowit \titeng Sterculiaceae: Helicteres guazumifolia Kunth \titspn Sterculiaceae: Helicteres guazumifolia Kunth \descrip Rubén Macario Martínez habla de una planta que conoce como tetsi:lkowit, un arbusto de flores moradas y frutos alargados y retorcidos. Él la ha visto por tierras bajas acerca de Xaltipan y Tecoltepec. Tiene uso medicinal: Las hojas, la corteza y las raíces se hierven juntos para detener la hemorragia de las mujeres quienes lo toman como té. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_texokowits-Salicaceae_2011-07-14-n.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_texokowits-Salicaceae_2011-07-14-n \uid 2011-07-14-n \filepast 1017.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:43 \size 64,408 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Texokowits \titeng Salicaceae: Xylosma panamensis Turcz. \titspn Salicaceae: Xylosma panamensis Turcz. \descrip Rubén Macario Martínez habla del texokowits, un árbol de corteza espinosa, de flores moradas y chiquitos frutos negros que se comen solamente por los pájaros. Las ramas con espinas tienen uso medicinal como parte de un conjunto de hierbas (tanechiko:lxiwit) que se hierven y con el agua así preparada se baña a una persona que sufre de mal aire. Agrega que la madera solamente sirve para leña y no tiene otro uso. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_tomakilit-Solanaceae_2008-09-12-l.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_tomakilit-Solanaceae_2008-09-12-l \uid 2008-09-12-l \filepast _GC_1714- \folder Botany \duration 05:09 \size 58,042 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tomakilit \titeng Solanaceae: Solanum americanum Mill. \titspn Solanaceae: Solanum americanum Mill. \descrip Rubén Macario platica del tomakilit una hierba que, según él, se da en los cafetales y milpas. No se siembra. Sus hojas son un poco redondas de color morado combinado con verde, sus flores son pequeñas de color blanco y sus frutos son pequeños capulincitos que tiernos son de color verde pero al madurar se vuelven morados. Antes se hallaba en muchos lugares pero ahora se escasea. Pero, nota Macario, actualmente en Ecatlán se produce el tomakilit (no dice si o como se siembra) y los de este pueblo vienen a vender sus hojas por acá en Cuetzalan los días domingo. También Macario dice que las hojas del tomakilit son medicinales: se usan para curar a los que tienen dificultad para orinar. Se hierven, se deja enfriar el agua y primero se le da de tomar el agua al paciente. Luego al mismo paciente se le da de comer las hojas hervidas que también ayuda quitar la dificultad de orinar. Las hojas tiernas de tomakilit se pueden comer hervidas en caldo con tortillas. \calidad \transby \status \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_tomakilit-Solanaceae_2008-09-13-a.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_tomakilit-Solanaceae_2008-09-13-a \uid 2008-09-13-a \filepast _GC_1716- \folder Botany \duration 02:53 \size 32,472 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tomakilit \titeng Solanaceae: Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti, S. americanum Mill., S. douglasii Dunal and perhaps other species of Solanum (Note: speakers only recognize and identify one type of tomakilit even though there may be several scientific species included) \titspn Solanaceae: Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti, S. americanum Mill., S. douglasii Dunal y quizá otros especies de Solanum (Nota hablantes reconocen solament eun tipo de tomakilit aunque es probable que la categoría abarca varios especies.) \descrip Rubén Macario platica del tomakilit, una hierba de hojas algo grandes, de flores blancas y diminutivas y con frutos como pequeños capulines. Para bajar la fiebre y curar el mal de boca se cortan y se hierven sus hojas. Se deja enfriar el caldo y se le da de tomar al paciente. El quelite hervido también se le da a una persona con temperatura para bajarle más rápidamente la temperatura. Las hojas hervidas también se comen como alimento en caldo con tortillas. Si uno quiere puede agregar un poco de sal al caldo pero muchas personas evitan hacerlo para que no salga amarga la comida. \calidad \transby \status Revisado 2012-04-26 con Eleuterio Gorostiza \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_tsinaakamekat-Passifloraceae_2011-07-25-f.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_tsinaakamekat-Passifloraceae_2011-07-25-f \uid 2011-07-25-f \filepast 1006.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:46 \size 53,685 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsina:kamekat \titeng Passifloraceae: Passiflora sp. (species identification pending) \titspn Passifloraceae: Passiflora sp. (determinación a espécie pendiente) \descrip Rubén Macario habla del tsina:kamekat una planta cuyo nombre se debe a la forma de sus hojas anchas, que se parecen a las alas de murciélago. Es un bejuco delgado y muy resistente como el temekat (Dalechampia heteromorpha Pax & Hoffmann) y que trepa las ramas de los árboles. No sabe cómo son sus flores ni en qué tiempo florea. Sus frutos son como pequeñas caniquitas de color azul parecidas a los frutos del itskwinpahwits (Solanum rudepannum Dunal). No sabe si los pájaros comen los frutos o no. Este bejuco no abunda en la región de Cuetzalan; no se encuentra en todas partes como otros. Sus hojas se usan para curar la enfermedad de los riñones. Se cortan cuatro hojas y se hierven en un litro de agua. Se deja hervir hasta que el agua se reduzca a medio litro. Para quitar el dolor, se toma como té tres o cuatro veces. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_tsonsasa-Tiliaceae_2011-07-14-d.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_tsonsasa-Tiliaceae_2011-07-14-d \uid 2011-07-14-d \filepast 1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:17 \size 25,712 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Tsonsasa \titeng Tiliaceae: Triumfetta grandiflora Vahl, T semitriloba Jacq. and perhaps other Triumfetta \titspn Tiliaceae: Triumfetta grandiflora Vahl, T semitriloba Jacq. y quizá otros Triumfetta \descrip En corta entrevista con Eleuterio Gorostiza, Rubén Macario Martínez habla del tsonsasa, un arbusto de flores blancas. Conoce dos tipos uno que crece muy alto y otro que no crece mucho. Ninguno de los dos tienen uso especial aunque los niños juegan con sus frutos, o verdes o secos, cortándolos y aventándolos para que peguen en la ropa o cabellos de otro. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_tsotsokaxiwit-poopototsiin-Asclepiadaceae_2008-09-11-j.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_tsotsokaxiwit-poopototsiin-Asclepiadaceae_2008-09-11-j \uid 2008-09-11-j \filepast _GC_1700-; Chilc_Botan_RMM302_tsotsokaxiwit-poopohtsiin-Rubiaceae_2008-09-11-j.wav; Chilc_Botan_RMM302_tsotsokaxiwit-poopototsiin-Asclepediaceae_2008-09-11-j.wav \folder Botany \duration 03:05 \size 34,891 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsotsokaxiwit oso po:pohtsi:n \titeng Asclepediaceae: Asclepias curassavica L. \titspn Asclepediaceae: Asclepias curassavica L. \descrip Rubén Macario platica de una planta que se conoce por dos nombres distintos: tsotsokaxiwit y po:pototsi:n. Le dicen tsotsokaxiwit porque cura los mezquinos y le dicen po:pototsi:n porque después de su floración, se abre el fruto y las semillas se vuelan, llevadas por el viento. Esta planta se da en los potreros, a orillas de caminos y en otros lugares. Sus hojas son alargadas y delgadas de color verde y sus flores son anaranjadas. La savia se usa para curar los mezquinos. Se rasca el mezquino hasta que salga sangre y una vez que esté sangrando se cortan las hojas o el tallo de la planta para que salga la savia que se le va untando al lugar afectado. Cuando se sienta el ardor por la savia así se deja y se espera unos días para que desaparezca el mezquino. Esta planta se usa fresca, sin hervir. Donde se encuentra ahí se puede aprovechar. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_waaxin-Leguminosae_2008-09-13-c.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_waaxin-Leguminosae_2008-09-13-c \uid 2008-09-13-c \filepast _GC_1728- \folder Botany \duration 08:21 \size 94,037 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Wa:xin \titeng Leguminosae: Leucaena diversifolia (Schltdl.) Benth. and Leucaena leucocephala (Lam.) DeWit (as well as perhaps other Leucaena) \titspn Leguminosae: Leucaena diversifolia (Schltdl.) Benth. and Leucaena leucocephala (Lam.) DeWit (as well as perhaps other Leucaena) \descrip Rubén Macario Martínez habla del wa:xin, un tipo de árbol que crece en cualquier lugar. Dice que hay muchos tipos y entre ellos menciona: ista:kwa:xin, tapialwa:xin, tapalwa:xin, San Francisco wa:xin, tepe:wa:xin (Cojoba arborea (L.) Britton et Rose) y kowtahwa:xin. De este último hay dos tipos: ista:k (de vainas verdes) y chi:chi:ltik (de vainas rojas). Hay otro que no es comestible que le llaman wa:wa:xin (prob. Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw.) . Florea y también da frutos pero no son comestibles. \calidad \calidad \transby \status Revisado 2012-03-21 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_witsikiteempiil-Rubiaceae_2008-09-12-c.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_witsikiteempiil-Rubiaceae_2008-09-12-c \uid 2008-09-12-c \filepast _GC_1705-; Chilc_Botan_RMM302_witsikilteempiil-Rubiaceae_2008-09-12-c.wav; Chilc_Botan_RMM302_witsikilteempiil-Rubiaceae_2008-09-12-c.wav \folder Botany \duration 03:39 \size 41,208 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Witsikite:mpi:l \titeng Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. \titspn Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. \descrip Rubén Macario platica del witsikite:mpi:l una planta con uso medicinal que crece como un árbol pequeño con tronco poco grueso. Le llaman witsikite:mpi:l porque el witsikitsi:n (colibrí) se alimenta de la miel de las flores. También, sus flores son alargadas y algo parecidas al pico del colibrí. Tiene hojas anchas, alargadas y un poco lisas que se usan para lavar y sanar una herida. Por ejemplo, cuando uno chapea y por accidente se da una cortada, se cortan las hojas y se hierven. Se espera hasta que se enfríe el agua y se lava la herida. Esto ayuda a que cicatrice pronto. También se usan las hojas para lavar los granos cutáneos. Igualmente se cortan y se hierven. Se deja enfriar el agua y luego se empieza a lavar la parte afectada. También se pueden usar las hojas sin hervir. Se toman unas seis hojas verdes, se machacan y se coloca el bagazo sobre la parte que se había lavado para que se sane más pronto. Las hojas del witsikilte:mpi:l también sirven de remedio para el dolor de estómago. Se cortan, se hierven y se toma en té. Menciona que en tierras bajas se usa el árbol del witsikite:mpi:l como tutor para la siembra de vainilla mientras que aquí le damos uso medicinal. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_witsikiteempiil-Rubiaceae_2011-07-15-a.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_witsikiteempiil-Rubiaceae_2011-07-15-a \uid 2011-07-15-a \filepast 1001.wav; Chilc_Botan_RMM303_wiitsikilteempiil-Rubiaceae_2011-07-15-a.wav; Chilc_Botan_RMM302_wiitsikilteempiil-Rubiaceae_2011-07-15-a.wav; Chilc_Botan_RMM302_witsikilteempiil-Rubiaceae_2011-07-15-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:11 \size 58,404 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Witsikite:mpi:l \titeng Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. \titspn Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. (valletilla) \descrip Rubén Macario platica del witsite:mpi:l, una planta que se ramifica mucho a pesar de no crecer muy alto. Se da en los chaparrales, cafetales, milpas y a orilla de los caminos. Su tronco siempre tiene mucho líquido y por eso no se seca fácilmente. Sus hojas son alargadas y muy suavecitas con pubescencia. Las flores son tubulares de color rojo. Sus frutos son unos capulines parecidos al xa:lkapolin (Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC.). Las abejas, jicotes y el colibrí se le acercan mucho a este arbusto para chupar la miel cuando está en tiempo de floración. Las hojas se usan para lavar y sanar los granos o una herida. Se cortan las hojas verdes y se hierven. Luego se espera a que el agua se enfrie y se lava la parte afectada. También se usan las hojas para curar el dolor de estómago. Se cortan, se hierven y se toma en té. La madera se puede usar para leña pero dado su humedad hay que secarlo al sol. Hasta si se corta para leña y se apila, a veces empieza a retoñar por tener mucha agua. Por la misma razón del agua que tiene, es una madera muy pesada para cargar cuando está verde. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_witstootomat-Solanaceae_2011-07-14-g.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_witstootomat-Solanaceae_2011-07-14-g \uid 2011-07-14-g \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:58 \size 89,786 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Witsto:tomat \titeng Solanaceae: Solanum myriacanthus Dunal., Solanum capsicoides All. and Solanum candidum Lindl. \titspn Solanaceae: Solanum myriacanthus Dunal., Solanum capsicoides All. y Solanum candidum Lindl. \descrip Rubén Macario habla del witsto:tomat, una planta que crece hasta como 60 cm de alto. Le dicen witsto:tomat porque los frutos se parecen mucho al a:tomat (Physalis pubescens L.) y tienen espinas (witsti) tanto las hojas como los tallos. Según Macario hay tres tipos de witsto:tomat. El primero (Solanum myriacanthus Dunal.) tiene frutos de color verde con rayas. El segundo (quizá Solanum capsicoides All. o quizá Solanum candidum Lindl.), tiene los frutos de color amarillo. El tercero tiene frutos rojos (quizá Solanum capsicoides All. o quizá Solanum candidum Lindl.) pero se da poco por tierras de San Miguel Tzinacapan. Los primeros dos se dan más en los potreros donde hay hormigueros tsi:kata:l aunque a veces se dan también en los cafetales. El de color rojo se da en los cafetales y potreros pero es escaso. Las hojas y las flores de estos tres tipos son casi iguales, sólo cambian en el color de los frutos. Las hojas de estos tres tipos de witsto:tomat se usan como xiwtanechiko:l para bañar a las personas que tienen netati:l (escarlatina), susto y ehekakokolis (mal aire). Si se encuentran las hojas de estos tres tipos de witsto:tomat es mejor, porque mientras más hojas de distintos tipos se encuentran más fuerte el remedio. Se cortan las hojas y se hierven junto con las hojas de pi:na:wits (Mimosa albida H. & B. ex Willd.), itskwinpahwits (Solanum rudepannum Dunal), kwomo:so:t (Bidens reptans (L.) G.Don), milahmo:so:t (Bidens alba var.radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard), ta:lpana:tsi:tsika:s (Urticaceae cuya identificación queda pendiente), texokowits (Xylosma panamensis Turcz.) y xokihya:k pesma (Pteris grandifolia L.). Se deja entibiar el agua y se baña al paciente. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_xaalkapolin-Melastomataceae_2008-09-12-b.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_xaalkapolin-Melastomataceae_2008-09-12-b \uid 2008-09-12-b \filepast _GC_1704- \folder Botany \duration 06:39 \size 74,976 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-12 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xa:lkapolin \titeng Melastomataceae: Conostegia xalapensis (Sw.) D. Don ex DC \titspn Melastomataceae: Conostegia xalapensis (Sw.) D. Don ex DC \descrip Rubén Macario Martínez habla del xa:lkapolin, una árbol con frutos comestibles, tanto para los humanos como para los pájaros. Recibe este nombre porque sus hojas se sienten como si tuvieran una capa delgada de arena. El único uso de la madera es para leña. Macario Martínez dice que conoce otro tipo de kapolin que le llaman to:toli:xkapolin (Conostegia icosandra (Sw. in Wikstr.) Urban). Igualmente sus frutos son comestibles para los humanos y los pájaros. Los trozos rectos y largos se ocupan en la construcción de casas. Finalmente, hoy otro parecido que le dicen itahta:y xa:lkapolin que crece sólo hasta como metro y medio de altura. También tiene flores blancas pero sus frutos no son dulces y no son comestibles. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_xaalkowit-Piperaceae_2011-07-19-n.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_xaalkowit-Piperaceae_2011-07-19-n \uid 2011-07-19-n \filepast 1015.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:06 \size 57,424 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xa:lkowit \titeng Piperaceae: Piper spp. (varias especies de Piper: Piper aduncum Kunth, P. amalago L. y P. jacquemontianum Kunth) \titspn Piperaceae: Piper spp. (varias especies de Piper: Piper aduncum Kunth, P. amalago L. y P. jacquemontianum Kunth) \descrip Rubén Macario habla de los tres tipos de xa:lkowit que conoce. El primero (aparentemente Piper amalago L.) tiene hojas pequeñas y alargadas que se usan para curar el empacho en los niños. Se cortan tres ramas pequeñas con hojas tiernas, se hierven y se le da de tomar al paciente. Macario comenta que las hojas de esta planta también se pueden usar como emplasto contra el empacho aunque no explica cómo hacerlo. El segundo xa:lkowit no es medicinal. Tiene hojas más anchas y un poco redondas (aparentemente Piper aduncum L.). El tronco y las ramas se pueden cortar para leña aunque no crece mucho. El tercero es el que le llaman tankwa:kwi:kwilxiwit porque sus flores y semillas se parecen mucho a las del xa:lkowit (aparentemente Piper jacquemontianum Kunth. Los tallos delgados de esta planta se pueden usar para corral en los linderos y así también ayuda para detener el abono en los terrenos inclinados. No se puede usar para leña porque se desarrolla con puras varas delgadas. Tampoco es medicinal. Macario también platica del xa:lkapolin mencionando que no tiene nada que ver con el xa:lkowit. (Nota: Aparentemente empieza a hablar del xa:lkapolin porque tiene la raíz 'xa:l' (arena) en su nombre.) Dice que aunque muchas personas lo llaman xa:lkapolin, él siempre lo ha conocido como chi:chi:lxoko:kkapolin (Parathesis psychotriodes Lundell). Lo conoce así porque los frutos son de color rojo y tienen un sabor agrio. Se usan para preparar atole. Se cortan los frutos maduros y se machacan con las manos. Al mismo tiempo se pone a hervir agua con masa. Terminando de machacar los frutos se le echa agua y se cuela, usando el agua para agregar al atole y tirando el bagazo. Por último se endulza el atole con panela o azúcar y se vuelve a hervir antes de tomarlo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_xoonoot-Tiliaceae_2008-09-11-f.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_xoonoot-Tiliaceae_2008-09-11-f \uid 2008-09-11-f \filepast _GC_1695- \folder Botany \duration 04:53 \size 55,050 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xo:no:t \titeng Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., and perhaps other Heliocarpus; Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm. [tepe:xo:no:t]) \titspn Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., y quizá otros Helicarpus; Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm. [tepe:xo:no:t]) \descrip Rubén Macario Martínez habla del xo:no:kowit, un árbol muy grande de corteza útil. Para sacar la fibra útil de dicha corteza, primero se busca un palo derecho y con machete uno corta a lo largo una fisura que va desde un cabo del palo como hasta la mitad. El espacio apretado entre los dos lados de la fisura se usa para limpiar las tiras de la corteza. Para hacer esto, uno mete un cabo de la corteza en la fisura y la jala para que toda la tira pase por en medio de la fisura. Se va restregando la corteza así limpiándola, quitando la corteza de la parte exterior y dejando la fibra útil del jonote que está entre la corteza y la madera del árbol. Cuando se termina este proceso se mete la fibra en agua por unos quince días para que se le quite la baba porque es muy babosa. Pasando estos días se saca del agua, se lava y se seca al sol. Cuando ya se haya secado ya se puede utilizar en la fabricación de varias artesanías y para hacer lazos e ixkwa:it (la parte ancha de un mecal que va contra la frente) para cargar leña. Macario menciona que hay tres tipos de xo:no:t: (1) chi:chi:lxo:no:kowit, que no tiene ningún uso; (2) ista:kxo:no:kowit que es el que se usa para las artesanías y para mecapal; y (3) tepe:xo:no:kowit cuyo corteza rústica sólo se ocupa para amarrar los travesaños a los postes de corral. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Botan_RMM302_xoonoot-Tiliaceae_2011-07-14-e.wav \fn_trans Chilc_Botan_RMM302_xoonoot-Tiliaceae_2011-07-14-e \uid 2011-07-14-e \filepast 1005.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:28 \size 117,918 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Ta:taman xo:no:kowit tein onkak \titeng Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., and perhaps other Heliocarpus; Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm. [tepe:xo:no:t]) \titspn Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., y quizá otros Helicarpus; Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm. [tepe:xo:no:t]) \descrip Rubén Macario Martínez habla del xo:no:kowit, del cual conoce tres tipos: (1) ista:kxo:no:kwowit, de corteza "blanca" (esto es, ista:k, que en realidad se usa en describir plantas para indicar algo de color verde ligero) y flores blancas; (2) el chi:chi:ltik xo:no:kwowit de flores rojas; y (3) el tepe:xo:no:kwowit. La madera del primero, el ista:kxo:no:kowit, sirve para leña aunque no produce fuego fuerte. También se pueden partir los troncos gruesos para colocarlos (acostados generalmente, o a veces parados) como muros en las casas. También se le puede sacar jonote para la fabricación de varios tipos de lazos y para artesanías. El chi:chi:ltik xo:no:kwowit no produce buen jonote pero también sirve para leña y para muros. Finalmente, el tepe:xo:no:kwowit no tiene buen jonote y la corteza sólo sirve para amarrar corrales. La madera de este sirve para la construcción de casas y también para leña. Comenta que anteriormente usaban el jonote del ista:kxo:no:kwowit para amarrar la panela y otras cosas pero que ahora lo usan más para hacer artesanías que se venden a los turistas. Para sacar el jonote, primero se le quita la corteza al árbol. Se busca un palo parado que haya nacido ahí o bien se corta y se entierra uno. Al palo parado se le abre a lo largo (verticalmente) con el machete y ahí entre los dos lados se mete la corteza que se jala de tal manera que pasa restregándose. Así se va dejando puro jonote limpio. Cuando ya se termina este proceso, se prosigue a meter las tiras del puro jonote en agua por unos quince días para que se le quite la baba que tiene. Agrega Macario que uno no puede dejarlo en agua más de quince días porque así se pudre el jonote. Ya no sirve porque se revienta por sí solo. Después de lavar el jonote se deja secar al sol para que una vez seco ya se puede utilizar, por ejemplo en la fabricación de varios tipos de artesanía. Repite que en la actualidad el jonote se usa en las artesanías aunque anteriormente se usaba para los mecapales para cargar leña y también para hacer lazos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Chilc_Cazas_RMM302_posaal_2010-07-17-a.wav \fn_trans Chilc_Cazas_RMM302_posaal_2010-07-17-a \uid 2010-07-17-a \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ruben-Macario_posaal_2010-07-17-a_1001.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:47 \size 188,884 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Posa:l \titeng A type of snare trap called 'posa:l' to catch small birds \titspn Un tipo de trampa llamado 'posa:l' para atrapar pájaros \descrip En esta entrevista con Amelia Domínguez, Rubén Macario explica cómo se construye un "posa:l" un tipo de trampa para atrapar a pájaros, especialmente a las primaveras (particularmente al kwitatohtok, probablemente Turdus grayi). Para hacer esta trampa se utiliza los cabellos más largos de la cola de un caballo. Se tuercen como tres o cuatro cabellos juntos haciendo un hilo trenzado que se utiliza en la trampa. Así torcido aguanta la fuerza del pájaro aunque esté jaloneando. La trampa se construye en los nidos de varios pájaros, especialmente las primaveras. Se coloca el posa:l (obviamente del español 'bozal') mientras el ave no está. Al regresar el pájaro, mete una de sus patas dentro del posa:l y al intentar escaparse nuevamente para buscar alimento se atora. Ya no puede zafarse. Al encontrar un pájaro atorado en el posa:l uno lo agarra para luego matarlo y prepararlo para comer. Macario también habla de otra trampa que se llama ‘ochpa:n’ y explica cómo se construye. Se entierran unos palitos en forma de dos hileras paralelas y entre las dos se colocan como cebo unas naranjas o plátano para que atraiga a los pájaros. También se puede colocar un posa:l dentro del ochpa:n para atrapar a los pájaros que se meten. Finalmente, habla de la resortera que se elaboraba con el tallo de café. Con ella también matan a los pájaros. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Chilc_Medic_RMM302_nemowtil-espanto_2008-09-11-i.wav \fn_trans Chilc_Medic_RMM302_nemowtil-espanto_2008-09-11-i \uid 2008-09-11-i \filepast _GC_1699- \folder Botany \duration 01:51 \size 21,015 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Chilcuahta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Nemowtil \titeng Condition known as "susto" ('fright') \titspn Susto \descrip Rubén Macario Martínez habla del tanechiko:lxiwit, un remedio casero que se hace al hervir un conjunto de hierbas con propiedades curativas. Con el agua de esta preparación se bañan a los niños que están enfermos de susto, una enfermedad debilitante que provoca una falta de apetito al enfermo. Pero al ser bañados con esta agua la enfermedad desaparece. Las hierbas que se usan son: el tahchino:lxiwit (Hypericum pratense Schltdl. & Cham), pi:na:wits (Mimosa albida H. & B. ex Willd. o quizá Mimosa pudica L.), kwomo:so:t (Bidens reptans (L.) G.Don), ma:ltantsi:n (prob. Satureja brownei (Sw.) Briq.), mi:lahmo:so:t (Bidens alba var.radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard o Bidens odorata Cav.), a:tsi:tsika:s (prob. Urtica orizabae Liebm., también conocido como ta:lpan a:tsi:tsika:s), tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.), itskwinpahwits (Solanum rudepannum Dunal) y ra:biahxiwit (Clerodendrum chinense (Osbeck) Mabb.). Agrega que la gente de los pueblos acostumbra a curarse de esta enfermedad de susto con remedios caseros como lo es el conjunto de hierbas hervidas ya que los doctores no tienen un remedio para el susto. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Chilc_Zoolo_RMM302_pisiilnekmeh_2010-07-17-b.wav \fn_trans Chilc_Zoolo_RMM302_pisiilnekmeh_2010-07-17-b \uid 2010-07-17-b \filepast Tzinacapan_Zoology_Ruben-Macario_RMM302_pisiilnekmeh_2010-07-17-b_1002.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 31:22 \size 353,029 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Pisi:lnekmeh \titeng Scaptotrigona mexicana (Meliponini) \titspn Scaptotrigona mexicana (Abeja melipona). \descrip \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Falta revisar \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Ctama_Creer_MAL304_momowtia-ehekat_2008-09-10-a.wav \fn_trans Ctama_Creer_MAL304_momowtia-ehekat_2008-09-10-a \uid 2008-09-10-a \filepast Cuauhtamazaco_Maria-Antonia-Lopez_momohtia_1481; Ctama_creer_MAL304_momowtia-ehekat_2008-09-10 \folder \duration 04:13 \size 23,770 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Cuauhtamazaco \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-10 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 López Xilot, María Antonia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Cuauhtamazaco \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Traditional beliefs \titnative Ne:chtelmohmowtih n' ehekat \titeng How I was frightened by the evil winds \titspn Me espantó el mal aire \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2011-08-16 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Ctama_MatCl_GVJ306_tahkit_2008-09-10-c.wav \fn_trans Ctama_MatCl_GVJ306_tahkit_2008-09-10-c \uid 2008-09-10-c \filepast Cuauhtamazaco_Guadalupe-Vazquez_1483.wav \folder GVJ306 \duration 08:36 \size 96,898 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Cuauhtamazaco \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-10 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Vázquez Jiménez, Guadalupe \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Cuauhtamazaco \con1_track Left \contr2 González Álvarez, Aldegundo \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Tahkit \titeng Traditional weaving for traditional clothes \titspn El tejido de prendas tradicionales \descrip Guadalupe Vázquez narra como aprendió a tejer. Para hacer hilo usaba un palito llamado malakat, que tenía una rueda por la parte inferior. A ése palito se le ponía algodón y la tejedora lo hacía girar con las manos. Al girar, se iba formando en hilo de algodón que se ibas torciendo. Después de haber hecho hilos, ella hacía bolsas que le llamaban palte:l (talega) o pilma:mal (rebozo para cargar niños). Usaba dos hilos con diferente color que sacaba del algodón. Uno, que tenía color como de chocolate se llamaba koyo:ichkat. El otro era de color blanco. El palte:l y el pilma:mal que tejía no tenía que teñir porque el mismo algodón tenía los colores naturales. Al terminar de hacer el tejido, lavaba el palte:l y el pilma:mal con tequesquite o ceniza para que no se despintara. Para lavar echaba agua en una cubeta y se le agregaba tequesquite o ceniza. Se esperaba hasta que se asentara la ceniza o el tequesquite y después lavaba las prendas con jabón y las mojaba con el agua de tequesquite. Antes se cultivaba algodón en las comunidades, algunas personas sembraban semillas junto a sus casas. Una mata de algodón crecía igual al tamaño de una mata de café. Actualmente ya nadie siembra algodón y los jóvenes ya ni lo conocen. Vázquez también hacía huipiles, usaba hilo blanco que compraba por madejas en la tienda. Antes de empezar a tejer cortaba el hilo de acuerdo a las medidas que necesitaba. Para medir el largo de los huipiles usaba el codo, la mujer que tenía el codo largo usaba sólo un codo. Si una mujer tenía el codo corto, usaba su codo para medir pero le agregaba dos dedos para que el huipil no saliera ni muy chico, ni muy grande. Más antes las mujeres usaban huipil de manta, compraban la manta en la tienda y cosían el huipil a mano. Vázquez aprendió a tejer pilma:mal, palte:l y huipiles después de casarse. Todos los tejidos que hacía le enseñó a hacer su suegra. De niña nadie le enseñó porque creció huérfana. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2011-08-25 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Ctama_Tradi_MOJ338_Keemeh-see-monaamiktia_2011-08-17-a.wav \fn_trans Ctama_Tradi_MOJ338_Keemeh-see-monaamiktia_2011-08-17-a \uid 2011-08-17-a \filepast Cuauhtamtazaco_Maria-Ocotlan-Jimenez_nenaamiktiliis_1484.wav \folder \duration 13:47 \size 155,208 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Cuauhtamazaco \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-10 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Jiménez, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Cuauhtamazaco \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia; Gorostiza Salazar, Eleuterio (two individuals on right track) \con2_role Interviewer; Consultant \con2_sex Female; Male \con2_origin Xaltipan; San Miguel Tzinacapan \con2_track Right; Right \genre Ethnography \subgenre Traditions \titnative Ke:ní:w se: mona:miktia \titeng \titspn Como se casan \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2011-08-16 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Ctama_Tradi_PAL305_nenaamiktiilis_2008-09-10-b.wav \fn_trans Ctama_Tradi_PAL305_nenaamiktiilis_2008-09-10-b \uid 2008-09-10-b \filepast Cuauhtamazaco_Pedro-Antonio-Lopez_nenaamiktilis_1479.wav \folder \duration 04:35 \size 25,851 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Cuauhtamazaco \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-10 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 670 \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 López, Pedro Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Cuauhtamazaco \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Customs: Marriage \titnative Nena:mikti:lis \titeng The traditional wedding \titspn La boda tradicional \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2011-05-09 \rights \archive \url Pending \notes Grabación con mucha mezcla de palabras en español. \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Ctapa_Cuent_JFA340_Cuent_Oomeen-taakah-motaataanih-aakoni-kikui-siwaapil_2011-08-22-a.wav \fn_trans Ctapa_Cuent_JFA340_Cuent_Oomeen-taakah-motaataanih-aakoni-kikui-siwaapil_2011-08-22-a \uid 2011-08-22-a \filepast Cuauhtapanaloyan_Jose-Francisco-Amador_1474 \folder \duration 05:03 \size 28,532 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Cuauhtapanaloyan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-10 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Francisco Amador, José \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Cuauhtapanaloyan \con1_track Mono \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative O:me ta:kameh mota:ta:nkeh para kikuiskeh se: siwa:pil \titeng \titspn Dos hombres compitieron por una mujer \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2011-08-16 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Ctapa_Narra_FLG339_Historia-de-vida_2011-08-17-b.wav \fn_trans Ctapa_Narra_FLG339_Historia-de-vida_2011-08-17-b \uid 2011-08-17-b \filepast Cuauhtapanaloyan_Francisco-Lucas-Gonzalez_moskaltia_1473 \folder \duration 04:37 \size 26,040 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Cuauhtapanaloyan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-10 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Lucas González, Francisco \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Cuauhtapanaloyan \con1_track Mono \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w pe:wak i:n toxola:l \titeng \titspn Como se fundó nuestro pueblo \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2011-08-16 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Ctapa_Narra_JEL341_keeniiw-peewak-noxolaal-Historia-Cuauhtapanaloyan_2011-08-22-b.wav \fn_trans Ctapa_Narra_JEL341_keeniiw-peewak-noxolaal-Historia-Cuauhtapanaloyan_2011-08-22-b \uid 2011-08-22-b \filepast Cuauhtapanaloyan_Juan-Esteva-Lucas_keeni-peewak-noxoolaal_1477.wav \folder \duration 04:58 \size 28,061 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Cuauhtapanaloyan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-10 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Esteva Lucas, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Cuauhtapanaloyan \con1_track Mono \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w pe:wak noxola:l \titeng \titspn Como se fundó nuestro pueblo \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Ctapa_Tradi_MPL341_xoochisoones-saantosoones_2011-08-22-c.wav \fn_trans Ctapa_Tradi_MPL341_xoochisoones-saantosoones_2011-08-22-c \uid 2011-08-22-c \filepast Cuauhtapanaloyan_Maria-Petrona-Lopez_xoochimeh_1475.wav \folder \duration 05:18 \size 29,920 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Cuauhtapanaloyan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008-09-10 \tracks mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Esteva Lucas, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Cuauhtapanaloyan \con1_track Mono \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track mono \genre Narration \subgenre Traditions \titnative Xa:ntoso:nes, xo:chiso:nes \titeng \titspn Tipo de música tradicional \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Huitz_Medic_MMD322_keeman-teekokoh-see-iyooliikaan_2011-07-15-e.wav \fn_trans Huitz_Medic_MMD322_keeman-teekokoh-see-iyooliikaan_2011-07-15-e \uid 2011-07-15-e \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:27 \size 27,734 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Millán Diego, María Modesta \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Huitziquitepec \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ke:man te:kokoh se: iyo:li:ka:n \titeng Backaches \titspn Dolor de espalda \descrip María Modesta Millán Diego habla de cómo curar a alguien del dolor de espalda causado por trabajar mucho o por andar bajo la lluvia estando acalorado. Comenta que se le quita la cascara del zapote negro maduro (ti:ltsapot, Diospyros nigra (J.F. Gmel.) Perr. (syn. D. digyna Jacq.)), se hierve la pulpa y se le exprimen unos dos limones agregándole un poco de azúcar para que salga endulzado. En la grabación no dice que se hace con esta mezcla, sólo menciona que con eso se cura a la persona que padece de estos dolores. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Huitz_Medic_MMD322_kokot_2011-07-15-i.wav \fn_trans Huitz_Medic_MMD322_kokot_2011-07-15-i \uid 2011-07-15-i \filepast 1012.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:45 \size 67,776 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Millán Diego, María Modesta \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Huitziquitepec \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Kokot \titeng Pimples and similar skin afflictions \titspn Granos de la piel \descrip María Modesta Millán Diego presenta la manera de curar los granos que salen en las diferentes partes del cuerpo. Se hierve la corteza del eskowit (Croton draco Schltdl.) junto con las hojas del witsikite:mpi:l (Hamelia patens Jacq.), el wichi:n (Verbesina persicifolia DC) y las hojas del xo:no:t (Heliocarpus appendiculatus Turcz. o Heliocarpus donnellsmithii Rose) y con eso se lava el grano. Comenta que hay dos tipos de wichi:n, 1) morado, sus hojas son moradas, anchas y de tallo negro; y 2) el ista:k de tallo verde (blanco) y hojas mas chiquitas y verdes (Nota: prob. V. persicifolia). Los dos tipos tienen los mismos usos con las mismas propiedades curativas. Agrega que también conoce dos tipos de xo:no:t, los dos tienen el mismo tipo de flores y la misma propiedad curativa para los granos. Uno es de hojas grandes y otro de hojas chiquitas. Finalmente agrega que la savia del eskowit también se usa para calmar el dolor de muelas, aplicándole directamente a los dientes afectados. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Huitz_Medic_MMD322_mikiaanalis_2011-07-15-h.wav \fn_trans Huitz_Medic_MMD322_mikiaanalis_2011-07-15-h \uid 2011-07-15-h \filepast 1010.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:45 \size 64,805 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Millán Diego, María Modesta \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Huitziquitepec \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Mikia:nalis \titeng Cramps \titspn Los calambres \descrip María Modesta Millán Diego habla del mika:nalis, los calambres que ataca tanto a los adultos mayores como a los niños. Comenta que este dolor se calma con un té hecho de la raíz de un tepe:xi:lo:t tierno, que se puede arrancar fácilmente. No menciona cual de los cuatro tepe:xi:lo:t documentados se usa, pero probablemente es el más común, él que crece en los cafetales (Chamaedorea oblongata Mart. ). Además de la raíz del tepe:xi:lo:t se utiliza una hoja del corazón de la palma, cuatro pedacitos de ocote del que tiene resina y cuatro hojas de mango. Se hierven el conjunto y se le da al enfermo este té. Agrega que dicha enfermedad es muy peligrosa. Si uno siente los calambres en el estómago y no busca un remedio, pueden provocar la muerte. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Huitz_Medic_MMD322_nexwitil_2011-07-15-c.wav \fn_trans Huitz_Medic_MMD322_nexwitil_2011-07-15-c \uid 2011-07-15-c \filepast 1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:59 \size 101,220 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Millán Diego, María Modesta \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Huitziquitepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Nexwitil \titeng Indigestion or unsettled stomaches \titspn El empacho \descrip María Modesta Millán Diego habla de cómo curar los niños del empacho. Primero se mete en las brasas el teposihya:k (Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth.(syn, Ocimum flexuosum Thunb.)) con las hojas de xa:lkowit (Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC.) y la hoja santa (también conocida como a:ko:kohxiwit, Critonia morifolia (Miller) R.M. King & H. Rob.). Luego se le pone al enfermo como emplasto sobre el estómago. Si con esto no se cura entonces se asa de un lado un huevo con cebolla picada y un poco de tequezquite y se le pone al enfermo por la espalda. Agrega que también se sacude el niño y se le truena la piel de la espalda jalándole hacia arriba el cuero. En esta misma grabación habla de cómo curar el susto con las pelotillas puestas en el recto. Se busca la semilla del aguacate y la semilla del mamey y se tuesta en un comal. Luego se muelen estas semillas, haciéndoles polvito. Después se fríe el polvo junto con el maltantsi:n (Satureja brownei (Sw.) Briq., el kwomo:so:t (Bidens reptans (L.) G.Don), el sakapal (Cuscuta spp.), el (ahtso:mias Barkleyanthus salicifolius (Kunth in HBK) H. Rob. & Brettell o quizá Salix taxifolia Kunth). Con un poquito de algodón se van haciendo las bolitas y esas bolitas son las que se le aplican al enfermo. Agrega que a los bebés también se les puede aplicar dos pelotillas cada tercer día y con seis son suficientes para curarlos si están enfermos por mal aire. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Huitz_Medic_MMD322_noihtitsakwilia-detenerse-la-regla_2011-07-15-d.wav \fn_trans Huitz_Medic_MMD322_noihtitsakwilia-detenerse-la-regla_2011-07-15-d \uid 2011-07-15-d \filepast 1006.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:22 \size 60,431 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Millán Diego, María Modesta \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Huitziquitepec \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Moihtitsakwilia \titeng Stopping bleeding during menstruation \titspn Cómo detener la regla durante la menstruación \descrip María Modesta Millán Diego habla de cómo se cura a una mujer cuando se le detiene la regla. Por la detención de la regla a veces las mujeres piensan que están embarazadas. Sin embargo a veces la regla se detiene ocurre porque las mujeres tiene un enfriamiento en el estómago. Por la detención a veces las mujeres hasta llegan a pensar que están embarazadas. Pero luego se enteran que no están embarazadas porque cuando están embarazadas la partera siente una bolita en el estómago. Para curar las mujeres así afectadas primero ellas buscan a un señor para haga unas llamadas espirituales y así ya les empieza a bajar la regla. Comenta que también se puede curar tostando unas hojas de omikilit (Piper auritum Kunth). Se le unta a la mujer con un poco de aceite y se pone la hoja sobre el estómago de la mujer como un emplasto. Al mismo tiempo se hierven juntos mirto (un tipo de Salvia), laurel (aparentemente Laurus mobilis L.) y siwa:pah (no identificado) y se toma el agua como té. En el momento de darles el té a las mujeres también se les soba el estómago. Comenta Modesta Millán que a veces las mujeres aguantan una detención de regla por hasta seis meses pero siguiendo el remedio indicado arriba se curan de dicha enfermedad. Finalmente ella agrega que la detención de la regla no es mortal siempre y cuando se busca un remedio. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Huitz_Medic_MMD322_Relacion-experiencia-clinica_2011-07-15-m.wav \fn_trans Huitz_Medic_MMD322_Relacion-experiencia-clinica_2011-07-15-m \uid 2011-07-15-m \filepast 1017.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:56 \size 134,402 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Millán Diego, María Modesta \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Huitziquitepec \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ke:ní:w tekiti itech kaltapahti:lo:ya:n \titeng Working in clinics \titspn El trabajo en las clínicas \descrip María Modesta Millán Diego habla de la relación que tiene la medicina tradicional con la medicina de patente. Comenta que ella, junta con otras personas, trabajan en la medicina tradicional en coordinación con el hospital general de Cuetzalan. Las personas que trabajan con la medicina tradicional se encargan de curar a las personas que padecen dolor de huesos, dolor de cabeza y la dislocación. Agrega que cuando no logran curar a alguna enfermedad con la medicina tradicional mandan al paciente a la medicina de patente. Y lo mismo ocurre en sentido contrario: cuando la medicina de patente no funciona para aliviar al enfermo, lo pasan a la medicina tradicional. Así es como se coordinan los que trabajan en cada ramo para atender a los enfermos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Huitz_Medic_MMD322_see-kipahtia-see-irinyon_2011-07-15-l.wav \fn_trans Huitz_Medic_MMD322_see-kipahtia-see-irinyon_2011-07-15-l \uid 2011-07-15-l \filepast 1016.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:23 \size 116,991 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Millán Diego, María Modesta \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Huitziquitepec \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ke:ní:w se: kipahtia se: irinyo:n \titeng Kidney diseases \titspn Enfermedades de los riñones \descrip María Modesta Millán Diego habla de cómo se cura el dolor de riñones. Se arrancan diez raíces de te:mpa:waxiwit (Pavonia schiedeana Steud.) y se lavan para quitarles la tierra. Luego se machacan y se ponen a hervir en un litro de agua. Cuando ya se haya hervido se empieza a tomar como agua de tiempo. Con una semana de este remedio se cura el paciente del dolor de riñones. En esta misma grabación habla de una planta con flores como estrellas que ella conoce como si:talxo:chit (no identificado). Para usar como rememdio primero se machacan las raíces que se hierven en un litro de agua. Éste también se toma como agua de tiempo para controlar la diabetes. Finalmente habla de cómo curar el mal aire. Se hace un conjunto de hierbas tales como el xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), la albahaca, hojas de cedro (Cedrela odorata L.), tsohya:kxiwit (Cestrum nocturnum L.), kekexikilit (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott), corteza de colorín (Erythrina sp. prob. Erythrina coralloides DC.) y ahtsomia:s (prob. Barkleyanthus salicifolius (Kunth in HBK) H. Rob. & Brettell aunque también Salix taxifolia Kunth se conoce como ahtsomia:s). Se hierve todo junto y con el agua que resulta se baña al enfermo mientras que al mismo tiempo se sahumea con incienso y pelusa de gato o perro. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Huitz_Medic_MMD322_varios-remedios-que-trajo_2011-07-15-o.wav \fn_trans Huitz_Medic_MMD322_varios-remedios-que-trajo_2011-07-15-o \uid 2011-07-15-o \filepast 1020.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:20 \size 172,518 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Millán Diego, María Modesta \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Huitziquitepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ta:taman pahti \titeng Various types of medicinal plants \titspn Diferentes tipos de plantas medicinales \descrip María Modesta Millán Diego habla de varios tipos de remedios caseros que ella conoce. Primero habla de cómo se cura el xi:yo:t, una mancha que nace en la piel de los niños y adultos. Nace en cualquier parte del cuerpo ya sea la espalda o la cara. Para eliminar el xi:yo:t se rasca. Luego se restriegan una hierbas con las manos y eso se le pone sobre los xi:yo:t por dos días. Así se cura. En esta plactica sólo menciona como se usa la hierba pero no menciona el nombre de la planta. También habla de cómo curar el empacho en los niños. Primero se envuelve el teposihya:k (Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth.) con hojas de kiltsompech, (Millán Diego usa la palabra kiltsompech para lo que otros llaman piltsompech), hoja santa (también conocida como a:ko:kohxiwit, Critonia morifolia (Miller) R.M. King & H. Rob.) y hojas de xa:lkowit (prob. el ti:ltik xa:lkowit, Piper amalago L. aunque algunos dicen que el xa:lkowit común, Piper aduncum L., es remedio). Luego se meten estas hojas a las brasas para asarlas y después se le ponen sobre la barriga del enfermo. Así se cura del empacho. En esta misma grabación también habla de cómo curar la disentería. Se hierven unas hojas de okma (Vernonanthura patens (Kunth In HBK) H.Rob. ) y hojas de guayaba (Psidium guajava L.) y ese té se lo toma el enfermo y así se cura. Finalmente habla de otra hierba que le llama chapolistit (Verbena litoralis Kunth). Esta hierba se hierve y se toma como agua de tiempo para curar los dolores de estómago provocados por problemas de la vesícula biliar. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Huitz_Medic_MMD322_Vida-de-partera_2011-07-15-b.wav \fn_trans Huitz_Medic_MMD322_Vida-de-partera_2011-07-15-b \uid 2011-07-15-b \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:49 \size 121,724 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Millán Diego, María Modesta \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Huitziquitepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Siwa:itakeh wa:n tein xiwit kikwi \titeng Life as a midwife and various plantas that are used (Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. (Rubiaceae), Croton draco Schltdl. (Euphorbiaceae), Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth.(syn, Ocimum flexuosum Thunb.; Lamiaceae) and Piper amalago L. (Piperaceae) \titspn Vida de partera y varias plantas que utiliza (Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. (Rubiaceae), Croton draco Schltdl. (Euphorbiaceae), Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth.(syn, Ocimum flexuosum Thunb.; Lamiaceae) y Piper amalago L. (Piperaceae) \descrip María Modesta Millán Diego habla de las propiedades curativas del witsikite:mpil (Hamelia patens Jacq.). Comenta que se hierve una ramita de esta planta junto con una del wichi:n (Verbesina persicifolia DC) para lavar la herida de alguna cortada. Así se desinfecta y cicatriza. Habla del eskowit (Croton draco Schltdl.) y dice que para sanar una uña que se despega por accidente se hierve un pedazo de la corteza de este árbol y con eso se lava el lugar afectado. Habla también de cómo curar el empacho de los niños. Se le soba en la barriga con el teposihya:k (Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth.(syn., Ocimum flexuosum Thunb.)) y un poco de aceite mientras se le da un té de xa:lkowit (prob. el ti:ltik xa:lkowit, Piper amalago L.). En ese mismo momento se le sacude y así se cura. Platica que ella aprendió a ser partera por la misma necesidad. Al no contar con nadie que la apoyara empezó por ella misma. Hasta ahora sigue siendo partera atendiendo a las mujeres que así lo desean. Finalmente, platica de como curar el mal aire en las personas. Dice que se les hace una limpia con un huevo (sobando al paciente por todo el cuerpo). Y si no es enfermedad de mal aire, les prepara un té que ella considera bueno para esa enfermedad. Con eso se mejoran. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Ixtla_MatCl_MMC327_see-kalchiiwa-construccion-de-casas_2009-09-22-h.wav \fn_trans Ixtla_MatCl_MMC327_see-kalchiiwa-construccion-de-casas_2009-09-22-h \uid 2009-09-22-h \filepast Iixtlaawata_Relato_Manuel-Martinez_Kalchiiwa_22-09-09-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:39 \size 88,071 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Julián Ventura, Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Limonco \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: kichi:wa n' kali \titeng How to build a house \titspn Cómo se construye una casa \descrip Manuel Martínez Muñoz narra cómo se construye una casa de palma. Primero se junta toda la madera: se cortan los horcones, cargadores, tirantes, alfardas, el kalte:npio, el tahtakoyo:t y el caballete. Cuando ya se tiene toda la madera se mide el terreno para construir la casa. Se pone el cargador en el suelo con un tirante para hacer la forma de escuadra. De ahí se toman las medidas para hacer los hoyos de los horcones. Se hacen los hoyos y luego se entierran los horcones que luego luego se aprietan. Después se colocan los cargadores y se pone un tirante, taihtiyo:t. Enseguida se vuelven a tomar medidas, se mide el centro de la casa y se aploman bien los horcones para que no se vayan de lado. Para aplomar, se amarra una piedra con un hilo y se cuelga en la punta del horcón para ver si no está de lado. Si un horcón está de lado se endereza. Luego se vuelven a apretar todos los horcones y se amarran junto con los cargadores y el tirante para que ya no se muevan. De ahí se ponen los taihtiyo:meh que faltan, el kalte:npio, los pie derechos, el caballete y las alfardas. Se asegura bien toda la madera amarrándola con bejuco para que no se mueva. Por último ya se pone la palma para el techo. Se va acomodando uno por uno para que no se filtre el agua cuando llueva. Las hojas de palma se parten a la mitad y se ponen en hileras amarradas fuertemente con bejuco. En la punta, donde se unen las dos aguas del techo de la casa se ponen las hojas de palma enteras para que no se filtre agua por el centro de la casa. También se puede ocupar el anayxiwit y chini:nah xiwit para techar las casas. Pero es más difícil porque las hojas y ramas son pequeñas. De estas hojas se necesita poner rollos grandes y muchas ramas con hojas para que el techo se cierre bien. Al terminar de poner el techo de la casa en las dos aguas, se empieza a cerrar los dos lados con palma para que no entre el agua. Todo se va amarrando con bejuco porque antes no se clavaba con clavos de metal. Terminando el techo se empieza a cerrar la casa con madera o tarro para que no entren los animales por ningún hueco en las paredes. El tronco de xo:no:kowit (Heliocarpus spp.) o el tarro se hace en forma de tabla, se amarra con bejuco o con to:to:kowe:wat (corteza de Trema micrantha (L.) Blume). Al terminar la casa se echa agua bendita en el interior y alrededor para evitar sufrir maldades por personas ajenas a la familia. Por último se invita a un amigo para que labre la madera y haga una cruz que se coloca dentro de la casa por donde debe quedar el altar. La cruz es importante para que cuide la casa todo el tiempo en que ahí vive la familia. Antes no se usaban mesas ni sillas en la cocina. Cuando la familia comía todos los trastes se ponían en el suelo, y las tortillas también ahí se acomodaban pero dentro de una jícara. Los trastes eran sencillos, para servir el café se usaba una taza que le llamaban sokita:sah o bien se servía el café en una jícara del árbol llamado tsihwahkal. Para sentar, se ocupaban bancos pequeños muy bajitos. Las señoras hacían tortillas hincadas en el suelo y el fogón se encontraba en el suelo. Sólo usaban el tankwa:petat, un como cojín hecho de bagazo, para que no se le quedaran lastimadas las rodillas. En el metate iban martajando el nixtamal y al mismo tiempo hacían las tortillas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Ixtla_Narra_MMC327_Historia-de-vida_2009-09-22-i.wav \fn_trans Ixtla_Narra_MMC327_Historia-de-vida_2009-09-22-i \uid 2009-09-22-i \filepast Iixtlaawata_Relato_Manuel-Martinez_Testimonio-de-vida_22-09-09-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:55 \size 61,422 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Martínez Clemente, Manuel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ixtahuata \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Nonemi:lis \titeng My life history \titspn La historia de mi vida \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Limon_Comid_OJV360_Takwalchiiwa_2009-09-22-m.wav \fn_trans Limon_Comid_OJV360_Takwalchiiwa_2009-09-22-m \uid 2009-09-22-m \filepast Limonco_Relato_Ocotan-Julian_Takwalchiiwa_22-09-09-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 14:51 \size 83,604 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Julián Ventura, Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Limonco \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Takualchi:wa \titeng The preparation of food \titspn La preparación de comida \descrip Ocotlán Julián Ventura habla acerca de cómo se prepara el mole. Empieza diciendo que para preparar un pollo en mole, se necesita un cuarto de chileancho, canela y clavo. Todo se tuesta y se fríe con manteca. Luego se le agrega caldo a los ingredientes fritos para que el mole esté aguado y no muy espeso. Ya que haya hervido agrega la carne y la comida ya está lista. Luego, en esta misma grabación platica como se preparan frijoles en ajonjolí. Se ponen a hervir los frijoles mientras la cocinera tueste y muela el ajonjolí. Cuando ya están hervidos los frijoles les agrega el ajonjolí y chile molido. Comenta que para preparar pollo en ajonjolí, se tuesta y se muele el ajonjolí mientras el caldo hierva. Al final se le agrega el ajonjolí molido al pollo, junto con unas hojas de pimienta o cilantro. Agrega que para que todo tipo de comida preparada con ajonjolí salga bien sabrosa, hay que procurar no quemar el ajonjolí al tostarlo. Habla de otra comida llamada chi:ltatsoyo:n. Se prepara rebanando chile verde y cebolla y luego friéndolos. Posteriormente agrega huevos revueltos y jitomate hasta cocerse. Para preparar el arroz primero pone la cazuela en la lumbre, echa cebolla y posteriormente el arroz. Lo mueve bien hasta que el arroz quede dorado. Luego se le agrega agua o caldo. Menciona tres tipos de quelites que se preparan de una sola manera. Tomakilit (Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti u otras plantas del mismo grupo), wa:wkilit (Amaranthus hybridus L.) y chia:wakilit (Physalis gracilis Miers). Se hierve y se le agrega sal caliza para que los quelites salgas blanditos. También habla de cómo preparar más comidas con ajonjolí. Se muele el ajonjolí y se le agrega a la comida cuando ya está hirviendo. Para preparar carne de res se hierve la carne y se le agrega salsa de tomate con hierbabuena. La carne de cerdo se puede comer frito, en salsa roja o en mole. En esta misma grabación platica como preparar los tamales. Primero se pizcan los ejotes y de ahí; luego se revuelven los granos con la masa agregándole un poco de manteca. Posteriormente se envuelve la masa en hojas para tamal y se ponen a hervir en una olla de vapor. Esa olla debe de tener un poco de agua pero se calzan los tamales con algo para que no les entre el agua sino que solamente tiene que cocer con el vapor. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Limon_MatCl_OJV360_Keeniiw-kihkitih_2009-09-22-j.wav \fn_trans Limon_MatCl_OJV360_Keeniiw-kihkitih_2009-09-22-j \uid 2009-09-22-j \filepast Limonco_Relato_Ocotan-Julian_Kihkitih_22-09-09-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:46 \size 9,942 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Julián Ventura, Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Limonco \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: tahkiti \titeng Weaving \titspn El proceso de tejer \descrip Ocotlán Julián habla de cómo tejer. Primero, las tejidoras compraban los hilos en una tienda. Después de armar el telar, tendiendo los hilos, metían los tso:tso:pasmeh, apretándolos para ir tejiendo, produciendo la tela. La tela que hacían se usaba para las naguas blancas ya que las naguas que usaban eran de un solo color, blanco, el color del algodón más común. Usaban la misma forma de tejer para hacer huipiles. Pero los pilma:mal (rebozos o telas para cargar niños) eran de dos colores: el color blanco en medio y las orillas eran de color café, de otro algodón. Cuando metían un bebé en el huacal, usaban el pilma:mal como tapete por dentro. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Limon_MatCl_OJV360_Tahtsoma_2009-09-22-l.wav \fn_trans Limon_MatCl_OJV360_Tahtsoma_2009-09-22-l \uid 2009-09-22-l \filepast Limonco_Relato_Ocotan-Julian_Tahtsoma_22-09-09-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:54 \size 111,401 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Julián Ventura, Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Limonco \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Tahtsomalis \titeng Sewing by hand \titspn Costura a mano \descrip Ocotlán Julián narra cómo se elaboraba prendas de vestir, cosiéndolas a mano con aguja. La manta se compraba en las tiendas de Cuetzalan. Para calzones que usaban sus familias, cortaban la manta en la forma necesaria para hacer la cintura y las piernas. En la cintura se ponían las cintas que se usaban para amarrar los calzones. Ocotlán Julián acostumbraba coser los calzones de su esposo y niños. Cuando se rasgaba una camisa por la espalda ella también le hacía el remiendo, cortando la manta de acuerdo a la medida que se necesitaba. Por tener estas habilidades, Ocotlán Julián no tenía que pagarle a otra persona para elaborar o remendar prendas de vestir. Cuando sus hijos eran pequeños también ella les hacía las costuras de sus calzones y camisas. Ahora ya no hace este trabajo porque sus hijos ya no se visten así. Sólo cuando a los niños pequeños les piden esta ropa en el kínder, a veces todavía elabora estas prendas. A las niñas también les piden un traje típico en la escuela y ella también cose a mano sus huipiles. También a las mujeres que quieren que sus fajas tengan dibujos de flores, ella hace los dibujos con hilo o estambre. Actualmente la señora Julián hace servilletas y les pone flores en las orillas utilizando el gancho. Estas servilletas las hace para vender y obtener ingresos. Más antes las señoras hacían su ropa tejiendo, compraban los hilos y elaboraban sus naguas y sus huipiles, en esta época más antes las señoras grandes no usaban el tahmachkami:sah, la blusa bordada. Hacían su huipil grande y lo ocupaban para cubrir la espalda y el pecho. Ahora las mujeres que usan naguas las hacen de tela popelina que se vende en las tiendas de ropa. Y cada día son pocas las mujeres que usan el traje típico, las mujeres jóvenes ya usan pantalón o falda y calzado. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Limon_Narra_MHJ337_Testimonio-de-vida_2009-09-21-b.wav \fn_trans Limon_Narra_MHJ337_Testimonio-de-vida_2009-09-21-b \uid 2009-09-21-b \filepast Limonco_Relato_Martha-Hernandez_Testimonio-de-vida_21-09-09-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:34 \size 152,721 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Hernández, Martha \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Limonco \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Life history : General \titnative Inemi:lis \titeng Testimonial of life history \titspn Testimonio de vida \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \notes The right channel, Jeremías Cabrera, was not adjusted correctly and the sound is not very loud. In all the 2009 recordings by Jeremías Cabrera note that he tries, often successfully in part, to change his Nahuatl from that of his native San Agustín Oapan, Guerrero, to that of the San Miguel Tzinacapan from the Sierra Nororiental de Puebla. Note that as Jeremias intervenes often in this \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Limon_Narra_OJV360_Kikoxteekah-pili_2009-09-22-k.wav \fn_trans Limon_Narra_OJV360_Kikoxteekah-pili_2009-09-22-k \uid 2009-09-22-k \filepast Limonco_Relato_Ocotan-Julian_Kikoxteekah-pili_22-09-09-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:39 \size 29,881 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Julián Ventura, Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Limonco \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Traditions \titnative Ke:ní:w se: kikochte:ka n' pili \titeng How to put a baby to sleep \titspn Cómo hacer dormir a un bebé \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Limon_Narra_OJV360_Testimonio-de-vida_2009-09-22-n.wav \fn_trans Limon_Narra_OJV360_Testimonio-de-vida_2009-09-22-n \uid 2009-09-22-n \filepast Limonco_Relato_Ocotan-Julian_Testimonio-de-vida_22-09-09-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:45 \size 143,354 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Julián Ventura, Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Limonco \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Life history : General \titnative Nonemi:lis \titeng My life history \titspn Testimonio de mi vida \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tclap_Botan_JVC313-FJG356_owakilit-Commelinaceae_2012-07-27-g.wav \fn_trans Tclap_Botan_JVC313-FJG356_owakilit-Commelinaceae_2012-07-27-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-g \filepast \folder \duration 17:04 \size 192,047 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Juárez Galván, Fidel \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Tecolapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Owakilit \titeng Commelinaceae: Tinantia erecta (Jacq.) Fenzl \titspn Commelinaceae: Tinantia erecta (Jacq.) Fenzl \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y Fidel Juárez Galván hablan del owakilit una planta cuyas quelites se consumen en tamales cuando todavía están tiernas porque recias saben amargos. Los tamales hechas con esta quelite son muy ricos. La raíz del owakilit no se entierra tanto, el tallo es hueco y muy frágil y las hojas se marchitan muy pronto. Vázquez comenta que él solamente sabe de su uso en tamales y no que se come hervida como tomakilit (Solanum americanum Miller). Hablan después de plantas comestibles distintas al owakilit tales como el tomakilit, el pachkilit (xx) y el ihtikoyokkilit, que algunos llaman xa:lxo:xompe. Finalmente, mencionan que cuando iban a trabajar al campo también atrapaban camarones para alimentarse. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tclap_Medic_FJG356_ehekakokolis-mal-aire_2012-07-27-m.wav \fn_trans Tclap_Medic_FJG356_ehekakokolis-mal-aire_2012-07-27-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-m \filepast Tecol_Medic_FJG356_ehekakokolis-mal-aire_2012-07-27-m.wav \folder \duration 04:30 \size 50,812 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Juárez Galván, Fidel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecolapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ehekakokolis \titeng Illness from "mal de aire" \titspn Mal de aire \descrip Fidel Juárez Galván habla de cómo curar a un niño con mal aire, una enfermedad provocado por un ser maligno quien ataca a las personas, particularmente a los bebés por ser todavía débiles de cuerpo y espíritu. En los mayores, el mal aire se manifiesta por dolor de cabeza. Y en el caso de los niños, provoca que lloran mucho y les duele la cabeza. Para curar a un niño se hace una limpia con un huevo (sobándole todo el cuerpo) junto con albahaca y xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli). Al mismo tiempo se hierven dos rosas de castilla de flores rojas en aproximadamente medio litro de agua. Eso se le da al enfermo como agua de tiempo. Así se cura. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 12/Feb/2018 \fn_sound Tclap_Medic_FJG356_mikiaanalis-calambres_2012-07-27-l.wav \fn_trans Tclap_Medic_FJG356_mikiaanalis-calambres_2012-07-27-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-l \filepast \folder \duration 04:34 \size 51,392 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Juárez Galván, Fidel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecolapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Mikia:nalis \titeng Cramps \titspn Calambre \descrip Fidel Juárez Galván habla de cómo aliviar los calambres. Para eso se usa el camote blanquecino de una planta conocida como jengibre. Se muelen por lo menos tres camotes y se revuelve la masa con aguardiente o alcohol. Luego se pone la mezcla como emplasto sobre la parte del cuerpo acalambrada. Se puede también envolver el emplasto con una hoja entera de tabaco amarrándolo a la parte afectada. Juárez Galván recomienda que al día después de aplicarse este remedio no se lava el lugar afectado, por ejemplo los pies, con agua fría para no recaer en los calambres. Agrega que si la planta de jengibre no tiene camote entonces se pueden remojar con alcohol las propias hojas. Se aplican las hojas calientes; tienen el mismo efecto que el camote molido. Agrega al final que el cigarro tostado y reposado en alcohol por cuatro días también sirve para curar los calambres, untándose la mezcla preparada en la parte acalambrada. Pero recomienda envolver la parte tratada con un trapo para que no le pegue el aire. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tclap_Medic_FJG356_nemowtil-espanto_2012-07-27-n.wav \fn_trans Tclap_Medic_FJG356_nemowtil-espanto_2012-07-27-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-n \filepast \folder \duration 04:09 \size 46,693 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Juárez Galván, Fidel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecolapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Nemowtil \titeng Fright \titspn Espanto \descrip Fidel Juárez Galván habla de cómo se cura el susto. El susto es una enfermedad que proviene de un espanto muy fuerte y se presenta con dolor de cabeza y falta de apetito. Para asegurarse de que una persona está enferma por susto hay que fijarse en la campanilla de la garganta. Si está metida muy profundo es por estar esta persona mal. Entonces le tienen que hacer una llamada espiritual. Al mismo tiempo se muele un diente de ajo junto con un cigarro tostado en el comal y se remoja con aguardiente. Luego se le unta en todo el cuerpo antes de se acueste a dormir. Finalmente, Juárez Galván agrega que también se le puede dar al enfermo un té de cualquier de estos tres tipos de ma:ltansti:n (probablemente todos Satureja brownei (Sw.) Briq.): a) morado, b) china, c) blanco (ista:k). A este se le agrega un poco de epazote morado. Con eso también se puede curar el susto. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tclap_Medic_FJG356_opochekat-bronquitis_2012-07-27-k.wav \fn_trans Tclap_Medic_FJG356_opochekat-bronquitis_2012-07-27-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-k \filepast \folder \duration 03:00 \size 33,863 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Juárez Galván, Fidel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecolapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Opochehkat \titeng Bronchitis \titspn Bronquitis \descrip Fidel Juárez Galván habla de cómo curar la bronquitis en los niños. Para eso se consigue una flor o una hoja de una planta conocida como kwe:kwetaxo:chit (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch). La hoja o flor se tuesta en comal con un tomate de cascara. Cuando ya no está muy caliente se pone el tomate en la hoja agregándole un poco de aguardiente calentado. Esto se le pone como emplasto en el pecho y en la espalda del enfermo. Juárez Galván comenta que si la primera aplicación no surte efecto se repite el mismo proceso sustituyendo el aguardiente por alcohol. Así es como se cura el enfermo. Termina diciendo que dicha planta abunda en los alrededores de las casas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tecol_Agric_FHR321_Siembra-de-cafe_2011-08-24-i.wav \fn_trans Tecol_Agric_FHR321_Siembra-de-cafe_2011-08-24-i \uid 2011-08-24-i \filepast RECA0005.WAV \folder \duration 26:07 \size 294,023 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Hernández Rosario, Filiberto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Narration \subgenre Agriculture \titnative Ke:ní:w se: kito:ka n' kahfe:n \titeng \titspn Siembra de café \descrip \calidad \transby \status \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 28/Sep/2017 \fn_sound Tecol_Botan_FHR321-RMM302_maasakataool-kowwiwintaats-Cactaceae_2012-07-23-k.wav \fn_trans Tecol_Botan_FHR321-RMM302_maasakataool-kowwiwintaats-Cactaceae_2012-07-23-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-k \filepast \folder \duration 10:49 \size 121,814 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Hernández Rosario, Filiberto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:sakatao:l \titeng Cactaceae: Rhipsalis baccifera (J.S. Mueller) Stearn \titspn Cactaceae: Rhipsalis baccifera (J.S. Mueller) Stearn \descrip Rubén Macario Martínez y Filiberto Hernández Rosario hablan de una planta que el primero conoce como kowwi:winta:ts y ma:sakatao:l y Hernández como postekpah. Hernández dice que así le llama porque sirve para curar las torceduras o esguinces musculares. Para usar como medicina se debe moler o machacar con piedra sobre una tabla. Luego se pone sobre una hoja de papel que se coloca sobre la parte afectada. Agrega que también sirve para los animales con hueso fracturado. Macario comenta que cuando era niño comía los frutos, que son lisos y dulces. También a él y sus amigos les gustaba jugar con las hojas de esta planta por ser bonitas. Se parecen a la cola de caballo. Sólo sabe que es medicinal, usada en té por la gente con diabetes. Sugiere que le llaman kowwi:winta:ts porque se enraíza sobre el tallo de un árbol. Es una planta parásita cuyas hojas se cuelgan hacía abajo. Pero no sabe porqué también le llaman ma:sakatao:l, dice que a lo mejor le llaman ma:sakatao:l porque de ellos se alimentan los ma:sakameh. Supone que los ma:sakameh quizá salen de noche porque cuando era niño en el camino veía como saliva y sus padres le decían que era la saliva de ma:saka. [Nota: Mucha gente llama tambien masakatao:l al Anthurium scandens (Aubl.) Eng.] \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tecol_Botan_FHR321_kopalkowit-Burseraceae_2012-07-23-j.wav \fn_trans Tecol_Botan_FHR321_kopalkowit-Burseraceae_2012-07-23-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-j \filepast \folder \duration 03:57 \size 44,516 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Hernández Rosario, Filiberto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kopalkowit \titeng Burseraceae: Protium copal (Schlecht. et Cham.) \titspn Burseraceae: Protium copal (Schlecht. et Cham.) \descrip Filiberto Hernández Rosario habla del kopalkowit, un árbol que crece en los montes grandes. Se ramifica mucho y sus hojas son muy parecidas a las del kakate (Tapirira mexicana Marchand). Las flores del kopalkowit son blancas y cuando se cae queda una vaina esférica que se convertirá en fruto. Cuando el fruto está inmadura es verde pero cuando ya se madura se vuelve rojo. Comenta que las hojas, tallo y fruto tienen un aroma a incienso; por esta razón recibe el nombre de kopalkowit. Hernández Rosario comenta que este árbol abunda mucho por Tecoltepec y toda la zona baja en los lugares montañosos y accidentados. No se da en los cafetales. Este árbol se usa solamente para leña porque ya seca se arde muy bien. Los pájaros se comen la semilla. Nota: En la colecta ni Eleuterio Gorostiza ni Rubén Macario, ambos de San Miguel Tzinacapan, reconocía este árbol, probablemente porque solamente se halla en tierras bajas. Sin embargo, Ernesto Vázquez si lo conoce. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tecol_Botan_FHR321_mowih-Acanthaceae_2012-07-16-b.wav \fn_trans Tecol_Botan_FHR321_mowih-Acanthaceae_2012-07-16-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-b \filepast \folder \duration 06:16 \size 70,646 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil Tecoltepec \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Hernández Rosario, Filiberto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mowih \titeng Acanthaceae: Justicia spicigera Schltdl. \titspn Acanthaceae: Justicia spicigera Schltdl. \descrip Filiberto Hernández Rosario habla de una planta que él conoce como mowih, de flores rojas (chi:chi:ltik). Tiene uso medicinal. Hierven las hojas para con el agua bañar a los niños que tienen rosada la piel; también se les dan unas cuantas gotas de tomar para prevenir la escarlatina (una enfermedad ya eradicada). Agrega que también los adultos pueden beber un poco del agua como té o bañarse con esa misma agua preparada, para prevenir varias enfermedades tanto del interior como exterior del cuerpo. \sci-prim Justicia spicigera Schltdl. \sci-second Verbesina persicifolia DC; Odontonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \native-prim mowih \native-second wichí:n; kwa:kwalaxiwit \transby \status No traducir. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tecol_Botan_FHR321_xoomeet-Sambucaceae_2012-07-16-j.wav \fn_trans Tecol_Botan_FHR321_xoomeet-Sambucaceae_2012-07-16-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-j \filepast \folder \duration 05:03 \size 56,944 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil Tecoltepec \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Hernández Rosario, Filiberto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xo:me:t \titeng Adoxaceae: Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli \titspn Adoxaceae: Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli \descrip Filiberto Hernández Rosario habla de los dos tipos de xo:me:t que conoce. El primero es de hojas chiquitas. Normalmente es cultivado para cerca viva, pero además sus hojas tienen propiedades curativas: sirven para detener la caída de cabello de las mujeres. Para tal efecto se hierven las hojas y con el agua se lava el cabello y ya no se les cae. El segundo es el xo:me:t de wehwei kowit. Tiene hojas más grandes y sólo abundo en el monte (kowtah). Éste no tiene ningún uso aparte de que sus frutos se comen por los pájaros. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tecol_Botan_LOS358-CGN309_chikowaampah-Gesneriaceae_2012-07-31-d.wav \fn_trans Tecol_Botan_LOS358-CGN309_chikowaampah-Gesneriaceae_2012-07-31-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-d \filepast \folder \duration 07:11 \size 80,908 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Osollo Segura, Leonor \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 González Nazario, Celina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chikoa:mpah \titeng Gesneriaceae: Columnea schiedeana Schltdl. (and, very rare, Columnea sulfurea Donn. Sm.) \titspn Gesneriaceae: Columnea schiedeana Schltdl. (y, muy raro, Columnea sulfurea Donn. Sm.) \descrip Celina Gonzales Nazario y Leonor Osollo Segura hablan del chikoa:mpah, una planta epífita de flores amarillas que se usa para curar a los bebés que se han magullado en la panza por estar mucho tiempo cargados. Se cortan tres puntas tiernas del chikoa:mpah, se restriegan con las manos y le da a tomar al bebé el juguito que sale. Mencionan también que las hojas se pueden asar en el comal y después remojar con un poco de aguardiente y sal. Con eso le soban al bebé y después lo envuelven con cobijas para que se duerma. Así se curan. Mencionan que hay dos tipos de chikoa:mpah, uno ista:k (blanco, esto es, de tallo verde) que se usa para los niños y otro chi:chi:ltik (rojo) que se usa para las niñas . Después Osollo Segura empieza a hablar del árbol llamado tsontsapot cuya su semilla se usa para curar la tos. Se hierve y el agua en que se hierve se toma como agua de tiempo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tecol_Botan_LOS358-CGN309_tiookowit-Meliaceae_2012-07-31-m.wav \fn_trans Tecol_Botan_LOS358-CGN309_tiookowit-Meliaceae_2012-07-31-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-m \filepast \folder \duration 07:27 \size 83,930 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Osollo Segura, Leonor \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 González Nazario, Celina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tio:kowit \titeng Meliaceae: Cedrela odorata L. (cedar) \titspn Meliaceae: Cedrela odorata L. (cedro) \descrip Celina Gonzàlez Nazario y Leonor Osollo Segura hablan del cedro (tio:kowit). Las dos dicen que conocen dos tipos de este árbol: el cedro blanco y el cedro rojo. Osollo Segura comenta que las hojas de estos árboles se usan para remedio: se hierven y con eso se baña a un enfermo a quien supuestamente le habían hecho alguna brujería. Las flores de estos árboles son muy chiquitas y sus frutos redondos y cuando se abren sueltan las semillas. La madera se ocupa en la construcción de casas y también para sacar tablas y tablones. Comentan las dos entrevistadas que cuando dicho árbol queda sin hojas desprende un olor muy fuerte. \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tecol_Botan_LOS358-CGN309_tsontsapot-Chrysobalanaceae_2012-07-31-e.wav \fn_trans Tecol_Botan_LOS358-CGN309_tsontsapot-Chrysobalanaceae_2012-07-31-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-e \filepast \folder \duration 05:58 \size 67,175 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Osollo Segura, Leonor \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 González Nazario, Celina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tsontsapot \titeng Chrysobalanaceae: Licania platypus (Hemsl.) Fritsch \titspn Chrysobalanaceae: Licania platypus (Hemsl.) Fritsch (zapote cabelludo) \descrip Celina González Nazario y Leonor Osollo Segura hablan del tsontsapot, conocido en español como "zapote cabello" (el mismo significado que el término náwat). Florea en el mes de febrero. La flor es blanca y de ahí sale el fruto, que se forma aún en árboles jóvenes. Los frutos se maduran de mayo a julio y se caen por si solos. Nadie los cosecha. Son muy sabrosos. Dicen que la semilla de este fruto es medicinal: se cortan en pedazos muy finos que se hierven en medio litro de agua que se hierve hasta reducir una cantidad significante de agua. Con ella se hacen gárgaras que curan tanto la tos como el comezón bucal. Agregan que la corteza de este tronco, junto con la de encino es muy buena para curar granos en el cuerpo. Se hierven juntas y con el agua se hacen baños. El extracto de estas cortezas sale agarroso (tete:lik). Finalmente, notan que la madera es muy buen combustible y fácil de partir. No sirve en la construcción de casas ni para sacar tablas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tecol_Botan_LOS358-CGN309_xaalxokot-Myrtaceae_2012-07-31-n.wav \fn_trans Tecol_Botan_LOS358-CGN309_xaalxokot-Myrtaceae_2012-07-31-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-n \filepast \folder \duration 07:57 \size 89,471 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Osollo Segura, Leonor \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 González Nazario, Celina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xa:lxokot \titeng Myrtaceae: Psidium guajava L. \titspn Myrtaceae: Psidium guajava L. \descrip Celina González Nazario y Leonor Segura Osollo hablan del xa:lxokot, un árbol que crece en las zonas bajas donde hace más calor. Sus frutos son comestibles y con ellos también hirviendo los frutos se puede hacer atole, un alimento que sirve especialmente para los señores que ya no lo pueden comer como fruto. Las dos saben también que para curar la disentería se hierven las hojas tiernas y la corteza y se toma en té. Segura Osollo comenta que conoce tres tipos de xa:lxokot: (1) ista:k xa:lxokkot que se da en todas partes, (2) tsina:kaxa:lxokot, que también hay en todos los lugares, y (3) mora:doh que solamente crece en Amatlán, Paso del Jardín y La Junta (rumbo a Ayotochco). Por último las dos agregan que actualmente los guayabos silvestre siguen produciendo frutos pero ya luego luego se agusanan. Anteriormente se daban en buena calidad que hasta a veces la gente lo buscaba para ir a venderlo en Zacapoaxtla. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tecol_Botan_MBN359-AND308_chiniinah-eei-taman-Lauraceae_2012-08-02-m.wav \fn_trans Tecol_Botan_MBN359-AND308_chiniinah-eei-taman-Lauraceae_2012-08-02-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-m \filepast \folder \duration 20:07 \size 226,384 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Becerra Nazario, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Ta:taman chini:nah \titeng Lauraceae: Types of chinina \titspn Lauraceae: Tipos de chinina \descrip Anastacio Nicolás Damian y Martín Becerra Nazario hablan del chini:nah, un árbol grande de flores blancas que, según Becerra, florea a fines de abril. Él conoce tres tipos de chini:nah: (1) de frutos verdes comestibles, (2) de frutos negros comestibles y (3) de frutos verdes no comestibles. Dice que del tronco de los primeros dos se pueden sacar tablas y que anteriormente se usaban las ramas con hojas para techar los temascales. Nicolás estuvo de acuerdo en que hay los mismos tres tipos de chini:nah. Agrega que los frutos verdes no comestibles son más pequeños y un poco agujerados en la cáscara. Él llama a este árbol itskwinchini:nah. Nota que el fruto maduro se cae al suelo y ahí se lo come el armadillo. El tronco sólo se puede ocupar para leña. Los dos comentan que cuando cortan un fruto todavía faltan tres días para que esté listo para comer pero si caen solos al día siguiente se quedan suaves Becerra Nazario también habla de cómo se construye un temascal con ramas de chini:nah. Menciona también que ocupan un bejuco que él conoce como tekxo:chima:it y otro que conoce como kowke:smekat para tejer el techo de un temascal. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tecol_Medic_FHR321_Tataxis-waan-opochehekaxiwit-tos-y-remedio_2011-08-24-h.wav \fn_trans Tecol_Medic_FHR321_Tataxis-waan-opochehekaxiwit-tos-y-remedio_2011-08-24-h \uid 2011-08-24-h \filepast RECA0004.WAV \folder \duration 07:06 \size 40,004 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Hernández Rosario, Filiberto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Tataxis wa:n toni ika se: kipahtia \titeng Coughing and its cures \titspn Tos y el remedio \descrip Filiberto Hernández Rosario habla de cómo curar la bronquitis con mucha tos. Comenta que hay una hierba que se llama opochehkaxiwit (probablemente Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don in Sweet, aunque también Bocconia arborea S. Wats. también se llama así) el cual se busca para hacer el remedio. Primero se tuestan las hojas de dicha planta junto con las hojas de pimienta. Posteriormente se desmoronan las hojas y se remoja con un poco de aguardiente y se lo pone uno en el pecho y en la espalda tapándose con cobijas para que sude el cuerpo y la enfermedad se evaporice. Finalmente, recomienda no bañarse con agua fría después de aplicarse este remedio ya que puede interferir en el efecto. \calidad \transby \status \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tecol_Medic_FHR321_Varias-enfermedades-y-remedios_2011-08-24-g.wav \fn_trans Tecol_Medic_FHR321_Varias-enfermedades-y-remedios_2011-08-24-g \uid 2011-08-24-g \filepast RECA0001.WAV \folder \duration 28:05 \size 316,075 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Hernández Rosario, Filiberto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track \genre Narration \subgenre Medicine \titnative Miak taman kokolis onkak wa:n toni ika se: mopahtia \titeng Various illnesses and traditional cures \titspn Distintas enfermedades y sus remedios tradicionales \descrip Filiberto Hernández Rosario habla de nexokoli:lpah (Oenothera rosea L'Hér. ex Aiton), una hierba que se usa para curar los golpes y cortaduras. Se machaca la hierba completa y se remoja con aguardiente. Luego se pone sobre la parte afectada. Habla de otra planta que él le llama postekpah (es probable que sea el mismo que el omisa:l, no colectado en Cuetzalan pero Anredera sp. en pueblos vecinos). Dice que el omisa:l se machaca y se le pone al hueso donde está quebrado. Con eso se cura, sin necesidad de acudir a un doctor. Agrega que él sabe \calidad \transby \status \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tecol_Medic_MBN359-ADA300_estsompiil-seselia-disenteria_2012-08-02-i.wav \fn_trans Tecol_Medic_MBN359-ADA300_estsompiil-seselia-disenteria_2012-08-02-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-i \filepast \folder \duration 06:42 \size 75,383 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Becerra Nazario, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Estsompi:l \titeng Dysentery \titspn Disentería \descrip Martín Becerra Nazario describe cómo se cura el estsompi:l (disentería). Primero menciona que el estsompi:l se presenta con cólicos: al ir al baño ya no hace uno nada. A veces lo provoca el comer o beber algo muy frio. Como remedio se usa unas ramitas tiernas de guayaba junto con unas ramitas tiernas de okma (Vernonanthura patens (Kunth In HBK) H.Rob.) y otras hojitas tiernas de una planta llamada 'pata de vaca'. Dichas hojas se hierven juntas y se toma el té y así se cura esta enfermedad. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tecol_Medic_MBN359-ADA300_kalanemilis-ihtiseselia-diarrhea_2012-08-02-h.wav \fn_trans Tecol_Medic_MBN359-ADA300_kalanemilis-ihtiseselia-diarrhea_2012-08-02-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-h \filepast \folder \duration 02:57 \size 33,242 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Becerra Nazario, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ke:man moihtisese:lia kalanemili:skwi \titeng Diarrhea caused by the "cooling" of ones stomach \titspn Diarrea por el enfriamiento del estómago \descrip Martín Becerra Nazario platica muy brevemente de cómo mediante hierbas medicinales se cura la diarrea provocada por enfriamente del estómago. Una receta que menciona es con unas ramitas de tsope:likxiwit (Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke) y dos hojas de pimienta. Se hierven juntos con un poco de agua y ese té se toma. Comenta que la diarrea se provoca cuando alguien toma agua fría y el estómago se enfría. Pero una taza del té arriba mencionado en la mañana y otra taza en la tarde es suficiente para que el estómago se caliente y así ya se cura el enfermo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tecol_Medic_MBN359-ADA300_kalanemilis-nexwitil-diarrhea_2012-08-02-g.wav \fn_trans Tecol_Medic_MBN359-ADA300_kalanemilis-nexwitil-diarrhea_2012-08-02-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-g \filepast \folder \duration 05:13 \size 58,861 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Becerra Nazario, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Kalanemilis wa:n nexwitil \titeng Diarrhea and indigestion or an upset stomach \titspn La diarrea y el empacho \descrip Martín Becerra Nazario habla de cómo curar a los niños de la diarrea y el empacho. Primero, se buscan unas ramitas del komo:so:t (Bidens reptans (L.) G. Don) junto con unas ramas del ti:ltikkwitakowit (Solanum diphyllum L.) y unas hojas del ti:ltikxa:lkowit (Piper amalago L.). Segundo, se fríen estas hierbas juntas con aceite. Tercero, se ponen las hierbas fritas sobre unas hojas de kowach (Ricinus communis L.) y se coloca en la barriga del enfermo como emplasto. Al mismo tiempo se sacude el enfermo para que se afloje su empacho. Así se cura. También este mismo emplasto se amarra sobre el estómago del niño para que duerma con el medicamento y no se le caiga. Con este remedio se empieza a desaparecer el emplasto porque cura a los enfermos que por empacho tiene diarrea. Agrega que si no hay hojas de kowach también se puede reemplazar con hojas de a:ko:kohxiwit (Critonia morifolia (Miller) R.M. King & H. Rob.). \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tecol_Medic_MBN359-AND308_opochehehkat-bronquitis_2012-08-02-k.wav \fn_trans Tecol_Medic_MBN359-AND308_opochehehkat-bronquitis_2012-08-02-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-k \filepast \folder \duration 10:27 \size 117,656 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Becerra Nazario, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Opochehehkat \titeng Bronchitis \titspn Bronquitis \descrip Martín Becerra Nazario y Anastacio Nicolás Damián hablan de cómo curar la bronquitis. Becerra Nazario comenta que hay una planta que en español le llaman hoja santa pero en náhuat le llaman opochehkaxiwit (probablemente Pluchea carolinensis (Jacq.) G.Don in Sweet aunque a la Bocconia arborea S. Wats. también le dicen opochehkaxiwit; nótese que para mucha gente la hoja santa es igual al a:ko:kohxiwit, Critonia morifolia (Mill.) R.M. King & H. Rob.). Y esas hojas se asan en el comal y se remojan con aguardiente y con eso se le soba el pecho y la espalda del enfermo. Comenta que también se puede usar el kwe:kwetaxxo:chit (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch). Se corta una hoja y se le echa el látex que sale de la misma punta tierna de la planta sobre el pecho y la espalda del enfermo. Comenta que a veces mantienen el látex en el cuerpo por una semana. Así se curan a los niños en especial. Nicolás Damián comenta que él también conoce una planta que le llaman opochehkaxiwit. Dice que la restriegan con las manos y la remojan con aguardiente. Luego eso se le pone al pecho y a la espalda del enfermo. Así se alivia. Agrega que algunas personas envuelven la ceniza caliente con hojas de kowach (Ricinus communis L.) y con eso le soban el pecho y la espalda al enfermo. Al dormir evaporice la enfermedad y así ya se alivia. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 07/Sep/2018 \fn_sound Tecol_Medic_MBN359-AND308_totoonik-fiebre_2012-08-02-l.wav \fn_trans Tecol_Medic_MBN359-AND308_totoonik-fiebre_2012-08-02-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-l \filepast \folder \duration 09:20 \size 105,053 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Becerra Nazario, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Toto:nik \titeng Fever \titspn Fiebre \descrip Anastacio Nicolás Damián y Martín Becerra Nazario conversan acerca de cómo curar la fiebre. Becerra Nazario dice que la fiebre se provoca por mojarse uno con la lluvia estando acalorado del cuerpo. Menciona que para aliviar esta condición se tuestan las hojas tiernas del chakay (Bursera simaruba (L.) Sarg.) y luego se remojan con aguardiente caliente. Con eso se le cubre el pie del enfermo haciéndole un zapato para que le baje la temperatura. También se pueden restregar las hojas tiernas del mismo chakay junto con un poco de la hierba mora (Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti o quizá otras plantas del complejo S. nigrum como S. douglasii Dunal). Se echan las hojas en agua fría y con esa preparación se le lavan los pies al enfermo. Por su parte, Nicolás Damián comenta que él sabe que la fiebre proviene de enfriarse con el aire estando cansado y con el cuerpo acalorado por haber ido a trabajar en el campo. Nicolás recomienda hervir un conjunto de raíces y con esa agua preparada le lavan los pies al enfermo y se le envuelve con cobijas para que duerma y evaporice la enfermedad. Las raíces son de ochpa:wa:s (Sida spp.), pi:na:wits (prob. Mimosa albida H. & B. ex Willd pero quizá también Mimosa pudica L. ya que las dos reciben el mismo nombre de pi:na:wits), omekilit (Piper auritum Kunth) y la corteza del tio:kowit (Cedrela odorata L.). \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tecol_Medic_MBN359-JVC313_taatataman-estsompiil-otro-tipo-disenteria_2012-08-02-j.wav \fn_trans Tecol_Medic_MBN359-JVC313_taatataman-estsompiil-otro-tipo-disenteria_2012-08-02-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-j \filepast \folder \duration 14:34 \size 163,902 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Becerra Nazario, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ta:tataman estsompi:l \titeng Types of dysentery \titspn Tipos de disentería \descrip Martín Becerra Nazario y Ernesto Vázquez Chanico platican acerca de los varios tipos de estsompi:l (disentería) que conocen. Becerra Nazario conoce dos tipos llamados ista:k ('blanco') y chi:chi:ltik ('rojo'). Comenta que para curarse de estsompi:l se buscan unas tres puntas tiernas de okma (Vernonanthura patens (Kunth In HBK) H.Rob.) y unas tres puntas tiernas de guayaba (Psidium guajava L.). Se hierven juntas y se toma el agua como té. Agrega que también se pueden conseguir unas cuantas puntitas tiernas del wiwilakani (dado que este término refiere a varias plantas no es seguro cual se usa: puede ser Malvaviscus arboreus Cav. o Hibiscus uncinellus DC. , ambas Malvaceae, o bien un Asteraceae: Lepidaploa tortuosa (L.) H. Rob.) y luego restregar las hojas en las manos para después echar todo en agua fría. Se revuelve bien, se cuela y se toma para curar cualquier de los dos tipos de estsompi:l. Vázquez Chanico afirma lo que dice Becerra Nazario acerca de esta enfermedad y la manera de curarla ya que él conoce los mismos usos de las plantas que Becerra menciona. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tecol_Narra_FHR321_Testimonio-vida-y-siembra-de-maiz_2011-08-24-f.wav \fn_trans Tecol_Narra_FHR321_Testimonio-vida-y-siembra-de-maiz_2011-08-24-f \uid 2011-08-24-f \filepast 2009-07-30-Filiberto-Hernandez-a.wav \folder \duration 30:59 \size 348,681 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Hernández Rosario, Filiberto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Inemi:lis wa:n ke:ní:w se: tato:ka \titeng \titspn Testimonio y la siembra de maíz \descrip \calidad \transby \status \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tepan_MatCl_FRP353_tapal-arboles-para-tenir_2012-07-20-a.wav \fn_trans Tepan_MatCl_FRP353_tapal-arboles-para-tenir_2012-07-20-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-a \filepast \folder \duration 12:23 \size 139,469 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Kowit tein kuali ika se: kitapalwia tilmah \titeng Trees that are used for dyes \titspn Árboles que sirven para teñir telas \descrip Francisca Pérez habla de cómo se puede teñir hilos para los tejidos. Para eso, se usa partes de diferentes árboles, arbustas y hierbas como del to:to:kowit (Trema micrantha (L.) Blume), la raíz de kantsili:n (Smilax sp.), corteza del eskowit (Croton draco Schltdl. & Cham.) y la corteza del li:li:kowit (?Alnus jorullensis Kunth). Se e consigue mucha corteza de cada árbol y de la raíz del kantsili:n. Se hierve todo en una cubeta grande y se espera que se reduzca el agua dejando la tinta con la concentración necesaria. A cada rato se revisa si ya va tomando color el agua, para probar se sumerge un hilo en el agua. Si el hilo todavía no toma un color fuerte, hay que esperar. Se sigue probando y cuando ya se pinta bien, se meten los hilos en el agua para teñir hasta que llegue al color de la canela. Este color se parece mucho al color natural del koyo:ichkat. La planta del xo:chite:kma:it (nombre no conocido) también se puede ocupar para teñir hilos. Se corta la planta con su tallo, sus raíces, y sus hojas y se ponen a hervir igual como la corteza de los diferentes árboles. El xo:chite:kma:it tiñe los hilos de color amarillo, parecido a la yema del huevo. En general cuando se meten los hilos en una cubeta, para que se tiñan bien hay que dejarlos ahí por un buen rato. También al sacarlos se cuida de que no les pegue el aire. Antes teñían así hasta la manta porque no había tintes como ahora. Si uno quiere, para teñir se puede usar la corteza del árbol de li:li:kowit, sin revolverlo con corteza de otros árboles porque tiene mucha savia. No puede bien describir el color, pero los hilos quedan con un color café oscuro, más o menos. La raíz del kantsili:n también se puede usar sin revolverla con la corteza de otros árboles. Con esta raíz se agarran los hilos un color morado, como el agua de jamáica. Sólo la corteza del eskowit no se puede usar sin revolver porque pinta los hilos un color negro muy fuerte. Después de teñir los hilos se sacan del agua y se cuelgan para secar. Enseguida ya se pueden tender los hilos para tejer. Antes los hilos pintados se usaban para tejer telas parecidas al pa:palte:l; esa tela usaban las señoras para amarrarse en la cintura porque no usaban camisa como ahora se visten. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Agric_AJH303_tooka-ika-yunta_2010-07-15-k.wav \fn_trans Tzina_Agric_AJH303_tooka-ika-yunta_2010-07-15-k \uid 2010-07-15-k \filepast Tzinacapan_Ethnography_Andres-Martin-Juarez_tooka-ika-yunta_2010-07-15-k.wav; Tzina_Agric_AJH303_tooka-ika-yunta_2010-07-15-n.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 23:34 \size 265,247 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Agriculture \titnative Ne: wehka:w ka:mpa tato:kayah tata:lkaxa:nia:yah ika yunta \titeng \titspn Hace tiempo donde sembraban el maíz aflojaban la tierra con la yunta \descrip \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 22/Apr/2015 \fn_sound Tzina_Agric_ESL311_kitooka-et_2010-07-15-e.wav \fn_trans Tzina_Agric_ESL311_kitooka-et_2010-07-15-e \uid 2010-07-15-e \filepast Tzinacapan_Agriculture_Eugenia-Samites_kitooka-et_2010-07-15-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:59 \size 134,858 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Samites Lucas, Eugenia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Agriculture \titnative Tataman et tein tikto:kayah \titeng \titspn Las diferentes semillas de frijoles que se sembraban \descrip \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 22/Apr/2015 \fn_sound Tzina_Agric_JSD318_eei-taool-tipos-de-maiz_2011-08-23-d.wav \fn_trans Tzina_Agric_JSD318_eei-taool-tipos-de-maiz_2011-08-23-d \uid 2011-08-23-d \filepast Tzinacapan_Juan-de-los-Santos_eei-taool_1488.WAV \folder \duration 21:43 \size 122,251 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Agriculture \titnative Ta:taman tao:l tein onkak \titeng \titspn Diferentess tipos de maíz \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2011-11-28 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Agric_JSD318_see-kiixwaltia-taool-germinar-maiz_2011-08-23-l.wav \fn_trans Tzina_Agric_JSD318_see-kiixwaltia-taool-germinar-maiz_2011-08-23-l \uid 2011-08-23-l \filepast bot_Juan-de-los-Santos_GC_1510.WAV \folder \duration 03:48 \size 42,872 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Agriculture \titnative Ke:ní:w se: kixwaltia n' ta:ol \titeng \titspn \descrip \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 28/Sep/2017 \fn_sound Tzina_Agric_JSI331_tatooka-siembra-de-maiz_2009-09-20-b.wav \fn_trans Tzina_Agric_JSI331_tatooka-siembra-de-maiz_2009-09-20-b \uid 2009-09-20-b \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio-Salgado-Isabel_Testimonio-tatook_20-09-09-b.wav; Tzina_Agric_JSI331_tatooka-siembra-de-maiz_2009-09-09-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:23 \size 75,375 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-20 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Agriculture \titnative Tato:ka \titeng The planting of maize \titspn Siembra de maíz \descrip \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado 2011-12-06 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes The original recording is in mono but Jeremías Cabrera can be heard on the single track though as he is far from the microphone his voice is very attenuated. At the end he is heard asking his age and home village. Note that there is a slight hum throughout the recording, perhaps at 60 Hz. The original recording of 13:50 has been edited to 13:23 by removing some superfluous material at the beginning and end. In all the 2009 recordings by Jeremías Cabrera note that he tries, often successfully in part, to change his Nahuatl from that of his native San Agustín Oapan, Guerrero, to that of the San Miguel Tzinacapan from the Sierra Nororiental de Puebla. \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Agric_LFF343_Keeniiw-see-tatooka-Como-se-siembra_2011-08-23-c.wav \fn_trans Tzina_Agric_LFF343_Keeniiw-see-tatooka-Como-se-siembra_2011-08-23-c \uid 2011-08-23-c \filepast Tzinacapan_Lucio-Flores_keenih-see-tatooka_1490.WAV \folder \duration 11:47 \size 132,704 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Flores Flores, Lucio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 González Álvarez, Aldegundo; Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan; United States \con2_track Right \genre Narration \subgenre Agriculture \titnative Ke:ní:w se: tato:ka \titeng \titspn Como se siembra \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 28/Sep/2017 \fn_sound Tzina_Agric_RMM302_tatooka-siembra-de-maiz_2009-09-20-g.wav \fn_trans Tzina_Agric_RMM302_tatooka-siembra-de-maiz_2009-09-20-g \uid 2009-09-20-g \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_Testimonio-tatooka_20-09-09-g.wav; Tzina_Agric_RMM303_tatooka-siembra-de-maiz_2009-09-20-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 40:37 \size 457,004 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Agriculture \titnative Tato:ka \titeng The planting of maize \titspn La siembra de maíz \descrip \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado 2012-03-19 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes The right channel, Jeremías Cabrera, was not adjusted correctly and the sound is not very loud. In all the 2009 recordings by Jeremías Cabrera note that he tries, often successfully in part, to change his Nahuatl from that of his native San Agustín Oapan, Guerrero, to that of the San Miguel Tzinacapan from the Sierra Nororiental de Puebla. \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AJH303_kwitakowit-Solanaceae_2010-07-15-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_AJH303_kwitakowit-Solanaceae_2010-07-15-l \uid 2010-07-15-l \filepast Tzinacapan_Botany_Andres-Martin-Juarez_kwitakowit_2010-07-15-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:24 \size 60,776 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwitakowit \titeng Solanum diphyllum L, Cestrum nocturnum L., and another Solanaceae pending determination \titspn Solanaceae: Solanum diphyllum L, Cestrum nocturnum L., y otro Solanaceae pendiente determinación \descrip Andrés Juárez platica del kwitakowit un grupo de plantas que él también conoce como a:kwitakowxo:chit. Según él hay tres tipos de kwitakowit. El primero (Cestrum nocturnum L.) florece en junio con flores amarillas que emiten una fragancia fuerte que desde lejos se percibe de hasta quince metros de la mata. Se da en cualquier lugar y crece hasta de como cinco metros de altura. Sus frutos son unas bolitas de color amarillo parecidos al frijol alverjón. Juárez comenta que ha escuchado por parte de algunas personas que es medicinal pero él no sabe para qué enfermedad se usa. Tal vez en otros lugares le dan uso pero aquí no se aprecia tanto. Sólo algunos insectos chupan la miel de las flores. El segundo (pendiente identificación) es un árbol más grande que no florea. Se puede cortar su madera para leña aunque tarda mucho en secar. Además es una madera muy suave. El tercero es una hierba que le llaman ti:ltik ta:lpankwitakowxo:chit (Solanum diphyllum L.). No crece muy alto. Tiene hojas de color verde muy oscuro, flores blancas y frutos verdes, parecidos al frijol alverjón. Juárez no sabe si es medicinal. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-HSO366_Asteraceae-koonkilit_2014-07-28-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-HSO366_Asteraceae-koonkilit_2014-07-28-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-28-i \filepast 1073.wav \folder \duration 09:04 \size 101,915 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ko:nkilit \titeng Asteraceae: Schistocarpha bicolor Less. \titspn Asteraceae: Schistocarpha bicolor Less. \descrip Ernesto Vázquez menciona que el ko:nkilit se da naturalmente en los cafetales o en lugares limpiados de bosque, donde empiezan a germinar muchas semillas. Las hojas son anchas y rasposas al tacto; el tallo es pubescente pero muy suave. Sus flores son blancas de rayo y amarillas por el disco. Cuando ya están secas se vuelen por el aire. Su tallo no se utiliza para leña porque es muy suave y se pudre fácilmente con la humedad. A animales como cerdos, pavos y pollos se les da de comer la hierba fresca. Se cortan las hojas y se cuelgan con un hilo para que de ahí coman. También uno puede alimentar a los peces con las mismas hojas de ko:nkilit pero en este caso se cortan las hojas en pedacitos y se echan al agua. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-HSO366_Asteraceae-okma_2014-07-28-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-HSO366_Asteraceae-okma_2014-07-28-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-28-h \filepast 1071.wav \folder \duration 08:25 \size 94,599 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Okma \titeng Asteraceae: Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. \titspn Asteraceae: Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. \descrip Anastacio Nicolás y Hermelindo Salazar platican del okma, un árbol silvestre que llega de cuatro a cinco metros de altura. Solo hay una clase. Su tronco contiene mucho líquido y cuando se corta luego luego retoña. Se da en los potreros y cafetales viejos. Algunos crecen con tronco recto pero la mayor parte crecen con troncos chuecos y muchas ramas. Sus hojas son alargadas, un poco anchas y de color verde combinado con gris. Tiene flores blancas y cuando se secan se vuelven como algodón y las semillas así se llevan con el viento. Las hojas tiernas se usan para curar la disentería. Se cortan, se juntan con hojas de wiwilakani (Nota: no dicen cual wiwilakani) y con la corteza del árbol de guayaba tsina:kaxa:lxokot (de fruto rosaso) y todo se hierve junto. Se espera que se enfríe el agua y se le da de tomar al paciente. Los troncos rectos se pueden como alfarda y alfajilla en la construcción de casas. También se puede usar para leña aunque es muy pesado para cargar. Si son trozos gruesos se parten y se secan en el tipankowit. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-HSO366_Caricaceae-kochonih_2014-07-24-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-HSO366_Caricaceae-kochonih_2014-07-24-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-24-c \filepast 1026.wav; Tzina_Botan_AND308-HSO366_Family-pending-kochonih_2014-07-24-c.wav \folder \duration 09:03 \size 101,725 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kochonih : \titeng Caricaceae: Pending final identification either Carica papaya L. or Vasconcellea cauliflora (Jacq.) A. DC. \titspn Caricaceae: Pendiente identificación conclusiva o Carica papaya L. o Vasconcellea cauliflora (Jacq.) A. DC. \descrip Hermelindo Salazar Osollo y Anastacio Nicolás Damián hablan de una planta de aproximadamente cinco metros de altura y que le llaman kochonih. Comentan que dicho árbol no es cultivado sino que nace por si solo en los cafetales. Nicolás dice que las hojas de dicha planta son grandes como las de la papaya y que anteriormente las ocupaban para lavar la ropa ya que al frotarlas producen espuma como el jabón. Sus flores son blancas y salen pegados al tallo principal; sus frutos son amarillos. Son comestibles, son dulces pero las semillas que contienen adentro no se comen ya que al ser ingeridas provocan que se infla el estómago. Comenta que el tallo principal no es leñoso. Cuando se corta le sale una leche y cuando se seca el tronco se queda como ixtle (fibra de maguey). Salazar Osollo comenta que también conoce el kochonih y el veía de niño como las mujeres lavaban la ropa con las hojas de esta planta. Agrega que también él comía los frutos pero siempre le decían que las semillas no se comen porque hacen mal. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-HSO366_Family-pending-San-Jose-iswat_2014-07-25-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-HSO366_Family-pending-San-Jose-iswat_2014-07-25-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-m \filepast 1051.wav \folder \duration 10:58 \size 123,401 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative San José iswat \titeng Family pending (prob. monocotyledon) \titspn Familia pendiente (prob. monocotleodón) \descrip Hermelindo Salazar Osollo y Anastacio Nicolás Damián hablan acerca de una planta conocida como San José iswat, una planta herbáceae cuyas hojas se ocupan para envolver tamales en los días de todos santos. Salazar dice que a mucha gente le gusta usar estas hojas porque no se rompen al envolver los tamales algo que pasa con las hojas de plátano o las hojas del nexkoko:kiswat (Canna tuerckheimii Kraenzl.) se rompen. San José iswat florea en mayo; sus flores son rojizas con tintes amarillos. Nicolás dice que esta planta nace de un camote. Salazar dice que su semilla se esparce y al año vuelve a brotar la planta donde se había caída la semilla. Pero también comparte el comentario de Nicolás que a lo mejor tiene camote porque también ha visto que desaparece y al año ahí vuelve a nacer o a retoñar en el mismo lugar. Finalmente agrega que no sabe de dónde se deriva el nombre de esta planta ya que no tiene ninguna relación con la fiesta de San José. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-HSO366_Leguminosae-kwetaxkolmekat_2014-07-25-u.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-HSO366_Leguminosae-kwetaxkolmekat_2014-07-25-u \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-u \filepast 1059.wav; Tzina_Botan_AND308-HSO366_Family-pending-kwetaxmekat_2014-07-25-u.wav \folder \duration 11:32 \size 129,699 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwetaxmekat \titeng Leguminosae: Rhynchosia sp. \titspn Leguminosae: Rhynchosia sp. \descrip Hermelindo Salazar y Anastasio Nicolás platican sobre el kwetaxkolmekat, un bejuco silvestre que se extiende abajo sobre la maleza y luego se trepa sobre los árboles. Según Nicolás, solamente hay un tipo. El kwetaxkolmekat no se da cerca de San Miguel sino más bien en los montes de A:tekohkomol, Tahchikteko, A:tsa:lan y Texa:yakatitan y también por el pueblo de El Tozán. Recibe el nombre de kwetaxkolmekat (cf. kwetaxkol, 'tripa') porque se puede partir, sacando varias hebras del interior. El kwetaxkolmekat es resistente y cuando no había mecapal se utilizaba para cargar leña. El kwetaxkolmekat es ancho y delgado (como aplanado, aplastado) y no como otros tipos de bejucos que son cilíndricos. El tronco del kwetaxkolmekat es de color rayado (quizá tenga franjas de color café, gris y blanco por eso comenta que es rayado) y las hojas, que son un poco pegajosas y rasposas por su pubescencia, salen sobre la corteza. Los frutos son amarillos o blanco pálido y tienen una cubierta muy delgada. Las semillas se parecen a la de un tomate verde. Anteriormente el kwetaxkolmekat se usaba para amarrar los palos puestos verticalmente de un corral. Salazar dice que de pequeño escuchaba que este bejuco es muy resistente y se puede partir o sacar varias hebras pero nunca lo ocupó para amarrar. Ninguno de los dos narradores conoce la flor del kuetaxkolmekat y comentan que no tiene propiedades medicinales. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-HSO366_Melastomataceae-teswat_2014-07-28-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-HSO366_Melastomataceae-teswat_2014-07-28-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-28-d \filepast 1067.wav \folder \duration 13:32 \size 152,315 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Teswat \titeng Melastomataceae: Miconia spp. \titspn Melastomataceae: Miconia spp. \descrip Hermelindo Salazar Osollo y Anastacio Nicolás Damián hablan del teswat un árbol que abunda en los montes de A:tsa:la:n y A:tekohkomol. Nicolás Damián comenta que conoce cinco tipos de teswat. Primero es el ista:kteswat, un árbol cuyo trozo se puede ocupar tanto para tirantes y alfardas en la construcción de casas como para leña. Sus frutos no son comestibles; solamente se los comen los pájaros. El segundo abunda en los montes y se llama kostikteswat.. Tiene tallos aplastados o con huecos. Comenta que del trozo podrido nace un hongo comestible llamado alakcho y también otro llamado chikinte. El tercero es un teswat que da capolín (tein kapolowa). El cuarto es uno que no crece mucho y se conoce como ta:lpanteswat. Su tallo es muy duro y sus frutos muy pequeños. Finalmente, habla del ma:pisi:lteswat cuyos trozos sirven para tirantes y alfardas en la construcción de casas. Salazar Osollo comenta que nunca cuenta cuantos tipos de teswat existen pero también conoce varios. Primero, el ista:kteswat que crece hasta como de unos ocho metros de alto. Se ocupa en la construcción de casas aunque la madera es muy pesada. Otro que conoce es el ma:pisi:lteswat, que también crece recto y cuya madera se ocupa en la construcción de casas y para leña. Finalmente menciona el ta:lpanteswat, una hierba con hojas pubescentes que no crece muy alto. Su tallo es muy duro y sus frutos son moraditos y pubescentes. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-HSO366_Rhamnaceae-poposakani_2014-07-25-v.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-HSO366_Rhamnaceae-poposakani_2014-07-25-v \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-v \filepast 1060.wav \folder \duration 12:19 \size 138,506 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Poposakani \titeng Rhamnaceae: Gouania polygama (Jacq.) Urb. and perhaps another Gouania \titspn Rhamnaceae: Gouania polygama (Jacq.) Urb. y quizá otro Gouania \descrip Hermelindo Salazar y Anastacio Nicolás platican de los poposokani, bejucos que se dan en los bosques. Les llaman poposokani porque tienen mucha savia y al cortar o doblar el bejuco empieza a salir algo como espuma (poposoka). Hay tres tipos de poposokani: uno rojo, otro blanco y otro pequeño que se arrastra por el suelo. Los bejucos gruesos se usan para hacer huacales, canastas de mano, armazón de morraletas tejidas de jonote, y aros para la corona de los quetzales. Los más delgados se pueden ocupar para huacales y macetas pequeñas. El rojo se reconoce porque al cortar el bejuco o quitarle la corteza con machete rápidamente va tomando este color rojo. Uno de los blanco crece igual de grande como el rojo pero al blanco se le puede quitar la corteza fácilmente. Finalmente hay otro poposokani que es un bejuco más pequeño con hojas verdes pubescentes. Se arrastra por el suelo y casi no se trepa en los árboles. Tampoco se le puede quitar la corteza con facilidad. Hay que quitarla con machete. La corteza de este bejuco pequeño emite un olor agradable. Estos poposokani blanco toman el color blanco cuando se cortan o se les quita la corteza. Ni Salazar ni Nicolás se acuerda en qué tiempo florea ninguno de los poposokani. Estos tres bejucos se encuentran allá por Tahchikteko y A:tsalan donde mucha gente de San Miguel Tzinacapan y El Tozán van a buscarlos para hacer artesanías. Por su utilidad ya no se encuentran cerca del pueblo de San Miguel. El poposokani rojo crece mucho y uno puede encontrar bejucos gruesos para hacer huacales. Pero el problema del rojo es que es muy resistente y difícil de doblar. Luego luego se rompe y así ya no sirve para nada. Por esta razón se usan los bejucos delgados o todavía tiernos. Los bejucos blancos son flexibles y se doblan fácilmente. Aunque a los dos poposokani gruesos, uno rojo y otro blanco, se les puede quitar la corteza y tallar cuando están verdes, antes de usarlos se tienen que dejar secar en el sol. Si se humedece se les salen hongos por la superficie del tallo. También cuando uno corta un poposokani es importante cuidar que una gota de su savia no le entre a uno en el ojo porque duele mucho. Ningún poposokani no son medicinales. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-HSO366_Ulmaceae-nepalkowit_2014-07-24-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-HSO366_Ulmaceae-nepalkowit_2014-07-24-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-24-j \filepast 1035.wav; Tzina_Botan_AND308-HSO366_Family-pending-nepalkowit_2014-07-24-j.wav \folder \duration 09:01 \size 101,427 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nepalkowit \titeng Ulmaceae: Ulmus mexicana (Liebm.) Planch \titspn Ulmaceae: Ulmus mexicana (Liebm.) Planch \descrip Hermelindo Salazar Osollo y Anastacio Nicolás Damián hablan del nepalkowit, un árbol muy grande cuya corteza, según les platicaban sus papás, se utilizaba para hacer huaraches a que en lugar de correas le ponían un hule cuadrado. Agregan que también se decía que los huaraches no duraban mucho, después de unos quince días ya se echaban a perder. Salazar nota que este árbol abunda en los cerros con barrancas y que hay un árbol en Teko:ntitan y uno en Chia:wtah. Nicolás agrega que hay otro en el cerro de A:tsa:la:n. Coincide con el comentario de Osollo que dicho árbol abunda en los cerros. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JSD318_mowih-Acanthaceae_2011-07-28-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JSD318_mowih-Acanthaceae_2011-07-28-e \uid 2011-07-28-e \filepast 1005.wav; Tzina_Botan_AND303-JSD318_mowih-Acanthaceae_2011-07-28-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:45 \size 177,316 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de los Santos Dionicio, Juan \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mowih \titeng Acanthaceae: Justicia spicigera Schltdl. \titspn Acanthaceae: Justicia spicigera Schltdl. \descrip Juan de los Santos y Anastacio Nicolás Damián conversan acerca de una planta curativa llamada mowih, que crece junto a las casas o en las orillas de caminos. Se usa para curar a los niños con mucha calentura. Para eso se hierven las hojas en agua y con esa agua bañan a los niños. Los dos agregaron que también los adultos se pueden bañar con esa agua con el mismo fin de bajar la temperatura de la calentura. \sci-prim \sci-second \native-prim \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado 2011-12-19 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JSD318_pitsoaaxiwit-Asteraceae_2011-07-28-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JSD318_pitsoaaxiwit-Asteraceae_2011-07-28-b \uid 2011-07-28-b \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:38 \size 187,129 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de los Santos Dionicio, Juan \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pitsoa:xiwit \titeng Asteraceae: Acmella repens (Walter) Rich. \titspn Asteraceae: Acmella repens (Walter) Rich. \descrip Anastacio Nicolás Damián y Juan de los Santos Dionisio platican sobre el pitsoa:xiwit. Es una hierba se que extiende en el suelo. No se puede arrancar fácilmente porque su tallo es muy duro. Al intentar uno arrancarla, se rompe el tallo con facilidad y lo que va quedando en el suelo retoña. Cuesta mucho trabajo desyerbar donde abunda. Se da más en los cafetales que se chapea con machete porque al ir cortando el tallo con machete se va quedando las raíces. Donde se siembra maíz también se da pero no se desarrolla igual porque se limpia con azadón. Sus flores son pequeñas, un poco redondas y de color amarillo pero ninguno se acuerda en en qué tiempo florea. Sus semillas también son muy pequeñitas de color blanco. Desde que lo conocen no han visto que alguien haga uso de esta hierba: no es útil ni para las personas ni para los animales. Esta hierba se da sola, nadie la siembra. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JSD318_poposokani-Rhamnaceae_2011-07-28-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JSD318_poposokani-Rhamnaceae_2011-07-28-c \uid 2011-07-28-c \filepast 1004.wav; Tzina_Botan_AND303-JSD318_poposokani-Rhamnaceae_2011-07-28-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 55:05 \size 619,853 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de los Santos Dionicio, Juan \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Poposokani \titeng Rhamnaceae: Gouania polygama (Jacq.) Urb. and perhaps another Gouania \titspn Rhamnaceae: Gouania polygama (Jacq.) Urb. y quizá otro Gouania \descrip Anastacio Nicolás y Juan de los Santos conversan acerca de un grupo de bejucos que se dan en los bosques y que conocen como poposokani. Según ellos, se le dice poposokani porque al cortar o doblar el bejuco, empieza a salir savia como si fuera espuma (cf. poposoka 'echar espuma o pequeñas burbujas; poso:ni 'hervir'). Según ellos hay tres tipos de poposokani.: poposokani rojo (chi:chi:ltik) y dos tipos de poposokani blanco (ista:k), uno pequeño y otro grande. El poposokani rojo no se puede pelar solamente quitándole la corteza a mano porque no sale. Se necesita usar machete y como se va cortando, se va quedando el bejuco de color rojo. El poposokani blanco grande crece igual que el rojo, trepándose en los árboles grandes. A éste sí se le puede quitar la corteza con facilidad dejando descubierto el palo que es de color blanco. El poposokani blanco pequeño es un bejuco más delgado que se va arrastrando en el suelo. Por su tamaño este bejuco se puede usar para hacer varias artesanías más pequeñas que el huacal (que se usa para cargar bebés u objetos de tamaño mediano como frutos o mazorcas). Todos los tres poposokani tienen hojas verdes, redondas y puntiagudas. Según de los Santos sólo florea el poposokani blanco, él que se trepa en los grandes árboles. Sus flores son blancas. El rojo, según él, no florea durante todo el año. También los dos poposokani grandes tienen zarcillos en espiral con que se van colgando en las ramas de los árboles. Antes se usaba el bejuco de estos dos poposokani para hacer huacales grandes que se ocupaban para cargar muchos productos tales como panela, mazorcas y plátanos. Hasta a los bueyes les ponían un huacal en la cabeza para cargar mazorcas o panela. También la mayoría de la gente usaban huacales para cargar bebés. Actualmente algunas personas de San Miguel Tzinacapan y El Tozán todavía elaboran huacales para bebé además de muchas otras artesanías como morraletas, machicoles (canastas con agarraderas), maceteros y fruteros. En comparación con el poposokani blanco, el rojo tiene la desventaja de ser muy resistente a doblarse. A veces se rompe en vez de doblarse y ya no se puede reparar. Los dos poposokani blancos son más flexibles, se doblan de acuerdo a la forma que uno quisiera hacerlo. Al doblar cualquier de los dos poposokani para hacer un huacal o cualquier otra artesanía, la savia sale como espuma. Esta savia se usa para curar a los niños que se orinan en el momento de dormirse. Se toma la espuma con los dedos y se le unta al niño abajo de su ombligo. Finalmente de los Santos habla de otros bejucos que la gente usa para elaborar huacales y otras artesanías. El tata:wikmekat (aparentemente un Malpighiaceae todavía pendiente para determinar) y el kwesalmekat (pendiente determinación) también se usan para hacer huacales pequeños, aunque a veces se rompen fácilmente. Por esa razón no se recomienda usarlos. El texokomekat (probablemente Vitaceae: Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult.) no se usa para artesanía. Hay dos tipos de texokomekat, rojo y negro. El rojo se da por Xaltipan, Tahsoltepe:yowaltitan y A:yo:tzi:na:pan. El negro se da por Tahchikteko, A:tekohkomol y We:ikowtah. Al terminar de cortar ese bejuco y se toma con la mano colocándolo en forma vertical, empieza a salir agua que se puede tomar para calmar la sed cuando uno no lleva agua. Comenta de los Santos que el agua que sale de ese bejuco es medicinal para las personas que padecen de facultades mentales. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JSD318_Rosaceae-y-Fam-pend-piitskowit_2011-07-28-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JSD318_Rosaceae-y-Fam-pend-piitskowit_2011-07-28-d \uid 2011-07-28-d \filepast 1002.wav; Tzina_Botan_AND303-JSD318_piitskowit_2011-07-28-d.wav; Tzina_Botan_AND303-JSD318_Family-pending-piitskowit_2011-07-28-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:01 \size 180,374 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de los Santos Dionicio, Juan \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pi:tskowit \titeng Rosaceae: Prunus sp. (pi:tskowit with small leaves) and another pi:tskowit still uncollected \titspn Rosaceae: Prunus sp. (pi:tskowit de hojas pequeñas) y otro pi:tskowit todavía no colectada \descrip Juan de los Santos Dionisio y Anastacio Nicolás Damián hablan de un árbol que le llaman pi:tskowit. Nicolás dice que dicho árbol no es muy común en los alrededores inmediatos a San Miguel Tzinacapan sino que hay que ir a los cerros grandes donde abunda principalmente por Chechelo:tepe:tikpak yendo a Ista:ka:t. No crece alto porque como a los tres metros se ramifica haciéndose frondoso. Su tallo principal es negro y las hojas son anchas. La madera es muy útil para cabos de hacha y azadón. No tiene uso en la construcción de casas pero sirve para leña. Sus flores son blancas y sus frutos morados del tamaño de un fruto de café. Comenta que los frutos maduros son chupados por los pájaros sin tragar las semillas. También se los comen las martas. Posteriormente las semillas son recolectadas por las personas que se dedican a la artesanía para hacer collares. De los Santos está de acuerdo con Nicolás acerca del uso que se le da la madera de dicho árbol. Pero también dice de los Santos que conoce otro pi:tskowit de hojas chiquitas (Nota: Aparentemente es el Prunus sp. con estípulos pronunciados). Solamente se puede encontrar este pi:tskowit por To:nali:x y Xa:ltipan pero no en abundancia. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_aakiitsmekat-Vitaceae_2011-07-13-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_aakiitsmekat-Vitaceae_2011-07-13-c \uid 2011-07-13-c \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:15 \size 47,846 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative A:ki:smekat \titeng Vitaceae: Cissus microcarpa Vahl \titspn Vitaceae: Cissus microcarpa Vahl \descrip Anastasio Nicolás y Ernesto Vázquez hablan del a:ki:smekat. Vázquez dice que el a:ki:smekat es un bejuco blando que no sirve para amarrar porque se revienta fácilmente aunque si crece grueso. Se reproduce muy rápido y en cualquier parte. Aunque se corta con machete y se cuelga en alguna rama, ahí retoña y crece hacia abajo, buscando tierra para enraizarse. El a:ki:smekat tiene flores rojas y ahí salen los frutos que son verdes de inmaduros pero se ponen negros al madurarse. Los pájaros no se los comen. Finalmente comenta que las hojas del a:ki:smekat se parecen a las hojas del sauco, son puntiagudas \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Falta revisar \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_aakowit-Salicaceae_2012-08-02-s.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_aakowit-Salicaceae_2012-08-02-s \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-s \filepast \folder \duration 14:54 \size 167,626 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative A:kowit \titeng Salicaceae: Genus and species still pending identification \titspn Salicaceae: Género y especie todavía pendiente identificación \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del a:kowit, un arbusto de flores blanquesinos y frutos chiquitos que abunda en las orillas y en medio de los arroyos. Comentan los dos que el retoño recto es flexible y por lo tanto lo pueden encorvar para hacer un circulo ovalado sobre el cual ponían una red para pescar. También sirve para leña. Agregan que cuando a alguien le picaba una víbora, hacían una fogata con las ramas de ese arbusto y ahí acercaba a la persona afectada para que le pegara el humo. Dicen que así se curaba. Nicolás agrega que antes usaban las ramas con hojas para barrer en el interior de las casas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_alaawakkowit-Lauraceae_2011-07-22-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_alaawakkowit-Lauraceae_2011-07-22-n \uid 2011-07-22-n \filepast 1009.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:05 \size 91,091 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ala:wakkowit \titeng Lauraceae: Ocotea puberula (Rich.) Nees \titspn Lauraceae: Ocotea puberula (Rich.) Nees \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del ala:wakkowit un árbol grande cuyo nombre deriva de lo babosa de su corteza. Los trozos delgados pueden ocuparse para alfardas (cintas) en las casas y los troncos para tirantes cuando no son muy gruesos. De los más gruesos se pueden sacar tablas, vigas y alfardas. Agregan que las hojas de este árbol no producen abono orgánico. Sus frutos se ponen negros cuando ya se maduran y se los comen muchos tipos de pájaros tales como el tucán, el papan real, las primaveras y otros más. Por último comentan que los trozos se parten muy fácilmente para hacer leña. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_anay-Lauraceae_2011-07-22-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_anay-Lauraceae_2011-07-22-l \uid 2011-07-22-l \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:35 \size 107,947 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Anay \titeng Lauraceae: Genus and species still pending identification \titspn Lauraceae: Género y especie todavía pendiente identificación \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del anay, un árbol de tronco rojizo y liso que llega a hasta unos quince metros de altura. Abunda en los montes y cafetales de Tahchiktekopa y también por Xochical. Vásquez comenta que él conoce dos tipos de anay, uno que le llama ti:ltiani de frutos muy dulces y otro que le llama kilanay, de frutos que maduran verdes y que abunda por Tixa:pankopa y Po:cho:titan. Comenta que el fruto se madura en el mes de octubre y anteriormente ocupaban las ramas con hojas para hacer casas que le llamaban xiwkal. Los dos comentan que cuando el fruto ya se cae por maduro ahí se lo comen los armadillos y las ardillas. También comentan que las ardillas hacen sus nidos en estos árboles. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Asteraceae-ahtsomiaas_2013-07-22-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Asteraceae-ahtsomiaas_2013-07-22-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-c \filepast 1063 \folder \duration 05:07 \size 57,622 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ahtsomia:s \titeng Asteraceae: Barkleyanthus salicifolius (Kunth in HBK) H.Rob. & Brettell \titspn Asteraceae: Barkleyanthus salicifolius (Kunth in HBK) H.Rob. & Brettell \descrip Según Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vázquez Chanico el arbusto conocido como ahtsomia:s se da en lugares sembrados de hierbas junto a las casas. Es particularmente común en los pueblos del municipio de Zacapoaxtla. Piensan que ahí se siembra por estaca. No se da sola y si se busca en el monte no se encuentra. Su altura es baja con ramas extendidas. Tiene hojas alargadas, delgadas y lisas. Sus flores son de color amarillo. No se acuerdan en qué tiempo florea ni cómo son sus semillas. Han escuchado que es medicinal pero no saben qué enfermedad cura ni como se utiliza. No se puede usar para leña ni para madera porque el tronco y las ramas crecen muy chuecos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_awakat-eei-taman-Lauraceae_2011-07-22-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_awakat-eei-taman-Lauraceae_2011-07-22-j \uid 2011-07-22-j \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:08 \size 114,156 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative E:i taman awakat \titeng Types of avocado: Lauraceae: Persea americana Miller \titspn Tipos de aguacate: Lauraceae: Persea americana Miller \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del awakat, un árbol de frutos negros normalmente cultivado y comercializado en las zonas altas de Zacapoaxtla, San Juan Tahitic y San Antonio Xochitepec. Las hojas de este árbol se muelen y se mezcla con una masa de frijol para hacer tlayoyos. Las mismas hojas, junto con las del sauco (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), también se usan para hacer limpias a alguien enfermo por mal aire. Nicolás menciona dos tipos de awakat, uno con frutos verdes y otro con frutos negros. En esta grabación también hablan del xi:kalawakat (Persea sp., prob. P. cinarescens although perhaps P. americana), un árbol de hojas grandes cuyos frutos, que son comestibles, se mantienen verdes aun siendo maduros. Nota que el xi:kalawakat se da solamente en las zonas muy bajas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_awakatsitsiin-Lauraceae_2011-07-22-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_awakatsitsiin-Lauraceae_2011-07-22-o \uid 2011-07-22-o \filepast 1010.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:59 \size 67,464 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Awakatsitsi:n \titeng Lauraceae: Genus and species still pending identification \titspn Lauraceae: Género y especie todavía pendiente identificación \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del awakatsitsi:n, un árbol que crece en los montes o al pie de los cerros. Tiene las hojas alargadas. Sus frutos son pequeños pero no comestibles para los humanos; solamente se los comen las ardillas. Nicolás comenta que los trozos se pueden ocupar en la construcción de casas y para leña mientras que Vásquez Chanico sólo sabe que se ocupa para leña. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_awakatsitsiin-Lauraceae_2012-08-02-r.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_awakatsitsiin-Lauraceae_2012-08-02-r \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-r \filepast \folder \duration 07:32 \size 84,854 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Awakatsitsi:n \titeng Lauraceae: Genus and species still pending identification \titspn Lauraceae: Género y especie todavía pendiente identificación \descrip Ernesto Vásquez y Anastacio Nicolás hablan del awakatsitsi:n, un árbol de hojas chiquitas y duras parecidas a las hojas de la canela. Solamente abunda en los montes grandes. Sus frutos son verdes de tiernos pero negros de maduros. Comentan que aparentemente no se lo comen las ardillas ni otros animales del monte ya que debajo de los árboles se puede encontrar mucha semilla tirada. Los dos comentan que el único uso que tiene este árbol es para leña. No sirve para la construcción de casas porque la madera es blanda aunque del trozo grande del awakatsitsi:n se puede aserrar para sacar tablas y alfardas. Sin embargo la madera aserrada no es muy confiable ya que se quiebra muy fácilmente. Es más recomendable usar los trozos rollizos del awakatsitsi:n para la construcción de casas. Finalemente, agrega Vásquez que por su corteza arenosa el trozo del awakatsitsi:n se parece al del anaykowit (otro Lauraceae). \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Cactaceae-kowwiiwintaats_2013-07-19-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Cactaceae-kowwiiwintaats_2013-07-19-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-19-b \filepast 1009 \folder \duration 08:28 \size 95,424 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowwi:winta:ts \titeng Cactaceae: Rhipsalis baccifera (J.S. Mueller) Stearn \titspn Cactaceae: Rhipsalis baccifera (J.S. Mueller) Stearn \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastasio Nicolás Damián hablan acerca de una planta parásita que nace sobre el tronco o ramas de varias plantas, particularmente el café y árboles con tallo rasposo. Vázquez dice que la conoce como mosa:sa:lowa:ni. Los tallos son largos, verdes y se van ramificando colgándose hacia abajo. Cuando ya está madura, la planta florea y en las puntas de los tallos nacen los frutos. Las semillas son muy blanditas, blancas transparente y pegajosas. Comenta que esta planta tiene propiedades curativas para esguinces musculares. Se machaca y se pone en forma de cataplasma sobre la parte afectada por el esguince. Si hace efecto se sabe por el comezón que provoca la medicina. Entonces se va a curar el esguince. Lo que Vázquez no sabe es cómo se va formando extendiendo los tallos que a lo largo tiene nudos. Dice que no sabe si se forman cada semana o cada mes. Nicolás Damián agrega que la conoce con el nombre de wiwilakani. Es medicinal: se hierve y con el agua se bañan a los niños cuyos cuerpos se les llena de sarpullido. Finalmente Vázquez habla de otra planta que le llama chechelo:kamoh (prob. una orquídea, pendiente identificación) que también sirve para curar un esguince muscular. De ésta se raspa el tubérculo de y se pone también en forma de cataplasma sobre la parte afectada por lo menos unos cuatro días o hasta una semana. Es pegajosa. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Chenopodiaceae-epasoot_2013-07-19-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Chenopodiaceae-epasoot_2013-07-19-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-19-c \filepast 1010 \folder \duration 10:08 \size 114,018 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Epaso:t \titeng Chenopodiaceae: Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants (y quizá otras especies) \titspn Chenopodiaceae: Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants (y quizá otras especies) \descrip Anastasio Nicolás Damián y José Ernesto Vázquez Chanico hablan de los tipos de epazote. Aunque al principio Nicolás dice que hay tres tipos de epazote, sólo menciona dos: el blanco y el rojo. Dice que se usa para condimentar los frijoles, camarón y pescado. Sin embargo, Vázquez dice que conoce varios tipos, uno de ellos lo conoce con el nombre de chi::nahepaso:t, crece alto y con hojas rasposas. El olor de este epazote es más fuerte comparado con las otras variedades. Donde nace y crece, dura de uno a cinco años. Después se seca y desaparece o nace otra planta. Es medicinal. Para curar el empacho, se mastica y se le pone como emplasto sobre el estómago del enfermo. El epazote rojo y el blanco se parecen mucho. Tienen el olor más suave; el tallo y las hojas son lisas. Tienen solamente un año de ciclo de vida. Al terminar, salen las semillas y se seca. Otro tipo de epazote nace en las riberas y en las orillas de camino. Se conoce como “cimarró:n epaso:t”. Cuando uno no dispone de epazote comestible, éste lo usan como condimento. Finalmente platica del epazote zorrillo que aparentemente crece en la parte alta, por Zacapoaxtla (no especifica si también hay en Cuetzalan). Por el olor fuerte no se come pero tiene uso medicinal. Sirve para curar el dolor de estómago o diarrea. Se prepara en té (que tiene un olor muy fuerte) y se toma. Además menciona (aunque no dice cual de todos los epaso:t) que el epazote es muy bueno para adelantar la cicatrización de una herida, lavándola con agua caliente de epazote hervido. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_chiichiilawakat-Lauraceae_2011-07-22-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_chiichiilawakat-Lauraceae_2011-07-22-p \uid 2011-07-22-p \filepast 1012.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:29 \size 73,053 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chi:chi:lawakat \titeng Lauraceae: Genus and species still pending identification \titspn Lauraceae: Género y especie todavía pendiente identificación \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del chi:chi:lawakat, un árbol grande como tamaño del tio:kowit (Cedrela odorata). Se encuentra en un lugar cerca de San Miguel Tzinacapan llamado Tatampa. Sus hojas son alargadas y los frutos crecen en racimos. El tronco crece muy alto y recto también lo asierran (cierran) para sacar tablas y alfardas. Se va astillando y no se parte fácilmente. La madera sale rojiza y por eso les gusta a los mestizos. Agregan que la madera no se apolilla porque tiene un olor muy fuerte y también sirve para leña. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_chiichiilawakat-Lauraceae_2012-08-02-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_chiichiilawakat-Lauraceae_2012-08-02-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-q \filepast \folder \duration 09:22 \size 105,563 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Chi:chi:lawakat \titeng Lauraceae: Genus and species still pending identification \titspn Lauraceae: Género y especie todavía pendiente identificación \descrip Ernesto Vásquez y Anastacio Nicolás hablan del chi:chi:lawakat, un árbol de hojas duras con el envés pubescente. El trozo es rojizo y sirve para sacar tablas mientras que las ramas sirven para leña aunque la leña no arde muy bien. Sólo humea. Vásquez Chanico comenta que la corteza del chi:chi:lawakat es rayada como la del cedro. Notan que sus frutos, no comestibles para los humanos, son negros y pequeños como las semillas del chamakihtet (Heliconia sp.). Relatan que antes había un chi:chi:lawakat en el lugar denominado Tate:mpan. Lo tumbaron para sacar tirantes y alfardas. Finalmente los dos agregan que este tipo de árbol es muy escaso, únicamente había dos árboles en Tate:mpan pero uno ya lo tumbaron. Solamente queda uno. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_chiniinah-Lauraceae_2011-07-22-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_chiniinah-Lauraceae_2011-07-22-k \uid 2011-07-22-k \filepast 1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:23 \size 116,835 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chini:nah \titeng Lauraceae: \titspn Lauraceae: Persea cf. \descrip El chini:nah es un árbol que, según Ernesto Vásquez y Anastacio Nicolás, crece en el monte y en los cafetales. Nicolás menciona tres tipos de chini:nah: (1) de cascara negra y pulpa blanca, (2) de frutos alargados, cascara verde y pulpa blanca, y (3) de frutos chiquitos y cascara verde con granos en la parte superior del fruto. Los frutos son comestibles y cuando se caen al suelo se los comen los armadillos. Todos florean en temporadas cuando no tienen hojas. También comenta que cuando el árbol ya es grande lo asierran para alfardas y tablas para las paredes de las casas. Los dos coinciden en que anteriormente ocupaban la semilla como pegamento para los cantaros de barro. Se molían y se les agregaban un poco de cal para resanar las fisuras de cántaros de barro con que acarreaban agua. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Cuscutaceae-sakapal_2013-07-19-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Cuscutaceae-sakapal_2013-07-19-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-19-a \filepast 1008 \folder \duration 05:03 \size 57,001 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Sakapal \titeng Convovulaceae: Cuscuta spp. \titspn Convovulaceae: Cuscuta spp. \descrip Anastacio Nicolás y José Vázquez platican de una enredadera llamado sacapal. Ésta se extiende sobre cualquier planta, se parece a un bejuco pero su tallo es de color amarillo o con tendencia a rojo. Se extiende sobre cualquier planta y florea con flores diminutivas blancas. Es medicinal, se hierve y con el agua se bañan a los niños para evitar la caída del pelo. Se da esta planta en la orilla del camino, donde hay derrumbes o en lugares húmedos. Se reproduce muy bien en temporada de lluvia. No se siembra ni se pone el tallo directamente en la tierra. Si uno quiere reproducirlo sólo se toma un pedazo y se coloca sobre cualquier planta. Ahí retoña por sí sola, y no directo al suelo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Dioscoreaceae-buurrohtet_2013-07-19-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Dioscoreaceae-buurrohtet_2013-07-19-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-19-d \filepast 1011 \folder \duration 10:46 \size 121,233 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Burrohtet \titeng Dioscoreaceae: Dioscorea bulbifera L. \titspn Dioscoreaceae: Dioscorea bulbifera L. \descrip Anastacio Nicolás Damián habla del pa:paskamoh, una planta trepadora que se enreda en la mata de milpa o en los árboles pequeños. Desconoce si tiene alguna propiedad curativa, sólo sabe que el fruto es comestible. Se hierve y se pela y de ahí se mete en la panela. Anteriormente, dice, las mujeres preparaban unas tortillas gorditas llamadas tayoyi:tos hechas de pa:paskamoh molido junto con nixtamal. Las llevaban en el campo y allá las calentaban para comérselas al mediodía. Agrega que los frutos más grandes los asaban; quedaban suave y como polvito adentro al asar y así se comían. Al final comenta Nicolás Damián que su papá le platicaba que anteriormente a veces escaseaba el maíz y para hacerlo durar más revolvían el nixtamal con el rizoma del plátano moliendo todo junto para hacer tortillas. José Ernesto Vásquez Chanico comenta que él sabe que el fruto se pone junto al bracero para que se ase y así se lo come uno. Por afuera queda asado y por adentro suave y arenoso. Anteriormente se comía mucho porque había mucha pobreza y con eso sobrevivía la gente. Vásquez Chanico agrega que en ese tiempo algunas personas trabajaban en lo ajeno, pero no les pagaban en efectivo sino que únicamente con la comida del día. No sabe si esta planta tiene alguna propiedad curativa. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Ebenaceae-tiiltsapot_2013-07-19-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Ebenaceae-tiiltsapot_2013-07-19-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-19-e \filepast 1012 \folder \duration 15:35 \size 175,361 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ti:ltsapot \titeng Ebenaceae: Diospyros sp. \titspn Ebenaceae: Diospyros sp. \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan de un árbol grande llamado ti:ltsapot con flores que son como jarritos. Los dos comentan que hay dos tipos de ti:ltsapot, el ti:ltik ti:ltsapot y el kostik ti:ltsapot. Sus frutos son verdes de inmaduros pero al madurarse se ponen negros. Maduros los frutos son comestibles para los humanos y para varios animales: tejones, tlacuaches y algunos pájaros. Nicolás Damián comenta que el fruto entre verde y negro tiene uso medicinal. Lo rebanan con machete y lo hierven en agua; bañan a los cerdos y a los perros con el agua para tratar la sarna. También se puede martajar el zapote verde al lado de un río o arroyo rio para envenenarlo. Cuando se le echa el zapote molido el agua se vuelve rojizo y salen los peces y camarones. Los dos estaban de acuerdo que aparte del uso susodicho de los frutos este árbol solamente sirve para leña. La madera no tiene ningún otro uso ya que no crece recto. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_ehkaw-Melampodium-Asteraceae_2012-08-02-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_ehkaw-Melampodium-Asteraceae_2012-08-02-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-a \filepast \folder \duration 08:54 \size 100,234 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ehkaw \titeng Asteraceae: Melampodium divaricatum (Rich.) DC. \titspn Asteraceae: Melampodium divaricatum (Rich.) DC. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián platican de una planta que conocen por nombres diferentes. Vázquez lo conoce como kwi:kwilehkaw y Nicolás como ma:yewalehkawkwi:kwil. Es una planta que se da en las milpas y los cafetales. No es igual a los otros ehkaw que tienen un tiempo de floración y luego se secan sino que el ma:yewalehkawkwi:kwil retoñar con facilidad si uno lo tumba o si se arranca y se tira al suelo. Vuelven a salir sus raíces. Tiene hojas un poco redondas, puntiagudas y muy rasposas. Si uno desea se les puede dar de forraje a los caballos, reces, burros y pavos. También se usa para calmar el dolor cuando a uno le pica un borreguillo (chokoy) o un to:nal itsompal (tipo de oruga). Se cortan las hojas tiernas, se exprimen para que salga el jugo y se echa a la parte afectada. Sus flores son de color amarillo y se ven muy secas. No se les acerca ningún animal para alimentarse de su miel. Cuando maduran las semillas se caen al suelo para volver a germinar. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Family-pending-petoolmekat_2011-07-13-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Family-pending-petoolmekat_2011-07-13-e \uid 2011-07-13-e \filepast 1005.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_petolmekat_2011-07-13-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:51 \size 99,716 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Petolmekat \titeng Family pending identification \titspn Familia pendiente identificación \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican de un bejuco que se da en los bosques y que conocen con nombres distintos: Anastacio lo conoce como peto:lmekat y Ernesto como tawito:lmekat. Sin embargo, sólo hay un tipo de peto:lmekat, de color verde. Este no se trepa en los troncos de los árboles como el tata:wikmekat (pendiente clarificaciones: Francisco Ignacio Salgado, de Tacuapa, lo asocia con Mandevilla subsagittata (Ruiz & Pav.) Woodson; pero dos asesores de San Miguel Tzinacapan lo asocian con un Malpighiaceae, una de las plantas fue identificada como Heteropterys brachiata (L.) DC.), el otro está pendiente) sino que se arrastra en el suelo. Así como se va arrastrando van brotando algunos retoños que cuando están tiernas sus hojas son de color gris. El bejuco se arrastra a lo largo y llega a medir hasta veinte o treinta metros de largo. Es hueco como el popote y por dentro tiene así como fibras blancas muy delgadas. Es muy resistente para cualquier tipo de amarre y además rinde mucho por ser largo. Las matas nunca florean, no producen frutos y siempre tienen muy pocas hojas. Antes era muy útil el peto:lmekat para amarrar porque no nadie tenía clavos. Uno iba a cortarlo por rollo y se llevaba el mecapal para traerlo cargando. Cuando hacían el tahpe:wal para atrapar a los tejones siempre usaban este bejuco. También usaban el peto:lmekat en la construcción de casas. Por ejemplo, lo usaban para amarrar la madera, a menudo tablas de xo:no:kowit, con que cercaban las paredes. También lo usaban para amarrar las hojas, zacate o palma al techado. El zacate de caña (esto es, la caña dulce) y el del sakaniño (Andropogon bicornis L.) lo amarraban por rollos pequeños. Luego los iban amarrando a las alfardas para hacer el techo. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado 2012-01-27 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Hippocastanaceae-ahmoolkowit_2013-07-19-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Hippocastanaceae-ahmoolkowit_2013-07-19-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-19-f \filepast 1013 \folder \duration 08:30 \size 95,678 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ahmo:lkowit \titeng Hipposcastenaceae o Sapindaceae: Billia hippocastanum Peyr. \titspn Hipposcastenaceae o Sapindaceae: Billia hippocastanum Peyr. \descrip José Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás Damián platican del ahmo:lkowit, es un árbol que crece derecho y solamente se reproduce en cimas. Su madera es muy resistente y muy pesado, es de color negro, como la de i:tsa:wat. Al tumbar el árbol, nuevamente retoña y se puede aprovechar una vez más. La madera se usa en la construcción de casas y se puede aprovechar para alfardas y tirantes. También se usa para mangos de hacha y azadón. Las ramas se extienden como las ramas del te:ntsonxo:chit (Cleoserrata speciosa (Rafinesque) H. H. Iltis (syn. Cleome speciosa Raf.)) y las hojas tiene como cinco puntas, parecidas a las hojas de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Además son alargadas y cuando ya son recias toman un color rojo. Nicolás quiso hablar del árbol pero al intentar describirlo habla de otro árbol. El ahmo:lkowit no lo conoce. Vázquez dice que ha visto las semillas (Nota: esto es, frutos, aunque dijo iteyo, su semilla), se parecen a las flores de la pomarrosa (Syzygium jambos (L.) Alston) cuando están en capullo. Tienen el tallo largo y cáscara roja. Agrega que esto piensa pero no está completamente seguro porque nunca las ha visto en el árbol sino solamente caídas al suelo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Hypericaceae-tahchinoolxoochit_2014-07-25-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Hypericaceae-tahchinoolxoochit_2014-07-25-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-h \filepast 1046.wav; Tzina_Botan_AND308-EVC313_Family-pending-tahchinoolxoochit_2014-07-25-h.wav \folder \duration 06:12 \size 69,663 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tahchino:lxo:chit o tahchino:lxiwit \titeng Hypericaceae: Hypericum pratense Schltdl. & Cham (and perhaps other Hypericum) \titspn Hypericaceae: Hypericum pratense Schltdl. & Cham (y quizá otros Hypericum) \descrip Anastasio Nicolás y José Ernesto Vázquez hablan de una planta que Nicolás llama tahchino:lxiwit y Vázquez le dice tahchino:lxo:chit. El tahchino:lxiwit tiene hojas pequeñas y alargadas, un poco moradas y con el envés gris. Sus flores son amarillas, saliendo en la parte superior de la planta, y el tallo es de color café oscuro o con tendencia a negro. Las ramitas son erectas y crece a una altura sólo de como veinte centímetros. Vázquez comenta que se da en potreros, pero donde no hay mucho pasto. Nicolás dice que a veces esta planta también nace en lugares donde queman el pasto seco. Vázquez agrega que no es medicinal. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Iridaceae-saasakatsitsiin_2013-07-19-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Iridaceae-saasakatsitsiin_2013-07-19-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-19-g \filepast 1014 \folder \duration 08:43 \size 98,249 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Sa:sakatsitsi:n \titeng Iridaceae: Crocosmia x crocosmiiflora (Lemoine) N.E. Br. \titspn Iridaceae: Crocosmia x crocosmiiflora (Lemoine) N.E. Br. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican de una planta de flores rojas que se da en cafetales y que conocen como simarro:n pa:lmah. Se reproduce muy rápido através de bulbos que son blancos de color. Las flores se pueden usar como ornamental y se ponen en floreros para adornar los altares. Para que se vean bien las arreglan en ramos junto con otras flores llamadas dalias que se venden en la plaza de Cuetzalan. Vázquez comenta que florea todo el año. Conforme va arreciando la planta, florea. Se da muy bien en Cuahutapehual. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_kantsiliin-Smilacaceae_2012-07-25-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_kantsiliin-Smilacaceae_2012-07-25-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-q \filepast \folder \duration 21:22 \size 240,533 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kantsili:n \titeng Smilacaceae: Smilax spp. \titspn Smilacaceae: Smilax spp. \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan kantsili:n, una planta trepadora que abunda en los montes. Vásquez Chanico menciona que conoce dos tipos de kantsili:n: (1) kantsi:lin tein ista:k, de tallo verde y con un poco de espinas; y (2) kantsili:n tein chi:chi:ltik, de tallo rojizo cuando está tierno pero después de crecer más de un metro se vuelve verde. Los dos tipos de kantsili:n (que es lo mismo que witstololoh) son comestibles; se preparan acompañados del esquina:doh xokoyo:lin (Arthrostemma primaevum Almeda) que reemplaza el jitomate. Comenta que los dos kantsili:n crecen de la misma manera y tienen el mismo tipo de frutos, esferas verdes que se dan por racimos en forma de uvas. Pero estos frutos no son comestibles. Vázquez menciona otra planta comestible llamado a:xiwke:nkech. Es muy parecida al witstololoh sólo que el tallo y sus hojas son grisáceas. Pero se tiene que cuidar la preparación del a:xiwke:nkech: cuando se prepara hay que hervirlo y tirarle el agua virtiéndole agua limpia con condimentos para volverlo a hervir y hacer chilposonte. De no hacerlo así, al comer el a:xi:wke:nkech se le da a uno comezón en la boca. Nicolás Damián comenta que sólo conoce un tipo de witstololoh y el a:xiwke:nkeh, los dos con los mismos usos y características. Nota que en semana santa buscan esta planta ya que en San Miguel Tzinacapan tienen por costumbre que el mayordomo del santo entierro les da de comer con esta planta a las personas que representan los doce apóstoles. Finalmente los dos hablan de hongos comestibles, mencionando que hay que saber reconocerlos para cortarlos ya que hay unos que son venenosos. Da como ejemplo el ma:tananakat,, que se tiene que hervir bien para comerlo porque si no puede ser muy venenoso. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_kochonih-kochoni-Caricaceae_2012-08-02-t.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_kochonih-kochoni-Caricaceae_2012-08-02-t \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-t \filepast \folder \duration 15:17 \size 172,043 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kochonih / kochoni \titeng Caricaceae: Genus and species still pending identification \titspn Caricaceae: Género y especie todavía pendiente identificación \descrip José Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás Damián hablan del kochonih, una planta que crece en los cafetales, alcanzando una altura de como tres metros. Las flores, que tienen la forma de campanitas, nacen directamente sobre el tronco. Salen cinco flores y al abrirse ahí sale el fruto, verdes al inicio pero al madurarse se vuelven amarillos. No crecen muy grandes. Por dentro tiene semillas negras cubiertas con una capa blanca, que es la parte comestible. Nicolás explica que solamente se chupan las semillas, quitándole la capa blanca, porque si se comen enteras se pegan en el intestino y por el calor corporal se esponjan haciendo que sea difícil de defecar y que se le infle a uno el estómago. Agrega que a las ardillas, tejones, armadillos y mapaches les gusta alimentarse de estos frutos. Nicolás también comenta que los antepasados ocupaban el kochonih como jabón para lavar ropa; machacaban las hojas con las manos y con eso se lavaba la ropa. Vázquez comenta que actualmente escasea esta planta. Las tumban y ya no se reproduce porque al tumbarlas los frutos no se maduran y se pierde las semillas. El tronco no es macizo sino como bagazo. No sirve para leña. Al tumbar el árbol, ahí se desperdicia. Donde se tira el tronco se debe caminar con mucho cuidado porque ahí se genera una especie de baba resbalosa que puede provocar que uno se cae y se lastima. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_kuamoosoot-Asteraceae_2012-08-02-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_kuamoosoot-Asteraceae_2012-08-02-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-f \filepast \folder \duration 12:42 \size 142,937 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwamo:so:t \titeng Asteraceae: Bidens reptans (L.) G.Don o Bidens chiapensis Brandegee \titspn Asteraceae: Bidens reptans (L.) G.Don o Bidens chiapensis Brandegee \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez describen el kwamo:so:t como una hierba que trepa como bejuco sobre otras plantas. Se da en los chaparrales que dejan de chapear. Tiene tallos delgados de color gris y hojas pequeñas y alargadas. Sus flores son amarillas, parecidas a las del mi:lehkaw (Aldama dentata La Llave) aunque más pequeñas. Florea por todo el año, no como el mo:so:t (Bidens alba var.radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard y B. odorata Cav.) y el ehkaw (Aldama dentada), que florean a finales de octubre. Las hojas tiernas del kwamo:sot son medicinales, empleadas para curar el empacho en los niños. Se cortan las hojas, se machacan o se muelen, y se busca una hoja tierna de kowachxiwit (Ricinus communis L.) o de a:ko:koh (hoja santa, Critonia morifolia (Miller) R.M.King & H.Rob.). Se echa un poco de aceite en la hoja del kowach o a:ko:koh y junto con las hojas machacadas o molidas del kwamo:so:t se le pone al paciente una hoja en el abdomen y otra en la espalda para que se le baje el empacho. Antes de poner la hoja se debe dar golpecitos en el abdomen al paciente para que despegue el empacho que tiene por dentro. Las hojas tiernas del kwamo:so:t también se comen por las chachalacas y los chahkwismeh. En algunos lugares donde se da el ma:kwi:lkilit (Cyclanthera dissecta (Torr. & Gray) Arn.) junto con el kwomo:so:t se amontonan las chachalacas y los chahkwismeh para alimentarse de las hojas de estas dos plantas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_kuomaait-Lauraceae_2012-08-02-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_kuomaait-Lauraceae_2012-08-02-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-o \filepast \folder \duration 12:17 \size 138,227 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Koma:it / peta:lkoma:it \titeng Lauraceae: Nectandra reticulata (R. & P.) Mez \titspn Lauraceae: Nectandra reticulata (R. & P.) Mez \descrip Ernesto Vásquez y Anastacio Nicolás platican sobre el koma:it, un árbol que crece en los montes. Nicolás comenta que él conoce dos tipos: el koma:it y el petaka:lkoma:it. Los troncos y ramas se pueden ocupan para cargadores, tirantes, soleras y alfardas en la construcción de casas. Anteriormente las ramas se ocupaba en los techos, se hacían rollos con ellas y los tejían con varios tipos de bejuco como el tata:wikmekat, peto:lmekat, te:sakamekat, tepe:xo:no:t, kwetaxmekat y el tekolo:i:x. Con eso techaban las casas. Comenta que varios tipos de pájaros (chachalacas y palomas entre otros) se comen los frutos. Vásquez comenta que el petaka:lkoma:it es de hojas chiquitas y el koma:it de hojas anchas. Él también se acuerda que anteriormente techaban con las ramas del koma:it. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_kwamaait-Lauraceae_2011-07-22-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_kwamaait-Lauraceae_2011-07-22-m \uid 2011-07-22-m \filepast 1008.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:13 \size 103,689 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kuama:it \titeng Lauraceae: Nectandra reticulata (R. & P.) Mez and perhaps another species \titspn Lauraceae: Nectandra reticulata (R. & P.) Mez y quizá otra especie \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás hablan del koma:it, un árbol que crece en los montes y cuyos frutos maduros se los comen los pájaros. Nicolás comenta que él conoce un solo tipo de este árbol (Nota: En otra grabación dice que conoce 2 tipos, koma:it wa:n petaka:lkoma:it). El trozo, según él, se ocupa en la construcción de casas y también para leña. Anteriormente usaban las ramas con hojas para techar las casas. Hacían rollos de las ramas y hojas y los tejían en las cintas, empezando desde abajo hacia arriba para que quedara bien formada los rollos y así escurriera el agua hacia abajo. Hacían las casas de seis varas de largo por cuatro de ancho. Vásquez agrega que él también sabe de este mismo uso de las ramas y hojas del koma:it. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Lacistemaceae-kaakahfeen_2013-07-19-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Lacistemaceae-kaakahfeen_2013-07-19-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-19-h \filepast 1015 \folder \duration 07:18 \size 82,171 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ka:kahfe:n \titeng Lacistemaceae: Lacistema aggregatum (P.J. Bergius) Rusby \titspn Lacistemaceae: Lacistema aggregatum (P.J. Bergius) Rusby \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican de un árbol que conocen como ka:kahfe:n. Es un árbol que crece grande, con una madera muy pesada para cargar. Se usa para alfardas, soleras o cargadores en la construcción de casas. Los trozos grandes se pueden partir fácilmente para leña. Las ramas delgadas también se usan para leña. La madera es de color blanco cuando el árbol esta verde; cuando se seca cambia a un color rojo. Sus hojas son lisas, parecidas a las hojas de café y de ahí su nombre. Sus ramas van brotando alrededor del tronco igual que ocurren en el café. Nicolás y Vázquez comentan que en las ramas del árbol brotan unos botones de color rojo. Después de unos días se abren revelando por dentro un color blanco. No saben sin son flores o frutos. Entre las ramas construye su nido la ardilla, tal vez vive ahí un tiempo para aprovechar los frutos. Este árbol es silvestre y se da en los bosques. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Lamiaceae-chanampilool_2013-07-19-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Lamiaceae-chanampilool_2013-07-19-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-19-i \filepast 1016 \folder \duration 08:17 \size 93,267 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chanampilo:l \titeng Lamiaceae: Salvia longispicata M.Martens & Galeotti \titspn Lamiaceae: Salvia longispicata M.Martens & Galeotti \descrip El chalampilo:l o chanampilo:l, según Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez, crece en forma vertical aunque no mucho. La mata no es muy grande. Se da en las orillas de los caminos. Tanto el tallo como las hojas son pubescentes. Sus flores son de un color morado bajo. Antes la usaban para limpiar los trastes en la cocina, por ejemplo una olla con tizne o bien platos, cazuelas y tazas que tenían grasa. Cortaban un rollo de estas hierbas para tallar. Cuando empezaban a tallar los trastes con esas hojas se producía espuma como jabón y eso es lo que ayudaba a limpiar. Otras personas usaban las hojas para limpiar el piso de la casa cuando los guajolotes o gallinas dejaban estiércol en el suelo. Nicolás comenta que más antes usaban esta planta para bañar a los niños. No se acuerda si se usaba para curar alguna enfermedad. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Lamiaceae-raabiahxiwit_2013-07-19-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Lamiaceae-raabiahxiwit_2013-07-19-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-19-k \filepast 1018 \folder \duration 11:48 \size 132,928 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ra:biahxiwit \titeng Lamiaceae: Clerodendrum chinense (Osbeck) Mabb. y Clerodendrum bungei Steud. \titspn Lamiaceae: Clerodendrum chinense (Osbeck) Mabb. y Clerodendrum bungei Steud. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez Chanico hablan del rabiahxiwit, una planta silvestre que llega a crecer como dos metros de altura. Hay dos clases. Uno es de flor blanca y otro, que le dicen chi:chi:lrabiahxiwit, tiene el tallo, las hojas y la flor de color morado. El blanco se da por las orillas de camino y en los cafetales. El morado se da sólo por Taxiti:mpan en el pueblo de San Miguel Tzinacapan. Las hojas y las flores del rabiahxiwit blanco siempre están cubiertas de hormigas. Antes, cuando había paludismo, se usaba para curar la fiebre. Se cortaban las hojas y se hervían junto con la corteza del árbol de cedro para bañar al enfermo. También se usaba el rabiahxiwit solo para bañar a los niños con sarna. Se cortaban las hojas, se hervían y se bañaba al niño que padecía sarna. El rabiahxiwit morado se usa para curar los calambres en los pies. Se hierve el rabiahxiwit morado junto con las hojas del o:mekilit (Piper auritum Kunth) y se lavan los pies con agua caliente por las noches. Primero se lavan los pies y enseguida se envuelven con una cobija y se acuesta uno para que se calienten los pies. A la mañana siguiente se vuelven a lavar los pies con agua caliente para evitar espasmos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Lamiaceae-tsiinich_2013-07-19-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Lamiaceae-tsiinich_2013-07-19-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-19-j \filepast 1017 \folder \duration 08:48 \size 99,026 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsi:nich \titeng Lamiaceae: Hyptis mutabilis (Rich.) Briq. \titspn Lamiaceae: Hyptis mutabilis (Rich.) Briq. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez mencionan que el tsi:nich, una planta silvestre, crece a orillas de los caminos y en los los cafetales cuando no se chapea luego. No crece muy alto. Su tallo es esquinado y tanto el tallo como las hojas son rasposas. Cuando se seca la mata queda muy duro y es difícil cortar con machete. Si por accidente uno raspa la piel contra el tallo provoca mucho comezón. Sus flores son de color morado y sus semillas de color negro. Las hojas tiernas se usan para calmar la urticaria en el piquete de un borreguillo (chokoy, larva de Megalopygidae). Se cortan las hojas tiernas, se exprimen con la mano y se pone el jugo sobre la parte afectada. También se usan para coagular la sangre en una herida. Igualmente, se cortan las hojas, se exprimen con la mano y se pone el jugo en la herida para que ayude a parar la sangre. Duele mucho cuando el jugo se pone en contacto con la herida pero ayuda a cicatrizar pronto sin que se infecte. Han escuchado que también sirve el tsi:nich para curar los granos en la piel pero no se acuerdan como se prepara. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Leguminosae-kwitaxkolmekat_2011-07-13-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Leguminosae-kwitaxkolmekat_2011-07-13-f \uid 2011-07-13-f \filepast 1006.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_kwitaxkolmekat_2011-07-13-f.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_Family-pending-kwitaxkolmekat_2011-07-13-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:36 \size 130,672 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Kuitaxkolmekat \titeng Leguminosae : Papilionoideae : Rhynchosia sp. \titspn Leguminosae : Papilionoideae : Rhynchosia sp. \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del kwitaxkolmekat, un bejuco con forma muy ancho como de aplastado. Crece trepando por los árboles. Tiene flores amarillas y hojas glaucas por el envés. Comentan que el bejuco sirve para amarrar postes en los corrales. Anteriormente se ocupaba como mecapal para cargar leña u otras cosas. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado 2012-01-23 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Leguminosae-San-Jose-takoot_2014-07-25-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Leguminosae-San-Jose-takoot_2014-07-25-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-l \filepast 1050.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_Family-pending-San-Jose-takoot_2014-07-25-l.wav \folder \duration 08:36 \size 96,681 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative San José tako:t \titeng Leguminosae: Desmodium sp. \titspn Leguminosae: Desmodium sp. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan de una planta que ellos conocen como San José tako:t. Nicolás dice que esta planta crece como una mata de varas de flores amarillas. Pero no sabe de dónde se deriva el nombre de dicha planta. Vázquez dice que la planta en general es muy pubescente y sus flores son chiquitas y moradas. En los lugares donde se adapta alcanza una altura hasta de tres metros. Vázquez dice que dicha planta no abunda en los montes sino que en lugares despejados y en las zonas más cálidas como por Xaltipan. Su nombre se deriva de una leyenda que según cuando la iglesia iba a entregar a la virgen María al hombre que llevara el bastón más bonito en una misa, unos muchachos quisieron burlarse de un señor y le dijeron que los acompañara para ver a quien le tocaba la virgen. Entonces el señor, como no había mandado hacer su bastón, arrancó una vara en el camino y eso fue lo que llevó. Al llegar a la iglesia todos tenían sus bastones mandados a hacer en carpinterías pero la sorpresa fue que la punta de la vara que había arrancada el señor floreció y ese señor fue quien se quedó con la virgen María. De ahí el origen del nombre SanJosé tako:t. Agrega que otras personas lo nombran vara de San José que viene siendo la traducción literal. [Nota: Hay que preguntar a Nicolás Damián si realmente conoce un San José tako:t de flores amarillas ya que la que se colectó por Taxipehual tenía flores moradas a azules de ya viejas; colecta #2690.) \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_maaweeweyak-ehkaw-Aldama-Asteraceae_2012-08-02-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_maaweeweyak-ehkaw-Aldama-Asteraceae_2012-08-02-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-c \filepast \folder \duration 08:09 \size 91,728 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:we:weyak ehkaw \titeng Asteraceae: Aldama dentata La Llave \titspn Asteraceae: Aldama dentata La Llave \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de una planta que se conoce por dos nombres. Algunas personas la conocen como mi:lahehkaw y otras como ma:we:weyakehkaw. Esta planta se da en las milpas. Crece un poco alto pero dado que sus raíces se extienden en el suelo es fácil arrancar. Su tronco crece en forma de vara y sus hojas son alargadas. Florea a finales de octubre en fiesta del día de muertos, al igual que el sempowalxo:chit (Tagetes erecta L.). Sus flores son amarillas y desde lejos se pueden ver. Después de florear se seca la mata y en enero cuando se limpia para sembrar maíz se vuelve a tumbar o arrancar. Las semillas que quedan germinan nuevamente y cuando se labra la milpa se van tumbando las plantas pequeñas para que no dañen a las matas de maíz. Las hojas tiernas se utilizan para calmar el dolor en la picadura del borreguillo (chokoy, larva de Megalopygidae) que se encuentra en las hojas de maíz u otras plantas como el café. Se cortan las hojas del mi:lahehkaw y se exprimen o se machacan, poniendolas en la parte afectada. Esta planta también ayuda a la fertilidad del suelo. Después de ser arrancada ahí se queda y así como se va pudriendo se va convirtiendo en abono. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Malpighiaceae-tootootsapokowit_2014-07-25-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Malpighiaceae-tootootsapokowit_2014-07-25-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-k \filepast 1049.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_Family-pending-tootootsapokowit_2014-07-25-k.wav \folder \duration 07:54 \size 88,833 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative To:to:tsapokowit \titeng Malpighiaceae: Bunchosia biocellata Schltdl., probably Bunchosia pringlei S. Wats. and perhaps another Bunchosia sp. (#2183) \titspn Malpighiaceae: Bunchosia biocellata Schltdl., problemente Bunchosia pringlei S. Wats. y quizá otro Bunchosia sp. (#2183) \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del to:to:tsapot, un sub-árbol de aproximadamente cinco metros de altura y solamente abunda en lugares despejados como en las milpas. En el monte no es muy común de encontrarlo ya que según los hablantes no se adapta. Nicolás Damián dice que sus flores son blancas y frutos anaranjados y divididos en tres secciones como el kowach (Jatropha curcas L.). No sabe si son comestibles para los humanos. Vázquez comenta que la gente desrama dichos árboles para quitar la sombra en las milpas y por esa razón no crecen muy alto. Agrega que aunque lo desraman no se muere porque es muy fuerte no como algunos árboles que al ser desramados se mueren. Vázquez comparte comentario con Nicolás de las características del to:to:tsapot, agregando que los frutos son comestibles, se come la cascara que tiene encima tirando la semilla que contiene adentro. (Nota: Aparentemente se conoce Bunchosia biocellata también como taxwiskapolin [Ceferino Salgado, Tacuapan; Hermelindo Salazar, San Miguel Tzinacapan] y tetsapot o tetsapotsitsi:n [Filiberto Hernández, Tecoltepec; Rubén Macario, San Miguel Tzinacapan]. Finalmente, Bunchosia pringlei S. Wats., fue llamado tetsapot por Hernández y Macario y otro Bunchosia sp. (#2183) fue llamado taxwiskapolin por Salgado y Salazar.) \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Malpighiaceae-tsotsokakowit_2013-07-21-s.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Malpighiaceae-tsotsokakowit_2013-07-21-s \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-s \filepast 1059; Tzina_Botan_AND308-JVC313_Rubiaceae-tsotsokapahxiwit_2013-07-21-s.wav \folder \duration 10:09 \size 114,373 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsotsokakowit, tsotsokapahxiwit \titeng Malpighiaceae: Bunchosia biocellata Schltdl.; Lamiaceae: Hyptis atrorubens Poit. \titspn Malpighiaceae: Bunchosia biocellata Schltdl.; Lamiaceae: Hyptis atrorubens Poit. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican de dos plantas que reciben el mismo nombre de tsotsokapahxiwit. La primera es una hierba que se extiende por el suelo. Tiene tallo delgadito. El haz de las hojas están arrugadas y pubescentes, las flores son de color blanco (probablemente Lamiaceae: Hyptis atrorubens Poit. pero quizá Rubiaceae: Coccocypselum hirsutum Bartl. ex DC.). Las hojas se usan para curar los mezquinos, algo que antes afectaban a muchas personas. Hasta los niños tenían mezquinos en los pies y en las manos. Se cortan las hojas, se machacan y se aplican al lugar donde se encuentran los mezquinos. Segundo es un árbol que Vázquez y Nicolás conocen con nombres distintos. Vázquez dice que en San Miguel Tzinacapan le llaman to:to:tsapot (Malpighiaceae: Bunchosia biocellata Schltdl.). Nicolás lo conoce por tsotsokakowit. Es un árbol un poco grande y por lo regular siempre tiene el tronco recto con pocas ramas. Tiene hojas anchas, un poco redondas y de color gris en el envés. Las flores son amarillas. Los frutos son un poco boludas (trilobulados) formados por tres semillas parecidos a los frutos de kowach (Euphorbiaceae: Jatropha curcas L.) y xi:kalkowit (Euphorbiaceae: Alchornea latifolia Sw.). Produce frutos por racimos y hasta en el tallo grueso se ensartan los frutos. Van cambiando de color de acuerdo como van madurando. Al principio son de color verde, enseguida cambian de color amarillo y cuando ya están maduros son rojos. Estos frutos se pueden comer porque tienen sabor dulce agradable. Algunas personas cuando trabajan en el campo y encuentran los frutos, los cortan y se los comen. Vázquez comenta que en San Miguel Tzinacapan nadie usa los frutos de este árbol (B. biocellata) para curar mezquinos. Pero Nicolás dice que en El Tozán, Municipio de Jonotla usan los frutos tanto para comer como para curar mezquinos. Cortan los frutos maduros. Se los comen y si alguien tiene mezquinos en las manos o en los pies toma una parte del fruto que está comiendo y le unta al mezquino para que desaparezca. De esa forma eliminaban los mezquinos. La madera de este árbol se usa para leña. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_mekaehkaw-Asteraceae_2012-08-02-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_mekaehkaw-Asteraceae_2012-08-02-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-d \filepast \folder \duration 06:54 \size 77,763 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mekaehkaw \titeng Asteraceae: Hymenostephium cordatum (Hook.& Arn) S.F.Blake (syn. Viguiera cordata (Hook. & Arn.) D'Arcy) \titspn Asteraceae: Hymenostephium cordatum (Hook.& Arn) S.F.Blake (sin. Viguiera cordata (Hook. & Arn.) D'Arcy) \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás comentan que el mekaehkaw es una planta que se va trepando hacia arriba, ya sea en las varas secas o en otras plantas. No es fácil eliminar porque un pedazo de tallo se enraíza rápidamente. Tiene raíces muy duras que cuestan trabajo arrancar. Para que se sequen es necesario excavar las matas con todo y raíz. El mekaehkaw no es igual al mi:lahehkaw porque el primero nunca se seca sino que se mantiene verde en todo el año. Cuando llega el tiempo de su crecimiento empieza a florear y la mata vuelve a retoñar. Florea en el mes de octubre, en todosantos. Sus flores son amarillas parecidas a las de mi:lahehkaw pero más pequeñas. Se da en los cafetales, orillas de camino o en donde no se chapea. Si uno quiere también se les puede dar de comer a los pollos, pavos, caballos y reces. Todos se comen la hierba fresca. No tiene ninguna otra utilidad y no se utiliza para medicina. Su tallo no es leñoso sino que se desarrolla como bejuco. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_moosoot-Asteraceae_2012-08-02-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_moosoot-Asteraceae_2012-08-02-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-e \filepast \folder \duration 06:18 \size 70,960 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mo:so:t \titeng AAsteraceae: Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) Ballard ex Melchert and Bidens reptans (L.) G.Don or Bidens chiapensis Brandegee (these latter two are kwamo:so:t while the first is simply mo:so:t) \titspn Asteraceae: Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) Ballard ex Melchert y Bidens reptans (L.) G.Don o Bidens chiapensis Brandegee (estos dos últimos se conocen como kwamo:so:t mientras que el primero es simplemente mo:so:t) \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez describen el mo:so:t, una planta que se da en las milpas. Su tallo es esquinado, de color verde y muy ramificado. Sus flores son blancas. Las semillas son negras y alargadas, parecidas a unos palitos delgados como si tuvieran espinas en las puntas. Si uno camina por lugares donde crece y es temporada en que tienen semillas, éstas se pegan en la ropa. Pican y causan muchas molestias. Después de que floree y produzca semillas se seca la mata. Cuando se limpia un terreno para sembrar se tumban las matas de mo:so:t, que empiecen a pudrir sobre el suelo, ayudando a fertilizarlo. Nicolás comenta que los ancianos comentaban que hace mucho tiempo se consumían las hojas tiernas del mi:lahmo:so:t como alimento. Cortaban las hojas, las hervían y las exprimían para luego comerlas como quelite aunque tienen un sabor amargo. Vázquez no sabía de ese uso. Los dos asesores saben que las hojas se usan para coagular la sangre en alguna herida. Se cortan las hojas tiernas, se exprimen y se le echa el jugo que sale a la herida para que detener la sangre y ayudar a que la herida cicatrice pronto y no se infecte. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_nakastekilit-Piperaceae_2011-07-22-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_nakastekilit-Piperaceae_2011-07-22-h \uid 2011-07-22-h \filepast 1001.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:36 \size 74,350 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nakastekilit \titeng Piperaceae: Peperomia peltilimba C.DC. ex Trel. \titspn Piperaceae: Peperomia peltilimba C.DC. ex Trel. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez hablan del nakastekilit, una planta cuyo nombre se debe a que tiene hojas algo redondas, parecidas a las orejas del ser humano. Solamente hay una clase de nakastekilit y se da en las piedras o los tocones o palos podridos, cubiertos de musgo húmedo (tepach o kwopach). Algunos siembran un tallo cerca de la casa. No crece alto sino que se va arrastrando entre los musgos. Tiene una fragancia como el pa:pa:lo:kilit (Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass.) Al tocar o mover el nakastekilit suelta un aroma que se puede percibir por personas cercanas. Sus flores son como pequeñas varitas que brotan en la base del peciolo y se desarrollan en forma vertical. Produce semillas de color café muy chiquititas que parecen basuras o pequeños granos de arena. Las hormigas se las llevan a sus nidos donde después germinan. Las hojas de nakastekilit se comen preparados con el xokoyo:lemo:l (frijoles hervidos y sazonados con tallo de begonia). Se ponen a hervir los frijoles y al mismo tiempo se limpia y se pone a hervir xokoyo:lin para sacarle lo agrio. También se tuesta ajonjolí, se muele y se echa a la olla de frijoles que están hirviendo. Se consiguen las hojas de nakastekilit, se rompen con la mano en pequeños pedazos y se le echan a la olla de frijoles para que hierva todo junto con el xokoyo:lin. También se pueden comer las hojas de nakastekilit con frijoles preparados sólo con ajonjolí. No hay necesidad de ponerle xokoyo:lin si uno no lo desea así. El nakastekilit no es medicinal. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_nexkihit-Zingiberaceae_2011-07-13-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_nexkihit-Zingiberaceae_2011-07-13-a \uid 2011-07-13-a \filepast 1001.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_nexkihit-Zingerberaceae_2011-07-13-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:33 \size 96,278 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Nexkihit \titeng Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas \titspn Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas \descrip Anastacio Nicolás y José Ernesto Vázquez hablan del nexkihit. Nicolás dice que los frutos son comestibles, limpiándolos previamente. Primero se les quita la cáscara a los frutos y después se separa la pulpa de las semillas. La pulpa se muele y se pone a hervir. Como condimento se agrega cebolla y hojas de pimienta (Pimenta dioca (L.) Merr.). Algunas personas agregan ajo. Estos condimentos le da un sabor más rico. Los armadillos y las ardillas también se alimentan de los frutos. Las hojas se ocupan para envolver tamales. Se parte una hoja en dos y se le quita la vena central . Alcanza para envolver dos tamales. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado 2012-01-30 (con Eleuterio) \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_ohoxin-Moraceae_2012-07-25-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_ohoxin-Moraceae_2012-07-25-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-p \filepast \folder \duration 23:45 \size 267,308 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Ohoxin \titeng Moraceae: Brosimum alicastrum Sw. subsp. alicastrum \titspn Moraceae: Brosimum alicastrum Sw. subsp. alicastrum \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del ohoxin, un árbol de hojas lisas y alargadas que sólo crece en los cerros. Nicolás dice que él también lo conoce como ojite y que por El Tozán, donde nacó, sólo abunda en las orillas de los cerros. Comenta que sus frutos, que se maduran en mayo, son verdes y su semilla se parece a la de la pomarrosa (Syzygium jambos (L.) Alston). El pellejo que cubre la semilla es comestible. También la semilla también se come: se hierve y una vez hervido se machaca y se le agrega un poco de miel. Agrega que el trozo sólo se ocupa para leña. No se usa en la construcción de casas porque no crece recto y se ramifica mucho. Vásquez Chanico no conoce bien este árbol. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_omikilit-Piperaceae_2011-07-22-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_omikilit-Piperaceae_2011-07-22-b \uid 2011-07-22-b \filepast 1002.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 23:35 \size 265,488 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative O:mikilit \titeng Piperaceae: Piper auritum Kunth. \titspn Piperaceae: Piper auritum Kunth. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás hablan de una planta común que cada quien llama de manera distinta: Vázquez le dice omikilit y Nicolás o:mekilit. Dicen los dos que hay dos tipos. El primero, o:mekilit chi:chi:ltik, es de tallo es rojo. Las hojas también tienen tinte rojo en el envés. El segundo, o:mekilit ista:k ('blanco') es de tallo verde combinado con blanco. Sus hojas también son verdes combinados con blanco. Los dos tipos de o:mekilit se usan para curar varias enfermedades. Primero, las hojas tiernas se usan para curar a una persona que le tiene asco a cualquier alimento, o cuando le dan vómitos y no tiene apetito. Se cortan las hojas, se hierven y, una vez que se entibie, se le da de tomar al paciente. Otra forma de usar estas plantas también para ayudar a las personas que no tienen ganas de comer cuando la comida les da asco. Se cortan las hojas tiernas, se exprimen y se le unta el jugo al paciente. (No mencionan en qué parte se le unta el jugo.) Segundo, el omikilit también se usa para curar a los niños que padecen netati:l (escarlatina). Para esto, se cortan las hojas y se juntan con otras hierbas (tanechiko:l) tales como las hojas de ma:ta:nkehxiwit (también llamado ma:tanka, un árbol Leguminosae), hojas de okotsoxiwit (el liquidambar, Liquidambar styraciflua L.), el ixta:waochpa:wa:s (Galianthe brasiliensis (Spreng.) E.L. Cabral & Bacigalupo subsp. angulata (Benth.) E.L. Cabral & Bacigalupo)), sakapal (Cuscuta spp.), las raíces de xo:no:chpa:wa:s (Sida sp.), teahwach (Pilea microphylla (L.) Liebm.), ma:ltantsi:n y tsi:tsika:sxiwit tsikitsitsi:n (Urtica orizabae Liebm.). Se hierven las hojas, se dejan enfriar un poco y se baña al niño. Tercero, se emplea el omikilit para prevenir peligros a las mujeres después del parto. Para este uso también se usan las hojas del o:mekilit/omikilit, también se junta con otras hierbas (tanechiko:l) como son las hojas de liquidámbar okotsoxiwit , ixta:waochpa:wa:s, sakapal, las raíces de xo:no:chpa:wa:s, ma:ltantsi:n, tsi:tsikasxiwit tsikitsitsi:n, tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.), las raíces de pi:na:wits () y del (Mimosa albida Willd. var. albida) y nekaxa:ni:l (Loeselia mexicana (Lam.) Brand). Se hierven todas juntas, se deja enfriar un poco y se baña a la paciente. Quarto, cuando una mujer empieza a sentir náuseas y mareos después del parto también se debe bañar con las hojas del o:mekilit junto con el nekaxa:ni:l. Se hierven, se deja enfriar y se baña la mujer para evitar complicaciones. También debe tomar un vaso pequeño de té de o:mekilit y nekaxa:ni:l. Agrega Nicolás otros remedios que no usa el omikilit. Por ejemplo, cuando a un niño o a un adulto le dan sudoraciones por las noches se puede curar con el teahwach (Pilea microphylla (L.) Liebm.). Cortan las hierbas y las tienden sobre el tapete para que el niño o adulto se acueste sobre las hierbas y así deje de sudar. Finalmente, agrega Nicolás que antes había un mosco que picaba y provocaba una enfermedad que era el paludismo. A la persona atacada por este mosco se le daban escalofríos y fiebre. Para curarla usaban la corteza del cedro (tio:kowit, Cedrela odorata L.), cortándole la corteza y hirviéndola. Dejaban que se enfriara el agua y le daban al paciente un vaso pequeño para tomar. Lo que quedaba del agua ocupaban para bañarlo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_piltsompech-Piperaceae_2011-07-22-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_piltsompech-Piperaceae_2011-07-22-c \uid 2011-07-22-c \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:37 \size 96,975 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Piltsompech \titeng Piperaceae: Piper: Piper umbellatum L. \titspn Piperaceae: Piper: Piper umbellatum L. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican del piltsompech, una hierba que crece más de un metro de altura. Sus hojas son redondas y más anchas que las hojas de o:mekilit (Piper auritum Kunth). Son algo lisas pero pubescentes por el envés. Las flores (inflorescencias) son blancas y brotan al pie del peciolo de las hojas. Se parecen a lombrices de tierra: son cortitos y, según Nicolás, se doblan hacia abajo (algo que parece un error). Las semillas de piltsompech se parecen mucho a las semillas del te:kwa:nenepi:l y del xa:lkowit. Son muy pequeñitas pero de esas semillas se reproducen las plantas. Las hojas del piltsompech se hierven con otras hojas y el agua se usa para bañar a las mujeres antes y después del parto. Se usan como tanechiko:l junto con hojas del o:mekilit y otras hierbas más que sirven para este remedio. Si uno quiere, para el mismo efecto también se pueden machacar las hojas del piltsompech hasta que salga jugo que se aplica untándolo al paciente (Nota: No explican en qué parte del cuerpo se frota.) El jugo que sale tiene una fragancia agradable que hace efectos medicinales. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Rosaceae-y-Fam-pend-piitskowit_2011-07-29-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Rosaceae-y-Fam-pend-piitskowit_2011-07-29-a \uid 2011-07-29-a \filepast 1002.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_piitskowit_2011-07-29-a.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_Family-pending-piitskowit_2011-07-29-a \folder Nahuatl/Puebla \duration 17:02 \size 191,627 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pi:tskowit \titeng Rosaceae: Prunus sp. (pi:tskowit with small leaves) and another pi:tskowit still not collected \titspn Rosaceae: Prunus sp. (pi:tskowit de hojas pequeñas) y otro pi:tskowit todavía no colectado \descrip Anastasio Nicolás y José Ernesto Vázquez hablan de dos tipos de pi:tskowit, ambos con tronco negro como el ma:tewahkalkowit (Viburnum caudatum Greenm.) y con corteza rasposa. Uno de los pi:tskowit tiene hojas redondas y el otro tiene hojas pequeñas que salen encimadas (Nota: Aquí hace reference a los estípulos del Prunus sp.). La de hojas redondas nace al pie de los cerros. Se da mucho por Kapoltitan, Ayotzinapan y Atmolo:n. Ambos alcanzan una altura de aproximadamente dos metros y medio. Dado que el diámetro del tronco es pequeño y la madera muy maciza, sólo sirve para mango de algunas herramientas como el azadón, hacha y coa. Al alisar la madera con machete queda bien bonita, cuando se moja toma un color rosado que le da una bonita vista. Vázquez comenta que al tumbar el árbol, le salen más retoños. No se seca fácilmente como otros árboles pero nunca ha visto si tiene flor. Nicolás agrega que la flor sale al pie de las hojas pero no describe ni el color ni el tamaño de las flores. Ahí mismo salen los frutos que se parecen a los frutos del café, con cáscara morada. Los ocupan para hacer collares que venden como artesanía. Los frutos se maduran en mayo y de ellos frutos se alimentan algunas aves (tales como el pico de canoa, el akuetah) y también los kowtancho (la marta) y las ardillas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Salicaceae-taoolkowit_2013-07-22-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Salicaceae-taoolkowit_2013-07-22-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-a \filepast 1061 \folder \duration 09:31 \size 107,111 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tao:lkowit \titeng Salicaceae: Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer and perhaps other Salicaceae \titspn Salicaceae: Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer (maicillo) y quizá otros Salicaceae (maicillo) \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del tao:lkowit. Es un árbol grande cuyos troncos sirven como tirantes y alfardas en la construcción de casas ya que su madera es muy resistente. Sus frutos son chiquitos, de color blanco y muy codiciados por las chachalacas. Aunque Nicolás conoce solamente un tipo de tao:lkowit, Vásquez Chanico comenta que él conoce otros dos tipos (Nota: parece que los clasifica como tao:lkowit porque se parecen al tao:lkowit común, Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer): (1) uno que crece grande y tiene el tronco blanco; su tronco es aplastado; (2) de tronco negro y de tamaño no muy grande. El primero también sirve en la construcción de casa y para leña. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Salicaceae-texokowits_2013-07-22-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Salicaceae-texokowits_2013-07-22-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-b \filepast 1062 \folder \duration 07:51 \size 88,448 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Texokowits \titeng Salicaceae: Xylosma panamensis Turcz. \titspn Salicaceae: Xylosma panamensis Turcz. \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del texokowits, un árbol con muchas espinas, hojas muy delgadas como las de canela, flores blancas y frutos chiquitos de color rojizo que no se comen por pájaros. Comentan que por lo espinoso de la corteza y lo trabajoso de cortarlo, no se ocupa para leña. Los dos agregan que no tiene ninguna propiedad curativa. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Salicaceae-y-Fam-pend-kweyameet_2011-07-22-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Salicaceae-y-Fam-pend-kweyameet_2011-07-22-a \uid 2011-07-22-a \filepast 1001.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_kweyameet-Familia-pendiente_2011-07-22-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 14:07 \size 158,840 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kueyame:t \titeng Family pending still not collected (one of the two kweyame:t is apparently a Salicaceae) \titspn Familia pendiente todavía no colectado (uno de los dos kweyame:t es, aparentemente, un Salicaceae) \descrip José Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás conversan sobre dos árboles que conocen con el nombre de kweyame:t. Nicolás dice que le llaman kweyame:t porque se da en la ribera de los ríos (por ejemplo por A:tekohkomol, A:tsa:lan y Texa:yakatitan) donde hay ranas (kweyameh). Según él hay dos tipos de kweyame:t, uno espinoso con cogollos amarillos y otro con cogollos lisos. Los dos kweyame:t son silvestres y nacen por sí solos. El de cogollo liso crece alto y se utiliza artesanalmente para hacer la base de las cigarreras (cajitas como tamaño de una cajetilla de cigarros) y servilleteros. Para hacer la base de estos objetos se corta el tronco en pedazos cuadrados pequeños y se alisan hasta dejarlos al tamaño adecuado. El kweyame:t espinoso con cogollo amarillo tiene muchas ramas y el interior del tronco es amarillo, como el interior del zapote negro. Crece alto. Tiene la corteza rasposa como la del exo:chalawih (Inga punctata Willd.) sólo que el kueyame:t amarillo también tiene espinas largas y puntiagudas por la corteza. El kweyame:t amarillo y espinoso solamente sirve para leña porque el tronco es un poco torcido. Vázquez no está muy seguro pero cree que la flor del kweyame:t es morada y nunca se le caen las hojas. El otro kueyame:t, que él llama blanco, tiene el tronco liso y crece muy derecho. No está muy claro en la grabación pero Vázquez dice que por el olor desagradable que tiene la madera del kueyame:t amarillo no se apolille. Antes había mencionado que el kueyame:t amarillo es torcido y por eso no es fácil de aserrar. Además tiene muchas ramas. Pero el kueyame:t con cogollo lisos crece alto y derecho y las ramas salen en lo más alto del árbol. Eso permite que el tronco sea más fácil de aserrar y sale mejor la madera. Sirve para sacar alfardas (kale:waltsi:n) y tirantes (taihti:yo:t). Nicolás está de acuerdo que por derecho el kweyame:t blanco si puede servir para alfardas pero advierte que la madera es blanda (implicando, aparentemente, que a pesar de crecer derecho la poca dureza de la madera hace que no todos sirven para alfardas). Contrasta la madera blanda del kweyame:t de cogollo liso con la madera del kweyame:t amarillo, que es muy duro y resistente pero que una vez seca la madera, los troncos se tuercen, quedándose como el tronco del to:to:kowit (Trema micrantha (L.) Blume). \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Sapindaceae-kwesalkowit_2013-07-22-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Sapindaceae-kwesalkowit_2013-07-22-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-d \filepast 1064 \folder \duration 06:34 \size 74,057 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwesalkowit \titeng Sapindaceae: Cupania glabra Sw. \titspn Sapindaceae: Cupania glabra Sw. \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del kwesalkowit, un árbol que abunda en los montes y cafetales de esta región. Sus flores son blancas y sus frutos se lo comen las ardillas y muchos tipos de pájaros tales como el tucán, las primaveras y las chachalacas. También a veces las ardillas ahí hacen sus nidos. Comentan que da muy buena leña y también se puede ocupar en la construcción de casas, aunque no aguanta mucho porque a veces se apolilla muy fácilmente. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Sapotaceae-kowtsapot_2013-07-22-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Sapotaceae-kowtsapot_2013-07-22-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-e \filepast 1065 \folder \duration 20:03 \size 225,576 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowtsapot \titeng Sapotaceae: Pouteria sapota (Jacq.) H.E.Moore & Stearn (mamey) \titspn Sapotaceae: Pouteria sapota (Jacq.) H.E.Moore & Stearn (mamey) \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del kowtsapot, un árbol muy grande de flores blancas en forma de jarritos pequeños y de frutos comestibles. Nicolás comenta que conoce dos tipos de este árbol. El primero es el chi:chi:ltik, de frutos grandes y rojizos por dentro. Estos se comercializan. También la semilla de estos frutos es medicinal. Se tuesta y se muele para poner la semilla así molida en el recto de uno para curarlo de susto. Menciona que la semilla molida también sirve para curar a los niños de empacho colocando la semilla molida al niño como emplasto con hojas de kowach (Ricinus communis L.). El segundo tipo de kowtsapot es kostik. Sus frutos son amarillos y más pequeños que los anteriores. Estos frutos no se comercializan ya que a la gente no le gusta por no ser de color rojizo. Vásquez dice que conoce tres tipos de kowtsapot. El primero es el chi:chi:ltik y dice lo mismo sobre su valor comercial y medicinal. El segundo es el kostikkowtsapot y otra vez dice lo mismo acerca de este tipo de kowtsapot. Finalmente, agrega que hay otro que también se conoce como kostikkowtsapot. Pero éste, también de frutos pequeños y sin valor comercial, tiene frutos de color bayo por adentro. Los dos agregan que los pericos comen los frutos de todos los kowtsapot. Y finalmente nota que los árboles grandes de kowtsapot se aserran para sacar vigas, tirantes y alfardas usados en la construcción de casas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Selaginellaceae-ichkapxiwit_2013-07-22-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Selaginellaceae-ichkapxiwit_2013-07-22-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-f \filepast 1066 \folder \duration 14:52 \size 167,371 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ichkapxiwit \titeng Selaginellaceae: Selaginella spp. \titspn Selaginellaceae: Selaginella spp. \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del ichkapxiwit, una hierba de aproximadamente treinta centímetros de altura. Sus hojas son chiquitas y se extiende en el suelo como encimándose entre sí misma. Comentan que no tiene uso, solamente es una hierba. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-aatomat_2013-07-22-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-aatomat_2013-07-22-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-j \filepast 1070 \folder \duration 13:20 \size 150,166 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:tomat \titeng Solanaceae: Physalis pubescens L. and perhaps other Physalis \titspn Solanaceae: Physalis pubescens L. y quizá otros Physalis \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican del a:tomat, una planta que no se da en la región de San Miguel Tzinacapan sino en lugares donde hace frio, por ejemplo en el Estado de México. Acá no se siembra porque llueve mucho y tal vez se maltratan las matas con los aguaceros. En el lugar donde siembran están acostumbradas las plantas al riego algo que no se hace en los pueblos del municipio de Cuetzalan. Hay tres clases de a:tomat: uno chiquito verde más chiquito y dos grandes que se encuentran en los mercados de las ciudades, uno de de color amarillo y otro morado. Acá se consume el tomate verde que se compra por kilo en el mercado. Este tomate tiene una cascara muy delgadita de color un poco amarillo y tiene un sabor agrio. Las familias que lo consumen lo preparan en salsa o mole verde. Compran los tomates y los muelen, hoy en día generalmente por licuadora aunque antes preparaban la salsa con el chi:ltemolo (mano de molcajete) o, cuando hacían mucho mole, sobre el metate. En donde venden tacos preparan la salsa verde de a:tomat y también la salsa roja con el tomate comercial para que el cliente coma al gusto. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-Acanthaceae-tootolkilit_2013-07-22-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-Acanthaceae-tootolkilit_2013-07-22-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-q \filepast 1077 \folder \duration 12:35 \size 141,571 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative To:tolkilit \titeng Solanaceae: Brugmansia x candida Pers.; Acanthaceae: Dicliptera sp. (cf. alianza de sumichrasti-acuminata-brachiata) \titspn Solanaceae: Brugmansia x candida Pers.; Acanthaceae: Dicliptera sp. (cf. alianza de sumichrasti-acuminata-brachiata) \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez conversan sobre el to:tolkilit, un nombre que se aplica a dos plantas distintas. El primero (Brugmansia x candida Pers.) también se llama ista:kxo:chit por mucha gente de San Miguel Tzinacapan. Los de El Tozán, donde nació Nicolás, le llaman kampani:tahxo:chit por la forma larga y acampanada de sus flores blancas. Es una planta que crece a dos o tres metros de altura con un tronco algo grueso de color verde combinado con blanco. Sus hojas son verdes, alargadas, un poco pubescentes y suavecitas. Tienen dos usos diferentes. Primero, se usan para alimentar a los pavipollos. Se cortan las hojas verdes, se limpian quitándoles los tallos y se hierven. Se deja entibiar y enseguida se exprimen las hojas hervidas y se revuelven con masa o nixtamal. Así se les da de comer a los pavipollos. El segundo uso es para curar a los niños de la tos y la bronquitis. Se cortan las hojas, se calientan acercándolas a una fogata y se coloca una hoja sobre el pecho del paciente y otra hoja por la espalda. Se amarran con un pedazo o tirante de tela para que se mantengan en su lugar. Las flores también se usan para curar la tos y la bronquitis. Se cortan dos flores grandes, se agitan en las manos para que queden suavecitas y se rocían con refino (aguardiente) que se expulsa fuertemente por la boca. También se coloca una flor en el pecho y otra en la espalda del paciente. Pero hay otra planta que se llama to:tolkilit. Esta segunda planta se conoce más como a:xiwit (Dicliptera sp. [cf. alianza de sumichrasti-acuminata-brachiata]) aunque algunas también le llaman to:tolkilit. Se da en los cafetales y a orillas de caminos. Es una hierba que no crece alto, tiene tallos lisos y hojas pequeñas, verdes, alargadas y lisas. Sus flores son chiquitas de color morado. Las hojas también se usan para alimentar a los pavipollos y por eso su nombre alternativo. Se cortan las hojas verdes, se hierven, se espera que se enfríe un poco y se revuelve con masa o nixtamal para luego dárselas de comer a los aves de corral. \sci-prim \sci-second \native-prim \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-chaawakilit_2013-07-22-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-chaawakilit_2013-07-22-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-o \filepast 1075 \folder \duration 12:02 \size 135,435 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Cha:wakilit \titeng Solanaceae: Physalis gracilis Miers \titspn Solanaceae: Physalis gracilis Miers \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican del cha:wakiklit, una hierba rastrera de flores pequeñas amarillas que se da en las milpas. Tiene camote y por eso cuando se cortan los quelites empieza a retoñar rápidamente. Actualmente aunque muchas personas rocían las milpas con herbicida y por eso se secan un poco las hojas de esta planta, después de un tiempo vuelve a retoñar. Su tallo es pubescente, de color un poco morado combinado con verde. Las hojas son redondas de color verde, arrugadas y también pubescentes. Las hojas tiernas se comen, puede ser asadas en el fogón o sobre el comal, o bien hervidas en caldo. Para asar las hojas en fogón se cortan las hojas tiernas de cha:wakilit, se les rocía un poco de sal. Se usan hojas de plátano para envolver los quelites y se meten las hojas con quelites adentro del fogón. Por encima de esta envoltura se colocan unos tizones y se prenden para que se calienten las hojas de plátano y adentro suden los quelites. Con el mismo sudor quedan asados los quelites. Si se asan en el comal, se prepara igual: se les agrega un poco de sal, se envuelven en hojas de plátano y se colocan sobre el comal y luego por encima se tapan con tortillas para que se asen. Finalmente si se comen en caldo se cortan las hojas tiernas, se hierven y, si uno quiere, se les agrega sal. Si uno no las quiere saladas se hierven así. De hecho, muchas personas comen este quelite sin sal \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-chiiltekpin_2013-07-22-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-chiiltekpin_2013-07-22-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-m \filepast 1073 \folder \duration 28:38 \size 322,244 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chi:ltekpin \titeng Solanaceae: Capsicum annuum L. (prob. Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser and Pickersgill) \titspn Solanaceae: Capsicum annuum L. (prob. Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser and Pickersgill) \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican del chi:ltekpin, un chile que nace sola cuando se chapea un bosque o cafetal. Las matas pequeñas se ramifican y así van creciendo. Crecen sanas y robustas pero hay que limpiar el terreno alrededor, quitando la sombra y los bejucos que les puede trepar para que no las enreden y se sequen. Algunas veces también son atacadas por las hormigas que le acarrean tierra a lo largo del tallo, creando como un tipo de tunel, hasta llegar a las ramas. Por eso, se secan las plantas. Otros insectos voladores de color verde que tienen como espina por atrás, llamados ihya:k okwilin (prob. una Hemiptera, quizá Membracidae) también se comen las hojas. Para evitar esos daños algunas personas le ponen insecticida a las plantas. Hay varios tipos de chi:ltekpin. Uno crece en matas de como un metro y medio de altura en los terrenos fértiles. Rinde una cantidad abundante de chiles. Tiene hojas verdes, pequeñas y alargadas, flores blancas y un chiltepín muy chiquito. Así se lleva un buen tiempo para juntar un kilo. Este no es muy picoso y sí le da un buen sabor a la comida. Este chile es suave y fácil de moler para salsa. Un segundo tipo de chi:ltekpin es de tamaño mediano y de color amarillo cuando maduran. Las matas no producen mucho chile pero el chile muy sabroso y se usa en la preparación de varias comidas distintas. Un tercer tipo de chi:ltekpin se da más en tierras bajas como Tonali:x, Tekoltepe:k y otros lugares calurosos. Las matas son de tamaño mediano con hojas lisas de color verde fuerte. Los chiles son boludos y de dos colores al madurar. Unos son rojos y otros amarillos. Estos chiles son muy picosos pero no le dan mucho sabor a la comida. Finalmente hay algunos chi:ltekpin que son más grandes y largos. Son muy picosos. Estos tampoco no le dan mucho sabor a la comida, sólo sirven para que sea muy picosa. Es importante cortar estos chiles con todo y pedúnculo para que siga floreciendo y produciendo la mata. Si uno desprende el chile dejando el pedúnculo pegado a la mata, le hace daño y hasta se puede secar. De los dos colores de este chile es el verde que se vende fresco, sin secar. Para vender chi:ltekpin seco se usa los de color rojo que no se cortan hasta que estén maduros. Luego se ponen a secar o con el sol o sobre un popo:ch (una cama de otate que se cuelga abajo del tipankowit y arriba de la fogata) con el calor del fogón. De estas maneras se seca el chi:ltekpin de color rojo. Al final dice Vázquez que el chi:ltekpin que más se vende en el mercado es el chi:ltepín pequeño por tener un buen sabor y no ser muy picoso. Algunos pájaros también se comen el chi:ltekpin maduro, todo, carne y semilla. Finalmente comenta Vázquez que si uno tiene matas de chi:ltekpin junto a la casa y uno no quiere que se sequen, hay que evitar freír el chi:ltekpin al preparar la comida porque algunas plantas son delicadas y pueden secarse por eso. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-chiilxoxowik_2013-07-22-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-chiilxoxowik_2013-07-22-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-n \filepast 1074 \folder \duration 14:15 \size 160,351 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chi:lxohxowik \titeng Solanaceae: Capsicum annuum L., many varieties and perhaps other Capsicum \titspn Solanaceae: Capsicum annuum L., muchas variedades y quizá otros Capsicum \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican del chile verde, chi:lxoxowik, un término utilizado para el chile criollo cultivado en San Miguel Tzinacapan y quizá otros pueblos del municipio. Se usa para saborizar la comida. Este chile se siembra en lugares que no se han cultivado anteriormente. Se prepara el campo tumbando los árboles, cortando la madera y quemando lo que se queda como basura (hojas y ramitas secas). Después de quemar este material y se levanta o bien se vuelve a quemar una segunda vez. El terreno debe quedar limpio de basura, quedando sólo las cenizas. Las semillas de chile se siembran junto con el jitomate el día de San José, el 19 de marzo. Cuando un hombre siembra semillas de chile no lo debe hacer el pelo recién cortado porque de lo contrario vienen los chapulines y tumban las plantas pequeñas. Con el chile y jitomate también se siembra sandía y, por las orillas de la parcela, ajonjolí. Hay varios tipos de este chile. Uno es pequeño de color algo morado. Crece en matas que alcanzan como cincuenta centímetros de altura. Tiene flores blancas y hojas verdes pequeñas y alargadas. Si se sigue desyerbando las matas, quitando la maleza de alrededor, vuelven a retoñar. Pueden seguir rindiendo como hasta dos a tres años. Al madurar, los frutos se deben cortar porque si se dejan colgados sobre la mata le hacen daño. Hasta se puede secar. Un segundo tipo de chi:lxoxowik es algo poco boludo. También le da sabor a la comida. Un tercer tipo de chile, sembrado en Xochitlán, es más largo y grande. Quizá le ponen abono porque se produce en grandes cantidades y hasta lo llevan a vender por bulto a Zacapoaxtla. Según Vázquez y Nicolás este chile no sabe tan bien como los demás. Algunos pájaros se alimentan de las semillas de todos estos tipos de chile cuando están maduros. En marzo también se siembra el ajonjolí y por julio y agosto ya va floreando. Las flores tienen un color rojo combinado con blanco y tienen la forma como de pequeñas cornetas. Antes crecían las matas de ajonjolí como hasta dos metros de altura. Ya no la siembran tanto. Otra planta que se siembra con el chi:lxoxowik es la sandía, una sandía criollo de acá, que se siembra en marzo y empieza a producir a finales de julio. El ajonjolí, la sandía y el jitomate sólo rinden una vez y luego se secan las matas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-ihtikoyokkilit_2013-07-22-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-ihtikoyokkilit_2013-07-22-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-p \filepast 1076 \folder \duration 09:36 \size 108,160 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ihtikoyokkilit \titeng Solanaceae: Jaltomata repandidentata (Dunal) A.T. Hunz. \titspn Solanaceae: Jaltomata repandidentata (Dunal) A.T. Hunz. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican de una planta que tiene nombres distintos: ihtikoyokikilit, xa:lto:to:mpe (nombre usado por Nicolás) y xa:lxo:xo:mpe (nombre utilizado por Vázquez). Muchos le dicen ihtikoyokkilit porque los tallos, y hasta los tallos de las ramas pequeñas, están huecos. Es un quelite que no se siembra. Se da en las milpas, en los cafetales y, algunas veces, a orillas de camino. Tiene hojas verdes, pubescentes y un poco redondas y puntiagudas. Sus flores son blancas y los frutos negros al madurar. Las hojas tiernas son comestibles. Se cortan, se les agrega poquita sal, se envuelven con hojas de plátano y se echan las envolturas adentro del fogón para que queden asadas. También las hojas se pueden asar de la misma manera pero sobre el comal. Finalmente, algunas personas comen el quelite de esta planta hervido: se hierven los quelites, se exprimen y se le agrega sal. Otras personas hierven las hojas y se las comen en caldo. Los frutos maduros del ihtikoyokkilit también se pueden comer, tienen sabor a menta. El ihtikoyokkilit no es medicinal. \transby \status \rights Anastacio Nicolás (Tzinacapan) nombra a esta planta xa:lto:tompe y Ernesto Vázquez lo nombra xa:lxo:xompe. \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-itskwinpahwits_2013-07-22-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-itskwinpahwits_2013-07-22-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-g \filepast 1067 \folder \duration 05:50 \size 65,799 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Itskuinpahwits \titeng Solanaceae: Solanum rudepannum Dunal \titspn Solanaceae: Solanum rudepannum Dunal \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican del itskwinpahwits, una planta silvestre del cual solamente hay un tipo. No crece alto ni tiene tallo leñoso. Tiene pocas raíces y estas se extienden en el suelo provocando que con facilidad las plantas caigan por el aire. Se da en varios lugares: a orillas de camino, cerca de los pueblos y otros lugares. Su tallo es de color gris; las hojas son algo anchas y alargadas. Tanto el tallo como las hojas están armados con espinas. Sus frutos son como pequeñas canicas de color verde. Las hojas se usan para curar a las mujeres embarazadas y a niños con anemia. Para tal remedio se cortan las hojas, con mucho cuidado para evitar lastimarse con las espinas, y se juntan con otras hierbas espinosas en un mezcla llamada tanechiko:l. Se hierve el agua y después se espera a que se entibie para que allí se bañe al paciente. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-kwitakowit_2013-07-22-r.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-kwitakowit_2013-07-22-r \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-r \filepast 1078 \folder \duration 09:55 \size 111,696 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwitakowit \titeng Solanaceae: Cestrum nocturnum L., Solanum diphyllum L., Solanum umbellatum Mill. and another Solanum (Note: we:i kwitakowit) still not identified \titspn Solanaceae: Cestrum nocturnum L., Solanum diphyllum L., Solanum umbellatum Mill. y otro Solanum (Note: we:i kwitakowit) still not identified \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican de los varios tipos de kwitakowit. El primero lo conocen como ista:k (blanco) kwitakowit (Cestrum nocturnum L.) una planta de hojas verdes, lisas y alargadas que no crece muy alto. Sus flores blancas emiten una fragancia penetrante por las noches y sus frutos son unas bolitas blancas que salen en racimo. Otro kwitakowit es el llamado ti:ltik (negro) kwitakowit (Solanum diphyllum L.), de flores blancas pequeñas, un tallo que de tierno es de color morado y hojas también moradas de tiernas. Sus frutos cambian de verde, cuando son tiernos, a morados, de maduros. Sus hojas se usan para curar a los niños que padecen del netati:l (escarlatina). Se cortan las hojas, se juntan con okotsokowxiwit (Liquidambar styraciflua L.), chakayxiwit (Bursera simaruba (L.) Sargent), pi:na:wits (Mimosa albida H. & B. ex Willd.), ma:ta:nkehxiwit (Diphysa americana (Mill.) M. Sousa y quizá Lennea melanocarpa (Schltdl.) Vatke ex Harms), teahwach (Pilea microphylla (L.) Liebm.), ma:ltantsi:n, tsi:tsika:s (Urtica chamaedryoides Pursh. [syn. = Urtica orizabae Liebm.]) y o:mekilit (Piper auritum L.). Se hierven todas juntas, se espera que se entibie el agua y se baña al paciente. El tercer kwitakowit es un árbol grande que se da en el bosque, con hojas que se parecen a las del ista:k kwitakowit. Las ramas del we:i kwitakowit (del bosque) son casi iguales a las del ista:k kwitakowit (C. nocturnum) con la diferencia que es un árbol grande con tronco grueso y madera que se siente muy suave al cortarla con machete. El último kwitakowit (Solanum umbellatum Mill.) es una planta muy ramificada y no muy alta cuyas hojas se comen los perros cuando se empachan. Se da a orillas de los caminos y en los cafetales. Su tallo es de color gris combinado con amarillo. Sus hojas alargadas son verdes con pequeños granitos de arena tanto en el haz como en el envés. Hasta los tallos tiernos también algo como arena. Cuando los perros se empachan se curan con las hojas. Se acercan a la planta, la empiezan a oler y luego cortan una hoja con sus dientes. Las mastican y la tragan. Después de un rato vomitan y de esa forma se curan. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-miiltomat_2013-07-22-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-miiltomat_2013-07-22-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-i \filepast 1069 \folder \duration 12:17 \size 138,193 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mi:ltomat \titeng Solanaceae: Physalis philadelphica Lam. and perhaps other Physalis \titspn Solanaceae: Physalis philadelphica Lam. y quizá otros Physalis \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican del mi:ltomat, un tipo de tomate que no se da en los alrededores de Cuetzalan aunque a veces nacen las semillas por donde se tira la basura que sale de las casas. Los tomates que venden en el mercado de Cuetzalan traen de tierras altas. Crece como cuarenta centímetros de altura y tiene hojas delgaditas y lisas, parecidas a las hojas del tomakilit (Solanum negrescens complex incluyendo Solanum americanum Miller, S. nigrescens M. Martens & Galeotti y S. douglasii Dunal)). Las hojas del mi:ltomat tienen unos agujeros que quizá se deben a una plaga. Sus flores son de color amarillo. Si uno cuida la planta, crece y produce frutos, pero muy chiquitos. Actualmente ya llevan a vender el mi:ltomat en varias comunidades del municipio; antes solamente se vendía en la ciudad de Cuetzalan. En el pasado algunas personas compraban el mi:ltomat por kilo y la guardaban, ensartando la cascara del mi:ltomat con un hilo para guardarlo colgado como un collar largo. La ventaja del mi:ltomat es que no se echa a perder luego como pasa otros jitomates. Por esta razón algunas personas lo compraban en sartas y las colgaban por unos meses. Es medicinal. Los frutos se usan para curar ganglios en el cuello. Se le quita la cascara al fruto y se asan sobre comal como unos dos frutos de mi:ltomat. Se parten a la mitad, se les agrega un poquito de sal y se colocan sobre el lugar afectado. También se usan para salsa. Se asan en el comal algunos tomates juntos con el chi:ltekpin de acuerdo a la cantidad que uno necesite. Se muelen con el chi:ltemolo y ya se puede comer. Para preparar mole verde también se usa el mi:ltomat. Igualmente se asan los tomates junto con los chiles y se muelen. Enseguida se hierve el mole y así ya se puede comer. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-siitaltomat_2013-07-22-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-siitaltomat_2013-07-22-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-k \filepast 1071 \folder \duration 09:54 \size 111,563 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Sitaltomat \titeng Solanaceae: Lycopersicon esculentum Mill. var. leptophyllum Dunal \titspn Solanaceae: Lycopersicon esculentum Mill. var. leptophyllum Dunal \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican del sitaltomat, una planta que se arrastra en el suelo como un bejuco y que los dos conocen con nombres distintos: Vázquez como witsikitomat y Nicolás como silto:tomat o si:si:ltomat. Vázquez comenta que le dicen witsikitomat porque los frutos son muy chiquitos. Es una planta silvestre pero no se da en Cuetzalan sino en tierras allá abajo por San Antonio Rayón. Cuando uno trabaja en la milpa se encuentran las plantas creciendo. Cuando ya están grandes producen muchos frutos. El witsikitomat se usa para preparar la salsa. Se puede asar en el comal o bien se hierve. Para asarlo en comal se consigue una hoja de mazorca (to:tomo:ch) y allí adentro se meten los frutos (tomates), se moja la hoja para que no se queme y se coloca sobre el comal para asar los frutos. Hay que proteger así los frutos al asarlos porque de otra manera por blanditos se rompen fácilmente. Se espera un poquito y luego se quitan del comal. Enseguida se muelen con otros condimentos (p. ej., sal y cebolla) con el chi:ltemolo para luego comer. Si en lugar de asarse se hierven, se espera que se entibie el agua para sacar el tomate de la olla y luego molerlo con el chi:ltemolo, mojándolo con el agua en que se hirvió. Por último se consume. Sale muy rica la salsa de este tomate con chi:ltekpin. Los de Cuetzalan compran el witsikitomat para su consumo en la casa pero a veces se engañan pensando que los tomates que compran son comerciales (más caros) cuando están comprando el sitaltomat silvestre que los vendedores traen cortados de las matas silvestres. (Nota adicional: Eleuterio Gorostiza (Tzinacapan) lo nombra tao:ltomat, Filiberto Hernández (Tecoltepec) sitaltomat, Ernesto Vázquez (Tzinacapan) wi:tsikitomatl, y Anastacio Nicolás (Tzinacapan) si:sil:tomat.) \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-tomat_2013-07-22-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-tomat_2013-07-22-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-l \filepast 1072 \folder \duration 24:18 \size 273,412 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tomat \titeng Solanaceae: Solanum lycopersicum L. \titspn Solanaceae: Solanum lycopersicum L. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez conversan sobre el tomat, un tomate cultivado. Para sembrarlo primero se tiene que chapear el bosque, después se tumban los árboles y luego se quema la basura, esto es, las ramas y hojas secas. Las semillas se siembran el día de San José, el 19 de marzo, junto con las semillas del chi:lxoxowik (prob. Capsicum annuum var.glabriusculum (Dunal) Heiser and Pickersgill). Al sembrar se hace un hoyo pequeño en el suelo donde se meten las semillas. No se tapan con tierra para así dejar que germinen fácilmente. Tanto el tallo como las hojas de la planta de tomat son pubescentes. La mata no crece en forma vertical sino que se va arrastrando en el suelo. Así va floreando con flores pequeñas y amarillas. Los frutos son redondos como si estuvieran aplastados y cuando maduran son rojos. Se deben cortar como van madurando porque si se dejan sobre la planta se acercan las lagartijas para comérselos. No se cortan con todo y pedúnculo porque se puede penetrar en el fruto dejándolo dañado. Dicen Nicolás y Vázquez que el tomat criollo que se sembraba antes era muy jugoso y cuando se preparaba la salsa o la comida el mismo jugo le daba el buen sabor. No había necesidad de echarle mucha agua a la comida. Actualmente la mayoría de las personas usan los jitomates que se venden en el mercado aunque tengan un precio alto. Ya nadie siembra ni chi:lxoxowik ni el tomat. Finalmente comenta Vázquez que antes cuando trabajaba con su abuelo también producían el pa:pa:lo:kilit (Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass.) junto con el chi:lxoxowik y el tomat. En el lugar donde sembraban chile también sembraban otros productos como ajonjolí, sandía y frijol. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-witstootomat_2013-07-22-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Solanaceae-witstootomat_2013-07-22-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-h \filepast 1068 \folder \duration 18:31 \size 208,449 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Witsto:tomat \titeng Solanaceae: Solanum myriacanthus Dunal. and Solanum candidum Lindl. \titspn Solanaceae: Solanum myriacanthus Dunal. y Solanum candidum Lindl. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez hablan de los dos tipos de witsto:tomat. Ambos se dan en los potreros donde no chapean seguido. El primero (prob. Solanum myriacanthus Dunal.) se arrastra en el suelo encima de otras hierbas. Tanto su tallo como sus hojas están cubiertas de espinas y sus flores son medianas de color blanco. Después de producir frutos, empiezan a caer sus hojas y los frutos quedan ahí colgados como unos jitomates. Los frutos son lisos de color amarillo cuando maduran. Pasan unos días y poco a poco se va secando la mata. El segundo witsto:tomat (prob. Solanum candidum Lindl.) crece alto y tiene las hojas anchas como el po:chne (Telanthophora grandifolia (Less.) H. Rob. & Brettell). El tallo y las hojas están cubiertas de espinas largas. Las hojas se ven más gruesas por la pubescencia y las espinas que tienen. De tiernos sus frutos son verdes pero al madurarse se tornan rojos, también con espinas. Las hojas de los dos witsto:tomat se usan para curar a las personas que padecen cha:wiskokolis (anemia). Se cortan las hojas y se juntan con otras que tienen espinas como el itskwinpahwits (Solanum rudepannum Dunal), a:tsi:tsika:s (prob. el que crece solamente de poco altura, Urtica orizabae Liebm.), tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.) y otras más, formando de esta manera el tanechiko:l, un conjunto de hojas hervidas en un solo remedio. Se hierven todas las hojas juntas, se espera que el agua se entibie y se baña al paciente. El witsto:tomat de frutos color rojo también se usa para curar la erisipela, chi:chi:lkokot. Se corta un fruto maduro, se parte a la mitad y se coloca encima del grano para que desaparezca. Finalmente Nicolás y Vázquez comentan que antes a la gente se les salía más un tipo de erupción cutánea llamada taxwis (furúnculo) que se curaba con una hoja de ta:lcha:wis (Syngonium podophyllum Schott o bien Syngonium neglectum Schott, de la familia Araceae). Se cortaba una hoja tierna de ta:lcha:wis, se rompía un pedazo de acuerdo al tamaño del grano y se colocaba encima del grano para que ayudara a expulsar el pus. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_tankuaakwiikwil-Piperaceae_2011-07-22-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_tankuaakwiikwil-Piperaceae_2011-07-22-g \uid 2011-07-22-g \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:40 \size 97,504 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tankwa:kwi:kwil \titeng Piperaceae: Piper jacquemontianum Kunth \titspn Piperaceae: Piper jacquemontianum Kunth \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez hablan del tankwa:kwi:kwil. Mencionan que hay dos tipos. Uno crece como un metro y medio de altura y tiene tallo moteado de color verde combinado con negro. Tanto el tallo como las hojas son lisas. La mata se desarrolla con pura vara delgada. Las varas se usan para corral en los linderos por la ventaja que luego se enraíza y retoña con facilidad. Otras personas cortan las varas para poner cercados en donde se encierran las gallinas. Al tumbar las matas y esperar que se sequen los tallos principales, se pueden usar para leña aunque no rinden mucho. El tankwa:kwi:kwil no tiene propiedades medicinales. También hay una planta que crece como más de dos metros de altura que muchas personas también llaman tankwa:kwi:kwil (parece que es Smallanthus maculatus (Cav.) H. Rob., que muchos también llaman kwi:kwilehkaw). Su tallo es de color como morado, un poco rojo con rayas negras. Por dentro el tayo:lo:t (corazón) tiene algo parecido al unicel que hace que la madera sea muy frágil. Sus hojas son parecidas a las hojas de la flor de kwernaba:kah (Asteraceae): son pubescentes, más anchas que las de tankwa:kwi:kwil y rasposas al tacto. Sus flores son de color amarillo que brotan por racimos. Esta planta no tiene ningún uso, sólo para fertilizar el suelo cuando se corta. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_tanokwilpahxiwit-Verbenaceae_2011-07-13-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_tanokwilpahxiwit-Verbenaceae_2011-07-13-g \uid 2011-07-13-g \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:52 \size 54,876 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Tanokwilpahxiwit \titeng Verbenaceae: Lantana camara (complex): Lantana horrida Kunth subsp. horrida or L. hirsuta M. Martens & Galeotti subsp. hirsuta \titspn Verbenaceae: Lantana camara (complejo): Lantana horrida Kunth subsp. horrida or L. hirsuta M. Martens & Galeotti subsp. hirsuta \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastasio Nicolás Damián hablan del tanokwilpahxiwit un planta que crece alto, con tallo rasposo y esquinado y hojas redondas y rasposas. Las flores salen tupidas en una cabezuela que sale en la parte más alta de la planta. De tiernas las flores son un poco amarillas y al madurarse tienden a ser rojas. Pero más después Vázquez dice que tiene dos colores. Según Nicolás el tanokwilpahxiwit es medicinal y se usa contra el dolor de muelas. Se hierve y el té se aplica a la parte afectada con un trapo humedecido con el agua del té. Ocupan la flora para echarle a la semilla de maíz mientras está en etapa de germinación para que las mazorcas que salgan sean fácil de desgranar. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_taxkaliswat-Piperaceae_2011-07-22-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_taxkaliswat-Piperaceae_2011-07-22-f \uid 2011-07-22-f \filepast 1006.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:42 \size 75,392 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Taxkaliswat \titeng Piperaceae: Piper schiedeanum Steudel \titspn Piperaceae: Piper schiedeanum Steudel \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican de una planta silvestre a que le dicen taxkaliswat, porque tiene hojas redondas, de color verde y muy delgadas, parecidas a las tortillas (taxkal 'tortilla'; iswat 'hoja'). No crece muy alto ni tiene tallo leñoso. Se desarrolla con varas delgadas. No es comestible. En San Miguel, las niñas usan las hojas para jugar, imaginándolas tortillas. Las cortan y cada niña toma una hoja y empieza a jugar como si estuviera haciendo tortillas con las manos. En San Miguel Tzinacapan las personas adultas creen que es importante que las niñas jueguen haciendo tortillas con las hojas de taxkaliswat porque de esa manera cuando son grandes saben hacer tortillas delgaditas y redondas que atraen para comer a gusto. Nicolás comenta que hay mujeres jóvenes que no saben hacer bien las tortillas y que a algunas les ha pasado eso porque de niñas no jugaron con hojas de taxkaliswat. La planta no tiene otro ni medicinal ni para leña. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_teekwaanenepiil-Piperaceae_2011-07-22-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_teekwaanenepiil-Piperaceae_2011-07-22-i \uid 2011-07-22-i \filepast 1002.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:38 \size 86,007 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Te:kua:nenepi:l \titeng Piperaceae: Peperomia maculosa (L.) Hook. \titspn Piperaceae: Peperomia maculosa (L.) Hook. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez hablan del te:kwa:nenepi:l, una planta que se da en los tocones, en palos podridos o sobre piedras cubiertas de musgo. Generalmente se da sólo pero si alguien tiene el gusto también lo puede sembrar al pie de un tocón o una piedra. Hay dos tipos. Uno es de tallo verde con hojas verdes y lisas más pequeñas que las del segundo tipo. Las matas de este tipo de te:kwa:nenepil no se extienden. El segundo tipo crece en matas más grandes. Su tallo es moteado, verde con puntitos de color café parecido al tallo del tankwa:kwi:kwil (Piper jacquemontianum Kunth) y tiene las hojas son más largas, anchas y puntiagudas del primer tipo de te:kwa:nenepil. Las hojas de éste también tienen unas rayas de color blanco. Las semillas de los dos te:kwa:nenepil se producen en unas varitas largas que se erigen en forma vertical. Las semillas son como granitos pequeñitos de arena que cuando caen nacen las plantas en las piedras con musgo. Los dos tipos de te:kwa:nenepi:l tienen una aroma que desde lejos se percibe. Las hojas se comen preparados en un guisado que se llama chi:lato:lemo:l o te:kwa:nenepi:lemo:l. Para preparar éste primero se ponen a hervir frijoles. Luego se cortan las hojas de te:kwa:nenepil, se muelen en metate y se mezclan con masa. Finalmente éste (masa con las hojas de te:kwa:nenepil) se echa a la olla de frijoles que están hirviendo. Después se le agrega chile verde o chiltepín para que salga algo picosa la comida. Así se come más a gusto. También se pueden comer las hojas verdes de te:kwa:nenepi:l en el campo con solo tortillas. Pero es muy fuerte el olor y a veces después de comer le da a uno ganas de eructar. Esta planta no cura ninguna enfermedad. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_tekwetahwits-Smilacaceae_2012-07-25-s.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_tekwetahwits-Smilacaceae_2012-07-25-s \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-s \filepast \folder \duration 08:30 \size 95,632 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tekwetahwits \titeng Smilacaceae: Smilax sp. \titspn Smilacaceae: Smilax sp. \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del tekwetahwits, una planta trepadora que abunda en los montes. Comentan que sólo crece unos cinco metros de largo y luego se ramifica. El tallo está cubierto de espinas y por esa razón es muy fácil distinguirlo del witstololoh que no tiene tantas espinas. Los frutos de tekwetahwits son esféricos, verdes de tiernos y amarillos de maduros. Agregan que el bejuco no tiene ningún uso. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_texokomekat-xokomekat-Vitaceae_2011-07-13-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_texokomekat-xokomekat-Vitaceae_2011-07-13-d \uid 2011-07-13-d \filepast 1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:18 \size 59,716 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Xokomekat, texokomekat \titeng Vitaceae: Texokomet = Cissus microcarpa Vahl; Xokomekat (not identified, perhaps Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult. or C. microcarpa in a more advanced stage of growth o quizá Vitis) \titspn Vitaceae: Texokomet = Cissus microcarpa Vahl; Xokomekat (no identificado, quizá Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult. o C. microcarpa en otra etapa, grande) \descrip José Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás hablan aparentemente dos plantas, una que Vázquez llama texokomekat y otro de Nicolás llama xokomekat. El xokomekat de Nicolás es de tallo grueso y le sale agua al cortarlo. Pero el agua es algo agrio. Distingue el texokomekat que es de tallo más delgado y flores rojas (parece ser Cissus microcarpa Vahl). No da agua; se enreda sobre otros árboles o plantas. No es fácil desenredarlo. Es una enredadera que se extiende sobre las plantas. El bejuco es delgado, las hojas se parecen a las de sauco (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli). También tiene barbas y con ello se detiene en las ramas de la planta o árbol donde se extiende. Luego hablan otra vez del xokomekat, que crece alto y el tallo se cuelga. Comparan el tallo del xokomekat al bagazo de la caña, es algodonoso y por eso, por su consisencia interna, dicen, le sale agua. El tallo del bejuco texokomekatl, es duro y aunque es delgado sirve para leña. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Tiliaceae-tepeexoonoot_2013-07-22-u.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Tiliaceae-tepeexoonoot_2013-07-22-u \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-u \filepast 1081 \folder \duration 14:28 \size 162,866 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tepe:xo:no:t \titeng Tiliaceae: Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm. \titspn Tiliaceae: Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del tepe:xo:no:t, un árbol muy grande de hojas alargadas, flores moradas yfrutos redondos pubescentes de cascara color café. Nicolás Damián comenta que recibe el nombre de tepe:xo:no:t porque abunda en los cerros. También menciona que anteriormente usaban la madera para muros en las casas. Se parten los troncos por mitad y con eso se cierran las casas. La corteza de los troncos tiernos se usaba para amarrar los muros. En el tronco podrido nacen unos hongos comestibles que le llaman xo:no:nanakat. Vázquez Chanico afirma todo lo que dice Nicolás Damián ya que él también conoce este árbol y sabe de los mismos usos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Tiliaceae-xoonoot_2013-07-22-s.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Tiliaceae-xoonoot_2013-07-22-s \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-s \filepast 1079 \folder \duration 12:45 \size 143,619 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ta:taman xo:no:t \titeng Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., and perhaps other Heliocarpus) \titspn Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., y quizá otros Helicarpus) \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan de los varios tipos de xo:no:kowit. Nicolás dice que conoce tres tipos: (1) el ista:kxo:no:kowit que tiene buen jonote; (2) el ista:k de que no le sale su corteza para jonote (se revienta al tratar de sacarla); (3) el chi:chi:ltik cuyo jonote limpia es rojizo. Vázquez Chanico afirma que también conoce esos tres tipos de xo:no:t y comenta que sabe de las mismas características que Nicolás Damián menciona. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Tiliaceae-xoonoot_2013-07-22-t.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Tiliaceae-xoonoot_2013-07-22-t \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-t \filepast 1080 \folder \duration 23:22 \size 263,030 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ta:taman xo:no:t \titeng Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., and perhaps other Heliocarpus) \titspn Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., y quizá otros Helicarpus) \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan de los tipos de xo:no:t, árboles que abundan en los montes. Nace particularmente por donde se hacen deslaves. Su corteza es babosa, pero sabiendo sacarla, limpiarla, lavarla y secarla, esta corteza puede ser muy útil. Nicolás Damián menciona que conoce dos tipos de xo:no:t. El primero es el ista:kxo:no:t cuyo jonote sirve para hacer artesanías y para amarres. El segundo es el chi:chi:ltik. Su jonote sale rojizo pero no se usa mucho. Vázquez Chanico comenta que conoce los mismos tipos y con los mismos usos del jonote como Nicolás Damián lo platica. (Nota: En otra entrevista Nicolás menciona dos tipos de ista:kxo:no:t, uno con jonote bueno y el otro no. En esta entrevista tampoco mencionan el tepe:xo:no:t.) \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_tipos-de-kantsiliin-Smilacaceae_2012-07-25-r.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_tipos-de-kantsiliin-Smilacaceae_2012-07-25-r \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-r \filepast \folder \duration 10:14 \size 115,246 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Onkak ta:taman kantsili:n \titeng Smilacaceae: Smilax spp. \titspn Smilacaceae: Smilax spp. \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan de varios tipos de bejucos empezando con el kantsili:n. Nicolás comenta que él sólo conoce un tipo de kantsili:n. Tiene tallo rojizo pero cuando se va ramificando cambia de color a verde. El tallo tierno y las hojas tiernas se comen, o en chilposonte o asado. También conoce el a:xiwke:nkech que es de tallo rojizo y hojas verdes grisáceas. Pero el tallo de éste al subir a los árboles se vuelve verde. No sabe si el a:xiwke:nkech es comestible. Vásquez menciona que él conoce dos tipos de kantsi:li:n. El primero es un kantsi:li:n de tallo morado. Tiene espinas rectas y al empezar a subir a los árboles se cambia el tallo de morado a verde. El segundo kantsili:n es de tallo verde, y espinas rectas. También es trepadora, ramificándose en las copas de los árboles. Los dos kantsili:n que él conoce son comestibles en chilposonte o asados. Vázquez también conoce otra planta trepadora que se llama a:xiwke:nkech. Es de tallo rojizo grisáceo un color que se mantiene hasta se sube a los árboles. Finalmente, los dos comentan que otro tipo de bejuco, trepador muy parecido al kantsili:n, es el tekwetahwits. Éste tiene tallo verde pero con muchas espinas. Se ramifica extendiéndose en las copas de los árboles. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_tsopeelik-xiwit-Verbenaceae_2011-07-13-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_tsopeelik-xiwit-Verbenaceae_2011-07-13-i \uid 2011-07-13-i \filepast 1009.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:17 \size 115,832 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Tsope:likxiwit \titeng Verbenaceae: Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke \titspn Verbenaceae: Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastasio Nicolás Damián conversan sobre el tsope:likxiwit, una planta rastrera con flores blancas (aunque en la grabación Nicolás dice que las flores son rojas). Se llama tsope:likxiiwt porque al hervir las hojas, el té sabe dulce. Nicolás luego platica de un remedio en té hecho de las hojas de tsope:likxiwit, de pimienta, de witskola:ntoh (Eryngium foetidum L.), las púas molidas de puercoespín (que sirve para endulzante) y el caparazón de armadillo. Antes de moler las púas se tuestan. Nicolás también comenta que para reproducir las púas, se colocan sobre un pedazo de cobija. Ahí salen más. Finalmente mencionan que anteriormente, después de dar a luz las mujeres tomaban baños en temascal cada otro día, otras cada tercer día. Así se prevenían las recaídas. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Falta revisar \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_tsotsolpahxiwit-Piperaceae_2011-07-22-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_tsotsolpahxiwit-Piperaceae_2011-07-22-e \uid 2011-07-22-e \filepast 1005.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:56 \size 111,866 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsotsolpahxiwit \titeng Piperaceae: Piper sp. (P. liebmannii C. DC. or P. lapathifolium (Kunth) Steud.) \titspn Piperaceae: Piper sp. (P. liebmannii C. DC. o P. lapathifolium (Kunth) Steud.) \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican de una planta silvestre llamada tsotsolpahxiwit. No crece muy alto. Su tallo es liso de color verde, parecido al tallo de taxkaliswat (Piper schiedeanum Steudel). Le llaman tsotsolpahxiwit porque tiene hojas arrugadas (tsotsol, 'arrugada', además de pah- 'medicina' y xiwit 'hoja'). El envés de las hojas es pubescente. Sus flores son como varitas largas de color blanco. De ahí se producen las semillas que son muy pequeñas, parecidas a las semillas de xa:lkowit (Piper aduncum L. y otros). Las hojas del tsotsolpahxiwit se usan para desinflamar un hinchazón en los pies (una condición indicada por el verbo metste:te:mi) causados por una enfermedad. Se cortan las hojas verdes y se toma una hoja o más dependiendo del tamaño del hinchazón. A cada hoja se le va rociando refino y se va cubriendo la parte afectada. Para que las hojas no se despeguen se amarran con un pedazo de tela. Esto se hace por las noches para que el paciente duerma con las hojas puestas en el pie. Se repite este proceso de tres a cuatro veces y así poco a poco se va desinflamando el pie. Si es necesario se puede repetir esta acción varias veces ya que siempre hay abundancia de estas hojas. No hay que comprarlas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Ulmaceae-tootookowit_2013-07-22-v.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Ulmaceae-tootookowit_2013-07-22-v \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-v \filepast 1082 \folder \duration 10:11 \size 114,615 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative To:to:kowit \titeng Cannabaceae: Trema micrantha (L.) Blume \titspn Cannabaceae: Trema micrantha (L.) Blume \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del to:to:kowit, un árbol que abunda en los montes. Nicolás Damián comenta que los troncos rollizos se ocupan para alfardas (kale:walmeh) y tirantes (taihtiyo:meh) en la construcción de casas. Agrega que se le puede sacar la corteza para amarrar los corrales o los muros en las casas de madera. Vázquez Chanico afirma que el conoce este mismo árbol con los mismos usos aunque agrega que él no lo ha visto en los montes sino únicamente en los cafetales. Y cuando se saca, la corteza sale ancha. Para sacarlo en tiras de como tres o cuatro centímetros de ancho hay que cortar la corteza ancha con machete dividiéndola así en tiras para amarre. Si uno intenta sacar tiras angostas rasgando la corteza con las manos, no se puede. Se revienta en tramos pequeños. Finalmente agregan que la madera del to:to:kowit sirve para leña y sus frutos son muy codiciados por muchas especies de pájaros. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Verbenaceae-okwilkowit-kwaaokwilkowit_2011-07-13-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Verbenaceae-okwilkowit-kwaaokwilkowit_2011-07-13-h \uid 2011-07-13-h \filepast 1008.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_okwilkowit-kowokwilkowit_2011-07-13-h.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_okwilkowit-kwaaokwilkowit_2011-07-13-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:39 \size 74,890 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Okwilkowit oso kwaokwilkowit \titeng Verbenaceae: Lippia myriocephala Schltdl.& Cham. and Lippia umbellata Cav. \titspn Verbenaceae: Lippia myriocephala Schltdl.& Cham. and Lippia umbellata Cav. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastasio Nicolás Damián hablan del kwawokwilkowit y del okwilkowit. Nicolás dice que le llaman okwilkowit por los gusanos que tiene. Él no habla del kwaokwilkowit. Los gusanos hacen orificios en el tronco y ahí se anidan. Para sacarlos se echa agua en el orificio y esto provoca que salgan hacia el exterior. Los gusanos, según él, tienen propiedad medicinal; sirven para curar el mal de boca. Para efectuar tal remedio se machacan los gusanos entre las manos y se pone el líquido sobre la parte afectada de la boca o sobre la lengua. Además los gusanos son comestibles. Se preparan asados sobre el comal y son sabrosos como las hormigas (tsi:kate:na:n, las reinas de Atta mexicana). Según Vázquez el árbol que tiene gusanos se llama kwawokwilkowit un árbol de madera maciza que no crece muy alto, tiene hojas y tallo un poco gris y flores pequeñas (no especificó el color de las flores). La madera se puede aserrar para sacar tablas o alfardas. El okwilkowit, según Vázquez, tiene la madera un poco algodonoso, crece alto y tiene hojas anchas. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado 2012-02-01 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_wehwei-kuiikuilehkaw-Smallanthus-Asteraceae_2012-08-02-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_wehwei-kuiikuilehkaw-Smallanthus-Asteraceae_2012-08-02-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-b \filepast \folder \duration 06:55 \size 77,815 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Wehwe:i kui:kuilehkaw \titeng Asteraceae: Smallanthus maculata (Cav.) H. Robinson \titspn Asteraceae: Smallanthus maculata (Cav.) H. Robinson \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican acerca de una planta que se conoce con dos nombres: wehwe:ikwi:kwilehkaw y tankwa:kwi:kwil. Los dos nombres contienen el elemento kwi:kwil (moteado o rayado) porque las hojas son de dos colores: morado combinado con verde. El tallo también tiene como rayas de color morado con lo demás un poco verde. Sus hojas son anchas y un poco rasposas. Su flor es amarilla, parecida a la flor del mi:lahehkaw. Se da en matas grandes y tiene las varas son altas. Si se tumba vuelve a retoñar nuevamente y no es fácil eliminar las matas. No es útil para la alimentación de ningún animal y si se amarra un caballo cerca de una mata, no se la come. En tiempos de floración se acercan los chupamirtos (colibrís) para construir su nido entre las hojas pero no chupan las flores, quizá porque se ven muy secas. Tampoco se utiliza el tallo para leña. Cuando se tumba la mata, al secarse ayuda la fertilidad del suelo. Se da más en los cafetales y otros lugares donde no se chapea. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_xaalkowit-Piperaceae_2011-07-22-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_xaalkowit-Piperaceae_2011-07-22-d \uid 2011-07-22-d \filepast 1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 22:23 \size 251,906 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xa:lkowit \titeng Piperaceae: Piper aduncum L., P. amalago L., P. papantlense C. DC. \titspn Piperaceae: Piper aduncum L., P. amalago L., P. papantlense C. DC. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez platican del xa:lkowit. Le dicen xa:lkowit porque cuando se seca la madera se le cae la corteza y así como se va despegando por adentro aparecen algo como granitos de arena. Según ellos hay tres tipos. El primer xa:lkowit se conoce como ista:kxa:lkowit (Piper aduncum L.). Crece como tres a cuatro metros de altura y tiene el tallo liso de color blanco combinado con gris. Sus hojas son alargadas y de un verde parecido al verde de las hojas de la planta de café. Sus flores son como unas velitas blancas que crecen en forma vertical. Sus hojas se usan para curar la diarrea en los adultos y el empacho en los niños. Para la diarrea, se consiguen diez pedazos de teja de barro que ya no se usan o diez pedazos de comal de barro y se meten estos pedazos dentro de un fogón para que se calienten junto con las brasas. Se corta un rollo de hojas de xa:lkowit y se empieza a restregarlas fuertemente con las manos. En un traste se echa dos o tres jícaras de agua y luego se agregan las hojas restregadas. Cuando los pedazos de teja o comal ya están bien calientes y han tomado el color rojo de brasas, se sacan del fogón uno por uno y se van metiendo en el traste con agua y las hojas restregadas. Así como se van metiendo los pedazos de teja o comal en el agua, empieza a calentarse y cuando se termina de echar los diez pedazos el agua empieza a hervir. Se espera que hierva bien y cuando se empieza a hacer espuma, se deja enfriar un poco. En seguida se le da al paciente una taza del agua para que se la tome como té. Para curar el empacho, se cortan unas dos o tres hojas tiernas, se restriegan con las manos y se le pone al niño en el abdomen. También se pueden calentar las hojas en el comal para que marchiten y en seguida se colocan sobre el abdomen del niño. El segundo xa:lkowit no crece tan alto y se desarrolla la mata con muchos retoños. Le llaman til:tikxa:lkowit (Piper amalago L.) porque su tallo es de color negro. Sus hojas son más pequeñas que otros xa:lkowit. Son alargadas con muchas rayas y tienen un color verde fuerte que hasta se ve como de color negro. Las hojas tienen un olor fuerte no agradable. Las hojas de esta ti:ltikxa:lkowit también se usan para curar el empacho en los niños. Se corta un rollo de hojas tiernas. Se pueden calentar en el comal para que marchiten o se pueden usar así verdes. Se empiezan a restregar, se le echa un poco de aceite, bicarbonato o tequesquite. Luego se busca un papel y ahí sobre el papel se colocan las hojas preparadas. Finalmente se le ponen al niño a un lado del abdomen para que se le baje el empacho. Finalmente, hay un tercer xa:lkowit que llega a crecer en un árbol grande (prob. Piper papantlense C.DC.). Tiene hojas anchas en forma de corazón con muchas rayas. Florece igual que los demás xa:lkowit. La madera se usa para leña. El tallo de este xa:lkowit se usa para coa en la siembra de yuca kowkamoh (Manihot esculenta Crantz) . Se corta de un metro y medio a dos metros de largo. Se le hace punta con un machete y entonces se va aflojando la tierra para ir metiendo las estacas de yuca. Así retoñan con facilidad. Se usa el tallo de este xa:lkowit porque cuando se seca se le salen aperturas a lo largo de la madera. Esta propiedad del xa:lkowit tiene el efecto de hacer que cuando se pone el camote a hervir se vaya abriendo a lo largo y de esta manera se le entra toda la panela o azúcar dándole un sabor dulce agradable. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_xokopahpata-Zingiberaceae_2011-07-13-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_xokopahpata-Zingiberaceae_2011-07-13-b \uid 2011-07-13-b \filepast 1002.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_xokopahpata-Zingerberaceae_2011-07-13-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:05 \size 79,806 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Xokopahpata \titeng Zingiberaceae: Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters \titspn Zingiberaceae: Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez hablan del xokopahpata que Vázquez considera un tipo de pahtata pero que no se come porque tiene un olor desagradable. No crece alto sino solamente como hasta un metro de altura. Se parece al nexkihit (Renealmia alpinia (Rottboell) Maas) pero con la diferencia que su tallo y las hojas son más pequeños. Además tiene flores rojas que se cuelgan hacia abajo. Ahí salen los frutos que son más alargados de los del nexkihit. Los frutos del xokopahpata se parecen al chi:ltekpin grande mientras que los del nexkihit son más redondos. Otra diferencia es que en la región de Tzinacapan las hojas del xoko:kpahpata no se usan para envolver tamales mientras que los del nexkihit si se usan así. Pero Vázquez comentó que por la ruta de San Andrés Tzicuilan a Zacatipan si se usa la hoja del xoko:kpahpata para envolver tamales, quizá porque por ahí las hojas de ésta son más anchas. Nicolás agrega dice que el tallo del xokopahpata es gris. \calidad \transby \status Revisado 2012-02-03 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Zamiaceae-tepeesin_2014-07-25-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Zamiaceae-tepeesin_2014-07-25-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-j \filepast 1048.wav: Tzina_Botan_AND308-JVC313_Family-pending-tepeesin_2014-07-25-j.wav \folder \duration 13:40 \size 153,800 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tepe:sin \titeng Zamiaceae: Perhaps Zamia sp. or Ceratozamia sp. \titspn Zamiaceae: Quizá Zamia sp. o Ceratozamia sp. \descrip Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás conversan sobre el tepe:sin. Nicolás comenta que hay dos tipos. Uno tiene las hojas más pequeñas y escasamente tiene espinas. No crece tan alto y se da en lugares pedregosos. El otro, muy espinoso, crece muy alto, rebasando quizá a un metro y medio. No se puede cortar fácilmente. Sus hojas tiernas son muy lisas y la envés tiende a ser algo morado. Tiene las hojas mucho más grandes que el primero tipo de tepe:sin. Si uno quiere cortar las hojas del tepe:sin lo debe hacer con mucho cuidado porque al jalar las hojas se quiebra fácilmente el tronco vidrioso y entonces uno puede accidentarse o desbarrancarse. A la gente le gusta usar las hojas del tepe:sin para adornar los altares de las iglesias porque no se secan rápido. A menudo se colocan con el tewi:tso:t, pues las dos plantas se secan paralelamente. El tewi:tso:t también es muy resistente. Nicolás dice que los frutos del tepe:sin, que salen colgándose desde entre las hojas, parecen como aplastados en tres partes. Al madurarse se caen al suelo donde las ardillas las agarran para comer. Las semillas, perforadas con taladro, también se ocupan para hacer collares artesanales. Nicolás menciona otra planta, dice que se llama 'cola de pescado' por en la punta está partida o bifurcada (Cyclanthaceae, prob. Asplundia sp.) \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-JVC313_Zingiberaceae-nexkihit_2013-07-22-w.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-JVC313_Zingiberaceae-nexkihit_2013-07-22-w \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-22-w \filepast 1083 \folder \duration 14:21 \size 161,615 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Gorostiza Salazar, Eleuterio \date 2013-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nexkihit wa:n itahta:y nexkihit \titeng Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas and Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters \titspn Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas y Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás hablan del nexkihit. Nicolás comenta que algunas personas lo cultivan, sembrando la semilla. Otras veces las plantas nacen por sí solas. Las flores del nekihit, que son rojas, salen desde la base de la planta en un racimo largo que crece como unos cuarenta o cincuenta centímetros de largo. Ahí mismo salen los frutos. Cuando los frutos se maduran se vuelven negros y se parten por sí solos. El mohtot (Momotus momota), un tipo de ave, las ardillas y los armadillos se alimentan de los frutos del nexkihit. Las semillas también se cosechan para comer. Primero se limpian, quitándoles la cáscara y la semilla. (Aunque los asesores no lo mencionan, para quitarles las semillas a los frutos se machacan con las manos y se separa la pulpa de las semillas.) La pulpa también se puede moler (no se especifica si se muele en metate o licuadora). Una vez limpia la pulpa se pone a hervir. Es muy sabrosa y para que sea más rica se le agrega cebolla y hojas de pimienta (Pimenta dioca (L.) Merr.). Vázquez dice que algunas personas lo preparan junto con carne de pollo criollo. Las hojas del nexkihit se ocupan para envolver tamales. Les da un sabor distinto al sabor de los tamales envueltos con hojas de mazorca (totomoxtle). Comenta que hay otra planta parecida al nexkihit, le llama itahta:y nexkihit (Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters). Crece solamente a un metro de altura y tiene un olor desagradable. Sólo florea y no da frutos, dicen. Nicolás agrega que piensa que también ocupan las hojas para envolver tamales aunque no está muy seguro. Finalmente, comentan que actualmente se ponen las semillas del nexkihit previamente secas dentro de sonajas hechas de los frutos del mohchi (Cucurbita okeechobeensis subsp. martinezii (L.H. Bailey) Walters & Deck.-Walt.) para que suenen bonitos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-MBN359_xiikalawakat-Lauraceae_2012-08-02-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-MBN359_xiikalawakat-Lauraceae_2012-08-02-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-p \filepast \folder \duration 06:48 \size 76,597 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Becerra Nazario, Martín \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xi:kalawakat \titeng Lauraceae: Persea cf. cinarescens Blake \titspn Lauraceae: Persea cf. cinarescens Blake \descrip Anastacio Nicolás y Martín Becerra Nazario hablan del xi:kalawakat, un árbol que abunda en las zonas bajas. Su hojas son chiquitas y sus flores son blancas, parecidas a la flor de pimienta. Becerra Nazario comenta que conoce dos tipos de xi:kalawakat: (1) xoxoktik y (2) ti:ltiani (que al madurar el fruto, se pone negro). Los dos florean en mayo y los frutos ya están para julio. Agrega solamente se le aprovecha los frutos, no se pueden sacar tablas de este árbol porque no crece muy grande ni grueso. Además es común que se le suben muchas hormigas que agujeran su madera al hacer sus nidos en los troncos y ramas. Así se le entra agua de la lluvia a sus ramas y se van pudriendo hasta que se muere el árbol. Nicolás Damián comenta que por su parte él conoce sólo un tipo de xi:kalawakat, de frutos pequeños y verdes. Agrega que no sabe si hay unos con frutos que se ponen negros al madurarse. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-MFC307_witsikiteempiil-Rubiaceae_2010-07-29-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-MFC307_witsikiteempiil-Rubiaceae_2010-07-29-b \uid 2010-07-29-b \filepast Tzinacapan_Botany_A-Nicolas-O-Fermin_witsikilteempiil_2010-07-29-b.wav; Tzina_Botan_AND308-MFC307_witsikilteempiil-Rubiaceae_2010-07-29-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 51:16 \size 576,825 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Witsikite:mpi:l \titeng Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. \titspn Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. \descrip Anastacio Nicolás y María Ocotlán Fermín platican del witsikite:mpi:l, un árbol de baja estatura que se da en varios lugares. Sus hojas tiernas son de color rojo y así como van creciendo se van convirtiendo en color verde. Fermín comenta que sus hojas se usan para curar la tos y el dolor de huesos en los niños. Primero se cortan las hojas, sean tiernas o no, se machacan y se echan en un traste con refino caliente. Antes de que el paciente duerma, se le empieza a frotar el remedio preparado en el pecho y en la espalda. Por último se le frota en todo su cuerpo y luego se abriga bien para que sude. Así más rápido se van calmando los dolores. Antes a los niños se les daba mucho la tos,s cuando los atacaba mucho se ponían morados y se mareaban hasta caerse. Con estas hojas se curaban. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308-RMM302_Leguminosae-ihchayakani_2013-04-05-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308-RMM302_Leguminosae-ihchayakani_2013-04-05-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-n \filepast 1038.wav \folder \duration 14:07 \size 158,731 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ihchayakani \titeng Leguminosae: Crotalaria spp. \titspn Leguminosae: Crotalaria spp. \descrip Rubén Macario Martínez y Anastacio Nicolás Damián hablan del ihchayakani, una planta no muy alto de flores amarillas. Tiernos sus frutos son verdes pero al madurarse se ponen negros. Comentan que la semilla del fruto tierno se les da a los niños quienes por la noche orinan en la cama para evitar que lo sigan haciendo. Los dos agregan que para la misma condición de los niños se puede usar como remedio un líquido como saliva que suelta la leña cuando se está quemando. Éste se le aplica al ombligo del niño, también para que no se orine en la cama. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_aapahkamoh-Dioscoreaceae_2010-07-29-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_aapahkamoh-Dioscoreaceae_2010-07-29-g \uid 2010-07-29-g \filepast Tzinacapan_Botany_Anastacio-Nicolas_aapahkamoh_2010-07-29-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:19 \size 172,336 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:pahkamoh \titeng Dioscoreaceae: Dioscorea composita Hemsl. (Note: Apparently another species pending determination is also considered a:pahkamoh) \titspn Dioscoreaceae: Dioscorea composita Hemsl. (Nota: Aparentemente otra especies pendiente determinación también se considera a:pahkamoh) \descrip Anastacio Nicolás Damián habla de lo que él llama ma:pahkamoh que para otros es a:pahkamoh. Es una planta trepadora de hojas anchas y un bejuco con unas púas, pero no espinas, que crece enredándose en cualquier árbol. No conoce ni la flor ni fruto de esta planta. Agregó que hay una planta similar al a:pahkamoh que se llama "papas" (Dioscorea bulbifera L.) cuyo fruto se come endulzado con panela. En cuanto al a:pahkamoh dice que anteriormente muchas familias se mantenían comercializando los rizomas de esa planta. Él veía como su papá sacaba rizomas enormes que llegaban a pesar hasta de cuatro kilos por pieza. Los que usaban los rizomas los molían y lo llevaban en bote al rio para envenenar a los peces. Así los atrapaban. Nicolás Damian agrega a veces iban caminado a entregar los rizomas hasta Tetelilla, cargándolos en bultos por las veredas porque antes no había buen camino. Se usaba primero reduciendo el flujo del agua, haciendo unos caños, a una parte del arroyo echándole los rizomas molidos para envenenar a los peces. Él también sabe que el rizoma lo ocupaban para jabón porque al frotarlo entre las manos se hacía espuma que se usaba para lavar la ropa. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_aatsiitsikaas-Urticaceae_2011-07-13-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_aatsiitsikaas-Urticaceae_2011-07-13-o \uid 2011-07-13-o \filepast 1015.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:53 \size 74,544 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative A:tsi:tsika:s \titeng Urticaceae: Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb., Myriocarpa cordifolia Liebm., and Urtica spp. \titspn Urticaceae: Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb., Myriocarpa cordifolia Liebm., y Urtica spp. \descrip Anastacio Nicolás Damián habla de los varios tipos de a:tsi:tsika:s que conoce: (1) a:tsi:tsikas tein wehwei, cuyas hojas se usaban para envolver carne o tequezquite; (2) a:tsi:tsika:s de hojas alargadas y puntiagudas, que se ocupa para las cercas vivas; (3) a:tsi:tsika:s ma:yehyewaltik, que crece al pie de los cerros y que se hierve (la planta completa) junto con otras hierbas para bañar a los niños que sufren de escarlatina; (4) tsi:tsika:s tein tsikitsitsi:n, que también sirve para preparar el conjunto de hierbas para curar escarlatina. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Falta revisar \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_chalawih-Leguminosae_2010-07-29-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_chalawih-Leguminosae_2010-07-29-a \uid 2010-07-29-a \filepast Tzinacapan_Botany_Anastacio-Nicolas_chalawih_2010-07-29-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 21:45 \size 244,854 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chalawih \titeng Leguminosae: Mimosoideae: Inga spp. (includes various species of "chalauite" in the region) \titspn Leguminosae: Mimosoideae: Inga spp. (abarca varias especies de "chalauite" común en la región) \descrip Anastacio Nicolás Damián platica sobre los chalawih. Empieza hablando de un árbol muy grande llamado chalawih chi:chi:ltik. Según él, sus hojas sirven para abono en los terrenos y la madera sólamente se ocupa para leña. Comenta que los trozos no se pueden partir muy fácilmente ya que son muy duros y muy torcidos en el interior. Otro tipo de chalowih es uno de flores blancas luego de que crece un poco luego se empieza a torcer; el árbol se agacha. Solamente sirve para leña; no tiene ningún otro uso. Otro tipo de chalawih es uno que le llaman ista:kchalawih árbol pubescente en sus ramas y hojas. También solamente sirve para leña. Otro tipo de chalawih es uno a que le dicen xonekwil. Tiene vainas verdes, largas y anchas y sus semillas se cubren de algo parecido a algodón dulce, que se come. El tronco también sirve para leña. Otro chalawih es el komekachalawih un árbol en general pubescente. También se puede comer el "algodón" de la semilla dentro de las vainas. Por último habla de otro chalowih que él le llama ma:pa:pata:wak. Recibe ese nombre porque sus hojas son anchas mientras que los demás tipos de chalawih tienen hojas chiquitas. Las hojas del ma:pa:pa:ta:wak chalawih se ocupan para abonar la tierra; la madera sólo sirve para leña. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_Family-pending-nekaxaaniil_2014-07-24-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_Family-pending-nekaxaaniil_2014-07-24-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-24-b \filepast 1025.wav; Tzina_Botan_AND308_Family-pending-nekaxaniil_2014-07-24-b.wav \folder \duration 07:45 \size 87,194 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salgado Castañeda, Ceferino \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin Tacuapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nekaxa:ni:l \titeng Family pending as this is still not collected \titspn Familia pendiente como éste todavía no ha sido colectado \descrip Anastacio Nicolás Damián habla de una planta no muy grande que conoce como nekaxa:ni:l. Hay dos colores de flores: blancas y moradas. Comenta que traida de otros lugares se comercializa en la plaza de Cuetzalan. Pero también se adapta en el clima de San Miguel Tzinacapan y ahí también algunos la cultivan no sembrando su semilla sino empotrando un pedazo de su tallo para que ahí retoñe. Tiene uso medicinal: hierven la hierba y el té se les da a las mujeres recién aliviadas para calmar los dolores del parto. Al mismo tiempo las bañan con agua preparada de o:mekilit (Piper auritum Kunth) hervido. Agrega que para preparar el té de nekaxa:ni:l no se debe arrancar toda la planta sino que solamente se le cortan las puntas para que vuelva a retoñar. Nicolás también comenta que los niños pequeños no pueden estar junto a la mamá recién aliviada ni se debe revolverse su ropa con la de su mamá porque así pueden caer enfermos de escarlatina. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_Family-pending-totopoonxiwit_2010-07-31-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_Family-pending-totopoonxiwit_2010-07-31-e \uid 2010-07-31-e \filepast Tzinacapan_Botany_Anastacio-Nicolas_totopoonxiwit_2010-07-31-e.wav: Tzina_Botan_AND308_totopoonxiwit_2010-07-31-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:21 \size 60,345 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Totopo:nxiwit (Nota: Algunos dirían to:topo:nxiwit) \titeng Family pending as this still has not been collected \titspn Familia pendiente ya que éste todavía no ha sido colectado \descrip Anastacio Nicolás Damián habla de una planta que le llaman totopo:nxiwit, dice que sus hojas se hierven para tomarlo en té y al mismo tiempo las hojas de esta misma planta se restriegan con las manos y se remoja con un poco de aguardiente para ponerlo en el pecho del enfermo para curar la bronquitis. El emplasto que se pone sobre el pecho se cubre con las hojas tiernas de a:ko:kohxiwit (Critonia morifolia (Mill.) R.M. King & H. Rob.). [Nota: En la grabación menciona que el totopo:nxiwit tiene su madera dura, pero también comenta que es un xiwit, hierba. Al preguntársele después sobre el totopo:nxiwit A. Nicolás mencionó que no conoce la planta. Así puede ser que en el momento de grabar otra persona menciona esta planta y él la reconocía por su uso, pero no por el nombre.] \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_kanachi-taman-chiil-tipos-de-chile_2011-07-28-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_kanachi-taman-chiil-tipos-de-chile_2011-07-28-a \uid 2011-07-28-a \filepast 1002.wav; Tzina_Botan_AND308-JVC313_kanachi-taman-chiil-tipos-de-chile_2011-07-28-a \folder Nahuatl/Puebla \duration 34:42 \size 390,422 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ka:nachi taman chi:n onkak \titeng Solanaceae: Capsicum spp.: The types of chile that exist \titspn Solanaceae: Capsicum spp.: Los tipos de chile que existen \descrip Amelia Domínguez y Anastasio Nicolás platican y describen los diferentes tipos de chile. Domínguez comenta que hay dos variedades de un chile muy picoso llamado 'chile de cera'. Cuando son tiernos los frutos de ambos son verdes con semillas negras pero al madurarse uno se torna rojo y el otro amarillo. Los ha visto en los mercados de Zacapaoxtla y Cuetzalan. Aquí en Cuetzalan no se produce este chile. Nicolás dice que conoce otros tipos de chile. Menciona el chi:ltekpin que se siembra en los huertos y cerca de las casas. Los chiles son verdes pero al madurarse quedan rojos. Hay varios formas y tamaños del chi:ltekpin. Por ejemplo, unos chi:ltekpin son redondos y otros alargados y estos últimos, según Nicolás, también reciben el nombre de 'pico de pájaro'. Después menciona el chi:lxohxowik. Si hay buen rendimiento de este chile se deja madurar sobre la planta y para secarlos se colocan sobre una rejilla puesta arriba del fogón. Estos así ahumados son los que posteriormente se le denomina chi:lwa:k ('chipotle' en español). De los chi:lxohxowik maduros se alimentan los pájaros conocidos como chahkwismeh. Dice que a las hormigas les gusta anidarse al pie de esta planta. Todos los tipos de chile tienen flores blancas y ahí mismo salen los frutos. El chile se puede comer de diferentes formas, asados y molidos. La salsa de chile se usa como condimento en la mayoría de las comidas que se preparan aquí en Cuetzalan. Nicolás agrega que las raíces del chile no se entierran muy profundas. Domínguez comenta que unos chiles son redondos, otros alargados y grandes y unos muy pequeños pero todos son muy picosos. Comenta que las plantas del chile crecen hasta alcanzar una altura de como un metro y medio. Cuando se cosecha cualquier tipo chile para llevar al mercado debe ser con todo y peciolo para que no se echen a perder pronto. Pero los chiles maduros no se cosechan fácilmente con su peciolo porque luego luego se desprenden y por eso se cosecha con mucho cuidado. También cuando llueve y no se pueden cosechar los chiles, se maduran sobre las plantas y ahí tienden a echarse a perder. Pero con mucho cuidado todavía se pueden cosechar. Luego se ponen en hojas de mazorca (totomoxtle) y se cuelgan cerca del fogón para que se sequen. Entonces de ahí se saca un tipo de chile que se llama chi:lsolo:k. El chile verde maduro se usa para preparar un tipo de comida llamado chi:la:yo:t. El chila:yo:t se prepara con chi:lxohxowik maduro. Se muelen los chiles junto con ajonjolín tostado y se agrega un poco de agua. Posteriormente se revuelve bien dentro de un recipiente y luego se pone a hervir. Comenta Domínguez que en las tierras bajas por Xaltipan se da un tipo de chile recién introducido que se adaptó en la zona. Es muy picoso y de color verdoso; se llama simplemente chi:l. Unos son alargados y otros en forma de bola. Actualmente este chile se vende en los mercados. En los últimos tiempos, la gente ha comenzado a usar mucho las herbicidas pero afecta a las plantas de chile, ya no se da igual. Anteriormente no se sembraba, nacían por sí solas las semillas que se caían al suelo. Esto ya no es tan común. También todo tipo de chile es atacado por plagas como los chapulines y los cha:wanimeh, comiéndose las hojas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_kwaakwalakakowit-Acanthaceae_2011-07-28-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_kwaakwalakakowit-Acanthaceae_2011-07-28-f \uid 2011-07-28-f \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:55 \size 66,716 kb \wordcount xxx \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kua:kualakowit \titeng Acanthaceae: Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \titspn Acanthaceae: Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \descrip Anastacio Nicolás Damián habla de una planta que él conoce como kwa:kwalaxo:chit o kwa:kwalaxiwit. Es de hojas grandes y anchas y de flores un poco grises. Dice que hace mucho tiempo había encontrado una planta con frutos, pero actualmente no ha visto si esa planta realmente da frutos. Comenta que de esa planta solamente el tallo es útil. Se empotra en la tierra y retoña, creando una cerca viva que sirve para mantener a los pollos dentro de una espacio definido. Sólo crece de 1.50 a 2 metros de alto. Agregó que además de salir las raíces dentro de la tierra, al final del tallo, también se le salen de la corteza del tallo, quizá como unos 10 cm. arriba de la superficie de la tierra. \sci-prim Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \sci-second \native-prim kwa:kwalaxiwit \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_kwaakwalakxiwit-Acanthaceae_2012-07-16-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_kwaakwalakxiwit-Acanthaceae_2012-07-16-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-a \filepast \folder \duration 14:31 \size 163,384 kb \wordcount xxx \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kua:kualaxiwit \titeng Acanthaceae: Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze. \titspn Acanthaceae: Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \descrip Anastacio Nicolás Damián habla de una planta de flores moradas que conoce como kwa:kwalaxiwit. El tallo se ocupa para hacer un corral para contener a los pollos en un espacio delimitado o también para una cerca viva por los linderos de los solares. También se utiliza para hacer un tipo de trampa llamada ochpan. El tallo no sirve para leña. En esta misma grabación Nicolás Damián habla de otra planta (todavía no identificada) que él llama a:te:nxiwit. Es una planta de hojas alargadas y lisas que crece en las orillas de arroyos. Tiene flores moradas con frutos pequeños en racimos. Agrega que está planta nunca ha visto junto a las casas. \sci-prim \sci-second \native-prim \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_maaltantsiin-Lamiaceae_2010-07-31-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_maaltantsiin-Lamiaceae_2010-07-31-q \uid 2010-07-31-q \filepast Tzinacapan_Botany_Anastacio-Nicolas_maaltantsiin_2010-07-31-q.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:52 \size 43,626 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:ltantsi:n \titeng Lamiaceae: Satureja brownei (Sw.) Briq. \titspn Lamiaceae: Satureja brownei (Sw.) Briq. \descrip Anastacio Nicolás Damián habla del ma:ltantsi:n, una hierba que se va extendiendo junto con otras plantas. Si corta uno el tallo, luego empieza a retoñar y se va desarrollando la mata. Hay dos clases. Uno es de color rojo y otro es blanco. El rojo lo vienen a vender en Cuetzalan, Nicolás no cree que no se da por aquí. Conoce el blanco que se da en donde hay pantanos junto con el zacate y otras hierbas. Tiene una fragancia agradable. Allá en El Tozán se da mucho, fue ahí donde la conoció y se dio cuenta que es medicinal. Se usa para curar el susto y la escarlatina. Se hierve junto con otras hierbas y para el susto se puede tomar como té. O bien se le puede echar refinito (aguardiente de caña) para frotar el cuerpo al enfermo. No se siembra, se da sola. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_mowih-Acanthaceae_2012-07-16-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_mowih-Acanthaceae_2012-07-16-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-c \filepast \folder \duration 17:00 \size 191,404 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mowih \titeng Acathaceae: Justicia spicigera Schltdl. \titspn Acathaceae: Justicia spicigera Schltdl. \descrip Anastacio Nicolás Damián habla de una planta curativa, de hojas anchas y lisas, que se llama mowih. Las hojas se hierven junto con otras plantas curativas tales como el o:mekilit, okotsokowxiwit, el pi:na:wits, la raíz del ochpa:wa:s, el sakapal, el teahwach y el tsi:tsika:s (la que no crece alto), el ma:ltantsi:n, el xo:me:t y las hojas tiernas del chakay. Notó que el agua así preparada se pinta de color morado. Se usa el agua de este conjnto de hierbas para bañar a los niños y curarlos del netati:l, una enfermedad que se presenta con unos granos en la piel y se va expandiendo en todo el cuerpo. También se les puede dar a beber un poco de esa agua preparada, también para curarlos del netati:l. Agrega que anteriormente muchos niños morían de esa enfermedad. \sci-prim Justicia spicigera Schltdl. \sci-second \native-prim mowih \native-second o:mekilit; okotsokowxiwit; pi:na:wits; ochpa:wa:s; tsi:tsika:s yo:n tsikitsitsi:n; chakay; ma:ltantsi:n; sakapal; teahwach; xo:me:t; ma:tanka \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_Polygalaceae-taalokot-oso-tataktsiin-xiwit_2014-07-23-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_Polygalaceae-taalokot-oso-tataktsiin-xiwit_2014-07-23-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-d \filepast 1007.wav \folder \duration 03:38 \size 40,903 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salgado Castañeda, Ceferino \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin Tacuapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ta:lokot o tataktsi:n xiwit \titeng Polygalaceae: Polygala paniculata L. or Hypericaceae: Hypericum pratense Schltdl. & Cham \titspn Polygalaceae: Polygala paniculata L. o Hypericaceae: Hypericum pratense Schltdl. & Cham \descrip Anastacio Nicolás platica de una hierba que crece en los potreros y a orillas de camino, en los suelos pelones donde casi no hay otras hierbas. Él conoce esta planta por dos nombres: ta:lokot y tataktsi:n xiwit. Sólo hay un tipo. Es una hierba chaparrita con muchas ramas. Le dicen tataktsi:nxiwit porque siempre tiene algunas hojas secas como si estuvieran quemadas. La planta se usa para curar la sarna y el netati:l. Para la sarna se cortan o se arrancan las matas enteras y se hierven. Se espera que se entibie el agua y con el agua se baña al paciente. Para curar el netati:l se cortan o se arrancan matas enteras, se juntan con otras hierbas en un "tanechiko:l" y se hierven todas juntas. Luego se espera que se entibie el agua y se baña al paciente. Algunas personas arrancan las matas enteras porque son muy pequeñas y no tienen muchas hojas y por eso existe el problema de que se acaba. Si se cortan al ras de la tierra tal vez puedan retoñar todavía. (Nota: Quizá aquí en esta narración habla A. Nicolás por equivocación acerca del tahchino:lxo:chit, Hypericum pratense Schltdl. & Cham.) \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_Rubiaceae-tsotsokapahxiwit_2013-07-21-r.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_Rubiaceae-tsotsokapahxiwit_2013-07-21-r \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-r \filepast 1058 \folder \duration 07:46 \size 87,486 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsotsokapahxiwit \titeng Rubiaceae: Coccocypselum hirsutum Bartl. ex DC. (and perhaps by extension Lamiaceae: Hyptis atrorubens Poit.) \titspn Rubiaceae: Coccocypselum hirsutum Bartl. ex DC. (y quizá por extensión Lamiaceae: Hyptis atrorubens Poit.) \descrip Anastacio Nicolás platica del tsotsokapahxiwit, del cual dice que hay dos tipos. El primero le llaman así porque cura los tsotsokameh (mezquinos). Se da en todas partes. Es una hierba de flores diminutivas blancas. Tiene hojas arrugadas y un poco anchas que se usan para curar los mezquinos. Primero, se rasca el mezquino para que salga sangre. Luego se cortan unas hojas verdes, se machacan y se aplica el bagazo sobre los mezquinos. El segundo es un árbol que se llama tsotsokakowit (Nota: parece que es el to:to:tsapot según algunos de San Miguel Tzinacapan: Bunchosia biocellata Schltdl.). Crece algo de alto y se da al otro lado del rio Tozán. Crece con muchas ramas. Tiene las hojas un poco redondas, alargadas y de color gris por el envés. Las flores son de color blanco y los frutos verdes de tiernos. Al ir madurándose toman un color amarillo y siguen hasta volverse casi de rojo cuando ya están maduros. Cada fruto está formado con tres semillas parecido al fruto de kowach (Jatropha curcas L.). Los frutos maduros son dulces y comestibles. Se come una parte y la otra parte del fruto se le pone a los mezquinos como ungüento. Primero se rasca el mezquino para sangrar y enseguida se le unta. De esta forma desaparecen. La madera se corta para leña. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_teenkwaakwalaxoochit-Acanthaceae_2010-07-29-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_teenkwaakwalaxoochit-Acanthaceae_2010-07-29-h \uid 2010-07-29-h \filepast Tzinacapan_Botany_Anastacio-Nicolas_teenkwaakwalaxoochit_2010-07-29-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:43 \size 86,986 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Te:nkwa:kwalakxo:chit \titeng Acanthaceae: Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \titspn Acanthaceae: Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \descrip Anastacio Nicolás Damián habla del te:nkwa:kwalxo:chit. Es una planta de flores moradas que crece en las orillas de los arroyos. Anteriormente el tallo se ocupaba mucho para hacer corrales para los pollos y bien para las cercas vivas. El tallo es muy tierno y no sirve para leña. \sci-prim \sci-second \native-prim \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_teswat-Melastomataceae_2011-07-29-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_teswat-Melastomataceae_2011-07-29-m \uid 2011-07-29-m \filepast 1009.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:02 \size 135,407 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Teswat \titeng Melastomataceae: Various types of teswat \titspn Melastomataceae: Varios tipos de teswat \descrip Anastacio Nicolás Damián habla de un árbol llamado ma:pa:pata:wakteswat, que crece en el monte y cuyo trozo se ocupa para cargadores, tirantes, alfardas en la construcción de casas y cuyas ramas se usan para leña. Agrega que cuando el trozo se pudre ahí nacen dos tipos de hongo, uno que se llama alakcho y otro que se llama chikinte. Sus frutos son negros pero no sabe si se lo comen los pájaros. También conoce otro tipo de teswat que le dicen kostikteswat porque la corteza del trozo es amarilla. Sus flores son pequeñas y sus frutos muy chiquitos. Solamente se lo comen los pájaros. Los trozos rectos se ocupan en la construcción de casas. Agrega que del palo podrido nace un hongo que llamado alakcho. Finalmente habla de otro tipo de teswat de hojas medio grisáceas llamado ma:pisi:lteswat. Crece en los montes de Atekohkomol y Tahchikteko. Sus trozos se ocupan para cargadores, tirantes y alfardas en la construcción de casas. Los más delgados se usan para leña. La semilla sólo se come por los pájaros. Por ultimo agrega que cuando el palo del ma:pisi:lteswat ya se pudre, ahí nace un hongo que llaman ma:tananakat. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_AND308_waawkilit-Amaranthaceae_2012-07-16-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_AND308_waawkilit-Amaranthaceae_2012-07-16-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-n \filepast Tzina_Botan_AMD308_waawkilit-Amaranthaceae_2012-07-16-n.wav \folder \duration 09:22 \size 105,400 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Wa:wkilit \titeng Amaranthaceae: Amaranthus spp. \titspn Amaranthaceae: Amaranthus spp. \descrip Anastacio Nicolás Damián menciona que el wa:wkilit rojo, blanco y el ahmolkilit (Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché) son parecidos. También los conoce como kilto:ni:l. Las hojas de todas son comestibles. Se preparan de dos maneras. La primera es guisado en sartén o cazuela con manteca y cebolla y, si uno quiero, con chilito. La segunda es hervida en caldo. No se debe cocinar con semillas porque así la comida sale de color negro; las semillas le dan este color al caldo. Algunos restriegan las hojas en las manos dejándolas como molidas antes de freirlas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-ADA300_nexokoliixpah-Onagraceae_2012-07-31-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-ADA300_nexokoliixpah-Onagraceae_2012-07-31-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-p \filepast \folder \duration 04:59 \size 56,164 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nexokoli:xpah \titeng Onagraceae: Oenothera rosea L'Hér. ex Ait. \titspn Onagraceae: Oenothera rosea L'Hér. ex Ait. (también 'Hierba de golpe') \descrip Celina González Nazario habla del nexokoli:lpah. Es una hierba que nace sola, no crece mucho. Sus hojas son pequeñas y alargadas y sus flores brotan como las flores de chiltepín, son de color rosa. No conoce las semillas pero se supone que de las semillas nacen las nuevas plantas. Se usa para curar los golpes, los moretones que se le salen en cualquier parte del cuerpo de uno cuando se cae. Para usar como remedio se cortan las hierbas y se muelen. Se le puede echar un poco de sal a la hierba molida y enseguida se unta sobre la parte afectada. También se le puede agregar refino a la hierba molida, se calienta y posteriormente también se pone a la parte adolorida. Si una persona se cae al suelo y se golpea en el abdomen puede tomar también el nexokoli:lpah hervido como té. Se cortan unas diez ramas y se hierven con un litro de agua. Algunas personas hierven estas hojas poco tiempo y toman el agua así, poco a poco. Otros lo dejan hervir hasta que se reduzca a una taza y así se la toman todo de una vez. Un señor de allá del pueblo, corta las hierbas y las echa en un envase (botella) que contiene aceite, espera unos días. Cuando el aceite se convierte en color verde por la esencia de las hojas lo utiliza para frotar a la parte afectada y de esta forma cura los golpes. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-ADA300_tiootakxoochit-Nyctaginaceae_2012-07-31-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-ADA300_tiootakxoochit-Nyctaginaceae_2012-07-31-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-o \filepast \folder \duration 04:07 \size 46,366 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tio:takxo:chit \titeng Nyctaginaceae: Mirabilis jalapa L. \titspn Nyctaginaceae: Mirabilis jalapa L. \descrip Celina Gonzáles Nazario platica del tiotakxo:chit. Es una planta que no se siembra. Se da en todas partes. El tallo es muy frágil parecido al xokoyolin. Los colores de la flor cambian en una mata. Frente a mi casa había una mata y al principio vi las flores que eran de color morado. Después volvieron a brotar otras y de repente vi que las flores eran de color amarillo bajo. Hay otras flores de color rosa combinado con amarillo. Le llaman tiotakxo:chit porque florece en las tardes y no por las mañanas. Creo que nace de sus semillas que tiran los pájaros. Las semillas son de color negro como si estuvieran envueltos con un papel delgado. Las flores de color rosa combinado con amarillo se dan en el mes de mayo. Cuando era niña buscaba esas flores y las cortaba para llevarlas a la iglesia para los rosarios que se hacían. No se acostumbra alimentar los animales con esta planta, pero si hay matas alrededor de la casa y uno tiene pollos o totoles se comen las hojas hasta acabarlas. Creo que no se usa para medicina. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-EGS301_tootoliixkapolin-Melastomataceae_2012-07-31-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-EGS301_tootoliixkapolin-Melastomataceae_2012-07-31-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-l \filepast \folder \duration 05:01 \size 56,519 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative To:toli:xkapolin \titeng Melastomataceae: Conostegia icosandra (Sw. in Wikstr.) Urban \titspn Melastomataceae: Conostegia icosandra (Sw. in Wikstr.) Urban \descrip Cecilia Hernandez Nazario habla de lo que ella llama kapolkowit (Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC.), un árbol que da frutos negros dulces y comestibles. Se madera se ocupa para leña pero si el trozo es recto se ocupa en la construcción de casas. Comenta que hay otro tipo de este árbol llamado to:toli:xkapolin (Conostegia icosandra (Sw. in Wikstr.) Urban) probablemente porque su fruto se parece a los ojos de guajolote. Agrega que este árbol, el to:toli:xkapolin, abunda por Atekohkomol y por el lugar denominado Máquina. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-FRP353_mowih-Acanthaceae_2012-07-20-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-FRP353_mowih-Acanthaceae_2012-07-20-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-c \filepast \folder \duration 07:21 \size 82,802 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Rivera Pérez, Francisca \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mowih \titeng Acantaceae: Justicia spicigera Schltdl. \titspn Acantaceae: Justicia spicigera Schltdl. \descrip Francisca Rivera Pérez y Celina Gonzáles Nazario hablan del mowih. González dice que las hojas del mowih tienen propiedades medicinales. Se pueden hervir o bien se restriegan con las manos y se dejan en el sol en una bandeja con agua y con eso bañan a los niños cuando padecen de alferecía. Comenta que cuando un niño padece de alferecía el cuerpo se le pone morado, pero bañándolo con agua preparada del mowih la enfermedad desaparece. Rivera Pérez dice que también conoce las propiedades curativas del mowih, pero ella sabe que se hierven las hojas junto con el tomakilit (Solanum americanus, S. nigrescens, o S. douglasii ), el sakapal (Cuscuta sp.) y el perejil (Petroselinum crispum). Cuando hierve todo eso, el agua se pinta de color morado y con eso bañan a los niños afectados de alferecía a quienes el cuerpo se le pone morado. Lloran demasiado y a veces hasta se desmayan. Las dos narradoras agregan que hay muchas hierbas curativas en el campo que muchos no conocemos y que sería muy bueno levantar esa información tan valiosa. \sci-prim Justicia spicigera Schltdl. \sci-second \native-prim mowih \native-second albresía; tomakilit; sakapal \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-FRP353_nakasbuurroh-teekuaannenepiil-Piperaceae_2012-07-31-r.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-FRP353_nakasbuurroh-teekuaannenepiil-Piperaceae_2012-07-31-r \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-r \filepast \folder \duration 06:23 \size 71,859 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Rivera Pérez, Francisca \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nakasbu:rroh or te:kua:annenepilli \titeng Piperaceae: Peperomia maculosa (L.) Hook. \titspn Piperaceae: Peperomia maculosa (L.) Hook. \descrip Celina González y Francisca Rivera hablan de una planta que conocen con nombres diferentes. Celina conoce por te:kwa:nenepi:l y Francisca por nakasbw:rroh. Es una planta que se da en las piedras, palos podridos o troncos de pesma que tienen musgo. Se da sólo en los cafetales o junto a la casa si uno lo siembra. Tiene hojas verdes, anchas y alargadas que tienen una fragancia más fuerte que el tekilit. Florea igual como velitas blancas y las semillas son pequeñitas como basura que después de un tiempo empiezan a germinar. Las hojas se comen ya sea con frijol gordo o cualquier otro. Se ponen a hervir los frijoles, se cortan dos hojas de nakasbw:rroh, se muelen en el metate junto con el chipotle, o se cortan en pequeños pedacitos, en seguida se revuelven las hojas molidas o cortadas con masa y se le echa a la olla de frijoles para que al terminar de hervir quede espesa la comida. También se pueden preparar las hojas de te:kwanenepi:l con carne de cerdo. Se pone a hervir la carne, se cortan dos hojas de te:kwa:nenepi:l y se muelen en el metate junto con chipotle y se le pone masa. Se revuelve todo y en seguida se le echa a la carne que está hirviendo. Si uno tiene el gusto de preparar tamales con el nakasbw:rroh, también salen muy sabrosos. Primero se prepara la masa, se consiguen frijoles y las hojas de nakasbw:rroh, luego se cortan en pequeños pedacitos las hojas y se revuelve junto con la masa y los frijoles. Por ultimo se envuelven los tamales y se ponen a hervir. Cuando uno va al campo y lleva tortillas con salsa, también se pueden comer las hojas tiernas del te:kwa:nenepi:l. Se cortan las hojas por pedacitos, se van metiendo adentro de las tortillas y se come. Sólo que el sabor de las hojas de nakasbw:rroh es muy fuerte y hace eructar mucho. Comenta Celina que hace años, las hojas de nakasbw:rroh también se vendían en el mercado de Zacapoaxtla los días miércoles. Ahí lo conocían por lengua de burro. Actualmente no se sabe si se sigue comercializando. El te:kwanenepi:l no cura ninguna enfermedad. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-FRP353_omikilit-Piperaceae_2012-07-31-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-FRP353_omikilit-Piperaceae_2012-07-31-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-q \filepast \folder \duration 06:49 \size 76,716 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Rivera Pérez, Francisca \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative O:mikilit \titeng Piperaceae: Piper auritum Kunth \titspn Piperaceae: Piper auritum Kunth \descrip Celina González y Francisca Rivera platican del omikilit, una planta que se da en orillas de caminos, cafetales y otros lugares donde no han chapeado. Hay dos tipos: uno blanco y otro rojo. El omikilit blanco crece más de dos metros de altura; el rojo no crece tanto y se desarrolla con muchas ramas. Los dos tipos de omikilit son medicinales. Las hojas se usan para preparar agua con que se bañan a las mujeres que están embarazadas o después del parto, al bebé recién nacido y también a los niños hermanos del recién nacido para evitar que les pegue alguna enfermedad. Se cortan las hojas y se juntan con otras hierbas en un "tanechiko:l" (mezcla de hierbas preparadas). Todas se hierven juntas. Después se baña a la mujer o a los niños. Comenta Rivera que en Zacatipan las hojas verdes del omikilit se usan para tallar el cuerpo en el momento que uno se baña, ya sea una mujer embarazada, una mujer después del parto, a un bebé recién nacido o a los niños hermanos del bebé. Cortan las hojas y cuando se baña el paciente se talla en el cuerpo con las hojas del omikilit junto con jabón, como si fuera estropajo. De esta forma se cura y se evitan enfermedades. También se usan las hojas o raíces de omikilit para curar a una mujer que no puede concebir. Se cortan las hojas o se arranca la mata con un palo para sacarle las raíces. Estas se hierven y con el agua así preparada se baña la mujer por las noches. Es necesario que se acompañe de un vaso de té de omikilit antes de acostarse. Si un niño o un adulto le da asco en el momento de tomar alimentos también se usan las hojas de omikilit. Se cortan dos hojas tiernas. Se le da al niño o adulto para que las mastique y se trague las hojas masticadas. Comentan González y Rivera que en otros lugares como en la ciudad comen las hojas de omikilit preparadas en tlayoyos o tamales. Para eso cortan las hojas tiernas en pequeños trozos y los revuelven con masa para hacer tlayoyos o tamales. (Nota: En Cuetzalan se acostumbra hacer tlayoyos con hojas molidas de aguacate). Aquí en las comunidades la mayoría usa el omikilit sólo para medicina. El omikilit blanco es el que crece más y cuando se cortan los tallos se pueden ocupar para leña. Cuando se seca arde fácilmente como totomoxtle. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-FRP353_taxkaliswat-Piperaceae_2012-07-31-t.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-FRP353_taxkaliswat-Piperaceae_2012-07-31-t \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-t \filepast \folder \duration 04:57 \size 55,805 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Rivera Pérez, Francisca \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Taxkaliswat \titeng Piperaceae: Piper schiedeanum Steudel \titspn Piperaceae: Piper schiedeanum Steudel \descrip Celina González y Francisca Rivera hablan del taxkaliswat, una planta que crece un poco alto, igual que el o:mekilit. Su tallo es de color verde como el bambú y sus hojas son anchas, lisas y redondas casi parecidas a las hojas de xokoyo:lin (Begonia spp.). Sus flores son blancas, en forma como unas varitas delgadas. Comenta Rivera que en Tepango Zacatipan las hojas del taxkaliswat se usan para curar a los bebés que tienen granos en las nalgas. Cortan las hojas verdes y las colocan sobre las pompas del bebé para hacer que desaparezcan los granos. Las hojas hacen efecto por ser lisas y muy frías; la enfermedad de los granos es caliente. Gonzáles comenta que en San Miguel Tzinacapan las niñas usan las hojas del taxkaliswat para jugar. De niña, Gonzáles también jugó con esas hojas. Cortan las hojas verdes y las ocupan como si fuera masa, hacen igual que las mujeres grandes cuando hacen tortillas. Las niñas juegan haciendo tortillas para que cuando sean grandes puedan hacer tortillas bonitas y muy ricas. En Tzinacapan sólo se usan las hojas para juego y casi nadie las usa para remedio. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-FRP353_tsotsolpahxiwit-Piperaceae_2012-07-31-s.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-FRP353_tsotsolpahxiwit-Piperaceae_2012-07-31-s \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-s \filepast \folder \duration 05:40 \size 63,771 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Rivera Pérez, Francisca \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsotsolpahxiwit \titeng Piperaceae: Piper sp. (P. liebmannii C. DC. or P. lapathifolium (Kunth) Steud.) \titspn Piperaceae: Piper sp. (P. liebmannii C. DC. o P. lapathifolium (Kunth) Steud.) \descrip Celina González y Francisca Rivera hablan del tsotsolpahxiwit. Según ellas se llama así porque si se coloca una hoja sobre la piel, la piel queda arrugada (cf. tsotsol, 'arrugada'). Sólo hay una clase de esta planta y ésta se da en los cafetales y a orillas de los caminos. Tiene flores blancas igual que las del omikilit (Piper auritum L.). Sus hojas se usan para desinflamar hinchazones causados por granos u otra enfermedad como el te:te:milis (cfr. el verbo metste:te:mi, 'hincharsele los pies/piernas [a alguien]'). Si uno tiene confianza en su poder curativo, corta unas hojas y para aplicarlas sobre la parte hinchada. Notan que si el hinchazón es causado por un grano se pueden usar las hojas de tres maneras: (1) se cortan hojas enteras para calentarlas en el fuego y enseguida con estas hojas calientes se calienta a la parte hinchada; (2) se cortan hojas verdes enteras y directamente con ellas se envuelve la parte hinchada; o (3) se cortan las hojas en pedacitos, se rocían con aguardiente, se colocan al lugar donde se encuentra el hinchazón y se amarran con una tela para que no se despeguen los pedazos de hoja. Pero si el hinchazón es por el metste:te:mi (por enfermedad, p. ej., los niños con escarlatina) se cortan las hojas y se colocan como zapatos por la noche. Al día siguiente en la mañana se quitan, cuando despierta el paciente. Se debe repetir las veces necesarias que no es difícil ya que esta planta abundan. Finalmente, comentan que cuando esta planta crece grande sus tallos se pueden ocupar para leña. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-LOS358_eskiinahxokoyoolin-Melastomataceae_2012-07-31-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-LOS358_eskiinahxokoyoolin-Melastomataceae_2012-07-31-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-k \filepast \folder \duration 05:29 \size 61,805 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Osollo Segura, Leonor \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Eski:nahxokoyo:lin \titeng Melastomataceae: Arthrostemma primaevum Almeda \titspn Melastomataceae: Arthrostemma primaevum Almeda \descrip Cecilia Hernández Nazario y Leonor Osollo Segura hablan del esquina:doh xokoyo:lin, una planta que crece en las orillas de camino. Según ellas, se muelen las hojas y los tallos para condimentar un caldo conocido regionalmente como chilposonte, normalmente de carne de res. Comentan que la gente de Ecatlán viene a comprar carne de res en Cuetzalan y de regreso van cortando en la orilla del camino un rollito de esta hierba para condimentar la comida, sustituyendo al jitomate. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MJT354_aalakxoochit-xokotapoonkowit-Acanthaceae_2012-07-20-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MJT354_aalakxoochit-xokotapoonkowit-Acanthaceae_2012-07-20-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-d \filepast \folder \duration 08:10 \size 92,053 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:lakxo:chit \titeng Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. and Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \titspn Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. and Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \descrip Celina Gonzáles Nazario habla del te:nkwa:kwalaxo:chit. Ella comenta que el tallo se ocupa para hacer corrales tanto para mantener a los pollos encerrados como para proteger siembras de plantitas medicinales, comestibles u ornamentales para que los pollos no se las coman. También recuerda que de niña ella jugaba con el tallo de esa planta, fabricando con ello un tipo de cerbatana. Se corta un pedazo del tallo y con un palo delgado se le quita la pulpa de adentro dejando el tallo hueco. Se le hace una punta de un extremo para que de este lado se vaya cortando la cascara de una naranja que se mete adentro del tallo. Se mete un palito por un lado del tallo, y al empujarlo hacia adentro del tallo se expulsa la cascara de naranja con la presión del aire. Con eso jugaban los niños, disparándose. (Nota: Aparentemente se está refiriendo a lo que otros llaman Akuitaxōchit o Xokotatopōnkowit, de flores amarillas; Justicia aurea Schltdl.) También dice que conoce el te:nkwa:kwala de flores moradas (Nota: Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze) y que sólo las flores las ocupaban como ornamental, poniéndolas en floreros unas semanas antes de la semana santa. María de Jesús Tecuaco dice que también conoce el te:nkwa:kwalaxo:chit de flores amarillas. Sabe que los tallos se usan para hacer corral en los terrenos. También el tallo del te:nkwa:kwala de flores moradas se puede ocupar para hacer corrales junto a las casas o para limitar un terreno. O también para hacer corrales pequeños y así evitar que los pollos entren y se coman las plantas cultivadas. Las dos narradoras hablan de otras plantas curativas que no pertenecen a la familia del Acanthaceae tales como el albahaca, la mejorana, el poleo y la ruda. Mencionan estas plantas como las que se protegen con corrales hechos de las Acanthaceae. De Jesús Tecuaco también habla del sempowalxo:chit cuyas hojas sirven para curar el dolor de la bilis. Para este fin calientan las hojas sobre el comal, se les agrega un poco de aguardiente y se envuelven con un trapo que se coloca sobre el estómago. Las dos asesoras agregan que también sirven las hojas del kwe:tehxiwit (Hyptis verticilada Jacq.) para curar el dolor de la bilis, haciendo el mismo proceso que el sempowalxo:chit. \sci-prim Justicia aurea Schltdl. \sci-second Odontonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \native-prim te:nkwa:kwalaxo:chit \native-second tekolo:me:t \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_ahkokowit-Hamamelidaceae_2012-07-26-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_ahkokowit-Hamamelidaceae_2012-07-26-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-m \filepast \folder \duration 09:02 \size 101,658 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Ahkokowit \titeng Hamamelid​aceae : Matudaea trinervia Lundell \titspn Hamamelid​aceae : Matudaea trinervia Lundell \descrip Celina González y María Salazar hablan del árbol llamado ahkokowit. Comentan que aunque desconocen su flor, y aun si florea, suponen que sí florea y produce semillas porque han visto plantas pequeñas. Los árboles echan muchos raíces que se extienden por la superficie de la tierra. También arrojan hojarasca muy lisa que puede provocar que uno se caiga fácilmente. Del tronco se pueden obtener alfardas y vigas para la construcción de casas. Es una madera muy resistente que puede durar muchos años. Además la madera es buena leña. Los troncos gruesos solamente se pueden cortar con hacha. Comentaron que hay dos tipos de ahkokowit. Uno tiene la madera rojiza y la otra blanca. Él de madera rojiza tiene los troncos más torcidos. Por eso se dificulta la carga de la leña. Además, la leña es muy pesada y dura. Sus brazas pueden permanecer mucho tiempo (p. ej., toda la noche) encendidas. González comenta que ambos tipos de ahkokowit son muy peligrosas porque al partirlas las astillas pueden enterrarse en las manos y cuesta trabajo desenterrarlas. Para ello menciona que sirve una cebolla y araña (no especifica cuál araña en especial). Se toma la cáscara de una cebolla y la araña (se sobreentiende que se machaca la araña sobre la cebolla) y con aceite se coloca sobre la parte donde está enterrada la astilla. Al siguiente día, la astilla se desentierra por sí sola. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_atoolkamoh-Convolvulaceae_2012-07-26-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_atoolkamoh-Convolvulaceae_2012-07-26-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-f \filepast \folder \duration 07:08 \size 80,400 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ato:lkamoh \titeng Convolvulaceae: Ipomoea batatas (L.) Lam. \titspn Convolvulaceae: Ipomoea batatas (L.) Lam. \descrip Celina Gonzáles Nazario y María Salazar Osollo, hablan del ato:lkamoh, una planta cultivada por su tubérculo comestible. El ato:lkamoh---del cual hay tres tipos: blanco, morado y amarillo--- se parece mucho a un tipo de kaxtapa:n. Su tubérculo se puede comer hervido o en atole. Si se hierve sólo se le echa agua, sin agregarle azúcar porque ya contiene azúcar natural. Pero si se prepara en atole, entonces se le muele la masa de nixtamal que se disuelve en agua. Luego se cuela y se pone a hervir sobre el fuego. Cuando ya está hirviendo se le agrega el camote, previamente molido en metate o cortado en trocitos, como saborizante. Finalemente se le echa al atole algo de azúcar para endulzarlo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_chamakih-Heliconiaceae_2012-07-26-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_chamakih-Heliconiaceae_2012-07-26-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-p \filepast \folder \duration 13:30 \size 151,974 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chamakih \titeng Heliconiaceae: Heliconia bourgaeana Petersen (kowtah chamakih) and Heliconia sp. (local hybrid, tato:kchamakih); H. rostrata Heliconia rostrata Ruiz & Pavon (introducido) \titspn Heliconiaceae: Heliconia bourgaeana Petersen (kowtah chamakih) y Heliconia sp. (local hybrid, tato:kchamakih); H. rostrata Heliconia rostrata Ruiz & Pavon (introducido) \descrip Celina González y María Salazar platican de los dos tipos principales de chamakih: (1) el kowtahchamakih, que crece en los montes, y (2) el tato:kchamakih, que es cultivado. Salazar dice que el kowtahchamakih y el tato:kchamakih (de que hay uno con flores de color rosa fuerte) florean entre los meses de mayo a julio. Comenta que a lo mejor no se siembra el kowtahchamakih porque hay matas en su cafetal tiene y nunca las había sembrado. Así que supone que ahí nacieron por sí solos. González dice que se debe cortar los tallos con mucho cuidado porque el agua que se encharca en las flores y lo jugoso de los tallos hace que la mata sea muy fresca y por eso ahí se refugian víboras y ranas. Y dentro de las flores, por el agua que se junta, ahí se reproducen unos gusanos. Salazar dice que el tallo de la flor del chamakih cultivado es delgado y se quiebre fácilmente. Menciona que a lo mejor se reproducen los chamakih por semilla pero al mismo tiempo asegura que ha visto salir plantas nuevas por los bulbos. Pero si la mata está cerca de una vivienda es difícil que se reproduzca porque al salir una planta nueva se la comen los animales doméstico (quizá pollos y pavos, no lo menciona). Las flores y las hojas del kowtahchamakih son largas y la mata se hace más grande que la mata del tato:kchamakih. Hay kowtahchamakih de flores rojas y otros de flores blancas. Del tato:kchamakih hay rojas y otras de color rosa fuerte. González dice que actualmente se encuentra otro tipo de chamakih nuevo (Heliconia rostrata Ruiz & Pavon), pero son más pequeñas y la flor se desarrolla hacia abajo con colores rojo, amarillo y verde. Para adorno de altar ésta no se parte sino se ocupan las brácteas enteras para arreglar los altares. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_chanampilool-Lamiaceae_2012-07-26-u.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_chanampilool-Lamiaceae_2012-07-26-u \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-u \filepast Tzina_Botan_CGN309-MSO325_chalampilool-Lamiaceae_2012-07-26-u.wav \folder \duration 08:40 \size 97,663 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chalampilo:l o chanampilo:l \titeng Lamiaceae: Salvia longispicata M.Martens & Galeotti \titspn Lamiaceae: Salvia longispicata M.Martens & Galeotti \descrip Celina González y María Salazar Osollo platican del chanampilo:l, una planta silvestre que nace sola y se da en todas partes particularmente a orillas de camino, frente a la casa, en los cafetales y lugares abandonados. Su tallo es esquinado, sus hojas un poco redondas, pubescentes, delgaditas y muy suavecitas. Tiene flores de color morado que atrae mucho a las abejas y jicotes que chupan la miel en las mañanas. Antes se ocupaban las hojas para limpiar a los niños recién nacidos. Muchos bebés a los pocos días de nacer se les ve en la frente algo como grasa y con esas hojas se limpian rápido. Se le pone un poco de jabón a las hojas para que salgan espumas y luego se empieza a tallar la frente con cuidado. En la cocina se usaban las hojas para tallar los trastes y quitarles grasa cuando se lavaban. También se usaba para curar los granos en la piel. Se cortan las hojas, se hiervan y se lava la parte con granos. Las hierbas amargas, como esta, son buenas para curar varias enfermedades. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_kaxtapaan-Convolvulaceae_2012-07-26-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_kaxtapaan-Convolvulaceae_2012-07-26-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-d \filepast \folder \duration 05:50 \size 65,736 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kaxtapa:n \titeng Convolvulaceae: Ipomoea batatas (L.) Lam. and Ipomoea indica (Burm.f.) Merr.; less commonly Ipomoea cholulensis (HBK) G. Don. and Ipomoea mitchellae Standl. \titspn Convolvulaceae: Ipomoea batatas (L.) Lam. y Ipomoea indica (Burm.f.) Merr.; menos común Ipomoea cholulensis (HBK) G. Don. y Ipomoea mitchellae Standl. \descrip Celina Gonzales Nazario y María Salazar Osollo hablan del ka:xtapan de que, según ellas, hay dos tipos. Una se extiende sobre la maleza; tiene la hoja pequeña y en forma de corazón. Su flor es blanca con la garganta moteada. La otra es trepadora y sirve de forraje para puercos y conejos. Las hojas de ésta son más anchas y tiene flores que a veces son de color rojo y otras veces azul. El kaxtapa:n de las hojas chicas tiene tubérculo que se puede ocupar como ingrediente para atole. Piensan que quizá él de las hojas anchas quizá tenga bulbo pero nunca lo han utilizado con atole. Después describieron como se hace atole del tubérculo del kaxtapa:n de hojas chicas. Algunos dejan que el tubérculo repose unos días para que se le seque la savia. Una vez seco, se hierve, se le quita la cáscara y se muele. Ya molido se le agrega al agua de masa (atole) previamente preparado. Salazar dice que ella muele los tubérculos crudos, sin ser hervidos. Simplemente los remoja para ablandar la tierra que los cubre. Así es más fácil limpiarlos. Luego los muele sobre un metate. También menciona que generalmente cuando preparaba atole ocupaba nixtamal recién preparado, casi caliente. Lo martajaba, lo pasaba varias veces sobre el metate para que la masa quedara bien fina, lo disolvía en agua y lo colaba antes de ponerlo en una olla sobre el fuego. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_kowach-Euphorbiaceae_2012-07-26-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_kowach-Euphorbiaceae_2012-07-26-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-l \filepast \folder \duration 12:00 \size 135,113 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowach \titeng Euphorbiaceae: Jatropha curcas L. y Ricinus communis L. \titspn Euphorbiaceae: Jatropha curcas L. y Ricinus communis L. \descrip Celina Gonzáles Nazario y María Salazar Osollo hablan del kowach una planta de hojas esquinadas, de flores blancas y de frutos verdes, pero cuando el fruto ya es maduro se pone de color amarillo y por dentro tiene una semilla de color negro, tambien comentan que cuando ya se madura se lo comen mucho las ardillas. Salazar Osollo comenta que ella conoce tres tipos de kowach, uno es el que es cultivado y su fruto es comestible como condimento con la comida de mafafa, se muele la semilla y se le agrega a la mafafa (Xanthosoma sp.) como reemplazando el ajonjolí. Gonzáles Nazario comenta que cuando una persona tiene mal de boca se corta la corteza del kowach y se junta la resina que suelta y eso se le pone al grano de la boca y con eso se cura. También comentan que la resina de dicha planta cuando mancha la ropa ya no se quita. Agregan que el otro tipo de kowach es de tallo rojo y se ocupa para curar el empacho de los niños, cuando un niño tiene empacho envuelven ceniza caliente con las hojas de este tipo de kowach y se lo ponen al niño en el estómago y así se le cae el empacho. Comentan que anteriormente la semilla de este kowach lo molían y asi preparaban un aceite comestible. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_koweeloot-Araceae_2012-07-26-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_koweeloot-Araceae_2012-07-26-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-o \filepast \folder \duration 13:06 \size 147,434 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowe:lo:t \titeng Araceae: Monstera cf. egregia Schott (syn. M. lechleriana Schott) \titspn Araceae: Monstera cf. egregia Schott (syn. M. lechleriana Schott) \descrip María Salazar Osollo y Celina González Nazario conversan sobre una planta que las dos llaman kowe:lo:t. Salazar dice que conoce sólo las hojas de la planta pero González si conoce el fruto y su uso. Añade que los frutos se producen en febrero y marzo. Ambas comentan que es una planta que crece sobre los troncos de árboles grandes, sus hojas son grandes y con agujeros. Aunque González desconoce cómo son las flores, sabe que el fruto es como un elote, como una mazorca. Envolviendo el fruto hay una envoltura como si fuera totomoxtle de mazorca. Se sabe cuándo el fruto ya está maduro porque brota o emerge. Esta envoltura protectora se quita con una astilla o con un olote como protección debido a que el fruto tiene látex que provoca comezón en las manos. González comenta que cuando se corta la infrutescencia se pone en la mesa de la casa y tarda días para que broten los frutos, esto es, para que siga madurándose. Salazar menciona que a ella le dijeron que tarda como tres días. Los frutos brotan y allí se quedan, la savia se seca un poco y después uno agita los frutos con la astilla para desprenderlos, pues allí quedan los frutos como si fueran granos de maíz. Los frutos están cubiertos por una capa muy delgada y cuando se hierven, la cáscara que las cubre se desprende. González platica de la preparación de los frutos, que cuando empieza a hervir la olla con los frutos, estos llegan a flotar y se parten. A Salazar, una mujer le había dicho que para hacer el atole hay que hervir los frutos y cuando empieza a hervir se debe quitar las impurezas que flotan porque son las espinas de los frutos. González comenta en cuanto a esto que aunque algunas aconsejan que se debe extraer lo que flota cuando ella cocían los frutos, los dejaba enfriar y los lavaba para extraerle así lo que provoca la comezón. Mientras se están enfriando los frutos, en otro recipiente se pone a hacer atole de masa batida. Para este atole, la masa debe molerse finamente. Se bate la masa y se cuela el agua. Se lavan varias veces los frutos del kowe:lo:t ya descarapelados y se agregan al atole. Al lavarlos se les quita lo que provoca la comezón. Después, los frutos hervidos se agregan al atole de masa que se hierve en otra olla. Ya con los frutos se hierve el atole y luego se saca del fuego. Para endulzarlo se usa azúcar o piloncillo, aunque por ser atole es preferible el piloncillo. Se deja seguir hirviendo para que se suavicen las semillas y ya se sirve el atole. Salazar comenta que ella nunca ha hecho este atole. Ha escuchado sobre la infrutescencia del kowe:lo:t, pero sólo conoce la planta porque su mamá le había enseñado cuál era. Para bajar la infrutescencia González dice que debido a la altura en que está hay que usar un palo y en la punta amarrarle un machete y Salazar comenta que si hay una persona que pueda trepar a los árboles no necesita el palo. Ambas coinciden que hay sólo un tipo de kowe:lo:t. Brota en la tierra y trepa a los árboles. Abunda por los bosques de la zona occidental y noroccidental de San Miguel Tzinacapan. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_kueetehxiwit-Lamiaceae_2012-07-26-v.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_kueetehxiwit-Lamiaceae_2012-07-26-v \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-v \filepast \folder \duration 10:09 \size 114,280 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwe:tehxiwit \titeng Lamiaceae: Hyptis verticilada Jacq. \titspn Lamiaceae: Hyptis verticilada Jacq. \descrip Celina González Nazario y María Salazar Osollo hablan del kwe:tehxiwit, una hierba silvestre. Su tallo crece en forma de vara, un poco esquinado de color café y no muy alto. Se da en los potreros donde ya no chapean y en orillas de los caminos. Se nadie las tumba crece en matas grandes. Sus hojas son pequeñas alargadas parecidas a las hojas de xo:no:ochpa:wa:s (Sida sp.) y sus flores son de color blanco. Las hojas se usan para curar dolores de los pies en las personas adultas. Se corta un rollo de hojas, se calientan en el fogón y luego se hacen masajes en la parte adolorida para que se calienten las venas. También se puede calentar aguardiente en un traste y en seguida se meten las hojas ahí después darle masaje a la persona enferma de los pies. La bilis también se puede curar con hojas de kwe:tehxiwit. Se cortan, se calientan en el comal y se le echa refino. Luego se le da masaje en el abdomen a la persona afectada. Así se quite el dolor. La planta tiene un olor parecido al humo del cohete y eso es lo que hace efecto. Si no tumban la mata por unos años, el tallo crece y se pueden ocupar para leña las varas. Arde muy bonito si está seco. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_maatalin-Commelinaceae_2012-07-26-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_maatalin-Commelinaceae_2012-07-26-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-c \filepast \folder \duration 03:53 \size 43,865 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:talin \titeng Commelinaceae: Name applied to approximately nine species of the Commelinaceae family, most or all Commelina spp. and Tradescantia spp. \titspn Commelinaceae: Nombre aplicado a aproximadamente nueve especies de la familia Commelinaceae, la mayoría si no todas Commelina spp. y Tradescantia spp. \descrip Celina González Nazario y María Salazar Osollo hablan de dos tipos de ma:talin: el blanco y el rojo. El rojo es enredadera y el tronco se parece a la caña. Dicen que ambos sirven como forraje para los pollos y puercos. Además el ma:talin rojo es medicinal contra la disentería. Se machacan las hojas y se bebe el jugo extraído. No es necesario tomar mucho, con dos gotas es suficiente. González agrega que al parecer el rojo (o morado) así llamado por el color de su tallo y hojas, no florea. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_mohchi-Cucurbitaceae_2012-07-26-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_mohchi-Cucurbitaceae_2012-07-26-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-i \filepast Tzina_Botan_CGN309-MSO325_mohchi-Convolvulaceae_2012-07-26-i.wav \folder \duration 06:54 \size 77,781 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mohchi \titeng Cucurbitaceae: Cucurbita okeechobeensis subsp. martinezii (L.H. Bailey) Walters & Deck.-Walt. \titspn Cucurbitaceae: Cucurbita okeechobeensis subsp. martinezii (L.H. Bailey) Walters & Deck.-Walt. \descrip Celina González Nazario y María Salazar Osollo conversan sobre el mohchi, una planta enredadera, con hojas pubescentes y flores blancas que se parecen a la flor de calabaza. El fruto nace al pie de la flor, cuando el fruto nace, la flor se cae y el fruto se desarrolla. Salazar dice que cuando los frutos se maduran, la cáscara se torna gris. Hasta hoy se siguen utilizando los frutos para sonajas que ocupan los danzantes de los quetzales o tocotines. Para preparar los frutos se parten a la mitad y se limpian, sacándoles la pulpa. Para que la pulpa se pueda quitar más rápidamente, se pone el fruto al pie de un cántaro de agua y con la humedad se fermentaba la pulpa. Algunas personas hierven los frutos y esto también facilitaba la extracción de la pulpa. Una vez limpios, se secan. Se puede usar tanto para sonajas como para tapar los cántaros usados para acarrear agua. Pero ahora sólo lo ocupan para hacer sonajas y venderlas ya no como tapas ni tampoco para beber café o agua, un uso que también tenía antes. Finalmente, mencionan que aún siguen ocupando los frutos para destetar a los niños. Parten un fruto tierno, que son los más amargos, por la mitad. Luego untan los pezones de la mujer con la pulpa para que el niño, al momento de querer mamar, prueba lo amargo y ya no mama. Salazar dice que quizá le llaman "mohchi" por lo amargo que es pero no explica la relación entre el nombre "mohchi" y el sabor amargo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_paalmahpisiil-Iridaceae_2012-07-26-r.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_paalmahpisiil-Iridaceae_2012-07-26-r \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-r \filepast Tzina_Botan_CGN309-MSO325_paalmahpisiil-Arecaceae_2012-07-26-r.wav \folder \duration 07:41 \size 86,574 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Pa:lmahpisi:l \titeng Iridaceae: Crocosmia x crocosmiiflora (Lemoine) N.E. Br. \titspn Iridaceae: Crocosmia x crocosmiiflora (Lemoine) N.E. Br. \descrip María Salazar Osollo y Celina González Nazario hablan de una planta que conocen con el nombre de pa:lmahpisi:l o pisi:lpa:lmah. (Nota: Otros lo conocen con el nombre de sa:sakatsitsi:n). Empezó Salazar contando que se acuerdo que su mamá cultivaba plátanos y las llevaba a trocar por las inflorescencias de esta planta. Las ponían en el florero como adorno. González menciona que el pa:lmahpisi:l se da en cafetales y supone que las plantas salen de bulbos que se van extendiendo. Salazar confirma que son bulbos, que dice son similares a los bulbos del ajo. Sus hojas son como zacate. Ambas coinciden que si se arranca por la base del tallo sale con todo y bulbo. La floración es en mayo. González agrega que el pa:lmahpisi:l es silvestre, no se cultiva. Dice que en la zonas altas es abundante, particularmente por A:tpoliwi. Comentan que antes se buscaba para comercializar pero que ahora la venta de esta planta ha disminuido, muy pocas personas la comercializan porque ha sido desplazada por otras flores cultivadas. Las flores se ocupaban para los floreros de los altares caseros, hace tiempo se usaban como floreros botellas y ocupaban pocas flores. Antes, la gente que venía de la zona alta, traían las flores y las cambiaban por plátanos. \transby \status NOTA: Es buena información, puede traducirse. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_pachkilit-Caryophyllaceae_2012-07-26-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_pachkilit-Caryophyllaceae_2012-07-26-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-a \filepast \folder \duration 04:01 \size 45,344 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pachkilit \titeng Caryophyllaceae: Stellaria prostrata Baldwin ex Elliott \titspn Caryophyllaceae: Stellaria prostrata Baldwin ex Elliott \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y Rubén Macario Martínez hablan del pachkilit, una planta silvestre que crece en los cafetales y en las orillas de los caminos. Es comestible. Se puede preparar hervida, o asada sobre el comal, o bien se puede consumir cruda. También se puede comer envuelto en una hoja de plátano. Se le agrega un poco de agua y sal y luego se coloca la hoja en el fogón para que se ase entre las brasas. De esta forma también se puede preparar las guías del chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.), la hierba mora (Solanum americanum Mill.) y el quiltonil (Amaranthus spp.). Comentan que ahora a nuestros hijos no se les antoja este tipo de alimentación; prefieren más las sopas comerciales de los cuales no se sabe bien sus ingredientes. También observan que las carnes comercializadas que hoy en día encontramos en los mercados no son tan ricas como la carne de los animales domésticos o silvestres. Finalmente comentan que actualmente los árboles frutales sin fertilizantes no rinden bien ni dan buenos frutos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_raabiahxiwit-Lamiaceae_2012-07-26-w.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_raabiahxiwit-Lamiaceae_2012-07-26-w \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-w \filepast \folder \duration 10:24 \size 117,186 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ra:biahxiwit \titeng Lamiaceae: Clerodendrum chinense (Osbeck) Mabb. y Clerodendrum bungei Steud. \titspn Lamiaceae: Clerodendrum chinense (Osbeck) Mabb. y Clerodendrum bungei Steud. \descrip Celina González Nazario y María Salazar Osollo mencionan que el ra:biahxiwit, una planta silvestre, se encuentra en dos clases: blanco y morado. El blanco se da en todas partes y en tierra fértil, de abono natural, crece grande la mata. El morado, según dicen ellas, se da sólo en el centro de San Miguel Tzinacapan por el lugar llamado A:pankwa:ko. El de flores blancas tiene hojas redondas, anchas y un poco pubescentes. Desde su tallo y hasta las hojas y flores, la mata siempre está cubierta de muchas hormigas. No se puede tocar o cortar fácilmente con las manos. Tal vez, opinan, las flores tienen mucha miel y por esa razón se acercan las hormigas. Las hojas se usan para curar granos en la piel tanto para adultos como niños. Se cortan y se hierven. Al hervirse, el agua queda con un sabor muy amargo. Se espera hasta que el agua esté tibia y enseguida se baña la persona afectada de granos. Si son pocos, sin embargo, se puede lavar sólo la parte afectada. También se pueden usar hojas tiernas, verdes. Se cortan, se exprimen con las manos para sacarle el jugo que se le echa sobre los granos. Casi todas las partes de la planta huelen mal, cuando uno la toca con las manos ahí se queda el mal olor . Florece más en el mes de mayo. El tallo se puede usar para leña al secarse. El ra:biahxiwit morado tiene el tallo algo morado, las flores también son de ése color aunque más chiquitas que las del ra:biahxiwit blanco. No dijeron si tiene uso medicinal también. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_seseekpahxiwit-Crassulaceae_2012-07-26-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_seseekpahxiwit-Crassulaceae_2012-07-26-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-g \filepast \folder \duration 04:17 \size 48,221 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Sese:kpahxiwit \titeng Crassulaceae: Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. \titspn Crassulaceae: Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. \descrip Celina González Nazario y María Salazar Osollo platican sobre el sese:kpahxiwit. Comentan que es una planta muy fría y medicinal. Junto con la hojas del chakay (Bursera simaruba (L.) Sarg.) y las hojas del xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli) se usa para curar la fiebre. Se juntan las hojas y se machacan entre las manos en un recipiente grande de agua. Esto produce un líquido de color verde con que se le remoja la cabeza y los pies a la persona sufriendo por la fiebre. Antes de remojar la cabeza del enfermo, éste debe estar acostado boca arriba. En esta posición ya se le moja la cabeza. Así se le baja la temperatura. Otra forma de aplicar las hojas es de colocarlas al enfermo sobre la cabeza, la panza, la espalda o los pies. El sese:kpahxiwit se da en los cafetales, en los pedregales y en los cerros. La flor se cuelga de la planta como aretes. Algunos niños juegan con ellas, tronándolas para que emiten un sonido agradable. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_soyokilit-Convolvulaceae_2012-07-26-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_soyokilit-Convolvulaceae_2012-07-26-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-e \filepast Tzina_Botan_CGN309-MSO325_sooyokilit-Convolvulaceae_2012-07-26-e.wav \folder \duration 06:04 \size 68,382 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative So:yo:kilit \titeng Convolvulaceae: Arthrostemma primaevum Almeda and, perhaps, Arthrostemma ciliatum Pavón ex D. Don \titspn Convolvulaceae: Arthrostemma primaevum Almeda and, perhaps, Arthrostemma ciliatum Pavón ex D. Don \descrip Celina González Nazario y María Salazar Osollo platican del soyokilit, una planta con hojas comestibles. Para prepararla se puede mezclar con los botones del tehtsonkilit (esto es, tehtsonkilxo:chit). Del tehtsonkilit dicen que ellas conocen dos tipos, uno con hojas alargadas y otro con hojas algo redondas, en forma de corazón. Éste último, conocido como tehtsonkilit ista:k, es el que se consume. La otra se evita consumir porque tiene un fuerte olor. Para preparar las hojas, se pone a hervir agua en una olla, se le agrega sal caliza y luego se echan frijoles a cocer. Una vez cocidos se les agrega el quelite (hojas tiernas comestibles) del soyokilit que previamente habían sido despedazado. También se le puede agregar algo de hojas despedazadas de metsonkilit (Xanthosoma sp.), el tallo del eskina:dohxokoyo:lin (Anthurium scandens (Aubl.) Engl.) o bien se puede agregar guías de calabaza. Al hervir se debe remover constantemente para que quede bien batido. Después de todo se le agrega un poco de masa para que quede espesa. Depende del gusto, se le puede agregar picante. Los frijoles puede ser de cualquier variedad. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_tahchinoolxiwit-Hypericaceae_2012-07-26-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_tahchinoolxiwit-Hypericaceae_2012-07-26-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-q \filepast \folder \duration 05:33 \size 62,574 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tahchino:lxiwit \titeng Hypericaceae: Hypericum pratense Schltdl. & Cham (and perhaps other Hypericum) \titspn Hypericaceae: Hypericum pratense Schltdl. & Cham (y quizá otros Hypericum) \descrip Celina González y María Salazar platican del tahchino:lxiwit, una planta de hojas muy pequeñas de color verde combinado con rojo y con flores amarillas. No crece alto sólo logrando crecer a la altura del ochpa:wa:s (Sida spp.), que crece como unos veinticinco centímetros de alto. González dice que el tahchino:lxiwit no se da en cualquier parte, sólo en potreros. Comenta que es medicinal pero no sabe exactamente qué enfermedad cura. Parece, dice, que es para curar granos o mike:sa:wameh. Se hierve y con el agua hervida se bañan los niños. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_teentsonxoochit-Cleomaceae_2012-07-26-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_teentsonxoochit-Cleomaceae_2012-07-26-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-b \filepast \folder \duration 03:24 \size 38,255 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Te:ntsonxo:chit \titeng Cleomaceae: Cleoserrata speciosa (Rafinesque) H. H. Iltis \titspn Cleomaceae: Cleoserrata speciosa (Rafinesque) H. H. Iltis \descrip González dice que la que tienen flor blanca, el tallo tiene un poco de espinas. Algunas personas tomaban la mata que contenía dos mazorcas y de preferencia las más grandes, las cortaban con todo y caña y en ella se acomodaban las flores, dándole la forma de una cruz. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_tehtsonkilit-Euphorbiaceae_2012-07-26-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_tehtsonkilit-Euphorbiaceae_2012-07-26-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-k \filepast \folder \duration 05:20 \size 60,032 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tehtsonkilit \titeng Euphorbiaceae: Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst. \titspn Euphorbiaceae: Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst. (mala mujer en el español local) \descrip Celina Gonzáles Nazario y María Salazar Osollo hablan del tehtsonkilit, una planta que crece en lugares recién desmontados. Tiene las hojas anchas con flores blancas y semillas negras. Es urticante. Si uno se roza contra la hoja queda con mucha comezón y la piel con ronchas. Cuando crece muy grande y puede servir para leña. Gonzáles Nazario comenta que cuando alguien tiene la muela picada se le echa la resina que contiene dicha planta y con eso el diente o muela afectada se parte y se cae. Así se quita el dolor. Agrega que cuando los botones de las flores se cortan y se hierven con tsoyokilit (Ipomoea dumosa L.); se come en caldo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_teposihyaak-tsonteposihyaak-Lamiaceae_2012-07-26-s.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_teposihyaak-tsonteposihyaak-Lamiaceae_2012-07-26-s \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-s \filepast \folder \duration 06:51 \size 77,205 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Teposihya:k/ Tsonteposihya:k \titeng Lamiaceae: Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth. \titspn Lamiaceae: Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth. \descrip El teposihya:k es una hierba silvestre, no sembrada, que se da a orillas de los caminos, en los cafetales y, generalmente, en lugares donde dejan de chapear. Sólo hay una clase según Celina González Nazario y María Salazar Osollo. Crece entre las hierbas y no es muy alto. El tallo es un poco café, sus hojas son lisas de un color verde que las hacen parecer brillar. Las flores son de color morado, parecidas a las flores de tsi:nich (Hyptis mutabilis (Rich.) Briq.). El teposihya:k tiene un mal olor que se percibe al cortar las hojas o alguna rama. Las hojas se usan para curar dolores de los pies. Se cortan y se calientan en el fuego, luego se hacen masajes en los pies para que se calienten las venas y se calme el dolor. También se usan para bajar el empacho en los niños. Para tal remedio se cortan las hojas, se saca ceniza caliente del centro del fogón y se le echa a las hojas. Se debe buscar antes una hoja de higuerilla (kowachxiwit, Ricinus communis L.) a que se le echa aceite de San Sebastián. Por último se hace una bola de las hojas de teposihya:k con ceniza, se envuelve con la hoja de higuerilla y se le pone al abdomen del niño. Del kowachxiwit hay dos clases, uno roja y otra blanca. La roja se les pone a las niñas y la blanca se les pone a los niños. (Nota: También al Jatropha curcas L. se le dice kowach, pero según Hermelindo Salazar no se usa como remedio y el kowachxiwit blanco es un tipo de Ricinus communis L. Pero, es posible que para las que platican aquí el blanco es el J. curcas L.). \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_tsiiniich-Lamiaceae_2012-07-26-t.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_tsiiniich-Lamiaceae_2012-07-26-t \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-t \filepast \folder \duration 07:37 \size 85722, kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsi:nich \titeng Lamiaceae: Hyptis mutabilis (Rich.) Briq. \titspn Lamiaceae: Hyptis mutabilis (Rich.) Briq. \descrip El tsi:nich tien tiene su tallo esquinado como si tuviera pequeñas espinas. No se siembra. Segúnn Celina González Nazario y María Salazar Osollo se da por todas partes ya sea en el cafetal, en la milpa y a orillas de los caminos. La mata tiene muchos retoños y de esa forma se va desarrollando. Crece un poco alto junto con otras hierbas. Sus flores son de color morado parecidas a las flores de chanampilo:l (Salvia longispicata M.Martens & Galeotti). Sus hojas son un poco redondas y rasposas como si tuvieran pequeñas espinas. Las hojas se usan para coagular la sangre en una herida. Se cortan las hojas tiernas, se exprimen con las manos para sacarles el jugo y luego se le echa el jugo a la herida para que deje de sangrar. Las hojas también sirven para curar granos en la piel. Se cortan, se hierven y se lavan los granos con el agua para que desaparezcan. Si uno no quiere hervir las hojas se pueden exprimir hojas tiernas con la mano y se le echa el jugo a la parte afectada. De esa forma desaparecen los granos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_tsohpiilookilit-Cucurbitaceae_2012-07-26-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_tsohpiilookilit-Cucurbitaceae_2012-07-26-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-h \filepast Tzina_Botan_CGN309-MSO325_tsohpilookilit-Cucurbitaceae_2012-07-26-h.wav \folder \duration 03:52 \size 43,610 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsohpi:lo:kilit o tsohpikilit \titeng Cucurbitaceae: Cyclanthera ribiflora (Schltdl.) Cogn. \titspn Cucurbitaceae: Cyclanthera ribiflora (Schltdl.) Cogn. \descrip Celina González Nazario y María Salazar Osollo platican sobre el tsohpi:lo:kilit. Dicen que aunque en la región totonaca sus hojas se comen, en Cuetzalan éste no es el caso, por el olor desagradable de la planta. Tiene flores blancas y semillas redondas y espinosas como las de la asei:teh kowach (Ricinus communis L.) . Al tocar el fruto, se abre repentinamente y las semillas, que son negras, se esparcen. González comenta que el tsohpi:lo:kilit se enreda mucho en las matas de la milpa. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309-MSO325_waawkowit-Dipentodontaceae_2012-07-26-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309-MSO325_waawkowit-Dipentodontaceae_2012-07-26-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-j \filepast \folder \duration 05:00 \size 56,415 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Wa:wkowit \titeng Dipentodontaceae: Perrottetia longistylis Rose \titspn Dipentodontaceae: Perrottetia longistylis Rose \descrip Celina Gonzales Nazario y María Salazar Osollo hablan del wa:wkowit, un árbol cuyo fruto se lo comen mucho los pájaros. Las dos comentan que no da buena leña para la cocina porque al quemarse solamente hace mucha ceniza. Tampoco, dice Salazar Osollo, sirve para construcción de casas porque no es resistente. Gonzales Nazario agrega que sólo hay un tipo de wa:wkowit. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_CGN309_aaxiwit-o-tootolkilit-Acanthaceae_2012-07-20-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_CGN309_aaxiwit-o-tootolkilit-Acanthaceae_2012-07-20-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-e \filepast \folder \duration 03:14 \size 36,460 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:xiwit / to:tolkilit \titeng Acanthaceae: Dicliptera sp. (cf. alianza de sumichrasti-acuminata-brachiata) \titspn Acanthaceae: Dicliptera sp. (cf. alianza de sumichrasti-acuminata-brachiata) \descrip Celina Gonzáles Nazario habla del a:xiwit, una planta que no crece mucho y de flores moradas. Según ella las hojas se hierven junto con el to:tolkilit de flores alargadas blancas y rosadas (Nota: Aparentemente el Brugmansia x candida Pers.) y el ehkaw (Nota: Aparentemente Melampodium divaricatum (Rich.) DC.). Las hojas hervidas de estas planta se revuelven con masa o maíz molido y se les da a los pavipollos. Así se les sigue dando hasta cuando ya están grandes. Agrega González que si uno quiere se puede hervir el a:xiwit junto con el kekexikilit (Aparentemente Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott) para prevenir que los pavipollos se afecten de mal de ojo, porque afectados así empiezan a chillar mucho y así se mueren. \sci-prim Dicliptera sp. \sci-second Brugmansia x candida Pers.: Justicia aurea Schldtl.: Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott \native-prim a:xiwit \native-second to:tolkilit; a:kwitaxo:chit; xokotatopo:nkowit; kekexkikilit; epaso:t \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_DZD352-MSO325_koweeloot-Araceae_2012-07-17-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_DZD352-MSO325_koweeloot-Araceae_2012-07-17-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-n \filepast \folder \duration 01:55 \size 21,623 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Zorrilla Damián, Dionila \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowe:lo:t \titeng Araceae: Monstera cf. egregia Schott (syn. M. lechleriana Schott) \titspn Araceae: Monstera cf. egregia Schott (syn. M. lechleriana Schott) \descrip Dionilla Zorrilla Damián y María Salazar Osollo conversan sobre el kowe:lo:t, una planta epífita que crece en el tronco de los árboles con frutos que son como mazorcas. Las hojas se usan para envolver semillas de maíz y acelerar su germinación. Se usan en enero, que es la época de siembra en Tzinacapan. (Nota: también el po:chne [Telanthophora grandifolia (Less.) H. Rob. & Brettell] se usa con este fin.) Las hojas de kowe:lo:t, que son anchas con agujeros que corren a los dos lados de la vena central, también se usan para rectificar la vista de los niños bizcos. Se tapa la cuna con la hoja mientras que el bebé esté acostado boca arriba. Los ojos del bebé buscan la claridad que penetra los agujeros de la hoja. Corrige la mirada desviada. Salazar desconocía estos dos usos (para germinar semilla y para corregir la vista). Ella solamente sabe que sirven los frutos para hacer atole, y lo sabe porque eso le había dicho una mujer. \transby \status NOTA: Es una grabación muy corta, quizás no valga la pena traducir. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_DZD352-RMM302_ahmoolkilit-Phytolaccaceae_2012-07-17-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_DZD352-RMM302_ahmoolkilit-Phytolaccaceae_2012-07-17-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-d \filepast \folder \duration 05:58 \size 67,275 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Zorrilla Damián, Dionila \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ahmo:lkilit \titeng Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché \titspn Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché \descrip Deonila Zorrilla y Rubén Macario platican del ahmo:lkilit una planta que se da particularmente en lugares de tierra perturbada como donde ha habido un derrumbe o han amontonado tierra, por ejemplo al abrir una brecha. Hay dos tipos de ahmo:lkilit, uno de color rojo y otro de color blanco. Sus flores son de color rojo combinado con blanco. Las hojas se comen. Se cortan, se limpian y se hierven. Después de hervir se tira el agua y se vuelve a hervir por segunda vez. Si no se cambia el agua existe la posibilidad de que provoque comezón en la boca al comerse. Después de hervirla la segunda vez se exprime el quelite hervido. Se puede comer con chile y sal nada más. Pero si uno quiere comer guisado, se guisa con manteca o aceite y se le agrega chile y cebolla. El ahmo:lkilit no se usa para curar ninguna enfermedad. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_DZD352-RMM302_waawkilit-witswaawkilit-Amaranthaceae_2012-07-17-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_DZD352-RMM302_waawkilit-witswaawkilit-Amaranthaceae_2012-07-17-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-c \filepast \folder \duration 09:16 \size 104,321 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Zorrilla Damián, Dionila \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Wa:kilit wa:n witswa:wkilit \titeng Amaranthaceae: Amaranthus spp. y Amaranthus spinosus L. \titspn Amaranthaceae: Amaranthus spp. y Amaranthus spinosus L. \descrip Deonila Zorrilla Damián menciona que localmente hay dos wa:wkilit, uno de flores blancas (ista:k) y otro de flores rojas (chi:chi:ltik). Las dos tienen semillas de color negro. Las semillas se dan en la punta de las ramas colgadas hacia abajo. También conoce uno que lo llama nexwa:wkilit. Éste que se da por Zoatecpan, en el municipio de Xochitlán de Suárez. Las hojas de todas estas wa:wkilit son muy buenas para la alimentación. Para cultivar el blanco y rojo, que se dan por el municipio de Cuetzalan, se riegan las semillas en la tierra y por donde caen germinan. También conoce el wtiswa:wkilit, un wa:wkilit que no se cultiva. Aunque es espinoso, también se pueden consumir las hojas tiernas que no tienen espinas aunque son pocas las personas que así la utilizan. Para todas las wa:wkilit se preparan las hojas o en caldo o guisadas con manteca, cebolla y salsa. Aunque son de colores diferentes todos tienen el mismo sabor. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_DZD352_ahaawi-Araceae_2012-07-17-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_DZD352_ahaawi-Araceae_2012-07-17-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-q \filepast \folder \duration 03:31 \size 39,741 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Zorrilla Damián, Dionila \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Aha:wi \titeng Araceae: Syngonium neglectum Schott and Syngonium podophyllum Schott \titspn Araceae: Syngonium neglectum Schott y Syngonium podophyllum Schott \descrip En entrevista con Amelia Domínguez Alcántara, Dionila Zorrilla Damián habla de lo que Domínguez llama aha:wi, una planta epífita de hojas lisas y fruto comestible que crece en troncos de árboles. Zorrilla conoce esta planta pero con el nombre de yahya:wi. No sabe su significado. Desconoce el color de la flor. Describe el fruto como verde de inmaduro pero que se torna amarillo al madurar. Para comer el fruto primero se corta, luego se parte y rápidamente se le extrae la pulpa y las semillas. No se puede dejar dentro de la envoltura verde porque de esta manera sale el látex que provoca comezón en la boca. Domínguez comenta que sólo una vez comió el fruto pero le provocó comezón. Zorrilla compara esta planta, el yahya:wi con otra que para ella es parecida: el texo:chima:it (Philodendron spp.). Cuando hablan de los dos nombres que cada quien aplica a la planta (aha:wi y yahya:wi) comentan que a veces hay diferencias entre como una y otra persona designa la misma planta. \transby \status NOTA: la información es buena, pero la narradora no tiene buen discurso. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_DZD352_kaakaalooxoochit-Apocynaceae_2012-07-17-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_DZD352_kaakaalooxoochit-Apocynaceae_2012-07-17-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-k \filepast \folder \duration 03:35 \size 40,453 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Zorrilla Damián, Dionila \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Ka:ka:lo:xo:chit \titeng Apocynaceae: Plumeria rubra L. \titspn Apocynaceae: Plumeria rubra L. \descrip Dionila Zorrilla Damián comenta que conoce dos tipos de ka:ka:lo:xo:chit, uno de flor roja (o más bien, color rosa) y otro de color blanco. Este árbol puede reproducirse por estacas; la gente empotra un pedazo de un tallo y luego se enraíza. Zorrilla dice que no sabe la época de floración, pero comenta que las flores son aromáticas. Sirven como ornamental; se ponen en los floreros de los altares. También sirven para hacer collares, ensartándolas en un hilo. Estos collares se usan, por ejemplo, para regalo a alguien de importancia que visita la comunidad, como un político en campaña que visita una comunidad y es recibido con estos collares. Ha escuchado que la corteza es medicinal. Su abuelita le había dicho que se puede hervir la corteza y que el té sirve contra la disentería. Las hojas de este árbol son largas y angostas. El tallo no sirve para leña. \transby \status NOTA: Quizás no se traduzca porque las respuestas son muy cortas y concretas, es decir la narradora no amplía su discurso. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_EGS301-MSO325_aateempan-chookani-Orchideaceae_2011-07-25-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_EGS301-MSO325_aateempan-chookani-Orchideaceae_2011-07-25-d \uid 2011-07-25-d \filepast 1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:20 \size 82,669 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:te:mpan cho:kani o tate:mpan cho:kani \titeng Orchidaceae: Sobralia macrantha Lindl. y Eleanthus cynarolephalus (Rchb. f.) Rchb. f. \titspn Orchidaceae: Sobralia macrantha Lindl. y Eleanthus cynarolephalus (Rchb. f.) Rchb. f. \descrip Eleuterio Gorostiza Salazar y María Salazar Osollo platican del a:te:mpan cho:kani, una planta silvestre que según ellos se conoce por dos nombres: a:te:mpan cho:kani y ta:te:mpan cho:kani. Se da en los troncos y ramas de los árboles y también en los riscos o piedras grandes. Sus hojas son alargadas y verdes como si estuvieran rayadas. Para desarrollar la mata salen unos botones parecidos al fruto del chote (kowxi:lo:t, Parmentiera aculeata (Kunth) Seem.) y así poco a poco van saliendo las hojas. No se acuerdan en que tiempo florea. Hay dos clases. Las flores del primero (Eleanthus cynarolephalus (Rchb. f.) Rchb. f.) son como bolitas de color morado con unos tallos y en las puntas les sale un líquido con la consistencia como de baba escurriente y que tarda unos días para llegar a secarse. Por eso le llaman ta:te:mpan cho:kani. El segundo (Sobralia macrantha Lindl.) también tiene tallos y en las puntas brotan las flores en forma de campana de color morado. Esta es la orquídea que busca mucha gente y en Cuetzalan se venden las matas para los que quieren tener una cerca de su casa. Algunas personas cortan las flores y las colocan en floreros para el adorno. Los dos tipos no curan ninguna enfermedad. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_HSO366-AND308_Rosaceae-y-Fam-pend-piitskowit_2014-07-25-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_HSO366-AND308_Rosaceae-y-Fam-pend-piitskowit_2014-07-25-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-d \filepast 1042.wav; Tzina_Botan_HSO366-AND308_Family-pending-piitskowit_2014-07-25-d.wav \folder \duration 07:36 \size 85,442 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, Hermelindo \con1_role Interviewer \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pi:tskowit \titeng Rosaceae: Prunus sp. and other tree still not identified (collected sterile in 2015) \titspn Rosaceae: Prunus sp. y otro árbol todavía no identificado (colectado estéril en 2015) \descrip Hermelindo Salazar Osollo entrevista a Anastacio Nicolás Damián acerca de las características y usos de un árbol llamado pi:tskowit. Nicolás responde que conoce dos tipos de este árbol; uno es el de hojas anchas y brillantes (Nota: Aparentemente #2647, árbol colectado estéril, todavía no identificado). Abunda en sitios abiertos como A:tsa:la:n e Ista:ka:t. Su madera lo usan para cabo de hacha y cabo de azadón. También sirve para leña aunque es muy torcida por dentro que la hace difícil de partir. Sus frutos se maduran entre abril a mayo y se los comen los pájaros, tales como los tucanes y primaveras. También se los comen las ardillas. Además de que los frutos son codiciados por aves y animales del monte la gente los recolecta para hacer collares y vendérselos a los turistas. El otro tipo de pi:tskowit es de hojas chiquitas. Solamente abunda en los cerros grandes. (Nota: Aparentemente #2629, árbol también colectado estéril, con estípulos grandes que parecen hojas mal formadas en forma de luna creciente, identificado como Prunus sp. [Rosaceae]). \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_HSO366-CSC370_Solanaceae-chaawakilit_2014-07-28-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_HSO366-CSC370_Solanaceae-chaawakilit_2014-07-28-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-28-k \filepast 1077.wav \folder \duration 04:10 \size 46,795 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, Hermelindo \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salgado Castañeda, Ceferino \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin Tacuapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Cha:wakilit \titeng Solanaceae: Physalis gracilis Miers \titspn Solanaceae: Physalis gracilis Miers \descrip Hermelindo Salazar y Ceferino Salgado platican del chia:wakilit, del cual solamente hay un tipo que nace solo. No se siembra. Se da en las milpas, a orillas de camino y en otros lugares donde no hay sombra. Después de chapear empiezan a retoñar las matas de chia:wakilit que ya existen. Algunas personas suponen que la mata tiene camote y por esta razón retoña con facilidad aun después de chapear el terreno. El chia:wakilit tiene hojas redondas de color verde y flores blancas parecidas a las flores de ihtikoyokkilit (Jaltomata repandidentata (Dunal) A.T. Hunz. y quizá Jaltomata procumbens (Cav.) J.L.Gentry). Sus frutos son unos pequeños capulines que tienen como una cáscara delgadita por encima y cando maduran son de color amarillo. Son parecidos al mi:ltomat. Las semillas de chia:wakilit que caen al suelo, quizá nacen porque donde se chapea después de unos días aparecen nuevas plantas pequeñas. Las hojas tiernas del chia:wakilit se comen asadas en el comal o hervidas en caldo. Se cortan las hojas tiernas, se envuelven con hoja de plátano y se colocan sobre el comal. Encima se tapan con tortillas para que queden bien asadas. Bien también se pueden hervir, agregándoles poquita sal. Después de hervir se espera que se entibie el caldo de hojas y se come con tortillas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Asteraceae-taalaniil_2014-07-25-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Asteraceae-taalaniil_2014-07-25-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-g \filepast 1045.wav; Tzina_Botan_HSO366-EVC313_Family-pending-taalaniil_2014-07-25-g.wav; Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Family-pending-taalaniil_2014-07-25-g.wav \folder \duration 06:54 \size 77,687 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, Hermelindo \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ta:lani:l \titeng Asteraceae: Tagetes filifolia Lag. \titspn Asteraceae: Tagetes filifolia Lag. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Hermelindo Salazar hablan del ta:la:ni:l, una planta que anteriormente se encontraba en los potreros pero que actualmente es muy rara en los alrededores de San Miguel ya que es de lugares más fríos, por ejemplo como Equimita. El ta:la:ni:l crece a aproximadamente 30 cm de altura. Tiene hojas grisáceas y emite un olor muy agradable. Comentan que usan esta planta para darle un sabor de anís a un pan que le llaman 'corona'. Anteriormente también usaban esta planta para elaborar una bebida que según Vázquez y Salazar era de anís. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Caprifoliaceae-maatsayaampah_2014-07-23-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Caprifoliaceae-maatsayaampah_2014-07-23-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-h \filepast 1011.wav \folder \duration 06:09 \size 69,246 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, Hermelindo \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:tsaya:mpah \titeng Caprifoliaceae: Valeriana scandens L. \titspn Caprifoliaceae: Valeriana scandens L. \descrip Ernesto Vázquez y Hermelindo Salazar platican acerca de una planta que solamente Salazar conoce: el ma:tsa:tsaya:mpah. Salazar la describe como una enredadera de flores blancas y hojas lisas y largas y con un olor desagradable. Tiene esta planta propiedades curativas. Salazar recuerda que por la humedad a una sus hermanas le salían hongos en la mano pero que se curaba con las hojas del ma:tsa:tsaya:mpah. Machacaba las hojas en las manos y restregaba la pulpa sobre las manos infectadas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Euphorbiaceae-kaalaatakoot-o-kaakaalootakoot_2014-07-25-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Euphorbiaceae-kaalaatakoot-o-kaakaalootakoot_2014-07-25-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-p \filepast 1054.wav; Tzina_Botan_HSO366-EVC313_Family-pending-kaalaatakoot-o-kaakaalootakoot_2014-07-25-p.wav \folder \duration 08:45 \size 98,696 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, Hermelindo \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ka:ka:lo:tako:t o ka:la:tako:t : \titeng Euphorbiaceae: Acalypha schlechtendaliana Müll.Arg \titspn Euphorbiaceae: Acalypha schlechtendaliana Müll.Arg. \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla del ka:la:tako:t, un arbusto de varas largas y delgadas y con inflorescencias alargadas como de unos 5 o 6 centimetros. Esta planta crece arrastrándose en el suelo y ahí se va enraizando también suele apoyarse en los árboles. Abunda mucho en los lugares rocosos. Las varas se ocupaban para hacer el armazón encorvado de los temascales porque sus varas son muy flexibles y se adaptan bien para hacer este tipo de techos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Family-pending-kaalaaomit_2014-07-25-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Family-pending-kaalaaomit_2014-07-25-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-q \filepast 1055.wav \folder \duration 05:22 \size 60,444 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, Hermelindo \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ka:la:omit \titeng Family pending as this still has not been collected \titspn Familia pendiente como éste todavía no ha sido colectado \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Hermelindo Salazar Osollo hablan del ka:la:omit, un árbol de madera muy fuerte y hojas muy lisas que abunda en montes y barrancas. Vázquez Chanico agrega que la madera sirve para cabo de azadón ya que es muy resistente. Ninguno de los dos ha visto ni sus flores ni sus frutos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Family-pending-siitalxoochit_2014-07-25-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Family-pending-siitalxoochit_2014-07-25-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-f \filepast 1044.wav \folder \duration 07:02 \size 79,122 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, Hermelindo \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Sitalxo:chit \titeng Family pending as this still has not been collected \titspn Familia pendiente como éste todavía no ha sido colectado \descrip Hermelindo Salazar Osollo y Ernesto Vázquez Chanico hablan del si:talxo:chit, una planta que crece hasta como medio metro de alto, con hojas anchas y flores blancas en forma de estrellas (si:talin). De ahí se deriva su nombre (lit., 'estrella flor'). Abunda por el lugar denominado A:te:nohkopa. Salazar Osollo comenta que florea en octubre y noviembre cuando empieza la temporada del corte de café. Finalmente, agregan los dos que no tiene ningún uso medicinal ni tampoco se usa como ornamental. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Leguminosae-simarroon-kahtsot_2014-07-25-r.wav \fn_trans Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Leguminosae-simarroon-kahtsot_2014-07-25-r \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-r \filepast 1056.wav \folder \duration 06:50 \size 76,834 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, Hermelindo \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Simarro:nkahtso:t \titeng Leguminosae: Pachyrhizus erosus (L.) Urb. \titspn Leguminosae: Pachyrhizus erosus (L.) Urb. \descrip Hermelindo Salazar Osollo y Ernesto Vásquez Chanico hablan del simarro:nkahtso:t, un bejuco con tallo muy pubescente y con tubérculo (ikamohyo). Crece en las milpas. Comentan que el camote se puede comer aunque no es muy dulce. Cuando se limpia por primera vez para sembrar una milpa esta planta abunda. Vásquez Chanico piensa que anteriormente se cultivaba la jícama y por eso ahora hay jícama cimarrón todavía. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Valerianaceae-xankahyaakxiwit_2014-07-25-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Valerianaceae-xankahyaakxiwitt_2014-07-25-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-o \filepast 1053.wav; Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Family-pending-xankahyaakxiwit_2014-07-25-o.wav \folder \duration 06:14 \size 70,181 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, Hermelindo \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xankahya:kxiwit o ma:tsa:tsaya:mpahxiwit \titeng Valerianaceae: Valeriana scandens L. and Valeriana candolleana Gardner \titspn Valerianaceae: Valeriana scandens L. y Valeriana candolleana Gardner \descrip Hermelindo Salazar Osollo habla de una planta trepadora, normalmente sobre los arbustos, que abunda a orillas de caminos y que conoce con dos nombres: xankahya:kxiwit o ma:tsa:tsaya:mpahxiwit. Su tallo principal es blanquecino (verde transparente) y sus hojas son lisas con puntas blanquecinas. Es de flores blancas y diminutivas. Él comenta que ha observado que solamente crece como unos dos metros y ahí se muere. No es como otros bejucos que crecen muy largos como por ejemplo el texokomekat (Vitaceae). Comenta que es común encontrar el xankahya:kxiwit donde abunda el wa:kohxiwit (Mikania micrantha Kunth in H.B.K.), otro bejuco. El nombre xankahya:kxiwit hace referencia al olor desagradable de esta hierba. El nombre ma:tsa:tsaya:mpahxiwit hace referencia al uso medicinal de esta planta: sus hojas restregadas curan las llagas de las manos provocadas por la temporada de frio y por tocar agua fría. Esta condición de las manos afecta especialmente a las mujeres por tocar agua fría en las mañanas lavando los trastes y la ropa. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Zamiaceae-tepeesin_2014-07-25-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Zamiaceae-tepeesin_2014-07-25-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-i \filepast 1047.wav; Tzina_Botan_HSO366-JVC313_Family-pending-tepeesin_2014-07-25-i.wav \folder \duration 11:15 \size 126,506 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, Hermelindo \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tepe:sin \titeng Zamiaceae: Perhaps Zamia sp. or Ceratozamia sp. \titspn Zamiaceae: Quizá Zamia sp. o Ceratozamia sp. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Hermelindo Salazar Osollo hablan del tepe:sin, una planta que se encuentra solamente en los cerros de muy difícil acceso. Su propio nombre se deriva de la raíz 'cerro'. Comentan que esta planta se adapta más en zonas frías empezando por A:tpoliwi hacía Cuahutapehual y Nauzontla. Sus hojas son gruesas y duras y por las bases tiene espinas. A mucha gente les gusta ir a traer las hojas para adornar los altares, particularmente durante la fiesta de San Miguel, sustituyendo al tepe:xi:lo:t (Chamaedorea spp.). Vázquez dice que la flor del tepe:sin es amarilla y el fruto es parecido al kowe:lo:t (Monstera sp.) con semillas duras. Agrega que anteriormente cuando ya tiraban el adorno de la iglesia los niños encimaban dos o tres hojas de tepe:sin y ahí se sentaban para que otros los jalaran simulando viajar en coche. Vázquez menciona también que se podrían hacer artesanías con las semillas pero al parecer todavía nadie las emplean así en la región de Cuetzalan. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_HSO366_Asteraceae-pitsoaaxiwit_2014-07-28-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_HSO366_Asteraceae-pitsoaaxiwit_2014-07-28-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-28-b \filepast 1063.wav \folder \duration 06:42 \size 76,146 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, Hermelindo \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salgado Castañeda, Ceferino \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin Tacuapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pitsoa:xiwit \titeng Asteraceae: Acmella repens (Walter) Rich. \titspn Asteraceae: Acmella repens (Walter) Rich. \descrip Hermelindo Salazar y Ceferino Salgado platican de una planta que cada quien conoce con nombre diferente, Salazar como pitsoa:xiwit y Ceferino como a:xiwit. Aunque Salazar no sabe por qué le llaman pitsoa:xiwit, Salgado explica que en su pueblo, Tacuapan, le llaman a:xiwit porque se da en los caños donde corre el agua. También comentó que se lo comen los cerdos. Cuando era niño amarraba un cerdo donde había a:xiwit y bien que se lo comía. Esa será la razón, dijo, de llamarlo pitsoa:xiwit en San Miguel Tzinacapan. Esta hierba se da en los cafetales, a orillas de caminos, en pantanos, en los caños donde corre el agua y por lo general en lugares con mucha humedad. Se extiende en el suelo echando muchas raíces que lo hacer muy difícil de eradicar. Crece como veinte centímetros de altura. Tiene el tallo delgado de color un poco morado. Sus hojas son verdes, redondas y un poco puntiagudas parecidas a las hojas de yerbabuena. Las flores son pequeñas de color amarillo. Florea casi en todo el año. En Tzinacapan no le dan ningún uso a esta planta. En Tacuapan antes amarraban los cerdos en el lugar donde había a:xiwit para que se lo comieran. Actualmente las personas que se dedican a engordar cerdos los meten en un chiquero y les dan alimento químico. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JSD318-AND308_wiwilakani-Malvaceae_2010-07-29-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JSD318-AND308_wiwilakani-Malvaceae_2010-07-29-e \uid 2010-07-29-e \filepast Tzinacapan_Botany_J-Santos-A-Nicolas_wiwilakani_2010-07-29-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 32:10 \size 361,925 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Wiwilakani \titeng Various plants and flowers particularly Asteraceae and Malvaceae, so named for their clambering growth pattern \titspn Varias flores y plantas particularmente Asteraceae y Malvaceae así nombrado por ser semitrepadoras (clambering) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Juan de los Santos Dionicio hablan de varios tipos de wiwilakani. Nicolás comenta que él conoce dos tipos de wiwilakani: (1) de flores amarillas, y (2) otro que crece arrastrándose por las orillas de caminos. Las raíces del segundo son poco profundos y se ven por encima de la tierra. Además, sus flores no se abren completamente. Comenta que el wiwilakani primero, el de flores amarillas, se hierve junto con otros tres tipos de planta: (1) tsina:kae:wat, (2) las puntas tiernas del okma (Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob.) y (3) ma:talin (Commelina sp.). Cuando la mezcla ya se haya hervido se toma el té para curar la disentería. Comenta después que hay cuatro tipos de disentería (1) ista:k, (2) kwi:kwiltik, (3) kostik y (4) ma:nel. De los Santos Dionisio, por su parte, comenta que conoce tres tipos de wiwilakani: (1) ista:k, (2) ti:ltik y (3) chi:chi:ltik. Comenta que las flores del ista:k wiwilakani no se abren. Por otra parte, coincide con los comentarios de Nicolás Damián acerca de las propiedades curativas del wiwilakani amarillo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JSD318-AND308_xokotapoonkowit-Acanthaceae_2011-07-28-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JSD318-AND308_xokotapoonkowit-Acanthaceae_2011-07-28-g \uid 2011-07-28-g \filepast 1009.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:09 \size 91,725 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xokotatopo:nkowit \titeng Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. \titspn Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. \descrip Anastacio Nicolás Damián habla del xokotapo:nkowit, una planta que crece solamente como de entre 1.50 y 2 metros de altura. Anteriormente con eso jugaban los niños jugaban con esta planta, haciendo de ella una cerbatana de juguete. Primero se limpia un tallo por adentro quitándole la pulpa o corazón del tallo para dejarlo hueco. Después se rebaja un extremo del tallo dejándolo puntiagudo para con eso agujerear la cascara de una naranja, sujetando la cáscara de un lado y con el palito se le agujerea girando el tallo para que vaya cortando la cáscara. El pedicito de cáscara se queda fija en el extreme puntiagudo del tallo para ser expulsada. Se hace expulsar con otro palito delgado, del diámetro del hueco, que se empuja rápidamente hacia el lado de la cáscara que por la presión de aire se expulsa. Juan de los Santos Dionicio también habla del xokotatopo:nkowit. Dice que él también sabe cómo los niños fabricaban su propio juguete con el tallo de esa planta, confirmando es proceso elaborado por Nicolás Damián. \sci-prim Justicia aurea Schltdl. \sci-second Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze; Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli; Citrus × sinensis (L.) Osbeck; Carica papaya L. o Vasconcellea cauliflora (Jacq.) A. DC.; \native-prim xokotatopo:nkowit \native-second a:te:nkwa:kwalakwowit; xo:me:t; xokot; kochoni; ohtat \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JSD318-JVC313_iitspahpata-Musaceae_2011-07-29-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JSD318-JVC313_iitspahpata-Musaceae_2011-07-29-b \uid 2011-07-29-b \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:46 \size 98,731 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative I:tspahpata \titeng Musaceae: Musa ornata Roxb. \titspn Musaceae: Musa ornata Roxb. \descrip Juan de los Santos y Ernesto Vásquez Chanico hablan del i:tspahpata, una planta que crece en los montes y en las orillas de los arroyos donde ya no se puede sembrar maíz, café, pimienta ni otros cultivos. De los Santos comenta que sus hojas son como las del plátano cultivado y sus frutos son pequeños, más pequeños que los del plátano dominico. Vásquez comenta que el i:tspahpata no se siembra sino nace por si sola. Su flor es erecta como también lo es la penca de sus plátanos. Agrega que el plátano que da no es comestible. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JSD318-JVC313_tiookowit-Meliaceae_2011-07-29-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JSD318-JVC313_tiookowit-Meliaceae_2011-07-29-f \uid 2011-07-29-f \filepast 1008.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:03 \size 113,093 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tio:kowit \titeng Meliaceae: Cedrela odorata L. (cedar) \titspn Meliaceae: Cedrela odorata L. (cedro) \descrip Juan de los Santos Dionisio y Ernesto Vàzquez Chanico hablan del cedro. De los Santos menciona que conoce dos tipos de este árbol 1) el cedro blanco y 2) el cedro rojo. Comenta que el cedro rojo es más fibrosa por lo que su madera no es tan codiciada. Vázquez Chanico observa que él conoce solamente un tipo de cedro. Éste se usa para sacar madera pero para cortarla se necesita afilar bien la sierra voladora porque a veces no se puede aserrar muy bien. Observa que es muy probable que sea porque el árbol se expone más por el lado poniente y por eso no recibe mucha luz del sol. Los dos mencionan que dicho árbol sirve para hacer tablas, alfardas, tirantes y jirones para la construcción de casas. La madera es muy codiciada por los carpinteros porque los muebles salen muy finos. Agrega que dicha madera es muy delicada contra la lluvia ya que al mojarse se pudre fácilmente. \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JSD318_eskowit-Euphorbiaceae_2011-08-23-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JSD318_eskowit-Euphorbiaceae_2011-08-23-g \uid 2011-08-23-g \filepast Juan de los santos Eskowit.WAV \folder \duration 09:16 \size 104,280 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Eskowit \titeng Euphorbiaceae: Croton draco Schltdl. & Cham. y Bernardia interrupta (Schltdl.) Muell. Arg. \titspn Euphorbiaceae: Croton draco Schltdl. & Cham. (Palo sangre de grado) y Bernardia interrupta (Schltdl.) Muell. Arg. \descrip Juan de los Santos Dionisio menciona que hay dos tipos de eskowit. Uno sirve para leña. Otro, llamado ista:k eskowit, es mucho menos común. Incluso en los montes grandes no abunda. Comenta que el eskowit común (Croton draco Schltdl. & Cham.) florea entre enero y abril y cuando ya se madura el fruto se riega y ahí se lo comen muchas especies de aves. Comenta que ahí por el año de 1946 un maestro llamado Melitón les enseñaba cómo hacer sillas con esta madera y con la corteza del jonote (Heliocarpus spp.). Decía el maestro que iba a llegar un tiempo que no tuviera valor el café y entonces se podían mantener un poco mejor vendiendo artesanía. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JSD318_itskwinpahwits-Solanaceae_2010-07-29-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JSD318_itskwinpahwits-Solanaceae_2010-07-29-d \uid 2010-07-29-d \filepast Tzinacapan_Botany_Juan-de-los-Santos_itskwinpahwits_2010-07-29-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:39 \size 187,460 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Itskwinpahwits wa:n witsto:tomat \titeng Solanaceae: Solanum rudepannum Dunal (itskwinpahwits) and Solanum candidum Lindl. (witsto:tomat) and probably also Solanum jamaicense Mill. \titspn Solanaceae: Solanum rudepannum Dunal (itskwinpahwits) y Solanum candidum Lindl. (witsto:tomat) y probablemente también Solanum jamaicense Mill. \descrip Juan de los Santos platica del itskwinpahwits y del witsto:tomat. El itskwinpahwits (Solanum rudepannum Dunal) se da a orillas de camino, en los potreros donde no chapean continuamente y en varios otros lugares perturbados. La mata está casi toda cubierta de espinas y su tallo crece en forma vertical rodeado con muchas espinas. Sus hojas son alargadas de color verde y también tienen espinas. De los Santos menciona que no sabe si el itskwinpahwits es medicinal. (Nota: Según otros muchos si tiene propiedades medicinales, particularmente para animales que infestan la piel de los niños.) Del witsto:tomat, dice De los Santos hay dos tipos. Le dicen witsto:tomat porque la mata va produciendo frutos pequeños y así como van creciendo encima de los frutos van naciendo espinas delgaditas. Primero es el witsto:tomat de frutos rojos (prob. Solanum candidum Lindl.) que se da poco en estos lugares . La mata crece en forma vertical con muchas espinas en el tallo. Sus hojas son anchas, alargadas y redondas con varias espinas. Así como crece la mata, en el tallo se van colgando los frutos y van madurando de acuerdo al tiempo en que florea. Las hojas del witsto:tomat de frutos rojos se usan para curar a los niños que tienen bichos en la piel y lloran mucho. Se cortan las hojas tiernas, se exprimen y el jugo se le echa sobre la piel del bebé, enseguida se frota con aguardiente y se empieza a tallar con mucho cuidado para que salgan los bichos. El segundo witsto:tomat que conoce De los Santos se da en los potreros y es de frutos amarillos (quizá Solanum jamaicense Mill.). Las matas se van extendiendo sobre otras plantas. Sus hojas son verdes y redondas con espinas también. Los frutos de este witsto:tomat se usan para curar ganglios en el cuello. Se cortan los frutos maduros, se meten adentro del fogón para que queden asados y en seguida se corta a la mitad el fruto y se coloca sobre la parte afectada. Después de tres o cuatro días se va desinflamando el cuello. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JSD318_nochi-mekat-kaanachi-onkak-tipos-mecate_2011-08-23-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JSD318_nochi-mekat-kaanachi-onkak-tipos-mecate_2011-08-23-a \uid 2011-08-23-a \filepast bot_Juan-de-los-Santos_nochi-mekat_1504.WAV \folder \duration 22:20 \size 251,380 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Ka:nachi taman mekat onkak \titeng Types of vines and lianas \titspn Tipos de bejucos y lianas que existen \descrip Discussion of the names of all known vines and lianas and their uses \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JSD318_tanokwilpahxiwit-Verbenaceae_2011-08-23-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JSD318_tanokwilpahxiwit-Verbenaceae_2011-08-23-i \uid 2011-08-23-i \filepast bot_Juan-de-los-Santos_GC_1507.WAV \folder \duration 07:34 \size 85,301 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tanokwilpahxiwit \titeng Verbenaceae: Lantana camara L. \titspn Verbenaceae: Lantana camara L. \descrip Juan de los Santos Dionisio habla del tanokwilpahxiwit y describe su uso medicinal para curar dolor de muela. Para tal efecto las hojas se hierven y una vez hervidas el afectado enjuaga la boca con el agua lo más caliente que aguante. Trata de que llegue el agua a la muela dañada y se deja ahí por un buen rato. Si este preparado no hace efecto, entonces se juntan muchas hojas del tanokwilpahxiwit y se calientan sobre un comal puesto sobre la lumbre. Con las hojas calientes se hace masajes sobre el exterior de la mejilla, del lado donde está la muela afectada. Comenta que cuando esta planta no hace efecto, entonces el afectado debe acudir a un dentista para que la muela dañada sea arrancada. El tanokwilpahxiwit tiene flores amarillas, otras con tendencia a color blanco. Finalmente habla de otro remedio para el mal de boca, la savia de un árbol llamado eskowit (Croton draco Schltdl. & Cham.). \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JSD318_teposihyaak-Lamiaceae_2011-08-23-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JSD318_teposihyaak-Lamiaceae_2011-08-23-k \uid 2011-08-23-k \filepast bot_Juan-de-los-Santos_GC_1508.WAV \folder \duration 04:36 \size 51,821 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Teposihya:k \titeng Lamiaceae: Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth. \titspn Lamiaceae: Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth. \descrip Juan de los Santos Dionisio menciona que el teposihy:ak es una hierba que se usa para curar dolores reumáticos en los pies. Se cortan las hojas y se les echa aguardiente. Luego se calientan en el fuego y a la parte adolorida de los pies del afectado se les hace masajes. De esta forma se va disminuyendo la enfermedad. El teposihya:k tiene un olor que actualmente los jóvenes ya no conocen y si uno los quiere curar con esta hierba, luego le tienen asco por el mal olor. De los Santos también menciona que el kwe:tehxiwit (Hyptis verticilada Jacq.) sirve en la misma manera para aliviar los dolores en los pies. El kwe:tehxiwit, según él, se da mucho en los potreros. También tiene un olor fuerte provocando que algunas personas ya no la quieren utilizar y prefieren usar medicinas de farmacia. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JSI331_seki-kuawmeh_2009-09-24-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_JSI331_seki-kuawmeh_2009-09-24-q \uid 2009-09-24-q \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio_kwawmeh_24-09-09-q.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 26:41 \size 150,115 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Miak taman kowmeh onkak \titeng The different types of trees that are found in the Cuetzalan municipality \titspn Los diferentes tipos de árboles que se encuentran en el municipio de Cuetzalan \descrip José Salgado nos narra sobre la variedad de plantas y árboles que existen. Comenta que existen árboles frutales y maderables pero todos aportan un beneficio para del hombre. De los más conocidos es el cedro (Cedrela odorata L.) que en nahuat se llama tio:kowit. Salgado comenta que el nombre proviene teo:- 'dios' y kowit 'árbol'. Su madera es muy fina y cara como también es la caoba (Swietenia macrophylla King, a:yakachkowit). Ambos árboles son muy codiciados por los mestizos. El cedro y la caoba crecen da en tierra caliente pero su desarrollo es muy lento. El cedro se reproduce con mayor abundancia porque los frutos salen en racimos y en cada racimo hay unos veinte o treinta frutos. En cada fruto hay entre veinte y cincuenta semillas que al abrirse el fruto se vuelan lejos para después caerse al suelo y germinar. También existe el chalawite (chalawih, Inga spp., pero generalmente probablemente Inga tuerckheimii Pittier), naranjo, alawakowit. El ala:wakkowit (carboncillo, Ocotea puberula (Rich.) Nees) es muy buena y no pesada. Los árboles crecen grandes y la madera se utiliza para en la construcción de casas. A lLs aserradores les gusta aserrarlo por lo blando. También se ocupa la madera para hacer tambores. Crece muy rápido. La semillas salen de los frutos que al madurarse caen debajo del árbol pero a nadie se le ocurre cultivar los árboles. Comenta que del xo:no:t (Heliocarpus appendiculatus Turcz. y Heliocarpus donnellsmithii Rose) y tepexo:no:t (Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm.) también se sacan tablas con una sierra. Sobre los troncos crece un hongo conocido como xo:no:nanakat. Luego menciona el tsiwakaltio:kowit (prob. Guarea sp.), es muy buena madera, sirve para construir casas. La presidencia de San Miguel Tzinacapan se construyó con la madera de ahkokowit (Matudaea trinervia Lundell) y tsiwakaltio:kowit. Actualmente ya no hay tantos de estos árboles y,los pocos que quedan pues tampoco se tumban por el miedo a que los aserradores sean perseguidos por la policía. Después menciona el wa:wkowit (Perrottetia longistylis Rose) , xi:kalkowit (Alchornea latifolia Sw.), kwesalkowit (Cupania glabra Sw.), tetsapokowit (falta identificar), ma:nextikkowit (falta identificar). Los frutos del ma:nextikkowit se parecen al alampepe (Mucuna argyrophylla Standl.) y la madera del tetsapokowit es muy resistente, muy pesada. Menciona el pesmakowit, un helecho. El tronco se usa para horcón pero a nosotros como mase:walmeh no nos gusta porque tiene espinas. Algunas personas dicen que muy pronto desaparecerá. El pesma nace en los bordos, la semilla es muy fina y al caer donde hay humedad ahí germina. Después plactica sobre la chinina (tipo de Lauraceae, quizá Persea aff. schiedeana Nees o P. americana), cuya madera es muy buena. Su hojarasca ayuda a nutrir el suelo. Los frutos son comestibles y se pueden vender. Del tronco se puede sacar tablas. Algunos, dicen, reproducen el bambú y carrizo en el campo (falta identificar bien las especies). A lL gente no le gustan éstos porque necesita de mucha humedad, a la larga causa erosión. Sigue con el iyakwowit (Verbesina turbacensis Kunth in HBK.). No crece muy alto pero sus ramas son derechitos y sirven para cintas. Menciona ol okmakowit (Vernonanthura patens (Kunth In HBK) H.Rob. ) que sirve para leña y como medicina para el dolor de estómago. Se usan las hojas (aquí no menciona pero se usan las hojas tiernas) que se hierven y se toma en té para curar el dolor. Algunas personas la ocupan para baños de temascal. Además, las flores son una fuente de alimentación para las pisi:lnekmeh (Scaptotrigona mexicana). Recolectan el néctar. Por eso dicen que la miel de las pisi:lnekmeh es muy buena para medicina porque recolectan el néctar de varias plantas. El pomarrosakwowit (Syzygium jambos (L.) Alston), es muy bueno para leña. Genera brasas. Los frutos son comestibles aunque se venden muy poco. Las hojas se usan para adornar los altares. Otro es el chechelotehxokokwowit (falta identificar definitivamente, quizá un Celastraceae, Quetzalia o Zinowiewia y quizá Quetzalia cf. schiedeana (Loes.) Lundell o bien quizá Staphylea insignis (Kunth) ex S.L. Simmons). En español lo conocen como naranjillo. Las flores son muy pequeñas y la semilla se extiende fácilmente. Es muy bueno para leña, genera brasa. Se da en cualquier parte, por San Miguel y por San Antonio Rayón. Pero casi no hay porque no lo dejan crecer. Luego sigue a mencionar es el xopilkwowit (Trichilia havanensis Jacq.). Las abejas recolectan el néctar de las flores y los frutos sirven como insecticida para evitar que se apolillen las semillas como el maíz y frijol. Las hojas son muy bonitas, se usan para adornar los altares. Existen una variedad de encinos, por lo menos unos dos o tres tipos como el i:tsa:wa:t, el kalikxia:wa:t, y el tapala:wa:t. También hay otro que se llama la nuez de macadamia, son de la misma familia porque el tronco y las hojas se parecen. Los frutos de la macadamia son comestibles y muy sabrosos. De la nuez se puede preparar atole, dulces y shampoo. Hace tiempo con la madera del a:wa:t elaboraban trapiches y sacaban vigas, cintas, tirantes para construcción de casas. El kakatekwowit (Tapirira mexicana Marchand) es un árbol muy macizo. Casi ya no hay porque no se siembra. Hace tiempo lo ocupaban mucho para horcones y duraba mucho tiempo. La gente se confiaba, porque sabían que la base de la casa es muy resistente porque contiene médula. El wa:xin (Leucaena leucocephala (Lam.) DeWit y Leucaena diversifolia (Schltdl.) Benth.) también es muy macizo y con médula. El wa:xin produce unas vainas comestibles y las hojas son muy buenas, le aporta mucho abono al suelo. El guayabo (Psidium guajava L.) tiene frutos comestibles. El tronco solamente se usa para leña. Las abejas se alimentan del néctar de las flores. Del equimit (prob. Erythrina cf. coralloides DC.) dice que el tronco sirve para máscaras porque permite ser tallada como uno quiere. Menciona que la raíz del hormiguillo (Cecropia obtusifolia Bertol.) se usa para hacer la corona de la danzas de los quetzales. Usan de la raíz del hormiguillo porque no se astilla. La madera de otros árboles no sirve para hacer la corona ya que se parte o se astilla. Del tronco del árbol de mango se puede sacar vigas y tablas. El tronco de zapote negro casi no se usa poque se desarrolla derechito. El tronco del naranjo es muy bueno para ahumar. El olo:pio:kwowit (Couepia polyandra (Kunth) Rose) y el pimientahkwowit (Pimenta dioica (L.) Merr.) son muy macizos. En zona más caliente como en Xaltipan crece el guásima (Guazuma ulmifolia Lam.) que crece muy derecho y sirve para alfardas. Menciona que del tronco de la mala mujer (prob. Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.) nace el ista:knanakat. Sobre el chakay (Bursera simaruba (L.) Sarg.) además del ista:knanakat nace el matananakat. Sigue mencionando hongos. En el tronco del chechelo:tehxokokwowit (quizá Quetzalia cf. schiedeana (Loes.) Lundell o quizá un Quetzalia o Zinowiewia incluyendo Quetzalia cf. schiedeana (Loes.) Lundell). Sobre el chalawih nace el alakcho y sobre el tronco del mango nace el chikinte.Sobre el tronco de la chinina nace el chi:ltaxkal. Así hay una variedad de hongos comestibles que nacen sobre diferentes troncos pero el hongo que le llaman kwa:kowkuitananakat (Nota: aparentemente terrestre) no es comestible. Menciona el to:to:kwawit (Trema micrantha (L.) Blume) cuyo tronco es muy suave. Su madera sirve para construir casas y la corteza sirve como mecate para amarrar. Del jonote se aprovecha la fibra para hacer huacales o para hilo. El tronco del mamey es muy resistente, contiene savia y se puede aprovechar para vigas. El tronco del piñón (Jatropha curcas L.) retoña muy rápido al sembrarlo en tiempos cuando no tiene hojas. Menciona el eskowit (Croton draco Schltdl.) cuya savia es medicinal, utilizándose para curar el mal de boca. Habla brevemente sobre el cedro rosado (no identificado), es un árbol introducido. Menciona es el pa:pa:lo:kowit (Platanus mexicana Moric.) que es muy resistente y crece derechito. Actualmente se ha notado mucha deforestación porque la gente se ha dedicado a tumbar sin reponer o volver a sembrar árboles. \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JSI331_xiwmeh-xoochimeh-witsmeh-kuamekameh_2009-09-24-s.wav \fn_trans Tzina_Botan_JSI331_xiwmeh-xoochimeh-witsmeh-kuamekameh_2009-09-24-s \uid 2009-09-24-s \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio_Xoochimeh_24-09-09-s.wav; Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio_Xiwmeh_24-09-09-t.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 33:47 \size 190,072 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nika:wi:m miak taman xo:chit onkak \titeng The great variety of plants that are found in the municipality of Cuetzalan \titspn La gran variedad de plantas que se encuentran en el municipio de Cuetzalan \descrip Discussion of various plants that grow in the municipality of Cuetzalan. Antonio Salgado plactica acerca de varios tipos de flores, plantas medicinales y plantas comestibles. Hay flores que se ponen en floreros, unas que se usan para adornar los altares, y otras que se arreglan como collares para darles la bienvenida a personajes importantes. Otras son comestibles. Las flores comestibles son las del exo:t (ejote, no se especifica cual pero quizá el takwa:waket, que viene de tierras más altas y se ven sus flores rojas a venta en el mercado, sería el Phaseolus coccineus L.), iksot (Yucca sp.), ko:lexxo:chit (flor de col), flor del tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst., se comen las flores en botón). La flor del tehtsonkilit se prepara con las hojas del soyokilit (Ipomoea dumosa (Benth) L. O. Williams). Para adornar el altar se usan azaleas, pa:lmahxo:chit (quiza el sa:sakatsitsi:n, Crocosmia x crocosmiiflora (Lemoine) N.E. Br.) y el chamakih (Heliconia spp.). Hay diferentes colores de chamakih: anaranjados, amarillos, blancos, rojas bajos, rojas fuertes y rojos normales, amarillas con orilla blanca y una que crece colgado se llama guacamayas (Nota: introducida, es Heliconia rostrata Ruiz & Pavon). Para florero son las dalias. Las dalias hay diferentes colores, amarillas, rojas, bicolores entre blanco y rojo. Otra es la kwe:rnaba:cahxo:chit (Montanoa speciosa DC. o Montanoa grandiflora Alamán ex DC.), son blancas y crece alta la planta. Ya se está desapareciendo. En orquídeas está la tate:mpancho:kani (Sobralia macrantha Lindl.), de flores moradas. La santakru:sxo:chit (pendiente identificar definitivamente, prob. Oncidium sphacelatum Lindl.) , es amarilla y alargadas y unas que se llaman to:toritos (pendiente identificar) que nacen sobre la superficie de los troncos y piedras. Hay unas muy bonitas que no se ponen en florero ni para el altar pero son bonitas como la pi:na:witsxo:chit (Mimosa albida H. & B. ex Willd. o Mimosa pudica L.), te:ntsonxo:chit (Cleoserrata speciosa (Rafinesque) H. H. Iltis), tio:takxo:chit (Mirabilis jalapa L.) amarilla y otra morada. Se llama tio:takxo:chit porque las flores se abren después de las de las seis de la tarde. Tepalkaxo:chit (varios tipos de Loranthaceae o Viscaceae, particularmente Psittacanthus schiedeanus (Cham. & Schlecht.) G. Don) es anarajanda, muy bonita. Hay otras flores que causan un efecto dañino, como la te:ekaeski:xtia, crece en los potreros y ekimixo:chit hace que los hombres a cada rato quiebren el machete. En plantas está el ixtawaochpa:wa:s, ichkapxiwit, kaba:yohkwitaxiwit, ta:la:mat, teposihya:k, ra:biahxiwit, pina:tsxiwit, chananpilo:l, tsonsasal, xo:no:ochpa:was o ala:wakochpa:was, ko:nkilit, ma:talin morado, morado rayado y verde con hojas grandes y pequeñas, pesma, diferente tipos de zacate como patachsakat, pisi:lsakat, melqueron. También están el mo:so:t, kwamo:so:t, ehkaw, tsotsokapah, maracuyán okotsoxiwit, tu:sankwa:e:wat, xokoyo:lin, tekilit, te:kwa:nenepi:l, wa:xin, sese:kpahxiwit, xo:met, albahaca, ma:ltantsi:n, masa:owat, witsikite:mpil, wichi:n. Algunas de estas son medicinales para hacer baños (tanechiko:lpah) y el xo:no:ohpa:wa:s cura el mal de boca, el wichi:n para curar la gastritis. Para el dolor de estómago se usa el alwe:wenoh, ruda, mirtos, epaso:t ajengo, toronji:l, chichi:kxiwit (yerba maestra), kahbe:nxiwit, xa:lxokoxiwit para estsompi:l. ta:la:mat para kalanemilis. El yo:lo:xo:chit (Magnolia mexicana DC.) es un árbol que crece alto, es medicinal para el problema del corazón, florece en mayo. Tiene un aroma agradable y se vende muy bien. El tronco sirve para construir casas. La reproducción de esta planta es un poco difícil. Otras plantas tienen espina, sie:rrahwits, tehtsonkilit, itskwinpahwits, koyo:lin, a:tsi:tsika:s que crece alto y otra pequeña, cornezuelo, ohtawits, xokowits, limón, lima de limón, xipoh, xokowi:noh, ma:tsah, pitah, bromelias y nohpal. De los bejucos hay ka:xtapan, soyokilit, a:xiwke:nkets o kantsili:n, te:nko:lwits. Otras que no son de esta zona pero se da muy bien es el cilantro, colex, acelgas, col de repollo y coliflor. \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes The original recording Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio_Xoochimeh_24-09-09-s was 17:45 long but ended abruptly at mid-sentence. However, the following recording, Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio_Xiwmeh_24-09-09-t lasting 16:21, picked up more or less where the previous ended. Therefore the two were spliced together with some minor editing. \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-ADA300_Malvaceae-xoonoochpaawaas-alaawak-ochpaawaas_2014-07-23-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-ADA300_Malvaceae-xoonoochpaawaas-alaawak-ochpaawaas_2014-07-23-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-g \filepast 1010.wav; Tzina_Botan_JVC313-ADA300_Malvaceae-xoonooocpaawaas-alaawak-ochpaawaas_2014-07-23-g \folder \duration 07:40 \size 86,275 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xo:no:ochpa:wa:s wa:n ala:wak ochpa:wa:s \titeng Malvaceae: Distinction between the plants xo:no:ochpa:wa:s and ala:wak ochpa:wa:s (prob. both Sida spp.) \titspn Malvaceae: Distincción entre las plantas xo:no:ochpa:wa:s and ala:wak ochpa:wa:s (prob. ambos Sida spp.) \descrip Amelia Domínguez Alcantara y Ernesto Vásquez Chanico hablan del xo:no:ochpa:wa:s, una planta que abunda mucho en los cafetales. Domínguez Alcantara comenta que el xo:no:ochpa:wa:s crece hasta un poco más de un metro de alto. Sus raíces, dice, se entierran verticalmente en la tierra y por eso es muy difícil arrancarla. Sabe que esta planta florea al medio día porque cuando sus papás iban al campo ella se quedaba a hacer las labores de cocina y le dejaban instrucciones que cuando dicha planta floreara ya tenía que estar la comida y el atole porque a esa hora regresarían. Domínguez comenta que las hojas del xo:no:ochpa:wa:s se ponen sobre los granos producidos por picaduras de mosquitos para que los granos se secan y desaparezcan. Agrega que las hojas las restriegan con las manos y con eso enjuagan el cabello de las niñas para que se les crecieran. Habla después de otra planta que le llaman ala:wakochpa:wa:s. Ese no crece muy alto, quedando a sólo unos 60 o 70 centímetros. Las hojas del ala:wakochpa:w:s más pubescentes que las del xo:no:chpa:wa:s pero sus flores son muy similares. Vásquez Chanico está de acuerdo con las descripciones de Domínguez Alcantara pero agrega que las flores del ala:wakochpa:wa:s son más cortos en el peciolo. Finalmente, comenta que anteriormente arrancaban esta planta y la hervían con todo y raíz para después tomarlo para curar la diarrea. \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-ADA300_Salicaceae-eeyi-taman-taoolkowit_2014-07-23-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-ADA300_Salicaceae-eeyi-taman-taoolkowit_2014-07-23-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-m \filepast 1016.wav \folder \duration 06:19 \size 71,067 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tao:lkowit: E:yi taman \titeng Salicaceae: Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer and perhaps other Salicaceae \titspn Salicaceae: Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer (maicillo) y quizá otros Salicaceae \descrip Amelia Dominguez Alcantara entrevista a Ernesto Vásquez Chanico acerca del tao:lkowit. Respondiendo, él dice que conoce tres tipos: (1) uno que abunda en los cafetales y montes; pájaros como los tucanes y primaveras, entre otros, se comen sus frutos. Su madera se ocupa en la construcción de casas ya que no se apolilla fácilmente; (2) otro que solamente se encuentra en los montes y que él conoce como ista:ktao:lkowit; los pájaros no se comen sus frutos pero su madera también se ocupa en la construcción de casas, y (3) el último que él conoce como a:tawtao:lkowit; abunda en los arroyos y solamente crece como un metro y medio y se ramifica mucho. Este árbol no tiene ningún uso. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AJH303_Papaveraceae-maanextik-xiwit_2013-04-05-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AJH303_Papaveraceae-maanextik-xiwit_2013-04-05-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-j \filepast 1034.wav; Tzina_Botan_JVC313-AND308_Papaveraceae-maanextik-xiwit_2013-04-05-j \folder \duration 09:00 \size 101,312 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Juárez Hernández, Andrés Martín \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:nextikxiwit \titeng Papaveraceae: Bocconia frutescens L. \titspn Papaveraceae: Bocconia frutescens L. \descrip Ernesto Vázquez y Andrés Juárez platican del ma:nextikxiwit una planta que en el español regional se conoce como gordolobo. Crece como de dos a tres metros de altura, tiene las hojas anchas como las del po:chne y en el envés es de color gris. Su tallo es anaranjado combinado con rosa y al cortarlo con machete le sale savia también anaranjado. Florece y produce frutos que cuando se secan tienen algo como polvo por dentro. Sus hojas se usan para curar los ataques epilépticos (se: mihmiki). Se cortan las hojas, se machacan con las manos y en una cubeta con agua se echan las hojas machacadas. Se deja la cubeta afuera durante una noche para que ahí caiga el sereno y por la misma mañana se baña al paciente. También se usan las hojas para curar la bronquitis. Se cortan dos hojas, se ponen en el comal para que marchiten, se rocía con la boca expulsando fuertemente aguardiente sobre la hoja que se le coloca sobre el paciente, una hoja sobre el pecho y otra por la espalda. Luego hablan de otra planta que conocen como o:pochehkaxiwit (Pluchea carolinensis (Jacq.) G.Don in Sweet). Tiene hojas verdes pequeñas y pubescentes que al tacto se sienten pegajosas. El tronco es verde y la mata se pone muy frondosa. Su flores son blancas, parecidas a las de okmakowit (Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob.). También se usan sus hojas para curar la bronquitis. Se cortan, se calientan sobre el comal, se les echa aguardiente y con esas hojas se le hacen masajes al paciente tanto en el pecho como en la espalda. Platican del floripondio, ista:kxo:chit (Brugmansia sp.) que tiene flores blancas en forma de campana o corneta. La flor y las hojas también sirven para curar la bronquitis. Se corta la flor o la hoja. Si es flor se talla con la mano hasta que se le quite una capa y se queda la flor muy delgadita como nailon. Enseguida se le echa aguardiente y se le pega al paciente, una en el pecho y otra en la espalda. Si es hoja sólo se calienta, se le echa aguardiente y también se le pega al enfermo, una hoja en el pecho y otra en la espalda. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_aatsiitsikaas-Urticaceae_2011-07-13-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_aatsiitsikaas-Urticaceae_2011-07-13-n \uid 2011-07-13-n \filepast 1014.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:17 \size 81,994 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative A:tsi:tsika:s \titeng Urticaceae: Myriocarpa cordifolia Liebm., Urera caracasana (Jacq.) Gaudich.; Urtica orizabae Liebm.; and Urtica chamaedroides Pursh [= syn. Urtica orizabae Liebm.] \titspn Urticaceae: Myriocarpa cordifolia Liebm., Urera caracasana (Jacq.) Gaudich.; Urtica orizabae Liebm.; y Urtica chamaedroides Pursh [= syn. Urtica orizabae Liebm.] \descrip Ernesto Vázquez Chanico habla de varios a:tsi:tsika:s que conoce. El primero, que abunda por Tahchikteko y por Xo:notahte:mpan es de hojas redondas y anchas (Myriocarpa cordifolia Liebm.). Anteriormente la gente cortaban las hojas que llevaban a vender en las carnicerías ya que con esas envolvían la carne. Su semilla es como la semilla del wa:wti (Amaranthus spp.). Luego Vázquez habla de otro a:tsi:tsika:s, de frutos en racimo y hojas urticantes ((Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb.). No tiene ningún uso en especial. Después menciona otro que le llama ta:lpana:tsi:tsika:s ((prob. Urtica chamaedroides Pursh [= syn. Urtica orizabae Liebm.]) Dice que esta se usa para remedio casero que consiste en hervir varios tipos de hierbas con espinas para bañar a los enfermos de anemia. También habla del a:tsi:tsika:s tein ma:we:weya (quizá Urera eggersii Hieron). Tiene flores blancas y hojas alargadas pero no urticantes. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_aayakachkowit-Meliaceae_2011-07-29-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_aayakachkowit-Meliaceae_2011-07-29-g \uid 2011-07-29-g \filepast 1009.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:14 \size 137,641 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:yakachkowit \titeng Meliaceae: Swietenia macrophylla King \titspn Meliaceae: Swietenia macrophylla King (caoba) \descrip Francisca Rivera Pérez y Leonor Segura Osollo hablan del ayakachkowit (la caoba), un árbol muy resistente que se usa para sacar madera para la construcción de casas. También da muy buena leña para la cocina. Dicho árbol es de hojas pequeñas y frutos grandes, los cuales maduran por el mes de marzo. Al madurar se abren y se caen por si solos. Entonces se pueden recoger y también sirven para hacer lumbre en la cocina. Segura Osollo comenta que cuando ella era niña, veía que de la corteza de este árbol hacían una pintura para pintar los rebozos en que se cargaban a los bebés. Hervían la corteza y con el líquido espeso pintaban los rebosos para que salieran de color entre café y marrón. Estos le llamaban koyo:ma:mal. También hacían unas bolsas tejidas y pintadas que les llamaban pa:palte:lmeh que en la actualidad ya no se consiguen porque todo lo que se vende ya es de hilo de fabrica. \calidad \transby \status Falta resumen. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_ahmoolkilit-Phytolaccaceae_2011-07-18-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_ahmoolkilit-Phytolaccaceae_2011-07-18-n \uid 2011-07-18-n \filepast 1017.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:43 \size 154,392 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ahmo:lkilit \titeng Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché \titspn Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del ahmo:lkilit, una planta que se da en varios lugares como el bosque de Ista:ka:t, en el cerro Chechelo:tepe:tikpak, en Tahchikteko, en lugares de derrumbes y donde se han tumbado árboles dejando áreas sin sombra. El ahmo:lkilit tiene tallo de color rojo y liso, hojas redondas y un poco alargadas y frutos redondos de color azul y de forma algo aplastada. Los perdices se alimentan de los frutos maduros. Las hojas tiernas se pueden comer: se cortan, se hierven, se exprimen con las manos y se les agrega sal aunque si uno quiere puede consumirlo también con salsa. También se puede guisar con manteca agregándole chile y cebolla. Vázquez también habla de la yerba mora (Solanum americanum Miller y, probablemente, otros Solanum del complejo S. nigrum) que según él tiene dos usos de comestible y de medicina. Para lo primero, cortan los quelites (las hojas tiernas) como alimento que la mayoría de la gente consume sólo hervido con agua. Algunas le ponen sal y otras lo consumen acompañado con salsa. Para el segundo, la yerbamora se usa para curar la erisipela, chi:chi:lkokot. Como la yerbamora es fría la hierven y después de enfriarse el agua, buscan una tela de manta y la meten ahí. En seguida extienden varias veces la tela mojada sobre el chi:chi:lkokot para disminuir el dolor. Vázquez y Nicolás también hablan de la manteca del zorrillo que es buena medicina para la tos. Hace años cuando cazaban y guisaban la carne, apartaban y guardaban la manteca hervida. En el momento que alguien se enfermaba de tos, le hacían masajes en el pecho y en la espalda y después le untaban la manteca de zorrillo para quitarle la tos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Asteraceae-kanachi-taman-moosoot_2014-07-23-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Asteraceae-kanachi-taman-moosoot_2014-07-23-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-j \filepast 1013.wav \folder \duration 08:57 \size 100,617 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mo:so:t: Kanachi taman onkak \titeng Asteraceae: Types of mo:so:t (Bidens alba var. radiata, Bidens reptans, Erigeron karvinskianus) \titspn Asteraceae: Types of mo:so:t (Bidens alba var. radiata, Bidens reptans, Erigeron karvinskianus) \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican sobre los tipos de mo:so:t que conocen. Mencionan que hay cuatro clases. Primero es el mi:lahmo:so:t (Bidens alba var.radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard) que se da en la milpa. Segundo es el mi:lahmo:so:t pequeño que se parece al otro pero tiene muchas hojas pequeñas como el sempowalxo:chit y también se da en la milpa. Tercero es el ta:lmo:so:t que se extiende en el suelo. El cuarto es el kwomo:so:t (Bidens reptans (L.) G.Don) que se da en los chaparrales y se va extendiendo y subiendo en los troncos o ramas de los árboles. El mi:lahmo:so:t crece más o menos como a un metro de altura. Igual que el mi:lahehkaw Florece de octubre a diciembre y luego se seca. Sus flores son de color blanca. El mi:lahmo:so:t pequeño también tiene flores blancas y semillas de color negro igual que el grande. El ta:lmo:so:t Erigeron karvinskianus DC.) no crece hacia arriba sino se extiende su tallo en el suelo. El kwomo:so:t crece su tallo como de cinco a seis metros de altura, su tallo es como bejuco y no es leñosa. Sus flores son de color amarillo y parece que florea en todo el año. Este no tiene un tiempo de vida como el milahmo:so:t. El mi:lahmo:so:t se usa para calmar el dolor sobre la picadura del borreguillo (larva de Megalopygidae). Se machacan las hojas tiernas con la mano y el jugo se le echa a la parte afectada. También se usa para coagular la sangre y evitar la infección de una herida. Igual se machacan las hojas tiernas y se le echa el jugo a la herida. El milahmo:so:t pequeño y el ta:lmo:so:t no tienen ningún uso. En cuanto al kwomo:so:t, las chachalacas se alimentan de sus hojas tiernas, las van cortando para alimentarse. \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Asteraceae-moosoot_2013-07-20-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Asteraceae-moosoot_2013-07-20-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-a \filepast 1019; Tzina_Botan_JVC313-AND308_Fam-nahuat_2013-07-20-a.wav \folder \duration 15:25 \size 173,568 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mo:so:t \titeng Asteraceae: Bidens alba var.radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard, Bidens odorata Cav., Bidens reptans (L.) G.Don \titspn Asteraceae: Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) Ballard ex Melchert y Bidens reptans (L.) G.Don o Bidens chiapensis Brandegee (estos dos últimos se conocen como kwamo:so:t mientras que el primero es simplemente mo:so:t) \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás comentan que hay dos tipos de mo:so:t. El primero es el mo:so:t con tallo esquinado y poco alto. Generalmente se da en la milpa aunque algunas veces nace en los cafetales y a orillas de caminos. Tiene hojas verdes alargadas con flores blancas y semillas negras que se entierran en la ropa y pican la piel. Las hojas tiernas sirven para curar la urticaria producido por un borreguillo (chokoy, larva de Megalopygidae). Se cortan las hojas tiernas junto con hojas de kwomekaxiwit (nota: no precisa que planta es) y hojas de ma:talin (Commelina spp.). Se exprimen las hojas con las manos y se le echa el jugo a la parte afectada. También sirven las hojas tiernas del mo:so:t para coagular la sangre que sale de una cortada o herida. Se cortan las hojas, se exprimen y se aplica el jugo a donde está sangrando. Los animales como pollos, guajolotes, cerdos y caballos comen las hojas como forraje. Algunas personas cortan las hojas verdes. Para alimentar a las aves de corral se amarra un manojo con un hilo para colgarlo. A los caballos y cerdos se les dan las hojas en rollo. Nicolás dice que algunos ancianos cuentan que hace mucho tiempo consumían el mo:so:t como quelite. Cortaban las hojas tiernas, las hervían, las exprimían y les ponían sal para comer. Actualmente ya no se escucha que alguien las consuma. Las varas secas del mo:so:t que se tumban al limpiar un terreno para sembrar ayudan a fertilizar el suelo. El segundo mo:so:t es el kwamo:so:t. Éste se da en lugares abandonados (esto es, no chapeados). Los tallos se van trepando en otras plantas que llegan a subir hasta en las ramas de otros árboles, llegando a formar matas grandes con los retoños enredados. Sus tallos son lisos de color gris y tiene las hojas pequeñas. Las flores son de color amarillo. Tanto el tallo como las hojas tienen un olor que no es agradable para los seres humanos. Las chachalacas (a:kwetah) comen las hojas tiernas de esta planta. Cortan las hojas con el pico y así se las van comiendo. Donde abunda el kwamo:so:t también se acercan mucho estas aves. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Asteraceae-taalaniil-taalaniis_2012-08-03-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Asteraceae-taalaniil-taalaniis_2012-08-03-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-h \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_taalaniil-taalaniis-Familia-pendiente_2012-08-03-h.wav \folder \duration 16:11 \size 182,095 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ta:lani:l / ta:lani:s \titeng Asteraceae: Tagetes filifolia Lag. \titspn Asteraceae: Tagetes filifolia Lag. \descrip Ernesto Vázquez se acuerda que hace muchos años el ta:lani:l se daba mucho frente al palacio de San Miguel Tzinacapan. Cuando estaba en la primaria los alumnos limpiaban esta área de maleza que incluía mucha escobilla y matas de ta:lani:l, pero cuidaban de no arrancar el ta:lani:l porque pensaban que podría servir para algo. El ta:lani:l es una planta pequeña que crece como de quince a veinte centímetros de altura. Tiene hojas verdes pequeñas y flores de color blanco con el centro amarillo, parecidas a las flores de mo:so:t y de manzanilla. Sus semillas son diminutivas de color negro; se parecen a las del pa:pa:lo:kilit. Tiene una bonita fragancia. Cuando Vázquez era alumno de primaria se acuerda que los panaderos de la región buscaban esta hierba para darle sabor al pan que hacían, un pan llamado "corona" que tenía forma redonda con unos picos alrededor. Pero no se acuerda bien como usaban el ta:lani:l. Actualmente ya no se da el ta:lani:l frente al palacio de Tzinacapan porque el piso de piedra que pusieron no permite que nazcan nuevas plantas. Casi ya no se da por San Miguel aunque se encuentra en zonas de frío en el sur del municipio de Cuetzalan. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Asteraceae-tsiikaalwits_2013-04-05-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Asteraceae-tsiikaalwits_2013-04-05-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-k \filepast 1035.wav \folder \duration 12:20 \size 138,713 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsi:kalwits \titeng Asteraceae: Cirsium sp. \titspn Asteraceae: Cirsium sp. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de una planta que conocen por nombres distintos. Vázque lo conoce como tsi:ka:lwits y Nicolás como witsxiwit. Esta planta se da más en los potreros. Llega a crecer hasta dos metros de altura y con unas ramas. Tiene espinas en el tallo, las hojas y hasta el cáliz de la flor. No se puede tocar con las manos. Tanto el tallo como las hojas son pubescentes y tienen un color gris. Cuando brota la flor es de color morada en forma de campana y se ve muy bonita pero nadie la corta. Después de secarse la flor, por dentro se abren como algodoncitos y cuando pasa el viento las lleva volando. El tallo también se seca y se dobla solo. Si al chapear toca uno el tallo espinoso con las manos rápidamente entran las espinas y duelen mucho. Se usa para curar a las personas que tienen erisipela, chi:chi:lkokot. Se cortan las hojas verdes y las machacan, luego se echa al lugar donde se encuentra el grano. También se usa para curar la anemia. Se cortan las ramas del tsi:ka:lwits con todo y se buscan varias plantas que tienen espinas, como el itskwinpahwits, para asustar a la enfermedad y se hace lo que se llama tanechiko:l (una mezcla de plantas). Dicen los asesores Vázquez y Nicolás que hay tres tipos de itskwinpahwits: (1) de hojas muy verdes con muchas espinas; (2) con muchas espinas en las hojas y frutos verdes; (3) con espinas en las hojas y frutos amarillos. El ta:lpan a:tsi:tsika:s también se usa junto con las plantas mencionadas. Se juntan todas estas hierbas y se hierven en una cubeta. Se espera que se enfríe un poco y cuando está tibia el agua se baña el enfermo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Bromelilaceae-tepeeliilistoon_2014-07-23-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Bromelilaceae-tepeeliilistoon_2014-07-23-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-k \filepast 1014.wav \folder \duration 06:45 \size 75,909 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tepe:li:listo:n (o tepe:lilisto:n) \titeng Bromeliaceae: Pitcairnia imbricata (Brongn.) Regel \titspn Bromeliaceae: Pitcairnia imbricata (Brongn.) Regel \descrip Ernesto Vásquez y Anastacio Nicolás notan que el tepe:li:listo:n, llamado así por su forma, es una planta que crece en lo alto de los cerros. Crece solamente en lugares rocosos, no en suelo de tierra ni como epífito en los árboles. Sus hojas son alargadas y angostas con espinas en la base. Pueden llegar a medir más de un metro de largo. Sus flores son amarillas. Comentan los dos que dicha planta no tiene ningún uso. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_chamakih-Heliconiaceae_2012-07-25-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_chamakih-Heliconiaceae_2012-07-25-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-i \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_chamaki-Heliconiaceae_2012-07-25-i.wav \folder \duration 32:37 \size 366,943 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chamakih \titeng Heliconiaceae: Heliconia bourgaeana Petersen (kowtah chamakih) and Heliconia sp. (local hybrid, tato:kchamakih) \titspn Heliconiaceae: Heliconia bourgaeana Petersen (kowtah chamakih) y Heliconia sp. (local hybrid, tato:kchamakih) \descrip José Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás platican de los diferentes tipos de chamakih. Notan que hay chamakih silvestre (kowtahchamakih) que se da en el monte y chamakih cultivado (tato:kchamakih) que se siembra en los huertos. Nicolás comenta que hay tres tipos, distinguidos por el color de sus flores, de kowtahchamakih: de flores rojas y anchas, de flores rojas pero más angostas y de flores blancas. El kowtahchamakih se da en cualquier parte del monte y florea entre los meses de abril a julio. Vázquez dice que el kowtahchamakih blanco tiene el tallo verde y el rojo tiene tallo rojo. Existen varios colores de las flores del tato:kchamakih: xokoyo:ltsi:n, que también le llaman nexkui:kuil, amarilla y amarilla baja, roja, blanca y otros con tallo combinado entre verde y amarillo con flores verdes por la orilla. Las flores tanto del kowtahchamakih como del tato:kchamakih se usan para arreglar los altares e iglesias en las fiestas patronales o el festejo de alguna imagen. Si el chamakih cultivado se siembra bien en surco, florea durante todo el año. Todos los chamakih tienen semillas que de tiernas son blancas pero al madurarse se vuelven negras. El papá:n y el kwa:sa:met, tipos de aves, y la ardilla se alimentan de sus semillas o quizá comen los gusanos que viven dentro de las flores. Para usar las flores (Nota: llaman 'flores' lo que son de hecho brácteas) como adorno se tienen que partir con cuchillo. (Nota: Se parten las brácteas por completo y se coloca una mitad dentro de la otra, la espalda de una adentro de la parte interior de otra, como cucharas apiladas. Estas pares de brácteas se amarran a tres palos o varas, que se colocan como tres cuartas partes de un marco, dos palos verticales y uno horizontal como travesaño). Las flores de los kowtahchamakih se pueden partir más fácilmente que las del tato:kchamakih porque son más suaves y gruesos del tallo, que inhibe que se quiebren. Al deshacerse la "flor" ya no sirve para adorno. Nicolás recomienda que al partir las flores para limpiar, provisionalmente no se deben separarse por completo ya que si se mantienen pegadas las dos mitades no se revuelven la mitad de una "flor" con la mitad de otra que no es su pareja. Para adornar los altares deben quedar en parejas las brácteas partidas y metidas una mitad dentro de la otra. De lo contrario el arreglo no queda bien. Dice Nicolás que no todas las personas saben partir y limpiar las flores para adornar los altares. Actualmente, algunas personas venden las "flores" dado su uso ornamental. (Nota: cada rama vale como 3 pesos, o 20 centavos del dólar.) Nicolás nota también que algunas personas ocupan las hojas de chamakih para envolver pencas de plátanos para que se maduren por el calor de estar envuelto. Pero estas hojas no sirven muy bien porque se rompen fácilmente, más resistentes y más usadas son las hojas del mismo plátano. Finalmente, comenta una vez cosechada la flor para adorno, el desperdicio, esto es el tallo y las hojas, son muy bueno para materia orgánica. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_chapolistit-Verbenaceae_2011-07-13-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_chapolistit-Verbenaceae_2011-07-13-l.trs \uid 2011-07-13-l \filepast 1012.wav, Tzina_Botan_JVC313-AND308_chapolistit-Verbenaceae_2011-07-13-l_1012 \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:33 \size 85,074 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Chapolistit \titeng Verbenaceae: Verbena litoralis Kunth (and perhaps V. carolina L.) \titspn Verbenaceae: Verbena litoralis Kunth (y quizá V. carolina L.) \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastasio Nicolás Damián hablan del chapolistit. Según Nicolás se llama chapolistit porque tiene flores torcidas y hojas alargadas y puntiagudas. No crece alto y produce pocas semillas. Vázquez dice que el chapolistit tiene propiedades medicinales. Sirve para el mal de orín. Menciona que el masa:owat también cura el mal de orín pero solamente el morado porque el masa:owat ista:k ('blanco'; Costus pictus D. Don) es cimarrón y no medicinal. Agrega que para que el masa:owat surta efecto de medicina se debe machacar y posteriormente hervirse. El agua que resulta se toma como agua de tiempo. Vázquez también menciona otra planta (que no nombra sino que solamente la describe rápidamente) que crece en orilla de camino, con hojas pubescentes y alargadas y una flor pequeña y con manchas que sale del centro de la planta. Ésta también sirve para curar el mal de orín. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_chechelookamoh-Orchidaceae_2012-08-03-r.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_chechelookamoh-Orchidaceae_2012-08-03-r \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-r \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_chechelookamoh-Euphorbiaceae_2012-08-03-r.wav \folder \duration 15:23 \size 173,072 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Chechelo:kamoh \titeng Orchidaceae: \titspn Orchidaceae: \descrip ñ Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás hablan del chechelo:kamoh, una planta que crece sobre la superficie de los troncos o ramas de los árboles. Se encuentra en el bosque de Tahchikteco en los árboles de okmakowit (Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob.), chalawih (Inga spp.) y café. Se da también por Tasalo:lpan al sur de San Miguel Tzinacapan. Hay dos clases. El primero se caracteriza por unos "camotes" que tiene espinas en la punta y que sale de la mata. El segundo también tiene una mata parecida a los camotes pero esta especie no tiene espinas. De cada mata salen unos tallos desde cuya punta brota una flor fragrante de color amarillo. Quizá por su fragrancia se acercan muchos insectos para chupar la miel de la flor. El camote se usa para curar un reflejo de tendón (mokelo:nia) que a veces sale por accidente cuando uno se cae y se enciman las venas o sale un hinchazón. Para usar como remedio se corta el camote, y se rasca con machete o se muele con algo. Al rascar o moler sale una baba resbalosa y pegajosa que se le puede pegar sobre el hinchazón con un pedazo de papel. Puede aplicarse en la cintura, el pie, las manos o bien en cualquier parte del cuerpo aunque provoca mucho comezón donde se aplica. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_chiilkowit-Primulaceae_2012-07-27-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_chiilkowit-Primulaceae_2012-07-27-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-c \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_chiilkowit-Myrsinaceae_2012-07-27-c.wav \folder \duration 14:38 \size 164,701 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chi:lkowit \titeng Myrsinaceae: Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. ex Roem. & Schult. subsp. coriacea \titspn Myrsinaceae: Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. ex Roem. & Schult. subsp. coriacea \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del chi:lkowit, un árbol chico de hojas angostas y lisas que abunda en zonas abiertas, pero no se da en los montes grandes. Sus frutos son negros y se los comen los pájaros y ellos mismos se encargan de esparcir las semillas en su excremento. Así van naciendo otros árboles. Los trozos son útiles para tirantes y alfardas en la construcción de casas ya que la madera es muy resistente. También da muy buena leña aunque comentan que por lo duro de la madera amella los machetes, doblándose la fila cuando se corta la leña. Agregan que cuando la madera ya se seca es muy difícil de meterle un clavo. En cambio, comentan, de verde no es tan duro. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_chiilkowit-tepeechiilkowit-Primulaceae_2011-07-29-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_chiilkowit-tepeechiilkowit-Primulaceae_2011-07-29-p \uid 2011-07-29-p \filepast 1013.wav; Tzina_Botan_JVC313-AND308_chiilkowit-tepeechiilkowit-Myrsinaceae_2011-07-29-p.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:36 \size 119,267 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chi:lkowit \titeng Primulaceae: Chi:lkowit: Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. ex Roem. & Schult. subsp. coriacea; Tepe:chi:lkowit: Genus and species of tepe:chi:lkowit still pending \titspn Primulaceae: Chi:lkowit: Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. ex Roem. & Schult. subsp. coriacea; Tepe:chi:lkowit: Género y especie de tepe:chi:lkowit todavía pendiente \descrip Anastaciio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del chi:lkowit. Vásquez Chanico comenta que conoce dos tipos de este: (1) chi:lkowit, propiamente dicho, de hojas lisas y un poco alargadas. Sus frutos son negros y crecen en racimos. Los trozos rectos se pueden ocupar para tirantes o alfardas en la construcción de casas. También da muy buena leña porque es madera resistente. (2) tepe:chi:lkowit, que sólo abunda en lo alto de los cerros. Sus flores salen en racimos y son amarillas y sus frutos son negros. Aun de verde, su leña es seca por dentro y en tiempos de lluvia se puede cortar la leña todavía verde. Luego se pone junto a la lumbre del fogón y después ya se puede quemar. Aunque esté verde así arde. Agrega que cuando ya es un árbol grande también lo pueden aserrar para sacar vigas, tirantes y alfardas. Nicolás Damián afirma que también conoce los dos tipos de chi:lkowit con los mismo características y usos que conoce Vásquez Chanico. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_chikowaampah-Gesneriaceae_2012-07-30-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_chikowaampah-Gesneriaceae_2012-07-30-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-30-g \filepast \folder \duration 09:58 \size 112,286 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chikowa:mpah \titeng Gesneriaceae: Columnea schiedeana Schltdl. (and, very rare, Columnea sulfurea Donn. Sm.) \titspn Gesneriaceae: Columnea schiedeana Schltdl. (y, muy raro, Columnea sulfurea Donn. Sm.) \descrip José Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del chikoa:mpah, una planta epífita que se da en el monte. Tiene flores amarillas y atigradas al interior y frutos esféricos, blancos y dulces que se pueden comer. Los pájaros también se los comen. Vásquez Chanico menciona que el chikoa:mpah se usa para curar a los bebés cuando están magullados del estómago por haber sido cargados por mucha gente y como consecuencia hacen del baño de color verde. Agrega que hay dos variedades o colores de esta planta, uno llamado ista:k (blanco), usada para curar a las niñas, y otro llamado chi:chi:ltik (rojo) usada para curar a los niños. Para dicho uso se restriegan con las manos unas hojas que han sido asadas en el comal y del juguito que sale se le da de beber al niño o a la niña unas pocas gotitas. También hierven esta planta y con agua tibia así preparada bañan al bebé enfermo. Por último agregan Vázquez y Nicolás que cuando esta planta cae al suelo no retoña. Se adapta siempre en los árboles, pero en el suelo no sobrevive. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_cimarroon-o-itahtaay-papaayah_Caricaceae_2012-07-30-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_cimarroon-o-itahtaay-papaayah_Caricaceae_2012-07-30-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-30-b \filepast \folder \duration 16:12 \size 182,323 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Simarro:n papa:yah/ itahta:y papa:yah \titeng Caricaceae: Genus and species still to be determined \titspn Caricaceae: Género y especie falta determinar \descrip Anastasio Nicolás Damián y Ernesto Vázquez Chanico hablan de los diferentes tipos de papaya, especificando cuales son comestibles. Uno, según Vázquez, le llaman “itahta:y” (papaya). Tiene flores amarillas que nacen sobre el tronco y ahí salen los frutos que no llegan a ser más grandes que una naranja. Cuando se maduran se ven muy coloraditos pero al partirlos, están siempre llenos de gusanos. Solamente los pájaros se los comen. El tronco de este árbol es verde con franjas de color café, lo que se llama kuihkui:kuiltik”. Otro tipo de papaya es la "papaya macho"; tiene ramas grandes sobre las cuales nacen directamente flores, pequeñas y de color amarillo bajo. Nunca dan fruto. Hay otros dos tipos de papaya que son comestibles, uno de color amarillo y otro más rojizo. El de color amarillo crece a una altura como de dos o tres metros. Las flores también nacen sobre el tronco, son grandes y dentro de ellas se forman los frutos. En la punta del fruto sale algo con forma de una olla y conforme va desarrollándose el fruto, cae. Durante su desarrollo el fruto va creciendo en forma ovalada. Junto al tronco es menos grueso y por la punta más grueso. Tiene semillas negras. Es muy sabrosa. Finalmente hay una papaya de color rojizo. A este le salen ramas como de cuarenta a cincuenta centímetros y sobre ellas nacen las flores. Este árbol de papaya no da muchos frutos, quizá solamente unos dos o tres o quizá solamente uno. Llegan a desarrollarse como de veinte a cincuenta centímetros de largo y crece casi uniforme, como la calabaza roja, pero no tan gordo. Es muy dulce y sabroso. Se puede comer como fruta o preparado en agua. El tronco sirve para hacer abono orgánico, contiene mucha agua. Finalmente, aunque no es muy claro, parece que Vázquez menciona otro tipo de papaya de tallo delgado, como metro y medio de altura y que da fruto cuando el árbol todavía es joven. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_eskinaadoh-xokoyoolin-Melastomataceae_2011-07-29-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_eskinaadoh-xokoyoolin-Melastomataceae_2011-07-29-n \uid 2011-07-29-n \filepast 1010.wav; Tzina_Botan_JVC313-AND308_eskinaadoh-kokoyolin-Melastomataceae_2011-07-29-n.wav [note that the original audio file was 9:02 but on 2017-04-21 silence at the end of the sound file was trimmed off leaving the file now at 8:21. This will not affect the time-code which is measured from the beginning of the acoustic signal. The size of the file was reduced from 101,753 to 93,943] \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:21 \size 93,943 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Eski:nadoh xokoyo:lin \titeng Melastomataceae: Arthrostemma primaevum Almeda \titspn Melastomataceae: Arthrostemma primaevum Almeda \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del eskina:doh xokoyo:lin, una planta que crece en las orillas de caminos y en los campos abandonados. El tallo tierno se come reemplazando el jitomate en la preparación del chilposonte de res o pollo. Se muele el tallo tierno con las hojas y se le agrega al caldo hirviendo para darle sabor a la comida. También se usa en la salsa, también en lugar de jitomate. Primero se tuesta el tallo en el comal y luego se muele en molcajete junto con chile. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_eskowit-Euphorbiaceae_2012-07-27-t.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_eskowit-Euphorbiaceae_2012-07-27-t \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-t \filepast \folder \duration 11:55 \size 134,226 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Eskowit \titeng Euphorbiaceae: Croton draco Schltdl. & Cham. y Bernardia interrupta (Schltdl.) Muell. Arg. \titspn Euphorbiaceae: Croton draco Schltdl. & Cham. (Palo sangre de grado) y Bernardia interrupta (Schltdl.) Muell. Arg. \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vásquez mencionan que el eskowit crece en cualquier lugar. Comentan que hay dos tipos de eskowit, uno de hojas grandes y otro de hojas chiquitas. , Comentan que él de hojas chiquitas (Croton draco Schltdl. & Cham.) tiene uso medicinal: uno le corta la corteza y junta el látex que sale con un trapito. Con éste uno unta los granos bucales que le salen a uno que tiene lo que se llama mal de boca (te:mpala:n). Así desaparecen. Comentan que este eskowit "tein chi:chi:ltik" (el rojo) aunque crece alto no se puede partir muy bien. El otro tipo de eskowit no crece muy alto. Su fruto se madura en el mes de mayo y en este entonces se escucha un ruido en el campo como si se estuviera tostando ajonjolí porque los pájaros se juntan para comerse las semillas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Familia-pendiente-tetsapot-arbol_2013-07-20-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Familia-pendiente-tetsapot-arbol_2013-07-20-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-i \filepast 1028 \folder \duration 04:11 \size 47,173 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tetsapot \titeng Family pending identification as this has still not been collected \titspn Familia pendiente identificación ya que éste todavía falta colectar \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián platican muy brevemente acerca de un árbol que llaman tetsapot y que según ellos abunda en los cerros y arroyos de El Tozán, municipio de Jonotla. Comentan que por Tahchikteko, cerca de El Tozán pero en terrenos de San Miguel Tzinacapan, no hay de este árbol. Su madera es aserrada para tablas, tirantes y vigas usadas en la construcción de casas, aunque la madera es muy pesada aun cuando ya está seca. También sirve para leña. Nicolás Damián agrega que sus frutos son muy codiciados por los tejones y que a veces hasta en el mismo árbol hacen sus nidos. [Nota: Este es el tetsapot grande, que no es Malpighiaceae.] \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Family-pending-chiaawxiwit_2011-07-18-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Family-pending-chiaawxiwit_2011-07-18-h \uid 2011-07-18-h \filepast 1010.wav; Tzina_Botan_JVC313-AND308_chiaawxiwit_2011-07-18-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:46 \size 64,949 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chia:wxiwit \titeng Pending collection and identification \titspn Pendiente colección e identificación \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vázquez Chanico hablan de una planta que le llaman chia:wxiwit. Es una hierba que según Vázquez crece en los lugares pantanosos y de ahí proviene su nombre: chia:w o a:chia:wit 'lugar pantanoso' y xiwit 'hierba'. Sus flores son blancas, muy parecidas a las del ajonjolí. Se hierve la planta para que con el agua se baña a los perros con sarna. Nota Vázquez que en el lugar donde abunda el chia:wxiwit también crece una hierba muy ramificada de tallo rojizo, hojas arrugadas y flores amarillas que revuelven con el chia:wxiwit también para bañar a perros sarnosos. Añade que para que un perro se cure bien, uno tiene que bañarlo con el agua así preparada por lo menos unas seis veces. Menciona que es probable que el agua preparada queda picosa porque al bañar a los perros se revuelcan. Vázquez Chanico agrega que actualmente ya no lo llaman chia:wxiwit sino que lo conocen como koko:kxiwit. Nicolás Damián ha escuchado que esa hierba es con la que bañan a los perros con sarna pero nunca lo ha hecho. Tal parece que Nicolás Damián solamente quiso reafirmar lo que dijo Vásquez sin tener el mismo conocimiento porque dice que las flores del chia:wxiwit son blancas y amarillas mientras que Vázquez específica que los dos colores pertenecen a cada uno de las planta. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Family-pending-chichiik-xiwit_2014-07-24-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Family-pending-chichiik-xiwit_2014-07-24-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-24-e \filepast 1029.wav \folder \duration 04:48 \size 54,029 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chichi:kxiwit \titeng Family pending (perhaps Asteraceae) \titspn Familia pendinente (quizá Asteraceae) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vázquez Chanico hablan de una planta llamada chichi:kxiwit. Vázquez Chanico comenta que esta hierba es comercializada de otros lugares para venderla en los domingos y jueves de plaza en Cuetzalan. Sus hojas son grisáceas, pubescentes y alargadas. Por la estructura son parecidas a las del mo:so:t (Bidens alba var.radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard o Bidens odorata Cav.) pero en general la planta es más frondosa, como el sempowalxo:chit (Tagetes erecta L). Vázquez dice que el chichi:kxiwit es muy curativa tomada en té, que de por si es muy amargo, para curar la bilis, una enfermedad que provoca dolores estomacales muy fuertes. Agrega que por San Miguel ha visto una planta de unos sesenta centímetros de altura con hojas parecidas a las del chichikxiwit pero que no son grisáceas. Nicolás Damián afirma lo que Vázquez ha dicho agregando que ha visto como hierven las ramitas aunque ya estén secas. Aun así hace efecto medicinal contra la enfermedad del bilis. Finalmente Vásquez agrega que él había sembrado una planta del chichi:kxiwit y actualmente ya abunda. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Family-pending-chiilmekat_2014-07-24-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Family-pending-chiilmekat_2014-07-24-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-24-d \filepast 1027.wav \folder \duration 11:48 \size 132,698 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chi:lmekat \titeng Family pending as this has still not been collected \titspn Familia pendiente ya que éste todavía no ha sido colectado \descrip José Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás platican de un bejuco silvestre de flores amarillas que conocen como chi:lmekat. Vázquez comenta que los bejucos del chi:lmekat son tan largos como el tata:wikmekat. Menciona que el chi:lmekat se trepa en los árboles aunque también se extiende abajo sobre la maleza o en el suelo. Ambos dicen que el chi:lmekat se ocupa para hacer sombreros artesanales y canastas para atrapar acamayas pero Vázquez comenta que él nunca ha elaborado canastas con el chi:lmekat. En lugar de este, él utiliza el bejuco de poposokani (del cual hay dos tipos, uno blanco [prob. Gouania polygama (Jacq.) Urb. ] y otro rojo) y de tata:wikmekat (pendiente clarificaciones: Francisco Ignacio Salgado, de Tacuapa, lo asocia con Mandevilla subsagittata (Ruiz & Pav.) Woodson; pero dos asesores de San Miguel Tzinacapan lo asocian con un Malpighiaceae, una de las plantas fue identificada como Heteropterys brachiata(L.) DC.), el otro está pendiente). Nicolás agrega que con el bejuco del chi:lmekat también se hacen unos jarrones artesanales. Vázquez dice que para utilizar el chi:lmekat como material artesanal, primero hay que prepararlo: Se corta y luego se pone en agua para que la corteza se fermente como el bejco del jonote y se le pueda quitar fácilmente. Agrega que el chi:lmekat, junto con las hojas, sirve para envenenar a los peces. Se machaca sobre una piedra dentro del río y al ir machando, el extracto del chi:lmekat se va revolviendo con el agua del río y poco a poco hace el efecto de envenenamiento. Nicolás sólo conoce el bejuco por medio de otras personas pero nunca ha visto la mata. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Family-pending-omisaal_2014-07-25-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Family-pending-omisaal_2014-07-25-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-a \filepast 1039.wav \folder \duration 05:54 \size 66,322 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Omisa:l \titeng Family pending as this has still not been collected (perhaps Basellaceae: Anredera sp.) \titspn Familia pendiente ya que éste todavía no ha sido colectada (quizá Basellaceae: Anredera sp.) \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan de una hierba de hojas grisáceas que le llaman omisa:l. Habitualmente se encuentra en cafetales ya que en los montes no se adapta. Dicha planta se usa para curar los efectos de los golpes sobre el cuerpo. Se restriegan algunas hojas entre las manos y la hierba así machacada se pone sobre la parte afectada del cuerpo. Así se cura el golpe. Comentan que sólo es para uso externo del cuerpo. Tampoco es un medicamento para luxación sino solamente para golpes ligeros en los hombros y manos. (Nota: Es un bejuco todavía no identificado pero colectado estéril, #80156.) \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Gesneriaceae-chikoaampah_2014-07-23-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Gesneriaceae-chikoaampah_2014-07-23-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-i \filepast 1012.wav \folder \duration 09:07 \size 102,743 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chikoa:mpah \titeng Gesneriaceae: Columnea schiedeana Schltdl. (and, very rare, Columnea sulfurea Donn. Sm.) \titspn Gesneriaceae: Columnea schiedeana Schltdl. (y, muy raro, Columnea sulfurea Donn. Sm.) \descrip Ernesto Vásquez Y Anastacio Nicolás Damián hablan del chikoa:mpah, una planta epífita con frutos blancos, esféricos y muy suaves. Nicolás Damián comenta que él sólo conoce un solo tipo, de hojas verdes por el haz y rojizos por el envés. Menciona que curan a los bebés magullados del estómago por haber sido cargados mucho con el juguito que le sale a las hojas restregadas entre las manos. Vásquez comenta que él conoce dos tipos de chikoa:mpah, uno de flores amarillas y otro de flores atigradas. Una de estas dos plantas es de hojas verdes por el haz y rojizas por el envés mientras que otro tiene las hojas completamente verdes tanto por el haz como por el envés. Como Nicolás, sabe el valor medicinal de esta planta pero Vázquez agrega que los niños y las niñas se curan con plantas de colores distintos. El chi:chi:ltik chikoa:mpah es para curar a los niños que hacen del baño verde por estar magullados del estómago y el ista:k chikoa:mpah es para las niñas. Para efectuar el remedio se asa la planta completa y se restriega con las manos y del juguito que sale se les da al bebé unas 5 gotitas. También pueden curar a los niños y niñas de la misma condición hirviendo la planta en agua y bañando al bebé con el agua ya tibia. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Gesneriaceae-chikoaampah_2014-07-28-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Gesneriaceae-chikoaampah_2014-07-28-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-28-j \filepast 1075.wav \folder \duration 10:43 \size 120,481 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chikoa:mpah \titeng Gesneriaceae: Columnea schiedeana Schltdl. (and, very rare, Columnea sulfurea Donn. Sm.) \titspn Gesneriaceae: Columnea schiedeana Schltdl. (y, muy raro, Columnea sulfurea Donn. Sm.) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del chikoa:mpah, una planta, que flores amarillas y fruto blanco, que normalmente crece epífita en los árboles. Vásquez Chanico conoce dos tipos: (1) de hojas totalmente verdes; (2) de hojas verdes por el haz y rojizas por el envés. Las hojas tienen propiedad curativa para los bebés que hacen del baño muy verde porque están magullados y adoloridos del estómago por ser cargados mucho. Platica que cada color de planta cura a un sexo en particular. La de hojas verdes, llamado ista:k chikoa:mpah, cura a las niñas y la de hojas con envés rojizo cura a los niños. La preparación es lo mismo para los dos sexos de pacientes. Primero se cortan unas 4 puntas tiernas que luego se tuestan en el comal. Posteriormente se le exprime unas tres o cuatro gotas en la boca del niño o niña y con eso se curan. Nicolás Damián sabe las propiedades curativas de esta planta pero desconoce si cada planta cura a bebé de sexo distinto. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Helecho-tsanamets_2013-07-21-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Helecho-tsanamets_2013-07-21-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-l \filepast 1052 \folder \duration 09:42 \size 109,272 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsanamets \titeng Pteridaceae: Adiantum sp. \titspn Pteridaceae: Adiantum sp. \descrip Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás hablan del tsanamets. El tsanamets se reproduce al pie de los cerros y en pedregales. Tiene hojas pequeñas y delgadas, no crece alto. Se usa como remedio contra la tosferina. Las hojas se prepara en té junto con el tewi:tso:t ('la flor de cucharilla', Dasylirion sp.) y el koyo:po:lxo:chit (Bejaria aestuans L.). Si no hay la flor del koyo:pol se pueden ocupar sus hojas. Una vez preparado, se toma como agua de tiempo. No es amargo. Nicolás desconoce si el tsanamets florea pero Vázquez comenta que sí florea y que las semillas son amarillas que salen en la parte envés de la hoja. Agregaron que para cura la tosferina también sirve el cogollo y la raíz del tepexi:lot (Chamaedorea spp.) \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Helecho-xookihyaak-pesma_2013-07-21-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Helecho-xookihyaak-pesma_2013-07-21-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-q \filepast 1057 \folder \duration 03:52 \size 43,549 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pesma \titeng Pteridaceae: Pteris grandifolia L. \titspn Pteridaceae: Pteris grandifolia L. \descrip Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás platican del xo:kihya:kpesma , que algunos también conocem como tapacho:lpesma, , un pesma que se reproduce en lugares donde hay derrumbes (quizá sea por humedad, en la narración no lo comentan). Se llama xo:kihya:kpesma porque emite un olor conocido como xo:kihya:k . Nicolás observa que las raíces del xo:kihya:kpesma no son profundas y por esto a veces esta planta se cae por sí sola. El tronco no crece muy alto; las hojas salen desde abajo y se renuevan constantemente. El tronco es hueco por dentro. No tiene utilidad como los otros tipos de pesma. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Icacinaceae-kaalaatsapot_2012-08-03-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Icacinaceae-kaalaatsapot_2012-08-03-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-f \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_kaalaatsapot-Familia-pendiente_2012-08-03-f.wav \folder \duration 16:43 \size 188,238 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ka:la:tsapot \titeng Icacinaceae: Calatola sp. \titspn Icacinaceae: Calatola sp. \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y Anastasio Nicolás Damián hablan del ka:la:tsapot, un árbol que se da mucho en los montes por Atekohkomol y en la ribera del arroyo en Masa:owatah. El ka:la:tsapot que nace entre muchos árboles, crece muy derecho y de circunferencia puede alcanzar a una brazada. Tiene hojas anchas que al secarse se cambian a moradas. Los frutos del ka:la:tsapot son grandes como el tamaño de una naranja en forma ovalada, son verdes con una capa delgada de pelos como de durazno o algodón. Por dentro son morados y resbaladizos; si uno pisa sobre la semillas, uno se puede resbalar y caer. Del fruto se alimentan las ardillas y los tejones, que comen lo carnoso, la parte dulce del fruto, y sólo dejan la semilla. Vázquez dice que al parecer hay dos tipos de ka:la:tsapot, uno con semilla pequeña y rasposa y otro con semilla grande y menos rasposa. Al tocarlas, la semilla pequeña lastima más. Algunas personas comen la parte dulce del fruto. La madera sirve en la construcción de casas. De los más gruesos se sacan tirantes y los más delgados sirven para alfardas. También es muy buena para leña porque es maciza. Cuando está verde, el tronco por dentro es morado y no pierde este tono aunque ya esté seca. Nicolás menciona que los árboles no crecen muy derechos. También observa que de las semillas se hacen artesanías, agregándole una palito para que tenga forma de una tortuga con la semilla del ka:la:tsapot como su caparazón. También menciona que el tejón y la ardilla se anidan en las ramas del ka:la:tsapot, tomando las hojas del mismo. Sugiere que quizá les gusta porque las hojas del el ka:la:tsapot son anchas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Icacinaceae-kaalaatsapot_2014-07-24-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Icacinaceae-kaalaatsapot_2014-07-24-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-24-f \filepast 1030.wav; Tzina_Botan_EVC313-AND308_Family-pending-kaalaatsapot_2014-07-24-f.wav \folder \duration 07:52 \size 88,469 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ka:latsapot \titeng Icacinaceae: Calatola sp. \titspn Icacinaceae: Calatola sp. \descrip Anastasio Nicolás y Ernesto Vázquez comentan del ka:la:tsapot, un árbol que crece alto y que se da por los parajes llamados A:tpoliwi, Ka:la:tsapotah, Ista:ka:t y Po:chnetah. Tiene hojas redondas y pubescentes y su fruto es grande, como el tamaño de un zapote negro. Pero el exterior del fruto también es pubescente y al tacto su cáscara se siente como durazno. Algunos frutos son redondos y otros un poco ovalados. Las ardillas y los tejones se comen la parte carnosa de los frutos maduros, dejando solamente la semilla. Comentan que si alguna persona come el fruto puede provocarle vómito. Actualmente, los artesanos recolectan las semillas para hacer artesanías, dándoles la forma de una tortuga. Vázquez dice que hay un solo tipo de ka:la:tsapot pero arroja dos tipos de semilla, unas un poco ovaladas o alargadas y otras más redondas. No se ha fijado cuando florea pero las semillas empiezan a caer en abril y mayo. Nicolás comenta que la madera se usa en la construcción de casas, del árbol se sacan alfardas y tirantes. Es muy buena madera y fácil de partir en rajas; así se ocupa para leña. Finalmente, comenta que por dentro el tronco es morado. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_iiiswatsiin-Asparagaceae_2012-07-18-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_iiiswatsiin-Asparagaceae_2012-07-18-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-p \filepast \folder \duration 10:16 \size 115,605 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative I:iswatsitsi:n \titeng Asparagaceae: Cordyline fruticosa ( L. ) A. Chev. \titspn Asparagaceae: Cordyline fruticosa ( L. ) A. Chev. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del i:iswatsitsi:n. Nicolás dice que esta planta se usa para marcar linderos. Es una planta suave y por eso las tuzas se la comen. Las flores son moradas y distribuidas a lo largo de una espiga con la de maíz. Él conoce dos tipos: uno verde (llamado ista:k, blanco) y otro rojo. Ambos Vázquez y Nicolás coinciden en que tal vez desarrolla un tubérculo y por eso se la come la tuza. Puede usarse para corral o cerca viva aunque crece muy alto. Se puede podar y vuelve a retoñar. También le llaman 'palmita'. Enraíza muy fácilmente, si una rama se tira al suelo solamente así empienza a enraízarse. Según Nicolás esta planta se llama a:yo:iswat pero Vázquez lo corrige diciendo que se llama i:iswatsitsi:n. A:yo:iswat, comenta, es una planta muy invasiva de flores blancas (aparentemente en referencia al Hedychium coronarium J. Koenig aunque también Maranta arundinacea L. se conoce como a:yo:iswat). Además no se cultiva el a:yo:iswat. Ambos coinciden en que el color de las flores diferencia el a:yo:iswat, que tiene flores blancas, del i:iswatsitsi:n, que tiene flores moradas sobre una espiga vertical. La planta llamada i:iswatsitsi:n se usa como ornamental en floreros. A la gente le gusta la planta de flores de color rojo porque combina bien en un florero. En cuanto a los colores de las hojas también distinguen dos tipos. Uno tiene hojas verdes y amarillo que de tiernas son rayadas. Hay otro i:swatsitsi:n muy grande, tanto por el tallo como por las hojas. Vázquez comenta que por Acaxiloco el i:iswatsitsi:n de hojas grandes se cultiva mucho porque se comercializan las hojas para la fabricación de maletas grandes. Finalmente, Vázquez dice que el i:iswatsitsi:n se enraíza fácilmente porque los nudos del tallo están muy tupidos, cercanos uno al otro. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_istawaat-Actinidiaceae_2012-07-16-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_istawaat-Actinidiaceae_2012-07-16-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-h \filepast \folder \duration 07:27 \size 83,888 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Istawa:t \titeng Actinidiaceae: Saurauia cana Keller & Breedlove (according to Larry Kelly distinct from Saurauia scabrida) \titspn Actinidiaceae: Saurauia cana Keller & Breedlove (según Larry Kelly distincto a Saurauia scabrida) \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del istawa:t, una planta cuyas hojas se cortan para darselas de comer a las vacas cuando escasea el pasto. Vázquez agrega en especial se les da a las vacas cuando están amamantando para que produzcan más leche. Comentan que este árbol no tiene propiedades medicinales. Tampoco se ocupa en la construcción de casas porque sus tallos no son ni largos ni rectos. Finalmente, coincidieron que la madera no sirve para leña, porque al tratar de partir los trozos no se parte sino que sólo se le salen astillas. También comentan que cuando tiene frutos ahí comen muchos pájaros de varias especies. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_kaalaatakoot-temaaskaltakoot-Euphorbiaceae_2012-07-27-v.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_kaalaatakoot-temaaskaltakoot-Euphorbiaceae_2012-07-27-v \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-v \filepast \folder \duration 13:56 \size 156,880 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ka:la:katako:t o tema:skaltako:t \titeng Euphorbiaceae: Acalypha schlechtendaliana Müll.Arg. \titspn Euphorbiaceae: Acalypha schlechtendaliana Müll.Arg. \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del tema:skalkowit, una planta que crece en los cerros y anteriormente proporcionaba las varas que se ocupaban para hacer hacer el armazón de los temascales, amarrado con bejuco de te:sakamekat (? Philodendron spp.) y peto:lmekat (pendiente). Se usaba el tema:skalkowit porque su vara se puede encorvar o doblar y no se quiebra. Así se encorva y encima le ponían hojas de plátano y hojas del michkwitapi:l (Cyclanthaceae, quizá Asplundia sp.) para tapar bien el techo del temacal. Comentan que toda la gente hacia temascales y ahí se bañaban para prevenir enfermedades. Primero se prende la lumbre. Ahí hay unas piedras que se ponen al rojo vivo y le echan agua para que salga vapor y ya con ese vapor se bañaban adentro. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_kakasakani-Dipentodontaceae_2012-07-27-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_kakasakani-Dipentodontaceae_2012-07-27-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-q \filepast \folder \duration 06:08 \size 69,109 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kakasakani \titeng Dipentodontaceae: Perrottetia ovata Hemsl. \titspn Dipentodontaceae: Perrottetia ovata Hemsl. \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del kakasakani un árbol que se da en los montes. Comentan que aunque unos llegan a crecer muy alto y rectos no se ocupa para la construcción de casas porque es madera blanda. Cuando se parte un trozo por dentro es amarillo. Solamente sirve para leña porque la madera es bofa y prende aun siendo un poco verde. Cuando su fruto es tierno es de color rojo pero al madurarse se pone negro. Se lo comen mucho los pájaros. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_kakatekowit-Anacardiaceae_2012-07-18-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_kakatekowit-Anacardiaceae_2012-07-18-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-b \filepast \folder \duration 11:35 \size 130,368 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kakatekowit \titeng Anacardiaceae: Tapirira mexicana Marchand \titspn Anacardiaceae: Tapirira mexicana Marchand \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás Damián mencionan que antes el kakatekowit se utilizaba mucho para los horcones de las casas. Es muy resistente porque por adentro tiene su corazón que le llamaban tayo:lo:t y es este que inhibe que se pudre. Es muy buena madera sólo que pesa mucho igual que el encino. Aunque siempre han utilizado el tallo del pesma para horcones ése se usaba para casas pequeñas. El árbol de kakatekowit llega a crecer muy grande y recto. Cuando la gente veía que se prestaba para aserrarse, lo cortaban con sierra para viga, y sacaban alfardas tirantes o cargadores. También es muy buena para leña porque arde muy bonito, igual que el ahkokowit. Se utiliza tanto el tronco o ramas gruesas como las delgadas. Este árbol tiene hojas alargadas y verdes como el chakaykowit. Sus flores son un poco blancas con amarillo de color bajo. No se acuerdan en qué tiempo florea. Los frutos son un poco largos y ovalados parecidos a los ciruelas del kowxokot. Los produce por racimos como las uvas. Tiernos son verdes pero al madurarse se tornan de color negro por encima y verde por dentro. El fruto maduro es dulce y comestible. También animales como el marto, el tejón y algunos pájaros se alimentan de este fruto. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_kaxtapaan-Convolvulaceae_2012-07-25-v.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_kaxtapaan-Convolvulaceae_2012-07-25-v \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-v \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_kaxtapaan-Convolvulaceae_2012-07-25-v_1018.wav \folder \duration 17:49 \size 200,555 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kaxtapa:n \titeng Convolvulaceae: Ipomoea batatas (L.) Lam. and Ipomoea indica (Burm.f.) Merr.; less commonly Ipomoea cholulensis (HBK) G. Don. and Ipomoea mitchellae Standl. \titspn Convolvulaceae: Ipomoea batatas (L.) Lam. y Ipomoea indica (Burm.f.) Merr.; menos común Ipomoea cholulensis (HBK) G. Don. y Ipomoea mitchellae Standl. \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y Anastasio Nicolás Damián hablan del kaxtapa:nmekat. Hay dos tipos. Uno se desarrolla en cafetales y milpas. Sube sobre cualquier planta o bien se extiende sobre maleza. El segundo es de los montes y se conoce como wehwei kaxtapa:nkomekat. La primera tiene una flor blanca con la garganta morada. Sus hojas son puntiagudas y pubescentes. Las segunda trepa sobre árboles altos. Su tronco es algo grueso con tendencia a color morado, las hojas son más anchas y redondas. Además se forman tubérculos al pie de la mata y ahí anidan las hormigas. Al parecer, éste no se emplea como forraje. Ambos tallos tienen savia. El primero, que crece en los cafetales, tiene savia como leche. El segundo, de los montes, tiene savia transparente. Los tubérculos de kaxtapa:n de hojas chicas se parecen al chayote. Son lisos y blancos. Con ellos se puede preparar atole. Una vez que uno tenga los camotes, se hierven para extraerles la savia. Luego se limpian y después se muelen. Una vez molido se le echa al agua de masa que se había puesto en una olla sobre el fuego para hacer atole. Después de agregar el tubérculo molido se endulza el atole con panela o azúcar. Si se endulza con azúcar, el atole toma un color como gris y si es con panela, toma el color de chocolate. Las hojas del kaxtapa:n tiene propiedades medicinales. Se usan contra la picadura de un insecto que le llaman ta:lchokoy o borreguillo (larva de Lepidoptera de la familia Megalopygidae). Se machacan las hojas y se echa el extracto justamente donde fue la picadura. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_kookowaatsiin-Orchidaceae_2012-08-03-s.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_kookowaatsiin-Orchidaceae_2012-08-03-s \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-s \filepast \folder \duration 07:11 \size 80,907 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ko:kowa:tsi:n \titeng Orchidaceae: Pending identification to genus and species \titspn Orchidaceae: Pendiente identificación a género y especie \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás hablan del ko:kowa:tsin, una planta que se da en los troncos o ramas de los árboles y a veces en los rocas de los cerros. Sus hojas se parecen a las hojas del tepe:xi:lo:t (Chamaedorea spp.) como si estuvieran rayadas. La mata tiene algo que parece como camotes verdes y desde sus puntas salen las hojas. Las flores brotan entre la mata y como van creciendo se van colgando hacia abajo. Cada mata produce solamente de ocho a nueve flores de color blanco combinado con amarillo. Emiten una fragancia muy agradable que se percibe desde lejos. Las flores cortadas no se pueden utilizar como ornamental porque sus tallos tan cortos. No produce fruto ni semilla. Se reproduce por medio de la mata. No se usa para curar ninguna enfermedad. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowaatapiitsxiwit-Apiaceae_2012-07-18-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowaatapiitsxiwit-Apiaceae_2012-07-18-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-f \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowaatlapiitsxiwit-Apiaceae_2012-07-18-f \folder \duration 08:37 \size 97,040 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowa:tlapi:tsxiwit (Apiaceae) \titeng Apiaceae: Spananthe paniculata Jacq. \titspn Apiaceae: Spananthe paniculata Jacq. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás Damián platican de una planta que Vázquez conoce como kowa:tapi:tsxiwit y Nicolás Damián como pi:tsxiwit. Esta planta se da en la milpa. Cuando terminan de cosechar la mazorca ya va creciendo. Es una hierba que crece como un metro de altura. Su tallo es liso y hueco por dentro. Es muy frágil y se puede romper sólo con los dedos. Tiene hojas pubescentes un poco redondas. El tallo tiene nudos en las coyunturas que se van formando de acuerdo como va creciendo la planta. Anteriormente los niños utilizaban el tallo como flauta. Iban hasta las milpas a traerlos tallos para cortarlos y hacer su flauta de juguete. Cortaban el tallo en dos nudos consecutivos para dejar la flauta sin nudos y poderla tocar. Cuando jugaban tocando su flauta se escuchaba bonito desde lejos. No saben los asesores cómo florea ni en qué tiempo, tampoco conocen sus semillas. Actualmente ya no tiene ningún uso porque los niños ya no lo conocen y usan ya juguetes que se venden en el mercado. Así que cuando limpian el terreno ahí se queda la hierba. Tal vez ayuda para la fertilidad del suelo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowaatapiitsxiwit-Araceae_2012-07-18-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowaatapiitsxiwit-Araceae_2012-07-18-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-g \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowaatlapiitsxiwit-Araceae_2012-07-18-g.wav \folder \duration 09:01 \size 101,623 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowa:tapi:tswixit \titeng Araceae: Philodendron inequilaterum Liebm. \titspn Araceae: Philodendron inequilaterum Liebm. \descrip En esta conversación entre Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián, Vázquez describe el kowa:tapi:tsxiwit como una planta epífita con hojas delgadas y lisas que suenan como si fuera hojarasca seca, similar a papel. Desconoce cómo son sus flores y frutos porque nunca ha visto uno. Las hojas que son delgadas se pueden vender; sirven para envolver tamales de carne. El peciolo puede usarse como silbato. Dicen que el sonido que emite es similar al silbido de las víboras. Existe la creencia de que si se silba con ese peciolo se acerca la víbora. Nicolás ha visto esta planta, que va trepando sobre los troncos de los árboles. Agrega que esta planta también se extiende por el suelo. Las hojas del kowa:tapi:tsxiwit sirven para envolver tamales de carne. Aunque la hoja es delgada no se rasga, pero a los tamales les impregna un sabor raro, propio de esa hoja. Ambos coinciden en que poca gente conoce esa planta. Vázquez dice que la savia de esta planta, que es blanca y tiene un olor desagradable, mancha las manos. Nicolás dice que abunda al oeste y noroeste de San Miguel Tzinacapan. Es escaso en la zona inmediata a San Miguel Tzinacapan (cerca del pueblo o en los alrededores). \transby \status Tiene buena información aunque se extiende de la planta al tema de las víboras y lo venenosas que son. Puede traducirse. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowach-Euphorbiaceae_2012-07-30-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowach-Euphorbiaceae_2012-07-30-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-30-e \filepast \folder \duration 14:20 \size 161,365 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kowach (asie:teh kowach wa:n noktakowach) \titeng Euphorbiaceae: Ricinus communis L. and Jatropha curcas L. \titspn Euphorbiaceae: Ricinus communis L. and Jatropha curcas L. (piñon) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del kowach. Vásquez comenta que hay varios tipos de kowach. Uno es el ase:itehkowach (Ricinus communis L.) del cual hay uno rojo (chi:chi:ltik) y otro verde (xoxoktik) con el tallo gris. Este segundo crece más alto y los frutos también son más grandes. Sus hojas se ocupan para curar dolor estomacal. Para efectuar este remedio se envuelve en la hoja un poco de ceniza caliente que se toma del centro del fogón. Con eso le soban al enfermo. También comenta que estos dos tipos de kowach (esto es, dos tipos de ase:itehkowach) sirven para hacer aceite. Primero se seca el fruto en el sol, de ahí se pela y queda únicamente la semilla que después se tuesta en el comal. Posteriormente se muele en el metate y luego se hierve polvo con un poquito de agua nada más. Esto ya queda aceite. Ese es el aceite que se prendía en todos santos en lugar de veladoras. Agregan que anteriormente no encendían veladoras comerciales sino que la gente misma hacía velas con cera de abejas. Comentan que hay otro tipo de kowach, el noktakowach (Jatropha curcas L.) que es el que tiene los frutos comestibles (piñon). Cuando el fruto ya está maduro se pone de color amarillo y ya se puede cortar, pelar y secar. Después se tuesta en el comal y con eso uno se lo puede comer como si fuera pipián. Vásquez Chanico comenta que hay otro tipo de noktakowach de hojas más redondeadas y puntiagudas y ese no es comestible porque es venenoso. Por último agregan que anteriormente el noktakowach también lo vendían por medida porque antes eso se usaba en la comida en lugar de semilla de calabaza pipián. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_koweeloot-Araceae_2012-07-18-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_koweeloot-Araceae_2012-07-18-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-j \filepast \folder \duration 10:46 \size 121,241 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowe:lo:t \titeng Araceae: Monstera egregia Schott (syn. M. lechleriana Schott) and perhaps Monstera acuminata K. Koch \titspn Araceae: Monstera egregia Schott (syn. M. lechleriana Schott) and perhaps Monstera acuminata K. Koch \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás platican sobre una planta llama kowe:lo:t, una planta que, según Vázquez, se da en el bosque sobre troncos de árboles. Allí nacen las plantas en los troncos. Considera que las raíces se bajan al suelo desde el tronco para absorber nutrientes. Las hojas son anchas, similares a las de la Asteraceae po:chne (Telanthophora grandifolia (Less.) H. Rob. & Brettell). Se diferencian porque tiene agujeros que se alinean entre las ramificaciones de la nervadura central. Las hojas de kowe:lo:t sirven para envolver granos de maíz y provocar que germinen antes de sembrarlos en el suelo. (Nota: las hojas del po:chne se ocupan con el mismo fin.) La infrutescencia del kowe:lo:t tiene frutos blancos y dulces, se parece a la pulpa de aha:wi (Syngonium neglectum Schott y S. podophyllum Schott). El fruto es como un elote, con granos. Los frutos son alimento de pájaros y otros animales. También se puede cortar la infrutescencia cuando todavía está verde, se trae a la casa y allí puede completar su proceso de maduración. Eso se nota porque aún así cortados brotan los frutos y se parten. Para preparar las semillas primero se descarapela el fruto dejando las semillas expuestas sobre la parte central de la infrutescencia. Las semillas se sumergen en agua y se machacan con las manos, se lavan y se ponen a hervir. Si se hace el atole se endulza con piloncillo. Cuando se hace atole en una olla se hierven las semillas del kowe:lo:t y en otra el atole. Los frutos deben de hervir bien para que se puedan cocerse. Luego se agregan las semillas al atole, se hierve y se sirve el atole. La inflorescencia es blanca, tiene una capa delgada que se le desprende después de haber floreado. Vázquez comenta que el atole debe batirse constantemente para evitar que se asiente, se pegue y se queme, pues eso le da un sabor desagradable. Los frutos tienen una savia pero cuando hierven y se cocen eso desaparece y quedan sólo como granos de frijol, mismos que tienen una textura algodonosa. Nicolás nunca ha bebido el atole de kowe:lo:t pero sabe que algunas personas lo preparan y lo beben. Además sabe que el kowe:lo:t se da en el bosque y que los pájaros se comen los frutos. \transby \status Puede traducirse, tiene buena información. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowkamoh-Euphorbiaceae_2012-07-30-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowkamoh-Euphorbiaceae_2012-07-30-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-30-c \filepast \folder \duration 17:33 \size 197,474 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kowkamoh \titeng Euphorbiaceae: Manihot esculenta Crantz and perhaps some other species (yuca) \titspn Euphorbiaceae: Manihot esculenta Crantz y quizá otras especies (yuca) \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vásquez hablan del kowkamoh, un árbol que se siembra en marzo cuando ya se ha terminado de desyerbar la milpa y echar tierra a la base de las plantas de maíz. Es en este tiempo cuando el kowkamoh ya empieza a crecer, echando raíces que se engruesan para formar el camote que ya se puede escarbar en noviembre. Vásquez comenta que hay tres tipos de kowkamoh: (1) kowkamoh de hojas grandes parecidas a las del chakaykamoh; (2) el ista:k kowkamoh que es de hojas chiquitas y angostas y no se engruesa mucho el camote; (3) el chakaykamoh que tiene venas de color rojizo en las hojas y crece muy alto. Comentan que cuando ya se saca el camote para prepararlo, lo primero que hacen es pelarlo, quitándole la cascara de encima. Después se hierve, endulzándolo con azúcar o, para mejor sabor, con panela. Para propagar el kowkamoh que no se siembra la semilla sino que se empotra un trazo de tallo de como 40 cm en la tierra. Luego echa raíces y retoña. Finalmente observan que uno debe tener cuidado de no pisar con los pies descalzos la cascara que se le quita porque provoca unas partiduras en las plantas de los pies: lo mismo pasa si se hace contacto con las palmas de las manos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowxokot-Anacardiaceae_2012-07-18-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_kowxokot-Anacardiaceae_2012-07-18-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-a \filepast \folder \duration 07:28 \size 84,026 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kowxokot \titeng Anacardiaceae: Spondias mombin L. \titspn Anacardiaceae: Spondias mombin L. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás Damián dicen que el kowxokot se da en los cafetales y en los bosques. También crece en los lugares donde hay piedras. Es un árbol que nace sólo y llega a crecer muy grande, Nicolás Damián comenta que algunas personas le han dicho que se puede ocupar para madera como tablas y viga pero nunca ha visto que hagan uso de este árbol para tales fines. Tampoco se utiliza para leña. Es un árbol que tiene la madera muy pesada y se ve que siempre está muy húmeda. Algunas gentes utilizan las ramas para postes cuando hacen un cercado dado que se arraigan. Sus frutos son largos, un poco ovalados, y de color amarillo. Tienen la cáscara muy delgada. Cuando maduran desde el suelo se pueden observar colgados del árbol. Tienen un olor muy bonito que se puede percibir desde lejos. Si a uno le da gusto se pueden comer los frutos, que son dulces y sabrosos. Cuando maduran, los frutos caen abajo. De ahí se pueden recoger si uno quiere aunque después de unos días tirados en el suelo ya no sirven porque se agusanan. Los tlacuaches también aprovechan para comérselos cuando caen muchos frutos al suelo. Cuando no caen se suben al árbol para tomarlos allí. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_koyoopolxoochit-Ericaceae_2012-07-27-s.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_koyoopolxoochit-Ericaceae_2012-07-27-s \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-s \filepast \folder \duration 12:24 \size 139,502 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Koyo:poloxo:chit \titeng Ericaceae: Bejaria aestuans L \titspn Ericaceae: Bejaria aestuans L \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del koyo:po:lin, un árbol que crece en los montes, es de corteza rasposa, sus flores son racimos grandes y morados y el fruto se lo comen los tejones. Vásquez Chanico comenta que él conoce un koyo:po:lin de árbol y otro koyo:po:lin de bejuco, pero el de bejuco las flores y los frutos cuelgan hacía abajo y son de color anaranjado. Comenta que algunas personas cortan las flores para ponerlos en floreros en él altar, pero al mismo tiempo comenta que este tipo de árbol es muy frágil y las flores se marchitan pronto. También agregan que este tipo de árbol solamente sirve para leña porque el tronco no crece recto, pero comentan que la flor de este tipo de árbol lo tomaban hervido para curar la enfermedad de la tosferina y también comentan que es bueno hervir las flores del koyo:po:lin de árbol con el tewi:tso:t, también dicen que para curar esa misma enfermedad se puede hervir el tewi:tso:t con el tepe:xi:lo:t. también comentan que cuando el árbol florea se llena de abejas y jicotes que van a chupar la miel de la flor. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_kwaakwaanakatsitsiin-Rubiaceae_2011-07-18-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_kwaakwaanakatsitsiin-Rubiaceae_2011-07-18-e \uid 2011-07-18-e \filepast 1005.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:08 \size 91,546 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwa:kwa:nakatsitsi:n \titeng Rubiaceae: Palicourea padifolia (Roem. & Schult.) C.M. Taylor & Lorence \titspn Rubiaceae: Palicourea padifolia (Roem. & Schult.) C.M. Taylor & Lorence \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del kwa:kwa:nakatsitsi:n una planta que se da en el monte. Crece un poco alto con muchas ramas. Su tallo es de color verde como si tuviera unas rayas y sus hojas son verdes, rayadas y gruesas que no se rompen fácilmente. Sus flores son de color rojo alrededor (Nota: Son las brácteas) y en el centro brota otra flor blanca que después de secarse produce semillas. Estas flores son gruesas y no se secan luego. Algunas personas las cortan y las ponen en floreros para el adorno. Cuando maduran, sus frutos se vuelven negros, parecidos a los de chamakih. Tanto el tallo como las ramas se usan para leña. El kowtu:san (mamífero no identificado de la familia Geomyidae) se alimenta de la corteza de esta planta. Antes cuando uno iba al bosque, se daba cuenta si por ahí andaba el kowtu:san porque se notaba que acababa de pelar el tronco. Esta planta no es medicinal. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Lamiaceae-kowitekooni_2013-07-20-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Lamiaceae-kowitekooni_2013-07-20-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-d \filepast 1022 \folder \duration 07:53 \size 88,831 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowi:teko:ni \titeng Lamiaceae: Cornutia grandifolia (Cham.& Schltdl.) Schauer \titspn Lamiaceae: Cornutia grandifolia (Cham.& Schltdl.) Schauer \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de un árbol que llaman de manera distinta. Vázquez lo conoce como kwa:kowit teko:ni y Nicolás como kowi:teko:ni. Es un árbol que crece alto, pero no es muy común. Hay uno a la orilla del terreno de Rafael Gonzáles, en un paraje llamado Tatampa, cerca de San Miguel Tzinacapan. Si uno lo tumba, vuelve a retoñar rápidamente como pasa también con el istawa:xiwit (Saurauia cana Keller & Breedlove). No se seca fácilmente. Los retoños delgados son esquinados y siempre crecen rectos. Cuando llega a crecer el tronco grueso se queda cilíndrico no acanalado. El tallo tierno es pubescente. Las hojas son un poco alargadas y muy suavecitas. Las flores son de color morado y van brotando como si fuera por racimo. Vázquez dice que le llaman kwa:kowi:teko:ni porque antes usaban las ramitas delgadas para arrear a los reses cuando los llevaban a trabajar. Cortaban un retoño delgado y con esa vara le pegaban al toro cuando caminaba lentamente o no quería caminar. Cuando la gente molía caña dulce en un trapiche para hacer panela, también ponía a los bueyes a darle vuelta al espeque también los apuraba con las varas de este árbol. En aquellos tiempos la mayoría de las personas tenían reses y los ponían a cargar café o leña. Todavía no acostumbraban a tener caballos o burros. El kowi:teko:ni no se usa para curar ninguna enfermedad. Puede usarse para leña, tumbándo el árbol y dejando secar el tronco y las ramas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Lamiaceae-kweetehxiwit_2013-07-20-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Lamiaceae-kweetehxiwit_2013-07-20-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-c \filepast 1021 \folder \duration 08:10 \size 91,889 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwe:tehxiwit \titeng Lamiaceae: Hyptis verticilada Jacq. \titspn Lamiaceae: Hyptis verticilada Jacq. \descrip El kwe:tehxiwit, según Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás es una hierba que se da en los potreros, en las orillas de los caminos y en los cafetales donde no chapean luego. Los dos creen que le dicen kwe:tehxiwit porque su tallo es pura vara, parece a las varas que le ponen a los cohetes. La mata va retoñando con sus tallos delgados y un poco altos. Las hojas son lisas y verdes, parecidas a las hojas del epazote. Antes, las hojas tiernas se usaban para curar el dolor de abdomen cuando una persona sufría de calambres. Se cortaban las hojas tiernas y se machacaban con las manos. Después se conseguía una hoja tierna de a:ko:koh (hoja santa, Critonia morifolia (Miller) R.M.King & H.Rob.) o de kowach (higuerilla, Ricinus communis L.) y se le echaban las hojas de kwe:tehxiwit machacadas sobre la cara de las hojas de a:ko:koh o kowach. Por último se colocaba la hoja así preparada de kowach o a:ko:koh en el abdomen del enfermo y otro sobre la espalda inferior (atrás del abdomen) del enfermo. También se pueden usar las hojas de kwe:tehxiwit de otra forma para calambres de los pies o piernas. Primero se corta un rollo de hojas tiernas, se hierven y se remojan los pies del afectado con el agua caliente. Si el dolor es abdominal, agarran un rollo de hojas tiernas de kwe:tehxiwit, las envuelven en una hoja de plátano y lo ponen en el centro del fogón para que se caliente. Cuando ya esté caliente, lo sacan, luego lo rocían con aguardiente y se lo ponen sobre el abdomen de la persona adolorida. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Lauraceae-kwamaait_2014-07-25-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Lauraceae-kwamaait_2014-07-25-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-b \filepast 1040.wav \folder \duration 08:33 \size 96,88k kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwama:it \titeng Lauraceae: Nectandra reticulata (R. & P.) Mez and perhaps another species \titspn Lauraceae: Nectandra reticulata (R. & P.) Mez y quizá otra especie \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del koma:it, un árbol silvestre que crece en los montes. Sus frutos se los comen mucho los pájaros y cuando sus hojas se arrecian se ponen de color rojizo y se caen. Anteriormente los trozos rollizos no muy gruesos se ocupaban para la construcción de casas, por ejemplo los troncos para vigas. Comentan que hay dos tipos de koma:it, uno que le llaman petaka:lkoma:it y otro simplemente koma:it. El primero es blanco (ista:k) y el segundo algo amarillo (kostik), en referencia a su corteza. Según Vázquez el koma:it se usa en la construcción pero el petaka:lkoma:it no, por ser más delgada (ma:pihpitsaktik). Anteriormente las ramas con hojas se ocupaban para hacer el techo de la casas, mismo uso que se hacía con las ramas del anay. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Leguminosae-ekimit_2014-07-28-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Leguminosae-ekimit_2014-07-28-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-28-e \filepast 1068.wav \folder \duration 17:25 \size 196,008 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ekimit \titeng Leguminosae: Erythrina spp. (perhaps 4 types) \titspn Leguminosae: Erythrina spp. (quizá 4 tipos) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del ekimit, un grupo de árboles con espinas que da flores y semillas rojas que se usan para hacer collares y pulseras que se venden en los tiangui de Cuetzalan. Observan que hay tres tipos de este árbol: (1) él que se ocupa para limitar los terrenos; (2) él que dado que su madera es blanda y fácil de labrar se ocupa para hacer máscaras para la danza de los Santiagos y sombreros y alas para la danza de los Migueles; (3) y uno que no tiene muchas espinas y cuyas flores son comestibles. Cuando las flores todavía son botones los revuelven con huevo frito. También se pueden comer con frijoles en ajonjolí o con frijoles guisados. Agregan que este último árbol no da frutos. Finalmente, agregan que otro es el a:ekimit, que crece junto a los arroyos y no florea mucho y las flores no salen en racimos sino que solamente hay como dos o tres juntos. Sus frutos también crecen separados. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Loganiaceae-kowaapah_2013-07-20-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Loganiaceae-kowaapah_2013-07-20-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-e \filepast 1024 \folder \duration 14:15 \size 160,324 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowa:pah \titeng Loganiaceae: Spigelia humboldtiana Cham. & Schldtl. \titspn Loganiaceae: Spigelia humboldtiana Cham. & Schldtl. \descrip Ernesto Vásquez y Anastacio Nicolás hablan de kowa:pahxiwit, una planta pequeña, de como 20 centímetros de alto, con flores blancas que van formándose en una especie de espiga. Comentan que esta planta tiene propiedad curativa para los niños que tienen lombrices. Se hierve la planta entera junto con las raíces del teposihya:k (Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth.) y se les da en té a los niños para desparasitarlos. En esta misma grabación hablan de otra hierba totalmente diferente (Abelmoschus manihot (L.) Medic.) que también le llaman kowa:pah pero que sirve contra la picadura de víbora. Primero se tuestan las hojas sobre un comal, de ahí se muelen y se echa a remojar con aguardiente y eso se le pone en la picadura. Comentan que también se puede masticar y comer al mismo tiempo de tomar el kowa:pah (A. manihot) el tabaco (Nicotiana tabacum L., iyat en náhuat) ya que la resina del tabaco es muy buena contra las picaduras de víbora. Finalmente hablan de otro remedio contra mordidas de víbora: el tallo del kekexikilit (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott). Ésta se corta en rebanadas y se le pone sobre el lugar de la picadura. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Loranthaceae-tepalkat_2013-07-20-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Loranthaceae-tepalkat_2013-07-20-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-f \filepast 1025 \folder \duration 10:35 \size 119,148 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tepalkat \titeng Loranthaceae and Viscaceae: Various genera and species \titspn Loranthaceae y Viscaceae: Varios géneros y espécies \descrip José Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás platican acerca del tepalkat. Nicolás comenta que hay tres tipos de tepalkat. Un nace en los árboles de chalawih (Inga spp.), otro en el naranjo y el último sobre las matas de café. Uno es con tallo negruzco y flores rojas y alargadas. Florea entre los meses de junio y agosto. Después de florear salen los frutos negros. Los frutos contienen savia pegajosa y al despegarse de la planta, por lo pegajosa a veces se atora en alguna rama y ahí nace nuevamente. Los pájaros se comen los frutos. El tallo del tepalkat de flor roja se ocupa para hacer artesanía. De ello se talla para elaborar patos, garzas y pájaros. En Xochitlán, comenta, las flores se ocupan para adornar la iglesia. El tronco se ocupa para leña. Los otros dos tipos son como bejuco y no tiene ningún uso. Finalmente comentan que el árbol o planta donde nace el tepalkat se seca porque esta planta le extrae el agua. This is a discussion of a group of parastic plants called tepalkat or te:palkat in Nahuat. Species collected that are so named included in the Lorantaceae family: Psittacanthus schiedeanus (Cham. & Schlecht.) G. Don, Struthanthus crassipes (Oliver) Eichler (female), Phoradendron nervosum Oliver. Species collected that are so named included in the Viscaceae family: Phoradendron quadrangulare (Kunth) Krug & Urban, and Phoradendron nervosum Oliver. \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Lythraceae-koorpus-xoochit_2013-07-20-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Lythraceae-koorpus-xoochit_2013-07-20-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-g \filepast 1026 \folder \duration 05:15 \size 59,201 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Korposxo:chit \titeng Lythraceae: Lagerstroemia indica L. \titspn Lythraceae: Lagerstroemia indica L. \descrip Ernesto Vásquez y Anastacio Nicolás hablan del ko:rpusxo:chit, una planta de hojas chiquitas y redondeadas que normalmente es cultivada junto a las casas. Nicolás dice que conoce tres colores distintos de flores: blancas, moradas y rosa bajito. La flor sólo se ocupa para ornamental, por ejemplo en los floreros de los altares. Comenta que esta planta no da frutos y no sirve para leña. Vásquez Chanico afirma lo que dice Nicolás porque los dos conocen bien esta planta. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_maatalin-Commelinaceae_2012-07-27-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_maatalin-Commelinaceae_2012-07-27-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-e \filepast \folder \duration 16:43 \size 188,189 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:talin \titeng Commelinaceae: Name applied to approximately nine species of the Commelinaceae family, most or all Commelina spp. and Tradescantia spp. \titspn Commelinaceae: Nombre aplicado a aproximadamente nueve especies de la familia Commelinaceae, la mayoría si no todas Commelina spp. y Tradescantia spp. \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan de varios tipos de ma:talin: Vázquez menciona cinco tipos mientras que Nicolás sólo conoce tres. Entre los dos hablan de los siguientes seis tipos. Primero, uno con flor blanca, muy suave y con hojas redondas y erectas. Después de florear, se marchita y ahí se acaba la planta. Segundo, llamado mora:dohma:talin por sus hojas y tallo morados. Ésta se ramifica y se extiende, las hojas son dispersas y alargadas. No se marchita luego. Al arrancarla no se seca sino retoña por sí mismo. El tallo de ésta es grueso. Tercero, uno verde con hojas muy chicas y tallo muy delgado. Generalmente ésta se reproduce en los cafetales. Tampoco se marchita al arrancarla y después de unos días retoña por sí sola. La mata de esta es pequeña; parece que nunca florea. Cuarto, es un tipo que nace en los cerros. Ésta tiene bulbo. El tallo es muy duro, no se rompe fácilmente. Vázquez nunca se le ha visto la flor y sugiere que quizá no florea. Quinto, otro de matalin morado, sólo que ésta tiene tallo muy delgado y las hojas más pequeñas. Se extiende sobre la maleza, es muy frágil y la flor es blanca y pequeña. Sexto, otro ma:talin es rojo. Ésta se ocupa como ornamental. Las hojas son redondas y rayadas. Es medicinal, usada para curar la erisipela. Se machaca con las manos y el extracto se le echa al grano. Es fría y baboso. Finalmente, aunque no aclaran cual de los seis ma:talin se usa, mencionan que uno es bueno para la disentería. Se hierve junto con la corteza del guayabo rojo (Psidium guajava L.) conocido como tsina:kaxa:lxokoe:wat y el cogollo del okma (Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob.). Tampoco aclaran cuál de los ma:talin sirve para calmar el dolor de la picadura del borreguillo, sólo mencionan que un ma:talin se machaca y se le pone como emplasto precisamente sobre la picadura. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_maatanka-Leguminosae_2011-07-18-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_maatanka-Leguminosae_2011-07-18-j \uid 2011-07-18-j \filepast 1013.wav; Tzina_Botan_JVC313-AND308_maatanka-Leguminosae_2011-07-18-j.wav, Tzina_Zoolo_JVC313-AND308_kaalaat-caza-de-ranas_2011-07-18-j \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:14 \size 81,498 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:tanka o ma:tankehxiwit \titeng Leguminosae : Probably Lennea melanocarpa (Schltdl.) Vatke ex Harms \titspn Leguminosae : Probablemente Lennea melanocarpa (Schltdl.) Vatke ex Harms \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan acerca de un árbol que Vázquez conoce como ma:tanka mientras Nicolás lo conoce como ma:tankehxiwit. Es un árbol que no crece muy alto, quizá llegando solamente a como seis metros de alto. El tronco no se puede usar para la estructura de una casa porque es torcido, solamente se ocupa para los horcones. Es muy resistente, tiene el corazón (médula) amarillo. El tronco se parece al tronco del wa:xin, es poroso, aguanta muy bien al usar para horcón. Es bastante pesado y las ramas una vez secas se pueden usar como leña. Pero cuando están verdes de pueden sembrar para cerca viva; retoña muy bien. A veces al usarlo como horcón, también retoña. Las ramas no se secan luego y aunque estén tirados, retoñan. Nicolás menciona que al querer cortar el tronco o una rama con un machete o con un hacha, las herramientas mellan. Las hojas son delgadas. Nicolás comenta que son medicinales pero no menciona qué enfermedad cura. Florea en marzo, las flores son amarillas. Al florear se le caen las hojas. En temporada de siembra de maíz no causa sombra. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Magnoliaceae-yoolohxoochit_2013-07-20-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Magnoliaceae-yoolohxoochit_2013-07-20-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-h \filepast 1027 \folder \duration 10:41 \size 120,357 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Yo:lohxo:chit \titeng Magnoliaceae: Magnolia mexicana DC. \titspn Magnoliaceae: Magnolia mexicana DC. (Flor de corazón en español) \descrip Ernesto Vásquez y Anastacio Nicolás hablan del yo:lohxo:chit, un árbol que crece muy grande en los montes y los alrededores de San Miguel. Sus flores son blancas y solamente florea en los meses de abril y mayo. Con la flor preparan un atole de aroma muy rico. También comentan que la flor se puede tomar en té para aliviar el mal de corazón. Cuando las flores (o el fruto) se maduran se caen al suelo y ahí ya se las comen las ardillas y los pájaros (tales como las palomas, el papan real y el tucán). Cuando el árbol ya es grande también lo pueden aserrar para sacar madera para la construcción de casas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Malvaceae-ochpaawaas_2013-07-20-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Malvaceae-ochpaawaas_2013-07-20-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-l \filepast 1031 \folder \duration 06:02 \size 68,025 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ochpa:wa:s \titeng Malvaceae: Sida sp. (y otros) \titspn Malvaceae: Sida sp. (y otros) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan de cuantos tipos de ochpa:wa:s conocen. Nicolás Damián comenta que conoce tres tipos: (1) xo:no:ochpa:wa:s, es de flores amarillas y si se quiebra el tallo le sale una corteza como el jonote por eso recibe el nombre de xo:no:ochpa:wa:s. Agrega que algunas personas lo consideran medicinal pero en la grabación no especifica como lo preparan; (2) el ochpa:wa:s que crece en los potreros; y (3) otro tipo (no mencionó su nombre). Vásquez Chanico, por su parte, comenta que conoce cuatro tipos de ochpa:wa:s: (1) el na:usonte:koh ochpa:wa:s (de Nauzontla?), de hojas duras y algo espinasoso. Él ha escuchado que con éste se hace un remedio casero, pero no sabe cómo lo preparan ni exactamente para qué sirve; (2) y (3) para él, el xo:no:ochpa:wa:s y el ala:wakochpa:wa:s son casi iguales con la pequeña diferencia de que el ala:wakochpa:wa:s presenta pubescencia en toda la planta; ninguna de las dos se ocupa para barrer; (4) ixta:waochpa:wa:s, de flores blancas y hojas chiquitas, se ocupan para barrer en las casas y para limpiar la teja \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Malvaceae-Rubiaceae-ochpaawaas_2014-07-23-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Malvaceae-Rubiaceae-ochpaawaas_2014-07-23-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-f \filepast 1009.wav \folder \duration 10:35 \size 118,995 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ochpa:wa:s \titeng Malvaceae, Rubiaceae and other plants called ochpa:wa:s \titspn Malvaceae, Rubiaceae y otras plantas llamadas ochpa:wa:s \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del ochpa:wa:s. Vásquez Chanico comenta que conoce cuatro tipos de ochpa:wa:s: (1) xo:no:ochpa:wa:s | crece en las orillas de caminos; se le aplica ese nombre porque al quebrar el tallo le sale una corteza similar al jonote. Anteriormente se usaba como reloj porque florea al medio día no en la mañana o la tarde; (2) ala:wakochpa:wa:s, que también crece en las orillas de caminos. Se hierve la planta con todo y raíz junto con el ta:la:mat y se toma como agua de tiempo para curar la diarrea; (3) ixta:waochpa:wa:s que crece en los potreros y se ocupa para barrer en las casas y para limpiar la teja; (4) a:te:nochpa:wa:s una planta que crece como de 20 y 40 centímetros de altura en las orillas de los ríos; pero es muy débil y no sirve para barrer. Nicolás Damián responde que él también conoce estas mismas plantas con el mismo nombre y los mismos usos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Malvaceae-teempaawaxiwit_2013-07-20-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Malvaceae-teempaawaxiwit_2013-07-20-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-k \filepast 1030 \folder \duration 09:04 \size 102,161 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Te:mpa:waxiwit \titeng Malvaceae: Pavonia schiedeana Steud. \titspn Malvaceae: Pavonia schiedeana Steud. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del te:mpa:waxiwit, una planta muy común que crece alto en lugares fértiles pero donde no se adapta sólo crece como hasta unos 40 cm. Sus semillas se pegan mucho en la ropa cuando uno pasa rozando la planta. Vásquez Chanico comenta que también esta planta recibe el nombre de chakxiwit ya que la puntita se usa para aliviar a los pollos de un bicho llamado chakti que habita en sus gargantas provocando unos síntomas que causa a los pollos a estirar el pescuezo y abrir y cerrar el pico. La manera de usar la planta es arrancar a la planta, romper una rama, quitarle las hojas dejando la puntita y como 20 cm o más del tallo que se va introduciendo en la garganta del pollo afectado. Por lo pegajoso se le quedan pegados los bichos que se extraen sacando el palo. Agrega Vázquez que también se puede hervir junto con las raíces del ta:la:mat (Desmodium spp., particularmente D. caripense Kunth) tomando el agua al tiempo para curar la diarrea. Afirma Nicolás lo que dice Vázquez. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Malvaceae-tekolooiix_2013-07-20-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Malvaceae-tekolooiix_2013-07-20-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-j \filepast 1029 \folder \duration 05:19 \size 59,820 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tekolo:i:x \titeng Malvaceae: Hampea nutricia Fryxell \titspn Malvaceae: Hampea nutricia Fryxell \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del tekolo:i:x, un árbol de frutos grises que crece en los montes. Del tronco se le puede sacar la corteza, que no tiene baba como el xo:no:t (Heliocarpus spp.), y en el momento se puede usar para amarrar. Nicolás agrega que anteriormente ocupaban esta corteza para amarrar la madera usada en las paredes de las casas y también para amarrar y cargar la leña. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Melastomataceae-naantsiinkowit_2013-07-20-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Melastomataceae-naantsiinkowit_2013-07-20-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-n \filepast 1033 \folder \duration 07:57 \size 89,560 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Na:ntsi:nkowit \titeng Melastomataceae: Blakea laevigata D.Don \titspn Melastomataceae: Blakea laevigata D.Don \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del na:ntsi:nkowit, un árbol de flores entre blanca y crema que normalmente crece epífito en los árboles de los montes o en las paredes rocosas en los cerros. Tiene las hojas verdes pero cuando ya están recias se ponen rojizas. Sirve solamente para leña. Nicolás comenta que anteriormente ocupaban las hojas machacadas para ponerle a unos granos rojizos que les salían en las manos o en los pies por picadura de moscos. Cuando se infectaban con eso se curaban. Comentan que la semilla de dicho árbol no se lo comen los pájaros. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_miikohkokay-Annonaceae_2012-07-18-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_miikohkokay-Annonaceae_2012-07-18-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-d \filepast \folder \duration 07:50 \size 88,235 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Mi:kohkokay \titeng Annonaceae: Annona rensoniana (Standl.) H. Rainer \titspn Annonaceae: Annona rensoniana (Standl.) H. Rainer \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás Damián mencionan que el mi:kohkokay es un árbol silvestre que se da en el bosque allá por Tahchikteko también conocido como Kali:ka:n (terreno bajo de San Miguel Tzinacapan hacia El Tozán) y al otro lado del rió Tozán por un lugar llamado A:tsa:la:n. Es un árbol cuyo tronco alcanza hasta una abrazada de circunferencia. Si tiene retoños rectos se les puede sacar la corteza para utilizar la fibra como el jonote (Heliocarpus spp.) o como el tekolo:ix (Hampea nutricia Fryxell). Con esta fibra se pueden amarrar los palos en un cercado de solar o un corral del campo para animales. La fibra sale de color blanco muy limpio y no hay necesidad de meterlo al agua como el jonote porque la corteza no tiene baba resbalosa. Ni uno de los dos asesores sabía cómo florea ni en qué tiempo. Tiene hojas alargadas y por atrás son de color un poco gris (glauco) como las hojas de chirimoya. Sus frutos son boludos, también parecidos a la chirimoya. Cuando maduran los frutos del mi:kohkokay tienen un sabor dulce y se pueden comer. Al madurar sobre el árbol se abren y empiezan a comerselo los tucanes y los papán reales. Quizá se alimentan de este fruto los tejones y otros animales. No se utiliza para madera ni para leña porque la madera es muy húmeda y suave. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_miimistoon-Helecho_2011-07-18-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_miimistoon-Helecho_2011-07-18-a \uid 2011-07-18-a \filepast 1001.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:23 \size 60,682 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mi:misto:n \titeng Polypodiaceae: Phlebodium pseudoaureum (Cav.) Lellinger \titspn Polypodiaceae: Phlebodium pseudoaureum (Cav.) Lellinger \descrip José Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás hablan del mi:misto:ntsitsi:n. Dicen que el mi:misto:ntsitsi:n es como una semitrepadora (mowiwila:na) de color verde bajo con tendencia a gris. Se ocupa para arreglar la iglesia en navidad, así se llama porque tiene pocas hojas pero las que tienen son como bolitas (ohololtik) y esponjadas (mohmoloxtik). El mi:misto:ntsitsi:n se da muy bien en cimas y en lugares donde hay mucho pesma. Pero Nicolás dice que también los ha visto también en cafetales, en lugares donde hay derrumbes y en agua encharcada (a:chia:wit). \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_miskit-Leguminosae_2011-07-18-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_miskit-Leguminosae_2011-07-18-k \uid 2011-07-18-k \filepast 1014.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:00 \size 101,406 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Miskit \titeng Leguminosae: Papilionoideae: it could be Lennea melanocarpa (Schltdl.) Vatke ex Harms but might also be Lonchocarpus hidalgensis Lundell (pendiente investigación) \titspn Leguminosae: Papilionoideae: puede ser Lennea melanocarpa (Schltdl.) Vatke ex Harms pero también podría ser Lonchocarpus hidalgensis Lundell (pendiente investigación) \descrip Anastacio Nicolás Damián le pide a Ernesto Vásquez Chanico que le describa el miskit ya que él no lo conoce. Vásquez responde que únicamente crece en los cerros, por ejemplo en el lugar nombrado Tona:ntsi:n Xo:no:tate:mpan. No se adapta a otros lugares como los cafetales. Su madera es muy dura y cuando se corta amella los machetes y hasta a veces las quiebran. Sus hojas son chiquitas como las hojas del árbol de quiebrahacha (ma:tanka, Diphysa americana (Mill.) M. Sousa), sus flores son amarillas y sus frutos son como el wa:xin (Leucaena spp. ). Comentan que anteriormente los señores ocupaban los trozos del miskit para calzar la leña que se iba a partir ya que resiste los golpes de la hacha. Agrega que solamente llega a crecer como 5 metros, luego se ramifica; el tallo principal se engruesa mucho. Finalmente comenta que las ramas se pueden ocupar para alfardas pero solamente las ramas que salen como retoños ya que el trozo principal no es muy largo ni recto. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_mohchi-Cucurbitaceae_2012-07-27-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_mohchi-Cucurbitaceae_2012-07-27-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-j \filepast \folder \duration 17:26 \size 196,295 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mohchi \titeng Cucurbitaceae: Cucurbita okeechobeensis subsp. martinezii (L.H. Bailey) Walters & Deck.-Walt. \titspn Cucurbitaceae: Cucurbita okeechobeensis subsp. martinezii (L.H. Bailey) Walters & Deck.-Walt. \descrip José Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás Damián, hablan del mohchi, una planta trepadora que se encuentra mucho sobre matas de café. Pero crece también en los barrancos y sube a cualquier árbol. Tiene flores pequeñas, de color amarilla baja. Las hojas son pubescentes. Los frutos se usan para hacer sonajas, generalmente usadas por los danzantes llamados kwetsaltinih, en español “quetzales”. Cuando los frutos se maduran se tornan gris y se caen al suelo donde se recogen. Para comprobar si están recios o tiernos, se pellizcan. Si la cáscara aún está blanda, entonces todavía está tierno el fruto. Para limpiar los frutos recios más rápidamente se hierven para ablandar la pulpa y la capa delgada del fruto. Pero no se dejan en agua por mucho tiempo, sino que se limpian luego. La pulpa se le puede extraer más fácil con un alambre. Después se secan al sol y se guardan colgados. Antes de usarlos como sonaja se les tiene que echar semillas adentro. Para esto se usan las semillas del nexkihit (Renealmia alpinia (Rottboell) Maas) o nexkoko:k iswat (Canna tuerckheimii Kraenzl.) Vázquez le llama chi:chikitet a las semillas del nexkoko:k iswat. Se echan pocas semillas para que suene bien. Pero si uno quiere usar las semillas de nexkihit (zingeberaceae), se tiene que tostar previamente en comal para que suene bien la sonaja. Finalmente, dicen que los frutos tiernos son muy amargos y cuando una madre quiere destetar a su bebé, parte el fruto y lo embarra en cada uno de los pezones. Cuando el niño quiere mamar, prueba lo amargo y ya no mama. Así, poco a poco va destetando. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Moraceae-kwaanakatsitsiin_2011-07-18-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Moraceae-kwaanakatsitsiin_2011-07-18-d \uid 2011-07-18-d \filepast 1004.wav; Tzina_Botan_JVC313-AND308_kwaanakatsitsiin_2011-07-18-d.wav; Tzina_Botan_JVC313-AND308_Rubiaceae-kwaanakatsitsiin_2011-07-18-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:43 \size 98,064 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwa:nakatsitsi:n \titeng Moraceae: Dorstenia contrajerva L. C.C. Berg \titspn Moraceae: Dorstenia contrajerva L. C.C. Berg \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del ta:lpankwa:nakatsitsi:n, una hierba que crece como de veinticinco a treinta centímetros de alto y que se da en los cafetales, orillas de camino o en los bordos de tierra. Sus hojas son algo alargadas, puntiagudas con tallos largos y muy delgados. En el centro de las matas brota una flor de color verde que cuando abre se parece a una cresta de gallo. En el centro de esta flor se ve algo así como polvo, o unos granitos de arena que cuando uno la mueve empiezan a caer. Estas flores (Nota: Actualmente son "higos" con flores y frutos) se usan para curar a los niños a quienes les sale mucha baba en el momento que duermen. Se cortan las flores y se hierven. Se espera que el agua se enfríe y se le da de tomar al niño. También se usan las flores para curar la mordedura de una serpiente venenosa. Se cortan y se hierven. En el momento en que el paciente tenga sed se le da de tomar. Es importante hervir las flores para darle de tomar al paciente. Si por alguna equivocación se le da de tomar al paciente agua sin hervir, existe el peligro de que se muera. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Myrtaceae-aatawtekowit_2014-07-23-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Myrtaceae-aatawtekowit_2014-07-23-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-l \filepast 1015.wav \folder \duration 05:16 \size 59,166 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:tawtekowit \titeng Myrtaceae: Ardisia compressa Kunth \titspn Myrtaceae: Ardisia compressa Kunth \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del a:tawtekowit, un árbol no muy grande que normalmente crece en los arroyos. Su tallo principal es flexible y se puede encorvar para hacer un círculo ovalado que se emplea como el marco de una red pequeña con que se pesca en los arroyos. Tiene flores flores chiquitas y blancas y frutos también chiquitos con que se alimentan muchas especies de pájaros. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_nokta-wahkalmekat-Familia-pendiente_2012-08-03-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_nokta-wahkalmekat-Familia-pendiente_2012-08-03-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-c \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_nokta wahkalmekat-Familia-pendiente_2012-08-03-c.wav \folder \duration 15:43 \size 176,875 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nokta wahkalmekat \titeng Type of vine \titspn Tipo de bejuco \descrip Anastasio Nicolás y José Ernesto Vázquez platican sobre el wahkalmekat, un bejuco algo escaso que se usa para hacer huacales. Cerca de San Miguel hay varios bejucos pero estos no son tan bonitos, sobre todo en color, como el noktawahkalmekat . Entre los bejucos que se encuentran cerca de San Miguel mencionan los poposokani (del cual hay dos tipos, uno blanco [prob. Gouania polygama (Jacq.) Urb. ] y otro rojo), el kwesalmekat (Paullinia cf. pinnata L.) y el tata:wikmekat (pendiente clarificaciones: Francisco Ignacio Salgado, de Tacuapa, lo asocia con Mandevilla subsagittata (Ruiz & Pav.) Woodson; pero dos asesores de San Miguel Tzinacapan lo asocian con un Malpighiaceae, una de las plantas fue identificada como Heteropterys brachiata (L.) DC.), el otro está pendiente). Todos estos bejucos son blancos. El noktawahkalmekat se da en tierra más caliente, se da muy bien en un lugar que se llama Nawala:ko, cerca de Xaltipan. Este bejuco, el noktawahkalmekat al cortarlo retoña más. El noktawahkalmekat es muy resistente, como el kuesalmekat y el tata:wikmekat, y al secarse se le desprende la corteza que se parece a la del tata:wikmekat. De color morado, el noktawahkalmekat es muy atractivo y se puede doblar fácilmente haciéndolo muy útil para los wahkal. El noktawahkalmekat crece como el poposokani, se extiende en lo más alto y tiene semillas del tamaño de los frutos del ka:la:tsapot (Calatola sp.), pero los frutos del noktahwahkalmekat son redondos y no rasposos. El fruto se parece más a la nuez, en forma y color. Los frutos del nokta wahkalmekat, que también llaman noktaayakach, los ocupaban para hacer Las sonajas que ocupan en la danza de los quetzales. Las sonajas de estos frutos emiten un mejor sonido que las hechas del mohchi. Comenta que actualmente hay mucho nokta wahkalmekat por Buena Vista, en el municipio de Ayotoxco de Guerrero. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Nyctaginaceae-tiootak-xoochit_2013-07-21-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Nyctaginaceae-tiootak-xoochit_2013-07-21-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-a \filepast 1041 \folder \duration 04:16 \size 48,071 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tio:takxo:chit \titeng Nyctaginaceae: Mirabilis jalapa L. \titspn Nyctaginaceae: Mirabilis jalapa L. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián platican del tio:takxo:chit, una planta no muy alto de tamaño mediano y el tallo y hojas lisas. Se desarrolla con muchas ramas parecidas a las matas de yerbamora (Solanaceae: Solanum sp. quizá S. americanum Mill.) . Las flores son bonitas y si uno tiene gusto puede cortarlas para adornar el altar. Le dicen tio:takxo:chit porque florece por la tarde, a. partir de las tres de la tarde hasta el anochecer. Al día siguiente por la mañana ya están marchitas. Después de que se marchitan las flores y van cayendo, se van formando los frutos, pequeñas bolitas de color negro que germinan para reproducirse. No se sabe si se los comen los pájaros. Las hojas no se usan para alimentar a los pollos ni a los totoles. Sólo ayuda a fertilizar el suelo al secarse. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_omisaal-Familia-pendiente_2012-08-03-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_omisaal-Familia-pendiente_2012-08-03-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-d \filepast \folder \duration 06:41 \size 75,257 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Omisa:l \titeng Family pending as this has still not been collected (perhaps Basellaceae: Anredera sp.) \titspn Familia pendiente ya que éste todavía no ha sido colectada (quizá Basellaceae: Anredera sp.) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vázquez Chanico hablan del omisa:l, una planta trepadora que crece subiéndose o extendiéndose sobre las superficies de las piedras o bien por las orillas de caminos. Pero no es muy común encontrarla en los montes grandes. El tallo principal es rojizo y sus hojas son redondeadas de un verde claro. Vázquez dice que ha escuchado comentarios de otros que sus hojas se pueden moler y poner como emplasto sobre un hueso luxado para quitar el dolor y componerlo. Antes de aplicar el emplasto soban la parte afectada y al colocar la hierba machacada cubren el lugar del cuerpo afectado con un papel o tela para que la savia se quede pegada en la parte lastimada. Vázquez dice que también ha escuchado decir que luego al aplicar la savia se siente algo de comezón, una sensación que va creciendo mientras se va curando la luxación. Lo mismo paso con aplicar el chechelo:kamoh. Nicolás dice que también conoce el omisa:l con las mismas características y usos que Vázquez menciona pero no lo ha empleado para una curación. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Onagraceae-ahwachmaamaani_2013-07-21-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Onagraceae-ahwachmaamaani_2013-07-21-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-f \filepast 1046 \folder \duration 06:13 \size 70,121 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ahwachma:ma:ni \titeng Onagraceae: Lopezia racemosa Cav. subsp. racemosa \titspn Onagraceae: Lopezia racemosa Cav. subsp. racemosa \descrip Según Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás el ahwachma:ma:ni es una hierba silvestre que sólo se da en las milpas. Uno no lo encuentra en el monte, ni en los cafetales o potreros. Allá en Tatampa, cerca de San Miguel Tzinacapan, se da mucho en las milpas y hasta por las orillas de los caminos. Las flores son de color rojo y también su tallo. Su tallo es pubescente como también lo son sus hojas. Por la pubescencia de la planta, se queda ahí el rocío que cae en las noches. Cuando cae mucho sereno o llueve por las noches, esta planta junta el rocío en las hojas y a veces hasta se cae de lado por el peso. Por eso se llama ahwachma:ma:ni. Dicen que los colibrís chupan sus flores. Al caerse y secarse, esta planta ayuda a fertilizar las tierra. Donde abunda hay mucho abono. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Onagraceae-chaawxiwit_2013-07-20-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Onagraceae-chaawxiwit_2013-07-20-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-b \filepast 1020 \folder \duration 06:17 \size 70,835 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Cha:wxiwit \titeng Onagraceae: Ludwigia octovalvis (Jacq.) P. H. Raven \titspn Onagraceae: Ludwigia octovalvis (Jacq.) P. H. Raven \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del cha:wxiwit, una hierba no muy alto que crece en lugares pantanosos. Todos son muy ramificadas y con flores amarillas. Hay dos tipos, uno de tallo blanco y otro de tallo rojo. Los tallos de los dos son lisos. Las hojas (no se dice si se usan tanto las de tallo blanco y tallo rojo o solamente las de uno) se cortan y se machacan para después echarse en una cubeta o olla de agua. Se puede usar así o bien se pueden hervir las hojas dejando que el agua luego se enfríe. En los dos casos el agua así preparada se usa para bañar a los perros y cerdos sarnosos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Onagraceae-chiichiil_2013-04-05-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Onagraceae-chiichiil_2013-04-05-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-h \filepast 1032.wav \folder \duration 12:42 \size 142,910 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chi:chi:l \titeng Onagraceae: \titspn Onagraceae: \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de una hierba que conocen con diferentes nombres. Ernesto la conoce como chi:chi:l y Anastacio como chi:chi:lxiwit. Comentan que han visto dos tipos de esta hierba que son iguales. La primera se da en los pantanos por Tahchikteko, Texayacatitan y en las orillas del A:tekohkomol. Tiene un tallo alargado como un clavo y en la punta brota la flor de color amarillo con cinco pétalos, sus hojas se parecen a las hojas del chiltepín y crece más alto. Vázquez dice que por eso le llaman chi:chi:l. La segunda crece sobre el suelo junto con otras hierbas pero más pequeñas. Tiene el tallo, hojas y flores de color amarillo. Las hojas de la primera, la de los lugares pantanosos, se usaban para curar a los perros o cerdos sarnosos. Se cortaban las hierbas, se hervían en una olla o cubeta grande, se esperaba que se entibiara el agua y se bañaba el animal. Se amarraba al animal para que no mordiera y luego lo empezaban a bañar. Usaban una muestra de jabón (esto es, jabón duro, no en polvo) que era de color amarillo y se conocía como kowtsapoxapoh. Bañaban el animal como cuatro o cinco veces con el jabón y agua del chi:chi:l para que se le quitara la sarna. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Onagraceae-nexikoliilpah_2013-04-05-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Onagraceae-nexikoliilpah_2013-04-05-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-l \filepast 1036.wav \folder \duration 10:32 \size 118,552 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nexokoli:lpah \titeng Onagraceae: Oenothera rosea L'Hér. ex Ait. \titspn Onagraceae: Oenothera rosea L'Hér. ex Ait. (también 'Hierba de golpe') \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás hablan del nexokoli:lpah una planta que se llama así porque sus hojas curan los golpes que recibe uno por una caída accidental, sea al estar caminando o por una caída desde lo alto. Esta hierba se da en las calzadas, en algunos lugares donde hay piedras o en la superficie de una pared que no está techada. Se encuentra sólo en el centro o cerca de los pueblos. No se da lejos de un pueblo, en el monte, cafetal o potrero. No se siembra, nace sola. No crece alto. El nexokoli:lpah que se da por Tzinacapan tiene flores de color un poco rosado. Allá en el municipio de Xochitlán se dan dos clases, uno de flores color rosa y otro de flores color blanca. Aquí en la región las hojas se usan para curar los golpes causados por algún accidente, a veces queda un moretón en la piel y duele mucho. Se cortan las hojas, se machacan con las manos, se le echa refino y se frota a la parte afectada. Algunas personas que sufren un golpe en el pecho o en el abdomen hierven las hojas y se la toman como té para evitar dificultades. La hierba machacada con refino también ayuda a evitar el susto en los niños y adultos. Otra forma de usar esta planta es rociando agua preparada con esta hierba expulsándola de la boca sobre la espalda de un niño o un adulto que se había caído y asustado. También se usa para bajar la fiebre y tos a una persona. Se le frota en la espalda, el pecho, la cara y la cabeza y enseguida se tapa la persona con una cobija para que sude y se le baje la temperatura. Esta hierba no se vende sino que cada quien la corta o la consigue de un pariente. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Onagraceae-nexokoliilpah_2013-07-21-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Onagraceae-nexokoliilpah_2013-07-21-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-g \filepast 1047 \folder \duration 08:30 \size 95,706 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nexokoli:lpah \titeng Onagraceae: Oenothera rosea L'Hér. ex Ait. \titspn Onagraceae: Oenothera rosea L'Hér. ex Ait. (también 'Hierba de golpe') \descrip El nexikoli:lplah es una hierba silvestre que, según Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás, crece como veinte centímetros de altura. Solo hay una clase. Se da siempre cerca de los pueblos, a la orilla de un camino, o frente a las casas. No se da en los cafetales ni en otros lugares. Sus flores son un poco anaranjadas. Vázquez comenta que ha viajado al pueblo de Xochitlan de Vicente Suárez y ha visto que hay dos clases de nexokoli:lpah, uno con flores un poco rojas y otro con flores blancas. Las hojas del nexokoli:lpah de San Miguel Tzinacapan se usan para curar hinchazones o moretones causados por un golpe. Se cortan las hojas, se machacan y se echan en una botella con refino. Se hacen masajes a la parte afectada y luego se frota el refino preparado con hojas de nexokoli:lpah. También se usa para curar la tos. Por ejemplo, a veces los niños tienen tos y les lloran los ojos por eso. El nexikoli:lpah se usa frotando la preparación con refino en todo el cuerpo. Así se curan. Se puede preparar en casa para tenerlo guardado y en el momento que haga falta ya nada más se aplica. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Orchidaceae-saantakruus-xoochit_2013-07-21-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Orchidaceae-saantakruus-xoochit_2013-07-21-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-b \filepast 1042 \folder \duration 04:46 \size 53,704 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Santa kru:z xo:chit \titeng Orchidaceae: Pending collection and identification to genus and species \titspn Orchidaceae: Pendiente colección e identificación a género y especie \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de la sa:ntakrus xo:chit, una planta epífeta con hojas parecidas a las de helechos. Crece sobre los troncos o ramas de los árboles. Forma una mata grande y cuando florea salen muchas flores que se cuelgan hacia abajo. Abunda en tierras bajas por San Antonio Rayón donde empieza a florear en marzo. En las tierras más frías de San Miguel Tzinacapan brotan hasta por el mes de mayo, el día de santa cruz. Por San Antonio Rayón nadie corta las flores, dejan que se sequen ahí mientras que en San Miguel Tzinacapan algunas personas las cortan y las ponen en floreros como ornamental. Las flores son muy bonitas, de color amarillo combinado con negro. Cuando se secan se van cayendo y sólo van quedando los tallos hasta que estos se secan también. No produce frutos ni semillas. Se siembra la mata para su reproducción y en el bosque así se va pegando en los árboles. No tiene uso medicinal. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Orchidaceae-tateempan-chookani_2013-07-21-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Orchidaceae-tateempan-chookani_2013-07-21-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-c \filepast 1043; Tzina_Botan_JVC313-AND308_Orchidaceae-aateempan-xoochit_2013-07-21-c.wav \folder \duration 06:17 \size 70,748 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:te:mpanxo:chit \titeng Orchidaceae: \titspn Orchidaceae: \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de la tate:mpan cho:kani, una planta que se da en los troncos y en las ramas de los árboles. Produce una mata de donde salen unas varitas delgadas de cuyas puntas brotan las flores. Sus hojas son verdes, alargadas y rayadas. No tienen espinas. Vázquez comenta que ha visto tres tipos según el color de sus flores: (1) morado, (2) blanco; y (3) amarillo. En los bosques de Cuetzalan se encuentra más el de flores moradas pero en el centro de Cuetzalan algunas personas tienen frente a su casa matas que producen flores de color blanco o amarillo. Tal vez las traen de otro lado. Puestas en floreros las de flores moradas se pueden ocupar para adorno aunque son muy delgaditas y se rompen o se machucan con facilidad. Por eso hay que cortar y traerlas con mucho cuidado. No es medicinal sino sirve sólo para ornato. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_owakilit-Commelinaceae_2012-07-27-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_owakilit-Commelinaceae_2012-07-27-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-h \filepast \folder \duration 19:22 \size 218,028 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Owakilit \titeng Commelinaceae: Tinantia erecta (Jacq.) Fenzl \titspn Commelinaceae: Tinantia erecta (Jacq.) Fenzl \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damían hablan del owakilit, una planta con flor de morada con rayas y semillas negras. Las flores se cuelgan hacia abajo y cuando se marchitan quedan amarillas y caen al suelo. Cuando tiernas las hojas del owakilit son comestibles hervidas y exprimidas o, más común, preparada en tamales. Para éste primero uno despedace las hojas y los tallos y los revuelven con masa junto con los demás ingredientes como es la manteca y la sal. Al terminar envuelven todo en hojas del nexkihit (Renealmia alpinia (Rottboell) Maas) y las ponen en una olla de barro llamada me:liohko:mit. Ésta la ponían sobre el fogón en una base con tiras de bambú para que no se quemaran los tamales. Aún no se conocían las vaporeras de aluminio que ocupan actualmente y que tienen su propio base para que no se quemen los tamales. Los tamales preparados con owakilit son muy ricos. En algunas partes esta planta se desarrolla muy bien, cuando aún están tiernas se ven muy frondosas y es en esta etapa que se cortan para hacer tamales. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_paapaalookowit-Platanaceae_2011-07-18-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_paapaalookowit-Platanaceae_2011-07-18-i \uid 2011-07-18-i \filepast 1011.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:15 \size 104,084 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pa:pa:lo:kowit \titeng Platanaceae: Platanus mexicana Moric. \titspn Platanaceae: Platanus mexicana Moric. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del pa:pa:lo:kowit, un árbol que crece grande. No se da mucho en esta región sino en tierras alta. Le dicen pa:pa:lo:kowit porque sus hojas se parecen a las alas del kostik pa:pa:lo:t (mariposa amarilla): cuando se secan se vuelven amarillas y se ven bonitas como mariposas amarillas cuando las hace volar el viento. Sus hojas se usan para curar a los niños que padecen netati:l (escarlatina) quemados junto con hojas de okotsokowit (Liquidambar styraciflua L.) y otras hierbas para el tanechiko:l como es el ma:tankehxiwit (una Leguminosae), el o:mekilit (Piper auritum L.) , el chakayxiwit (Bursera simaruba (L.) Sarg.), el ma:ltantsin, las raíces de xo:no:cho:chpa:wa:s (Sida sp. (acuta group)), tsitsika:s tsikitsitsin (Urtica orizabae Liebm.), tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.), raíces de pina:wits (Mimosa albida H. & B. ex Willd.) y el teahwach (Pilea microphylla (L.) Liebm.). Se hierven juntas un día antes y se aparta una taza para que lo tome el paciente después de bañarse. Debe bañarse tres veces o más dependiendo como se vaya mejorando. La madera se usa para la construcción de casas y para leña. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Papaveraceae-maanextik-xiwit_2013-07-21-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Papaveraceae-maanextik-xiwit_2013-07-21-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-d \filepast 1044 \folder \duration 05:25 \size 61,125 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:nextikxiwit \titeng Papaveraceae: Bocconia frutescens L. \titspn Papaveraceae: Bocconia frutescens L. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del ma:nextikxiwit una planta algo alto que algunas personas conocen como gordolobo (el nombre en español). Se da por todas partes: orillas del camino (p. ej., por Xokoyolo y por Cuautapehual, mpio. Nauzontla), cafetales y otros lugares. Cuando se corta el tronco con machete le sale savia de color rojo, como si le saliera sangre. Tiene hojas anchas de color amarillo por la haz y gris por el envés. De ancho se parecen a las hojas del po:chne. Florea y en racimo dan frutos que cuando se abren tienen algo como arena por adentro. Las hojas se usan para curar la sarna, ataques epilépticos, caída del cabello y problemas respiratorios como la tos. Algunas personas machacan las hojas verdes y las echan a remojar en una cubeta para después bañar al enfermo. Otras personas hierven las hojas y luego, con el agua tibia, bañan al paciente, sean niños o adultos. Su tronco y las ramas sirven para leña. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Passifloraceae-marakuyaan_2013-07-21-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Passifloraceae-marakuyaan_2013-07-21-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-e \filepast 1045 \folder \duration 07:54 \size 88,952 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Marakuyá:n \titeng Passifloraceae: Passiflora edulis Sims \titspn Passifloraceae: Passiflora edulis Sims (maracuyá) \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del marakuyá:n, un bejuco sin espinas que se enreda en otras plantas o árboles. Dicen que hay dos tipos. Uno, de fruto amarillo, se da por San Miguel Tzinacapan. Otro, de fruto rojo, se da por lugares más calorosos como Xaltipan y tierras bajas. Los dos tipos se siembran junto a un árbol para que ahí se vayan enredando. Las flores son de color gris con un poco de rojo y blanco, parecidas a las flores del zapote negro. Los frutos son esféricos y lisos. El primer tipo madura de color amarillo y el segundo, con frutos más chiquitos, madurar de color rojo. No tienen el mismo sabor. Los frutos amarillos son ácidos y difíciles de consumir. Los rojos son más dulces y se consumen como cualquier fruta. Se usan para darle sabor al agua que se toma. Se corta la fruta, se parte a la mitad y se le saca el jugo y las semillas que se echan en agua poniéndole azúcar para endulzarla. Las cortezas se tiran. Las ardillas y los pájaros también comen los frutos de los dos tipos cuando maduran. Si nadie corta las frutas, caen al suelo y ahí nacen nuevas plantas. No todas las personas tienen el gusto de sembrar el marakuyá:n cerca de la casa porque se enreda en las ramas de las plantas y dicen que a veces ahí se esconden serpientes. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Phytolaccaceae-ahmoolkilit_2013-07-21-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Phytolaccaceae-ahmoolkilit_2013-07-21-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-h \filepast 1048 \folder \duration 08:03 \size 90,750 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ahmo:lkilit \titeng Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché \titspn Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del ahmo:lkilit una planta que algunos también conocen como kowtah wa:wkilit. El ahmo:lkilit o kowtahwa:wkilit se da en los cafetales, en orillas de caminos y orillas de bosques. No se da en las milpas. Vázquez piensa que le llaman kowtah wa:wkilit porque se parece mucho al wa:wkilit rojo. Comenta que el wa:wkilit rojo tiene el tallo de ése color hasta las raíces. Las flores (inflorescencia) también son rojas. Produce semillas pequeñitas en las puntas de la planta y se doblan hacia abajo. La diferencia está en que el ahmo:lkilit o kowtahwa:wkilit tiene flores de color blanco combinado con amarillo. Sus frutos brotan a lo largo de las ramas, son bolas más grandes y se desarrollan por racimo hacia arriba. De tierno son de color verde y de maduro se ponen negros. De esos frutos maduros se alimentan los perdices y las primaveras a tal grado que anteriormente algunas personas ponían trampas para atrapar estos pájaros, que se consumían. Las hojas del ahmo:lkilit o kowtahwa:wkilit son lisas, brillosas y más anchas que el wa:wkilit (Amaranthus sp.). Es una planta más grande que el wa:wkilit con matas con muchas ramas extendidas. Las hojas tiernas (sus quelites) se comen, hirviéndolas y exprimiéndolas con las manos. Hervidas y exprimidas se reduce mucho el bulto de los quelites. Así exprimido se puede comer con salsa o con sal o bien se puede guisar con manteca agregándole chiltepín y cebolla. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Pinaceae-okot_2013-07-21-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Pinaceae-okot_2013-07-21-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-i \filepast 1049 \folder \duration 18:29 \size 208,103 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Okokowit y okotsokoit \titeng Pinaceae: Pinus spp. \titspn Pinaceae: Pinus spp. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de dos árboles: okokowit y okotsokowit. Primero hablan del okokowit del cual hay dos tipos: (1) el ista:k okot de hojas largas y (2) el kostik okot de de hojas cortas. Ningún okot es abundante en Cuetzalan; se da pero sólo si se siembra y los pocos árboles que hay no crecen tan altos como los que se dan por la parte inmediatamente al sur del municipio de Cuetzalan, rumbo a Zacapoaxtla. El okokowit tiene varios usos. Las hojas, que se conocen como okoxa:l, se usan para adornar la iglesia en las fiestas patronales. Una forma de usar las hojas es tejerlas con hilos en forma de espiral. Así se cuelgan en el interior de la iglesia. Otro uso es para tapizar el piso de la iglesia frente al altar mayor. Ahí se tiende una capa con hojas encima para que no se cansen los feligreses al hincarse. Los frutos dan un tercer uso. Estos frutos o piñas de okokowit se conocen como okosin (lit., 'mazorca de ocote') y se usan en varias artesanías. Por ejemplo, algunas personas los recogen para elaborar juguetes en forma de guajolote para vender a los turistas. Un cuarto uso es de la madera, que anteriormente se ocupaba para tirantes, cargadores, alfardas, alfajilla y tablas en la construcción de casas. La madera también se aprovechaba para leña. Un quito uso es fabricar okot (astillas de madera) que se usa para hacer fuego. El okot no es simplemente astillas de pino sino lleva su preparación. Primero prenden leña seca al pie de un okokowit verde. Según Vázquez cuando empieza a calentarse la madera verde del okokowit vivo. Al árbol, entonces, empieza a traspasar y escurrirle la savia que el árbol tiene. Este ayuda a cocer la madera del okokowit. Se cuece todo el tronco hasta las raíces que también aprovechan. Al terminar de cocerse la madera del tronco del árbol, le van sacando al tronco pequeñas astillas y así lo van cortando hasta tumbar el árbol. La gente de la región de Zacapoaxtla viene a vender okot en la plaza de Cuetzalan los días domingo y algunas personas compran okot para ayudar a prender fuego a la leña en la cocina. Hace muchos años cuando no existían las lámparas, la gente de las comunidades también utilizaban el okot para alumbrarse en la casa y en el camino cuando tenían que salir de noche. Un sexto uso es producir okotsot, una sustancia parecida a la miel de abeja. Para extraer lo, cortan en pequeñas astillas el okot cocido y las meten en un cántaro de barro. En seguida ponen el cántaro boca abajo y la boca queda metida adentro de un lebrillo (kaxahpa:s). Alrededor del lebrillo acomodan leña seca y la prenden para que se caliente el cántaro. Cuando se calienta el cántaro el okot que está adentro empieza a calentarse y a escurrir adentro del lebrillo como si fuera miel. Así se va juntando. Hace tiempo el okotsot se usaba para evitar que las semillas de maíz sembradas fueran dañadas por los tejones y otros animales. Antes de sembrar, las semillas se revolvían con okotsot y arena. El okotsot es muy amargo y pegajoso y al enfriarse se pone muy duro. Para evitar que las semillas se pegaran luego luego se mezclaban con un poco de arena para que las semillas pudieran despegarse. Cuando los tejones intentaban escarbar las semillas para comer ya no les gustaba porque sabían amargo con pequeñas bolas de arena. Luego dejaban de escarbar. Finalmente, hablan del okotsokowit, un árbol que escasea en el municipio de Cuetzalan. Tiene hojas parecidas a las hojas de pa:pa:lo:kowit (Platanus mexicana Moric.) aunque más delgadas (kahkana:wak). Llega a crecer en un árbol grande. También se usa para madera de la casa y para leña. Sus hojas se usan para curar la escarlatina (netati:l) en los niños. Se junta con otras hierbas en un conjunto (tanechiko:l) como el maltantsi:n (prob. Satureja brownei (Sw.) Briq.), xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), o:mekilit (Piper auritum Kunth) y chakayxiwit (Bursera simaruba (L.) Sarg.). Se hierven todas juntas, se deja que el agua se entibie un poco y se baña al paciente. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Piperaceae-piltsompech_2013-07-21-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Piperaceae-piltsompech_2013-07-21-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-j \filepast 1050 \folder \duration 06:10 \size 69,540 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Piltsompech \titeng Piperaceae: Piper umbellatum L. \titspn Piperaceae: Piper umbellatum L. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del piltsompech. Comentan que se llama piltsompech porque se coloca (cf. pechtia 'tender') en la almohada (tsompal) de los niños (pili) cuando les sale mucha baba en el momento en que duermen. Es una planta que se da en los cafetales y a orillas de los caminos. No crece alto. El tallo es pubescente de color gris, sus hojas son redondas, muy suavecitas y con pubescencia en el envés. Tiene flores (inflorescencias) blancas como lombrices de tierra que crecen en línea vertical. Sus semillas se parecen mucho a las semillas de ista:k xa:lkowit (Piper aduncum L.). Las hojas de piltsompech se usan para curar a los niños aquienes les sale mucha baba cuando duermen. Se cortan las hojas que están un poco tiernas y se acomodan sobre la almohada del niño para que al dormir las usen como cabecera. De esa forma va disminuyendo el problema. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Piperaceae-yoolpoliwkaaxiwit_2012-08-03-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Piperaceae-yoolpoliwkaaxiwit_2012-08-03-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-a \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_yoolpoliwkaaxiwit-Familia-pendiente_2012-08-03-a.wav \folder \duration 16:00 \size 180,181 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Yo:lpoliwka:xiwit \titeng Piperaceae: Peperomia mexicana (Miq.) Miq. \titspn Piperaceae: Peperomia mexicana (Miq.) Miq. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del yo:lpoliwka:xiwit una hierba rupícola que se da sobre los riscos en los arroyos particularmente donde hay sombra de los árboles y mucha humedad, como en la ribera de un arroyo donde salpica el agua sobre piedras y se levanta la brisa como nubes. Allá en Koyo:xo:chiko a veces se encuentran algunas matas. Esta planta es escasa no como otras hierbas que nacen por abundancia. Del yo:lpoliwka:xiwit es difícil juntar un rollo pequeño cuando se busca. La mata es pequeña como quince centímetros de altura y sólo tiene unas tres hojas o bien cinco si la mata es más grande. Las raíces se extienden sobre los riscos o piedras y se arrancan fácilmente. Cuando crece el agua del rio también arrastra las matas de esta planta que crece por sus orillas. Sus hojas se parecen a las hojas de kowtsiwahkal (Crescentia cujete L.) con la diferencia que las hojas del yo:lpoliwka:xiwit son muy pequeñitas, lisas, alargadas y por el envés tienen unas rayas blancas. Sus flores son amarillas combinadas con blanco. Las hojas se usan para curar a las personas que padecen dolor de corazón, demencia o ataques epilépticos. La persona encargada de traer y preparar estas hierbas para medicina no debe decírselo a nadie, ni al mismo paciente, porque si anda contando que fue a conseguir o está preparando el remedio la próxima vez que vaya a buscar estas hierbas ya no las va a encontrar o bien no van a ser efectivo el remedio. Para usar esta planta se debe hacer con cuidado y, como se mencionó, en secreto (ichtakatsi:n). Se cortan las hojas verdes, se restriegan en las manos y se les echa agua en una cubeta. O bien otra forma es hervir el agua y esperar que se entibie. Cuando ya está listo, se baña al paciente y se le da de tomar un vaso como té. Esta hierba no tiene ningún sabor que podría provocar que el paciente no la quisiera tomar. Así se le puede dar de tomar al paciente como agua simple sin que se dé cuenta. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Piperaceae-yoolpoliwkaaxiwit_2014-07-24-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Piperaceae-yoolpoliwkaaxiwit_2014-07-24-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-24-h \filepast 1032.wav; Tzina_Botan_EVC313-AND308_Family-pending-yoolpoliwkaaxiwit_2014-07-24-h.wav \folder \duration 12:42 \size 142,893 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Yo:lpoliwka:xiwit \titeng Piperaceae: Peperomia mexicana (Miq.) Miq. \titspn Piperaceae: Peperomia mexicana (Miq.) Miq. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián platican del yo:lpoliwka:xiwit, una hierba que se da en la superficie de las rocas cubiertas de musgo a la orilla de los arroyos. Se halla en los lugares donde salpica el agua y se levanta la brisa como nube. Es una planta que no se encuentra fácilmente y para juntar un rollo pequeño uno tiene que dedicarle dos o cuatro días. Se da sólo por Masa:owatah y Po:chnetah y si se busca por El Tozán o por Xa:ltipan no se encuentra. La mata crece a como seis centímetros de altura. Tiene sólo tres o cuatro hojas y en la punta brota una pequeña flor. Sus hojas son lisas y alargadas; se parecen a las hojas del owakilit (Tinantia erecta (Jacq.) Fenzl.). La persona encargada de conseguir estas hojas y preparar el remedio debe hacerlo en secreto, sin decírselo a nadie, ni al mismo paciente. Si anda contando que busca las hojas de yo:lpoliwka:xiwit para preparar o curar a alguien, no hace efecto la planta. Las hojas, empleadas con las hojas del gordolobo (Bocconia frutescens L.), se usan para curar a las personas que pierden el razonamiento por momentos o para las que padecen de locura. Se junta un rollo pequeño de yo:lpoliwka:xiwit, se machacan y se echan en una cubeta de agua. Se puede ocupar así para bañar al paciente o bien se puede hervir y dejar que se enfríe. También se le puede dar un vaso de agua con hojas machacadas al paciente. Se cuela con un trapo limpio y se le da para que lo tome. Si se cuenta con refrigerador se mete ahí el vaso de agua para que se enfríe y luego se le da de tomar al paciente. Después de bañarse y tomar el agua, se toman las hojas tiernas de gordolobo, se exprimen se le frota con el jugo en la espalda al paciente. Estas hojas deben ser frescas y no hay necesidad de hervirlas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_poliwini-Portulacaceae_2012-08-03-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_poliwini-Portulacaceae_2012-08-03-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-g \filepast \folder \duration 20:52 \size 234,809 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Poliwini \titeng Portulacaceae (?) \titspn Portulacaceae (?) \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de una planta que conocen como poliwinixiwit. Actualmente ya no se da por estos lugares, casi ya no se encuentran las matas. Se daba cerca de los pueblos a orilla de caminos y se extienden las matas debajo de las hierbas de xo:no:ochpa:wa:s (Sida sp. [grupo acuta]). No crece ni en el monte, los cafetal o potreros. Le llaman poliwinixiwit porque nacen las matas, crecen y florean y luego se secan y desaparecen. Su tallo se parece al tallo del nakastekilit (prob. Peperomia peltilimba C.DC. ex Trel.) y se ve muy tierno. Sus hojas son alargadas y las flores pequeñas y moradas, parecidas a las flores del esquina:dohxokoyo:lin (Arthrostemma ciliatum Pav. ex D. Don.). En la punta del tallo brota una flor. Las hojas de poliwinixiwit se usan para curar el chi:chi:lkokot (erisipela). Se cortan las hojas verdes junto con el tallo y se muelen. Después se le echa un poco de agua a la hierba molida y el bagazo se pone encima del chi:chi.lkokot para que calme el dolor y poco a poco vaya desapareciendo. Con esta agua preparada se remoja el grano del chi:chi.lkokot a cada rato para que calme el dolor. Antes muchas personas sufrían del chi:chilkokot. Con un raspón o una pequeña herida en la piel nacía rápidamente el grano. Iba cambiando de lugar como si caminara. Por lo regular nacía el grano en la rodilla y subía hacia arriba en la pierna hasta la cintura. Para evitar que siguiera avanzando se amarraba la pierna (muslo) arriba de la rodilla con un pedazo de tela de color rojo o con unos cordones morados que usaban las señoras para amarrar su cabello (el ma:xta:wal.) Había dos tipos de chi:chilkokot. El primero se llamaba ista:k chi:chi:lkokot y el segundo simplemente chi:chi:ltik o chi:chi:lkokot. El chi:chi:lkokot es el que duele mucho. Se pone la piel roja, se hincha y se forma como una bola que arde mucho. El chi:chi:lkokot también provoca la fiebre. Las hojas de la tomakilit (yerba mora, Solanum americanum Miller) también se usan para calmar el dolor del chi:chi.lkokot. Se cortan las hojas verdes, se machacan, se le agrega agua y con esto se remoja el grano a cada rato para calmar el dolor. Ambos Vázquez y Nicolás mencionan que a veces nace un tipo de grano en la piel que conocen como taxwis (furúnculo). Eso sale cuando la piel tiene contacto con un objeto caliente. A veces al cargar uno tortillas o café caliente se calienta la piel y entonces ya nace el grano. El taxwis es diferente del chi:chi:lkokot y es menos doloroso. También se infecta pero sana más rápido. Ninguno de los dos dice cómo, ni con qué se cura el taxwis. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Polygonaceae-kokookxiwit_2013-07-21-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Polygonaceae-kokookxiwit_2013-07-21-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-k \filepast 1051 \folder \duration 06:55 \size 77,950 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Koko:kxiwit \titeng Polygonaceae: Persicaria sp. \titspn Polygonaceae: Persicaria sp. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del koko:kxiwit, una hierba que se da en lugares pantanosos. Ninguno sabe por qué le dicen koko:kxiwit pero quizá por ser picosa la hierba. No crece alto sino que se va arrastrando en otras hierbas. Tiene hojas alargadas. No han visto cómo florea ni en qué tiempo. Las semillas son pequeñitas de color blanco; brotan en la punta de las matas y se ven aplastadas, parecidas al ajonjolí. No saben si de estas semillas se alimentan los pájaros. Nunca han visto que alguien le de uso a esta planta. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_poopoto-Asclepiadaceae_2012-07-18-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_poopoto-Asclepiadaceae_2012-07-18-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-o \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_poopoto-Asclepediaceae_2012-07-18-o.wav \folder \duration 11:51 \size 133,359 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Po:poto \titeng Asclepediaceae: Gonolobus cf. pectinatus Brandegee (edible); Gonolobus sp. (inedible: perhaps G. versicolor Woodson, G. xanthotrichus Brandegee or Gonolobus sp. [col. 30610]) \titspn Asclepediaceae: Gonolobus cf. pectinatus Brandegee (comestible); Gonolobus sp. (no comestible: quizá G. versicolor Woodson, G. xanthotrichus Brandegee or Gonolobus sp. [col. 30610]) \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián conversan acerca de una planta que los dos conocen como un tipo de pōpoto que crece en cafetales y trepa a los árboles. Las flores son pequeñas y de color amarillo, florece en gran cantidad pero fructifica poco. Las flores brotan en racimos. Toda la planta tiene látex y sus frutos son comestibles. Son grandes y tiene como unas cinco protuberancias sobre la superficie de la cáscara, corriendo en forma de listón [Nota: son como las crestas que se encuentran sobre el casco de los conquistadores] desde la base hasta la punta. El fruto se corta antes de que esté muy maduro, se pela, se hierve y se endulza. Queda rico. Se pueden comer hasta las semillas blancas inmaduras. Los frutos al madurar se tornan amarillos y se rompen, a veces vuelan todas las semillas y queda la cáscara sostenida en las ramas. Las semillas maduras se tornan negras. Hay otro tipo de po:poto similar al comestible. Éste no trepa muy alto, se caracteriza por la pubescencia de la planta y los frutos largos. El comestible se diferencia porque la planta es glabra. En cuanto a forma, las hojas de las dos plantas son iguales aunque los frutos son diferentes. El comestible es boludo y el otro es largo. Se da en ruderales. Vázquez no sabe porque no se come el segundo. Hay para Vázquez, entonces, solamente un tipo comestible y otro tipo no comestible. Opina que quizá no se come por no tener mucha pulpa. Nicolás conoce solamente el po:poto comestible cuyos frutos se rompen de maduros soltando las semillas que se vuelan sostenidas por como hilos de algodón. Nicolás ha visto los frutos largos del po:poto no comestible pero no sabía si era un tipo de po:poto. Finalmente ambos coinciden en los po:poto que se encuentran en cafetales se toleran ya que son de utilidad como comestibles. \transby \status NOTA: Tiene buena información, puede traducirse. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Primulaceae-chiilkowit-tepeechiilkowit_2014-07-28-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Primulaceae-chiilkowit-tepeechiilkowit_2014-07-28-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-28-g \filepast 1070.wav; Tzina_Botan_JVC313-AND308_Myrsinaceae-chiilkowit-tepeechiilkowit_2014-07-28-g.wav \folder \duration 12:20 \size 138,824 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chi:lkowit \titeng Primulaceae: Chi:lkowit: Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. ex Roem. & Schult. subsp. coriacea; Tepe:chi:lkowit: Pending identification as this still needs to be collected \titspn Primulaceae: Chi:lkowit: Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. ex Roem. & Schult. subsp. coriacea; Tepe:chi:lkowit: Pendiente identificación ya que el tepe:chi:lkowit todavía falta colectar \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del chi:lkowit. Vásquez Chanico comenta que conoce dos tipos. El primero, chi:lkowit, crece recto pero no muy alto. Abunda en los potreros y campos abandonados. Los trozos se pueden ocupar como tirantes y alfardas en la construcción de casas. Sus frutos son negros de maduros y se dan en racimos. El segundo es el tepe:chi:lkowit. Solamente se da en lo alto de los cerros. Es más alto que el chi:lkowit y llega a crecer hasta de unos diez metros. Los trozos grandes se pueden aserrar para vigas, tirantes, alfardas. Para leña también es muy buena. Comenta que los pájaros no se comen sus frutos. Nicolás agrega que él conoce este árbol y sus usos, que son lo mismo que mencionó Vázquez Chanico. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Rosaceae-y-Fam-pend-piitskowit_2012-08-03-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Rosaceae-y-Fam-pend-piitskowit_2012-08-03-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-e \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_piitskowit-Familia-pendiente_2012-08-03-e.wav \folder \duration 11:22 \size 128,039 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Pi:tskowit \titeng Rosaceae: Prunus sp. (pi:tskowit with small leaves) and another pi:tskowit still not collected \titspn Rosaceae: Prunus sp. (pi:tskowit de hojas pequeñas) y otro pi:tskowit todavía no colectado \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de los dos tipos de pi:tskowit que conocen. Ambos crecen como hasta dos a tres metros de altura y se ramifican. El primero, que se da por Tatampa, A:te:noh y Kapoltitan, es de hojas anchas con tallo un poco negro parecido al tallo de ma:tewahkalkowit (Viburnum caudatum Greenm.). El segundo (Prunus sp.) es de hojas redondas. Según Vázquez hay tres hojas, una grande en medio y dos pequeñas (Nota: son estípulos) al lado Este pi:tskowit se da en los bosques, se encuentra por el we:i kowtah allá por Ista:ka:t. Sus flores son pequeñas de color blanco y los frutos son unas bolitas que son verdes cuando tiernos pero al madurar se vuelven negros. La madera de estos dos pi:tskowit se usa para cabo de hacha o de azadón. Se corta la madera verde y se labra para que quede liso. La madera del segundo pi:tskowit queda de color rojo cuando se moja, por ejemplo cuando empieza a llover y uno está trabajando labrando en las milpas. Los frutos de este segundo pi:tskowit se usan para hacer collares. Se levantan los frutos secos y se ensartan pasando un hilo por el centro para formar los collares. La madera que no se usa para cabo de hacha o azadón se puede cortar para leña. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Rosaceae-y-Fam-pend-piitskowit_2014-07-25-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Rosaceae-y-Fam-pend-piitskowit_2014-07-25-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-c \filepast 1041.wav; Tzina_Botan_JVC313-AND308_Family-pending-piitskowit_2014-07-25-c.wav \folder \duration 08:17 \size 93,139 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pi:tskowit (o:me taman, se: ma:pisi:ltik) \titeng Rosaceae: Prunus sp. (pi:tskowit with small leaves) and another pi:tskowit (ma:pata:wak) still not collected \titspn Rosaceae: Prunus sp. (pi:tskowit de hojas pequeñas) y otro pi:tskowit (ma:pata:wak) todavía no colectado \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan de un árbol llamado pi:tskowit un nombre que según Nicolás hacer referencia a la madera, que es muy dura y vidriosa. (Nota: la misma raíz pi:ts- ocurre en pi:tswa:ki refiere al café cuando se seca naturalmente en la rama, quedándose chica con la cáscara muy dura). La madera sirve para cabos de hacha y azadón. También sirve de leña aunque los trozos son difíciles de partir porque la madera es torcida por dentro. Sus hojas son lisas y sus frutos verdes. Actualmente se recolectan para hacer artesanías, como collares y pulseras. Agrega que además de que los frutos son recolectados por la gente, también son muy codiciados por muchas especies de pájaros tales como los tucanes, las primaveras y los mohmotmeh. Menciona que conoce dos tipos de pi:tskowit: uno de hojas chiquitas (Rosaceae: Prunus sp.; Nota que en otras ocasiones lo ha llamado pi:tskowit ma:pisi:ltik) que crece en los cerros y otro que crece en los cafetales (todavía no identificado ni a familia). Vászquez Chanico coincide con los comentarios de Nicolás acerca de los lugares donde abundan dichos árboles y acerca de los usos que se les da, agregando que un pi:tskowit es de hojas chiquitas y otro de hojas anchas. Los dos tienen flores blancas. El de hojas chiquitas tiene otras hojitas en la base de la hoja que lo hace muy diferente a otros árboles. [Nota: Estos son estípulos.] Finalmente agrega que dicho árbol es de madera dura tal vez debido a que crece sobre rocas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Rubiaceae-witsikiteempiil_2013-07-21-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Rubiaceae-witsikiteempiil_2013-07-21-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-p \filepast 1056; Tzina_Botan_JVC313-AND308_Rubiaceae-wiitsikilteempiil_2013-07-21-p.wav \folder \duration 08:46 \size 98,638 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Wi:tsikite:mpi:l \titeng Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. \titspn Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. (velletilla) \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del witsikite:mpi:l, un arbusto cuyo nombre se basa en que el colibrí (witsikitsi:n) se alimenta de la miel de sus flores. El arbusto no crece alto y solamente hay un tipo de witsikite:mpi:l. Se da en los cafetales, a orillas de caminos y en muchos otros lugares. Su tronco es casi negro. Si se corta, rápidamente empieza a retoñar. Sus hojas tiernas son de color rojo y como van creciendo se van convirtiendo en verde. Son alargadas, pubescentes y muy suavecitas. Sus flores son tubulares de color rojo. Sus frutos son como capulines de color negro cuando maduran. El witsikite:mpi:l tiene varios usos. Primero, sus hojas se usan para curar la tos, la fiebre y el bronquitis en los niños. Se toman algunas hojas verdes, se exprimen y se le da de tomar unas gotas del jugo al paciente. Otras hojas se machacan y se echan en un envase con refino. Enseguida se le frota al paciente en todo el cuerpo y se abriga bien para que le baje la temperatura. Segundo, las hojas también se usan para coagular la sangre en una herida. Se cortan las hojas, se exprimen y se le echa el jugo a la herida. Tercero, algunas personas usan las hojas para calmar el dolor de urticaria de la picadura de un chokoy (borreguillo en el español local, la larva de un Megalopygidae). Para tal remedio se cortan las hojas, se machacan y se coloca el bagazo sobre el lugar afectado. Finalmente, la madera se puede usa para leña. Es fácil de cortar cuando está verde pero si se deja secar es difícil cortar porque endurece mucho. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Salicaceae-y-Fam-pend-kweyameet_2014-07-24-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Salicaceae-y-Fam-pend-kweyameet_2014-07-24-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-24-g \filepast 1031.wav; Tzina_Botan_JVC313-AND308_Family-pending-kweyameet_2014-07-24-g.wav \folder \duration 07:22 \size 82,883 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kweyame:t : O:me taman \titeng Family pending (one of the two kweyame:t is probably a Salicaceae) \titspn Familia pendiente (uno de los dos tipos de kweyame:t es probablemente un Salicaceae) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vázquez Chanico hablan del kweya:me:t, del cual reconocen dos tipos. El primero es muy parecido al ekimit tein witsioh (Erythrina sp.) por su tallo principal con espinas y también por las hojas grandes. La madera de este kweyame:t, el espinoso, se parte muy fácilmente y sirve para leña ya que normalmente es un árbol de tronco recto. Agregan que por dentro el tronco es amarillo y por eso al partirlo la leña sale amarilla. El segundo tipo de kweyame:t también se parece al ekimit (Erytrhina sp.) pero es de tronco liso, es decir sin espinas. Sus hojas son chiquitas y duras al tacto. Ambos tipos de kweyame:t tienen flores moradas. Tanto Vázquez como Nicolás comentan que según otras personas la madera se puede utilizar en la construcción de casas pero que se apolilla muy fácilmente. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_sanamets-Helecho_2011-07-18-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_sanamets-Helecho_2011-07-18-b \uid 2011-07-18-b \filepast 1002.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:28 \size 84,020 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsanamets \titeng Pteridaceae: Adiantum sp. \titspn Pteridaceae: Adiantum sp. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del tsanamets, una planta de hojas pequeñas que crece en pedregales y al pie de los cerros. Dicen que se llama tsanamets porque tiene los tallos negros y delgados como si fueran alambre. Se parece a los tallos de algunos pesmas. (Nota: Otros generalmente dicen que el nombre refiere a que los tallos se parecen a las patas del ave llamado tsana, Quiscalus mexicanus). Concluyen diciendo que el tsanamets tiene uso medicinal. Junto con el masa:owat de tallo morado (Costus sp.) y el chapolistit (Verbena litoralis Kunth) se usa para curar el mal de orín. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_San-Jose-iswat-Familia-pendiente_2012-08-03-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_San-Jose-iswat-Familia-pendiente_2012-08-03-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-o \filepast \folder \duration 13:58 \size 157,206 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative San José iswat (Familia pendiente) \titeng Family pending (monocotyledon) \titspn Familia pendiente (monocotiledón) \descrip Anastasio Nicolás y José Ernesto Vázquez hablan de San José iswat del cual, según Vázquez hay un solo tipo. Comenta que no tiene tallo porque las hojas, de que solamente hay unas seis o siete por cada mata, empiezan a salir desde abajo. Las hojas brotan como las hojas del plátano, enrolladas y al extenderse se hacen anchas. Las hojas no son simétricas al lado del eje o vena central como las hojas del nexkihit (Renealmia alpinia (Rottboell) Maas) y el nexkoko:kiswat (Canna tuerckheimii Kraenzl.). La vena de la hoja de San José iswat no corre por el centro de la hoja sino que un lado es ancha y el otro angosto. Además, por el haz de las hojas hay ranaduras como canales que parten de la vena central a salir hasta la orilla por todo el contorno de la hoja . La vara (o quizá peciolo) es de color morado. Además, en algunas partes la envés de las hojas del San José iswat es morada. Vázquez dice que no crece tan alta la planta, quizá unos sesenta centímetros, en la parte más alta de la planta sale una flor roja. Pero ésta no la ocupan para nada, ahí se echa a perder. Las hojas del San José iswat las ocupan para envolver tamales. Son mejores que las del nexkoko:kiswat porque son más delgadas y no se rompen fácilmente. También no dejan que se agrien pronto los tamales porque al parecer no tienen tanta humedad como las hojas de nexkoko:kiswat y tampoco no tiene ningún olor. Las matas grande del San José iswat dan hojas muy anchas y las matas pequeñas dan hojas pequeñas. Nicolás comenta que ha visto personas que la siembran pero por Masa:owatah (bosque primario o muy viejo) se da muy bien, sobre todo en suelos pedregosos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_San-Jose-takoot-Leguminosae_2012-07-30-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_San-Jose-takoot-Leguminosae_2012-07-30-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-30-a \filepast \folder \duration 06:40 \size 75,093 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative San José tako:t \titeng Leguminosae: Desmodium sp. \titspn Leguminosae: Desmodium sp. (vara de San José) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del San José tako:t, una planta con flores moradas muy pequeñas y que crece en las orillas de los caminos. Sus tallos no se engruesan mucho. No tiene utilidad alguna, ni para leña. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_San-Jose-tlakoot-Leguminosae_2012-08-03-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_San-Jose-tlakoot-Leguminosae_2012-08-03-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-n \filepast \folder \duration 11:38 \size 130,917 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative San José tako:t \titeng Leguminosae: Desmodium sp. \titspn Leguminosae: Desmodium sp. (vara de San José) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del San José tako:t, una planta con hojas redondeadas y pubescentes, flores moradas y frutos diminutivos. Crece por las orillas de los caminos y en el monte. Comentan que no tiene ningún uso ya que el tallo no se engruesa y por lo tanto no sirve ni para leña. Agregan que es resistente y algo difícil de cortar con machete. Dado que normalmente sus raíces son se profundizan para extirparlo es más fácil arrancarlo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Solanaceae-Ihtikoyokkilit-ver1_2014-07-23-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Solanaceae-Ihtikoyokkilit-ver1_2014-07-23-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-q \filepast 1021.wav \folder \duration 06:22 \size 71,680 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ihtikoyokkilit \titeng Solanaceae: Jaltomata repandidentata (Dunal) A.T. Hunz. \titspn Solanaceae: Jaltomata repandidentata (Dunal) A.T. Hunz. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de una planta que la gente conoce con distintos nombres: ihtikoyokkilit, xa:lto:tompe y xa:lxo:xompe. Esta planta se da en los cafetales y en las milpas después de que se chapean. En donde ya estaba la mata antes, después del chapeo empieza a retoñar y salen los quelites con hojas anchas de color morado y unos tallos gruesos. Llega a crecer hasta como un metro de altura. Los tallos del quelite tienen cuatro esquinas y son huecos. Por esta razón le llaman ihtikoyokkilit (ihti- 'adentro' o 'barriga'; koyok 'hueco' y kilit 'quelite'). Las hojas y el tallo tierno son pubescentes y sus flores son blancas de color amarillo en el centro. Sus frutos salen en racimos y son de color verde de tiernos pero al madurar se vuelven morados. Las hojas tiernas se comen con tortilla. Se cortan las hojas y se asan o sobre el comal o en el fogón. Si se asan en el comal se envuelven con hojas de plátano y se colocan sobre el comal. Si se asan en el fogón se envuelven con hojas de plátano y se meten adentro. Se espera hasta que suden las hojas de plátano con que se envuelven y enseguida se sacan para consumir. También se pueden hervir si uno gusta. Se cortan los quelites y se hierven, se espera que se entibien un poco y se comen con tortilla. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Solanaceae-Ihtikoyokkilit-ver2_2014-07-23-r.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Solanaceae-Ihtikoyokkilit-ver2_2014-07-23-r \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-r \filepast 1022.wav \folder \duration 08:56 \size 100,570 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ihtikoyokkilit \titeng Solanaceae: Jaltomata repandidentata (Dunal) A.T. Hunz. \titspn Solanaceae: Jaltomata repandidentata (Dunal) A.T. Hunz. \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de un quelite que tiene varios nombres: ihtikoyokkilit, xa:lto:tompe y xa:lxo:xompe. Se da en las milpas y en los cafetales después del chapeo. Es una planta con camote y así después de limpiarse el terreno empiezan a brotar los retoños que crecen hasta como un metro de altura. Su tallo es hueco con cuatro esquinas (de eso su nombre ihtikoyokkilit, de ihti- 'adentro', koyok 'hueco' y kilit 'quelite'), de color morado. La planta se ramifica como la hierba mora (Solanum americanum Mill. y otros Solanum del complejo S. nigrescens) y sus hojas tiernas también son moradas. Sus flores son un poco moradas y por dentro son de color amarillo (Nota: esto es por los estambres). Los frutos son verdes de tiernas y al madurar se vuelven negros. Si se rompen los frutos maduros salen semillas pequeñas como ajonjolí. Las hojas tiernas se comen asadas sobre comal, en el fogón o bien hervidas en caldo. Para prepararlas asadas en comal o en el fogón, se cortan las hojas tiernas, se les agrega poca sal, se envuelven con hojas de plátano y se meten adentro del fogón o se colocan sobre el comal. Si se comen en caldo, se cortan las hojas tiernas y se hierven agregándoles sal. Algunas personas se las comen en caldo con tortillas. Otras personas, después de hervir las hojas, exprimen los quelites hervidos, les agregan salsa y se las comen con tortillas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_taalchaawis-waan-ahaawi-Araceae_2012-07-18-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_taalchaawis-waan-ahaawi-Araceae_2012-07-18-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-i \filepast \folder \duration 13:09 \size 147,940 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ta:lcha:wis wa:n aha:wi \titeng Araceae: Syngonium neglectum Schott and Syngonium podophyllum Schott \titspn Araceae: Syngonium neglectum Schott y Syngonium podophyllum Schott \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián conversan sobre el ta:lcha:wis, una planta de hojas simples, largas, y lisas que se extiende por el suelo, sobre rocas o troncos de árboles. Se va arrastrando en sitios bajos. Hay otra planta, con hojas algo partidas con tres puntas, llamada aha:wi. Crece sobre los troncos de árboles grandes. Las hojas del ta:lcha:wis son medicinales. Si alguien se lastima y se le infecta la herida, tapándose y generando pus, para curarla se abre la herida, se aplica la hoja del ta:lcha:wis y en uno o dos días ya ha salido todo el pus. Las hojas tienen una savia blanca y es esta que sirve para curar las heridas infectadas. Esto es lo que hace que la hoja sea medicinal. Aunque los dos desconocen cómo son las flores de esta planta, conocen la inflorescencia del aha:wi. Es como un olote cubierto de polvo, tiene una envoltura delgada en forma de cucharita alargada. Después de florecer crece una semiesfera que se torna amarilla al madurar. Por dentro es rojizo o morado. La envoltura da la impresión de que está vacía. Es decir, es más pequeña el "olote" interior que el volumen interno de la cáscara, dejando así un espacio entre la cara interior de la envoltura y la inflorescencia en forma de olote. Se puede quitar la cáscara y por dentro es morado. Las semillas y la pulpa están cubiertas por una capa delgada. Se extrae la pulpa y se come. Es dulce. También animales silvestre se comen este fruto. AND dice que aha:wixiwit sirve para heridas pero debe usarse mezclado con una araña (no explica cómo). Ambos extraen pus de las heridas infectadas y granos. Nicolás continúa diciendo que el fruto tiene por dentro una envoltura. Si no se le quita la cáscara y se come así, provoca comezón. Las semillas de aha:wi son duras por eso no se comen, solamente se chupan para extraer la pulpa y luego se tiran las semillas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tahchinoolxoochit-taalokoxoochit-Polygalaceae_2012-08-03-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tahchinoolxoochit-taalokoxoochit-Polygalaceae_2012-08-03-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-i \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_tahchinoolxoochit-taalokoxoochit-Hypericaceae_2012-08-03-i.wav \folder \duration 10:21 \size 116,488 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tahchino:lxo:chit / ta:lokoxo:chit \titeng Polygalaceae: Polygala paniculata L. \titspn Polygalaceae: Polygala paniculata L. \descrip José Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás Damián hablan del tahchino:lxiwit .(Nota que en la colecta de #2002 Nicolás lo llamó tataktsi:n xiwit). Vázquez comenta que él conoce esta planta como ta:lokoxo:chit y que así la nombra porque sus raíces tienen olor como de okocho:kil (savia del ocote, Pinus spp.) y mentolado. Comenta que tiene flores moradas algo como la flor del te:ntsonxo:chit (Cleoserrata speciosa (Rafinesque) H. H. Iltis, syn. Cleome speciosa Raf.) sólo que las flores del tahchino:lxo:chit son muy pequeñas y por eso no logra Vázquez describirlas bien, si son redondas o tienen otra forma. La planta crece como máximo unos veinte centímetros y ahí en la parte superior salen las flores. Vázquez dice que el ta:lokoxo:chit es medicinal pero no para una enfermedad sino para activar la memoria y recordar siempre lo aprendido. Por ejemplo, se prepara en té para que lo tomen los novios que se van a casar porque previa a la boda tienen que asistir a unas platicas hechas por un sacerdote respecto al matrimonio y el día de la boda les cuestionan acerca de la plática. Para que no se les olvide lo aprendido en las pláticas, toman el té del tahchino:lxo:xhit (o ta:lokoxo:chit). Así no se les olvida lo platicado y pueden responder a las preguntas que les plantea el sacerdote el día de la boda. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tamamalwaats-Clethraceae_2012-07-27-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tamamalwaats-Clethraceae_2012-07-27-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-d \filepast \folder \duration 17:49 \size 200,488 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tanamalwa:ts o tamamalwa:ts \titeng Clethraceae: Clethra schlechtendalii Briquet \titspn Clethraceae: Clethra schlechtendalii Briquet \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y Anastasio Nicolás Damián hablan de un árbol que Vázquez llama tanamalwa:ts y Nicolás le llama tamamalwa:ts. Este árbol se caracteriza por cogollos rojos que salen de los retoños Tiene las hojas alargadas. Su madera se utiliza en la construcción de casas, pero no es muy buena. No es resistente, es blando y un poco vidrioso o quebradizo. También la madera se usa como combustible, pero tiene la desventaja que no se parte fácilmente. Es muy astilloso. A veces el árbol crece derecho pero también pueden salir las ramas torcidas. Su corteza es muy gruesa y de color rojizo. Es muy pesado porque absorbe mucha agua. Por lo grueso que es el tronco a veces se hace un hueco y ahí dentro del hueco la marta hace su nido o lo ocupa como madriguera. Aunque al principio de la grabación los dos dicen que nunca se han fijado en la flor de este árbol después dicen que la flor es amarilla y que la inflorescencia es como la del ahmo:lkilit (Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché). Retoña en una manera similar al istawa:kowit (Saurauia cana Keller & Breedlove). Agregan que los frutos se desperdician porque ningún animal se los come. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tatakxiwit-Euphorbiaceae_2012-07-27-w.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tatakxiwit-Euphorbiaceae_2012-07-27-w \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-w \filepast \folder \duration 04:00 \size 45,157 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tatakxiwit \titeng Euphorbiaceae: Euphorbia heterophylla L. \titspn Euphorbiaceae: Euphorbia heterophylla L. \descrip Ernesto Vásquez y Anastacio Nicolás hablan de una planta de como 50 centímetros de alto que crece en las milpas. Se llama tatakxiwit. Los frutos se dan en racimo al centro de la parte superior de la planta, por la base de las hojas. Cuando se corta esta planta se encuentra que el tallo es hueco y de ahí le sale un látex blanco. Nicolás lo conoce como tatakxiwit y dice que esa hierba se ocupa para curar la enfermedad de la escarlatina. Vásquez Chanico comenta que conoce la planta pero no sabe su nombre. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_teentsonxoochit_Cleomaceae_2012-07-27-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_teentsonxoochit_Cleomaceae_2012-07-27-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-a \filepast \folder \duration 12:14 \size 137,789 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Te:ntsonxo:chit \titeng Cleomaceae: Cleoserrata speciosa (Rafinesque) H. H. Iltis \titspn Cleomaceae: Cleoserrata speciosa (Rafinesque) H. H. Iltis \descrip Anastasio Nicolás Damián y José Ernesto Vázquez Chanico conversan sobre la planta llamada te:ntsoxo:chit del cual hay dos tipos, de flor morada y de flor blanca. Su tallo es de un color con tendencia a blanco. No crece muy alto. La flor se ve muy bonita; a lo lejos se puede contemplar. Comentan que a lo mejor tienen miel porque las colibrís chupan las flores. También se cortan para adornar los altares. Cuando la flor se marchita, queda de color negro y se cae. Las semillas son diminutivas y se desarrollan en vainas. Una vez secas se les cae las semillas al suelo y ahí germinan. Solamente unas aves, las kwi:kwiltsitsi:n o ixkwa:kwi:kwilmeh, las recogen para alimentarse. EL tallo y las hojas no tienen otro uso, solamente como materia orgánica. Generalmente nace en sembradíos de maíz. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_teepalowaani-Cyperaceae_2012-07-27-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_teepalowaani-Cyperaceae_2012-07-27-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-o \filepast \folder \duration 10:31 \size 118,459 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Te:palowa:ni \titeng Cyperaceae: Cyperus spp. (sawgrass) \titspn Cyperaceae: Cyperus spp. \descrip José Vázquez y Anastasio Nicolás platican sobre los te:palowa:ni de que hay varios tipos. Mencionan uno que crece alto, tiene el tallo ancho y tubérculos de donde salen los retoños. Nicolás dice que el dolor que provoca este tipo de te:palowa:ni no duele tanto pero no especifica si corta la piel. Luego mencionan otro tipo que le llaman ista:k ('blanco'). Éste se extiende en las ramas de los árboles. Sus hojas son muy filosas y al tacto se sienten como pegajosas. Si uno por casualidad rosa contra las hojas pueden cortar a uno sin que en el momento se sienta. Pero uno se da cuenta con el ardor y el sangrado que se sienten posteriormente. El pie del tallo es negro y acanalado. Vázquez agrega que con este tipo de te:palowa:ni, la mata se hace grande, con raíces muy resistentes. Se parecen a las raíces del bambú, sólo que la raíz del te:palowa:ni es delgada y negra. No es fácil cortar este te:palowa:ni con el machete porque el tallo es fibroso y desgasta fácilmente el filo del machete. Finalmente, comentan que hay un tercer tipo de te:palowa:ni que no crece tan alto, quizá alcanzando medio metro de altura, y que tiene las hojas muy delgadas. Crece en las milpas. Al parecer tiene tubérculo y de ello retoña. Se hace grande la mata. El tallo es esquinado o en forma de triángulo. Con el paso del tiempo y hacia finales del año (no especifica pero es como en los meses de noviembre y diciembre) la mata se seca. Se puede hacer lumbre con el follaje seco. Notaron que los otros dos tipos de te:palowa:ni nunca se secan o desaparecen. Los tres tipos tienen semillas negras; no hay ningún animal o pájaro que se los coma, tampoco tienen uso medicinal. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tehtsonkilit-Euphorbiaceae-2012-07-27-u.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tehtsonkilit-Euphorbiaceae-2012-07-27-u \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-u \filepast \folder \duration 16:23 \size 184,384 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tehtsonkilit \titeng Euphorbiaceae: Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst. \titspn Euphorbiaceae: Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst. (mala mujer) \descrip Ernesto Vásquez y Anastacio Nicolás hablan del tehtsonkilit, una planta muy espinosa, desde los tallos hasta las hojas, que crece en lugares rocosos o en lugares recién desmontados. Sus flores son blancas y salen en racimo por el centro de las ramas tiernas. Su semilla se la comen los pájaros. Comentan los dos que mucha gente ocupa este arbusto para leña porque cuando se seca la corteza se le desprende con todas las espinas y así ya se pueden cortar los troncos que se usa para leña aunque son huecos. También comentan que las puntas tiernas de esta planta se hierven en conjunto con otras plantas para preparar agua con que se bañan a los enfermos de escarlatina. Finalmente Vásquez Chanico menciona que los botones del tehtsonkilit se comen hervidos con el soyokilit (Ipomoea dumosa L.), con un poco de frijol y un poco de masa. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tekomatsiin-Orchidaceae_2012-08-03-t.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tekomatsiin-Orchidaceae_2012-08-03-t \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-t \filepast \folder \duration 05:54 \size 66,491 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tekomatsi:n \titeng Orchidaceae: Not collected and genus and species pending identification \titspn Orchidaceae: No colectado y género y especie pendiente identificación \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás hablan de una planta que Vázquez llama tekomatsitsi:n y Nicolás como tekomatsi:n. El nombre se debe a que antes de brotar la flor está en forma de bola parecida a una naranja. Por encima trae una cáscara delgada y cuando se va abriendo la flor se va desprendiendo poco a poco. Abierta la flor la parte por adentro es de un color morado combinado con blanco y negro. Tiene una fragancia agradable que desde lejos se percibe. No se acuerdan en que tiempo florece. Suponen que no produce ni frutos ni semillas, ni tampoco se ve que en el suelo que nacen plantas nuevas. No se usa para curar ninguna enfermedad. Tampoco se ocupa para adorno porque las flores tienen tallos cortos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tekomekat-Euphorbiaceae_2012-07-30-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tekomekat-Euphorbiaceae_2012-07-30-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-30-f \filepast \folder \duration 06:23 \size 71,888 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tekomekat \titeng Euphorbiaceae: : Dalechampia scandens L. y Dalechampia heteromorpha Pax & Hoffmann \titspn Euphorbiaceae: Dalechampia scandens L. y Dalechampia heteromorpha Pax & Hoffmann \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del tekomekat (Nota: probablemente equivalente a lo que otros llaman temekat), un bejuco muy resistente que crece enredándose en los árboles o arbustos y sirve hasta para cargar leña. Sus hojas son de color verde obscuro en forma de trébol. Toda la planta contiene tiene un látex blanco que puede lastimar mucho si se le salpica a uno en los ojos. Tiene un camote que suele llenarse de hormigas. Finalmente menciona que tiene frutos rojos pero no son comestibles aunque es posible que los pájaros se los comen. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tekowit-Myrtaceae_2012-08-03-v.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tekowit-Myrtaceae_2012-08-03-v \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-v \filepast \folder \duration 16:32 \size 186,074 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tekowit \titeng Myrtaceae: Eugenia sp. (Eugenia capuli (Schltdl. & Cham.) Hook. & Arn. and Eugenia karwinskyana O.Berg) \titspn Myrtaceae: Eugenia sp. (Eugenia capuli (Schltdl. & Cham.) Hook. & Arn. y Eugenia karwinskyana O.Berg) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan del tekowit. Vásquez Chanico comenta que conoce cinco tipos de este árbol: (1) a:yo:to:chtekowit, que abunda en los cerros. Su tallo principal es blanco y sus hojas chiquitas. Se puede usar para cabo de azadón; (2) mimie:ntahtekowit llamado así porque sus hojas se parecen a las de pimienta (Pimenta dioica (L.) Merr. ) pero no crece muy grande; (3) ma:pisi:ltekowit, que tampoco crece alto; sus hojas son chiquitas y cuando tiernitas, son rojizas, y la superficie de las ramas es lisa; (4) ma:pata:waktekowit, cuyo tronco es negro, sus hojas duras como las hojas de pimienta; (5) xilitekowit, que crece muy grande; su tronco se engruesa como hasta una brazada y se puede partir muy fácilmente para leña. Sus hojas son como las del xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli) y sus frutos son rojizos como los del xi:kalkowit (Alchornea latifolia Sw.). Nicolás agrega que el también conoce unos tipos de tekowit pero le gustaría conocer todos. Agrega que los trozos rectos se pueden ocupar para cabos de hacha y azadón y también para leña. Por último comenta que al mimie:ntahtekowit se le desprende la corteza. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tepeechiilkowit-Chrysobalanaceae_2012-07-27-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tepeechiilkowit-Chrysobalanaceae_2012-07-27-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-b \filepast \folder \duration 13:05 \size 147,343 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tepe:chi:lkowit \titeng Pending identification and in need of collection but possibly Chrysobalanaceae \titspn Pendiente identificación y falta colectar pero posiblemente Chrysobalanaceae \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del árbol llamado tepe:chi:lkowit. Las semillas se ensartan en las ramas y son blancas y de ellas se alimentan los pájaros. El tronco crece muy derecho y también las ramas aunque estos son muy frágiles. Por dentro es de color morado. La madera de este árbol es buena para usar en la construcción de casas, para tate:nkowa:yo:t (solera) , kalihtikkowa:yo:t (tirante o plancha), kwilo:t (cinta o fajilla) y vigas . Pero una vez cortada hay que cuidar que no se moje porque por exceso de humedad se echa a perder. También se usa para leña; es bueno para leña porque aun todavía verde arde muy bien. Las hojas son angostas y en la parte más alta del árbol se le forma una copa. Dicen que la madera del tepe:chi:lkowit es más resistente que el encino, es más macizo, es madera muy pesada. Pero cuando se humedece, por dentro tiende a ponerse de color blanco y posteriormente se apolilla y por esta razón puede quebrarse. Si no se humedece puede durar mucho tiempo. Algunos árboles llegan a crecer muy grandes, más de dos brazadas de circunferencia. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tepeetomat-Moraceae_2011-07-29-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tepeetomat-Moraceae_2011-07-29-e \uid 2011-07-29-e \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:03 \size 113,243 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tepe:tomat \titeng Moraceae: Pseudolmedia oxyphyllaria Donn. Sm. \titspn Moraceae: Pseudolmedia oxyphyllaria Donn. Sm. \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del tepe:tomat, un árbol que crece en los cerros y cafetales. Da fruto que de tierno es de color verde pero que maduro se pone rojo. Los tejones y la gente se lo comen, pero solamente el pellejo de encima. La semilla se tira. Notan que el fruto y el tronco tiene látex blanco muy pegajoso. Nicolás agrega que este árbol no se ocupa para la construcción de casas ya que se apolilla mucho. Solamente sirve para leña y en particular es bueno porque como tiene los trozos muy rectos se puede partir muy fácilmente. Vásquez afirma que el fruto maduro se come aunque menciona el látex se pega mucho en los labios. También se lo comen todo tipo de pájaros. Por último agrega que todo el árbol es muy frágil y las ramas horizontales se desprenden muy fácilmente del tronco principal. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url http://www.qa.demca.sites.gettysburg.edu/ethno/eaf/eafdetail.php?mediaid=58&collid=0 \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tepeexiiloot-Arecaceae_2012-07-18-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tepeexiiloot-Arecaceae_2012-07-18-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-l \filepast \folder \duration 15:24 \size 173,363 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tepe:xi:lo:t \titeng Arecaceae: Chamaedorea spp. \titspn Arecaceae: Chamaedorea spp. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián conversan sobre las plantas que se conocen como tepe:xi:lo:t. Vázquez comenta que conoce cuatro tipos de tepejilote. El primero se llama tepe:xi:lo:t ma:pehpetak, tiene hojas verdes y se usa para adornar. Los frutos, que son un poco esféricos, se dan en racimos cortos, son verdes de inmaduros pero al madurar se tornan negros, son un poco esféricos. Entre todos, este tepe:xi:lo:t es medicinal. Sus raíces se machacan con algo duro, se hierven y el té sirve para curar la bronquitis. El segundo crece en ruderales. Lo conoce como kowtahtepe:xi:lo:t. Crece muy algo y tiene hojas largas y delgadas. Sus frutos son negros y un poco puntiagudos. El tercero lo llama kwa:pata:wak. Las puntas terminales de las hojas son anchas y las hojas, por lo general, son escasas esto es, no está muy llena de hojas la planta. Se puede usar para adornar pero se tiene que partir las hojas de las puntas porque son muy anchas. Sus frutos son amarillos y pequeños. El cuarto lo llama we:ikowtah tepe:xi:lo:t. Crece en el bosque y hay en Ista:ka:t y Masa:owatah. No crece mucho. Sus hojas son muy abundantes, pero no sirve para adornar. Nicolás también conoce varios tipos de tepe:xi:lo:t. Dice que el primer tipo que menciona Vázquez es muy delicado. Si se le cortan mucho las hojas se seca la planta. También sabe del uso medicinales de este primer tepe:xi:lo:t, pero Nicolás dice que se usa la raíz junto con las hojas tiernas. Ambos saben que las plantas son atacadas por animales, que se comen las hojas para dejar sólo los tallos. Pero desconocen cuáles son los animales que causan daño. Consideran que el segundo tipo, el kowtahtepe:xi:lo:t según Vázquez, tiene nudos más distanciados de los otros y sirve para hacer artesanías. Nicolás dice que también se empleaba para curar a los niños que escupían sangre. De todos los tipos, ambos desconocen cómo son las flores, sólo conocen los frutos. \transby \status NOTA: Tiene buena información, puede traducirse. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tetsapot-Familia-pendiente-no-Malpighiaceae_2012-08-03-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tetsapot-Familia-pendiente-no-Malpighiaceae_2012-08-03-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-m \filepast \folder \duration 11:13 \size 126,232 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tetsapot (no Malpighiaceae) \titeng Pending and not collected but not the tetsapot that is a Malpighiaceae \titspn Pendiente y no colectado pero no el tetsapot que es Malpighiaceae \descrip Hermelindo Salaar Osollo y Ernesto Vázquez Chanico hablan del tetsapot, un árbol que según Vázquez sólo crece en las zonas más cálidas como Xokotah, Cueva del Coro, Chiko:meehkawa:s y Teko:nte:noh. Es un árbol muy grande y los trozos son aserrados para la construcción de casas. También sirve para leña. Sus frutos son muy codiciados por los tucanes y tejones. Salazar dice que también conoce este árbol con las mismas características, usos y zonas donde se adapta. Menciona que los trozos rollizos no muy gruesos los ocupan para tirantes en la construcción de casas. También agrega que sus hojas se parecen a las del olo:pio (Couepia polyandra (Kunth) J. N. Rose) y que los frutos se parecen al café en bola seca. Concluye diciendo que este árbol no tiene ningún uso medicinal. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_texoochimaait-Araceae_2012-07-18-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_texoochimaait-Araceae_2012-07-18-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-k \filepast \folder \duration 12:01 \size 135,204 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tekxo:chima:it \titeng Araceae: Philodendron hederaceum (Jacq.) Schott and Philodendron sagittifolium Liebm. \titspn Araceae: Philodendron hederaceum (Jacq.) Schott and Philodendron sagittifolium Liebm. \descrip En una plática entre Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián acerca del te:xo:chima:it, Vázquez empieza comentando que la inflorescencia de esta planta es sencilla, solamente es como una cáscara. Él desconoce cómo son los frutos. Se extiende sobre copa de árboles y sus hojas son grandes y largas. Cuando era niño vendía las hojas por ciento, entregaba las hojas el sábado por la mañana. Se trocaban las hojas por carne de res ya que los vendedores de carne de res las usaban para envolver la carne. Las raíces de la planta bajan de los árboles hasta llegar al suelo para absorber nutrientes. Las mismas raíces sirven para amarrar. Hay otro tipo de texo:chima:it. Tiene hojas chicas y tallo grueso. Este segundo tipo (Philodendron hederaceum (Jacq.) Schott) no se pega en el tronco por lo que al jalarlo se cae al suelo. El otro tipo (Philodendron sagittifolium Liebm.) que tiene raíces largas que se pegan a la corteza de los árboles. Por esta razón no se puede jalar para bajarla y no sirve para adornar eventos sociales. El tipo que no se pega (Philodendron hederaceum) se usa para decorar los lugares donde se llevan a cabo eventos sociales (bodas, salidas de escuela, bautizos). Vázquez habla también sobre las raíces del kowe:lo:t (Monstera egregia Schott (syn. M. lechleriana Schott) y quizá Monstera acuminata K. Koch), diciendo que no sirve para amarrar y que tienen un olor desagradable. Nicolás comenta que las raíces llamadas te:sakamekat (las raíces del que se usa para carne; Philodendron sagittifolium Liebm.) sirven para artesanías. Se hierven y se usan. También sabe que antes las hojas del te:xo:chima:it grande se cambiaban en las carnicerías por sangre de res o carne. Pero este uso ha decaído. Las hojas tiernas no sirven, se seleccionaban al momento de cambiarlas por carne. Ambos dicen que la raíz llamada te:sakamekat (raíz del que se usa para envolver carne, Philodendron sagittifolium Liebm.) sirve para amarrar, aunque ese uso ha sido desplazado por fibras sintéticas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tomakilit-Solanaceae_2011-07-18-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tomakilit-Solanaceae_2011-07-18-o \uid 2011-07-18-o \filepast 1019.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:27 \size 95,248 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tomakilit \titeng Solanaceae: Solanum americanum Mill., Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti and perhaps S. douglasii Dunal (we:ikowtah tomakilit?) \titspn Solanaceae: Solanum americanum Mill., Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti y quizá S. douglasii Dunal (¿we:ikowtah tomakilit?) \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de lo que conocen como tres tipos de tomakilit: (1) el mora:dohtomakilit, (2) el ista:ktomakilit y (3) kowtahtomakilit. Aunque el mora:dohtomakilit y el ista:ktomakilit salen naturalmente en las milpas, cafetales y en los chaparrales chapeado para sembrar frijol o chi:lxoxowik, algunas personas preparan un terreno específicamente para estas dos plantas, primero limpiando y después regando las semillas del mora:dohtomakilit o el ista:ktomakilit. El mora:dohtomakilit tiene el tallo más grande y hojas más anchas de color verde combinado con morado. El ista:ktomakilit tiene el tallo más delgado y la planta es más pequeña. Sus hojas son alargadas, delgadas y más chiquitas de color verde. Sus frutos también son más chiquitos que los del mora:dohtomakilit. De los dos, al cortar los quelites (las hojas comestibles), las matas retoñan y así va aumentando la producción cada vez que se cortan. Las hojas tiernas del ista:ktomakilit y mora:dohtomakilit se pueden comer así verdes (crudas) con tortillas cuando uno trabaja en el campo. También se pueden comer hervidas en caldo. El caldo del mora:dohtomakilit también se vuelve morado después de hervir y tiene un buen sabor que gusta mucho. Finalmente, el kowtahtomakilit es silvestre y se da en el bosque denso allá por Chechelo:tepe:tikpak. Aunque su tallo es delgado, la mata crece un poco más grande que el ista:ktomakilit y mora:dohtomakilit. También sus hojas son más anchas, alargadas y puntiagudas que las de los otros dos tipos de tomakilit y también se pueden comer, pero hervidas en caldo. Tiene un sabor diferente parecido al olor de las hojas de xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli). Pero la mayoría de las personas se han acostumbrado a comer el ista:ktomakilit y el mora:dohtomakilit, plantas que son más sabrosos y más fácil de conseguir. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_toochsakat-Cyperaceae_2012-07-27-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_toochsakat-Cyperaceae_2012-07-27-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-p \filepast \folder \duration 07:31 \size 84,630 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative To:chsakat \titeng Cyperaceae: Rhynchospora ciliata (G. Mey.) Kuek. \titspn Cyperaceae: Rhynchospora ciliata (G. Mey.) Kuek. \descrip Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás platican sobre el to:chsakat, un tipo de pasto que crece en el monte y en los cafetales. Cerca de las casas no se reproduce. Es duro, no se puede cortar fácilmente con machete. Es más fácil y más rápido, arrancarlo. Las hojas se parece un poco a la cebollína o el cabello. Tiene flores blancas. Vázquez dice que la raíz se parece a una escobeta. Si se arranca cuando hace sol, se seca la planta con todo y raíz. Pero generalmente por el tipo de raíz que tiene al arrancarlo lleva mucha tierra. Si llueve o si se tira en lugares húmedos luego luego vuelve a arraigarse y uno solamente ha logrado cambiarlo de lugar. Sirve como forraje para los conejos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tootoliixkapolin-Melastomataceae_2011-07-29-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tootoliixkapolin-Melastomataceae_2011-07-29-j \uid 2011-07-29-j \filepast 1012.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:46 \size 188,806 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative To:toli:xkapolin \titeng Melastomataceae: Conostegia icosandra (Sw. in Wikstr.) Urban \titspn Melastomataceae: Conostegia icosandra (Sw. in Wikstr.) Urban \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del to:toli:xkapolin, un árbol de flores blancas, que abunda en los montes y potreros. Los frutos maduros son negros comestibles para los humanos y varias especies de pájaros. Nicolás Damián comenta que con el capulín de este árbol se puede preparar un atole pero parece que se confunde y está hablando de Parathesis psychotriodes Lundell., que otros han llamado chi:chi:lkapolin. Además, agregan los dos, cuando el capulín esté maduro se aprovecha para hacer una trampa de pájaros que llaman kechmekat. Para hacer dicho trampa ponen un hilo en forma de dogal (que llaman kechmekat) para atrapar a los pájaros que ahí comen. Agregan los asesores que solamente se puede ocupar la madera del to:toli:xkapolin para leña ya que no crece lo suficiente grande como para ocuparlo en la construcción de casas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tootookowit-Ulmaceae_2011-07-13-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tootookowit-Ulmaceae_2011-07-13-m \uid 2011-07-13-m \filepast 1013.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:41 \size 64,016 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative To:to:kowit \titeng Cannabaceae: Trema micrantha (L.) Blume \titspn Cannabaceae: Trema micrantha (L.) Blume \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del to:to:kowit o kwetaxkowit dos nombres aplicados a un solo árbol. Comentan que los troncos rollizos se ocupan como alfardas (kale:walmeh) y tirantes (taihtiyo:meh) en la construcción de casas. Además, su corteza se puede extraer para amarrar los corrales. Sus frutos se los comen muchas especies de pájaros. Finalmente, Vázquez Chanico agrega que el nombre de este árbol en español es matacaballo porque según dicen si los caballos comen sus hojas se mueren. Es venenoso para los animales. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tootootetsapokowit-Malpighiaceae_2012-08-03-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tootootetsapokowit-Malpighiaceae_2012-08-03-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-l \filepast \folder \duration 11:21 \size 127,772 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative To:to:tetsapokowit \titeng Malpighiaceae: Bunchosia sp. \titspn Malpighiaceae: Bunchosia sp. \descrip Ernesto Vásquez habla del to:to:tsapot o to:to:tsapokowit, un arbolito que no crece muy alto. Nace entre o debajo de las piedras y por eso cuando lo tumban vuelve a retoñar. Por la misma razón es duro de arrancar. Es de hojas duras y grises, flores de color amarillo bajo y frutos como el kowach, divididos en tres secciones. Cuando los frutos ya se maduran se ponen de color entre amarillo y rojo. Comenta que solamente se puede ocupar para leña porque no crece muy alto. Pero tiene otra utilidad cuando crece en las milpas porque ahí se siembra el frijol gordo que se usa el to:to:tsapot como tutor. Anastacio Nicolás Damián comenta que él no conoce el nombre de esta planta (Bunchosia sp.) pero probablemente lo ha visto en el campo por donde anda. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tsapokoroonah-Annonaceae_2012-07-18-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tsapokoroonah-Annonaceae_2012-07-18-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-c \filepast \folder \duration 03:37 \size 40,837 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tsapokoro:nah \titeng Annonaceae: Annona purpurea Moc. et Sessé \titspn Annonaceae: Annona purpurea Moc. et Sessé \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás Damián mencionan que el tsapokoro:nah tiene una fruta grande ovalada que por encima tiene cortes separados y unos picos como espinas. Tiene un sabor algo ácido, poco dulce. No se parece al sabor de la chirimoya. La pulpa interior que se come es un poco duro, sus semillas son negras y se van tirando, no se comen. Ninguno de los dos asesores saben cómo florea ni en qué mes. Tiene hojas alargadas y lisas. El árbol no crece muy alto sino que se extienden las ramas como la anona. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tsohpikilit-tsohpiilookilit-Cucurbitaceae_2012-07-27-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tsohpikilit-tsohpiilookilit-Cucurbitaceae_2012-07-27-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-i \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_tsohpikilit-tsohpilookilit-Cucurbitaceae_2012-07-27-i.wav \folder \duration 13:57 \size 157,040 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsohpi:lo:kilit o tsohpikilit \titeng Cucurbitaceae: Cyclanthera ribiflora (Schltdl.) Cogn. \titspn Cucurbitaceae: Cyclanthera ribiflora (Schltdl.) Cogn. \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y Anastasio Nicolás Damían platican de una planta que Vázquez llama tsohpikilit (como la mayoría de la gente de Tzinacapan, que también le dicen tsopi:lo:kilit), pero que Nicolás Damián (originario de El Tozán) conoce como nexkolo:n. (NOTA: En Xinacachapan, mpio. Huitzilan, se ha documentado el nombre de esta planta como nexkolo:n). Es una planta comestible, se comen sus "quelites," sus hojas más tiernas. Se hierven las hojas dos veces para quitarles su olor desagradable original, exprimiéndolas después de hervirlas la primera vez y nuevamente poniéndolas en agua para hervir. Cuando ya se hirvieron por segunda vez, se retira la olla del fuego y se sirven para comer. Pero aunque es comestible, por el olor no agradable, son pocas las personas que la consumen. El tsohpikilit es una enredadera que crece sobre las matas de maíz o café. Cuando ya se arrecia, se le caen las hojas. Las cápsulas son como espinosas (aunque dicen que no son espinas sino puntos agudos colocados sobre la corteza de la cápsula), se parecen a las del acei:tehkowach (Ricinus communis L.). Pero no lastiman porque las espinas no son puntiagudas. La cápsula es de color verde y las semillas negras. Al moverlas o tocarlas se abren los frutos y las semillas se esparcen. Los pájaros también comen las hojas tiernas, particularmente uno que se llama chahkuis. Pero ningún animal se come la semilla. El tsohpikilit parece algo a las plantas del chayote. Esta planta nace en cualquier parte y se extiende sobre cualquier planta. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tsonsasa-Tiliaceae_2011-07-13-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tsonsasa-Tiliaceae_2011-07-13-q \uid 2011-07-13-q \filepast 1017.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:23 \size 38,214 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Tsonsasa o tsonsasa \titeng Tiliaceae: Triumfetta grandiflora Vahl, T semitriloba Jacq. and perhaps other Triumfetta \titspn Tiliaceae: Triumfetta grandiflora Vahl, T semitriloba Jacq. y quizá otros Triumfetta \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan de un arbusto que conocen como tsonsasa o tsonsasal. Se caracterizan por tener frutos espinudos que se pegan muy fácilmente en la ropa o en el cabello de uno. Comentan que hay dos tipos de este arbusto uno que crece algo y otro que no. Agregan que no tienen ningún uso en especial excepto, quizá servir en los juegos de niños donde se pegan entre sí con los frutos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tsotsolpahxiwit-Piperaceae_2012-08-03-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tsotsolpahxiwit-Piperaceae_2012-08-03-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-q \filepast \folder \duration 14:37 \size 164,520 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsotsolpahxiwit \titeng Piperaceae: Piper sp. (P. liebmannii C. DC. or P. lapathifolium (Kunth) Steud.) \titspn Piperaceae: Piper sp. (P. liebmannii C. DC. o P. lapathifolium (Kunth) Steud.) \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás hablan del tsotsolpahxiwit, una planta de como un metro y medio de altura que se llama así porque el haz de las hojas está arrugada. Tiene el tallo verde y liso, las hojas anchas y redondas, y las flores blancas, parecidas a las del xa:lkowit. Se da a orillas de caminos, en los cafetales y en lugares abandonados. Las hojas se usan para desinflamar hinchazones (te:te:milis) en los pies causados por alguna enfermedad o por granos. Se cortan las hojas verdes y se preparan untándoles aceite o colocándoles trozos pequeños de jitomates en el haz. Enseguida se colocan las hojas de tsotsolpahxiwit por toda la parte hinchada y se van acomodando hasta que queden como un zapato. Se amarran con un pedazo de tela para que no se despeguen. Se debe aplicar tres veces o más dependiendo como se vaya desinflamando la parte afectada. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_tuusankwaaeewat-Caryophyllaceae_2012-08-03-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_tuusankwaaeewat-Caryophyllaceae_2012-08-03-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-p \filepast \folder \duration 11:51 \size 133,396 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tu:sankwa:e:wat \titeng Caryophyllaceae: Stellaria prostrata Baldwin ex Elliott (pachkilit) y tu:sankwa:e:wat (Stellaria ovata Willd. ex Schltdl., Drymaria excisa Standl.) \titspn Caryophyllaceae: Stellaria prostrata Baldwin ex Elliott (pachkilit) y tu:sankwa:e:wat (Stellaria ovata Willd. ex Schltdl., Drymaria excisa Standl.) \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vázquez Chanico hablan del tusankua:e:wat un nombre que se aplica a dos plantas distintas: (1) de tallo esquinada y hojas redondas; y (2) de tallo delgado y redondo. La flor de las dos es blanca y chica y el tallo tiene fibra blanca. Comentan que no saben exactamente cuándo florea, porque a veces florea y a veces no. Ambas se extienden en el suelo. El tu:sankwa:e:wat nace en las orillas de camino y en los cafetales pero no en el monte. A la gente no le agrada esta planta porque es una maleza que no tiende a desaparecerse fácilmente. Se reproduce rápidamente porque se va enraizándose por sí solo. Vázquez comenta que el tu:sankwa:e:wat se utilizaba para evitar un aborto y calmarle los dolores de cintura a una mujer embarazada, un dolor que aparece cuando a una mujer en estado de embarazo se le antoja algo. Para remedio el tu:sankwa:e:wat se hierve junto con dos ramitas de hierbabuena. Una vez preparado se lo dan en té a la mujer que padece el dolor. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Ulmaceae-nepalkowit_2012-08-03-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Ulmaceae-nepalkowit_2012-08-03-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-b \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_nepalkowit-Familia-pendiente_2012-08-03-b.wav \folder \duration 18:54 \size 212,634 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nepalkowit \titeng Ulmaceae: Ulmus mexicana (Liebm.) Planch \titspn Ulmaceae: Ulmus mexicana (Liebm.) Planch \descrip Anastasio Nicolás y Ernesto Vázquez hablan acerca del nepalkowit, un árbol grande que, según Vázquez, es escaso en la región. Agrega que donde nace crece muy alto y de buen grosor, por lo menos unas seis brazadas de circunferencia. Tiene hojas duras y dentadas que se caen entre marzo y abril. Aparte de crecer muy alto, las ramas se extienden mucho y ahí en ellas se anidan varios tipos de animales como kowtancho (marta), el tejón y el tlacuache. Ahí también nacen las chicharras (cicadas). En las ramas se reproduce el heno (Tillandsia spp.). La corteza es muy gruesa; algunas personas la conocen como sempowale:wat. Anteriormente, por lo grueso que es, los hombres la utilizaban para hacer huaraches y ocupaban la fibra de la pita como correa. Nicolás dice que también la madera se ocupa para leña aunque no arde bien, quizá porque tiene un poco de savia pero a pesar de eso (la madera con savia es más difícil aserrar) a veces la aserraban para sacar alfardas y tirantes. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Urticaceae-teahwach_2012-08-03-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Urticaceae-teahwach_2012-08-03-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-j \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_teahwach-Familia-pendiente__2012-08-03-j.wav \folder \duration 12:57 \size 145,744 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Teahwach \titeng Urticaceae: Pilea microphylla (L.) Liebm. \titspn Urticaceae: Pilea microphylla (L.) Liebm. \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vázquez Chanico hablan del teahwach, una hierba chiquita de como 20 cm de alto. Tiene hojas chiquitas. Abunda entre las rocas y corrales de piedra. Comentan los dos que esta hierba tiene propiedades medicinales. Se usa para curar a los niños y adultos que por enfermedad (cha:wis) sudan mucho cuando duermen. Debajo de las cobijas que se extienden como colchón abajo de una persona que duerme ponen un tapete de esta hierba y con eso se les quita la enfermedad. Agregan que la persona que padece de esta enfermedad se debilita y su color de piel se pone amarillenta. Finalmente, agregan que ellos escuchaban decir a sus antepasados que probablemente esta enfermedad (el cha:wis) proviene del susto. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Urticaceae-teahwach_2014-07-23-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Urticaceae-teahwach_2014-07-23-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-b \filepast 1004.wav \folder \duration 13:49 \size 155,447 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Teahwach \titeng Urticaceae: Pilea microphylla (L.) Liebm. \titspn Urticaceae: Pilea microphylla (L.) Liebm. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del teahwach, una planta que por lo general abunda en las paredes o corrales de piedras donde hay mucho musgo. Sus hojas son chiquitas y sólo crece como unos veinte centímetros de alto. Comentan que esta planta tiene propiedad curativa para las personas que sudan por las noches. Se pone un tapete de esta hierba debajo de las cobijas que están abajo del enfermo. Al ser aplastado el tapete de esta hierba absorbe la temperatura y la persona se cura de sudar. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Urticaceae-toopitspah_2014-07-23-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Urticaceae-toopitspah_2014-07-23-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-a \filepast 1003.wav \folder \duration 13:16 \size 149,171 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Toopitspah \titeng Urticaceae: Pilea pubescens Liebm. \titspn Urticaceae: Pilea pubescens Liebm. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del to:pitspah, una planta que abunda en los cafetales en lugares de sombra y humedad debajo de los árboles. Comentan que tiene uso medicinal: se restriega entre las manos y después se pone la planta restregada sobre los ganglios provocados por algún grano. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_uuleh-kowit-Moraceae_2012-07-25-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_uuleh-kowit-Moraceae_2012-07-25-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-j \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_uuleh-kowit-Familia-pendiente_2012-07-25-j.wav \folder \duration 17:56 \size 201,772 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative U:lehkowit \titeng Moraceae: (rubber tree) \titspn Moraceae: (árbol de hule) \descrip Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás platican del u:lehkowit, un árbol que, según Nicolás, crece derecho. El comenta que las flores del u:lehkowit salen directamente de la rama en forma lineal (mosa:sa:lowah). Al madurarse caen al suelo pero son tan frágiles que al caerse se deshacen. Hay una temporada también en que al árbol se le caen las hojas, quedándose las ramas desnudas, desprovistas de hojas. Anteriormente, cuando todavía no había pelotas de juego como hoy en día hay, la gente utilizaba la savia para hacer pelotas del tamaño de como una naranja. También hacían impermeables. Para cosechar la savia se hacían cortes paralelas en forma diagonal sobre la corteza del árbol para que por estos cortes fluyera la savia. Para juntar la savia, se colocaban hojas anchas (generalmente de kekexikilit [Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott] o del nexkoko:kiswat [Canna tuerckheimii Kraenzl.] al pie del árbol abajo de los cortes para que ahí cayera la savia. Luego se recolectaba el hule de sobre las hojas para usarlo en la fabricación de impermeables y pelotas. La savia del hule también tiene uso medicinal para aliviar el dolor de muela. Luego Vázquez comenta que hay dos tipos de u:lehkowit. Uno es el que describe Nicolás. El otro tiene frutos del tamaño de una manzana, tiene cáscara que se parece a la cáscara de las semillas del aceitehkowach (Ricinus communis L.) y por adentro tiene tres semillas [Quizá sea Hevea brasiliensis Müll. Arg., un Euphorbiaceae]. Los artesanos ocupan las semillas de este segundo tipo de u:lehkowit para hacer collares. La corteza es muy dura como la pezuña de cerdo. Las hojas de este segundo u:lehkowit se parecen a las de ahmo:lkowit (Billia hippocastanum Peyr. ). Finalmente, al parecer Vázquez comenta, pero no es muy claro, que él trajo la semilla de este segundo tipo de árbol u:lehkowit de otro lugar lejano. Este tipo de u:lehkowit, según él no es originario de Cuetzalan. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_waawkowit-Dipentodontaceae_2012-07-27-r.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_waawkowit-Dipentodontaceae_2012-07-27-r \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-r \filepast \folder \duration 07:56 \size 89,394 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Wa:wkowit \titeng Dipentodontaceae: Perrottetia longistylis Rose \titspn Dipentodontaceae: Perrottetia longistylis Rose \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico hablan de wa:wkowit, un árbol que crece en cualquier lugar y que abunda en las orillas de San Miguel Tzinacapan. Cuando se maduran sus frutos se ponen colorados y tanto a las ardillas como a algunos pájaros (el papán real, el tucán, las chachalacas y otros pájaros) les gusta comérselos. Finalmente, aunque este árbol crece recto no sirve para la construcción de casas porque la madera es pesada y frágil y se pudre muy fácilmente. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_witswaawkilit-Amaranthaceae_2012-07-16-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_witswaawkilit-Amaranthaceae_2012-07-16-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-l \filepast \folder \duration 07:18 \size 82,230 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Witswa:wkilit \titeng Amaranthaceae: Amaranthus spinosus L. \titspn Amaranthaceae: Amaranthus spinosus L. \descrip Ernesto Vázquez habla de una planta llamada witswa:wkilit que en sus hojas se parece al wa:wkilit rojo y blanco pero el primero tiene muchas espinas. Esta planta se da sola. Se da alrededor de la casa y orilla de caminos. Comenta que algunas personas consumen las hojas del witswa:wkilit como alimento. Cuando las hojas son tiernas, tiene casi el mismo sabor del wa:wkilit cultivado. Cuando la planta tiene inflorescencias maduras es difícil de cortar porque tiene muchas espinas. Antes también se usaba esta planta como medicina los niños con una enfermedad conocida como netati:l (escarlatina). Para este remedio, se juntaba (plantas así juntadas se llama tanechiko:l) con otras plantas que tienen espinas. Se hierven las hojas y se baña el niño con el agua. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_xaalkapolin-Melastomataceae_2011-07-29-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_xaalkapolin-Melastomataceae_2011-07-29-i \uid 2011-07-29-i \filepast 1011.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:26 \size 83,752 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xa:lkapolin \titeng Melastomataceae: Conostegia xalapensis (Sw.) D. Don ex DC \titspn Melastomataceae: Conostegia xalapensis (Sw.) D. Don ex DC \descrip Ernesto Vásquez Chanico y Anastacio Nicolás Damián hablan del xa:lkapolin, una planta que crece hasta de como un metro y medio o dos metros de altura. Abunda por A:tekohkomol. Sus frutos son morados y pubescentes y cuando se comen se siente como si por dentro tuvieran arenilla. Por eso el árbol recibe el nombre de xa:lkapolin. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_xiikalkowit-Euphorbiaceae_2012-07-30-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_xiikalkowit-Euphorbiaceae_2012-07-30-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-30-d \filepast \folder \duration 13:25 \size 151,081 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xi:kalkowit \titeng Euphorbiaceae: Alchornea latifolia Sw. \titspn Euphorbiaceae: Alchornea latifolia Sw. \descrip Ernesto Vásquez y Anastacio Nicolás hablan del xikalkowit, un árbol alto de hojas redondas, flores blancas y frutos rojos que maduran en el mes de mayo que es cuando se los comen las ardillas y algunos pajaritos como la paloma, el papán real y el tucán. Algunos aprovechan esto para colocar trampas para atrapar pájaros cerca de estos árboles en esta temporada. Comentan que anteriormente la gente recogía la semilla regada en el suelo para molerla y comerla como si fuera ajonjolí molido. Este árbol no sirve para cargador o tirantes en la construcción de casas sino solamente para leña y, para algunos, para sacar tablas que se usan para las paredes de las casas. Sin embargo, mucha gente dice que no es buena madera porque se echa a perder muy fácilmente. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_xokihyaak-pesma-Helecho_2011-07-18-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_xokihyaak-pesma-Helecho_2011-07-18-c \uid 2011-07-18-c \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:13 \size 47,446 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xo:kihya:kpesma \titeng Pteridaceae: Pteris grandifolia L. \titspn Pteridaceae: Pteris grandifolia L. \descrip José Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás platican del xo:kihya:kpesma, un pesma que tiene un olor fuerte (como de carne cruda de pollo) que se dice xo:kihya:k. Muchas personas confunden el olor, se imaginan que a lo mejor ahí cerca puede haber una víbora porque hay una serpiente que también emite un olor xokihya:k, parecido el olor del xo:kihya:kpesma. El olor del xokihya:kpesma es muy fuerte y hasta puede provocar vómito. Al rosarse uno contra con ella, la ropa se queda impregnada del olor.El xo:kihya:kpesma no crece alto y se reconoce porque tiene las ramas lisas y largas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_xoomeet-Sambucaceae_2012-07-16-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_xoomeet-Sambucaceae_2012-07-16-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-i \filepast \folder \duration 09:33 \size 107,472 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xo:me:t \titeng Adoxaceae: Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli \titspn Adoxaceae: Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli \descrip Anastacio Nicolás Damián y Ernesto Vásquez Chanico platican del xo:me:t. Vásquez nota que conoce dos tipos: (1) wehwei xo:me:t y (2) pisi:ltik xo:me:t. El primero tiene hojas anchas y durar. Sus ramas o tronco se pueden ocupar para lindero, ya que al empotrarse en la tierra retoña muy fácilmente. Tiene flores blancas y los frutos que de maduros se tornan negros. De este tipo de xo:me:t unos crecen alto engruesando el tronco principal hasta alcanzar como una brazada de circumferencia. El segundo, pisi:ltik, tiene hojas chiquitas, flores blancas y frutos negros. Algunas personas hacen limpias con aceite y hojas de este xo:me:t ahuyentar el mal aire. Nicolás Damián comenta que también conoce los dos tipos de xo:me:t agregando que diversos especies de pájaro se comen los frutos de los dos. Agrega que los niños ocupaban el tallo del pisi:ltik para fabricar un juguete como cerbatana que llaman xokotatopo:n. Se corta un pedazo del tallo y con una varita se le quita el corazón del trozo para limpiarlo por dentro y dejarlo hueco. Se tapan los dos extremos con un pedacito de cáscara de naranja y al meter con fuerza un palito delgado por un extremo detona y sale expulsado con fuerza el pedacito de cáscara del lado opuesto. Agrega que con las hojas del mismo pisi:ltik xo:me:t se hacen limpias a los niños que lloran mucho por efecto del mal de ojo o bien sirve para curarlos del mal aire. Para eso se soba suavemente el cuerpo del niño afectado con las hojas. Tanto Vázquez como Nicolás comentan que la madera del xo:me:t se puede ocupar para leña. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_xoonoot-Tiliaceae_2011-07-13-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_xoonoot-Tiliaceae_2011-07-13-p \uid 2011-07-13-p \filepast 1016.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:55 \size 122,945 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Ta:taman xo:no:t \titeng Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., and perhaps other Heliocarpus; Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm. [tepe:xo:no:t]) \titspn Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., y quizá otros Helicarpus; Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm. [tepe:xo:no:t]) \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Anastacio Nicolás Damian hablan de los tipos de xo:no:t que conocen. Nicolás Damián dice que conoce tres tipos de xo:no:t. Al primero le dice chi:chi:lxo:no:t cuyo jonote, de color rojizo, no se utiliza mucho para hacer artesanías. El segundo lo llama ista:kxo:no:t, de este se puede sacar jonote que sirve para hacer artesanías, Finalmente menciona el tepe:xo:no:t, de flores moraditos y frutos redondos de color negro. Su jonote no sirve para hacer artesanías sino únicamente para amarrar el corral. Los troncos grandes de todos son útiles. Se parten por mitad para utilizarlos como muros en las casas. También sirven para leña. Vázquez Chanico afirma que sabe lo mismo acerca de los tipos y usos de estos árboles. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_xopilkowit-Meliaceae_2011-07-29-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_xopilkowit-Meliaceae_2011-07-29-h \uid 2011-07-29-h \filepast 1010.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:42 \size 131,798 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xopilkowit \titeng Meliaceae: Trichilia havanensis Jacq. \titspn Meliaceae: Trichilia havanensis Jacq. \descrip Anastasio Nicolás y Ernesto Vázquez hablan acerca de l xopilkowit (Trichilia havanensis Jacq.), un árbol que según Vázquez crece unos cinco metros de altura, muy enramado y con hojas redondas en mucha cantidad y de flor color amarillo bajo. Produce frutos redondos verdes y cuando se maduran se abren y caen las semillas. Las semillas son rojas y de ellas se alimentan los pájaros. La semilla se ocupa como insecticida. Para eso, se muelen las semillas y se pone lo molido en agua que se quede amarga. Esta agua amarga es la que se ocupa para hacer germinar el maíz y al mismo tiempo dejar la semilla impregnada con lo amargo para que al sembrarlo ningún animal se la come. El tronco no se ocupa mucho para leña porque contiene mucha agua y no se seca luego. Finalmente comentan que el xopilkowit se da en cualquier parte pero hay mucho por el rio Tozán. \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Zamiaceae-tepeesin_2012-08-03-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Zamiaceae-tepeesin_2012-08-03-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-k \filepast Tzina_Botan_JVC313-AND308_tepeesin-Familia-pendiente_2012-08-03-k.wav \folder \duration 12:47 \size 143,947 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tepe:sin \titeng Zamiaceae: Perhaps Zamia sp. or Ceratozamia sp. \titspn Zamiaceae: Quizá Zamia sp. o Ceratozamia sp. \descrip Anastasio Nicolás y José Ernesto Vázquez platican acerca de una planta silvestre, que no crece muy alta, conocida como tepe:sin. Vázquez dice que el tepe:sin se reproduce mucho en los cerros por A:tpoliwi y en el cerro que está en Koyo:xo:chiko. Se da en lugares muy peligrosos, de difícil acceso y por eso al cortarlo uno debe tener mucho cuidado para evitar un accidente. Agrega que quizá tenga tubérculos pero no está seguro. Se parece mucho al tepe:xi:lo:t sólo que el tepe:sin tiene hojas largas y un poco duras y en la envés tiene espinas. La flores del tepe:sin salen en la parte más alta de la planta, sobre una especie de inflorescencia como olote que se parece a la inflorescencia del kowe:lo:t (Monstera sp.). La flor se parece a la de xokotatopo:nxo:chit (prob. Justicia aurea Schltdl.), sólo que las flores del tepe:sin tiene espinas y son amarillas. Cuando se arrecian las flores, se caen y solo queda la espiga desnuda de la inflorescencia que se parece al olote. Sobre éste se aprecia las semillas de color blanco pálido y que son redondas, aplastadas, lisas y muy duras como piedras. Cuando se maduran caen al suelo y de ellas se alimentan las ardillas. Nicolás agrega que las semillas se ocupan para hacer collares artesanales y menciona que hace tiempo escuchó que antes las personas comían las semillas del tepe:sin pero él nunca se las ha comido. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-AND308_Zingiberaceae-Marantaceae-aayooiswat_2013-07-20-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-AND308_Zingiberaceae-Marantaceae-aayooiswat_2013-07-20-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-20-m \filepast 1032 \folder \duration 07:16 \size 81,890 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:yo:iswat \titeng Zingiberaceae: Hedychium coronarium J. Koenig; Marantaceae: Maranta arundinacea L. \titspn Zingiberaceae: Hedychium coronarium J. Koenig; Marantaceae: Maranta arundinacea L. \descrip Ernesto Vázquez y Anastasio Nicolás hablan del a:yo:iswat. Nicolás dice hay dos tipos de a:yo:iswat, uno de los cuales también lo nombran mike:iswat. Un tipo (Hedychium coronarium J. Koenig ) se reproduce en la ribera de los ríos y arroyos y también en lugares pantanosos. El segundo tipo de a:yo:iswat (Maranta arundinacea L.) se reproduce en cafetales y milpas. Es mucho mas pequeño que el primero y además tiene tubérculos amarillos. Los tubérculos se ocupan como tintura para pintar el jonote. Se muelen y se le echa al jonote que así queda amarillo y liso. Ambos tienen flores blancas, el primero tiene flores grandes y el segundo flores pequeñas. Vázquez dice que el a:yo:iswat que se encuentra en las riberas o en lugares pantanosos crece hasta un metro y medio de alto y es en la parte superior, en el cogollo, donde sale la flor. La flor se ocupa como ornamental para poner en floreros y adornar los altares. El otro a:yo:iswat es el más pequeño y es el que se ocupa para sacar tintura. A finales del año (quizá en noviembre o diciembre), la planta desparece, se seca quedándose solamente los tubérculos. Al paso del tiempo, estos tubérculos vuelven a reproducirse porque aunque se seca la planta ellos siguen vivos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-EGS301_aateempan-chookani-Orchidaceae_2012-08-03-u.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-EGS301_aateempan-chookani-Orchidaceae_2012-08-03-u \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-03-u \filepast \folder \duration 09:59 \size 112,470 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-03 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:te:mpan cho:kani o tate:mpan cho:kani \titeng Orchidaceae: Sobralia macrantha Lindl. y Eleanthus cynarolephalus (Rchb. f.) Rchb. f. \titspn Orchidaceae: Sobralia macrantha Lindl. y Eleanthus cynarolephalus (Rchb. f.) Rchb. f. \descrip Ernesto Vázquez y Eleuterio Gorostiza platican del tate:mpan cho:kani, una planta que se da en las ramas o en la superficie de los troncos de los árboles y también en los riscos pedregosos. No se encuentra en el suelo menos que cuando algunas personas lo trasplantan en una maceta cerca de su casa y le echan tierra del bosque si pega la planta. Hay dos clases de tate:mpan cho:kani. La primera (Eleanthus cynarolephalus (Rchb. f.) Rchb. f.) tiene unas varas largas y se da en matas grandes en rollo. Produce flores de color morado en bola, parecidos a la flor de San José iswat o de sempowalxo:chit. En las puntas de la bola sale como una baba resbalosa y tarda unos días escurriendo. Esta variedad de tate:mpan cho:kani, la de las flores en bolas, no es codiciada por no considerase bonita. Casi nadie la busca. La segunda (Sobralia macrantha Lindl.) tiene varas cortas como de 30 centímetros de largo y crece en matas pequeñas de sólo aproximadamente seis tallos. No se encuentra con facilidad. Sus flores son en forma de campana de color morado. Son muy bonitas y ésta variedad de tate:mpan cho:kani es la que busca la gente. Las flores duran unos cuatro días en florero. Si uno quiere tenerlo en su casa se tiene que cortar y traer con mucho cuidado porque son muy delgaditas y se rompen con facilidad. No tiene ninguna fragancia. No produce frutos ni semillas. No se usa para medicina. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-EGS302_kookoontsiin-Melastomataceae_2011-07-29-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-EGS302_kookoontsiin-Melastomataceae_2011-07-29-o \uid 2011-07-29-o \filepast 1011.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:36 \size 40,517 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ko:ko:ntsi:n \titeng Melastomataceae: Tibouchina tortuosa (Bonpl.) Almeda \titspn Melastomataceae: Tibouchina tortuosa (Bonpl.) Almeda \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla de una planta todo pubescente cuyo nombre no saben y que crece en las orillas de los caminos. Tiene flores como unos jarritos pubescentes que se marchitan muy fácilmente. No se le da ningún uso solamente los niños lo juegan. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Araceae-kekexikilit-kwapitsokilit_2014-07-28-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Araceae-kekexikilit-kwapitsokilit_2014-07-28-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-28-f \filepast 1069.wav \folder \duration 19:14 \size 216,452 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kekexikilit, kwapitsokilit, wehweikilit, ista:kkilit, metsonkilit \titeng Araceae: Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott (and metsonkilit, of a purplish color) \titspn Araceae: Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott (y metsonkilit, de color morado) \descrip Ernesto Vázquez Chanico habla de dos plantas parecidas. La primera se llama kekexikilit. Se da a orillas de camino, en cafetales y en terrenos secos. Es cimarrón (silvestre) y no sirve para comer porque da comezón. La otra planta la llama wehweikilit, ista:kkilit o kwapitsokilit. El kekexikilit es muy verde desde los peciolos hasta las hojas; el que es comestible es verde pero casi transparente. Se da en terrenos húmedos. Según Vázquez, es la humedad que la hace comestible. Luego luego se reconoce una mata de esta planta porque la gente corta mucho las hojas, dejando la mata casi desprovista de ellas. Habla después de otra planta llamada metstson que se distingue porque produce un tubérculo y porque su tallo, peciolo y nervadura son de color morado. Los tubérculos son gruesos y si no se desentierran (cosechándolas), entonces emerge la punta cerca de la planta original para dar origen a otra mata. Si se saca el tubérculo puede asarse para comer. Es sabroso y su textura es algodonosa; Sirve para hacer atole. Hermelindo Salazar Osollo pensaba que kekexikilit, kopitsokilit, ista:kkilit y wehweikilit eran lo mismo, es decir que todos eran comestibles. Su familia comía poco ese quelite porque tenían en su terreno el metstsonkilit cuyas hojas, tanto como su camote, se comen. Del wehweikilit, que es silvestre, dice Salazar que se da en cañadas. Son lugares reconocidos y bien ubicados donde se produce esa planta. No sabe por cierto, pero ha escuchado que hay algunas plantas del wehweikilit que dañan la boca, que provocan comezón. Vázquez dice que si alguien va a traer la planta comestible y otra persona ve esas hojas y comenta que lo que se lleva es el kekexikilit, entonces es cuando provoca la comezón. Para preparar las hojas para comer, se les quitan las nervaduras, se lavan con agua caliente y se ponen en una olla para hervir. Cuando se agregan los quelites al agua, esta debe estar ya hirviendo y así el caldo se torna un color verde al igual que él de la verdura. De lo contrario, si la cocción es a fuego lento y no hierve bien el agua, entonces la verdura se torna amarilla y tiene un sabor desagradable. Durante la cocción debe de moverse constantemente con un palo para que se bate y quede bien verde. Las hojas del wehweikilit pueden prepararse de dos formas: (1) sólo hervido o (2) agregándole ajonjolí. Agrega que el ma:kui:lkilit (Cyclanthera sp., familia Cucurbitaceae) y el wa:wkilit (Amaranthus sp.) se pueden freír junto con el wehweikilit. Vázquez también comenta que algunas personas dicen que la hoja del kekexikilit sirve para extraer pus de heridas o granos. En la noche se le pega un pedazo de la hoja de kekexikilit al granito o herida y se quita al día siguiente. Ambos dicen que algunas personas venden las hojas de metstsonkilit porque es una planta cultivada comestible. Finalmente, Vázquez dice que wehweikilit puede hacerle daño a alguien si se lo come mientras que esté en tratamiento médico. Puede envenenarse. El metstsonkilit tiene el mismo efecto. HSO también conoce los usos del tubérculo de metstsonkilit. \transby \status Para traducir: "Puede traducirse, tiene buena información". \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Family-pending-nokta-wahkalmekat_2014-07-24-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Family-pending-nokta-wahkalmekat_2014-07-24-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-24-k \filepast 1038.wav; Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Family-pending-noktawahkalmekat_2014-07-24-k.wav \folder \duration 07:28 \size 83,927 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nokta wahkalmekat \titeng Family pending and still not collected \titspn Familia pendiente y no colectado todavía \descrip Ernesto Vázquez y Hermelindo Salazar platican del nokta wahkalmekat, un bejuco que se da en tierras bajas y calurosas como por Nawala:ko cerca de Xaltipan. Aquí cerca de Cuetzalan no se da. Algunas personas de San Antonio Rayón van a traer el bejuco de Buena Vista donde también se da. Vázquez y Salazar dicen que abunda más en Anaya:l porque ahí hace más calor. Cuando se seca el bejuco queda de color azul y por esta razón antes muchas personas lo buscaban. Es muy flexible y al secarse es muy resistente. Dura mucho. Sirve para hacer huacales que antes la mayoría de la gente usaba mucho para cargar varios productos tales como papayas, plátanos y quelites. También los huacales servían como portar en ellos bebés chiquitos. Antes los huacales se hacían para el trabajo no para el turismo como hoy en día. Actualmente en San Miguel Tzinacapan muchas personas hacen huacales utilizando el poposokani (del cual hay dos tipos, uno blanco [prob. Gouania polygama (Jacq.) Urb. ] y otro rojo) y el tata:wikmekat (pendiente clarificaciones: Francisco Ignacio Salgado, de Tacuapa, lo asocia con Mandevilla subsagittata (Ruiz & Pav.) Woodson; pero dos asesores de San Miguel Tzinacapan lo asocian con un Malpighiaceae, una de las plantas fue identificada como Heteropterys brachiata (L.) DC.), el otro está pendiente)que no tienen buena presentación y son más para artesanías comerciales. Son pocas las personas que usan huacal para cargar bebés. Los frutos secos del nokta wahkalmekat son chiquitos como los del mohchi (fruto del Cucurbita okeechobeensis subsp. martinezii (L.H. Bailey) Walters & Deck.-Walt.; Nota: así dice aunque el fruto del mohchi no es particularmente chiquito) pero se ven como aplastados y un poco alargados (forma ovalada) como el fruto de ka:la:tsapot (Calatola sp.). Antes se usaban para sonaja de las danzas de los quetzales y soneskone:meh. Cuando bailaban las danzas agitando las sonajas se escuchaba muy bonito. El noktawahkalmekat no tiene propiedades medicinales. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Family-pending-petoolmekat_2014-07-25-s.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Family-pending-petoolmekat_2014-07-25-s \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-s \filepast 1057.wav \folder \duration 11:35 \size 130,279 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Peto:lmekat \titeng Family pending: long vine that extends along the ground still not collected \titspn Familia pendiente: bejuco largo que se arrastra por el suelo todavía no colectado \descrip Ernesto Vázquez y Hermelindo Salazar platican del peto:lmekat, un bejuco silvestre que se da en el bosque, por ejemplo en A:wa:tepe:k, Tahchikteko y abajo de Ista:ka:t por donde se encuentra el we:i tahchiktet ('gran piedra de afilar'). No saben en qué tiempo florea. Este bejuco no se trepa en los árboles sino que se arrastra por el suelo. Uno corta el bejuco de la raíz y al jalar llega a medir de ocho a diez metros de largo. El peto:lmekat es delgado, casi igual al te:sakamekat (raíz de un Philodendron, aparentemente Philodendron sagittifolium Liebm. cuyas hojas se usan para envolver carne), y es blandito y muy flexible. Sirve para cualquier tipo de amarre. El peto:lmekat no lastima las manos como dos bejucos más duros: el poposokani (del cual hay dos tipos, uno blanco [prob. Gouania polygama (Jacq.) Urb. ] y otro rojo), o el tata:wikmekat (pendiente clarificaciones: Francisco Ignacio Salgado, de Tacuapa, lo asocia con Mandevilla subsagittata (Ruiz & Pav.) Woodson; pero dos asesores de San Miguel Tzinacapan lo asocian con un Malpighiaceae, una de las plantas fue identificada como Heteropterys brachiata (L.) DC.), el otro está pendiente). Por dentro el peto:lmekat es hueco y tiene fibras delgaditas como pita que son muy resistentes y que ayudan a que no se revienta. El color que tiene es muy parecido al del tata:wikmekat (café) pero el bejuco tierno es de color verde. Sus hojas son anchas, alargadas de color verde. Casi se parecen a las hojas de la planta del café. Antes muchas personas usaban el peto:lmekat para amarrar cuando construían una casa, colocaban un corral o hacían el tahpewal trampa para atrapar a los animales. Sabían cómo apretar los amarres para que al secarse el bejuco quedaba seguro. Por ejemplo, el tahpe:wa:l se amarraba cruzando los bejucos para que en el momento de atraparse el tejón no se pudiera escapar. Actualmente ya no se usa el peto:lmekat porque ya no saben cómo amarrar bien. Por esta razón lo sustituyen por clavos, alambre quemado o hilos de plástico. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Family-pending-tetsapot_2014-07-25-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Family-pending-tetsapot_2014-07-25-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-n \filepast 1052.wav \folder \duration 08:42 \size 97,947 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tetsapot \titeng Family pending and not collected (not the tetsapot that is a Malpighiaceae) \titspn Familia pendiente y no colectado (no el testsapot que es Malpighiaceae) \descrip Hermelindo Salaar Osollo y Ernesto Vázquez Chanico hablan del tetsapot, un árbol que según Vázquez sólo crece en las zonas más cálidas como Xokotah, Cueva del Coro, Chiko:meehkawa:s y Teko:nte:noh. Es un árbol muy grande y los trozos son aserrados para la construcción de casas. También sirve para leña. Sus frutos son muy codiciados por los tucanes y tejones. Salazar dice que también conoce este árbol con las mismas características, usos y zonas donde se adapta. Menciona que los trozos rollizos no muy gruesos los ocupan para tirantes en la construcción de casas. También agrega que sus hojas se parecen a las del olo:pio (Couepia polyandra (Kunth) J. N. Rose) y que los frutos se parecen al café en bola seca. Concluye diciendo que este árbol no tiene ningún uso medicinal. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Lauraceae-ichkatemoxaawa_2014-07-24-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Lauraceae-ichkatemoxaawa_2014-07-24-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-24-i \filepast 1033.wav; Tzina_Botan_EVC313-HSO366_Family-pending-ichkatemoxaawa_2014-07-24-i.wav \folder \duration 05:52 \size 66,076 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ichkatemoxa:wa \titeng Lauraceae: Ocotea sp. \titspn Lauraceae: Ocotea sp. \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla del ichkatemoxa:wa, un árbol que crece hasta de seis a ocho metros en los cerros y montes de A:tpoliwi. Sus hojas son alargadas, rasposas y pubescentes y sus ramas también son altamente pubescentes. Comenta que el trozo rollizo lo ocupan para alfardas en la construcción de casas y que la leña de dicho árbol es muy buena por ser ligera y fácil de cargar. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Malpighiaceae-tataawik-mekat_2014-07-25-t.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Malpighiaceae-tataawik-mekat_2014-07-25-t \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-t \filepast 1058.wav \folder \duration 08:43 \size 97,968 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tata:wik mekat \titeng Malpighiaceae: Perhaps Heteropterys brachiata (L.) DC. \titspn Malpighiaceae: Quizá Heteropterys brachiata (L.) DC. \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla del tata:wikmekat, un bejuco de flores blancas que crece en los montes por la zona de Xaltipan, Awa:tepe:c y Tahchikteko. Crece trepándose en los árboles hasta llegar a como unos 40 metros de altura y que conforme el bejuco se va subiendo se va enterrando en la corteza de los árboles. Es un bejuco muy resistente que ocupan para amarrar las cercas vivas. Anteriormente se usaba para amarrar los horcones y cargadores en la construcción de casas y también para hacer huacales para cargar a los niños. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Tiliaceae-tsonsasa_2014-07-23-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Tiliaceae-tsonsasa_2014-07-23-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-p \filepast 1020.wav \folder \duration 04:26 \size 49,868 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsonsasa \titeng Tiliaceae: Triumfetta grandiflora Vahl, T semitriloba Jacq. and perhaps other Triumfetta \titspn Tiliaceae: Triumfetta grandiflora Vahl, T semitriloba Jacq. y quizá otros Triumfetta \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Hermelindo Salazar Osollo hablan del tsonsasa o tsonsasal dos nombres un poquito variados para una sola planta de flores amarillas que abunda en las orillas de los caminos. Tiernos sus frutos son verdes pero al madurar se vuelven negros. Son espinudos y por esta razón se pegan muy fácilmente en la ropa o en el cabello de uno. También se pegan mucho en la cola o en el crin de los caballos de donde son muy difíciles de quitar. Comentan que dicha planta no tiene ningún otro uso especial ni propiedad curativa. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Ulmaceae-tootookowit_2014-07-23-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Ulmaceae-tootookowit_2014-07-23-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-o \filepast 1019.wav \folder \duration 07:55 \size 89,022 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative To:to:kowit \titeng Ulmaceae: Trema micrantha (L.) Blume \titspn Ulmaceae: Trema micrantha (L.) Blume \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Hermelindo Salazar Osollo hablan del to:to:kowit, un árbol como de seis metros de altura que abunda en los montes, cafetales y en lugares recién desmontados. Vázquez Chanico comenta que mucha gente le asigna dos nombres a este mismo árbol: to:to:kowit y kwetaxkowit. Salazar Osollo comenta que los troncos rollizos se ocupan para cargadores (tanka:yo:t), tirantes (taihtiyo:meh) y alfardas (kale:walmeh) en la construcción de casas. Agrega que anteriormente lo ocupaban para cierta parte del trapiche que se le conoce como 'espeque'. Piensa que le llaman to:to:kowit porque muchos pájaros se alimentan de los frutos de este árbol. Finalmente, agregan se le quita la corteza para amarrar los corrales. Además de los usos ya mencionados también sirve para leña aunque es muy difícil partir los trozos grandes ya que la madera es muy torcida. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Verbenaceae-chapolistit_2014-07-23-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Verbenaceae-chapolistit_2014-07-23-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-n \filepast 1017.wav \folder \duration 05:07 \size 57,603 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chapolistit \titeng Verbenaceae: Verbena litoralis Kunth (and perhaps V. carolina L.) \titspn Verbenaceae: Verbena litoralis Kunth (y quizá V. carolina L.) \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Hermelindo Salazar Osollo hablan de chapolistit. Vázquez sugiere que probablemente le llaman chapolistit porque tiene tallo largo y pocos frutos. Según Vázquez crece a una altura como de sesenta centímetros por las orillas de caminos donde no hay tanta sombra. No crece en montes. Tiene hojas alargadas, puntiagudas y rasposas. Comenta que nunca la ha visto florear pero que los frutos salen en la parte más alta de la plata. (No lo dice pero se sobrentiende que las flores salen en la misma parte donde salen los frutos.) El chapolistit sirve para curar el mal de orín. Se hierve toda la planta hasta la raíz junto con el masa:owat morado (Costus sp.). Antes de hervir estas dos plantas, se machacan un poco para que suelten el extracto que contienen los tallos. Posteriormente ya se pone a hervir para preparar en té y darle de tomar al enfermo. Sin especificar la cantidad que se utiliza de las dos plantas, comenta Vázquez que se le echa un litro de agua y se deja que se vaya consumiendo, quedándose solamente una taza de té. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Vitaceae-xokomekat-o-texokomekat_2014-07-25-w.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Vitaceae-xokomekat-o-texokomekat_2014-07-25-w \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-w \filepast 1061.wav; Tzina_Botan_JVC313-HSO366_Family-pending-xokomekat-o-texokomekat_2014-07-25-w.wav \folder \duration 12:15 \size 137,837 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xokomekat o texokomekat \titeng Vitaceae: Vitis cf. popenoei J.L. Fennell (probably) \titspn Vitaceae: Vitis cf. popenoei J.L. Fennell (probablemente) \descrip Ernesto Vázquez y Hermelindo Salazar platican de un bejuco silvestre que Vázquez conoce como xokomekat y Salazar como texokomekat. Vázquez dice que se da en cualquier parte del monte, por A:tekohkomol, A:watepe:k, A:tsa:la:n y Po:cho:titan, por ejemplo. En Pochotitan hay mucho. No importa el lugar, se da tanto en tierras altas como en tierras bajas. Salazar supone que a lo mejor tiene tubérculo porque aunque se tumbe la mata no se seca, retoña. Las hojas tienen forma acorazonada y son arrugadas. Cuando están tiernas son rojas pero ya maduras se tornan verdes. Por la punta del bejuco salen zarcillos y con ellos se va trepando sobre otra planta o árbol. Nunca ha visto la flor del texokomekat pero si los frutos que son verdes de tiernos pero al madurarse quedan negros. Se parecen a los frutos del xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli). Los pájaros se alimentan de los frutos del texokomekat. Salazar dice que este bejuco crece muy grueso y se sube hasta lo más alto de los árboles. El tronco del xokomekat es negro y al trozar o cortarlo con machete le sale agua potable. En lugares donde no hay manantial para beber agua y hay bejuco del texokomekat, entonces uno puede cortar el bejuco y beber el agua que sale. Agrega que en el pasado ocupaban los texokomekat más delgados para amarrar varias cosas como los palos que se colocaban de manera horizontal sobre el palo volador. También se usaba en la construcción de casas porque el bejuco delgado es más flexible que los gruesos para hacer amarres. Dura más que el lazo porque el texokomekat no absorbe el agua. Esto hace que no se pudra luego luego. Una vez seco es más resistente. Cuando el tronco del texokomekat se seca sirve para leña. Vázquez comenta que suelta el líquido como el ke:niahpahpata (el plátano guineo un tipo de plátano cultivado) sólo que el agua del ke:niahpahpata no es tan sabrosa como el agua del texokomekat (m’ pahpata ia:yo tete:lik 'este plátano tiene su agua agarrosa'). Agrega que la corteza se cuartea, además se le cae como una especie de tamo. Ambos comentan que no tiene propiedad medicinal. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-HS0366_Bignoniaceae-chikoomeyooloomekat_2014-07-24-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-HS0366_Bignoniaceae-chikoomeyooloomekat_2014-07-24-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-24-a \filepast 1024.wav; Tzina_Botan_JVC313-HS0366_Family-pending-chikoomeyooloomekat_2014-07-24-a.wav \folder \duration 11:49 \size 132,902 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chiko:meyo:lo:mekat \titeng Bignoniaceae: Amphilophium sp. \titspn Bignoniaceae: Amphilophium sp. \descrip José Ernesto Vázquez y Hermelindo Salazar conversan sobre el chiko:meyo:lo:t (lit. 'siete corazones'). Salazar dice que no lo conoce pero Vázquez comenta él si lo conoce y que se encuentra en lugares de monte como por Masa:owatah. Crece muy grande. Cuando el bejuco del chiko:meyo:lo:t se arrecia, la corteza se agrieta, quedando como la corteza del chechelo:tehxokot (prob. Quetzalia sp. o Zinowiewia sp.[Bignoniaceae]). La liana del chiko:meyo:lo:mekat tiene un buen tanto de grosor, pero Vázquez no especifica que tanto. Cuando los bejucos aún son tiernos tienen cuatro esquinas como el eskina:dohxokoyo:lin (Arthrostemma ciliatum Pav. ex D. Don. or A. primaevum Almeda) y hojas verdes. Las hojas del chiko:meyo:lo:mekat tienen la forma de un corazón y se forman de tres en tres como las hojas del colorín (Erythrina spp.). El chiko:meyo:lo:t sirve para hacer huacales y fruteros artesanales. No es conveniente usar este bejuco para huacal de cargar un bebé porque no es muy resistente. Para el huacal de bebé es mejor usar el poposokani (Nota: hay dos: chi:chi:ltik [rojo] y ista:k [blanco], el blanco es Gouania polygama (Jacq.) Urb.) y el rojo no ha sido identificado.) o el noktawahkalkowit, aunque el noktawahkalkowit no se da en San Miguel Tzinacapan sino solo en un lugar que se llama Nawala:ko, cerca de Xaltipan. Se llama chiko:meyo:lo:t porque se le ve siete fracciones en forma de corazón dentro del tronco. El chiko:meyo:lo:t tiene propiedades medicinales y sirve para curar los riñones. Se prepara en té y se toma por las mañanas en ayunas y en la noche antes de dormir. Se debe seguir tomando por lo menos unos tres o cuatro días. Vázquez dice que este bejuco es muy escaso, más allá de San Miguel Tzinacapan sólo ha visto dos matas en Masa:owatah. Tiene flores grandes y son amarillas. En sí no sabe cuando florea pero en el mes de mayo es cuando ha visto las flores tiradas debajo de la mata. No conoce los frutos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-JSD318_teswat-Melastomataceae_2011-07-29-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-JSD318_teswat-Melastomataceae_2011-07-29-l \uid 2011-07-29-l \filepast 1008.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:06 \size 125,002 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de los Santos Dionicio, Juan \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Teswat \titeng Melastomataceae: Various types of teswat \titspn Melastomataceae: Varios tipos de teswat \descrip Juan de los Santos Dionicio y Ernesto Vásquez Chanico hablan de un grupo de árboles llamados teswat. Vásquez comenta que conoce cuatro tipos de teswat. El primero es el ma:pa:pata:wakteswat también conocido como ista:kteswat. Éste crece muy grande., particularmente en los montes. Tiene las hojas anchas y algo lisas. Maduros sus frutos quedan negros y se los comen mucho los tejones y muchas especies de pájaros. El secundo es el takwa:wakteswat. Sus hojas son verdes y muy delgadas con venas muy visibles por el envés. Abunda en los campos abandonados y en los cafetales de Tahchiktekopa. Los trozos sirven para tirantes y alfardas en la construcción de casas ya que la madera es muy resistente y no se apolilla. El tercero por tener las hojas muy chiquitas se conoce como ma:pisi:lteswat, Abunda en los potreros y campos abandonados de Atekohkomolkopa. Sus frutos tiernos son verdes y muy pequeños pero al madurar se ponen negros. Se los comen muchas especies de pájaros. Finalmente, el cuarto se conoce como we:ikowtah teswat. Es de hojas anchas y coloradas. Únicamente abunda en los montes grandes y los trozos se ocupan como tirantes o alfardas en la construcción de casas. Sus frutos se lo comen los tejones y muchas especies de pájaros. De los Santos Dionicio comenta que no sabía cuántos tipos de teswat hay y que sólo sabe que los pájaros se alimentan de sus frutos cuando hay. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-MFC314_aakamaaloot-Poaceae_2010-07-28-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-MFC314_aakamaaloot-Poaceae_2010-07-28-c \uid 2010-07-28-c \filepast Tzinacapan_Botany-E-Vazquez-M-Francisco_aakamaaloot_2010-07-28-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:17 \size 93,347 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Francisco Cruz, Miguel \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Zuapilaco \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative A:kama:lo:t \titeng Poaceae: Genus and species pending as still not collected \titspn Poaceae: Género y especie pendiente ya que todavía no colectado \descrip Miguel Francisco Cruz (de Sihuapilaco) y Ernesto Vázquez platican sobre cómo se construían las casas anteriormente. En San Miguel Tzinacapan usaban horcones de troncos de til:ltik pesma (helecho arborescente, prob. Cyathea sp.) y xi:lo:pesma (helecho arborescente, prob. Cyathea sp.). En Santiago Yancuitlalpan usaban troncos de kakatekowit (Tapirira mexicana Marchand). Para clavar la madera usaban clavos hechos de la misma madera. Cuando no había necesidad de clavar aseguraban los horcones y vigas, amarrándolos con bejuco. Las personas que no tenían dinero para pagar madera aserrada usaban la madera sin aserrar. Cortaban los palos y así los acomodaban de acuerdo a las medidas que necesitaban. Comenta Francisco Cruz que a orillas del Rio Apulco crece una planta con hojas (hojas del tipo que hay en los sacates) parecido al carrizo. En su pueblo se conoce como chama:lo:t. Crece igual que el carrizo. Los tallos y el zacate (esto es, las hojas) del chama:lo:t se usan para construir el techado de una choza. Se cortan los tallos y se van amarrando por rollos. Las puntas se cortan también y se van haciendo rollos. Los tallos se usan como alfajilla (kwilo:t) que es la parte del techo a que se va amarrando los rollos de zacate o palma en hileras con que se techa la casa. Con esta planta, el chama:lo:t, antes se techaban las casas. Aguantaba hasta treinta años. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-MJA312_Begoniaceae-xokoyoolin_2010-07-30-y.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-MJA312_Begoniaceae-xokoyoolin_2010-07-30-y \uid 2010-07-30-y \filepast Tzinacapan_Botany_E-Vazquez-Ma-V-Juarez_xokoyoolin_2010-07-30-y.wav; Tzina_Botan_JVC313-MJA312_xokoyoolin_2010-07-30-y.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:30 \size 95,666 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Juárez Arrieta, María Victoria \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xokoyo:lin \titeng Begoniaceae: Begonia spp. \titspn Begoniaceae: Begonia spp. \descrip María Victoria Juárez habla del xokoyo:lin, una planta de tallo comestible que se comercializa en el mercado de Cuetzalan. Se prepara pelando su tallo y después limpiándolo con agua con ceniza para que se le quite lo agrio. Mientras tanto pone a hervir frijoles y una vez preparados los tallos del xokoyo:lin les echa a los frijoles ya cocidos para que no se deshaga el xokoyo:lin. Luego agrega hojas de nakastekilit (un tipo de Peperomia). Luego empieza a tostar ajonjolí y molerlo tostado, agregando también el ajonjolí molido a la olla de frijoles. Cuando ya se hirvió, se saca la olla del fuego y se deja a un lado mientras que se echan las tortillas. Juárez también habla de otras dos begonias, teko:seh y kwitaxkolxokoyo:lin, comestibles que se preparan de la misma manera que el xokoyo:lin comercializado. Ernesto Vásquez Chanico agrega que él conoce el pe:sohxokoyo:lin y que también es comestible preparándolo con el mismo proceso del xokoyo:lin. Vásquez Chanico conoce dos tipos de kwitaxkolxokoyo:lin, uno de tallos rojos y otro de tallos blancos. Pero Juarez comenta la comida no sabe muy rico porque los tallos son un poco duros y bofos. Por último Vásquez Chanico habla del pa:tini xokoyo:lin de hojas anchas y lisas, pero no es comestible como los demás tipos de xokoyo:lin \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-MJA312_kilit_2010-07-30-x.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-MJA312_kilit_2010-07-30-x \uid 2010-07-30-x \filepast Tzinacapan_Botany_E-Vazquez-Ma-V-Juarez_kilit_2010-07-30-x.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 17:58 \size 202,137 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Juárez Arrieta, María Victoria \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ta:man kilit tein se: kikua \titeng Different edible greens that grow in the municipality of Cuetzalan \titspn Diferentes tipos de quelites comestibles que crecen en el municipio de Cuetzalan \descrip Ernesto Vázquez y María Victoria Juárez platican de los quelites que se consumen. El wehweikilit (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott) se da en el campo, no hay necesidad de sembrarlo. Dicen que el que tiene buen sabor es el que se da en los pantanos, en donde pasan los manantiales o en las barrancas. Y no se deben cortar con machete porque le hace daño. Si tumban la mata con machete y después se corta el quelite para comer, causa comezón en la boca. Ya no se puede comer. Por eso se debe buscar el quelite en lugares que siempre se han cortado. El wehweikilit se corta con los dedos, se trae a la casa y se limpia quitándole toda la nervadura. Enseguida se pone a hervir la parte sacada de las hojas. Si a uno le gusta, se come en caldo. Se muele echile verde o chiltepín, se le echa a los quelites y se come. Si uno gusta también se puede preparar agregándole ajonjolí. Cuando empieza a hervir se tuesta el ajonjolí, se muele en el metate y en seguida se le hecha a los quelites para que hierva bien y ya nada más se espera para comer. El ma:kwilkilit (Cyclanthera langaei Cogn.) también crece solo. Crece muy rápido y se puede preparar de tres formas. Si uno gusta, se hierve y se come en caldo. Si uno quiere comer con ajonjolí, primero se hierve, cuando empieza a hervir se tuesta el ajonjolí, se muele sobre el metate y se le echa a los quelites para que hiervan juntos. Si uno quiere comer el ma:kwilkilit guisado con manteca primero se pone la cazuela. Después de que se calienta, se echan los quelites y también la cebolla para que hiervan juntos. Para preparar guisado el ma:kwilkilit se hace de dos formas. Algunas señoras primero hierven los quelites y enseguida muelen en el metate para guisarlo. Otras paran la cazuela, le echan manteca, esperan que se caliente y en seguida echan los quelites verdes y empiezan a batir para que hierva más rápido y salga sabroso. El soyokilit (Cyclanthera langaei Cogn.)no se siembra sino que se da solo en varios lugares, por ejemplo en los chaparrales y en los bosques. Parece que hay como dos tipos o tres tipos. El primero tiene hojas redondas que son verdes y el tallo se ve con un color poco blanco que es el más sabroso. El segundo tiene hojas verdes combinadas con color morado, son redondas y más alargadas que tienen un olor más fuerte. Algunas personas le llaman ti:ltik tso:yo:kilit (Nota: Parece que todos son I. dumosa que se diferencian por el tallo). Éste se consume poco porque tiene un olor más fuerte. El soyokilit se hierve junto con frijoles, si uno quiere le agrega chile o se prepara una salsa y en el momento que uno come se le va poniendo al gusto. Así sale muy sabroso. El tomakilit (Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti y otros del grupo como S. douglasii Dunal), que en español se llama 'hierba mora' se da solo. Cuando se tumban los árboles en un bosque o donde se siembra chile también se da. O si uno quiere también se pueden regar las semillas para que germinen y cuando ya crecen se cortan los quelites. La hierba mora se puede preparar de varias formas dependiendo del gusto que tenga uno. Se puede hervir para comer en caldo. Se pueden azar los quelites en el comal agregándoles un poco de sal y también se pueden comer quelites verdes con tortilla. El quintonile lo siembran muchas personas y se vende en el mercado. Éste es más comercial y para comer se tiene que comprar. Se puede preparar de dos formas, se puede hervir para comer en caldo o también se puede guisar con manteca agregándole chile o se prepara una salsa para ponerle al gusto en el momento que uno lo coma. El ahmo:lkilit (Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché) se da en donde tumban los árboles y no hay necesidad de comprarlo. Esta planta se parece un poco al quintonile (Amaranthus spp.) y cuando ya está preparada la comida también se parece un poco el sabor. Para preparar se hierven los quelites, después de hervir se tira el caldo y se exprime el quelite hervido. Enseguida se guisa o se come así hervido con un poco de picante. El papaloquelite se come así verde y fresco (prob. Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass.). El cha:wakilit (prob. Physalis pubescens L.) se come hervido o asado en el comal. Es muy sabroso preparar de las dos formas. El ihtikoyokkilit (Jaltomata repandidentata (Dunal) A.T. Hunz.) antes se daba mucho en la milpa, cuando uno iba a pixcar había muchos quelites que se aprovechaba para cortar en la tarde y traerlos a la casa. Esa planta tiene camote y cuando uno chapea para sembrar maíz después de unos días empiezan a brotar los retoños. Actualmente ya no se da en cualquier lugar. Se puede preparar de dos formas: hervidos para comer en caldo o también asado sobre comal agregándole un poco de sal. Es muy sabroso si se prepara como se debe. Antes la mayoría de las señoras, cuando hervían los quelites les ponían sal caliza para que el quelite tuviera un color verde al hervir y les daba un buen sabor. Ahora muchas personas les ponen carbonato cuando hierven los quelites. Todo está cambiando como pasa el tiempo. Sigue después hablando del pachikilit (Stellaria sp., se tiene que determinar si es Stellaria prostrata Baldwin ex Elliott or Stellaria cuspidata Willd. ex Schlecht. subsp. prostrata (Baldwin ex Elliott) J.K. Morton). Se da entre los meses de enero hasta marzo, después empieza a florear y ya no se puede consumir. Se da en los cafetales después de que chapean, también se da a orillas de camino. Se comen los quelites verdes. Se hierven para comer en caldo o bien se pueden asar en el comal. El metstsonkilit (Xanthosoma violaceum Schott.) es parecido al wehweikilit. La diferencia de éste quelite es que se tiene que sembrar. Sus hojas se parecen y se limpian igual, se le saca toda la nervadura antes de hervir. Terminando de limpiar se lava bien para que no lleve nada de savia cuando se pone a hervir. Se puede comer en caldo o se prepara agregándole ajonjolí. El camote del metstsonkilit también se puede ocupar para preparar un atole muy sabroso. O también se pueden comer los camotes asados en el fogón. Se limpian rascándolos con un olote para que salga la cáscara. Luego se cortan por pedacitos para echar en el atole. Se hace atole de masa, se le pone panela o azúcar y cuando ya está hirviendo ahí se echan los camotes. Se espera un momento para que siga hirviendo y se saca la olla en el fogón. La guía de espinoso witsikilit se puede comer de dos formas. Se hierven los quelites para comer en caldo o se prepara con ajonjolí. La guía de calabaza ayohkilit también se prepara de dos formas. Se hierven los quelites para comer en caldo o se le agrega ajonjolí que es muy sabroso. Las flores de calabaza también son muy buenas para la alimentación. Se usan las flores de calabaza ayoh y las flores del que le llaman ayohwach pipían. Por la mañana se cortan las flores que no tienen fruto. Las flores se preparan de tres formas. Se pueden hervir para comer en caldo. Se pueden preparar como quesadilla guisado con manteca o se hace koma:ltamal. El koma:ltamal se prepara igual como la quesadilla pero se cuece en el comal. \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-MJT354_oloopio-Chrysobalanaceae_2012-07-25-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-MJT354_oloopio-Chrysobalanaceae_2012-07-25-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-b \filepast \folder \duration 05:58 \size 67,140 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Olo:pió \titeng Chrysobalanaceae: Couepia polyandra (Kunth) J. N. Rose \titspn Chrysobalanaceae: Couepia polyandra (Kunth) J. N. Rose \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y María de Jesús Tecuaco hablan del árbol de aproximadamente seis metros llamado olo:pió. Es muy frondoso, tiene las hojas lisas y flores blancas con tendencia a amarilla. Florea en el mes de julio y entre enero y febrero da unos frutos dulces y sabrosos. Cuando la cosecha es buena se pueden llevar a vender al mercado. Los tejones, ardillas y algunos pájaros, tales como el pico de canoa y el papan real, se alimentan de estos frutos. El tronco del olo:pió es muy macizo, muy pesado y buena para leña. Es fácil de partir. Quizá podría servir para horcones pero nadie lo usa así por lo pesado que es. Como palo o poste se usa solamente para colocar sobre ello un molino manual. Este árbol se da más en tierra caliente donde no hay tanta humedad. No crece en las tierras altas del municipio de Cuetzalan. Además prefiere espacios libre de sombra que también son más comunes en tierras bajas. No lo siembran sino que la semilla nace por sí sola. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-MJT354_toonalxoochitl-Cochlospermaceae_2012-07-25-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-MJT354_toonalxoochitl-Cochlospermaceae_2012-07-25-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-a \filepast \folder \duration 03:12 \size 36,134 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative To:nalxo:chit \titeng Cochlospermaceae: Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. \titspn Cochlospermaceae: Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. \descrip José Ernesto Vázquez y María de Jesús Tecuaco hablan del to:nalxo:chit, un árbol alto. El tronco se ocupa para postes en el contorno de un potrero dado empotrado un palo de este árbol luego echa raíces y crece alto. A veces se usa para horcón pero no es muy recomendable porque su madera es muy suave. Pero si sirve para leña. Florea en el mes de marzo, pero cuando las flores aun están botón, se le caen las hojas. Una vez que se le caen todas las hojas, las flores se abren. Son muy bonitas. Con ellas se podrían adornar un altar pero tienen dos desventajas: (1) son muy frágiles, con un ligero movimiento se caen los pétalos y solamente queda el tallo o peciolo, y (2) luego luego se marchitan, quizá aguantando un día o menos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-MJT354_tsontsapot-Chrysobalanaceae_2012-07-25-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-MJT354_tsontsapot-Chrysobalanaceae_2012-07-25-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-c \filepast \folder \duration 04:50 \size 54,478 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tsontsapot \titeng Chrysobalanaceae: Licania platypus (Hemsl.) Fritsch \titspn Chrysobalanaceae: Licania platypus (Hemsl.) Fritsch (zapote cabello) \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y María de Jesús Tecuaco (de Yohualichan) hablan del tsontsapot (zapote cabelludo). De Jesús dice que crece grande y da fruto que si al desprenderse se cae sobre uno sería muy doloroso. La semilla del fruto se toma (aparentemente en té aunque no lo dice directamente) para curar el dolor de estómago. Comentan que en mayo florea, es de color amarillo bajo, de ella se alimentan las abejas meliponas (pisi:lnekmeh, Scaptotrigona mexicana). De Jesús dice que los frutos se maduran entre julio y agosto aunque Vázquez dice que en San Miguel los frutos maduran en septiembre. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-PMX357_sempualxoochit-Asteraceae_2012-07-19-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-PMX357_sempualxoochit-Asteraceae_2012-07-19-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-g \filepast 1014.wav \folder \duration 15:16 \size 171,787 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Martín Xala García, Pedro \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Zacatipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Sempowalxoochit \titeng Asteraceae: Tagetes erecta L. \titspn Asteraceae: Tagetes erecta L. \descrip Es una conversación entre Ernesto Vázquez y Pedro Martín Xala acerca del sempowalxo:chit. En cuanto a su siembra, Vázquez dice que en San Miguel Tzinacapan riegan las semillas de esta planta el veinticuatro de junio mientras que Pedro Martín Xala dice que en Zacatipan las riegan tres días después del veinticinco de julio, es decir el día veintiocho de julio. La diferencia del tiempo de regar semillas se debe a la altura sobre el nivel del mar de cada comunidad. En Zacatipan hace más calor y las plantas se desarrollan más rápidamente. Martín comenta que si riegan antes las semillas se adelantan las flores y en el día de muertos ya están secas. También comentan que riegan las semillas del olo:xo:chit (Gomphrena serrata L.) en el mes de junio para que en todos santos haya flores para el adorno. Si en la misma parcela riegan las semillas sempowalxo:chit y olo:xo:chit , primero deben regar las semillas de olo:xo:chit y un mes después las de sempowalxo:chit. En Tzinacapan anteriormente las personas que sembraban chile ahí regaban semillas de sempiterna, de cresta de gallo y de sempowalxo:chit. Las semillas de sempiterna se riegan a mediados del mes de marzo en San Miguel Tzinacapan (Nota: Quizá quiso decir mayo ya que son 3 meses, no uno, entre mediados de marzo y el 24 de junio). En Zacatipan limpian el lugar donde tienen las plantas de sempowalxo:chit tres veces. Las dos primeras veces simplemente arrancan las hierbas y al último chapean alrededor para que no entren las ratas. Cuando cortan las flores van limpiando el tallo quitándole las hojas. Van juntando las flores en manojos y las llevan a la casa para ponerlas en el altar. Vázquez dice que en San Miguel Tzinacapan la mayoría de las familias adorna sus altares caseros con flores de sempowalxo:chit. Sólo algunas personas compran flores del mercado. Cuando termina el día de muertos, el día de la repartición de comidas, algunas personas llevan flores y veladoras al panteón dejándolos sobre el lugar de entierro de parientes y prendiendo las veladoras antes de dejarlas. Otras visitan al panteón desde que empieza todos santos, todos los días asisten al campo santo alternando por turnos entre algunos miembros de la familia. Además, en Tzinacapan buscan madera para labrar en forma de cruz que llevan al camposanto adornados con flores. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-RMM302_Bignoniaceae-chikoomeyoolookomekat_2013-04-05-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-RMM302_Bignoniaceae-chikoomeyoolookomekat_2013-04-05-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-m \filepast 1037.wav; Tzina_Botan_JVC313-RMM302_Family-pending-chikoomeyoolookomekat_2013-04-05-m.wav \folder \duration 13:22 \size 150,332 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chikoyo:me:lokomekat \titeng Bignoniaceae: Amphilophium sp. o Tanaecium sp. \titspn Bignoniaceae: Amphilophium sp. o Tanaecium sp. \descrip Ruben Macario y José Ernesto Vázquez platican acerca de un bejuco con propiedades curativas que Macario conoce como chiko:me iyo:lo: komekat. Sirve, según él, para curar problemas del corazón. Vázquez también lo conoce y dice que es un bejuco grueso que crece alto, trepando sobre árboles grandes hasta alcanzar una altura de como 30 metros. Agrega que nunca ha visto ni la flor ni los frutos [Nota: en otra grabación comenta sobre las flores diciendo que son amarillas en forma de trumpeta] pero las hojas se forman de tres en tres y son grandes como las hojas del te:kua:nenepi:l (Peperomia maculosa (L.) Hook.), sólo que las hojas del chiko:meyo:lo:t se parecen mucho más a las hojas del frijol gordo, exoyema:nekilit (prob. Phaseolus sp.). Las hojas tienen forma de un corazón, son delgadas y lisas. Al cortar el bejuco como en rebanada se puede apreciar que tiene siete pedazos en forma de corazón. Dice Vázquez que es medicinal, sirve para curar el riñón y el corazón. Se prepara en té que agarra un color rosado (no especifica si se agarran las hojas o el bejuco aunque parece, por el efecto sobre el color del agua, que es el bejuco) y se toma por las mañanas y tardes. La madera es muy frágil o blando, como el tronco del hule. Se puede partir fácilmente, sólo hay que abrirlo con un machete y luego jalarlo para partir. Vázquez dice que sirve para hacer huacales (cunas) y fruteros artesanales. Una vez seco el chiko:meyo:lo:mekat, por dentro toma un color rojo como el kwesalmekat (Paullinia cf. pinnata L.) y el poposokani (nota que hay dos, uno ista:k ('blanco'), Gouania polygama (Jacq.) Urb., y otro chi:chi:ltik, todavía no identificado). Pero por fuera y encima el chiko:meyo:lo:t es verde y generalmente le sale como un tipo de musgo. Comenta que el chiko:meyo:lo:mekat es muy escaso, sólo lo ha visto en dos lugares ambos más allá de San Miguel, rumbo a Ista:ka:t. Macario comenta que había comprado unos palitos que le llaman 'palo azul' y que también sirven para curar el dolor de los riñones. Son muy caros (Nota: se sobreentiende que se compra, no lo hay en la región de Cuetzalan). Macario dice que quizá sea el mismo bejuco pero traído de otro lugar donde lo conocen con el nombre de 'palo azul'. Pero no está seguro. Finalmente, Macario dice que conoce otro tipo de bejuco que le llaman tsina:kaahtapalmekat (lit., 'murciélago.ala.lazo'; quizá sea un Passiflora sp.; nota que es común el nombre tsina:kakomekat, 'muerciélago.bejuco' para Passiflora helleri Peyr. y otros Passiflora con hojas como alas de murciélago) que también sirve para curar los riñones. El tsina:kaahtapalmekat tiene frutos que se parecen a las uvas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-RMM302_kowtatiil_2010-07-28-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-RMM302_kowtatiil_2010-07-28-l \uid 2010-07-28-l \filepast Tzinacapan_Botany-E-Vazquez-R-Macario_kowtatiil_2010-07-28-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:17 \size 172,116 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Kowtati:l \titeng Firewood \titspn Leña \descrip Rubén Macario y José Ernesto Vázquez narran sobre los árboles que sirven para leña y cuáles hacen brasa y lumbre fuerte y cuáles no. De los árboles que generan buena lumbre y brasa son ahkokowit (Matudaea trinervia Lundell), kakate (Tapirira mexicana Marchand), tepe:chi:lkowit (Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. ex Roem. & Schult. subsp. coriacea), pimie:ntahtekowit (Pimenta dioca (L.) Marr.), chi:chi:lchalawih (Inga sp.), kahbe:nkowit (café), kwookuilkowit ma:pata:wak (Lippia umbellata Cav.) y okmakowit (Vernonanthura patens (Kunth In HBK) H.Rob.). La gente que vive por Zacapoaxtla ocupan el okmakowit para hacer carbón. Son maderas pesadas. Se puede partir fácilmente. Existen otros árboles o arbustos que se pueden usar para leña, pero solamente se queman dejando pura ceniza. Incluye el ista:kteswat (Miconia sp.), takwa:wakteswat (Miconia sp.), xi:kalkowit (Alchornea latifolia Sw.), el kostik chalawihkowit (Inga sp.) e ista:k chalawih (Inga sp.), xo:no:kowit (Heliocarpus spp.), to:tokowit (Trema micrantha (L.) Blume), tepe:xo:no:t (Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm.) y el xa:lkowit (Piper aduncum L.). Todos estos arden bien pero se queman muy rápido, arrojando mucha ceniza. Algunos de estos árboles, además de que sirven para leña también son medicinales como las hojas del ista:k xa:lkowit sirve para diarrea, las del ti:ltik xa:lkowit (Piper amalago L.) sirve para nexwitil y el de las hojas redondas sirve para leña. Finalmente notó que del kwaokuilkowit ma:pa:pata:wak y el tepe:xo:no:t se sacan cintas y alfardas para construir casas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-RMM302_Onagraceae-ahwachmaamaani_2013-04-05-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-RMM302_Onagraceae-ahwachmaamaani_2013-04-05-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-i \filepast 1033.wav \folder \duration 06:14 \size 70,137 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ahwachma:ma:ni \titeng Onagraceae: Lopezia racemosa Cav. subsp. racemosa \titspn Onagraceae: Lopezia racemosa Cav. subsp. racemosa \descrip En esta grabación Ernesto Vázquez y Rubén Macario platican del ahwachma:ma:ni, una hierba que se extiende junto con otras plantas pequeñas. Sólo hay una clase. Se da en las milpas y abunda más después de la pixca, como por el mes de agosto. Su tallo, las hojas y las flores son pubescentes algo que ayuda a detener la lluvia o el rocío que cae por las noches. Si uno alcanza a rozar la planta por la mañana cae mucho rocío en el suelo. Sus flores son de color rojo ligero. Donde se da esta planta siempre está húmedo y fertilizado el suelo, algo que ayuda a la buena producción de elotes. Por San Miguel Tzinacapan donde siembran maíz y donde hay cañadas se da mucho, por ejemplo ahí en Osto:ka:pan abunda mucho. Las hojas tiernas se usan para alimentar a las gallinas, cerdos y reces. Se cortan y se les da a los animales. Finalmente, Vázquez y Macario hablan de un zacate que es pubescente y también almacena mucho rocío por las noches o cuando llueve. Es un zacate que lo conocen como sakapo:poto o tohmiyohsakat. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-RMM302_pachkilit-Caryophyllaceae_2010-07-28-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-RMM302_pachkilit-Caryophyllaceae_2010-07-28-a \uid 2010-07-28-a \filepast Tzinacapan_Botany-E-Vazquez-R-Macario_pachkilit_2010-07-28-a.wav; Tzina_Botan_JVC313-RMM302_pachkilit_2010-07-28-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:02 \size 124,309 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Pachkilit \titeng Caryphyllaceae: Stellaria prostrata Baldwin ex Elliott \titspn Caryphyllaceae: Stellaria prostrata Baldwin ex Elliott \descrip Celina González Nazario y María Salazar Osollo hablan del pachkilit, una planta comestible. El tallo de esta es muy delgada, las hojas tienen la forma de un corazón. Su flor es blanca y diminutiva. En el pasado la gente se alimentaba de este quelite mientras trabajaban en el campo. Dicen que es muy rica y se puede comer cruda o hervida en una olla de agua a que se le agrega un poco de sal caliza. Cuando empieza a hervir el agua se agrega el quelite. Permanece en la olla por solamente un momento y luego se retira. De lo contrario se deshace la hoja, perdiendo su consistencia. También se puede preparar asada. Se envuelve en hoja de plátano, se le agrega sal caliza y sal y se pone en medio del fogón. El pachkilit se da en cualquier parte, particularmente en las orillas del camino y en cafetales. Donde nace, se da en exceso, se reproduce mucho. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-RMM302_piinaawits-Leguminosae_2010-07-28-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-RMM302_piinaawits-Leguminosae_2010-07-28-h \uid 2010-07-28-h \filepast Tzinacapan_Botany-E-Vazquez-R-Macario_piinaawits_2010-07-28-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:19 \size 116,247 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Pi:na:wits \titeng Leguminosae: Mimosa albida H. & B. ex Willd. \titspn Leguminosae: Mimosa albida H. & B. ex Willd. \descrip Rubén Macario Martínez y Ernesto Vásquez Chanico hablan del pi:na:wits (Mimosa albida H. & B. ex Willd.), una planta que se encuentra casi en cualquier lugar. Sus hojas no son muy grandes y se cierran al tacto. Esta planta sirve contra el paludismo, pero se usa en conjunto con hierbas espinosas como son el itskwinpahwits (Solanum rudepannum Dunal), el texokowits (Xylosma panamensis Turcz.), witsto:tomat (prob. Solanum candidum Lindl.), a:tsi:tsika:s (Urticaceae) y otros más. Con el agua preparada al hervir estas plantas se baña el enfermo y así se cura. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-RMM302_Primulaceae-kapolin_2010-07-28-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-RMM302_Primulaceae-kapolin_2010-07-28-j \uid 2010-07-28-j \filepast Tzinacapan_Botany-E-Vazquez-R-Macario_kapaolin_2010-07-28-j.wav; Tzina_Botan_JVC313-RMM302_kapolin_2010-07-28-j.wav; Tzina_Botan_JVC313-RMM302_Myrsinaceae-kapolin_2010-07-28-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 17:09 \size 192,951 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kapolin \titeng Primulaceae: Parathesis psychotriodes Lundell or perhaps P. donnell-smithii Mez \titspn Primulaceae: Parathesis psychotriodes Lundell or perhaps P. donnell-smithii Mez \descrip Rubén Macario Martínez habla del xa:lkapolin (Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC.),, una planta de aproximadamente dos metros que abunda mucho en los potreros. Sus frutos son morados, comestibles para los humanos y para distintos especies de pájaros. Ernesto Vásquez Chanico comenta que también conoce esta planta con las mismas características y usos. Después hablan de otro tipo de kapolin (prob. un Melastomataceae) que no crece mucho. Desconocen si los pájaros se comen los frutos. Su tallo principal es rojizo y sus hojas muy pubescentes. Las hojas más tiernas son rojizas. Finalmente habla de un tercer tipo de kapolin que le llaman xoko:kkapolin (Myrsinaceae: Parathesis psychotriodes Lundell y/o P. donnell-smithii Mez), sus frutos son rojizos pero de muy maduros se ponen de color rojo obscuro. Su fruto es comestible para los humanos y los pájaros y con ello también se puede preparar atole. Primero se pone a hervir agua con masa de nixtamal y se restriegan el capulín con las manos, cuelan la pulpa con un cedazo y luego se agrega la pulpa al agua. Hablan de otro tipo de kapolin que ellos conocen como to:toli:xkapolin (Conostegia icosandra (Sw. in Wikstr.) Urban). Sus frutos son grandes y morados, comestibles para los humanos. Agregan que los frutos no maduran en abundancia en un tiempo corto sino que conforme va floreando el árbol de uno por uno así va dando los frutos. Así van madurándose. Macario después habla del tepe:tomakapolin (Pseudolmedia oxyphyllaria Donn. Sm.), un árbol que crece muy alto y que sólo abunda en los montes grandes. De tiernos, sus frutos tienen látex blanco; cuando ya se maduran se los comen las martas y tejones. Los trozos sirven para la construcción de casas y para leña ya que la madera es muy resistente. Por último hablan del ahkopakakapolin, un capulín que sólo se da en las zonas altas donde hace frio, por ejemplo en Zacapoaxtla, Zaragoza y Libres. Comentan que por la región de Cuetzalan no se da porque es tierra cálida. Ellos conocen este capulín porque es comercializado en Cuetzalan. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313-RMM302_tuusan-kwaaeewat-Caryophyllaceae_2010-07-28-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313-RMM302_tuusan-kwaaeewat-Caryophyllaceae_2010-07-28-b \uid 2010-07-28-b \filepast Tzinacapan_Botany-E-Vazquez-R-Macario_tuusan-kwaaeewat_2010-07-28-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:24 \size 173,310 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Tu:san kwa:e:wat \titeng Caryophyllaceae: Stellaria prostrata Baldwin ex Elliott (pachkilit) y tu:sankwa:e:wat (Stellaria ovata Willd. ex Schltdl., Drymaria excisa Standl.) \titspn Caryophyllaceae: Stellaria prostrata Baldwin ex Elliott (pachkilit) y tu:sankwa:e:wat (Stellaria ovata Willd. ex Schltdl., Drymaria excisa Standl.) \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Rubén Macario Martínez hablan del pachkilit, una planta comestible que parece a otra llamada tu:sankwa:e:wat. Estas dos plantas se parecen mucho pero del tu:sankwa:e:wat hay tres tipos: (1) con tallo delgado, liso y redondo y hojas redondas sin peciolo (salen directamente del tallo); (2) con hojas puntiagudas, parecidas a la hoja del café, y con el tallo esquinado; y (3) con hojas redondas y el tallo algo grueso. De estas tres tipos de tu:sankwa:e:wat se alimentan los pavos, pollos y conejos. El conejo también se alimenta de otra planta que se llama to:chsakat (Rhynchospora radicans (Schltdl. & Cham.) H.Pfeiff. ssp. radicans ). El tu:sankwa:e:wat (no dicen cual de los tres) tiene un uso medicinal: sirve para prevenir un aborto o nacimiento prematuro. También, antes las parteras la usaban para acelerar el parto y asi evitar la necesidad de una cesárea. Ahora se les inyecta un medicamento para el mismo fin. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_aakookoh-xiwit-Asteraceae_2012-07-19-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_aakookoh-xiwit-Asteraceae_2012-07-19-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-p \filepast \folder \duration 04:11 \size 47,086 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:ko:koh xiwit \titeng Asteraceae: Critonia morifolia (Miller) R.M.King & H.Rob. \titspn Asteraceae: Critonia morifolia (Miller) R.M.King & H.Rob. \descrip Ernesto Vázquez platica del a:ko:kohxiwit que describe como una planta que retoña fácilmente y se extiende la mata. Se desarrolla rápidamente; su tronco es un poco grueso y llega a crecer hasta tres a cuatro metros de altura. La gente la utiliza para corral en los linderos de sus terrenos. Dado su delgadez no se puede usar ni para leña ni para madera de construcción. Las flores son un poco color blanco con el centro algo como pubescente como las flores del kaba:yohkwitaxiwit o el okmakowit. Al secarse la flor las semillas se vuelan. Sus hojas son alargadas y duras. No se rompen con facilidad. Las hojas tiernas sirven para curar la fiebre en los niños porque es una planta fría. Se cortan las hojas más anchas, se asa un huevo en el comal y se corta un rollo de xonakat. Se toma la hoja y se le unta aceite, se le pone el huevo asado junto con el xonakat. Luego se le coloca en en la planta de los dos pies del niño como zapato para que se le baje la temperatura algo que sucede si no tiene susto porque si tiene susto se debe curar de otra forma. Sólo cura esta enfermedad. Le llaman a:ko:kohxiwit porque el tallo es hueco por dentro. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_aamakowit-Moraceae_2011-07-29-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_aamakowit-Moraceae_2011-07-29-c \uid 2011-07-29-c \filepast 1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:22 \size 105,420 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:makowit \titeng Moraceae: Ficus spp. \titspn Moraceae: Ficus spp. \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla del wi:tsi:la:amat, un árbol que crece muy grande, de hojas chiquitas y alargadas. Su tronco es de corteza blanca con látex. Solamente sirve para leña. Sus frutos son verdes, sean tiernos o maduros pero no se lo comen los animales del monte. Habla de otro árbol que él conoce como ma:wehweia:mat un árbol de hojas lisas con látex y que crece mucho más alto que el wi:tsi:la:amat. Los frutos tiernos del ma:wehweia:mat son verdes pero al madurarse se tornan amarillos; todo tipo de pájaros y tejones se los comen. El tronco lo ocupan para postes en los potreros porque al ser empotrado retoña muy fácilmente. Finalmente, Vásquez habla de otro árbol que él conoce como ma:mohmoloxa:mat. Crece en los cerros, sus hojas son delgadas, redondeadas y pubescentes por toda la hoja. Sus frutos son verdes tanto de tierno como madurado y no se come por ningún animales del monte. Agrega que el tronco también sirve para leña. Finalmente Vásquez menciona que conoce otro árbol parecido a un a:mat que abunda en un paraje de San Miguel Tzinacapan llamado Ahwach pero nunca ha visto cómo son sus frutos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_aateenkwaakwalakxoochit-Acanthaceae_2012-07-16-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_aateenkwaakwalakxoochit-Acanthaceae_2012-07-16-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-e \filepast \folder \duration 05:08 \size 57,909 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:te:nkua:kuakalxo:chit \titeng Acanthaceae: Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \titspn Acanthaceae: Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \descrip Ernesto Vázquez Chanico habla de una planta que él llama a:te:nkwa:kwalaxo:chit. Dice que crece junto a los arroyos y se aprovecha su tallo, que solo echa raíces al ser empotrado en la tierra, para hacer corral de cerca viva. También su savia tiene un uso medicinal. De las plantitas que apenas van brotando de la tierra, como de unos 60 centímetros, se les corta un pedazo y con el machete se le raspa. Con la baba que sale se unta la cortada; hace que la cortada sane fácilmente sin necesidad de aplicarse ningún medicamento químico. La baba ofrece protección contra que el agua o sereno penetre a la cortada, evitando la infección. \sci-prim Odotonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze \sci-second \native-prim a:te:nkwa:kwalakxo:chit \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_aaxokoxiwit-Asteraceae_2012-07-19-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_aaxokoxiwit-Asteraceae_2012-07-19-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-q \filepast \folder \duration 04:54 \size 55,159 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:xokoxiwit \titeng Asteraceae: Fleischmannia pycnocephala (Less.) R.M. King & H. Rob. \titspn Asteraceae: Fleischmannia pycnocephala (Less.) R.M. King & H. Rob. \descrip Ernesto Vázquez Chanico platica de dos plantas distintas que conoce como a:xokoxiwit y tsope:likxiwit. El a:xokoxiwit tiene hojas pequeñas, lisas y su tallo es de color negro muy duro como alambre. Sus flores se parecen mucho a las flores de kaba:yohkwitaxiwit (Ageratum corymbosum Zuccagni). Ocupan el a:xokoxiwit para preparar una bebida tradicional llamada a:xokot aunque en San Miguel Tzinacapan no se acostumbre preparar esta bebida ya que desde hace tiempo los mayordomos daban de tomar café cuando los danzantes venían a llevar los arreglos de cera y velas a la iglesia. La bebida llamada a:xokot es preparada en comunidades en donde vive la gente indígena que se conoce como Kwesalte:kos (Nota: según la tradición oral esta gente, Kwesalte:kos, salieron de la cabecera municipal, Cuetzalan del Progreso, cuando llegaron los mestizos, koyo:meh, y fueron a vivir por algunos pueblos como Yohualichan, Xiloxochico, Santiago Yancuitlalpan, Reyes Ogpan y otros). Los de San Miguel Tzinacapan, Ayotzinapan, Tecoltepec y otros de jurisdicción de San Miguel no salieron de la cabecera y por eso no se consideran Kwesalte:kos). En estos pueblos de Kwesalte:kos los mayordomos de imágenes hacen el a:xokot y les dan de tomar a los danzantes en las fiestas. Esta hierba se da sola, se da a orillas de camino, allá en el campo hay mucho y abunda más en los potreros. El tsope:likxiwit (Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke, sinónimo de Lippis dulcis) ocupan algunas personas de San Miguel Tzinacapan cuando toman medicinas de farmacia que recetan los doctores. Esta hierba es dulce y ya no le ponen azúcar, con solo hervir sale el té un poco dulce y así se la toman. Esta planta se extiende en el suelo y no crece mucho. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_ahtsomiaas-Asteraceae_2012-07-19-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_ahtsomiaas-Asteraceae_2012-07-19-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-c \filepast \folder \duration 02:49 \size 31,752 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative ahtsomia:s \titeng Asteraceae: Barkleyanthus salicifolius (Kunth in HBK) H.Rob. & Brettell \titspn Asteraceae: Barkleyanthus salicifolius (Kunth in HBK) H.Rob. & Brettell \descrip Según Ernesto Vázquez, el ahtsomia:s se tiene que sembrar por estaca y las personas que tienen esta planta en sus solares la han sembrado. Llega a crecer como un metro y medio de altura. No se acuerda en que tiempo florea pero ha visto sus flores que son muy chiquitas de color amarillo parecidas, según él, a las flores del kaba:yohkwitaxixiwit (Nota: Quizá aquí se equivocó ya que las flores de estas dos plantas son bastante distintas). Las hojas del ahtsomia:s son un poco largas, delgadas y pequeñas y junto con otras hierbas (de las cuales no se acuerda sus nombres) se utilizan para curar el comezón. Se hierve todo un conjunto de hierbas y se baña a la persona que sufren de comezón. Sólo cura esta enfermedad. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_Asteraceae-Loganiaceae-Malvaceae-waakoh-kowaapah_2013-07-21-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_Asteraceae-Loganiaceae-Malvaceae-waakoh-kowaapah_2013-07-21-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-n \filepast 1054 \folder \duration 11:33 \size 130,038 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Wa:koh/ Kowa:pah \titeng Cures for intestinal worms and snake bites: Loganiaceae: Spigelia humboldtiana Cham. & Schltdl.; Asteraceae: Mikania micrantha Kunth in H.B.K.; Malvaceae: Abelmoschus manihot (L.) Medic.; Araceae: Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott \titspn Remedios para lombrices y mordida de serpiente: Loganiaceae: Spigelia humboldtiana Cham. & Schltdl.; Asteraceae: Mikania micrantha Kunth in H.B.K.; Malvaceae: Abelmoschus manihot (L.) Medic.; Araceae: Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott \descrip En esta grabación Ernesto Vázquez habla de varias plantas. La primera, llamada kowa:pahxiwit (Spigelia humboldtiana Cham. & Schltdl., familia Loganiaceae) sirve, según Vázquez, para desparasitar a las personas de lombrices. Esta hierba se da en los cafetales y a veces en las laderas donde no han chapeado. Crece como treinta centímetros de altura. Tiene hojas lisas y el tallo también. Sus flores son de color blanco. Se usa para eliminar las lombrices en los niños o adultos. Se arrancan unas tres matas, se limpian las raíces y se tallan. En seguida se hierven y se le da de tomar al paciente media taza por la mañana en ayunas. No puede tomar en mayor cantidad porque puede provocar mareos. Esta planta se debe utilizar con cuidado en cuanto a la dosis porque la gente adulta conoce que es muy buena pero a la vez dañina. El wa:kohxiwit (Mikania micrantha Kunth in H.B.K., familia Asteraceae) es un bejuco. Tiene hojas un poco redondas y algo arrugadas. Tanto el bejuco como las hojas son pubescentes. Sus flores son de color blanco y cuando se secan vuelan por el viento. De esa forma se reproduce la planta. Se da en los cafetales u otros lugares donde dejan de limpiar. Se utiliza para curar la mordida de la víbora. Otra planta se llama Santa Elena (Abelmoschus manihot (L.) Medic., familia Malvaceae). Se siembra. Esta se va extendiendo como el jitomate, sus hojas y su tallo tienen espinas pequeñas que pican al tocarlo con las manos. Sus flores son de color amarillo con cinco pétalos. Sus frutos se parecen a los del po:poto y también tienen espinas. Cuando maduran las semillas las cortan y las muelen, hirviendo después la semilla molida. Se toma como remedio de la mordida de una serpiente. Con el tabaco (iyat, Nicotiana tabacum L., familia Solanaceae) también se puede curar la mordida de la víbora. La persona que fue mordida mastique el tabaco y traga el jugo. El tabaco masticado también se echa a la parte afectada y de esa forma se va disminuyendo el peligro. Finalmente, otra hierba que también es buena para la mordida de víbora es la mafafa blanca, el kekexikilit (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott, familia Araceae). Se corta el peciolo de la hoja para sacar la savia. Ésta se le pone a la parte afectada hasta que quede de color blanco como pegajoso para que calme el dolor. La savia de la mafafa debe ser muy fuerte porque cuando una persona está tomando medicina de farmacia y come el quelite de mafafa, también es dañino. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_chichiik-tapiits-Asteraceae_2012-07-19-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_chichiik-tapiits-Asteraceae_2012-07-19-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-o \filepast \folder \duration 03:55 \size 44,243 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chichi:k tapi:ts \titeng Asteraceae: Species still unknown \titspn Asteraceae: Especie todavía no conocida \descrip Ernesto Vázquez cuenta que el chichi:ktapi:ts se da en los lugares pedregosos, ya sea en cafetales o en terrenos abandonados. Allá en Tepe:ihtik cerca de San Miguel Tzinacapan se da mucho entre los cerros. Se llama chichi:ktapi:ts porque su savia sabe amargo y su tronco hueco se puede tocar como corneta. Algunas personas la buscan cuando siembran maíz. El tronco de esta planta está hueco por dentro y para utilizar como estacas se corta y se parte a la mitad para que queden dos canales. Después de tener los canales se van cortando por pedacitos y cuando se siembra el maíz se le va poniendo a cada una de las matas para que sean protegidas contra las ratas. El tronco no tiene nudos como el bambú, por esta razón suena como corneta si uno quiere tocarlo. Se corta entre tres a cuatro cuartas de largo y se empieza a tocar. Sus hojas son un poco redondas y delgadas. Las hojas tiernas de las ramas se sienten como pegajosas parecidas a las hojas de opochehkaxiwit (Pluchea carolinensis (Jacq.) G.Don in Sweet). Sus flores son blancas y cuando se secan se las lleva el viento igual que al okma. El tronco sigue hueco hasta cuando se seca que después ahí se meten las hormigas. Llega a crecer a como dos metros de altura. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_chiichiwalaayoot-Apocynaceae_2012-07-18-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_chiichiwalaayoot-Apocynaceae_2012-07-18-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-h \filepast \folder \duration 16:03 \size 180,620 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Chi:chiwala:yo:t \titeng Apocynaceae: Tabernaemontana litoralis Kunth, Tabernaemontana alba Mill. \titspn Apocynaceae: Tabernaemontana litoralis Kunth, Tabernaemontana alba Mill. \descrip Eleuterio Gorostiza entrevista a Ernesto Vázquez Chanico acerca de un árbol llamado chi:chiwala:yo:t cuyo nombre, según Vázquez, se debe a la semejanza del látex de este árbol a la leche. Vázquez dice que conoce dos tipos. Uno de ellos, de frutos amarillos, tiene la corteza blanca; las hojas medianamente grandes y lisas; y las flores blancas como trompetitas, con color amarillo por dentro. Narra Vázquez cómo hacer el globo, el combustible que se usa y los cambios que se han dado en la fabricación. Para sacar el látex del fruto se le iba cortando poco a poco para que vaya liberándolo. Sigue diciendo que en la escuela durante el mes de septiembre hacían banderas con hojas de colores pegadas con el látex. Menciona que en general, en la escuela de antes cuando les pedían pegamento a los niños, ellos llevaban estos frutos. Hoy este pegamento ha sido sustituido por el engrudo o pegamento comercial. Los frutos de este árbol tiene látex en los frutos que se usa para pegar pliegos de papel china en los papalotes que hacían con armazón de caña de maíz. También se usa el látex para hacer globos de Cantoya de varias figuras. Los frutos de chi:chiwala:yo:t se tornan amarillos cuando maduran, entre febrero y marzo, y se parten y se caen las semillas. Las palomas, primaveras y tucanes las toman de alimento. Por eso uno puede aprovechar este tiempo para colocar trampas para atrapar los pájaros. Al otro tipo de chi:chiwala:yo:t, Vázquez le dice kowchi:chiwala:yo:t. Es un árbol que crece más en el monte y por eso Vázquez lo designa como cimarrón con el prefijo kow-. Sus flores son medio verdes, las hojas son más pequeñas. Considera que este es el "complemento", uno que es bueno y otro que no es, diciendo que lo que no es bueno se designa como 'itahtāy'. El látex de kowchi:chiwala:yo:t también es blanco y pegajoso, sus frutos son verdes y nunca se tornan amarillos. Son de forma semiesférica. Respecto a la madera, ambos tipos de chi:chiwala:yo:t pueden usarse como leña, pero Macario considera que la de kowchi:chiwala:yo:t es más corriente y su corteza es más gruesa que la de chi:chiwala:yo:t. Cuando se seca la madera de chi:chiwala:yo:t es muy ligera. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_Family-pending-poliwini_2014-07-25-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_Family-pending-poliwini_2014-07-25-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-25-e \filepast 1043.wav \folder \duration 09:18 \size 104,580 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Poliwini \titeng Family pending as still not collected and in fact now rare in the area \titspn Familia pendiente ya que no ha sido colectado y ahora escasea en la región \descrip Hermelindo Salazar Osollo entrevista a Ernesto Vázquez Chanico acerca de una planta que le llaman poliwinixiwit. Vázquez dice que dicha planta no crece alto sino que se extiende en el suelo y que era muy curativa para unos granos que anteriormente salían en la piel llamados chi:chi:lkokot. Se muelen las hojas para ponerlas ya machucadas sobre los granos. Pero comenta que esta planta ya ha desaparecido quizás por alguna plaga o por lo mismo de que en los lugares donde abundaba ya construyeron casas y carreteras. Sus flores eran de varios colores como rojizas, moradas, amarillas y blancas. Agrega que a veces los granos provocaban fiebre y sólo se calmaba el dolor y el enrojecimiento echándole agua de cal o caldo de tomakilit ('hierba mora', complejo de Solanum nigrescens, incluyendo S. americanum Miller, S. nigrescens M. Martens & Galeotti y S. douglasii Dunal). También restregaban unas hojas tiernas y coloradas del tomakilit para ponerles a los granos, la misma manera que se aplicaba el poliwini. (Nota: Algunas personas llaman a Portulaca grandiflora Hooker cv."Jewel" y Portulaca umbraticola Kunth cv. "Wildfire Mixed", 'amor de un rato' en español, también poliwini pero parece que no es el poliwini a que se refiere Vázquez.) \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_Family-pending-yowalxoochit_2011-07-29-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_Family-pending-yowalxoochit_2011-07-29-d \uid 2011-07-29-d \filepast 1006.wav; Tzina_Botan_JVC313_yowalxoochit_2011-07-29-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:52 \size 54,911 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Yowalxo:chit \titeng Family pending and still not collected \titspn Familia pendiente y todavía no colectado \descrip Ernesto Vázquez Chanico platica muy brevemente de una planta conocida como yowalxo:chit. Sus hojas son gruesas, parecidas a las de nopal, y florea en julio y agosto. Sus flores son de color amarillo bajo, alargadas como de dos cuartas. Comenta que a las flores no se les da ningún uso. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_Helecho-pesma_2013-07-21-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_Helecho-pesma_2013-07-21-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-m \filepast 1053 \folder \duration 19:31 \size 219,643 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pesma \titeng Varios \titspn Varios \descrip José Ernesto Vázquez habla de los diferentes tipos de pesma. (1) Uno de ellos es el ti:tikpesma, llamado así por su tronco negro. Nace en laderas o en lugares donde hay derrumbes. Comenta que en Cuetzalan también lo hay; crece como de cuatro o cinco metros. El ti:ltikpesma sirve en la construcción de casas, específicamente para horcones. El tronco tiene como una especie de bagazo por encima, parecido a la raíz. Tiene muchas hojas, con espinas torcidas. Del ti:ltikpesma también algunos artesanos fabrican y comercializan maceteros para plantas de sus rizomas. (2) Otro tipo de pesma lo conoce él como xi:lo:pesma. Otras personas lo conocen como kostikpesma, porque el tallo, las venas y las hojas son amarillas. Este no se reproduce en cualquier parte, crece gordo y se puede alisar muy fácilmente con machete. Sirve para horcón porque es resistente y macizo. El kostikpesma no tiene espinas. (3) Otro tipo lo conoce con el nombre de tema:skalpesma (Ptericium arachnoideum (Kaulf.) Maxon). El tema:skalpesma no crece alto, sólo alcanza unos dos metros de altura. Tampoco tiene el tronco grueso; las ramas son amarillas con hojas lisas y duras. Se llama tema:skalpesma porque en el pasado se ocupaba para techar los temascales. Las amarraban con bejuco, servía muy bien porque aunque ya estén secas las hojas no se caían fácilmente. Donde se reproduce el tema:skalpesma no permite que otra planta crezca. El tema:skalpesma se reproduce en tierra polvilla, con poca materia orgánica. Por la cantidad de sus raíces, aun en ese tipo de tierra se puede enraizarse muy bien. Se tiende a darse en el lugar llamado A:tpoliwi, al poniente de San Miguel Tzinacapan. (4) Otro pesma lo conocen como tapacho:lpesma. Éste no crece grande; se reproduce por las orillas de caminos o en terrenos abandonados. Se llama tapacho:lpesma porque tiene el olor a un huevo incubado que se echó a perder. El tronco es amarillo y las hojas son verdes y largas. (5) Otro de tipo de pesma tiene tubérculos que cuando padecían hambre los antepasados lo revolvían con el nixtamal para que alcanzara más. Primero lo martajaban para convertir el tubérculo en masa y posteriormente con ella hacer tortillas. De esta variedad hay dos, uno de color (5a) morado y (5b) otro blanco. Este pesma no crece alto, al formarse los tubérculos, desde ahí salen las hojas. Comenta que sobre la calzada que conduce de Cuetzalan a San Miguel Tzinacapan hay unas matas de este tipo de pesma, cerca de la casa del difunto Huero Mejía. (6) Otro tipo de pesma tiene el tallo delgado, en forma de arco y de color negro. Antes lo utilizaban para hacer jaulas. (7) Otro pesma tiene mucha pubescencia al pie del tronco y en la parte de arriba es lisa. Tiende a ser de color a chocolate. No especifica si tiene algún uso. (8) Finalmente, hay otro tipo que crece muy alto, con tronco gordo. Pero Vázquez dijo que desconoce su nombre. Quizá se considera otro tipo de ti:ltikpesma porque su tronco también es negro. Se hallan en los lugares llamados Po:chnetah y Masa:owatah, al poniente de San Miguel Tzinacapan. Vázquez comenta que todos los tipos de pesma se reproducen a través de semillas, que salen por el envés de las hojas. Cuando están tiernas son amarillas y al madurarse se vuelven negras y se caen por sí solas como polvo al suelo para ahí reproducirse. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_Heliconiaceae-chamakih_2014-07-28-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_Heliconiaceae-chamakih_2014-07-28-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-28-a \filepast 1062.wav; Tzina_Botan_JVC313_Zingiberaeae-chamakih_2014-07-28-a.wav \folder \duration 21:05 \size 237,207 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chamakih: kowtah chamakih wa:n tato:k chamakih \titeng Heliconiaceae: Heliconia bourgaeana Petersen (kowtah chamakih) and Heliconia sp. (local hybrid, tato:kchamakih) \titspn Heliconiaceae: Heliconia bourgaeana Petersen (kowtah chamakih) y Heliconia sp. (local hybrid, tato:kchamakih) \descrip Hermelindo Salazar y Ernesto Vázquez hablan de los diferentes tipos de chamakih que se dividen en dos grupos generales, el kowtah chamakih (silvestre, aunque puede ser transplantado) y el tato:k chamakih (cultivado). El kowtah chamakih abarca cuatro tipos, distinguidos por color [Nota: refiere al color de las brácteas]: (1) blanco descolorido con el tallo de la flor [nota: esto es, de las brácteas] verde; (2) de color rojo fuerte; (3) de color rojo bajo y (4) de color rosa. A la gente le gusta más el kowtah chamakih rojo porque retoña luego luego después de transplantarlo cerca de la casa o en el huerto. El tallo de los kowtah chamakih son más gruesos y las flores más anchas y grandees que las del tato:k chamakih. Comentan que los chamakih silvestres (kowtah chamakih) solamente dan flores entre los meses de mayo a septiembre. En tierra caliente, por ejemplo por Xaltipan hacia abajo, empieza a florear a partir de enero. De los chamakih cultivados (los tato:k chamakih) hay varios tipos, otra vez distinguidos por color. Uno es blanco de bráctea y tallo, se parece al kowtahchamakih. Hay otro también blanco pero de color rojo bajo por las orillas. Otro es de un color que le llaman xokoyo:l (es pinto, de rojo o rosado y blanco). Empieza a florear en mayo. También existe uno amarillo. Finalmente, comentan que hay uno, conocido como tata:wik, que es rojo. Éste es algo quebradizo (teiktik), se quiebra o se despostilla fácilmente y así ya no sirve la flor para adornar. Salazar solo comenta que hay como siete variantes de tato:k chamakih, pero no las describe. Dice que ningún chamakih tiene uso medicinal sino solamente sirven para adornar los altares. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_iyakowit-Asteraceae_2012-07-19-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_iyakowit-Asteraceae_2012-07-19-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-n \filepast \folder \duration 03:24 \size 38,425 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Iyakowit \titeng Asteraceae: Verbesina turbacensis Kunth in HBK. \titspn Asteraceae: Verbesina turbacensis Kunth in HBK. \descrip El iyakowit, según Ernesto Vázquez, crece de cuatro a cinco varas de altura, siembre en forma recta y sin muchas ramas. En el centro de su tronco tiene algo como algodón parecido al del po:chne (Telanthophora grandifolia (Less.) H. Rob. & Brettell). Es hueco por dentro y esa es la razón para que lo llamen iyakowit (Nota: Hermelindo Salazar dice que su nombre se debe a que su savia es fragrante como el tabaco). La madera se utiliza para alfajilla en la construcción de casas techadas con lámina de cartón. Es durable, no se apolilla porque tiene una resina parecida al olor del ocote o liquidámbar. Cuando se empieza a secar o hace mucho calor, sale de su tallo resina que se pega en las manos si uno utiliza su vara como gancho para cortar naranjas. Sus hojas son un poco alargadas, parecidas a las hojas de ko:nkilit, pero son muy rasposas. Los animales no se lo comen quizá por la resina o bien por el olor de sus hojas. Sus flores, que brotan en la punta de la planta, tienen las flores de rayo blancos y de disco un poquito oscuros. Se da en los cafetales o lugares que se dejan de limpiar. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_kabaayohkwitaxiwit-Asteraceae_2012-07-19-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_kabaayohkwitaxiwit-Asteraceae_2012-07-19-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-b \filepast \folder \duration 04:15 \size 47,856 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative kaba:yohkwitaxiwit \titeng Asteraceae: Schistocarpha bicolor Less. \titspn Asteraceae: Schistocarpha bicolor Less. \descrip Ernesto Vázquez habla de una planta que se llama kaba:yohkwitaxiwit. Esta hierba se da en los potreros donde amarran un caballo. Después de unos meses en el lugar que se queda el estiércol ahí nacen las plantas. ¿Quien sabe a qué se debe esto? Por eso le llaman kaba:yohkwitaxiwit. Crecen las matas grandes y se extienden hasta tapar el zacate. Si uno no lo arranca se extiende cada vez más hasta secar el pasto. Se forman matas grandes con raíces extensas que al arrancarse traen mucha tierra. Para que las raíces suelten la tierra se tiene que azotar la mata con fuerza en el suelo. Su tallo es un poco morado con un color más fuerte en las puntas donde brotan las flores que son un poco redondas y pubescentes con una fragancia agradable. No se acuerda en qué tiempo se da más pero hay meses en que se seca, es entonces cuando produce semillas que parecen basuritas y son las que se caen al suelo para volver a germinar. Las hojas y el tallo son pubescentes. No sabe si es medicinal ni si tiene otro uso. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_kapolin-maatohmioh-Melastomataceae_2011-07-29-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_kapolin-maatohmioh-Melastomataceae_2011-07-29-k \uid 2011-07-29-k \filepast 1013.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:29 \size 27,957 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:tohmiyohkapolin \titeng Melastomataceae: Not identified (perhaps Clidemia petiolaris (Schltdl. & Cham.) Schltdl. ex Triana) \titspn Melastomataceae: No identificado (quizá Clidemia petiolaris (Schltdl. & Cham.) Schltdl. ex Triana) \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla de una planta con mucha pubescencia roja, desde el tallo hasta las hojas y los frutos, que crece en las orillas de caminos. Reconoce pero no sabe el nombre de la planta. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_koonkilit-Asteraceae_2012-07-19-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_koonkilit-Asteraceae_2012-07-19-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-f \filepast \folder \duration 03:33 \size 40,037 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ko:nkilit \titeng Asteraceae: Schistocarpha bicolor Less. \titspn Asteraceae: Schistocarpha bicolor Less. \descrip Según Anastacio Nicolás y Hermelindo Salazar el ko:nkilit es una planta silvestre, no sembrado, que se da en los cafetales de la región, en las orillas de barrancas donde hay mucha humedad, en orillas de caminos y carreteras, y en lugares donde chapean para sembrar maíz o café. Se da hasta en las tierras altas por Zacapoaxtla donde hace frío. Sólo hay una clase. Crece de un metro y medio hasta dos metros de altura. Tiene hojas verdes, delgadas de grosor, y algo redondas por la base aunque un poco alargadas hacia el punto. Se sienten rasposas. Tanto el tallo como las hojas son pubescentes. Florea como a finales del mes de febrero. Sus flores son de color blanco parecidas a las flores del pa:pa:lo:kilit y cuando se secan se las lleva el viento. Las hojas verdes sirven para alimentar a animales como pollos, guajolotes, cerdos y conejos. Para las aves se cortan las hojas, se amarra con un mecate y se cuelga para que de ahí vayan consumiéndolas poco a poco. A los cerdos y conejos se les da en el suelo siempre y cuando esté limpio el espacio. El ko:nkilit es una hierba muy fresca y jugosa que ayuda a engordar a los animales. Siempre hay que dar hojas recién cortadas a los animales. Si se cortan un día antes se marchitan y ya no las comen a gusto, las desperdician. Esta planta no tiene ningún valor medicinal. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_kopalkowit-Burseraceae_2012-07-24-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_kopalkowit-Burseraceae_2012-07-24-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-24-b \filepast \folder \duration 06:08 \size 69,075 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kopalkowit \titeng Burseraceae: Protium copal (Schlecht. et Cham.) \titspn Burseraceae: Protium copal (Schlecht. et Cham.) \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla del kopalkowit, un árbol que abunda mucho en el lugar denominado Tatempan y en las orillas de barrancas. Solamente crece en los cerros; no se da en cualquier lugar. Recibe el nombre de kopalkowit, dijo, porque tiene una resina pegajosa con aroma a incienso, muy similar al incienso de copal por ser pegajosa la resina. Este árbol no crece muy alto ni muy grueso. Agrega Vásquez Chanico que el tallo y las hojas del kopalkowit se parecen a las del kakatekowit (Tapirira mexicana Marchand) y que los frutos son parecidos a los del nexkihit (Renealmia alpinia (Rottboell) Maas), pero de menor tamaño. Cuando el fruto se abre por dentro es blanco con semilla de color negro. Este árbol no tiene ningún uso en la construcción de casas porque no tiene trozos rectos; solamente sirve para leña. Por último agrega que la semilla no se lo comen los pájaros ni las ardillas porque a lo mejor no les gusta el aroma a incienso. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_koweewat_2010-07-28-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_koweewat_2010-07-28-e \uid 2010-07-28-e \filepast Tzinacapan_Botany-Ernesto-Vazquez_koweewat_2010-07-28-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:47 \size 76,373 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Kowe:wat \titeng Trees with fiber used for tieing \titspn Árboles a que se les extrae jonote \descrip José Ernesto Vázquez habla acerca de varios árboles que contienen fibra en su corteza, fibra que se puede utilizar como hilo o lazo para amarrar (jonote). Primero, habla del xo:no:t y menciona que hay dos tipos: chi:chi:lxo:no:t (jonote rojo) y ista:kxo:no:t (jonote blanco). Al chi:chi:lxo:no:t, de flor amarilla, no le sale bien la fibra, sale en pedazos pequeños. El ista:kxo:no:t, de flor roja que se parece a la corona de los quetzales, tiene mejor fibra. Se desprende del árbol y se pone en agua por lo menos unos quince días para que se agrie la corteza y para que quede la fibra limpia. Al lavarla torna a ser blanca y queda muy limpia y suave. Esta es la fibra que se usa para hacer huacales. Pero si el jonote solamente se va a ocupar para amarrar los palos de un corral, no es necesario limpiarlo. Se puede ocupar con todo y corteza porque la baba lo protege, evitando que el agua penetre directamente a la fibra. Otro árbol que tiene fibra es el to:to:kowe:wat (Trema micrantha (L.) Blume) y otro es el tekolo:i:x (Hampea nutricia Fryxell). Ambos tienen fibra que sirve para amarrar. Se ocupa sin separar la fibra de la corteza. La fibra del tekolo:i:x se saca de las ramas mas derechos. Se recomienda sacar las fibras de todos estos árboles en luna llena porque en luna nueva y cerca de luna nueva sale la fibra en pedazos muy pequeños. \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_kwapoopooyoh-Bromeliaceae_2012-07-24-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_kwapoopooyoh-Bromeliaceae_2012-07-24-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-24-h \filepast \folder \duration 03:11 \size 35,993 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kuapo:po:yoh \titeng Bromeliaceae: Tillandsia spp. \titspn Bromeliaceae: Tillandsia spp. \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla de una planta que conoce como itahta:y n’ tekolo:me:t. Es una planta de flor trenzada y que traen del sur de la sierra norte cuando van a traer la flor de cucharilla. En este tiempo aprovechan para traer de allá esta flor y con eso también adornan los altares. La flor lo ponen en floreros. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_maachiyoot-tekoloomeet-Bixaceae-Bromeliaceae_2012-07-24-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_maachiyoot-tekoloomeet-Bixaceae-Bromeliaceae_2012-07-24-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-24-a \filepast \folder \duration 21:58 \size 247,156 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Machi:yo:t wa:n tekolo:me:t (Bixaceae and Bromeliaceae) \titeng Bixaceae: Bixa orellana L. y Bromeliaceae: \titspn Bixaceae: Bixa orellana L. y Bromeliaceae: \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla del machi:yo:t, una planta de hojas redondeadas que crece como de unos 3 o 4 metros en las zonas bajas. Comenta que anteriormente ocupaban el fruto para pintar. En toda la grabación habla de un kwopo:po:yoh que pintaban con machi:yo:t para ocuparlo en semana santa. No habla mucho del machi:yo:t. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_masaaowat-Costaceae_2012-07-24-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_masaaowat-Costaceae_2012-07-24-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-24-g \filepast \folder \duration 04:25 \size 49,732 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Masa:owat \titeng Costaceae: Costus pictus D. Don (and perhaps another species) \titspn Costaceae: Costus pictus D. Don (y quizá otra especie) \descrip José Ernesto Vázquez Chanico platica del masa:owat. Dice que hay dos tipos. Uno es de tallo verde. Crece en forma de espiral, alcanzando a una altura de dos metros. Las hojas, que se parece al carrizo, salen sobre el tronco. En la punta sale un fruto en forma de una mazorca y de ahí sale la flor. No recuerda de qué color es. La otra masa:owat es de tallo delgado y morado. No se da en cualquier parte, sólo en cerros, pedregales y en los montes. Ésta no crece alta, quizá alcance un metro de altura. También crece en forma de espiral y hasta en la punta también le sale un fruto como el otro, en forma de mazorca, y también ahí le sale la flor, que es de color amarilla. Este masa:owat morado es medicinal. Se usan los tallos para curar el mal de orín. Lo cortan en trocitos o lo doblan y lo preparan en té junto con otra planta que se llama chapolistit (Verbena litoralis Kunth). \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_mekat_2010-07-28-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_mekat_2010-07-28-d \uid 2010-07-28-d \filepast Tzinacapan_Botany-Ernesto-Vazquez_mekat_2010-07-28-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 25:16 \size 284,269 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Mekat \titeng Vines and lianas \titspn Bejucos y lianas \descrip José Ernesto Vázquez narra los diferentes tipos de komekat. Uno es el poposokani del cual hay dos tipos. Uno es el ista:k, de flores amarillas. Al quitarle la corteza desprende un olor parecido a la raíz del ta:lokoxo:chit. Otro es el poposokani chi:chi:ltik, de flores blancas. Al quitarle la corteza, el tallo del bejuco queda rojizo. A lo largo del bejuco salen ramitas y ahí salen las hojas por lo menos unas seis, tienen forma de un corazón y cóncavas. Contiene savia. Otro komekat es el tata:wikmekat. Tiene hojas alargadas parecidas a las hojas del chi:ltekpin pero son un poco más grandes. Contiene savia. Cuando es tierno es rojo y la corteza tiene algo como granitos por su superficie. Es muy resistente, se ocupa para amarrar palos de un corral y al arreciarse se ocupa para hacer huacales. Es mejor porque que el poposokani tiene muchos nudos. Otro komekat es el kwesalmekat, un bejuco con zarcillos al que a lo largo de los tallos salen ramitas con tres hojas, alargadas y delgadas. Lo llaman kwesalmekat porque tiene concavidades como al tronco de un kwesalkowit pequeño. Es muy resistente. Es un poco duro; se parece al "alambre" (Smilax sp.) pero se puede doblar y usar para wahkalkowit (el armazón de las cunas). También se ocupa para amarrar palos. Aguanta mucho tiempo. Si el bejuco ya no está fresco es difícil cortarlo con machete. Otro komekat es el witsmekat. Tiene flores blancas y hojas pequeñas en forma de corazón. Se parece al tata:wikmekat. Se llama witsmekat porque tiene púas en forma de una hoz. El bejuco es verde y tiene bifurcación continua. Salen bien formaditas en forma espiral, así como salen las ramas del café. Sirve para wahkalkowit. Otro se llama e:yi yo:lo:t (tres corazones). Vázquez narra que este bejuco casi no se da cerca de Cuetzalan aunque hay poco por Ista:ka:t. Es muy suave, se puede partir en hebras y luego tallarlo para dejarlo en forma rollizo. Se puede doblar para hacer el wahkalkowit y para maceteros que se venden como artesanía. El tronco torna a ser rojizo y las hojas salen en ramitas con tres hojas, así como salen las hojas del ekimit (Erythrina spp.). Las hojas son anchas como de un jeme y como una cuarta de largas. Son puntiagudas en forma de un corazón. Este bejuco es medicinal, sirve como remedio para los riñones cortándolo en pedazos y hirviendo los pedazos para tomar el líquido como té. Uno es el chi:lmekat. Se parece al tata:wikmekat, es de color negrizco con hojas alargadas, sirve para amarrar y también para envenenar los peces. Para usarlo como veneno se corta el tallo y se amarra en rollos. Luego se pone en costal para ponerlo dentro del rio y ahí se machaca con una piedra. El extracto es lo que hace efecto como veneno. También sirve para hacer a:chikiwit, quitándole la corteza y ya se hace. Uno es el kweto:lmekat, el bejuco es verde y crece por lo menos unos veinte metros pero el tronco no se engruesa. No tiene muchas hojas. Este bejuco es muy suave pero resistente y muy práctico para amarrar porque al ser amarrado va quedando aplastado, haciendo que quede muy fijo lo que se amarra. También se ocupa en la elaboración de un tahpe:wal; con ello se amarran los palos. El te:sakamekat salen de las raíces del tekxo:chima:it, son largos, elásticos y contienen savia. Sirve para amarrar. La flor del tekxo:chima:it es como un olote, tiene una especie de funda como hoja de mazorca, puntiaguda con un aroma agradable a dulce. Otro mekat es el kwitaxkolmekat. Cuando está tierno es verde y cuando se arrecia es blanco con flores blancas. Las hojas se parecen al ekimixiwit (Erythrina sp.), pero más pequeñas. Son redondas y delgadas. Es ancho, alcanza por lo menos una cuarta de ancho, es resistente, y sirve para amarrar. Hace tiempo lo ocupaban para amarrar la madera al construir una casa. Por dentro del bejuco tiene como médula, hace que sea resistente. Se puede deshebrar y salen por lo menos tres o cuatro hebras. Finalmente está es el kowke:smekat, que tiene hojas alargadas como las de kowe:lo:t. También tiene savia. Al jalarlo sale la corteza, quedando el bejuco limpio, es de color verde y expele un olor desagradable. Es un poco más grueso que es el te:sakamekat. \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_Melastomataceae-teswakapolin_2010-07-28-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_Melastomataceae-teswakapolin_2010-07-28-i \uid 2010-07-28-i \filepast Tzinacapan_Botany-Ernesto-Vazquez_kapolin_2010-07-28-i.wav; Tzina_Botan_JVC313_kapolin_2010-07-28-i.wav; Tzina_Botan_JVC313_Melastomataceae-teswakapolin_2010-07-28-i_ed-2013-01-24.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:36 \size 119,361 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Kapolin \titeng Melastomataceae: Miconia spp. (various types of teswat) \titspn Melastomataceae: Miconia spp. (varios tiposs de teswat) \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla de varios tipos de teswat. Primero habla del ista:kteswat que se encuentra desde Tahchikteko hasta el bosque primario. En el monte éste puede crecer muy alto y hasta de una brazada o más de grueso. Sus hojas son anchas y sus frutos son negros y muy codiciados por los tejones. La madera se puede ocupar para leña o para la construcción de casas aunque el trozo es muy pesado y cuando el palo ya está podrido ahí nace un hongo comestible que le dicen pi:sin. Vásquez Chanico también habla del ma:pisi:lteswat, un árbol de corteza blanca, flores amarillas, hojas y frutos muy chiquitos. La semillas son verdes cuando son tiernos y cuando ya se maduran son negros y se lo comen los pájaros. El tronco de este ma:pisi:lteswat sirve para la construcción de casas como tirantes, alfardas y cintas. Agrega que en este árbol también nace un hongo comestible llamado pi:sin. Finalmente, habla de otro teswat, de tronco negro, que se le conoce como ti:ltikteswat. También sirve en la construcción de casas para cargadores y alfardas. Finalmente, Vásquez Chanico comenta que conoce otro teswat que lo llaman we:ikowtah teswat y ese abunda en los montes grandes. Su tronco es como el del kwesalkowit, con huecos paralelos. Finalmente agrega que sobre este último tipo de teswat no crece ningún tipo de hongo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_moosoot-Asteraceae_2012-07-18-q.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_moosoot-Asteraceae_2012-07-18-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-q \filepast \folder \duration 05:46 \size 64,954 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mo:so:t \titeng Asteraceae: Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) Ballard ex Melchert and Bidens reptans (L.) G.Don or Bidens chiapensis Brandegee (these latter two are kwamo:so:t while the first is simply mo:so:t) \titspn Asteraceae: Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) Ballard ex Melchert y Bidens reptans (L.) G.Don o Bidens chiapensis Brandegee (estos dos últimos se conocen como kwamo:so:t mientras que el primero es simplemente mo:so:t) \descrip Ernesto Vázquez comenta que hay dos tipos de mo:so:t. El primer mo:so:t es el mi:lahmo:so:t, que se da en las milpas. Tiene el tallo esquinado y no crece muy alto. Sus hojas son un poco anchas, alargadas y pubescentes. Las flores son de color blanco. Después de que se caen las flores se quedan las semillas y si al caminar uno roza contra una planta, se entierran las semillas en la ropa y pican la piel. Cuesta mucho trabajo quitarlas. Los pájaros pequeños que andan en la milpa les gusta comer estas semillas de mi:lahehkaw. Esta hierba tiene un sabor amargo. Las hojas se usan para coagular la sangre en una herida o cortada. Se cortan las hojas más tiernas, se exprimen y se le echa el jugo a la herida. También se puede alimentar a los cerdos y pollos con esta mo:so:t. Se corta un manojo y se amarra con un mecate, luego se cuelga en un lugar accesible a los pollos para que se lo coman. A los cerdos se les da en el suelo. Se toma un manojo y se pone en el suelo para que ahí se lo coman. El segundo mo:so:t es el kwomo:so:t. Se da en lugares abandonados, donde nadie trabaja la tierra ya. Trepan en las ramas de los árboles. Sus hojas son alargadas, y más lisas y pequeñas que el mi:lahmo:so:t. Sus flores son de color amarillo, igual que las del mi:lahehkaw (Aldama dentata La Llave). Sus tallos son lisos. El kwomo:so:t tiene un mal olor desagradable. Sus semillas son iguales que las semillas de mi:lahehkaw. Sus hojas se usan para curar los quemados (escarlatina) en los niños. Se cortan las hojas, se junta con hojas de liquidámbar y otras hojas más tanechiko:l y se hierven. Se espera enfriar y se baña al paciente. Las chachalacas se alimentan de las hojas de kwomo:so:t. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_mowih-Acanthaceae_2012-07-16-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_mowih-Acanthaceae_2012-07-16-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-g \filepast \folder \duration 05:28 \size 61,552 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil aaa \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mowih \titeng Acanthaceae: Justicia spicigera Schltdl. \titspn Acanthaceae: Justicia spicigera Schltdl. \descrip Ernesto Vázquez Chanico habla del mowih es una planta de hojas chiquitas, un poco alargadas y pubescentes, dice que también se le aprovecha el tallo para la cerca viva y sus hojas se hierven para bañar a los niños que lloran mucho por una enfermedad (no especifica que enfermedad es) y se ponen morados y bañándolos con esa agua preparada se les quita la enfermedad. Agrega que cuando el agua hierve con las hojas se pinta de color morado. \sci-prim Justicia spicigera Schltdl. \sci-second Brugmansia x candida Pers.; Liquidambar styraciflua L. \native-prim mowih \native-second to:tolkilit; okotsokowit \calidad No traducir \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_nexkokook-iswat-Cannaceae_2012-07-24-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_nexkokook-iswat-Cannaceae_2012-07-24-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-24-e \filepast \folder \duration 07:22 \size 82,963 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nexkoko:k iswat \titeng Cannaceae: Canna tuerckheimii Kraenzl. \titspn Cannaceae: Canna tuerckheimii Kraenzl. \descrip Ernesto Vázquez explica que las hojas del nexkoko:k iswat se ocupan para envolver tamales. Aunque hay un solo tipo de esta planta, que crece muy alta en lugares donde la tierra es fértil. Nota que hay otras cuyas hojas también sirven para envolverlos tales como el kowa:tapi:tsxiwit (Philodendron inaequilaterum Liebm., familia Araceae) , el san kose:niswat (una Leguminosae todavía no identificado) y una que se llama noktaiswat, esta última muy parecida al nexkoko:kiswat. Explica que la noktaiswat tiene las hojas un poco más angostas que el nexkoko:k iswat. Agrega que si las hojas de este último dan un sabor agradable a los tamales. Tiene flores de color anaranjada con tendencia a roja. Las semillas son redondas de color blanco, cubiertas cuando son tiernas por una cáscara rasposa de color verde. Cuando ya se madura el fruto la cáscara se seca, quedándose muy delgada. Sólo quedan las semillas que al secarse se vuelven negras y muy duras. Éstas se ocupan en las sonajas, echándose adentro de los frutos del mohchi (Cucurbita okeechobeensis subsp. martinezii (L.H. Bailey) Walters & Deck.-Walt.). Por las característica dura de la semilla, la sonaja suena bien. Finalmente Vázquez dice que no es necesario sembrar el nexkoko:k iswat ni propagarla por estaca. Las semillas germinan por si solas al caerse a la tierra. Vázquez termina por decir que había escuchado de los antepasados que antes, en época de escasez, las semillas se ponían a cocer junto con el nixtamal para que rindiera más la masa para tortillas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_noktaiswat-Heliconiaceae_2012-07-24-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_noktaiswat-Heliconiaceae_2012-07-24-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-24-f \filepast \folder \duration 02:42 \size 30,524 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nokta iswat \titeng Heliconiaceae: Heliconia cf. schiedeana Klotzsch (kowtah chamakih de Tahitic, mpio. Zacapoaxtla) \titspn Heliconiaceae: Heliconia cf. schiedeana Klotzsch (kowtah chamakih de Tahitic, mpio. Zacapoaxtla) \descrip Eleuterio Gorostiza y Ernesto Vázquez platican del noktaiswat, que se parece al chamakih. Vázquez comenta que el noktaiswat se da por Ista:ka:t un bosque primario al poniente de San Miguel Tzinacapan. A diferencia del chamakih tiene las hojas son pequeñas y se usan para envolver tamales y envueltos en estas hojas los tamales salen bien lisas. Las flores (Nota: brácteas) son rojas pero en el centro de la flor salen unas amarillas y erectas. Tiene pocas hojas, por lo menos unas seis y se cuelgan hacia abajo. Comenta que tiene semillas, pero no las describe ni dice si son grandes, pequeñas y de qué color. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_okma-Asteraceae_2012-07-19-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_okma-Asteraceae_2012-07-19-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-m \filepast \folder \duration 03:49 \size 43,061 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Okma \titeng Asteraceae: Vernonanthura patens (Kunth in H.B.K.) H. Rob. \titspn Asteraceae: Vernonanthura patens (Kunth in H.B.K.) H. Rob. \descrip Ernesto Vázquez Chanico empieza diciendo el okma es un árbol que llega a crecer hasta como cuatro metros de altura. Es muy bueno para leña porque arde bien y produce mucha brasa. En el centro de su tronco tiene como fibra de algodón. Sus hojas son alargadas. En el mes de mayo empiezan a brotar sus flores, de color blanco. Cuando el tallo de este árbol está verde es muy pesado, pero es fácil partir con hacha. Sus hojas tiernas se utilizan juntas con las hojas de ma:we:weyak xa:lkowit (un Piper sp.) para curar la diarrea. Primero se restriegan las hojas con las manos y luego se pone en un recipiente, echándole agua sin hervir. Al mismo tiempo se ponen diez pedazos de teja al fogón para que calienten bien. Una vez calientes, se sacan las tejas con un tizón y se echan dentro del recipiente con el agua preparada. En seguida se hierve hasta que se le salgan burbujas y espuma. Cuando sale la espuma se sabe que está lista el remedio. Al final se cuela el agua para que la tome el paciente. Terminó diciendo Vázquez que el okma no sirve para madera porque no crece recto el tronco. Se da por Tahchikteko y por A:tpoliwi. Se encuentra más en los potreros aunque ahí dura poco porque lo tumban al chapear. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_opochehkaxiwit-Asteraceae_2012-07-19-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_opochehkaxiwit-Asteraceae_2012-07-19-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-e \filepast \folder \duration 02:33 \size 28,762 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative O:pochehkaxiwit \titeng Asteraceae: Pluchea carolinensis (Jacq.) G.Don in Sweet \titspn Asteraceae: Pluchea carolinensis (Jacq.) G.Don in Sweet \descrip Ernesto Vázquez Chanico habla acerca del opochehkaxiwit, una planta con hojas pubescentes y con el envés algo pegajoso. Si se corta el tallo rápidamente vuelve a retoñar. Es una planta medicinal que se usa para curar la bronquitis. Uno corta las hojas y las acerca al fuego para que se marchiten. En seguida se les echa aguardiente a las hojas y con ellas se le da masajes al enfermo, tanto por el pecho como por la espalda. Vázquez se imagina que lo efectivo de hojas hojas se debe a lo pegajoso que son porque las flores blancas del floripondio (Brugmansia x candida Pers.) que parecen cornetas también son pegajosas y también se usan para curar la bronquitis. Menciona que el opochehkaxiwit tiene una fragancia como algo dulce y tiene un olor como a carne de res. Asocia esta fragancia a su efecto curativo. No se acuerda en que tiempo florea. Ha visto flores secas que se las lleva el aire junto con sus semillas para que vuelvan a germinar. Esta planta se da sola, no se siembra. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_pitsoaaxiwit-Asteraceae_2012-07-19-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_pitsoaaxiwit-Asteraceae_2012-07-19-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-a \filepast \folder \duration 03:52 \size 43,622 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pitsoa:xiwit \titeng Asteraceae: Acmella repens (Walter) Rich. \titspn Asteraceae: Acmella repens (Walter) Rich. \descrip Ernesto Vázquez Chanico habla del pitsoa:xiwit de cuyo nombre no tiene una explicación. Comenta que esta hierba no crece muy alto. Se da en cafetal, milpa o en las orillas de camino. Se va extendiendo y echa muchas raíces y por esta razón no es fácil eliminarla donde abunda. Lo que aún más complica su erradicación es que al arrancarlo con las manos se rompe rápidamente el tallo y se van quedando sus raíces. Tiene hojas redondas y pequeñas, un poco parecidas a las del ma:yewalehkaw (Melampodium divaricatum). Sus flores pequeñas son de color amarillo y sus semillas de color negro, igual a las semillas de kwi:kwilehkaw (Smallanthus maculata) En algunos lugares donde la tierra no es muy fértil se da el pitsoa:xiwit de dos colores, uno con tallo blanco y otro con tallo rojo, pero siempre abunda más el de tallo blanco. Si uno quiere, se puede dar esta planta a los cerdos y pollos para alimentarlos. Como maleza es igual que el ma:talin (Commelina spp.) porque no se puede acabar fácilmente, solo que el ma:talin es muy suave y esta hierba cuesta mucho arrancarla del suelo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_Polygalaceae-taalokot-oso-tataktsiin-xiwit_2014-07-23-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_Polygalaceae-taalokot-oso-tataktsiin-xiwit_2014-07-23-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-e \filepast 1008.wav \folder \duration 08:26 \size 94,925 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ta:lokot o tataktsi:n xiwit \titeng Polygalaceae: Polygala paniculata L. \titspn Polygalaceae: Polygala paniculata L. \descrip Ernesto Vázquez y Amelia Domínguez platican de una planta que Vázquez conoce con dos nombres: ta:lokot y tataktsi:n xiwit. (Nota: Se ha documentado también con el nombre tahchino:lxo:chit que usualmente se aplica a un Hypericaceae, Hypericum pratense Schltdl. & Cham.) Esta planta tiende a crecer a orillas de camino donde no crecen otras hierbas, también en la superficie de los bordos y en lugares donde tumban árboles y queman las varas delgadas para sembrar frijol. Crece como veinte centímetros de altura con muchas ramas. Sus hojas son alargadas y muy pequeñitas las flores son de color morado. Al arrancar la planta sus raíces emiten una fragancia a menta como la pomada de vaporub. Esta hierba se usa para ayudar a los niños a que memoricen los aprendizajes que les dan en la escuela, en la iglesia y en otros lugares. Se buscan las plantas y se van arrancando hasta completar un rollo pequeño. Se lavan un poco las raíces y luego se hierven en un litro de agua hasta reducir la cantidad de agua a la mitad. Se deja enfriar y se le da de tomar al niño. Comenta Vázquez que cuando era niño iba a la doctrina y para memorizar las oraciones que le enseñaban anticipadamente le daban de tomar el té de ta:lokot. Éste le ayudaba mucho a memorizar lo que le enseñaban en la iglesia, en la escuela y en otros lugares. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_poochne-Asteraceae_2012-07-19-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_poochne-Asteraceae_2012-07-19-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-k \filepast \folder \duration 07:52 \size 88,676 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Po:chne \titeng Asteraceae: Telanthophora grandifolia (Less.) H. Rob. & Brettell \titspn Asteraceae: Telanthophora grandifolia (Less.) H. Rob. & Brettell \descrip Ernesto Vázquez Chanico dice que el po:chne es un árbol de tronco algo grueso que se da en los bosques o chaparrales donde ya no chapean. Cuando es grande su tronco es duro, leñoso. Le dicen po:chne porque en el centro de su tronco tiene como algodón cuando está en crecimiento (Nota: Quizá relaciona el nombre con la raíz poch, cf. pochiktik 'blanqueado'). La madera se puede utilizar para puntales en la cimbra de la construcción de casas. También sirve para leña. Las hojas se utilizan para envolver las semillas de maíz después de que se remojen como 24 horas para que germinen más pronto. Las hojas que se usan se cortan de las plantas que están creciendo porque el árbol grande tiene sus hojas en lo alto y es difícil cortarlas. Las hojas son pubescentes y por esa razón ayudan a las semillas para que siempre estén húmedas. Sus flores brotan por racimos y son de color amarillo. Después de secarse las flores aparecen las semillas, que son negras y más pequeñas que las del ajonjolí, con fibras como de algodón que facilita que se lleven por el viento. Así, cuando hace calor, pasa el viento, las lleva volando para que vuelvan a germinar en el lugar donde caigan. Ningún animal se alimenta ni de las flores ni de las semillas. Vázquez agrega que algunas personas también utilizan las hojas de kowe:lo:t (Monstera acuminata o M. egeri) para envolver las semillas, pero estas se utilizan para que las nuevas plantas de maíz produzcan su fruto como la inflorescencia del kowe:lo:t, que la tiene como un elote con granos que salen en la punta. Utilizan el kowe:lo:t porque desean que las mazorcas den su maíz hasta la punta. También algunos ponen hojas de sauco (xo:me:t, Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli) con las semillas remojadas dentro de las hojas de po:chne o kowe:lo:t para evitar que las semillas sean dañadas por alguna persona envidiosa. Algunas personas echan flores de rosa de castilla o de tanokwilpahxo:chit (Lantana hirta o camara) dentro del agua donde se remojan las semillas de maíz dicen para ayudar a que las mazorcas sean fáciles de desgranar, es decir, que los maicitos estén aflojados en el olote. Así, con los granos "flojos" se puede evitar usar un olote para desgranar porque si se utiliza un olote para desgranar los granos que se utilizarán como semilla el próximo año, las mazorcas del otro año saldrán muy duras y difíciles para desgranar, hasta lastimando las manos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_poopoto-o-sin-nombre-Asteraceae_2012-07-19-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_poopoto-o-sin-nombre-Asteraceae_2012-07-19-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-j \filepast \folder \duration 04:30 \size 50,674 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Po:poto \titeng Family pending and still not collected (perhaps Asteraceae) \titspn Familia pendiente y todavía no colectado (quizá Asteraceae) \descrip El asesor Vázquez habla de una planta. Dice que no sabe cómo se llama pero que sus hojas salen del suelo, alrededor se pone entre ocho a diez hojas y en el centro brota la flor. No crece alto. Casi se parece a la mata de piña pero esta hierba es muy pequeña. Sus hojas son un poco alargadas y pubescentes y no tiene tallo. Su flores son como un poco negro color bajo. El tallo de la flor crece como doce centímetros de altura. Sólo brotan de dos a tres flores en cada mata. Esta planta no se da todo el año. Produce semillas y cerca de ahí vuelven a nacer nuevas plantas. Esta planta nace sola. No conoce cuál es su nombre pero es buena para curar a las personas que tienen dificultad para orinar. Se arranca la hierba, se lavan bien las raíces, se junta con la hierba de chapolistit (Verbena litoralis Kunth) y se hierven para que tome el enfermo. Se da atrás de la iglesia de San Miguel Tzinacapan en donde se estacionan los taxis. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_Rhamnaceae-poposokani_2013-07-21-t.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_Rhamnaceae-poposokani_2013-07-21-t \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-t \filepast 1060 \folder \duration 05:36 \size 63,169 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Poposokani \titeng Rhamnaceae: Gouania polygama (Jacq.) Urb. and perhaps another Gouania \titspn Rhamnaceae: Gouania polygama (Jacq.) Urb. y quizá otro Gouania \descrip Ernesto Vázquez platica de los dos tipos de poposokani, uno rojo y otro blanco. Los dos son bejucos que crecen en el bosque, por ejemplo allá por A:tsalan a un lado del rio. Al poposokani rojo, un bejuco con flores de color un poquito rojo combinado con blanco, se le puede sacar la corteza con facilidad, como si fuera jonote. Se le quita la corteza y se talla el bejuco con machete, dejándolo limpio y liso. Luego de que se pone a secar al sol queda el bejuco limpiecito, de color rojo. Al poposokani blanco no es fácil quitarle la corteza, va saliendo por cachitos y lastima las manos. La corteza tiene un olor agradable como alcanfor. La flor del poposokani blanco es de color amarillo. Tanto el poposokani rojo como el blanco se trepan en los tallos y ramas de los árboles. Los bejucos crecen rectos y largos. El bejuco grueso de cualquier de los dos poposokani se usa para hacer huacales, maceteros y ma:chiko:les (canastas con agarraderas). El bejuco delgado se puede usar para amarrar el corral, la madera cuando se construye una casa o cualquier cosa en general. Aunque los dos sirven igual, al blanco no se le puede sacar la corteza con facilidad. Por esta razón las personas que trabajan en las artesanías usan más el rojo. Ninguno de estos dos bejucos tiene propiedades medicinales. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_Rubiaceae-saawapah_2013-07-21-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_Rubiaceae-saawapah_2013-07-21-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-07-21-o \filepast 1055 \folder \duration 04:32 \size 51,054 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Domínguez Alcántara, Amelia \date 2013-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Sa:wapah \titeng Rubiaceae: Gonzalagunia thyrsoidea (Donn. Sm.) B.L. Rob. (ista:k sa:wapah); Arachnothryx pringlei (Lorence) Borhidi (ti:ltik sawa:pah) \titspn Rubiaceae: Gonzalagunia thyrsoidea (Donn. Sm.) B.L. Rob. (ista:k sa:wapah); Arachnothryx pringlei (Lorence) Borhidi (ti:ltik sawa:pah) \descrip Ernesto Vázquez y Amelia Domínguez platican de los dos tipos de sa:wapah: blanco y negro. Su nombre significa 'sarna medicina' y se llama así porque las hojas del sa:wapah blanco (Gonzalagunia thyrsoidea (Donn. Sm.) B.L. Rob.) se usan para curar a los perros y cerdos de sarna. Es un árbol que crece como a cuatro metros de altura con troncos lisos y delgados de color verde. Sus hojas son alargadas, rayadas y puntiagudas de color rojo de tiernas pero como van creciendo se van convirtiendo en color verde. Las flores son alargadas de color rojo. Para usarla como remedio se cortan las hojas verdes y se hierven. Se baña al animal con el agua ya tibia. También se usan las hojas para proteger a las semillas de maíz contra los tejones: se cortan y se muelen y enseguida se revuelven las hojas así molidas con las semillas de maíz para evitar que los tejones escarben y se las coman. Las hojas del sa:wapah blanco son muy amargas y es por esta razón que algunas personas las usan para proteger a las semillas de maíz pero Vázquez opina que no ayuda a las semillas porque de ser tan amargas las hojas le quitan fuerza a la tierra y finalmente las semillas son consumidas por los tejones. Agrega que la madera del sa:wapah blanco se puede usar para leña. Después platica del sa:wapah negro (Arachnothryx pringlei (Lorence) Borhidi) una planta que crece hasta a cuatro metros de alto, con tallo recto y rasposo de color negro. Tiene las hojas de color verde, alargadas, rayadas y puntiagudas. Sus flores también son alargadas de color rojo. Este sa:wapah negro no es medicinal. Sus tallos se usan en artesanías como maceteros o canastas que son elaborados con tejido de jonote. Se cortan los tallos del sa:wapah y se labran bien para que queden de color blanco. Luego se clavan con clavos pequeños verticalmente a los lados del macetero para que quede resistente y sostenga el tejido horizontal que rodea la canasta. La madera de ti:ltik sa:wapah también se puede usar para leña. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_Rubiaceae-witsikiteempiil_2014-07-28-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_Rubiaceae-witsikiteempiil_2014-07-28-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-28-c \filepast 1065.wav; Tzina_Botan_JVC313_Rubiaceae-witsikilteempiil_2014-07-28-c.wav \folder \duration 09:39 \size 108,616 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Witsikilte:mpi:l \titeng Rubiaceae: Hamelia patens \titspn Rubiaceae: Hamelia patens \descrip Hermelindo Salazar y Ernesto Vázquez platican de un arbusto muy ramificada que crece hasta como tres metros de alto y que la mayoría llaman witsikite:mpi:l. Pero otros lo llaman witsikikowit, witsikixiwit o witsikite:mpi:l. Le llaman witsikite:mpi:l porque sus flores son largas y se parecen al pico del colibrí (witsikitsi:n). Sólo hay un tipo de witsikite:mpi:l y se da en las milpas, en los cafetales y a orillas de camino. El tronco tiene mucha agua y cuando la madera está verde es muy pesada para cargar. Por la humedad que hay aquí en la región tarda mucho para secar. Sus hojas tiernas son rojas pero al terminar de crecer se vuelven verdes. Sus flores son largas de color rojo. Las hojas tiernas se usan para coagular la sangre en una cortada: se cortan, se exprimen y se le echa el jugo a la herida. También se usan las hojas para curar la fiebre y la tos. Para dicho fin se corta un rollo pequeño de hojas que se hierve. Se espera hasta que que se entibie el agua y se baña al paciente. Finalmente Vázquez comenta que los ancianos cuentan que hace mucho tiempo la madera seca del witsikikowit la usaban para sacar fuego y lo llamaban timali:n. Primero conseguían fibra seca del tallo de plátano (pahpatakese:wat), fibra que parece como hilo. Torcían los hilos para hacer un mecate delgado llamado tamali:n. Luego conseguían la madera seca de witsikikowit y hacían como un trompo. Por último buscaban una piedra que llaman islabo:ntet y el trompo de witsikikowit la hacían bailar sobre la piedra. Después de girar varias veces el trompo encima de la piedra, se calentaba y producía fuego. Actualmente la madera de witsikikowit se usa para leña. Se corta y se espera un tiempo para que se seque antes de usarla en la cocina. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_taapaat-Brunelliaceae_2012-07-24-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_taapaat-Brunelliaceae_2012-07-24-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-24-c \filepast \folder \duration 04:23 \size 49,460 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Ta:pa:t \titeng Brunelliaceae: Brunellia mexicana Standl. \titspn Brunelliaceae: Brunellia mexicana Standl. \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla de un árbol llamado ta:pa:t que abunda en lugares donde hace algo de frío, por ejemplo por Tahchikteko, Koyo:xo:chiko y A:tpoliwi. Comenta que este árbol no se ramifica luego. Primero crece como unos seis u ocho metros y ya entonces se empieza a ramificarse. De ahí florea. Sus flores son de color amarillo y sus frutos son como la semilla del tepe:xo:no:t. Agrega que la cáscara del fruto es muy pubescente. Se impregna en la ropa y da mucha comezón. El tronco de este árbol es amarillo y crece recto; eso hace que sea muy fácil de partir. Los tallos rectos y no muy gruesos se ocupan como alfardas en la construcción de casas, especialmente en las casas de cartón ya que el cartón no pesa mucho. Aparte de este uso solamente se ocupa para leña. Menciona que no se usa para hacer máscaras porque el tallo es muy recto y se rompe con facilidad. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_tamalkowit-Araliaceae_2012-07-18-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_tamalkowit-Araliaceae_2012-07-18-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-m \filepast \folder \duration 03:01 \size 34,090 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tamalkowit \titeng Araliaceae: Oreopanax capitatus (Jacq.) Decne & Planch \titspn Araliaceae: Oreopanax capitatus (Jacq.) Decne & Planch \descrip En entrevista con Eleuterio Gorostiza, Ernesto Vázquez Chanico habla del tamalkowit, una planta que crece más en los lugares llamados A:tekohkomol, Lo:mah, O:stoka:pan y A:tpoliwi, al poniente de Tzinacapan. Es una planta epífita y rupícola. Sus tallos son gruesos, verdes y lisos y sus hojas gruesas y redondas. Vázquez desconoce cómo son sus flores y frutos. Desconoce si es parásito porque no crece muy grande. Desconoce también las razones por su nombre. No menciona ningún uso. \transby \status NOTA: Tiene buena información, puede traducirse. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_tanokuilpahxiwit-Asclepiadaceae_2012-07-18-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_tanokuilpahxiwit-Asclepiadaceae_2012-07-18-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-n \filepast Tzina_Botan_JVC313_tanokuilpahxiwit-Asclepediaceae_2012-07-18-n.wav \folder \duration 06:02 \size 67,928 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tanokuilpahxiwit (Asclepediaceae) \titeng Asclepediaceae: Asclepias curassavica L.; Verbenaceae: Lantana camara L. \titspn Asclepediaceae: Asclepias curassavica L.; Verbenaceae: Lantana camara L. \descrip En esta entrevista con Eleuterio Gorostiza, Ernesto Vázquez Chanico habla de una planta que él conoce como tanokwilpahxiwit porque sirve para aliviar el dolor de muelas. Solamente crece en potreros; es muy raro que crezca en otros lugares. Las flores de éste son de color naranja y amarillo, las flores son abundantes pero sólo fructifica una flor de todo el racimo. Tiene frutos largos y puntiagudos como el chile. Son lisos. También son verdes aunque de maduros se tornan negros y se rompen dispersando así las semillas que son como las de chile aunque tienen algo como una capa de fibra algodonoso. Las hojas son un poco oscuras y también lisas. Si uno sufre de dolor de muelas, aplica el látex a la muela y el dolor desaparece. La primera tanokwilpahxiwit (Nota: Asclepias curassavica L.) no emite ningún olor y tiene látex por cualquier parte de la planta. Hay otro tanokwilpahxiwit (Nota: es una Verbenaceae, Lantana camara o algo cercana) tiene un color característico, similar al color de las flores de un árbol llamado okwilkowit tein ma:pisi:ltik (Verbenaceae: Lippia myriocephala Schldl.& Cham., el que no tiene gusanos como el L. umbellata Cav.). La planta es rasposa y tiene flores bonitas que se producen en cantidad por cada planta. Carece de látex. También se caracteriza porque no crece mucho. Según Vázquez este tanokwilpahxiwit no es medicinal. Solamente se usa para un tratamiento de las semillas para que la mazorca que produzca sea fácil de desgranar. Antes de sembrar, se meten las semillas en agua y se le agrega al agua flores del tanokwilpahxiwit. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_tomakilit-Solanaceae_2011-07-18-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_tomakilit-Solanaceae_2011-07-18-p \uid 2011-07-18-p \filepast 1020.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:48 \size 42,818 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tomakilit \titeng Solanaceae: Solanum americanum Mill., Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti and perhaps S. douglasii Dunal (we:ikowtah tomakilit?) \titspn Solanaceae: Solanum americanum Mill., Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti y quizá S. douglasii Dunal (¿we:ikowtah tomakilit?) \descrip Ernesto Vázquez y Amelia Domínguez platican acerca de un grupo de plantas conocidas como tomakilit. Según Vázquez hay tres tipos de tomakilit: (1) ista:k tomakilit, (2) mora:doh tomakilit, que se dan en las milpas, y (3) we:ikowtah tomakilit, que se da en los bosques. El primero, el ista:k tomakilit, tiene el tallo verde y hojas verdes tanto por el haz como por el envés. La planta es más pequeña que los demás tomakilit, con tallos delgados. Sus flores son chiquitas de color blanco y sus frutos, que se dan por racimos, son de color verde cuando están tiernos pero al madurarse se tornan morados. El segundo, el mora:doh tomakilit que se da en las milpas, crece en una mata más grande con tallo grueso. Sus hojas son anchas, redondas, verdes en el haz y morados en el envés. Tiene flores blancas combinadas con tinte de morado. Sus frutos son más grandes que los del ista:k tomakilit y son de color morado cuando ya están maduros. Las hojas tiernas del ista:k tomakilit y mora:doh tomakilit se comen como quelites en caldo. Se cortan las hojas y se hierven con un poquito de sal si a uno le gusta comer así. Si a uno no le gusta así se pueden hervir sin sal y así se come. Las dos variantes de tomakilit tienen el mismo sabor y la mayor parte de la gente se acostumbra a comer sus hojas así preparadas. El tercer tomakilit (quizá Solanum douglasii Dunal) se conoce como we:ikowtah. Tiene el tallo delgado y crece más alto que las demás. Sus hojas son alargadas y delgadas, de color verde. El we:ikowtah tomakilit se consume poco porque poca gente lo conoce. Para preparar se cortan las hojas tiernas y se hierven en caldo. Tiene un sabor parecido a los dos tomakilit pero por lo mismo de ser un tomakilit cimarrón su olor es parecido a las hojas del xo:me:t (el sáuco, Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli). [Nota: Parece que hay 3 o 4 especies que se clasifican como tomakilit: S. americanum, S. nigrescens, S. douglassi, S. dasyadenium. No se ha determinado cuales son ista:k, mora:doh y we:ikowtah tomakilit.) \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_tootolkilit-Acanthaceae_2012-07-16-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_tootolkilit-Acanthaceae_2012-07-16-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-f \filepast \folder \duration 03:22 \size 37,992 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative To:tolkilit \titeng Acanthaceae: Dicliptera sp. (cf. sumichrasti-acuminata-brachiata alliance) \titspn Acanthaceae: Dicliptera sp. (cf. alianza sumichrasti-acuminata-brachiata) \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla de una planta de flores moradas que él conoce como to:tolkilit (y que otros llaman a:xiwit). Menciona que crece en los cafetales y lugares llanos. Se cortan las hojas del to:tolkilit para hervirlas. Si es para pavipollos pequeños se revuelven las hojas con masa de nixtamal; si es para pavipollos grandecitos se revuelven con nixtamal. Agrega Vázquez Chanico que muchas personas también las revuelven con hojas del ista:kxo:chit, una planta que da unas flores blancas como campanitas (quizá sea Brugmansia x candida Pers., familia Solanacea). Por último añade que actualmente ya se está perdiendo esa costumbre, porque antes así les daban de comer a los animales domésticos, pero ahora se les hace más fácil comprar alimento comercial. \sci-prim \sci-second \native-prim \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_Urticaceae-aatsiitsikaas_2014-07-23-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_Urticaceae-aatsiitsikaas_2014-07-23-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2014-07-23-c \filepast 1005.wav \folder \duration 12:37 \size 141,911 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2014-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, Hermelindo \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:tsi:tsika:s \titeng Urticaceae: Myriocarpa cordifolia Liebm., Urera caracasana (Jacq.) Gaudich.; Urtica orizabae Liebm.; and Urtica chamaedroides Pursh [= syn. Urtica orizabae Liebm.] \titspn Urticaceae: Myriocarpa cordifolia Liebm., Urera caracasana (Jacq.) Gaudich.; Urtica orizabae Liebm.; y Urtica chamaedroides Pursh [= syn. Urtica orizabae Liebm.] \descrip Ernesto Vázquez Chanico habla de varios tipos de a:tsi:tska:s que conoce. Primero es el a:tsi:tsika:s ma:yohyowaltik (o ma:yehyewaltik, de hojas "redondas"), de frutos rojizos que por racimos alargados cuelgan del tallo principal (Myriocarpa cordifolia Liebm.). Sus hojas no son urticantes y anteriormente se usaban en las carnicerías para envolver carne. El segundo es otro a:tsi:tsika:s ma:yohyowaltik, pero éste es urticante (tein te:kwa). No tiene uso ninguno. (Nota: en otras grabaciones se mencionaba que se usa para cerca viva.(Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb.) Un tercer a:tsi:tsika:s es el ta:lpan a:tsi:tsika:s (Urtica chamaedroides Pursh [= syn. Urtica orizabae Liebm.) una hierba rastrera que no rebasa los 40 centímetros de altura. También es urticante. Éste último a:tsi:tska:s se hierve junto con otras hierbas espinosas, tales como los dos tipos de itskwinpahwits, el que se da en los potreros (Solanum rudepannum Dunal) y otro que crece alto con sus hojas anchas, suaves y muy pubescente (no está claro a que Solanum se refiere) para uso medicinal. (Nota: no indica para que pero es probable que sirve para bañar a las personas enfermas de anemia, cha:wis). Finalmente, hay otro a:tsi:tsika:s, a:tsi:tsika:s tein ma:we:weyak (quizá Urera eggersii Hieron). Éste abunda en las orillas de los caminos. No tiene uso alguno. Hermelindo Salazar Osollo comenta que también conoce los a:tsi:tsika:s que Vázquez Chanico menciona pero agrega que el ta:lpan a:tsi:tsika:s abunda en los meses de frio y después desaparece. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_waakohxiwit-Asteraceae_2012-07-19-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_waakohxiwit-Asteraceae_2012-07-19-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-d \filepast \folder \duration 03:56 \size 44,268 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Wa:kohxiwit \titeng Asteraceae: Mikania micrantha Kunth in H.B.K. \titspn Asteraceae: Mikania micrantha Kunth in H.B.K. \descrip Ernesto Vázquez Chanico habla del bejuco que se enreda con otras plantas conocido como wa:kohmekat. Según él se da en varios lugares: los chaparrales, los cafetales no limpiados a tiempo y a orillas de camino. Tiene las hojas y el tallos pubescentes. Otras personas lo conocen como kwa:koh. Esta planta sirve para curar la mordida de la serpiente nahuiyaca. Cuando una persona es atacada por la víbora y empieza a sentir sed, hiervan las hojas del wa:koh y le van dando de tomar cada vez que tenga sed. La mordida es peligrosa y se debe tratar con mucho cuidado al paciente. No puede tomar agua sin hervir ni comer cualquier alimento. También debe comer tortillas doradas sobre comal porque si come tortillas normales se puede empeorar. Cuando llega a los veinticuatro horas ya casi se salva pero debe ser tratado con cuidado. Los frutos del wa:koh tienen como fibra de algodón y cuando hace aire se llevan por el viento. Este bejuco se da solo, no se siembra. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_waawkilit-Amaranthaceae_2012-07-16-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_waawkilit-Amaranthaceae_2012-07-16-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-m \filepast \folder \duration 13:55 \size 156,655 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Wa:wkilit \titeng Amaranthaceae: Amaranthus spp. \titspn Amaranthaceae: Amaranthus spp. \descrip Ernesto Vázquez menciona que hay cuatro clases de wa:wkilit según el color de las hojas y la inflorescencia: rojo (chi:chi:ltik), blanco (ista:k), i:xkwi:kwilwa:wkilit (pinto) y el kowtahwa:wkilit (del bosque). Las hojas del wa:wkilit rojo son un poco rojas y el blanco son un poco verdes. El rojo y el blanco se cultiva regando sus semillas sobre el suelo y dejándolas germinar. El i:xkwi:kwilwa:wkilit también se siembra pero es de tierras más altas que las de San Miguel. El kowtahwa:wkilit es silvestre, se da solo. Todos estos wa:wkilit son comestibles y se preparan de la misma manera, guisadas con manteca y cebolla. Según Vázquez, el wa:wkilit bueno tiene semillas blancas y el que ya se está volviendo cimarrón tiene semillas de color negro. Antes los abuelos tostaban las semillas del wa:wkilit y las endulzaban con panela para comer como pinole. Sabe que hay una planta que se parece al wa:wkilit que la siembran por Tlaxcala para preparar dulces que le llaman palanquetas. Las flores del kowtahwakilit son un poco amarillas y sus semillas un poco de color azul. Esas semillas sí se las comen los pájaros. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_wichiin-Asteraceae_2012-07-19-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_wichiin-Asteraceae_2012-07-19-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-l \filepast \folder \duration 09:16 \size 104,367 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Wichi:n \titeng Asteraceae: Verbesina persicifolia DC \titspn Asteraceae: Verbesina persicifolia DC \descrip Ernesto Vázquez Chanico platica del wichi:n. Esta se da junto a las casas. En el centro de San Miguel Tzinacapan hay muchas matas porque las han propagado por medio de estacas empotradas y no de semillas. Llega a crecer como dos metros de altura. Sus hojas son alargadas y rasposas, sus flores amarillas y sus semillas negras con algo parecido al algodón que permite que se lleven por el viento. La planta tiene uso medicinal, para las heridas y los golpes. Si alguien se corta, para evitar una infección se hierven las hojas junto con epazote. Se lava la herida con el agua. También se puede tomar como té cuando a alguien se le viene encima algo pesado ya sea un palo, una piedra u otra cosa pesada y después sufre dolores intestinales. Para el mismo golpe se puede curar también con la corteza de ka:ka:lo:xo:chit (Plumeria rubra) color blanco junto con las hojas de wichi:n. Se cortan unos ocho pedazos de la corteza de ka:ka:lo:xo:chit por el lado del árbol hacia a donde sale el sol, se consiguen de tres a cuatro ramitas de wichi:n y cuatro ramas de epazote chino. Se hierve un litro de agua hasta que se reduzca (tsokowa:ki) a una taza. En seguida, el té se da de tomar al paciente para que lo purgue, porque esa medicina limpia hasta el interior del cuerpo. Debe tomar en ayunas y no podrá comer picante. A los cuatro días deben de tomar otra vez para que se siga limpiando y se le quite el dolor. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_xokotopoonxoochit-Acanthaceae_2012-07-16-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_xokotopoonxoochit-Acanthaceae_2012-07-16-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-d \filepast \folder \duration 07:20 \size 82,622 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xokotopo:nxo:chit \titeng Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. \titspn Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. \descrip Ernesto Vázquez Chanico habla del xokotatopo:nkowit, una planta de flores amarillas y hojas verdes y anchas. Comenta que se aprovecha el tallo para ocuparlo como cerca viva. También anteriormente los niños lo ocupaban para fabricar su propio juguete, una cerbatana de juego que le llamaban xokotatopo:n. Primero se corta un pedazo de tallo y con un palito o tarro se le quita lo que contiene adentro. Se le afila un lado del tallo ahuecado y con esa misma punta se le va girando a la cascara de naranja para que quede metida justamente en cabo puntiagudo del tallo. Del otro extremo del tallo se meta un palo que se empuja. Por la presión de aire sale la cascara de naranja disparada. Por eso le llamaban xokotatopo:n. \sci-prim \sci-second \native-prim \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_JVC313_xoomeet-Sambucaceae_2012-07-16-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_JVC313_xoomeet-Sambucaceae_2012-07-16-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-16-k \filepast \folder \duration 06:05 \size 68,449 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xo:me:t \titeng Adoxaceae: Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli \titspn Adoxaceae: Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli \descrip Ernesto Vásquez Chanico habla del pisi:lxo:me:t un árbol fragrante de hojas chiquitas. Las ramas con hojas se ocupan para proteger con el mal de ojo provocado por personas ajenas contra los animales domésticos, comidas, plátanos y tamales de uno. Menciona que como ya saben que existen personas que hacen este mal con tan solo ver algo que les guste o que codicien entonces antes de sacar a vender sus productos algunas personas le ponen a su mercancía unas ramas del pisi:lxo:me:t y así evitan el mal de ojo. Comenta que una persona que hace el mal de ojo puede afectar hasta a un bebé y entonces haciendo que llore mucho o que uno hojo se le hace chiquito. Entonces le hacen una limpia al bebé con estas hojas, un huevo y chipotle y luego se tiran al fuego los objetos con que hicieron la limpia. Así se cura el bebé. Comenta que hay otro tipo de xo:me:t que sólo se encuentra en los montes. Éste crece más alto. Sus hojas no tienen ningún aroma ni uso. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MBN359-JVC313_anay-oome-taman-Lauraceae_2012-08-02-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_MBN359-JVC313_anay-oome-taman-Lauraceae_2012-08-02-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-08-02-n \filepast \folder \duration 06:23 \size 71,884 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-08-02 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Becerra Nazario, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Tecoltepec \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Anay (o:me taman) \titeng Lauraceae: Pending collection \titspn Lauraceae: Pendiente colectar \descrip Ernesto Vásquez y Martín Becerra Nazario hablan del anay, un árbol que crece en los montes. Becerra conoce dos tipos de fruto, uno que le llama kilanay y otro que le llama ti:ltiani. Para él se come más el ti:ltiani que el kilanay. El trozo del anay se puede aserrar para sacar madera que se usa en la construcción de casas. Las ramas con hojas de estos árboles junto con las ramas y hojas del koma:it se usaban para techar las casas. Agrega que cuando hacían una casa, los señores se ayudaban entre sí en una actividad que le llaman “mano vuelta”. Vásquez Chanico coincide con Becerra Martín en los usos que le daban a dicho árbol. Los dos comentan que los techos ya no se hacen de ramas de anay y koma:it dado que es más fácil hacerlos de cartón. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MFC307-AND308_eskowit-Euphorbiaceae_2010-07-27-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_MFC307-AND308_eskowit-Euphorbiaceae_2010-07-27-l \uid 2010-07-27-l \filepast Tzinacapan_Botany_O-Fermin-A-Nicolas_eskowit_2010-07-27-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 29:34 \size 332,647 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Francisco Cruz, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zuapilaco \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Eskowit \titeng Euphorbiaceae: Croton draco Schltdl. & Cham. y Bernardia interrupta (Schltdl.) Muell. Arg. \titspn Euphorbiaceae: Croton draco Schltdl. & Cham. (Palo sangre de grado) y Bernardia interrupta (Schltdl.) Muell. Arg. \descrip Anastacio Nicolás y María Ocotlán Fermín Cabrera platican sobre dos tipos de eskowit. Nicolás menciona que hay dos tipos de este árbol, el chi:chi:leskowit (Croton draco Schltdl. & Cham.) y el ista:k eskowit (Bernardia interrupta (Schltdl.) Muell. Arg.) Aunque mencionan que el primero tiene látex rojo no mencionan que el segundo tuviera látex. Sólo menciona que el chi:chi:leskowit no da frutos y el ista:keskowit si da fruto que comen mucho los pajaritos. Nicolás menciona que por esta razón él ponía las trampas para atrapar a los pajaritos abajo de este segundo tipo de eskowit. Comenta que su mamá preparaba los pajaritos con ajonjolí y xokoyo:lin (Begonia spp.). En lugar de agregarle jitomate lo reemplazaba con el xokoyo:lin. Fermín Cabrera menciona que se puede usar un pedazo de la corteza del chi:chi:leskowit para curar los granos que a veces le salen a uno por el mal de boca (te:mpala:n). Se hierve el pedazo de la cortez y se enjuaga la boca con el agua así preparada. Agrega que otra manera de curarse de mal de boca es hacerle un corte al árbol y usar un trapito para absorber el látex rojo que sale y después untar los granos con el látex. Comentan los dos que cuando el eskowit no funciona como remedio se puede ocupar en su lugar el látex del kowach (Jatropha curcas L.) pero no especifican como se aplica. Finalmente, si este no funciona se pueden ocupar las hojas de guayaba. Se mastican y con el jugo que sale se enjuaga la boca, curándose la persona de mal de boca. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MFC307-AND308_poopoto-Asclepiadaceae_2010-07-27-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_MFC307-AND308_poopoto-Asclepiadaceae_2010-07-27-n \uid 2010-07-27-n \filepast Tzinacapan_Botany_O-Fermin-A-Nicolas_mekat_2010-07-27-n.wav; Tzina_MatCl_MFC307-AND308_mekat_2010-07-27-n \folder Nahuatl/Puebla \duration 32:44 \size 368,333 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Francisco Cruz, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zuapilaco \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Po:poto \titeng Asclepiadaceae: The plants called po:poto: Gonolobus cf. pectinatus Brandegee and Asclepias curassavica L. \titspn Asclepiadaceae: Las plantas llamadas po:poto: Gonolobus cf. pectinatus Brandegee y Asclepias curassavica L. \descrip María Ocotlán Fermín y Anastacio Nicolás platican de dos tipos de po:poto. Un tipo de po:poto crece como bejuco (probablemente Gonolobus cf. pectinatus Brandegee) y el otro crece en matas en los potreros (probablemente Asclepias curassavica L.). El primer po:poto, él que se da por bejuco, contiene mucho látex y es el que se trepa en las ramas de los árboles. El color del bejuco es como amarillo limón combinado con verde. Sus hojas son alargadas, un poco pubescentes y de color verde. Sus flores son de color blanco que brotan en racimos. Pero sólo producen un fruto. Sus frutos son un poco alargados con cuatro esquinas. De tierno son de color verde pero al madurar se tornan amarillos. El fruto del po:poto se puede comer con panela o azúcar como si fuera calabaza. Se corta el fruto maduro, se pela con un machete o cuchillo para sacarle la cáscara que tiene encima. La pulpa blanca del interior se corta en pequeños pedazos y se hierve, se le pone azúcar o panela para endulzarla y sólo se espera que hierva bien para consumir. La pulpa que se come no debe mezclarse con la savia lechosa porque puede provocar algún daño en la boca. Los frutos que no se cortan quedan colgados en las ramas de los árboles, después de unos meses se secan y se abren solos. Al abrirse, aparecen las semillas que llevan como una bola pequeña de algodón y cuando viene el aire se las lleva volando muy lejos que al caer en el suelo ahí vuelven a germinar. El segundo tipo de po:poto que se da por mata se encuentra en los potreros. Las matas crecen como medio metro de altura, tiene hojas alargadas y sus flores son de color rojo. Sus frutos son alargados y cuando se secan se ve que por dentro tienen las semillas como con una pequeña bolita de algodón que al soplar el viento se las lleva volando. Esta planta no tiene ningún uso medicinal. Antes las personas adultas les prohibían a los niños jugar con las flores porque el tallo y las hojas contienen mucha savia y pensaban que podía provocar algún daño para la salud. Ocotlán Fermín también platica del te:mpa:waxiwit (Pavonia schiedeana Steud.) una planta que sirve para curar a una persona que tiene dificultades para orinar. Para preparar el remedio se arrancan las matas, se separan las raíces del tallo cortando con machete. Enseguida se lavan las raíces y se hierven. Se espera que se enfríe el agua y cada vez que tiene sed el paciente se toma una taza. Debe continuar tomando las veces necesarias hasta que desaparezca la enfermedad. Anastacio Nicolás comenta que el masa:owat que se da en Masa:owatah (Costus sp., quizá Costus pictus D. Don; este debe ser el masa:owat mora:doh que todavía no se ha colectado pero quizá sea la misma especie que el masa:owat blanco, Costus pictus D. Don) también se usa para curar a las personas que tienen problemas para orinar. Se corta el tallo y se hierve, se espera que se enfríe el agua y se la da de tomar una media taza al paciente. Puede tomar las veces necesarias porque no causa ningún daño. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MFC307-AND308_tahchinoolxiwit-Hypericaceae_2010-07-27-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_MFC307-AND308_tahchinoolxiwit-Hypericaceae_2010-07-27-m \uid 2010-07-27-m \filepast Tzinacapan_Botany_O-Fermin-A-Nicolas_tahchinoolxiwit_2010-07-27-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 29:59 \size 337,380 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Francisco Cruz, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zuapilaco \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tahchino:lxiwit \titeng Hypericaceae: Hypericum pratense Schltdl. & Cham (and perhaps other Hypericum) \titspn Hypericaceae: Hypericum pratense Schltdl. & Cham (y quizá otros Hypericum) \descrip Anastacio Nicolás y María Ocotlan Fermín platican del tahchino:lxiwit, una planta medicinal que se usa para curar el netati:l (escarlatina), una enfermedad que ataca a un pequeño cuando tiene contacto con su madre recién aliviada y con su hermano recién nacido. Para que haga el efecto esta planta se junta (tanechiko:l) con ma:ltantsi:n, ma:tankehxiwit (una Leguminosae), teahwach (Pilea microphylla (L.) Liebm.), chakaixiwit (Bursera simaruba (L.) Sarg.), la raíz del xo:no:ochpa:wa:s (Sida sp. (acuta group)), a:tsi:tsiakas con hojas y tallo pequeño (Urtica orizabae Liebm.), okotsokowit (Liquidambar styraciflua L.), o:mekilit (Piper auritum Kunth) y el tehtsonkilxiwit (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.). Estas hierbas se hierven juntas y con el agua ya tibia bañan al enfermo. La grabación es amplia pero no describen las características de la planta, sólo mencionan que es una planta con propiedades curativas y la enfermedad que cura. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MFC307_tuusan-kwaaeewat-Caryophyllaceae_2010-07-27-k.wav \fn_trans Tzina_Botan_MFC307_tuusan-kwaaeewat-Caryophyllaceae_2010-07-27-k \uid 2010-07-27-k \filepast Tzinacapan_Botany_Ocotlan-Fermin_tuusan-kwaaeewat_2010-07-27-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:11 \size 114,632 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Francisco Cruz, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zuapilaco \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tu:sankwa:e:wat \titeng Caryophyllaceae: Stellaria ovata Willd. ex Schltdl., Drymaria excisa Standl. \titspn Caryophyllaceae: Stellaria ovata Willd. ex Schltdl., Drymaria excisa Standl. \descrip María Ocotlán Fermín Cabrera habla del tu:sankwa:e:wat. Aclara que hay dos tipos pero que solamente uno de ellos sirve de remedio, para aliviar las recaídas en las mujeres recién aliviadas. La que se usa como remedio tiene el tallo sin fibra, redondo, liso y la hoja redonda. Se prepara en té junto con la espinosilla (nekaxa:ni:l, Loeselia mexicana (Lam.) Brand) y también a la mujer recién aliviada se le unta aguardiente en el cuerpo. Además se le pone una faja para apretarle la cintura. Si la mujer empeora entonces también se puede usar la raíz del tsonsasal (Triumfetta spp.). Se arranca de una a tres plantitas, se le corta la raíz y se hierve junto con tu:sankwa:e:wat. Por lo general se le da por lo menos dos dosis (aquí no especifica pero generalmente la dosis es una taza). Finalmente, aclara que las recaídas pueden darse por levantar cosas pesadas después de unos días del parto. La señal de una recaída después del parto es la persistencia de una hemorragia vaginal, dolor de cintura y dolor de cabeza con fiebre. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MGG317-CVH329_kantsilin-Smilacaceae_2011-07-21-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_MGG317-CVH329_kantsilin-Smilacaceae_2011-07-21-c \uid 2011-07-21-c \filepast 1003.wav; Xalpn_Botan_CVH329_kantsilin-Smilacaceae_2011-07-21-c.eaf \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:50 \size 99,511 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Hernández, Cristina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xalpantzingo \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kantsili:n \titeng Smilacaceae: Smilax sp. \titspn Smilacaceae: Smilax sp. \descrip Cristina Vásquez Hernández y Miguel Gorostiza Gabrioto hablan de una planta que conoce con nombres distintos. Vásquez Hernández comenta que ella conoce esta planta con el nombre de witstololoh. Su esposo trabajaba en los campos sembrando ajonjolí y donde limpiaba y quemaba la hojarasca seca para fertilizar la tierra, ahí brotaba el witstololoh. Él lo cortaba y lo traía a casa para que ella lo preparara con jitomate. Gorostiza Gabrioto dice que está de acuerdo con lo que decía Vásquez acerca de las características de crecimiento y usos de lo que ella llama witsololoh, agregando que él se acostumbra usar más el nombre de kantsili:n. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MGG317-CVH329_miiltomat-aatomat-Solanaceae_2011-07-21-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_MGG317-CVH329_miiltomat-aatomat-Solanaceae_2011-07-21-g \uid 2011-07-21-g \filepast 1009.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:49 \size 65,493 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Hernández, Cristina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xalpantzingo \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mi:ltomat wa:n a:tomat \titeng Solanaceae: Physalis philadelphica Lam. and perhaps other Physalis (mi:ltomat); Physalis sp. (perhaps P. pubescens L., a:tomat) \titspn Solanaceae: Physalis philadelphica Lam. y quizá otros Physalis (mi:ltomat); Physalis sp. (quizá P. pubescens L., a:tomat) \descrip Miguel Gorostiza y Cristina Vázquez conversan acerca del a:tomat y mi:ltomat, tipos de tomate que no se dan en Cuetzalan. Vázquez supone que el a:tomat se da por Huahuaxtla, municipio de Xochitlán porque una vez visitó ese lugar y vio unas plantas en flor y la persona que la acompañó le dijo que eran a:tomat. Aunque esta persona le había dicho que eran a:tomat, Vázquez y Gorostiza dijeron que por su cuenta no estaban seguros cuál de los dos tomates, a:tomat y mi:ltomat se da en Huahuaxtla. Pero, si saben que estos dos tipos de tomate se dan en lugares fríos como por ejemplo en Zacapoaxtla y Zaragoza. Ambos tomates se venden en el mercado de Cuetzalan. El mi:ltomat lo venden ensartado para poder guardarlo por un tiempo. También se vende por kilo. El a:tomat se vende por litro. Los frutos del a:tomat son más grandes que los del mi:ltomat, que son chiquitos. Ambos tomates, el mi:ltomat y a:tomat, se usan para preparar salsa y mole verde. Se pueden asar los tomates sobre el comal o bien se pueden hervir. Para hacer salsa luego se muelen en el chi:ltekaxit (molcajete, sea de piedra o de barro). Pero si es para preparar mole se hierven los tomates y se muelen ya sea en metate o en licuadora. Enseguida se le agrega chile molido y se hierve. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MGG317-CVH329_Solanaceae-tomat-tomates-comestibles_2011-07-21-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_MGG317-CVH329_Solanaceae-tomat-tomates-comestibles_2011-07-21-d \uid 2011-07-21-d \filepast 1005.wav; Tzina_Botan_MGG317-CVH329_tomat-tomates-comestibles_2011-07-21-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:05 \size 124,815 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Hernández, Cristina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xalpantzingo \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tataman tomat tein onkak \titeng The various edible tomatoes \titspn Los diferentes tomates comestibles que existen \descrip Miguel Gorostiza y Cristina Vázquez platican sobre los diferentes tomates comestibles. Mencionan que el ye:ktomat (prob. Solanum lycopersicum L.) produce frutos grandes, rojos y redondos con una superficie como si tuvieran cortes verticales por su alrededor (mohmohtsoltik). Estos tomates se daban antes en los pueblos del municipio de Cuetzalan cuando se sembraban junto con el chi:lxoxowik. El ye:ktomat se usa para preparar salsa chi:ltamo:ltal (salsa de molcajete). Primero se asan los tomates junto con los chiles y luego se muelen juntos en el chi:ltekaxit. El si:taltomat (prob. Solanaceae: Lycopersicon esculentum Mill. var. leptophyllum Dunal) es otro tomate. Los frutos son muy chiquitos como el tamaño del café cereza. Este tomate también se usa para preparar chi:ltamo:ltal. Los tomates se asan sobre el comal con mucho cuidado y luego se muelen en el chi:ltekaxit. El a:tomat es de frutos más grandes. Finalmente, el mi:ltomat (xoxowik) tiene frutos algo chiquitos que a menudo se venden por sarta en el mercado de Cuetzalan. Antes la gente de las comunidades compraba el mi:ltomat para hacer mole en todos santos. La mayoría usaba este tomate para preparar comidas en esos días. En la actualidad usan el tomate rojo que se vende en el mercado y en varios lugares. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MGG317-JVC313_xokotopoonkowit-Acanthaceae_2010-07-27-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_MGG317-JVC313_xokotopoonkowit-Acanthaceae_2010-07-27-c \uid 2010-07-27-c \filepast Tzinacapan_Botany_M-Gorostiza-E-Vazquez_xokotopoonkowit_2010-07-27-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:59 \size 22,474 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xokotatopo:nkowit \titeng Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. \titspn Acanthaceae: Justicia aurea Schltdl. \descrip Ernesto Vázquez Chanico y Miguel Gorostiza hablan del xokotatopo:nkowit, una planta de flores amarillas. Su tallo se ocupaba para hacer corrales de cerca viva. También niños ocupaban el tallo para hacer cerbatanas de juego que llamaban xokotatopo:n. \sci-prim \sci-second \native-prim \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MGG317_aakiitsmekat-texokomekat-Vitaceae_2011-07-21-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_MGG317_aakiitsmekat-texokomekat-Vitaceae_2011-07-21-a \uid 2011-07-21-a \filepast 1001.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:22 \size 116,653 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:ki:smekat \titeng Vitaceae: Vissus microcarpa Vahl is the one with think trunks and the one with thin trunks, used for tieing, is Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult.; Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult. \titspn Vitaceae: Vissus microcarpa Vahl es el de tallo grueso y el delgado, usado para amarre, es Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult.; Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult. \descrip Eleuterio Gorostiza y Miguel Gorostiza hablan del a:ki:tsmekat. Miguel Gorostiza dice que sale de la tierra y va subiendo para después vaya colgando hacia abajo su tallo hasta llegar a al suelo y enraízarse. También nota que no se seca, aún cortándolo y tirándolo al suelo, no se seca sino que echa raíces y vuelve a retoñar. Este es, se reproduce fácilmente porque contiene mucha agua y esto hace que se enraíce luego aunque esté cortado en pedazos. Comenta después que hay dos tipos de a:ki:tsmekat uno de tallo grueso y flores rojos ramificadas, con frutos verdes. El otro es delgado, se reproduce en milpas, cafetales o en cualquier parte. Los pájaros comen los frutos maduros. Es más blanco. Ambos tienen flores rojos y los frutos son verdes, cuando los frutos se maduran se caen al suelo y germinan por sí solas. (Nota: Aparentemente el grueso, rojo es Cissus microcarpa Vahl y el delgado es Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult.). El bejuco del texokomekat (nota: quizá Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult.) es grueso y negro. Crece y va extendiéndose en lo alto de los árboles. Gorostiza por eso nunca ha visto su flor. Tiene hojas medianas y puntiagudas. Al cortarlo con un machete fluye un líquido como agua que se puede beber. Cuando se tumba se seca totalmente, sirve para leña porque es macizo. Los texokomekat de tallo delgado se puede usar para amarrar y de tallo grueso sirve para leña. Solmente hay un tipo de texokomekat. \calidad \transby \status Revisado \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MGG317_aatsiitsikaas-Urticaceae_2011-07-21-t.wav \fn_trans Tzina_Botan_MGG317_aatsiitsikaas-Urticaceae_2011-07-21-t \uid 2011-07-21-t \filepast 1008.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:30 \size 62,023 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:tsi:tsika:s \titeng Urticaceae: Myriocarpa cordifolia Liebm., Urera caracasana (Jacq.) Gaudich.; Urtica orizabae Liebm.; and Urtica chamaedroides Pursh [= syn. Urtica orizabae Liebm.] \titspn Urticaceae: Myriocarpa cordifolia Liebm., Urera caracasana (Jacq.) Gaudich.; Urtica orizabae Liebm.; y Urtica chamaedroides Pursh [= syn. Urtica orizabae Liebm.] \descrip Miguel Gorostiza Gabrioto habla de los varios tipos de a:tsi:tsika:s que conoce. El primero que menciona es uno (Myriocarpa cordifolia Liebm.) con flores rojizas que se cuelgan del tallo principal y cuyas hojas anchas se usaba para envolver carne y chicharrón. Su tronco sirve para cercas vivas y para leña. El segundo lo llama a:tsi:tsika:s tein wehwei (Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb.). Es de hojas urticantes pero sin uso alguno. El tercero (prob. Urtica chamaedroides Pursh [= syn. Urtica orizabae Liebm.) se llama ta:lpana:tsitsi:ka:s. Es una una hierba rastrera con hojas urticantes. Finalmente menciona uno que conoce como a:tsi:tsika:s tein pisiltik (quizá Urera eggersii Hieron), una hierba chiquita no urticante que no tiene ningún uso. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MGG317_kantsilin-aaxiwkeenkech-tekwetahwits-Smilacaceae_2011-07-21-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_MGG317_kantsilin-aaxiwkeenkech-tekwetahwits-Smilacaceae_2011-07-21-b \uid 2011-07-21-b \filepast 1002.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:29 \size 73,009 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : General \titnative Kantsili:n oso tekuetahwits \titeng Smilacaceae: Smilax spp. \titspn Smilacaceae: Smilax spp. \descrip Miguel Gorostiza Gabrioto habla del kantsili:n, una planta trepadora con tallo espinoso y hojas redondas. Comenta que abunda en los montes y cuando uno sale a buscarlo es suficiente cortar cuatro puntas tiernas con sus hojas para preparar una comida con chipotle y jitomate. Menciona otra hierba que se le conoce como a:xiwke:nkech. Sus hojas son un poco grisáceas y también es comestible, tanto el tallo como sus hojas. Pero advierte que al preparar el a:xiwke:nkech es necesario que se le cambie el agua con que se hierve, tirándolo y remplazándolo con agua nueva para terminarlo de hervir. Sigue diciendo que conoce otro bejuco que sube a los árboles que se conoce como tekwetahwits. A diferencia de las susodichas, el tekwetahwits tiene muchas espinas. Finalmente comenta que nunca ha visto la flor ni los frutos de las tres plantas que menciona. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MGG317_maatanka-miskit-Leguminosae_2011-07-21-v.wav \fn_trans Tzina_Botan_MGG317_maatanka-miskit-Leguminosae_2011-07-21-v \uid 2011-07-21-v \filepast 1010.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:17 \size 70,798 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:tanka oso miskit \titeng Leguminosae: Papilionoideae: probably Diphysa americana (Mill.) M. Sousa; miskit could be Lennea melanocarpa (Schltdl.) Vatke ex Harms or also Lonchocarpus hidalgensis Lundell (pendiente investigación) \titspn Leguminosae: Papilionoideae: probablemente Diphysa americana (Mill.) M. Sousa; el miskit puede ser Lennea melanocarpa (Schltdl.) Vatke ex Harms pero también podría ser Lonchocarpus hidalgensis Lundell (pendiente investigación) \descrip Miguel Gorostiza Gabrioto habla del ma:tanka, un árbol de hojas muy pequeñas que abundaba por El Tozán (mpio. Jonotla). Su trozo es muy resistente y por eso lo ocupan para horcones de las casas. Además se enraíza y retoña fácilmente; así aguanta muchísimo tiempo como ya es árbol vivo. Gorostiza también habla del miskit, un árbol que abunda en los cerros y que tiene hojas muy parecidas a las del ma:tanka. El tronco del miskit también se ocupa para horcón. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MGG317_xokoyoolin-Begoniaceae_2011-07-21-u.wav \fn_trans Tzina_Botan_MGG317_xokoyoolin-Begoniaceae_2011-07-21-u \uid 2011-07-21-u \filepast 1009.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:35 \size 85,412 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-11 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xokoyo:lin \titeng Begoniaceae: Begonia spp. \titspn Begoniaceae: Begonia spp. \descrip Miguel Gorostiza Gabrioto habla de varios tipos de xokoyo:lin que conoce. El primero es el teko:seh que es de tallos blancos y flores rojas. No se comercializa sino que se da por si solo en los cafetales. Van allá para traerlo para comer. Comenta que para diferenciar el teko:seh con el xokoyo:lin comercializado, se restriega con las manos las flores del teko:seh y le sale una tinta roja. Después habla del pe:sohxokoyo:lin, llamado así porque el tallo tiene mucha pubescencia (como el pellejo del tejón). Se conoce también por pa:ti xokoyo:lin, porque el tallo es muy suave y al prepararlo en comida se deshace muy fácilmente. También habla del xokoyo:lin que crece en los árboles cuya hoja se hierve y con eso se enjuaga uno la boca, para curar el mal de boca (te:mpala:n). Por último habla del xokoyo:lin esquinado (Nota: es un Melastomataceae, o Arthrostemma ciliatum Pav. ex D. Don. o Arthrostemma primaevum Almeda) y dice que sus hojas se muelen para agregarle y darle sabor al chilposonte. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MHO316-OLB355_nexkihit-Zingiberaceae_2012-07-24-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_MHO316-OLB355_nexkihit-Zingiberaceae_2012-07-24-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-24-d \filepast Tzina_Botan_MHO316-OLB355_nexkihit-Zingerberaceae_2012-07-24-d.wav \folder \duration 99:30 \size 1,704,552 kb \wordcount 151:30 \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Huerta Ocotlán, María Nicolasa \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Labastida Bonilla, Ocotlán \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tecolapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nexkihit \titeng Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas \titspn Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas \descrip No se ha transcrito por ser largo y muy dispersa y dispareja. Nota que otro Renealmia común, Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters, no se llama nexkihit sino que otro nombre incluyendo nexkihit itahta:y (its look-alike). \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes No se ha transcrito (hoy 2013-10-09) porque es un texto muy largo y los asesores no se centraron en el tema del nexkihit. \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MJS324-RMM302_pitsompech-omekilit-Piperaceae_2011-07-19-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_MJS324-RMM302_pitsompech-omekilit-Piperaceae_2011-07-19-j \uid 2011-07-19-j \filepast 1011.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:28 \size 129,142 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Salgado, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Piltsompech wa:n o:mekilit (o omikilit) \titeng Piperaceae: Piper umbellatum L. and P. auritum Kunth \titspn Piperaceae: Piper umbellatum L. y P. auritum Kunth \descrip María Juárez y Rubén Macario platican del piltsompech y o:mekilit. El piltsompech tiene hojas redondas y pubescentes. Se parece al o:mekilit pero el piltsompech no tiene fragancia, ni tiene el sabor picoso del o:mekilit. Las hojas del piltsompech se usan en los pies para desinflamar algún hinchazón, sea provocado por un grano o una herida o por una enfermedad como el te:te:milis o metste:te:mi. Se cortan las hojas verdes y se colocan sobre la parte hinchada. Luego se amarran las hojas con un pedazo de tela para que no se muevan al dormir. El o:mekilit tiene hojas redondas y lisas e inflorescentes blancas como varas delgadas. Sus hojas se usan para curar varias enfermedades. Primero, se usan para bañar a las mujeres embarazadas o también después del parto. Se cortan las hojas, se juntan con otras hierbas (en un tanechiko:l) y se hierven. Se deja entibiar el agua y se baña la mujer. 2) Segundo, se usan las mismas hojas para curar los calambres y reumas. Para este remedio se cortan las hojas verdes, se juntan con hojas de pino (okot, Pinus sp.) y con hojas del injerto llamado tepalkat (e.g., Phoradendron nervosum Oliver, Phoradendron quadrangulare (Kunth) Grisebach; Psittacanthus cf. calyculatus (DC.) G. Don; Psittacanthus schiedeanus (Cham. & Schlecht.) G. Don vel aff., Phoradendron; Struthanthus crassipes (Oliver) Eichler). Se hierven las hojas de estas tres plantas y con el agua caliente se tratan los pies con vapor para que suden y se quite el dolor. Tercero, las hojas tiernas se usan para curar las agruras. Se cortan dos hojas, se mastican y se tragan. También se pueden hervir las hojas y tomar en té. Cuarto, para las personas que le tienen asco a los alimentos y no tienen ganas de comer también es bueno masticar las hojas o tomar el té de o:mekilit. Cortan dos hojas tiernas se y le dan al paciente para que las mastique y las trague. O bien se hierven las hojas y se le dan al paciente de tomar el té. Comentan Juárez y Macario que en algunos lugares comen las hojas de o:mekilit. Cuando comen carne de cerdo le agregan unas dos hojas de o:mekilit para agregarle sabor a la comida. En otras partes usan las hojas para preparar tamales. Buscan las hojas y las cortan en pequeños pedacitos. Las revuelven con masa para darle sabor a la masa. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MJS324_paapaalookowit-Platanaceae_2011-07-19-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_MJS324_paapaalookowit-Platanaceae_2011-07-19-i \uid 2011-07-19-i \filepast 1010.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:12 \size 47,396 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Salgado, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pa:pa:lo:kowit \titeng Platanaceae: Platanus mexicana Moric. \titspn Platanaceae: Platanus mexicana Moric. \descrip María Juárez platica del pa:pa:lo:kowit, un árbol que escasea por el municipio de Cuetzalan pero que aparentemente abunda por las tierras más altas de Xocoyolo y otras más al sur de Cuetzalan. Su tronco se parece mucho al tronco de pimienta porque se ve muy liso y es del mismo color. También salen pedacitos de corteza muy delgaditas. Sus hojas son como las alas de mariposa. Por su forma se parecen a las hojas de okotsokowit sólo que las hojas del pa:pa:lo:kowit son de color gris y las de okotsokowit son verdes. Los frutos del pa:pa:lo:kowit son unas bolitas con algo como espinas por encima. Como no se da por esta parte parece que nadie le da uso. Juárez menciona que las hojas del árbol de okotsokowit son medicinales y se usan para prevenírsele enfermedades a una mujer cuando está embarazada o después del parto. Se cortan las hojas verdes, se hierven y luego se baña a la mujer. También se usan para curar la enfermedad que ella llama tahtatalis (esto es, el netati:l como se llama también por San Miguel Tzinacapan; escarlatina) en los niños. En su niñez la bañaron con esas hojas porque padeció el tahtatalis. Es una enfermedad de la piel que se va quemando, se van formando como unas ámpulas y duele mucho cuando se rompen. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MSO325-RMM302_ahaawi-taalchaawis-Araceae_2012-07-17-r.wav \fn_trans Tzina_Botan_MSO325-RMM302_ahaawi-taalchaawis-Araceae_2012-07-17-r \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-r \filepast \folder \duration 08:52 \size 99,863 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ta:lchaa:wis wa:n aha:wi \titeng Araceae: Syngonium neglectum Schott and Syngonium podophyllum Schott \titspn Araceae: Syngonium neglectum Schott y Syngonium podophyllum Schott \descrip María Salazar Osollo y Rubén Macario Martínez conversan sobre el ta:lcha:wis y el aha:wi. Salazar comenta que la hoja tierna del ta:lcha:wis tiene uso medicinal. Se asa y se aplica a una herida o grano infectado con pus para que se limpie de pus y se cicatrice. Macario agregó que conoce este uso y agrega que también si a alguien se le introduce una espina o algo así puntiagudo en la planta del pie, se coloca la hojita junto con una cáscara delgada de cebolla sobre la herida. Así extrae el pus de la herida. Salazar dice que el ta:lcha:wis crece sobre el suelo y puede trepar cercas vivas o matas de café. No crece mucho y desconoce si tiene frutos porque nunca los ha visto. Es una planta silvestre abundante. Si se arranca y se cuelga arriba se seca pero si se pone la planta arrancada otra vez en el suelo, vuelve a enraizar. Las hojas y peciolos son pequeños. Macario da el nombre de yahya:wit, no aha:wi como lo llama Salazar. Se diferencia el aha:wi del ta:lcha:wis porque el primero se da en troncos de árboles y produce fruto (el ta:lcha:wis es terrestre sin frutos). Cuando se madura el fruto del aha:wi es amarillo como la papaya. Las hojas del aha:wi también son más gruesas que las del ta:lcha:wis. Macario confirma esto diciendo que los tallos de yahya:wit son más gruesos que los del ta:lcha:wis. Crece el yahya:wit en el tronco de los árboles. Salazar no sabe si los frutos del aha:wi son comestibles porque su mamá le decía que provocan comezón. Por eso nunca los probó. Macario si ha probado el fruto y confirma que le provocó comezón. Salazar dice que ha escuchado de otros asegurar que las raíces del aha:wi sirven para amarrar y Macario afirma este uso ya que las raíces son duras. Ambos desconocen si el aha:wi tiene fines medicinales. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MSO325-RMM302_kaakaalooxoochit-Apocynaceae_2012-07-17-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_MSO325-RMM302_kaakaalooxoochit-Apocynaceae_2012-07-17-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-l \filepast \folder \duration 09:35 \size 107,835 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Ka:ka:lo:xo:chit \titeng Apocynaceae: Plumeria rubra L. \titspn Apocynaceae: Plumeria rubra L. \descrip María Salazar Osollo y Rubén Macario Martínez hablan del ka:ka:lo:xo:chit, un árbol de flores llamativas que crece en zonas cálidas o bajas. Macario dice que crece a poca altura pero que el tonco es grueso y el árbol muy ramificada. Ambos consideran que las flores son muy frágiles y es por eso que Macario sugiere que deben cortarse con las manos para así no maltratarlas. Salazar dice que la corteza de ka:ka:lo:xo:chit es medicinal. Se emplea para tratar hemorragias internas que se provocan por una caída o golpe. Sabe que se hierve la corteza pero no sabe si lleva sal o algún otro ingrediente. Conoce dos tipos de ka:ka:lo:xo:chitl que se distinguen por el color de su flor: uno tiene flores rojas y el otro flores blancas. Macario también dice que la corteza sirve para curar las hemorragias internas, pero que es mejor que una persona prepare la infusión y que sea como algo sorpresivo (que no sepa la persona que lo va a tomar), que no sea una autopreparación. Cuenta que su mamá le había dicho que si el enfermo prepare la infusión no sirve: no provoca diarrea y no limpia el tracto intestinal. Agrega Macario que además de que sea sorpresiva la preparación y administración de la infusión también debe prepararse de corteza del lado del árbol que encara al oriente. Si se toma corteza orientada hacia cualquier de los otros tres puntos cardinales no sirve. Salazar Osollo agrega que ella también ha escuchado en cuanto a plantas medicinales también deben cortarse las que estén orientadas hacia el oriente. Pero no había escuchado que esto se aplica también a la corteza del ka:ka:lo:xo:chit. Comenta que desconoce si la corteza tiene que ser de un árbol con cierto color de flor o si árboles de todos colores de la flor sirven. En cuanto a colores, Macario agrega que conoce tres tipos de esta planta. Aparte del rojo y blanco hay un tercero de flores de color bajo llamado 'xokoyōltik' (entre rosa y blanco). Las flores, según Salazar, se usan como ornamentales puestas en floreros de altares. Ambos comentan que la reproducción del ka:ka:lo:xo:chit es por estacas y desconocen si produce frutos o semillas. Salazar nota que se emplea el árbol como cerca viva. Macario dice que su madera no sirve para leña y se siembra solamente como ornamental. Ambos dicen que esta planta alberga unos gusanos grandes y amarillentos (Nota: Probablemente Pseudosphinx tetrio). Macario conoce a estas larvas como ka:ka:lo:xo:chisipomeh. Son urticantes. \transby \status NOTA: Tiene buena información, puede traducirse. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MSO325-RMM302_kowpitsokilit-kekexikilit-Araceae_2012-07-17-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_MSO325-RMM302_kowpitsokilit-kekexikilit-Araceae_2012-07-17-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-o \filepast \folder \duration 09:38 \size 108,469 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kopitsokilit oso kekexikilit \titeng Araceae: Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott (and metsonkilit, of a purplish color) \titspn Araceae: Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott (y metsonkilit, de color morado) \descrip Rubén Macario Martínez y María Salazar Osollo conversan sobre el kwopitsokilit y el kekexikilit. Macario comienza diciendo que el kwopitsokilit es lo mismo que kekexikilit, sólo varían por el tamaño. El primero tiene hojas más chicas. María Salazar Osollo afirma que los dos nombres son para la misma planta pero que la variedad que crece en pantanos es de hojas muy grandes y comestibles. Si se cortan las hojas tiernas y se preparan son muy sabrosas. Macario nota que el grado de comezón que provoca la planta depende de quien prepara el quelite. Tiene que limpiar el quelite bien; no debe llevar ni un pedazo de nervadura, porque eso es lo que lleva la savia que provoca comezón. Salazar dice que para evitar el comezón se debe ponerle mucho chile a la hoja preparada, para que pique. Las hojas de kekexikilit sirven para disminuir la inflamación de pies o algún lugar donde haya un grano. Se envuelve la parte afectada con la hoja y se amarra con una tela. Disminuye la inflamación. Macario agrega que antes de envolver las partes inflamadas del cuerpo la hoja debe de calentarse al fuego. Ambos comentan que los peciolos sirven para combatir los sabañones: se calientan y se ponen sobre la parte infectada. Macario dice que abunda el kekexikilit en barrancos debido a los nutrientes del suelo. Ambos saben también que antes se usaban las hojas grandes para protegerse de la lluvia. Además, ambos coinciden en que antes se usaba para tomar agua. Una va como plegando la hoja formando un tipo de cuchara grande que sirve para tomar agua de manantiales y llevarla a la boca. Actualmente objetos de plástico han desplazado a estas hojas en su uso para tomar agua. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MSO325-RMM302_metsonkilit-Araceae_2012-07-17-p.wav \fn_trans Tzina_Botan_MSO325-RMM302_metsonkilit-Araceae_2012-07-17-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-p \filepast \folder \duration 07:16 \size 81,773 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Metstsonkilit \titeng Araceae: Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott (the metsonkilit is of a purplish color) \titspn Araceae: Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott (el metsonkilit es de color morado) \descrip María Salazar Osollo y Rubén Macario Martínez conversan sobre el metsonkilit, una planta con hojas comestibles. Salazar comenta que los pavos se comen la planta y que el metsonkilit no se daba en los cafetales debido a la sombra. Según Salazar el metsonkilit se reconoce por sus peciolos rojizos (Nótese que en realidad son morados). Para preparar las hojas primero se tienen que limpiar, quitando las partes comestibles entre las nervaduras y dejando las nervaduras como basura que se tira. Luego se pone a hervir los pedazos de las hojas en agua que debe estar hirviendo antes de añadirle la verdura porque de lo contrario se torna amarilla la hierba. Al tiempo que se está hirviendo el agua (o bien antes) se muele y se tuesta ajonjolí sobre comal y una vez hirviendo el quelite se le agrega el ajonjolí molido y tostado. Cuando ya esté cocida la hoja se quita la olla del fuego. Salazar nota que el metsonkilit se siembra pero que es fácil de cultivar simplemente sembrando los hijuelos (esto es, matas pequeñas que salen de la base o tubérculo de la planta grande). Macario comenta que antes se cultivaba mucho pero que hoy en día tanto el consumo como el cultivo casero ha disminuido. También dice que antes había mucho metsonkilit en Xaltipan pero que con el uso de herbicidas se ha venido desapareciendo. Sin embargo todavía hay familias que la consumen y para surtir las hojas hay gente que las venden. Los dos comentan que antes se preparaban los tubérculos para comerse en atole. Para usar en atole solamente servían los tubérculos que se pueden desmoronar, de color morado. Primero se hervían y después había dos maneras de prepararlos antes de agregarlo al atole: cortado o molido. Ella platica que picaba los tubérculos hervidos y aparte batía masa en agua que colaba y hervía para el atole. Luego agregaba los tubérculos picados (cortados o molidos) y otros ingredientes. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MSO325-RMM302_taatapiits-Apiaceae_2012-07-17-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_MSO325-RMM302_taatapiits-Apiaceae_2012-07-17-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-b \filepast \folder \duration 04:57 \size 55,815 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ta:tapi:ts \titeng Apiaceae: Spananthe paniculata Jacq. \titspn Apiaceae: Spananthe paniculata Jacq. \descrip María Salazar Osollo y Rubén Macario Martínez hablan de una planta que Salazar conoce con el nombre de kowa:t itapi:ts y Macario como ta:tapi:ts. Esta planta se da en las milpa. En los meses cuando doblan la milpa ya se va desarrollando. Su tallo es hueco por dentro y sus hojas son un poco redondas parecidas a las hojas del piñón, sólo que el piñón tiene hojas gruesas y esta tiene hojas delgaditas y lisas. Parece que sus flores son blancas y muy pequeñas. Su tallo se utiliza para juguete, se corta un pedazo entre dos nudos, se aplasta una de las puntas del tallo, y se toca como flauta. Tiene un buen sonido. Anteriormente jugaban mucho los niños y los jóvenes con el tallo de esta planta pero ya no. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MSO325_chiichiwalaayoot-Apocynaceae_2012-07-17-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_MSO325_chiichiwalaayoot-Apocynaceae_2012-07-17-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-i \filepast \folder \duration 05:39 \size 63,589 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chi:chiwala:yo:t \titeng Apocynaceae: Tabernaemontana litoralis Kunth \titspn Apocynaceae: Tabernaemontana litoralis Kunth \descrip En entrevista con Amelia Domínguez Alcántara acerca del árbol llamado chi:chiwala:yo:t, María Salazar Osollo menciona que este árbol tiene corteza blancuzca, hojas lisas, y flores largas de color blanco que luego caen al suelo. Las flores son olorosas pero no pueden ponerse en el florero porque son pequeñas. Los frutos inmaduros son verdes pero cuando maduran se tornan amarillos, se parten y se caen soltando las semillas. Los frutos maduros tienen látex que se puede usar para pegar papel y hacer globos. Este uso ha decaído debido a la introducción del pegamento artificial. Si no se tumba el árbol, puede crecer alto. Respecto a los globos, ella desconoce cómo se hacen, sólo ubica algunos nombres de las figuras que se hacen. También narra cómo se elevan. \transby \status NOTA: Sí puede traducirse porque sólo se centra en el árbol, aunque no marca la diferencia entre chīchiwalāyōt y lo que JVC 313 marca como kowchīchiwalāyōt. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MSO325_kakatekowit-Anacardiaceae_Tzina_Botan_2012-07-17-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_MSO325_kakatekowit-Anacardiaceae_Tzina_Botan_2012-07-17-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-a \filepast \folder \duration 03:00 \size 33,776 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kakatekowit \titeng Anacardiaceae: Tapirira mexicana Marchand \titspn Anacardiaceae: Tapirira mexicana Marchand \descrip Maria Salazar Osollo comenta que el kakatekowit sirve para horcones de casa y también para los pequeños horcones que sostienen los molinos de nixtamal. Dice que tiene corazón por dentro del tallo y eso ayuda a que sea resistente, durando hasta 15 años, si se entierra. Es codiciada para leña porque arde bonito y las brasas no se apagan luego. Es un árbol silvestre que se da en cualquier lugar. El tallo tiene como unas rayas o canales encima; la corteza es muy gruesa y dura. Las hojas son pequeñas y las flores son como unas bolitas de color rojo. Sus frutos también son boludas. Salazar Osollo no sabe son comestibles los frutos de este árbol. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MSO325_nanakat-hongos_2011-07-25-l.wav \fn_trans Tzina_Botan_MSO325_nanakat-hongos_2011-07-25-l \uid 2011-07-25-l \filepast 1013.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 17:38 \size 198,498 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nanakat \titeng Types of mushrooms \titspn Tipos de hongos \descrip María Salazar comenta acerca de los diferentes tipos de hongos. Menciona xo:no:nanakat, que nace sobre la superficie del xo:no:kowit (Heliocarpus spp.) en temporada de lluvia. Los primeros hongos nacen pequeños y los siguiente son grandes. Otro es el ka:walpox, que son más qruesos y de color a ma:tahta:ltik. Nace sobre el chalawihkowit (Inga spp.) y el teswakowit (Miconia spp.). Habla después del chikinte, de color gris y que nace sobre el chakay (Bursera simaruba), sobre el xi:kalkowit (Alchornea latifolia Sw.). Se prepara con frijoles y ajonjolí molido. Después de cosechar se puede conservar por muchos días antes de ser cocinados y no se echan a perder. El ma:tananakat nace en temporada de lluvia sobre la superficie del chalawihkowit (Inga spp.), teswat (Miconia spp.) y chi:kikis (Cecropia obtusifolia Bertol.). Se puede comer aunque estén recios, se asan en comal, agregándole sal. Son muy sabrosos. Dicen que no se debe preparar con ajonjolí porque deja de volver a brotar. Se prepara con muy poquita agua para que sea sabroso. El seknanakat nace sobre el suelo en época de frio (por eso, aparentemente, su nombre). También nace en los meses de diciembre y enero sobre la superficie del xo:no:kowit (Heliocarpus spp.). Se prepara en koma:ltamal. Se comen cuando están tiernos porque cuando están recios se llenan de gusanos. Otro es el alakcho del cual hay dos tipos. Se dan en casi todo el año, mientras llueva. Nacen en los troncos de café y en el chalawih. Hay unos oscuros y muy duros mientras que otros son más suaves, pero generalmente tiene gusanos. Los oscuros son más ricos y no se baten al ser cocinados. Del to:tolko:skat, hay dos tipos. Unos son pequeños y otros son más grandes, en forma redonda. Nacen en cafetales o en terrenos donde hay ehkaw (varios tipos de Asteraceae). Se puede comer cuando están tiernos pero si ya suelta una especie de humo al ser cocinados ya no se recomienda comerse. Luego, y finalmente, habla del chi:ltaxkal que nace sobre el chini:nahkowit (tipo de Lauraceae) o a:wa:kowit (Quercurs spp.), son de color rojizo. Todos los hongos se puede comer en caldo, en chilposo:n y en ajonjolín, o bien asados. La excepción es el chikinte que solamente se come en ajonjolí con frijoles y el ma:tanakat que no se debe preparar con ajonjolín. \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_MSO325_xokoyoolin-Begonias_2011-07-20-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_MSO325_xokoyoolin-Begonias_2011-07-20-m \uid 2011-07-20-m \filepast 1007.wav; Tzina_Botan_MSO327_xokoyoolin-Begonias_2011-07-20-m_1007_ed-2013-01-24 \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:03 \size 79,466 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xokoyo:lin \titeng Begoniaceae: Begonia spp. \titspn Begoniaceae: Begonia spp. \descrip María Salazar Osollo habla de una planta comestible que se llama xokoyo:lin. Para preparar primero se pone a hervir frijoles negros y cuando ya están hirviendo se empieza a tostar ajonjolí y se muele sobre metate. También se puede moler unos chiles verdes para agregarlos a la comida. Cuando todo ya está hirviendo se le agrega nakastekilit (Peperomia sp., quizá P. peltilimba C.DC. ex Trel.) Comenta que antes de agregarle el ajonjolí se le agrega el xokoyo:lin, cuando los frijoles ya están hirviendo. Salazar Osollo también habla del teko:seh (Begonia manicata Brongn. ex F. Cels.). También es una planta de tallo comestible, pero se prepara de una manera más cuidadosa porque si no el tallo se deshace por el hervor. Después Salazar Osollo habla del kiowteyo:xokoyo:lin (Begonia nelumbiifolia Cham. & Schltdl.). Nota que ese xokoyo:lin no es comestible o por lo menos ella nunca lo ha preparado ni probado. Después menciona el tohmiyohxokoyo:lin (quizá sea Begonia heracleifolia Cham. & Schltdl.) que se da mucho en los cafetales. Es muy similar al xokoyo:lin pero tiene mucha pubescencia en los tallos. No sabe sabe si es comestible. Finalmente habla de una planta que nombra xo:xokoyo:lin. Una planta similar a las susodichas. Pero Salazar Osollo nada más saber que a esta planta se le cortan las hojas y se hierven para curar el mal de boca. Por último habla del eski:nah xokoyo:lin (Arthrostemma ciliatum Pav. ex D. Don y Arthrostemma primaevum Almeda de la familia Melastomataceae). Comenta que cuando uno tiene la garganta agria se puede masticar el tallo verde sin hervirlo y eso le cura a uno por lo agrio del tallo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302-ADA300_nekokook-iswat-Cannaceae_2012-07-23-n.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302-ADA300_nekokook-iswat-Cannaceae_2012-07-23-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-n \filepast \folder \duration 15:11 \size 170,961 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nexkoko:kiswat \titeng Cannaceae: Canna tuerckheimii Kraenzl. y Canna indica \titspn Cannaceae: Canna tuerckheimii Kraenzl. y Canna indica \descrip Rubén Macario dice que sólo conoce un tipo de nexkoko:k iswat que también se conoce por nakatamaliswat porque se ocupa para envolver tamales de carne. Comenta después que algunas personas dicen que hay dos tipos de nexkoko:k iswat pero él no sabe de esto. Sugiere que la diferencia entre los nexkoko:k iswat es quizá por la fertilidad del suelo. En algunas partes los tallos son más gruesos y las hojas son más anchas. Las hojas del nexkoko:k iswat también se ocupan para envolver los itacates pero para esto primero se tiene que ablandar las hojas en comal para que se puedan doblar fácilmente. El nexkoko:k iswat tiene la flor de color anaranjado. Las cápsulas de las semillas son de color verde y forma ovalada con las semillas distribuidas en las tres secciones del fruto. Las semillas tiernas son blancas pero al madurarse se vuelven negras y duras. Una vez que la planta produce semillas, se muere. Se renueva por si sola la mata. No se siembran las semillas ni la planta por estacas. Macario desconoce si esta planta retoña de las raíces o si tiene tubérculos. El distingue entre el nexkoko:k iswat de tierras altas, que tiene hojas anchas y tallos gruesos y da mejor sabor al tamal, y otro de tierras bajas y calientes, que tiene hojas más pequeñas y el tallo más delgado. Los dos, según él, se llaman nexkoko:k iswatl. Actualmente, algunas personas se dedican a la venta de la hoja, principalmente en temporada de todos santos. Finalmente, recomienda no quemar las hojas y el tallo en el campo porque al hacerlo la planta, que es útil, desaparece. Piensa Macario que tanto el colibrí como el jicote chupan la miel de la flor. Algunos niños juegan con las semillas, poniéndolas dentro de una botella para que suene, nada más para jugar. La semilla no es comestible. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302-EGS301_chiikikiskowit-aaskakowit-Cecropiaceae_2012-07-23-o.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302-EGS301_chiikikiskowit-aaskakowit-Cecropiaceae_2012-07-23-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-o \filepast Tzina_Botan_RMM302-EGS301_chikikiskowit-aakakowit-Cecropiaceae_2012-07-23-o \folder \duration 19:34 \size 220,204 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Chikikiskowit \titeng Cecropiaceae: Cecropia obtusifolia Bertol. \titspn Cecropiaceae: Cecropia obtusifolia Bertol. \descrip Rubén Macario y Eleuterio Gorostiza platican de un árbol que ellos conocen como chi:kikis o chi:kis aunque otras personas lo conocen como a:skayohkowit o a:skakowit. Es un árbol que echa muchas raíces muy resistentes y aunque pasen fuertes vientos no se cae fácilmente. Al nacer crece como medio metro de altura y sobre el tronco van saliendo raíces que van hacia abajo hasta enterrarse en el suelo. Con estas raíces el árbol se fortalece más. Macario dice que una persona le había contado que esta planta nace de un tipo de hongo redondo, gelatinoso y blanco por dentro que sale desde abajo de la hojarasca. Aunque a Macario no le convence esta información, él supone que a lo mejor nace de la semilla que arroja el árbol aunque finalmente se dejó convencer que realmente la planta nace de un hongo. Otra característica de este árbol es que tiene el tronco hueco y ahí se anidan unas hormigas amarillas que siempre permanecen ahí. Éstas pican pero la mordedura no es dolorosa, sólo se siente como cosquillas. Conforme va creciendo el árbol el hueco se va rellenando y desaparece. La madera es muy liviana y se puede partir fácilmente. Es muy buena para combustible y para cocinar, genera braza aunque no tanto como otras maderas más duras. Además sirve para construir casas aunque cuando hace calor se parte. Es muy resistente, no se apolilla y con el paso del tiempo se endurece. Así aguanta el paso del tiempo. Las hojas, que son grandes, se usan para hacer nidos para que empollen las gallinas cluecas. Si en ello se echa una totola (pava), los pavipollos crecen más altos, que es algo deseable. Además, hay otro beneficio de usar estas hojas para los nidos porque en ellas no se reproducen los curucos. Los sépalos cubren las flores que al madurarse se tornan amarillas. Al abrirse la flor se caen los sépalos. Del fruto se alimentan los mapaches y el pájaro llamado papán real. No se reproduce este árbol en abundancia. Finalmente Macario comenta que ha escuchado que el cogollo y la corteza del chi:kikis se usa para el control de la diabetes. Con pocas hojas y corteza se prepara un té que además de la diabetes sirve para curar una infección estomacal, aunque Macario no menciona si el té se prepara de la misma manera. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302-EGS301_tekoloomeet-Bromeliaceae_2012-07-23-d.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302-EGS301_tekoloomeet-Bromeliaceae_2012-07-23-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-d \filepast \folder \duration 52:19 \size 588,640 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tekolo:me:t \titeng Bromeleaceae: \titspn Bromeleaceae: \descrip Eleuterio Gorostiza Salazar y Rubén Macario Martínez hablan del tekolo:me:t, una planta de flores rojas que crece en las zonas altas como La Galera y Cohuatichan. Gorostiza comenta que mucha gente de San Miguel Tzinacapan salen a a traer estas flores para adornar los altares caseros y de la iglesia en semana santa. Agrega que solamente en este pueblo se acostumbra adornar de esta manera, en otros pueblos no existe esta costumbre. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302-FHR321_xiilooxoochit-Bombacaceae_2012-07-23-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302-FHR321_xiilooxoochit-Bombacaceae_2012-07-23-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-a \filepast \folder \duration 07:40 \size 86,432 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Hernández Rosario, Filiberto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xi:lo:xo:chit \titeng Bombacaceae: Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand \titspn Bombacaceae: Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand \descrip Filiberto Hernández Rosario habla de un árbol llamado xi:lo:xo:chit. Comenta que el tronco de este árbol sirve para postes en los potreros donde tienen ganado vacuno. En ocasiones también lo ocupan para horcones en la construcción de casas, pero sólo para las casas de cartón porque no pesan mucho. Para propagarlo no se siembra la semilla, sino que se empotra un pedazo del tallo. Hernández Rosario agrega que este árbol florea en entre marzo y mayo. Conoce árboles de dos tipos de flores, uno de flores guindas y otro de flores blancas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302-MSO325_ahmoolkilit-Phytolaccaceae_2011-07-25-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302-MSO325_ahmoolkilit-Phytolaccaceae_2011-07-25-b \uid 2011-07-25-b \filepast 1002.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:41 \size 64,024 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ahmo:lkilit \titeng Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché \titspn Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché \descrip Rubén Macario y María Salazar platican del ahmo:lkilit que se da a orillas de caminos, en lugares abiertos donde han tumbado árboles para sembrar, en cafetales y en los hormigueros (tsi:kata:l, de Atta mexicana) donde las matas crecen muy frondosas por la fertilidad del suelo. El tallo del ahmo:lkilit es rojo y las flores también. Los frutos tiernos son como unas bolitas verdes pero al madurar se ponen negros. Las hojas se comen. Se cortan, se ponen a hervir dos veces, cambiando el agua después de la primera vez y exprimiéndolas después de que se vuelven a hervir. Es importante cambiar el agua para evitar que las hojas provoquen comezón en la boca al consumirse. Luego de exprimidas las hojas se echan en una cazuela y se guisan con un poquito de agua agregándoles chile verde en trocitos y cebolla para darles un buen sabor. Macario comenta que el ahmo:lkilt tiene un buen sabor parecido al wa:wkilit. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302-MSO325_nexokoliilpah-Onagraceae_2011-07-25-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302-MSO325_nexokoliilpah-Onagraceae_2011-07-25-j \uid 2011-07-25-j \filepast 1010.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:15 \size 81,629 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Onagraceae: Oenothera rosea L'Hér. ex Ait. \titeng Onagraceae: Oenothera rosea L'Hér. ex Ait. \titspn Onagraceae: Oenothera rosea L'Hér. ex Ait. (también 'Hierba de golpe') \descrip El nexikoli:lpah es una planta silvestre pequeña, no crece alto. Según Rubén Macario y María Salazar Osollo se da en el suelo, en los caminos empedrados y en la superficie de las piedras o paredes. Tiene hojas pequeñas y delgaditas. Parece que tiene flores de color rojo. No conocen sus semillas pero si las tiene. Las hojas se ocupan para bajar los hinchazones producidos por un golpe. Uno las cortan, las machacan en las manos y las ponen en un traste. Luego se le echa un poco de sal y aguardiente y un pedazo de tabaco. Cuando todo está preparado, se pone la hierba machacada sobre el hinchazón, encima se pega el tabaco y se amarra con un pedazo de tela para que no se despegue. Cuando alguien sufre un golpe en el abdomen o en el pecho y el golpe o dolor es interno se hierven las hojas y se toma en té para que se alivie. Finalmente, comentan que al darle utilidad a las plantas que hay cerca de la casa, se evita gastar dinero con visitas al doctor. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302-MSO325_pipihyaak-o-maanenextik-xiwit-Papaveraceae_2011-07-25-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302-MSO325_pipihyaak-o-maanenextik-xiwit-Papaveraceae_2011-07-25-c \uid 2011-07-25-c \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:51 \size 88,455 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ma:nehnextikxiwit, pipihya:kxiwit; o:pochehkaxiwit \titeng Papaveraceae: Bocconia frutescens L. \titspn Papaveraceae: Bocconia frutescens L. \descrip Rubén Macario y María Salazar platican de una planta que Macario conoce como o:pochehkaxiwit y Salazar como pipihya:kxiwit o ma:nehnextikxiwit. Es una planta algo alto con hojas anchas de color gris. Las hojas se usan para curar la tos y la bronquitis. Se pueden preparar de dos formas. Cuando el paciente tiene mucha tos se corta la hoja, se calienta en el fuego, se le echa un poco de refino y se le coloca sobre la garganta amarrada con una tela. O bien se pueden cortar las hojas, hervirlas y bañar al paciente con el agua ya tibia. También las hojas se pueden usar para curar los granos. Se cortan, se hierven y con el agua se lava la parte afectada. Después de lavar, se toma un pedazo de teja seca que ya no se usa y se desmorona con una piedra o algo duro hasta convertirse en polvo. Por último se le echa el polvo al grano o granos lavados para que cicatricen. Macario y Salazar hablan de otra planta que le llaman o:pochehkaxiwit (Pluchea carolinensis (Jacq.) G.Don in Sweet). Sus ramas son pequeñas con hojas de color gris y la planta no crece muy alto. Tiene una fragancia a menta como la pomada de vaporub. Las hojas sirven para curar la bronquitis, se calientan y enseguida se le hacen masajes al paciente tanto en el pecho como en la espalda. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302-MSO325_xokoyoolin-Begoniaceae_2011-07-25-a.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302-MSO325_xokoyoolin-Begoniaceae_2011-07-25-a \uid 2011-07-25-a \filepast 1001.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:18 \size 138,435 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xokoyo:lin \titeng Begoniaceae: Begonia spp. \titspn Begoniaceae: Begonia spp. \descrip María Salazar Osollo y Rubén Macario Martinez hablan de los varios tipos de xokoyo:lin que los dos conocen. Salazar Osollo habla de varios tipos: (1) teko:seh, un xokoyo:lin que se da en los cafetales que no se compra sino que nomás se corta para comer; (2) el xokoyo:lin que venden en el mercado de Cuetzalan; (3) el xokoyo:lin esquinado (Nota: Aparentemente el Arthrostemma ciliatum y A. primaevum); (4) otro xokoyo:lin que se da en los cafetales que le llaman tohmiohxokoyo:lin, de hojas redondas; (5) otro tipo de xokoyo:lin que se da en sitios con sombra. Este tipo de xokoyo:lin tiene las hojas chiquitas y el tallo negro; (6) otro tipo de xokoyo:lin que le llaman kwitkowa:xokoyo:lin. Rubén Macario Martínez comenta que conoce un tipo de xokoyo:lin de tallo duro que sus padres le decían takwa:wakxokoyo:lin. Salazar Osollo comparte comentario con Macario Martínez y agrega que recibe ese nombre porque aunque lo hiervan mucho no se bate como el teko:seh. Ambos coinciden que es ese tipo de xokoyo:lin que se vende en el mercado. Macario Martínez comenta que conoce el pa:tini xoko:yo:lin, para muchos es comestible aunque para otros no lo es. Comenta que cuando se hierve si se pasa de fuego queda como atole. Pero él dice que ha probado el pa:tini xokoyo:lin y también sabe rico. Comenta que él lo había comido en otro lugar donde no se da el exo:yeman, ni el nakastekilit. Solamente le habían echado ajonjolí y chile verde molido. Dice que también sabe muy bueno guisado con aceite. Salazar Osollo habla de una hierba que forma parte del condimento para preparar la comida del xokoyo:lin y que ella conoce como nakasiwiyoh (Nota: Probablemente es la Peperomia que otros conocen como nakastekilit). Macario Martínez complementa que conoce la hierba de la que cual habla Salazar Osollo, pero con el nombre de nakaswiyoh. Finalmente, los dos hablan de otro tipo de xokoyo:lin, que no nombran, que se da en las paredes de las rocas y que crece como un metro de altura. Los dos comparten el mismo conocimiento , que no es comestible pero que tiene uso medicinal. Comentan que se hierven las hojas y con el agua se enjuaga uno, para curar el mal de boca (esto es, te:mpala:n). \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_chakay-Burseraceae_2012-07-23-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_chakay-Burseraceae_2012-07-23-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-g \filepast \folder \duration 05:36 \size 63,095 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Chakay \titeng Burseraceae: Bursera simaruba (L.) Sarg. \titspn Burseraceae: Bursera simaruba (L.) Sarg. \descrip Rubén Macario Martínez habla del chakay, un árbol que se reconoce por su corteza exfoliante, que parece que todo el tiempo se está cambiando. Sus hojas son chiquitas y muy lisas parecidas a las hojas del kwakwi:teh (Gliricidia sepium (Jacq.) Steudl.). Sus flores son blancas y el fruto es como el de la pimienta. El chakay casi nunca queda desprovisto de hojas, normalmente se le van cayendo y otros van retoñando. Agrega que este tipo de árbol no sirve para leña, solamente lo ocupan para postes en los potreros y para limitar los terrenos en una colindancia. Agrega que para empotrar un pedazo para lindero, es necesario rascar primero el hoyo, de lo contrario a veces no retoña. Comenta que también se puede ocupar para horcón en la construcción de una casa, pero de lámina de cartón, ya que el cartón no pesa y así el horcón no carga mucho peso. Finalmente, Macario Martínez notaba que él veía como su abuelo ocupaba las hojas tiernas para calmar el dolor de cabeza. Restregaba las hojas con las manos y con eso se enjuagaban la cabeza. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_chiichiwalaayoot-Apocynaceae_2012-07-17-j.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_chiichiwalaayoot-Apocynaceae_2012-07-17-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-j \filepast \folder \duration 10:08 \size 114,084 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Chi:chiwala:yo:t \titeng Apocynaceae: Tabernaemontana litoralis Kunth \titspn Apocynaceae: Tabernaemontana litoralis Kunth \descrip Rubén Martínez Macario habla en entrevista acerca del chi:chiwala:yo:t, un árbol de hojas largas y gruesas , de flores blancas, similares a las de ka:ka:lo:xo:chit (Plumeria rubra L.), y de frutos largos y puntiagudos que se agrupan en dos o tres por infrutescencia. Agrega que se llama chi:chiwala:yo:t porque el látex se parece a la leche materna. Al madurar los frutos se tornan amarillos y luego se parten, liberando las semillas que son de color rojo. Los frutos no son comestibles pero antes se usaba su látex para pegar papel cuando se hacían globos de Cantoya. El látex también sirve para pegar papel cuando se hace un papalote. Macario describe todo el proceso que sigue para hacerlo. Macario comenta que nunca ha visto aves cerca del árbol; lo único que ha visto son mariposas que revolotean alrededor del árbol. Él considera que quizá éstas comen los frutos que al madurar se tornan amarillos y se parten liberando las semillas, de color rojo. Supone que la madera, ligera con la consistencia del bagazo de caña, no sirve para leña porque siempre está retoñando. Cuenta de una experiencia suya. Tenía un grano que no podía cicatrizar y alguien le dijo que el látex era medicinal. Por eso experimentó con ello, pero no le funcionó. Surgieron granos pequeños alrededor del que tenía. Considera que tal vez sí es medicinal pero solamente para granos que emergen solos y no los derivados de alguna herida cutánea. \transby \status NOTA: Tiene buena información, pero se extiende hasta elaboración de papalotes. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_kakatekowit-Anacardiaceae_2012-07-17-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_kakatekowit-Anacardiaceae_2012-07-17-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-f \filepast \folder \duration 07:40 \size 86,339 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kakatekowit \titeng Anacardiaceae: Tapirira mexicana Marchand \titspn Anacardiaceae: Tapirira mexicana Marchand \descrip Rubén Macario Martínez dice que antes se le daban varios usos al kakatekowit. Se utilizaba para horcones de la casa, para partes de los trapiches para moler caña en la elaboración de panela y para leña. Este árbol tiene el tallo muy duro y por dentro tiene un corazón de color rojo muy resistente, que le dicen tayo:lo:t. Ahora ya casi no estos árboles grandes que antes se vean por muchos lugares. Es un árbol muy frondoso, con hojas alargadas. Empieza a florear con flores blancas como por el mes de mayo y como por agosto maduran sus frutos que se parecen a los del kowxokot (ciruelos). Los frutos maduros son de color negro por encima y verde por dentro. Antes comían los niños tanto el fruto maduro como el hueso que tiene por dentro. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_kowxiiloot-Bignoniaceae_2012-07-23-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_kowxiiloot-Bignoniaceae_2012-07-23-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-h \filepast \folder \duration 05:50 \size 65,629 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kowxi:lo:t \titeng Bignoniaceae: Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. \titspn Bignoniaceae: Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. \descrip Rubén Macario Martínez comenta que en San Miguel había un solo árbol de kowxi:lo:t y que cuando era niño él y sus amigos ahí cortaban el fruto para comérselo. Se comía verde aunque sabe más sabroso hervido porque así el fruto se endulza solo, sin necesidad de endulzante. Se hierve con poca agua para que no pierda lo dulce. Comenta que cuando el fruto, que varía mucho en tamaño, es tierno es de color verde y cuando ya es maduro se pone de color amarilloso. Nota que también el ganado también come los frutos porque ese árbol abunda mucho en los potreros. Finalmente agrega que el tallo no lo ocupan para leña porque es muy espinosa. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_kowxokot-Anacardiaceae_2012-07-17-e.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_kowxokot-Anacardiaceae_2012-07-17-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-e \filepast \folder \duration 10:51 \size 122,069 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kowxokot \titeng Anacardiaceae: Spondias mombin L. y S. purpurea L. \titspn Anacardiaceae: Spondias mombin L. y S. purpurea L. \descrip Rubén Macario Martínez menciona que el kowxokot llega a crecer muy alto, es un árbol grande. Se cultiva pero no es necesario hacerlo con semilla sino que sólo se empotra una rama en el suelo cuando la luna esté tierna. Luego empiezan a salir sus raíces. Tiene hojas pequeñas y flores de color blanco casi parecidas a la flor del sauco. Esta planta se da en tierras bajas donde hace calor y por Tepe:tsi:ntan hay algunos árboles. Sus frutos se parecen a los del kakatekowit: tiernos son verde y al madurar se vuelven color anaranjado. Tienen una fragancia muy bonita que desde lejos se perciben y provocan un gusto por comérselos. Su sabor es dulce pero algo acídico. El tallo nadie utiliza para leña ni para madera, sólo puede servir para poste de potrero o bien de lindero entre los terrenos. Macario también habla de un árbol que se parece al kowxokot y que se conoce como ciruela cimarrón (probablemente el Spondias purpurea). Las hojas son parecidas de tamaño al kowxokot pero en menor cantidad. Las flores son rojizas y salen pegadas a las ramas. Sus frutos se pueden comer pero no tienen el msimo sabor dulce ni la bonita fragancia de la ciruela comercializada que traen de Zacapoaxtla y otras zonas frías. El tallo de este árbol se puede usar para poste en los cercados. Algunos lo utilizan para leña. No crece muy alto sino que se extienden las ramas. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_miikohtsapot-Annonaceae_2012-07-17-h.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_miikohtsapot-Annonaceae_2012-07-17-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-h \filepast \folder \duration 05:18 \size 59,651 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Mi:kohtsapot \titeng Annonaceae: Annona rensoniana (Standl.) H. Rainer \titspn Annonaceae: Annona rensoniana (Standl.) H. Rainer \descrip Rubén Macario comenta que el mi:kohtsapot es un árbol que se parece mucho al anona. Casi crece a la misma altura sólo que el mi:kohtsapot tiene las ramas y las hojas más tupidas. No sabe en qué tiempo florea, quizá entre junio y julio. Las flores son muy parecidas a las de anona. Los frutos son iguales a la anona pero más chiquitos, su sabor es igual, sus semillas son más chiquitas. Cuando maduran los frutos se caen al suelo porque nadie los corta, pero quizá se los comen los pájaros. No se vende porque nadie conoce ni aprecia este fruto. Dijo Macario que hay algunos árboles de esta mi:kohtsapot cerca de su casa de Rubén en Chi:lkowtah. Sólo lo saben los vecinos. Agrega que esta planta no se puede encontrar en cualquier lugar, es de distribución restringida. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_nanakat-kanachi-taman-tipos-de-hongos_2009-09-22-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_nanakat-kanachi-taman-tipos-de-hongos_2009-09-22-f \uid 2009-09-22-f \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_nanakat_22-09-09-h.wav; Tzina_Botan_RMM303_nanakat-kanachi-taman-tipos-de-hongos_2009-09-22-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:38 \size 49,768 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 44.1 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Miak taman nanakat onkak \titeng The various types of mushrooms \titspn Existen varios tipos de hongos \descrip Ceremony that is carried out when a house is finished. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_taapaat-Brunelliaceae_2012-07-23-f.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_taapaat-Brunelliaceae_2012-07-23-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-f \filepast \folder \duration 05:53 \size 66,224 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Ta:pa:t \titeng Brunelliaceae: Brunellia mexicana Standl. \titspn Brunelliaceae: Brunellia mexicana Standl. \descrip Rubén Macario Martínez habla del árbol llamado ta:pa:t. Comenta que este árbol crece muy recto y sus ramas son muy alargadas. Donde las ramas terminan de crecer, ahí le salen las hojas. Este árbol da muy buena leña, pero dice que él nunca lo ha ocupado en la construcción de casas. La flor es blanca, pero no conoce el fruto. Macario Martínez comenta que él no conocía este árbol hasta que lo contrataron para cortar leña en un monte. Ahí es donde conoció más de este árbol. Comenta que cuando el trozo es verde es muy fácil cortar pero cuando ya está seco la leña es muy dura y corriosa. Por último, agrega que desconoce si este tipo de árbol tiene alguna propiedad curativa. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_tahkuiloolkowit-Bombacaceae_2012-07-23-b.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_tahkuiloolkowit-Bombacaceae_2012-07-23-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-b \filepast \folder \duration 04:38 \size 52,225 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tahkuilo:lkowit \titeng Bombacaceae: Pachira aquatica Aubl. \titspn Bombacaceae: Pachira aquatica Aubl. \descrip Rubén Macario Martínez habla de un árbol, de flores amarillas rosadas y de frutos grandes esféricos, llamado tahkwilo:lkowit. De este árbol solamente se ocupa el tronco para postes en las cercas de los potreros. Como retoña muy fácilmente al ser empotrado una rama en la tierra, también sirve para lindero de un terreno. No sirve para leña porque su madera es bofa. Agrega que este árbol recibe el nombre de tahkwilo:lkowit porque el tallo de la flor es similar a un lápiz. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_teeyekakiixtia-Campanulaceae_2012-07-23-m.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_teeyekakiixtia-Campanulaceae_2012-07-23-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-m \filepast \folder \duration 04:38 \size 52,313 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xo:chit tein te:yekaeski:xtia \titeng Campanulaceae: Lobelia cardinalis subsp. graminea (Lam.) McVaugh \titspn Campanulaceae: Lobelia cardinalis subsp. graminea (Lam.) McVaugh \descrip Al hablar acerca de la planta que él conoce como te:e:kaeski:xtia:ni, Rubén Macario Martínez dice que no sabe si realmente provoque hemorragia nasal ya que nunca ha visto este efecto porque nunca ha jugado con esta flor. Aunque no jugaba con la flor comentó que de niño él sus amigos jugaban con los xi:kohtih, abejas que posaban sobre esta flor (Xylocopa spp.). Las amarraban con un hilo y las soltaban a volar, detenidos en su vuelo por el hilo. Cuando termina de florear, salen unas bolitas de su punta que supone sean sus semillitas. Pero nunca ha tenido la curiosidad de abrirlas y ver cómo están por dentro. El te:e:kaeski:xtia:ni crece en potreros o en los cafetales. Florea más en los meses de mayo y abril. Las mariposas y los colibrís posan sobre esta flor, quizá le chupan la miel. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_tsapokoroonah-Annonaceae_2012-07-17-g.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_tsapokoroonah-Annonaceae_2012-07-17-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-g \filepast \folder \duration 05:23 \size 60,742 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tsapokoro:nah \titeng Annonaceae: Annona purpurea Moc. et Sessé \titspn Annonaceae: Annona purpurea Moc. et Sessé \descrip Rubén Macario comenta que el tsapokoro:nah tiene un fruto grande y por encima tiene picos como si fueran espinas. Se parece a la guanábana. Es un árbol que crece grande, tiene hojas lisas con color gris bajo (glauco) por el envés y su tallo es liso. Son poco anchas y alargadas . Sus flores son muy parecidas a las del árbol de hule: son blancas y alargadas y salen de la superficie de las ramas. Esta planta es muy escasa, existe un árbol en Siltepe:k, casi no se encuentra en otros lugares. Nunca lo ha probado para saber si la fruta es dulce o no. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_tsiwahkal_Bignoniaceae_2012-07-23-i.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_tsiwahkal_Bignoniaceae_2012-07-23-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-i \filepast \folder \duration 09:51 \size 110,956 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tsiwahkal \titeng Bignoniaceae: Crescentia cujete L. \titspn Bignoniaceae: Crescentia cujete L. \descrip Rubén Macario Martínez habla del tsiwahkal, un árbol cuyas flores están pegadas al tronco y las ramas gruesas. Comenta que las flores de este árbol nunca salen en las ramas tiernas. Su fruto es esférico; es de color verde cuando tierno y un poco amarilloso al madurarse. Cuando ya es amarillento ya se puede cortar e incluso el fruto se cae por si solo si ya es demasiado maduro. Entonces uno la puede cortar por la mitad y hervirla en agua para que salga la pulpa. De ahí se lava bien y se pone al sol para secar. Ya secado se puede ocupar para tomar agua o café. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Botan_RMM302_xokookkilit-Brassicaceae_2012-07-23-c.wav \fn_trans Tzina_Botan_RMM302_xokookkilit-Brassicaceae_2012-07-23-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-c \filepast \folder \duration 05:57 \size 67,080 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xoko:k kilit \titeng Brassicaceae: Brassica juncea (L.) Czern. \titspn Brassicaceae: Brassica juncea (L.) Czern. \descrip Rubén Macario Martínez habla del xoko:kkilit, una planta de hojas anchas y alargadas, de flores amarillas y de frutos como ejotes. Cuando ya se seca la semilla se pone de color amarillo y se abre por sí solo. Comenta que esa planta se adapta a lugares donde hace frio. En lugares secos no se da. Macario Martínez comenta que él no sabía que esa planta es comestible. Su mujer es la que lo sabe porque sus papás le habían enseñado a comer esta hierba. Agrega que él ya la ha probado las hojas tiernas, la parte comestible, y sabe muy rico en un chilposonte de carne de res. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_AJH303_aatsakuaya_2010-07-13-h.wav \fn_trans Tzina_Cazas_AJH303_aatsakuaya_2010-07-13-h \uid 2010-07-13-h \filepast Tzinacapan_Ethnography_Andres-Martin-Juarez_aatsakuaya_2010-07-13-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 23:26 \size 263,799 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative A:tsakua \titeng Diverting water from a river or stream to facilitate fishing crayfish \titspn Desviar agua de un cauce con piedras para facililtar atrapara a los acamaya \descrip Andrés Juárez Hernández habla de una manera de pescar llamado 'a:tsakwa' (literalmente 'cerrar el agua'), que se usa para atrapar a las acamayas por medio de una trampa hecha en un arroyo. Primero se acarrean piedras para hacer una cerca dentro del agua, haciendo dos hileras de forma paralela de tal manera que iba quedando un espacio más reducido entre cada cerca o hilera como si fuera un caño. Para evitar que el agua pasara por los espacios entre las piedras se tapaban los huecos con hojas de plátano o de heliconia. Posteriormente se rellenaba los espacios con arenilla para reducir aún más la filtración de agua de un lado a otro de las cercas. Una vez terminado este proceso se echaba cal al río para envenenar a las acamayas. Salían unos que se llamaban ' pintos', otros llamados 'ma:xahxakameh' (no identificado ya que ahora no quedan muchas acamayas en los arroyos) y otros llamados 'ma:chikomeh' (estos último tienen un brazo largo y otro chiquito). Algunas personas atrapaban las acamayas con una red elaborada con cáñamo o "pita" (una tipo de Bromeliaceae) pero lo más hábiles usaban las manos. Juárez Hernández también explica que si alguna persona maldadosa aventaba una moneda al rio por donde se echaba la cal o bien si se acercaba a este lugar una mujer embarazada, el veneno no hacía efecto a las acamayas. Quizá unos cinco o seis se afectaban pero no más. Como resultado, se perdía tanto el tiempo como el material invertido. También aclara que a los peces no les hace efecto la cal y que para envenenar a ellos se usaba barbasco (a:pahkamoh; Nota Dioscorea composita Hemsl.) molido. \calidad Contains information that is valuable but should not be translated as there is a significant amount of Spanish and the text itself is sometimes rather paused. \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2012-01-13 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_AJH303_tahpeewal_2010-07-15-f.wav \fn_trans Tzina_Cazas_AJH303_tahpeewal_2010-07-15-f \uid 2010-07-15-f \filepast Tzinacapan_Ethnography_Andres-Martin-Juarez_tapeewal_2010-07-15-f.wav; Tzina_Cazas_AJH303_tapeewal_2010-07-15-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 68:05 \size 766,125 kb \wordcount \encyxref \encyref2 tata:wikkuomekat; tekxo:chima:it; xo:no:t; chikikis; ka:kahfe:nkowit; te:sakakuomekat; tepe:xi:lo:t; tsanamets; koyo:lin; nexkihit; nextekuilin; a:makowit; tetsapokowit; ti:ltsapot \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Ke:ní:w se: kichihchi:wa n' tahpe:wal \titeng Building an animal trap called 'tahpe:wal' to trap edible animals such as the armadillo, coati, raccoon, opossum and, at times, the fox \titspn Como se elabora la trampa llamada 'tahpe:wal' para atrapar a animles comestibles como el armadillo, tejón, mapache, tlacuache y a veces el zorro.entre otros \descrip En esta entrevista, Andrés Juárez Hernández habla de un tipo de trampa llamada 'tahpewal'. Éste se construye en lugares de difícil acceso, por ejemplo, en los bordes o pies de los cerros, porque es por ahí donde transitan los animales que se buscan atrapar. Primero, se hace un terraplén de aproximadamente dos metros de largo y quizá un poquito menos de anchura para poder acomodar ahí el 'kowtapech', la parte superior de la trampa. Se colocan cuatro horcones, después los travesaños y después palos verticales para hacer como un tipo de corral de dos lados que sirve para encaminar al animal hacia adentro de la trampa. Luego se colocan piedras arribade una parte de la trampa que se llama el kowtapech. Para atraer al animal, adentro de la trampa se coloca naranja, zapote o plátano. Para que el animal no se dé cuenta que es una trampa, se debe camuflajear, echándole encima hojas anchas. Al entrar el animal a la trampa se le caen piedras encima. La trampa se construye entre julio y diciembre, cuando los animales están bien alimentados. Es la temporada en que hay mucho fruto que consumen. Después de diciembre empiezan a reproducirse. Juárez también recomienda no regalar o convidar la carne a cualquier persona. Aunque no lo aclara bien, quiso decir que solamente se le puede dar la carne a alguien que no es adúltero. De lo contrario, después al cazador le irá mal. Por ejemplo, en lugar de atrapar un armadillo, encontrará en la trampa una víbora u otro tipo de animal no comestible. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_AND308_ochpaan_2010-07-16-b.wav \fn_trans Tzina_Cazas_AND308_ochpaan_2010-07-16-b \uid 2010-07-16-b \filepast Tzinacapan_Ethnography_Anastacio-Nicolas_ochpaan_2010-07-16-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:22 \size 139,304 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Ochpa:n \titeng A snare trap called 'ochpa:n' for catching small birds \titspn Una trampa pequeña llamada 'ochpa:n' para atrapar pájaros \descrip Anastasio Nicolás Damián cuenta como se hace una trampa que él llama ochpa:n. Para ello, se cortan unas ramas de una planta de café y con ellas se construye un corral. Del tallo del plátano se sacan las hebras para con ellas hacer unos "bozales". Es en los bozales donde se atrapan los pájaros. Una vez terminado el corral, se ponen adentro pedazos de naranja, lima, plátano, o bien pedazos del fruto del chi:chiwala:yo:t (Apocynaceae, Stemmadenia litoralis (Kunth) L. Allorge). El fruto se parte antes de ponerla dentro de la trampa. La trampa mide como cinco varas de largo y por lo general en ella se atrapan por lo menos unos seis pájaros. Primero se limpia bien el lugar donde se va a poner el ochpa:n, quitando toda la hierba o basurilla que hubiera sobre el suelo y dejando como un caminito sobre el cual se extienden los bosales (lazos finitos de hilo). Pero por cada lado se dejaba la hierba que sirve para encubrir a la trampa. Los pájaros que más comúnmente se atrapan se llaman domingueros y pe:sohchiktehmeh (pájaros todavía no identificados). \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Falta revisar enviado 2011-11-17 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_AND308_tahpeewal_2010-07-16-a.wav \fn_trans Tzina_Cazas_AND308_tahpeewal_2010-07-16-a \uid 2010-07-16-a \filepast Tzinacapan_Ethnography_Anastacio-Nicolas_tapeewal_2010-07-16-a.wav; Tzina_Cazas_AND308_tapeewal_2010-07-16-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 22:41 \size 255,227 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Tahpe:wal \titeng Building an animal trap called 'tahpe:wal' to trap edible animals such as the armadillo, coati, raccoon, opossum and, at times, the fox \titspn Trampa para atrapar animales comestibles como el tejón, armadillo, mapache, tlacuache y a veces el zorro \descrip Anastacio Nicolás Damián habla del 'tahpe:wal', una trampa para animales y describe como se construye. Primero se consiguen unos palos como de un metro y medio de largo. Con ellos se hace un tipo corral de dos líneas de palos parados en forma paralela. Estas dos cercas sirven para encaminar el animal hacia adentro de la trampa. Los horcones sirven como sostén y se usa un bejuco para amarrar los palos en forma vertical para que una vez hacia adentro el animal no puede salir por un lado. Arriba de la trampa, sobre una "cama" de palos se colocan piedras que al activar la trampa por el animal se le caen encima. El "gatillo" se hace con un pedazo de palo que se llama 'mi:nkat' y sobre el mi:nkat se pone otro palo llamado 'cargador'. Este palo es el que se mueve cuando pasa el animal y activa la trampa. Para que el animal entre a la trampa se coloca fruto, como plátano o naranja adentro. Al instante de tocar con el cargador se zafa el mi:nkat y esto provoca que al animal se le caen encima piedras, atrapándolo. Nicolás Damián nota que para que el animal no tenga miedo al ver la trampa se disfraza con hojas. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Falta revisar enviado 2011-11-17 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_AND308_witoon_2010-07-16-f_1006.wav \fn_trans Tzina_Cazas_AND308_witoon_2010-07-16-f_1006 \uid 2010-07-16-f \filepast Tzina_Ethnography_Anastacio-Nicolas_witoon_2010-07-16-f_1006.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:01 \size 180,354 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Wito:n \titeng The bird trap called wito:n \titspn La trampa para atrapar pájaros llamada wito:n \descrip Andrés Juárez Damián cuenta como se elabora el el tipo de trampa que conoce como wito:n. Primero, se buscan unos palitos para hacer un corral, un palo para horqueta y otro palito pequeño que va a servir como el mi:nkat (como tipo de gatillo). Cuando ya se termina de hacer el corral, por adentro se echa semillas de naranja o del árbol llamado chi:chiwala:yo:t (Stemmadenia litoralis (Kunth) L. Allorge; familia Apocynaceae). Para hacer los bozales se usan fibras sacadas de las hojas del plátano. La trampa se coloca debajo de un árbol de naranja u otro tipo que tenga semillas de las cuales se alimentan los pájaros. En esta trampa se atrapan las palomitas, los pe:sohchiktehmeh y los pico de canoa, entre otros tantos. También se pueden poner estas trampas en las ramas de un árbol para atrapar otros tipos de pájaro tales como los e:lo:to:tomeh y las primaveras. También se pueden colocar cerca de charcos de agua en las barrancas, pues ahí van los pájaros a tomar agua. Pero el wito:n es algo peligroso para armar porque si llega a destrabarse el palo de la trampa puede azotar a uno en la cara o, incluso, en el ojo. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Falta revisar enviado 2011-11-17 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_JVC313_aawaatsa-pescar-secando-agua_2010-07-21-h.wav \fn_trans Tzina_Cazas_JVC313_aawaatsa-pescar-secando-agua_2010-07-21-h \uid 2010-07-21-h \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ernesto-Vazquez_aawaatsa_2010-07-21-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:24 \size 128,385 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative A:wa:tsa \titeng Fishing by reducing the depth of a brook and in this way leaving crayfish and other animals exposed and easy to catch \titspn Pescar al desviar agua de un arroyo disminuyendo su cauce y así dejando expuestos las acamayas y otros animales acuáticos \descrip El asesor José Ernesto Vázquez Chanico explica como se utilizan piedras para disminuir el cauce de un rio para luego poder atrapar a las acamayas que, por la poca profundidad del agua, quedan más accesibles. Primero se busca un lugar donde hay una bifurcación del arroyo o rio. Uno de los dos cauces debe ser el principal, con más agua y, por ende, más animales. Es de este cauce que se desvía agua para que quede con menos profundidad, facilitando la saca de acamayas y de una animal acuático llamado kowa:michin ('anguilla'). Para desviar el agua se construye una cerca de piedras grandes, de hasta más de cien kilos. La cerca se construye de dos hileras, un poco sesgada, para desviar el agua de un cauce al otro. Entre las dos cercas se ponen hojas de plátano u otra planta de hojas anchas que tapan los espacios entre una piedra y otra. Posteriormente se le echa tierra o arenilla para que quede como revocado o lleno el espacio entre las dos cercas. Se va aplastando la tierra o arenilla con las manos dejándola bien apretada. Así no pasa nada de agua. Entonces el agua se va subiendo y empieza a desviarse hacia el otro arroyo. En el cauce disminuido se le puede echar cal al agua o bien puede quedarse así Se ve luego como salen las acamayas. Así se atrapan. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_JVC313_kechmekat-trampa-para-cazar_2010-07-21-d.wav \fn_trans Tzina_Cazas_JVC313_kechmekat-trampa-para-cazar_2010-07-21-d \uid 2010-07-21-d \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ernesto-Vazquez_kechmekat_2010-07-21-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:20 \size 82,521 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Kechmekat \titeng A small snare trap called 'kechmekat' to catch birds \titspn Trampa pequeña llamada 'kechmekat' para atrapar pájaros \descrip Ernesto Chanico explica cómo se elabora una trampa que él llama simplemente "kechmekat para atrapar pájaros" (Nota que Rubén Macario lo llama posa:l). Para construirla se utiliza los cabellos más largos de una cola de caballo. Se hace una trenza de ocho hebras que se amarra a un palo que se llama 'kwa:tololo:t'. Este se coloca en un lugar donde se alimentan los pájaros, particularmente por donde caminan. Con esta trampa sólo se pueden atrapar dos tipos de palomas, el nextikpalo:mah y el chi:chi:lpalo:mah, además de los chiwihkoyoh y los toskaista:kmeh. (Nota: Hasta la fecha no han sido identificados la mayoría de los nombres de pájaros.) Chanico concluye diciendo que en realidad los pájaros se atrapan por el pescuezo aunque agregó la mayoría de la gente dice que se atoran por la pata. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_JVC313_komaapan-witoon-trampa-de-animales_2010-07-21-g.wav \fn_trans Tzina_Cazas_JVC313_komaapan-witoon-trampa-de-animales_2010-07-21-g \uid 2010-07-21-g \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ernesto-Vazquez_komaapan-witoon_2010-07-21-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:27 \size 38,892 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Koma:pan wito:n \titeng Bird trap known as koma:pan wito:n \titspn Trampa para atrapar pájaros llamada koma:pan wito:n \descrip José Ernesto Vázquez Chanico explica cómo se construye el koma:pan wito:n (el 'wito:n de las ramas de los árboles'). Esta trampa se parece a la que se pone en el suelo, sólo que ésta se pone en las ramas de árboles donde hay frutos, como el zapote negro. Vázquez Chanico nota que este árbol es particularmente bueno para esta trampa porque las ramas se distribuyen de tal manera que la trampa se puede acomodar bien. El wito:n consiste en un palo, el wito:n, otro más pequeño para el gatillo, el mi:nkat, y el bozal, un lazo en que se atrapa el pájaro. Este último se amarra para que cuando se acerque el pájaro y se bote el bozal no caiga hacia el suelo sino que quede colgado de las ramas para volverlo a acomodar y seguir atrapando pájaros. En esta trampa se atrapan también pájaros grandes (como el papán real, pájaro carpintero, chachalacas, pico de canoa) que se acostumbran andar en las ramas, no en el suelo como es el caso con los pequeños. Según Vázquez Chanico, a las chachalacas les gusta más los frutos de a:makowit (Ficus sp.) y por eso ahí también se puede poner la trampa. La trampa se cubre con las hojas de las ramas para que el pájaro se acerque más al fruto y ahí se atrape. De lo contrario se para arriba de la trampa y desde ahí va a comer el fruto, evitando que se atrape. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_JVC313_ochpaan-trampa-de-animales_2010-07-21-c.wav \fn_trans Tzina_Cazas_JVC313_ochpaan-trampa-de-animales_2010-07-21-c \uid 2010-07-21-c \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ernesto-Vazquez_ochpaan_2010-07-21-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:38 \size 63,446 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Ochpa:n \titeng A snare trap called 'ochpa:n' for catching small birds \titspn Una trampa pequeña llamada 'ochpa:n' para atrapar pájaros \descrip El ‘ochpa:n’ es un tipo de trampa que se construye en los terrenos que se limpian para sembrar maíz. Se usa para atrapar a los pájaros que unos llaman kwi:kwiltsitsi:n, otros llaman poxkosmeh, y otros llaman tao:lchiktehmeh por encontrarse generalmente en los sembradíos de maíz. La trampa se coloca entre la maleza pero justamente donde se va a construir se limpia bien un espacio, como si uno fuera a sembrar flor de sempowalxo:chit (Tagetes erecta L.). El espacio es angosto y algo largo. Ahí se construye la trampa para la cual se usa un posa:l (del español 'bozal') que se hace de los cabellos trenzados de la cola de un caballo. Se coloca el hilo trenzado sobre un palo que se llama kwa:tololo:tsi:n. Como algunos palos de la maleza son un poco resistentes, estos mismos pueden servir para hacer la trampa. Cuando se termina de construir la trampa se tapa con hojas o varitas para que no se escapen las aves y que queden atrapadas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_JVC313_tahpeewal-trampa-animales-mayores_2010-07-21-a.wav \fn_trans Tzina_Cazas_JVC313_tahpeewal-trampa-animales-mayores_2010-07-21-a \uid 2010-07-21-a \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ernesto-Vazquez_tapeewal_2010-07-21-a.wav; Tzina_Cazas_JVC313_tapeewal-trampa-animales-mayores_2010-07-21-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:12 \size 171,187 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Tahpe:wal \titeng Building an animal trap called 'tahpe:wal' to trap edible animals such as the armadillo, coati, raccoon, opossum and, at times, the fox \titspn Trampa para atrapar animales comestibles como el tejón, armadillo, mapache, tlacuache y a veces el zorro \descrip Ernesto Chanico plactica como se construye la trampa llamada 'tahpe:wal'. Según él, primero se consiguen unos setenta palos rectos con los cuales se hace un tipo de corral de dos hileras paralelas entres las cuales se encamina el animal. Los palos no debe ser muy gruesos para que no estorben al momento de caer el 'tatsomo:talo:ni'. Para reforzar los palos verticales se colocan tres travesaños (uno por la base, otro en medio y el tercero sobre la parte superior de los palos verticales) También hay un palo de tres o cuatro codos de largo para lo que se llama el 'tatsomo:talo:ni' y otros que sirven para el 'mi:nkat' (un palito que sirve, al zafarse, de activar la trampa). Los palos deben ser de madera resistente para que no se quiebren al momento de que se jaloneen los animales, porque son fuertes. Para amarrar los palos de la trampa se ocupa el bejuco llamado 'te:sakamekat' que es la raíz del Araceae llamado 'tekxo:chima:it' (Philadendron spp.). Cuando se termina de armar el tahpe:wal se le echa al tatsomo:talo:ni un poquito de tierra y unas hojas de tekxo:chima:it además de una piedras pesadas que al caerse sobre el animal que active la trampa lo mata. En ella se atrapan principalmente a los armadillos y a los tejones. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_JVC313_tamaatawia-caza-con-redes_2010-07-21-j.wav \fn_trans Tzina_Cazas_JVC313_tamaatawia-caza-con-redes_2010-07-21-j \uid 2010-07-21-j \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ernesto-Vazquez_tamaatawia_2010-07-21-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:24 \size 105x802 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Tama:tawia \titeng Trapping acamayas and fish with nets \titspn Atrapar acamayas y peces con red \descrip José Ernesto Vázquez Chanico narra cómo se atrapan las acamayas con red, tanto de día como de noche. En temporada de calor, dice, se pueden atrapar las acamayas durante la noche porque durante el día las piedras se calientan y las acamayas no resienten el calor. Entonces salen a la orilla para alimentarse y esto es cuando se atrapan con la red. Al atraparlos se deben matar luego porque de lo contrario se salen de la bolsa donde se van guardando. Cuando se realiza esta actividad no se le echa nada de veneno al agua, solamente va uno caminando por la orilla del río, buscando las acamayas sobre la ribera. A ellas no se les acerca la red sino que se azota la red donde están para evitar que se escapen. Cuenta que hace tiempo cuando iban a pescar en las noches se alumbraban con candiles. Otro momento de atrapar acamayas es en temporada de lluvias. Pero en esta temporada se hace de día. Vas al río y buscas donde se amontona la basura que arrastra el agua. Ahí se mete la red. Además de acamayas se pueden encontrar ma:lomeh, tepe:michtsitsi:n, ma:chikomeh y, más al fondo del río donde la corriente es más fuerte, petakmichimeh (los nombres científicos todos los tipos de animales acuáticos quedan, por el momento, sin determinar). Se ocupaban dos tipos de red. Uno era un poco más cerrado para atrapar las acamayas en las noches y otro un poco más abierto para cuando el rio crecía. Del más cerrado no se escapaban ni los peces ni las acamayas. Explica Vázquez Chanico que antes la red se elaboraba con fibra de pita (un tipo de Bromeliaceae) pero que actualmente ocupan el tipo de hilo que usan los albañiles. Para sacar la fibra de la pita, amarraban una penca a un tronco de bambú y con el lomo de un machete la frotaban para quitarle la pulpa. Ya limpia, se sacaban los hilos. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_JVC313_tapahwia-veneno-para-cazar_2010-07-21-l.wav \fn_trans Tzina_Cazas_JVC313_tapahwia-veneno-para-cazar_2010-07-21-l \uid 2010-07-21-l \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ernesto-Vazquez_tapahwia_2010-07-21-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:50 \size 99,515 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Tapahwia \titeng The use of the tuber of Dioscorea composita to kill and trap fish \titspn Echar al agua del rio la masa de una planta con tubérculo (Dioscorea composita) para matar a los peces \descrip El asesor José Ernesto Vázquez Chanico habla del barbasco (Dioscorea composita Hemsl. y quizá otra Dioscorea), una planta trepadora que desarrolla un tubérculo utilizado en la pesca. Este tubérculo llega a una profundidad de 5 metros y puede rendir hasta unas cinco cargas de material, equivalente más o menos, a ciento cincuenta kilos. La raíz se muele con un rallador, hecho de una lámina perforada por clavos. Con ello se muele, quedándose una masa húmeda que se embolsa y se lleva al río para disolverla en el agua. Esta solamente les hace efecto a los peces, no a las acamayas. El agua no parece envenenada, porque sigue igual de cristalina. Pero es muy potente el veneno. En tiempo pasado también se vendían cohetes para matar a los peces. Cuando los peces son envenenados, salen del agua envenenada a un manantial u otro espacio con agua libre de veneno para ponerse a salvo. Esto es cuando la gente se aprovecha para aventarles un cohete y matarlos instantáneamente. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado 2011-11-17 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_JVC313_witoon_trampa-de-animales_2010-07-21-b.wav \fn_trans Tzina_Cazas_JVC313_witoon_trampa-de-animales_2010-07-21-b \uid 2010-07-21-b \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ernesto-Vazquez_witoon_2010-07-21-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:46 \size 98,751 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Wito:n \titeng Snare trap for birds called wito:n in Nahuat \titspn Trampa para pájaros llamada wito:n en náhuat \descrip José Ernesto Vázquez Chanico explica cómo se elabora la trampa llamada wito:n. Primero, se busca un palo como de cinco codos de largo, un palo que tiene un extremo más grueso que el otro. Si el palo es todo delgado, no se endereza bien y entonces el pájaro se escapa. Esto es, el palo debe tener la forma de un poste de luz (más delgado a la parte superior una vez ya empotrado). Al extremo más delgado se amarra el mi:nkat y el bozal. El bozal se hace o de fibra de pita que se obtiene tallando la hoja de la planta con el lomo de un machete o del hilo que ocupan los albañiles. Pero el hilo de la pita es más resistente. Como alimento para atraer a los pájaros a la trampa se ponen pedacitos de cáscara de naranja o de zapote negro. Se atrapan palomas, kose:lo:meh, primaveras y chiwihkoyomeh (nota que la identidad de las aves queda por determinar), pero para que se atrapen este último tipo de pájaros se debe poner o maíz o frijol gordo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Cazas_MGG317-FHR321_tahpeewal_2010-07-26-a.wav \fn_trans Tzina_Cazas_MGG317-FHR321_tahpeewal_2010-07-26-a \uid 2010-07-26-a \filepast Tzinacapan_Ethnography_M-Gorostiza-F-Hernandez_tapeewal_2010-07-26-a.wav; Tzina_MatCl_MGG317-FHR321_tapeewal_2010-07-26-a.wav; Tzina_MatCl_MGG317-FHR321_tahpeewal_2010-07-26-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 69:16 \size 779,296 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Hernández Rosario, Filiberto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Tahpe:wal \titeng The animal trap called tahpe:wal \titspn Trampa para atrapar animales silvestres llamada tahpe:wal \descrip Miguel Gorostiza y Filiberto Hernández platican acerca del tahpe:wal. Comentan que para hacer un tahpe:wal, se hacen dos hileras de corral (kowkorral) de como un metro de largo. En medio se deja un espacio como de veinticinco a treinta centímetros de ancho donde entra y camina el animal. Los animales que se pueden atrapar con el tahpe:wal son el tejón, armadillo, mapache y tlacuache. Para construir el tahpe:wal se elabora un kowtatsomo:talo:ni, que se hace con dos trozos un poco gruesos que se amarran juntos para que queden colgados en medio de los dos corrales. El animal entra dentro del corral y camina debajo del kowtatsomo:talo:ni cargado con muchas piedras de mucho peso. Afuera del corral se pone un bejuco resistente que jala al kowtatsomo:talo:ni y se le pone un palito corto que detiene el peso mientras no se mueve. Donde va caminando el animal se ponen unas hojas como tapete que no se rompe. Al entrar dentro del corral oprime con su peso el tapete y el palito corto, que suelta el bejuco dejando caer la trampa. En ese momento al animal se le viene encima el kowtatsomotalo:ni junto con las piedras y ahí se muere. El tahpe:wal se puede poner en cualquier hora. A veces en la noche se encuentra un armadillo pero se esconde entre las piedras evitando que se cace. Entonces se hace el tahpe:wal frente a las piedras para que a la hora que salga el armadillo se atrape ahí. Al otro día, uno va temprano para ver si ya cayó la trampa. Si se activó, se le quita toda la piedra y se trae el animal a la casa para ahumarlo. Si todavía no se atrapó hay que esperar para la noche siguiente porque no a la primera vez viene y se atrapa. Hay que tener paciencia. Cuando se atrapa un armadillo, se le saca su caparazón con cuidado; si uno quiere se puede usar el caparazón como morral en la siembra de maíz. La carne de armadillo es muy blandita y muy buena, en todo el año tiene grasa la carne porque se alimenta de varios bichos y semillas. Gorostiza y Hernández también platican sobre la forma de pescar en los meses que se reduce el nivel de agua en los ríos. Plactican que iban los lugares llamados A:tmonamiki, Xo:ki:staha:t, Ti:ltika:t, Kwesali:yah y un lado de Xa:ltipan. Antes había gran variedad de acamayas, se encontraban ista:kxilimeh, ko:so:limeh, ma:chikomeh, ti:ltik koko:so:limeh, wa:pohmeh y michpeta:meh. Se podía pescar con un ma:tat de día o de noche de acuerdo como uno se adaptaba. El ma:tat era una red tejido con una fibra que sacaban de una planta llamada 'pita' (tipo de Bromeliaceae). A veces se encontraban los a:kowa:meh, serpientes venenosas, en el momento de pescar. Por eso no todas las personas iban en las mismas horas. Cuando ponían el ma:tat para atrapar a una acamaya de repente se daban cuenta que dentro del ma:tat se encontraba una nayuiaca acuática. Los que tenían miedo de ir en la noche mejor iban de día y de esta forma evitaban los peligros. Hernández comenta que cuando alguien era mordido por una serpiente venenosa lo curaban con el excremento humano. Ocupaban una bola de excremento y le echaban agua en un traste, lo batían bien y le daban de tomar al paciente como medio litro de esta agua. Finalmente, empezando con otro tema, Gorostiza y Hernández platican la forma de curarse cuando uno padece de fiebre. Se cortan unas hojas de o:mekilit (Piper auritum Kunth) que se hierven. Se espera que se enfríe el agua y se baña al paciente. Otras hojas se exprimen y después del baño se le echan las gotas en la cabeza para que le baje la fiebre. Para curar el mikia:tonawis se usan hojas de xi:pohlimah y hojas de cedro (tio:kowit, Cedrela odorata L.). Se cortan las hojas, se machacan juntas, se echan en un traste con agua y se baña al paciente. Las hojas del wi:tsikite:mpi:l (Hamelia patens Jacq.) se usan para coagular la sangre en las heridas. Se cortan las hojas tiernas, se exprimen y el jugo se le echa a la herida. Las hojas del mi:lahmo:so:t (Bidens odorata Cav. o Bidens alba var.radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard) también se usan para coagular la sangre en las heridas. Se cortan las hojas tiernas, se exprimen y el jugo se le echa a la herida. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Comid_ESL311_atool_2010-07-15-h.wav \fn_trans Tzina_Comid_ESL311_atool_2010-07-15-h \uid 2010-07-15-h \filepast Tzinacapan_Food_Eugenia-Samites_atool_2010-07-15-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:21 \size 105,227 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Samites Lucas, Eugenia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Ke:ní:w se: kichi:wa i:n tataman ato:l tein titaih nika:wi:n \titeng How to prepare different types of atoles that are consumed in the region \titspn Como se preparan los diferentes atoles que se beben en la región \descrip Eugenia Samitez Lucas platica cómo ella prepara el atole de chocolate. Primero hierve agua luego la endulza, le agrega chocolate y ya está listo el atole. También habla de cómo se prepara el atole agrio. Primero se martaja maíz y al día siguiente se afina el maíz martajado, se cuela con un cedazo, se pone a hervir y se endulza. Cuando ya haya hervido bien se puede tomar. Habla de otro tipo de atole que le llaman ista:kato:l o pachato:l. Para hacerlo se revuelve la masa fina con agua, se endulza y se hierve. También platica cómo preparar el atole de capulín. Primero se machaca el capulín (probablemente la Primulaceae, Parathesis psychotriodes Lundell) con las manos, después se revuelve un poco de masa en agua y a esa agua se le echa al capulín machacado, se pone a hervir, se endulza y cuando ya haya hervido ya está listo para tomarlo. Habla de otro tipo de atole que le llama mo:rahato:l (probablemente Rubus schiedianus Steud.). Se machacan las moras con las manos y se prepara un agua de masa. Se revuelve el agua de masa con la pulpa de mora y se cuela con un cedazo, se hierve y así ya queda el atole. Otro tipo de atole que ella prepara es el e:lo:ato:l. Para éste se muelen los granos de los elotes, se cuelan y se pone a hervir. También platica cómo hacer el atole de ka:xtapa:nkamohato:l. Se consiguen camotes del ka:xtapa:n (quizá Ipomea batatas (L.) Lam. silvestre), se lavan bien para que no tengan tierra, se muelen y se le agrega al agua de masa que ya debe de estar hirviendo. Se endulza y así es como se prepara este tipo de atole. Platica que ella también sabe preparar un atole con el camote del metsonkilit (Xanthosoma violaceum Schott.). Primero se muele el camote y se pone a hervir. A este atole no se le pone masa, únicamente se endulza y se le agrega picante. Platica también como preparar ato:lkamohato:l (del Ipomoea batatas (L.) Lam., cultivado). Primero se muele el camote, se revuelve con masa, se endulza y se pone a hervir. También platica como preparar el yo:lohxo:chiato:l. Se hierve agua de masa fina y se le agrega unos pétalos secos de yo:lohxo:chit (Magnolia mexicana DC.). Habla de cómo preparar el atole de vainilla. Primero se pone a hervir agua con masa fina, se endulza y se abre una vainilla por mitad y se le agrega para que el aroma se impregne en el atole. También platica como preparar el atole de arroz que normalmente venden en las plazas. Se hierve el arroz entero y o bien se puede preparar molido. Otro tipo de atole que se vende es el de avena. Finalmente habla de cómo se prepara el a:xokot. Primero se consigue una olla nueva de barro y un poco de cal, que se le unta en el interior de la olla. Después se muele un rollo de a:xokoxiwit (Fleischmannia pycnocephala (Less.) R.M. King & H. Rob.) y con esa hierba molida también se le unta en el interior de la olla. Se martaja el nixtamal sin afinarlo y se hierve. Después de hervido se echa en la olla untada de hierba y se tapa con hojas grandes además de una tela grande o nylon. Al tercer día se destapa y si ya está fermentando entonces ya se endulza para tomarlo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Comid_ESL311_totopoch_2010-07-15-d.wav \fn_trans Tzina_Comid_ESL311_totopoch_2010-07-15-d \uid 2010-07-15-d \filepast Tzinacapan_Food_Eugenia-Samites_totopoch_2010-07-15-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:22 \size 94,292 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Samites Lucas, Eugenia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Ke:ní:w kichi:wayah n' totopoch \titeng How to make totopoch \titspn Como se elabora el totopo \descrip Eugenia Samitez Lucas habla de cómo se prepara la comida conocida como totopoch un tipo de "tortilla" dura o dorada sobre comal. Primero se pone sobre el fuego la olla para hacer nixtamal (nexko:n). Hecho el nixtamal se muele, sin mojar la masa. Después se remoja la masa con manteca y se empieza a extender la masa en el metate. Posteriormente ya se empieza a sacar el totopoch, la masa ya extendida y delgada, con un pedazo de bambú y se va poniendo sobre unas hojas de plátano o hojas del nexkoko:k (Canna tuerckheimii Kraenzl.) para posteriormente pasar todo junto al comal. Así se prepara el totopoch. Comenta que anteriormente preparaban mucho este tipo de antojitos en las mayordomías acompañándolos con atole agrio (xokoato:l). Finalmente agrega que a mucha gente no le gusta preparar el totopoch y por eso ya se va perdiendo la costumbre de hacer esta comida. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Comid_JSI331_Nochi-kilit_2009-09-23-r.wav \fn_trans Tzina_Comid_JSI331_Nochi-kilit_2009-09-23-r \uid 2009-09-23-r \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio-Salgado-Isabel_Kilmeh_23-09-09-r.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:25 \size 53,002 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Onkak miak taman kilit tein kuali se: kikua \titeng The many types of edible greens \titspn Los varios tipos de quelites comestibles \descrip José Antonio Salgado Isabel habla de los diferentes tipos de quelites que él conoce. Menciona cuales son los comestibles y otros usos que se les puede dar. Entre ellos están el ekilit (hojas de frijol), ma:kwi:lkilit (Cyclanthera langaei Cogn.), ayohkilit (guía de calabaza), metsonkilit (Xanthosoma violaceum Schott), wa:wkilit (Amaranthus hybridus L.), tomakilit (Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti u otros Solanum del grupo S. nigrum group), pachkilit (Stellaria prostrata Baldwin ex Elliott), ahmo:lkilit (Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché), ihtikoyokkilit (Jaltomata repandidentata (Dunal) A.T. Hunz.) y chia:wakilit (Physalis sp., prob. Physalis gracilis Miers). Todos estos son comestibles. Comenta que todos los tipos de quelites se comen guisados, hervidos y con picante pero únicamente el tomakilit y el chia:wakilit se comen hervidos y sin sal agregando que comer el tomakilit es saludable ya que tiene propiedad curativa para la presión alta. También habla del witsti (chayote, Sechium edule (Jacq.) Sw.) y dice que esta planta se aprovecha la punta tierna para comerlo hervido, los frutos se comen hervidos y el chayote también se come. Menciona también una planta conocida como o:mekilit (Piper auritum Kunth) aclarando que en la zona centro de Puebla le llaman hoja santa y es comestible. Pero en esta región la hoja santa es otro tipo de planta y el o:mekilit se usa más para curar a una persona que padece de asco. En esta misma grabación habla de algunos árboles los cuales sus hojas pueden ser aprovechadas para preparar un té con propiedades como relajante. Entre las hojas que se usa menciona las de naranja y las de limón. Hay otra hoja que le llaman zacate limón el cual también se toma en té. También se prepara té de la corteza de la canela. Por último agrega que en la actualidad los jóvenes ya no les gusta comer lo natural de esta tierra sino que prefieren las comidas enlatadas. Todo eso, finaliza, hace daño al organismo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Comid_MJA312_nanakat_2010-07-15-b.wav \fn_trans Tzina_Comid_MJA312_nanakat_2010-07-15-b \uid 2010-07-15-b \filepast Tzinacapan_Food_Ma-Victoria-Juarez_nanakat_2010-07-15-b.wav; Tzina_Food_MJA312_nanakat_2010-07-15-b.wav; Tzina_Botan_MJA312_nanakat_2010-07-15-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 17:25 \size 196,058 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Arrieta, María Victoria \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nanakat \titeng Mushrooms \titspn Hongos \descrip En esta plática María Victoria Juárez habla del xo:no:nanakat, un hongo blanco que normalmente nace y crece en los troncos podridos de jonote (esto es, de xo:no:t, Heliocarpus appendiculatus Turcz. y Heliocarpus donnellsmithii Rose). Se cortan los hongos y se limpian quitándoles la basura y los restos de madera podrida. Posteriormente se hierven para comerlos en caldo, en ajonjolí o guisados con chile verde. Otro tipo de hongo que ella conoce es el ma:tananakat, un hongo de color marrón que nace y crece en los palos podridos de kapolkowit (hay varios tipos de kapolin, quizá sea Miconia dodecandra Cogn. u otro Miconia) y chalawih (Inga spp.) pero solo en los montes grandes aunque comenta que sólo de vez en cuando se puede encontrar el ma:tananakat ya que no hay todo el tiempo. Dichos hongos se pueden comer en ajonjolí o en chilposonte. También habla de otro tipo de hongo que le llama chikinte. Dichos hongos son de color café y normalmente nacen y crecen en los árboles de chakay (Bursera simaruba (L.) Sarg.). Se hierven frijoles negros y se les agregan los hongos con ajonjolí. Otro tipo de hongo que conoce es el pisih. Dichos hongos nacen y crecen en los árboles de kapolkowit (véase arriba). Son de color negro y los tiernos se hierven para comerlos así en chilposonte. Pero los que ya están más recios se deshebran y se muelen sobre metate para agregarlo al chilposonte. Habla también de otro tipo de hongo que conoce como sinanakat (de sinti, mazorca), dicho hongo solamente se puede encontrar cuando doblan la milpa porque nace de la milpa. Se despedazan los hongos agregándoles epazote, chile y cebolla. Posteriormente todo eso se pone en una tortilla de masa como gordita y se pone a cocer en el comal. Y así es como se prepara el koma:lpitsot. Habla luego del to:tolko:skat (lit. 'collar de guajolote'). Estos hongos nacen y crecen en las milpas, son como bolitas y se comen en caldo o en ajonjolí. Otro hongo del que habla es el masa:xi:poh (lit., 'venado hocico'). Este hongo nace y crece en la tierra; también se puede comer en caldo. Sigue al hablar del xi:yo:nanakat (quizá de xi:yo:t, 'lizo' pero cf. xi:yo:ti, 'tener manchas en la cara'). Es otro tipo de hongo comestible que nace y crece en los árboles de teswat (generalmente refiere a Miconia spp.). Dice que este hongo se muele junto con chile y se come. (Nota: no especifica si se come en caldo o guisado.) El siguiente hongo que menciona es el ka:wal ipox, otro hongo que nace y crece en los árboles de jonote. Tienen un parecido al xo:no:nanakat nada más que el ka:wal ipox es un hongo más grueso. Este hongo se puede comer en chilposonte o en ajonjolí. Habla también del alakcho, otro tipo de hongo que nace y crece en los troncos podridos de chalawih (Inga spp.) y cafetos. También menciona el chi:ltaxkal, un hongo que solamente nace y crece en los trocos podridos de pa:wa (chinina, Persea aff. schiedeana Nees). Éste se puede comer en chilposonte o en caldo acompañado de carne de res. Habla de otro hongo que llamado xo:chinanakat, de color anaranjado. Crece en particular debajo de los árboles de encinos. Menciona otro tipo de hongo que conoce como wi:ltsi:ne:ltapach (lit., 'paloma hígado'), nace y crece en los troncos podridos de chalawih. Comenta que no nace en abundancia, solamente quizá unos dos hongos por palo. Por eso es muy difícil recolectarlo en una buena cantidad. Finalmente habla de otro hongo que nace y crece en el excremento de los reses, de forma como de una sombrilla. Comenta que dicho hongo no es comestible ya que según otras personas es venenoso. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Comid_MJA312_takwalis_2010-07-15-a.wav \fn_trans Tzina_Comid_MJA312_takwalis_2010-07-15-a \uid 2010-07-15-a \filepast Tzinacapan_Food_Ma-Victoria-Juarez_takualis_2010-07-15-a.wav; Tzina_Comid_MJA312_takwalis_2010-07-15-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 20:46 \size 233,658 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Arrieta, María Victoria \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Miak taman kilit ika timotekipanowah wa:n seki takwalis \titeng Various types of edible greens and other foods \titspn Diferentes plantas comestibles que comemos además de otras comidas \descrip María Victoria Juárez habla de varios tipos de comidas. Primero habla del kowtahtomakilit (prob. Lycianthes stephanocalyx (Brandegee) Bitter, Nota: otros lo conocen como kowtah to:tomakilit), una planta comestible que abunda en los montes, es de hojas anchas y flores blancas. Después habla del wehweikilit y metsonkilit. Comenta que el wehweikilit (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott) se distingue por sus hojas más grandes y verdes, (normalmente la gente le llama ista:k, 'blanco' a algunas plantas con hojas verdes) el metsonkilit (Xanthosoma violaceum Schott) es de hojas moradas. Los dos tipos son comestibles. Se cortan las hojas y se limpian, quitándoles el puro quelite y tirando las venas principales de las hojas. Se hierve y si hay un poco de ajonjolí se le agrega. Si no, pues se come simplemente hervido. Habla del tsoyo:kilit (Ipomoea dumosa (Benth) L. O. Williams) y comenta que hierven las hojas de esta planta con los botones del tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.) y eso también es una rica comida. Menciona otro tipo de comida que es el ma:kwi:lkilit (Cyclanthera langaei Cogn.). Se cortan las hojas de esta planta y se hierven. Se puede comer simplemente hervido o guisado en salsa. Luego habla del wa:wkilit (Amaranthus hybridus L.). Este tipo de quelite se hierve y se come así simple, sin guisar. Menciona también el tomakilit (Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti u otros del grupo S. negrum como es el S. douglasii Dunal). Este quelite también se come solamente hervido, no se guisa. Menciona el ahmo:lkilit (Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché). Primero se hierve y después se guisa. Agrega que anteriormente se consumían más los quelites pero en la actualidad ya no porque la gente prefiere comer lo comercializado como son las sopas y huevos de granja. Luego plactica de otros tipos de comidas como frijoles hervidos. A veces se come guisado y a veces simplemente en caldo. Habla también del chi:la:yo:t. Se muele el ajonjolí con la cebolla y si uno quiere se puede guisar con manteca. Menciona otra comida que es el xokoyo:lemo:l (frijoles cocidos con tallo de Begonia). Se puede comprar el xoko:yo:lin o se puede ir a cortar el teko:seh (Begonia manicata Brongn. ex F. Cels) en el monte. Primero se pelan las varas quitándoles una fibra delgada que cubre el tallo. Terminando de pelar todo se enjuaga con agua y ceniza para quitarle lo agrio. Se deja escurrir bien y se vierte en la olla de frijoles hirviendo. También se le agrega nakastekilit (Peperomia peltilimba C.DC. ex Trel.) y ajonjolí molido para darle un sabor más rico. Otra comida que también se puede comer con ajonjolí, son las papas hervidas con camarón. El frijol gordo (exo:yema:n) se hierve y se le agrega ajonjolí para obtener una rica comida. O también se puede preparar en chilposonte (caldo rojo y picoso). En esta misma grabación habla de comida que se consigue en el monte. Menciona, por ejemplo, el armadillo y se puede comer en ajonjolí o en mole. El tlacuache también se puede comer en chilposonte, en ajonjolí o guisado. El tejón y el mapache se pueden comer con ajonjolí o en chilposonte. Por último habla del conejo y que solamente se puede comer en chilposonte. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Comid_MSO325_atool-lista-completa_2011-07-20-e.wav \fn_trans Tzina_Comid_MSO325_atool-lista-completa_2011-07-20-e \uid 2011-07-20-e \filepast 1005.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 37:17 \size 419,579 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Ke:ní:w se: kichihchi:wa i:n ta:taman ato:l \titeng How to prepare many different types of atole \titspn Como se preparan los diferentes tipos de atole \descrip María Salazar Osollo habla de tipos de atole que conoce y sabe preparar. Primero habla del ixwakato:l. Éste se prepara moliendo el nixtamal y poniéndolo a hervir. Mientras tanto se muele el maíz germinado que sale de las mazorcas dejadas en el campo y mojadas por las lluvias. Se agrega este maíz molido a la olla con el nixtamal hirviendo. Luego se le echa un poco de panela para endulzarlo. Cuando ya se hirvió bien se retira del fuego y ya se puede tomar, sirviéndolo en jícaras. Otro tipo de atole que Salazar Osollo sabe preparar es el ato:lkamohato:l. Primero se martaja el nixtamal y se pone a hervir. Al mismo tiempo se rebana el camote del a:tolkamoh (Ipomoea batatas (L.) Lam.) y se muele en metate. Posteriormente se cuela y se vierte en el agua con nixtamal que se está hirviendo para darle el sabor del camote. Se endulza con panela y cuando ya está bien hervido bien se retira del fuego para tomarlo. Menciona que hay dos tipos de a:tolkamoh, uno amarillo y otro morado. Los dos tienen el mismo sabor. Comenta que anteriormente había camote de mejor calidad porque se sembraba y se cosechaba localmente, mientras que en la actualidad el camote comercializado ya no es de buena calidad. Otro tipo de atole que sabe hacer es el ka:xtapa:nkamohato:l (también del Ipomea batatas aunque otro variedad), atole hecho del camote del ka:xtapa:n. Se desentierra el camote del ka:xtapa:n, se lava para quitarle la tierra y luego se muele en metate. Mientras se muele el camote se pone a hervir nixtamal martajado. Al final se cuela el camote de ka:xtapan molido y se le agrega a la olla hirviendo. También se endulza con panela. Otro tipo de atole que sabe preparar es el xokoato:l. Primero se muele maíz sobre metate y se remoja en una olla, dejándolo un día o a veces más tiempo para que se agrie. Al día siguiente se revisa y si ya está agrio se afina de nuevo esa masa y se cuela. Posteriormente se pone a hervir y se endulza con panela. Comenta que en la temporada de calor es cuando más fácilmente se agria. Agrega que la masa normal no sirve para preparar este atole, ya que sale con un sabor a oxidado. Tiene que ser maíz molido. Dice que también se puede endulzar este xokoa:tol con azúcar pero con azúcar el atole sale más claro mientras que con panela sale con un color fuerte y más sabroso. Platica también como se prepara el e:lo:a:tol. Primero se desgranan los elotes, después se muelen los granos hasta que quede una masa fina. Posteriormente se cuela y se hierve en una olla endulzándolo con panela. Cuando ya haya hervido se retira del fuego. Se puede tomar. Comenta que uno puede agregarle al atole algunos granos blanditos casi al final para que hiervan juntos y al tomar el atole uno va comiendo los granos. Otro atole más que sabe preparar es el chikola:ato:l. Para preparar este atole sólo se necesita masa. Esta masa se bate en agua, se cuela y se pone a hervir. Cuando ya haya hervido se le agrega chocolate y panela para darle el sabor de chocolate y endulzarlo. Menciona que anteriormente un señor venía a vender barras redondas de chocolate en la plaza de Cuetzalan pero que el chocolate que actualmente se comercializa actualmente no es de la misma calidad. Platica de otro atole que sabe hacer y que se lama ista:kato:l o bien pachato:l. Primero se muele el nixtamal separando la película que va quedando al molerlo para afinarlo después mientras que la masa del nixtamal se revuelve con agua y se hierve. Cuando ya haya hervido bien se le agrega la película afinada y se retira del fuego para que al tomar el atole uno va comiendo también la película afinada. Agrega que este atole no se endulza para que al tomarlo calme la sed. Habla de otro atole que llamado metstsonkilkamohato:l, un atole del rizoma de mafafa (Xanthosoma violaceum Schott). Primero se remoja el rizoma y se lava con agua para que quitarle el lodo que tiene. Después se hierve y cuando ya se haya hervido se retira del fuego, se pela y se rebana. En ese momento se pone a hervir agua de masa y se le agrega el rizoma rebanado para que hierva agregándole los otros condimentos usados en preparar este atole, tales como sal, chipotle para que salga picoso, epazote para darle buen sabor y panela para endulzarlo. Comenta que sólo se usa la mafafa de hojas moradas y rizoma morado. Además, cuando se prepara hay que seleccionar que el rizoma sea del más moradito que es lo más tierno porque el rizoma que ya está maduro ya no sirve. Otro tipo de atole que Salazar Osollo sabe preparar es el nekxo:chiato:l, atole de polen de colmenas. Para preparar este atole se tiene que revolver masa fina en agua, colarla y ponerla a hervir. Cuando ya está hirviendo bien se le agrega el polen de las colmenas previamente removida o mezclado en el recipiente donde se guarda para que el asiento no quede en la base del recipiente. Se endulza con panela. Recomienda usar las mismas cantidades de masa y de polen para que el atole salga sabroso. Otro tipo de atole que sabe preparar es el kapolato:l, atole de capulín rojo (chi:chi:lkapolin, Parathesis psychotriodes Lundell). Se pone a hervir agua de masa fina previamente colada. Se restriega los capulines maduros en las manos y luego se cuela. El jugo que sale se añade al agua de masa hirviendo para darle el color y sabor de capulín. Finalmente se endulza con panela o azúcar y se retira del fuego para tomarlo. Finalmente platica de otro tipo de atole que conoce llamado koma:lato:l. Este no es un atole normal sino una medicina tradicional que sirve para curar la diarrea. Se muelen los granos de maíz rojo, especialmente tiene que ser maíz rojo. Una vez molidos, los granos martajados se ponen en comal con un poquito de agua y ahí se hierve. No permanece mucho tiempo sobre el comal. Menciona que el comal tiene que ser nuevo. Posteriormente ya se puede tomar para curar la diarrea. Comenta que con el arroz se puede hacer el mismo proceso de moler y hervir en el comal y tomar ese atole contra la diarrea. Finalmente agrega que todos los tipos de atole que mencionó salen muy ricos si se preparan con olla de barro, ya que al prepararlos con olla de peltre tienen otro sabor e incluso los tamales también saben muy ricos si son preparados con olla de barro. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Comid_MSO325_kilit-lista-1-de-3_2011-07-20-f.wav \fn_trans Tzina_Comid_MSO325_kilit-lista-1-de-3_2011-07-20-f \uid 2011-07-20-f \filepast 1006.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 14:14 \size 160,271 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Ke:ní:w se: kichihchi:wa i:n ta:taman kilit tein onkak \titeng How to prepare various types of edible greens \titspn Como se preparan varios tipos de quelilte \descrip María Salazar Osollo habla de la preparación de varios tipos de quelites. Primero habla del ekilit (quelite de frijol). Se cortan únicamente las puntas tiernas; comenta que las hojas que más se comen son las de un frijol llamado 'frijol gordo'. Se ponen a hervir las puntas tiernas y las hojas y al mismo tiempo se muele ajonjolí con chile. Cuando ya estén hervidos los quelites se les agrega el ajonjolí molido y sal al gusto. Agrega que es importante agregarle sal caliza al agua para que hierva bien. Otro tipo de quelite que menciona es el ma:kwi:lkilit (Cyclanthera langaei Cogn.). Se cortan sus hojas tiernas y se comen hervidos. Menciona que hay que agregarle sal caliza al agua para que el quelite hierva bien. Agrega que se puede preparar el ma:kwi:lkilit en guisado con cebolla y chile pero para prepararlo en guisado se tiene que moler el quelite hervido para que la comida salga espesa. Finalmente menciona que se puede agregar ma:kwi:lkilit y ajonjolí molido a frijoles hervidos. Otro quelite que conoce es el wa:wkilit (Amaranthus hybridus L.) que se puede comer hervido o en guisado. Para lo primero simplemente se hierve y así se puede comer. Comenta que a mucha gente les gusta comerlo simplemente hervido. Algunos le agregan sal y otros no. Para comer el wa:wkilit guisado se hierve y se guisa con aceite y cebolla. Finalmente, en esta misma grabación habla del metsonkilit (Xanthosoma violaceum Schott). Primero se limpian las hojas quitándole el quelite y tirando las venas principales de la hoja (la palabra usada para esta acción es ye:ktia). Se hierve el quelite y se le agrega ajonjolí molido con chile. Menciona que también se puede comer hervido sin ajonjolí. Dice que hay otras plantas del mismo tipo de hojas grandes que le llaman wehweikilit o kopitsokilit. Se preparan de la misma manera que el metsonkilit, pero estos dos últimos tienen un sabor más rico. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Comid_MSO325_kilit-lista-2-de-3_2011-07-20-g.wav \fn_trans Tzina_Comid_MSO325_kilit-lista-2-de-3_2011-07-20-g \uid 2011-07-20-g \filepast 1001.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:50 \size 65,811 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Ke:ní:w se: kichihchi:wa i:n ta:taman kilit: tomakilit, chia:wakilit, ihtikoyokkilit \titeng The preparation of various types of edible greens in the Solanaceae family \titspn Como se praparan los diferentes tipos de quelite de la familia Solanaceae \descrip María Salazar Osollo habla de los diferentes tipos de quelites que se consumen en la región de Cuetzalan y la manera en que se preparan. Primero habla del tomakilit (Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti y quizá también S. douglasii Dunal)), un quelite que abunda en las milpas. Dice que cuando se corta un día antes de prepararlo, es recomendable ponerlo en agua para preservarlo. Se saca ya al momento de hervirlo para que esté fresco y no marchitado, ya que se marchita fácilmente. Se prepara en agua hirviendo con sal caliza para que el tomakilit salga blandito. Agrega que el tomakilit solamente se come hervido o asado en el comal, no se come guisado ni en ajonjolí. Habla también del chia:wakilit (Physalis gracilis Miers y quizá Physalis pubescens L.), un quelite que igual crece en las milpas. Se prepara como el tomakilit nada más que el chia:wakilit se hierve menos para que no se deshaga. Finalmente menciona el ihtikoyokkilit (Jaltomata repandidentata (Dunal) A.T. Hunz.) otro tipo de quelite comestible y que se prepara de la misma manera que los dos susodichos quelites. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Comid_MSO325_kilit-lista-3-de-3_2011-07-20-h.wav \fn_trans Tzina_Comid_MSO325_kilit-lista-3-de-3_2011-07-20-h \uid 2011-07-20-h \filepast 1002.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 14:19 \size 161,108 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Ke:ní:w se: kichi:wa i:n ta:taman kilit \titeng How to prepare different types of edible greens \titspn Como se prepara los diferentes tipos de quelites \descrip María Salazar Osollo habla del soyokilit (Ipomoea dumosa (Benth) L. O. Williams), una planta comestible que crece como trepadora en las orillas de caminos y en los cafetales. Las hojas de esta planta se comen con frijoles hervidos. Primero pone a hervir los frijoles y luego se agrega las hojas del soyokilit, que tienen que estar bien lavadas, para que hiervan juntos. Se remueve la comida con un batidor de madera para nixtamal (tahmolo). Cuando ya está bien hervido se le agrega un poco de masa fina para darle más sabor. Comenta que también se le puede agregar xokoyo:lin esquinado (Arthrostemma ciliatum Pav. ex D. Don) y guías tiernas de calabaza. Ella solamente sabe prepararlo de esta manera ya que así le había enseñado su mamá. En la misma grabación habla luego del witskilit (Sechium edule (Jacq.) Sw.) cuyas puntas se cortan para prepararlas con ajonjolí. Salen muy sabrosas agregándoles chile molido. También se puede comer hervido sin condimento. Menciona que no se debe de hervir con los zarcillos para evitar algún accidente al ser ingeridos. Después habla del te:kwa:nenepi:l (Peperomia maculosa (L.) Hook.), una hierba que crece sobre las piedras o bien en las superficies de los troncos. El te:kwa:nenepi:l Esta planta se muele junto con unos chiles verdes y se le agrega a los frijoles negros cuando ya están hirviendo. Otro quelite que menciona es el ayohkilit (guía de calabaza) cuyas puntas tiernas se comen hervidas sin ajonjolí ni en guisados. Menciona el pachkilit (Stellaria prostrata Baldwin ex Elliott (or Stellaria cuspidata Willd. ex Schlecht. subsp. prostrata (Baldwin ex Elliott) J.K. Morton), una planta rastrera y comestible que se puede comer hervida o bien cruda con tortillas. Finalmente habla del kalawa:sahkilit, puntas tiernas del alverjón (Vicia spp.). Comenta que se come simplemente hervido y sin agregarle otros condimentos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Comid_MSO325_tamal-lista-completa_Tzina_2011-07-20-d.wav \fn_trans Tzina_Comid_MSO325_tamal-lista-completa_Tzina_2011-07-20-d \uid 2011-07-20-d \filepast 1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 17:01 \size 191,540 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Ke:ní:w se: kichiwa i:n ta:taman tamal \titeng How various types of tamales are made \titspn Como se elaboran los diferentes tipos de tamales \descrip María Salazar Osollo habla de los varios tipos de tamales que conoce. Menciona el etixtamal (tamal de masa de frijol molido, generalmente frijol negro), pi:ksatamal (tamal hecho de masa revuelto con manteca, sal al gusto y frijol tierno, nakatamal (tamal de carne) y owakiltamal (tamal de masa con owakilit, Tinantia erecta). Para preparar el etixtamal primero se extiende la masa fina en el metate y sobre esta capa se extiende una capa de frijol molido, puede ser de frijol negro, frijol gordo o frijol chichimeco. Agrega que el frijol no se hierve mucho para que al molerlo no se haga pegajoso. Se repite este mismo proceso de tender unas capas de masa y frijol unas tres veces para lograr un tamal de varias capas. Terminando este proceso se enrolla la masa y se va cortando en pedazos para ir formando los tamales. Luego se envuelve con nexkihiswat (Renealmia alpinia) y finalmente ya se hierven los tamales como es de costumbre. Para preparar el pi:ksatamal primero se afina la masa. Después se le agrega manteca y frijol, sea frijol negro o frijol gordo. También se le echa un poco de sal caliza y sal normal. Se revuelve todo y se van haciendo los tamales envolviéndolos también con las hojas de nexkihiswat (Renealmia alpinia). Comenta que la sal caliza se le agrega para lograr una buena cocción. El owakiltamal se hace con owakilit (Tinantia erecta (Jacq.) Fenzl.), una hierba silvestre que se colecta en el monte. Se despedaza agregándole sal caliza y sal normal. Luego todo se revuelve con la masa que se divide y se hace en tamales, en to:tomo:ch (hojas de mazorca) o en nexkihiswat. También platica cómo preparar el nakatamal. Primero se afina la masa que se va poniendo en las hojas de nexkoko:kiswat (Canna tuerckheimii Kraenzl.). Después se le va untando el mole con carne y ya se van envolviendo los tamales. También se puede usar san jose:niswat (Nota: se colectó #2566 pero no hay foto y no se ha determinado) o noktaiswat (Heliconia schiedeana Klotzsch). El noktaiswat solamente abunda en los montes grandes, sin en cambio el sanjoseniswat y el nexkoko:kiswat abundan en los cafetales y en las orillas de San Miguel Tzinacapan. Comenta que hay personas que cuando saben o ven que preparan tamales le hacen mal de ojo a los tamales y para evitar eso, le ponen un chipotle, sauco (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli) o una moneda. Otro tipo de tamal que Salazar Osollo sabe preparar es el e:lo:tamal. Se va por los elotes cuando haya y regresando en la casa se les quita las hojas y se desgranan. Los granos se muelen con metate logrando una masa. Luego se endulza con panela y se envuelven los tamales con las mismas hojas de los elotes. Comenta que el etixtamal y el nakatamal se pueden comer acompañados de pollo o guajolote en ajonjolí, el pi:ksatamal y el owakiltamal se pueden comer acompañados con salsa y el e:lo:tamal se come solo porque ya es endulzado. Finalmente agrega que el pi:ksatamal, el owakiltamal y el elo:tamal solamente se pueden comer en sus respectivas temporadas de cosecha ya que no todo el tiempo hay elotes y no todo el tiempo hay hierbas tiernas de owakilit para el owakiltamal. Y en el caso del pi:ksatamal sólo hay meses cuando se cosecha el frijol. El nakatamal y el etixtamal se pueden comer en todo el año ya que el material que se necesita se encuentra en todo el año. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Comid_MSO325_taxkal-preparacion-de-tortillas_2011-07-20-n.wav \fn_trans Tzina_Comid_MSO325_taxkal-preparacion-de-tortillas_2011-07-20-n \uid 2011-07-20-n \filepast 1008.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:28 \size 84,142 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Ke:ní:w se: taxkalowa \titeng How to prepare tortillas \titspn Como se preparan las tortillas \descrip María Salazar Osollo habla acerca de la preparación de tortillas. Todo empieza con la preparación del nixtamal (maíz pelado por dejarlo en agua con cal hervido). La olla que se usa para preparar el nixtamal se llama nexko:mit. El maíz blanco y el amarillo pueden dejarse un poco más en la lumbre que el maíz morado. Se procura no dejar este maíz morado mucho en el nexko:mit porque es un maíz muy blando y si se pasa de lumbre las tortillas salen muy duras. En los varios tipos de maíz que se prepara recomienda echarle agua de cal no muy espesa ni muy aguada para que el nixtamal salga bien y las tortillas salgan blanditas y esponjadas. De lo contrario salen amarillas por el exceso de cal. También recomienda que para que la masa no se desmorone, al lavar el nixtamal hay que no restregarlo mucho con las manos. Agrega que se necesita tener menos cuidado con hervir el maíz criollo que el maíz comercializado que necesita más cuidado para lograr que el nixtamal salga bien. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Comid_PGC334_tamalchiiwa-preparacion-tamales_2009-09-21-a.wav \fn_trans Tzina_Comid_PGC334_tamalchiiwa-preparacion-tamales_2009-09-21-a \uid 2009-09-21-a \filepast Tzinacapan_comida_Paula-Gonzalez_Tamalchiiwa_21-02-09-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:01 \size 112,840 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 González Carrillo, Paula \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Tamalchi:wa \titeng Various types of tamals \titspn La preparación de varios tipos de tamal \descrip Paula González Carrillo habla acerca de la preparación del etixtamal (llamado en español 'tamal de siete cueros'). Para hacer este tipo de tamal se pone la olla para nixtamal (nexko:mit). Luego se muele el nixtamal y también un kilo de frijoles hervidos. Se tiende la masa sobre el metate y después encima se tiende una capa de frijol molido, agregándole un poco de manteca. Después se va recortando la masa y frijol dándole forma de tamal y envolviéndolos con nexkihiiswat (Renealmia alpinia (Rottboell) Maas), hojas especiales para tamales. Comenta que si en lugar de estas hojas se usa totomoch (hojas de mazorca) los tamales no agarren buen sabor. Una vez envueltos todos los tamales se ponen en una olla para hervirlos a vapor. Después habla de otro tipo de tamal que le llama chi:la:yo:tamal. Primero se revuelve masa de nixtamal con manteca y sal. Después se muele jitomate, chile rojizo maduro y ajonjolí. Se pone la masa dentro de to:tomoch o envuelto en hojas de nexkoko:kiswat (Canna tuerckheimii Kraenzl.) y a los tamales se les va untando la salsa preparada. Luego se ponen los tamales a hervir a vapor. Otro tipo de tamal que menciona se llama pi:ksa. Se pizcan los ejotes y se revuelven con masa, manteca y un poco de sal para que los tamales salgan salados. Se envuelven con nexkoko:kiswat y se ponen a hervir. Después menciona otro el owatamal. Éste se prepara con el owakilit (Tinantia erecta (Jacq.) Fenzl.), una hierba que abunda en los montes. Se corta esta hierba en pedazos. Se revuelve con masa, se le agrega sal y ya se envuelven en las hojas. Agrega al final que en la fiesta de todos santos se hacen estos tres tipos de tamales ya mencionados además de otro tipo, de carne, que se llama nakatamal. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes The right channel, Jeremías Cabrera, was not adjusted correctly and the sound is not very loud. In all the 2009 recordings by Jeremías Cabrera note that he tries, often successfully in part, to change his Nahuatl from that of his native San Agustín Oapan, Guerrero, to that of the San Miguel Tzinacapan from the Sierra Nororiental de Puebla. \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Creer_ADA300-RMM302_maasaka-tipo-de-duende_2012-07-23-l.wav \fn_trans Tzina_Creer_ADA300-RMM302_maasaka-tipo-de-duende_2012-07-23-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-l \filepast \folder \duration 17:55 \size 201,568 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Domínguez Alcántara, Amelia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Traditional beliefs \titnative Ma:saka \titeng \titspn Duende \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Creer_RMM302_naawalmeh_2009-09-24-e.wav \fn_trans Tzina_Creer_RMM302_naawalmeh_2009-09-24-e \uid 2009-09-24-e \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_Naawaloot_24-09-09-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:39 \size 88,017 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Traditional beliefs \titnative Na:walmeh \titeng Nexi:kolo:t \titspn ** Jealousy and selfishness \descrip Envidia y egoísmo \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Creer_RMM302_teyaooni_2012-07-23-e.wav \fn_trans Tzina_Creer_RMM302_teyaooni_2012-07-23-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-23-e \filepast \folder \duration 06:01 \size 67,745 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Traditional beliefs \titnative Nexi:kol | Teyao:ni \titeng \titspn Mal aire \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_JSD318_See-tatsiw_2011-08-23-e.wav \fn_trans Tzina_Cuent_JSD318_See-tatsiw_2011-08-23-e \uid 2011-08-23-e \filepast Tzinacapan_Juan-de-los-Santos_See-tatsiw_1491.WAV \folder \duration 21:31 \size 121,111 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : General \titnative Tatsiw \titeng The lazy man \titspn El flojo \descrip \calidad \transby \status Revisado 2012-02-10 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \notes El archivo fue editado, quitando 7 segundos de pausa, al revisar la transcripción. \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_JSI331_Mah-see-kimikti-see-ikwaakoweh_2009-09-23-c.wav \fn_trans Tzina_Cuent_JSI331_Mah-see-kimikti-see-ikwaakoweh_2009-09-23-c \uid 2009-09-23-c \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Salgado_See-kwaakoweh_23-09-09-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:30 \size 47,768 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Fiction \titnative Mah se: kimiktili ikwa:kow \titeng To kill a steer \titspn Para matar a un res \descrip \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_JSI331_Sacristan_2009-09-23-d.wav \fn_trans Tzina_Cuent_JSI331_Sacristan_2009-09-23-d \uid 2009-09-23-d \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio-Salgado-Isabel_Sacristan_23-09-09-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:08 \size 28,896 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Fiction \titnative Tio:pantahpixkeh \titeng The story of the sacristan \titspn El cuento del sacristán \descrip \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_JSI331_See-kotoorroh-waan-weli-tiotahtool_2009-09-23-e.wav \fn_trans Tzina_Cuent_JSI331_See-kotoorroh-waan-weli-tiotahtool_2009-09-23-e \uid 2009-09-23-e \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Salgado_See-cotorro-teoopan_23-09-09-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:08 \size 40,080 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Fiction \subgenre Fiction \titnative Se: koto:rroh welia tio:tahto:l \titeng The parrot who could pray \titspn Una cotorra que sabía orar \descrip \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_JSI331_See-siwaat-kinaawilchiiwaya-kowtahokuilimeh_2009-09-24-u.wav \fn_trans Tzina_Cuent_JSI331_See-siwaat-kinaawilchiiwaya-kowtahokuilimeh_2009-09-24-u \uid 2009-09-24-u \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Salgado_Iisiwaaw-taakat-kimpahtih-tapialtsitsiin_24-09-09-v.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:10 \size 51,600 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : General \titnative I:n tatokakeh isiwa:w nochipa kiwa:ntia kowtahnakat imekaw \titeng \titspn La esposa del cazador siempre le convidaba a su amante la carne de los animales que cazaba a su esposo \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_JSI331_See-tokniiw-aamo-nexiikol_2009-09-23-b.wav \fn_trans Tzina_Cuent_JSI331_See-tokniiw-aamo-nexiikol_2009-09-23-b \uid 2009-09-23-b \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Salgado_Tokniiw-aamo-nexiikool_23-09-09-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 19:18 \size 108,559 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Fiction \titnative Se: tokni:w a:mo ke:man nexi:kol \titeng ** The story of an unselfish and unjealous person \titspn El cuento de una persona que no nunca fue egoísta ni envidiosa \descrip \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_MFM310_El-Rey_2010-07-14-j.wav \fn_trans Tzina_Cuent_MFM310_El-Rey_2010-07-14-j \uid 2010-07-14-j \filepast Tzinacapan_Narration_Miguel-Felix_Rey_2010-07-14-j.wav; Tzina_Cuent_Miguel-Felix_El-Rey_2010-07-14-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:04 \size 67,882 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-14 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Felix Mirón, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : General \titnative Se: tayeka:nkeh \titeng \titspn El rey \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Falta revisar enviado 2011-11-17 \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_MMM335_Joaquinito-buen-tirador_2009-09-23-n.wav \fn_trans Tzina_Cuent_MMM335_Joaquinito-buen-tirador_2009-09-23-n \uid 2009-09-23-n \filepast Tzinacapan_Relato_Mariano-Morales_Joaquinito_23-09-09-n.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 46:54 \size 263,842 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Morales Muñoz, Mariano \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Fiction \titnative Te:kua:ni tein kinkuaya n' tapialmeh wa:n kiixtek tein tahpiaya \titeng ** The tiger that ate animals and then robbed the woman that looked over them \titspn El tigre que se comía a los animales y después se robó a la que los cuidaba \descrip \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_MMM335_Tatokakeh-El-buen-tirador_2009-09-25-c.wav \fn_trans Tzina_Cuent_MMM335_Tatokakeh-El-buen-tirador_2009-09-25-c \uid 2009-09-25-c \filepast Tzinacapan_Relato_Mariano-Morales_Buen-tirador_25-09-09-c.wav; Tzinacapan_Relato_Mariano-Morales_Buen-tirador_25-09-09-c \folder Nahuatl/Puebla \duration 18:01 \size 101,301 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-25 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Morales Muñoz, Mariano \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : General \titnative Tatokakeh \titeng \titspn Cazador \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_SSM336_Itaool-kimich-tsiikat-tuusah_2009-09-24-h.wav \fn_trans Tzina_Cuent_SSM336_Itaool-kimich-tsiikat-tuusah_2009-09-24-h \uid 2009-09-24-h \filepast Tzinacapan_Cuento_Jose-Santiago_Iitaool-kimichin_24-09-09-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:55 \size 10,837 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 de los Santos Medina, José Santiago \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : Animals \titnative Kimichin, tsi:kat wa:n tu:sah kiichtekkeh n' tao:ltsi:n \titeng \titspn El ratón, la hormiga arriera y la tuza robaron la semilla de maíz \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_SSM336_Koneejoh-waan-seerah_2009-09-24-m.wav \fn_trans Tzina_Cuent_SSM336_Koneejoh-waan-seerah_2009-09-24-m \uid 2009-09-24-m \filepast Tzinacapan_Cuento_Jose-Santiago_Koneejoh-waan-seerah_24-09-09-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:18 \size 24,191 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 de los Santos Medina, José Santiago \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : Animals \titeng \titspn El conejo y la cera \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_SSM336_Takuatsiin-teechkwiiliito-tit_2009-09-24-g.wav \fn_trans Tzina_Cuent_SSM336_Takuatsiin-teechkwiiliito-tit_2009-09-24-g \uid 2009-09-24-g \filepast Tzinacapan_Cuento_Jose-Santiago_Takwatsiin-teechkwiiliito-tit_24-09-09-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:45 \size 9,846 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 de los Santos Medina, José Santiago \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : Animals \titnative Takuatsi:n kiichtekito tit \titeng \titspn El tlacuache que fue a robar la lumbre \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_SSM336_Takwatsiin-waan-koyoot_2009-09-24-l.wav \fn_trans Tzina_Cuent_SSM336_Takwatsiin-waan-koyoot_2009-09-24-l \uid 2009-09-24-l \filepast Tzinacapan_Cuento_Jose-Santiago_Takwatsiin-waan-koyoot_24-09-09-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:18 \size 24,185x kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 de los Santos Medina, José Santiago \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : Animals \titnative Takuatsi:n wa:n koyo:t \titeng \titspn El tlacuache y el coyote \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Cuent_SSM336_Toopeh-waan-kowiixin_2009-09-24-i.wav \fn_trans Tzina_Cuent_SSM336_Toopeh-waan-kowiixin_2009-09-24-i \uid 2009-09-24-i \filepast Tzinacapan_Cuento_Jose-Santiago_Toopeh-waa-kowiixin_24-09-09-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:17 \size 12,882 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 de los Santos Medina, José Santiago \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : Animals \titnative N' tapialtsits:n tein kina:mikitoh Jesús \titeng \titspn Los animalitos que fueron al encuentro de Jesús \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_AJH303_kali-tein-kipia_2010-07-15-m.wav \fn_trans Tzina_MatCl_AJH303_kali-tein-kipia_2010-07-15-m \uid 2010-07-15-m \filepast Tzinacapan_Ethnography_Andres-Martin-Juarez_kali-tein-kipia_2010-07-15-m.wav; Tzina_Ethno_AJH303_kali-tein-kipia_2010-07-15-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 51:11 \size 575,924 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Toni se: kipiaya itech se: ikal \titeng What items were used in household chores \titspn Que objetos se usaban en las casas \descrip Andrés Juárez habla acerca de la forma en que antes vivían y la manera en que ocupaban los recursos naturales. Cuando uno iba de visita con los amigos o familiares, lo invitaban a pasar a la casa y daban para sentarse un ohtakaba:yoh. El ohtakaba:yoh era un banco hecho con troncos y raíces de tarro (otate). Algunos personas se dedicaban a buscar las raíces y cuando las encontraban, las cortaban dejándoles pedazos del tronco para usar como patas del banco. En esos años no se conocía la silla de madera. Otras familias usaban bancos hechos de tronco de chi:kikis (Cecropia obtusifolia Bertol. o, en español, hormiguillo) junto con sus raíces. Cortaban los troncos y las tallaban para que quedaran bien. Usaban las raíces como patas del banco. Para hacer eventos con muchas personas cortaban unos tablones largos del tronco de xo:no:t (Heliocarpus spp.) y le ponían patas para que las personas pudieran sentarse sobre ello. En lugares donde había mucha piedra, algunas familias usaban bancos de piedra. Tanto a los hombres como a las mujeres se les daban esos bancos para sentarse. Para acomodar platos y tazas en el momento de comer no se usaba mesa sino se ponían los platos y tazas sobre el suelo. Todos los trastes estaban hechos de barro con color natural y sin tener alguna imagen. Había unas tazas de barro que se llamaban chinahtazas. No había trastes de plástico o aluminio ni ollas de peltre como ahora. Las tortillas también se ponían en una jícara para mantenerlas calientes, y la jícara también se ponía sobre el suelo. Las paredes de las casas estaban cerradas con un tipo de tarro que se llamaba ohtataxama:ni:l, para los zarsos en donde se guardaban cosas, también se usaba el ohtataxama:ni:l. Cuando trabajaba uno en el campo y si no alcanzaban los platos servían la comida en un pahpataxo:chit que tiene la forma de una cuchara grande. El agua para tomar, lavar trastes y lavar la ropa, se traía de los a:ichkwalmeh o manantiales. Se acarreaba en cántaros y se juntaba en un traste grande de barro que se conocía como ahpa:s. En los fogones estaba enterrado una olla usada de barro en donde se juntaban las brasas y las cenizas para conservar el calor. Los telamasmeh tenían que ser piedras de xa:ltet o texkaltet para que no se tronaran con el calor del fuego. Las señoras martajaban el nixtamal en el metate para hacer tortillas y para moler se hincaban al pie del metate; tendían tendido su tankwa:pech en el piso para que no se sintieran lastimadas en las rodillas. Cuando uno iba a trabajar en el campo y de repente venía la lluvia, se tapaba con hojas de plátano o con kekexikilit (Xanthosoma spp.); entonces no había mangas de hule o nylon para taparse. Las señoras que se quedaban en casa tenían el trabajo muy pesado porque tenían que preparar el almuerzo, lavar trastes, pelar las mazorcas, desgranar el maíz, poner el nexko:mi:t, barrer la casa, preparar la comida y la cena, coser la ropa y acarrear agua. Para dormir usaban el kochpetat que tendían en el piso de tierra, el kochpetat estaba hecho con bagazo, tejido con jonote para poder enrollarlo después de usarlo. Era necesario levantar todos los días y sacudirle el polvo para que no se metieran ahí los tepechokwilimeh (chinches) y chi:nkismeh (falta identificar, un tipo de pulga o mosquito también quizá conocido como chakismeh). Hace años había muchos tepechokwilimeh y chi:nkismeh en el polvo que se juntaba en la casa, se metían en el kochpetat y por las noches al dormir picaban mucho. Las señoras cuando iban a lavar al rio, no usaban jabón, cortaban las hojas de chokonihxiwit y tallaban la ropa para sacar la mugre. Al tallar la ropa con estas hojas, salía espuma como sale del jabón que se usa actualmente. Desde antes y hasta en la actualidad, la mayoría de las familias teníamos un altar y contamos con imágenes religiosas en nuestra casa. Adornamos el altar con flores como del chamakih (Heliconia spp.) cada quince días, cada mes o cada dos meses dependiendo del tiempo. Hay meses en que hay mucha flor y hay meses en que es escaso. Las flores de chamakih se partían a la mitad a lo largo y las dos partes se volvían a unir para adornar. Debajo de cada chamakih se colocaba un par hojas de tepe:xi:lo:t (Chamaedorea sp.) para que se viera bonito el adorno. Después de adornar el altar se sahumaba a las imágenes y a las flores con un sahumerio. Cuando no se encuentraba chamakih, se adornaba con tewi:tso:t (Dasylirion sp.) haciendo unos círculos con la flor para poner en el altar. Algunas personas ocupaban la flor del tulipán (Malvaviscus o Hibiscus) para meter en el centro del círculo de tewi:tso:t para que estuviera más bonito. Abajo del adorno de tewi:tso:t se ponían tepe:sin (Zamiaceae todavía no identificado) porque los círculos que se forman son grandes; no se podía usar tepe:xi:lo:t. El viernes santo se adorna con flores de tekolo:me:t (Tillandsia spp.) que se consigue por Xocoyolo. Para adornar con floreros se puede usar el koyo:po:lxo:chit (prob. Bejaria aestuans L aunque también el Souroubea exauriculata Delp. se conoce como koyo:po:lmekat) y santa cruz xo:chit (quizá Oncidium sphacelatum Lindl.). Finalmente Juárez comenta que la flor del tulipán, algunas personas ocupaban para hacer pa:nko:skat en los casamientos que se hacían antes. El pa:nko:skat se usaba como collar y estaba hecho con flores de tulipán, hojas de naranja y hojas de lima. Ensartaban con hilo los panes y en medio colocaban las hojas y las flores para que se viera bonito. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_AJH303_kichiiwa-paneelah_2010-07-13-l.wav \fn_trans Tzina_MatCl_AJH303_kichiiwa-paneelah_2010-07-13-l \uid 2010-07-13-l \filepast Tzinacapan_Ethnography_Andres-Martin-Juarez_kichiiwa-paneelah_2010-07-13-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 20:37 \size 232,001 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: kichi:wa pane:lah \titeng How to make brown sugar cakes (panela) \titspn Como se elabora la panela \descrip Andrés Juárez cuenta como se hace un trapiche de madera para producir panela. Cuando una familia piensa hacer panela lo primero que hace es sembrar caña, dejando entre dos y media a tres varas de distancia entre cada mata. Se puede sembrar desde el mes de marzo hasta mayo. Se lleva a cabo la limpia en el mes de septiembre. Después, al cumplir un año de haber sembrado, ya se pueden cortar las primeras cañas pequeñas, llamadas poloko. Esto rinde poca panela. Pero al cumplir dos años de la siembra ya se puede cortar buena caña. También se tiene que fabricar un horno en que se hierve el aguamiel. Buscan piedras de xa:ltet; no puede ser cualquier piedra porque otras piedras truenan por el calor del fuego. Apilan las piedras de acuerdo a la medida de la paila. No debe salir ni muy grande, ni muy chico. Luego buscan un árbol grande de tapala:wa:t (un tipo de Quercus), o kakatekowit (Tapirira mexicana Marchand) para el trapiche. Un trapiche de madera está conformado por un trapi:chehte:na:n, dos trapi:chehkone:meh, cuatro horcones, un banco, dos palos largos con cabeza (que se llaman cadenas), dos llaves, dos cuñas, un espeque. Cada horcón tiene un puntal. Al mismo tiempo buscan a una persona que labra madera que se usa en hacer los trapiches y armarlos. No pueden invitar a cualquier persona sino que debe ser alguien con experiencia. En Ayotzinapan vivía un señor, Vega Vázquez, que hacía buenos trapiches. Para hacer cortar la madera de un trapiche, se invita a amigos para que en grupo se ayuden a tumbar un árbol y cortarlo de acuerdo a las medidas del trapiche. La madera más grande es la que se llama trapichehte:na:n, que va en medio. En cada uno de los lados se acomoda una mandera llamada trapi:chehkone:meh. También cortan trozos. Y para traer el trapichehte:na:n hasta donde se va a colocar el trapiche se requieren catorce hombres. Como esto se hacía antes, la mayoría lo traían con una yunta de reses jalándolo con unos palos que llamadas kowtila:n. Traen los tres trozos y los ponen en donde se va a colocar el trapiche. Luego salen a cortar los cuatro horcones, un banco y otros palos que se ocuparán. Estando lista toda la madera, llaman a la persona encargada de labrar la madera para armar el trapiche. Esa persona lleva sus herramientas, y mide y labra la madera. Para terminar todo, él necesita como veinte días para trabajar. Sólo descansa un día por semana. Al terminar de labrar se vuelve a invitar a los amigos para que entre todos se arme el trapiche completo. Lo arman y en ese mismo momento cortan un rollo de caña para probar si el trapiche exprime bien. Se trae la caña y entre todos se empieza a exprimir, unos jalan el espeque con lazo y otros empujan para que gire el trapiche y exprima la caña. El aguamiel se junta con un traste, en el momento en que haya aguamiel todos lo toman, algunas con aguardiente y otras así. Si todo funciona bien, se espera unos días para empezar a trabajar. Cortan la leña por tareas y luego la traen para apilar dentro de la panelera donde se hierve el aguamiel. Los que le tiene mucho amor al trapiche le hacían su casa o techo para que no se moje. Por la cabeza del trapi:chehte:na:n acomodaban la madera igual como una casa y le ponían el techo de zacate o palma. En el momento que se exprimía la caña, también giraba el techo de acuerdo al movimiento del trapiche. Cuando ya empiezan a trabajar para hacer panela, un día antes cortan la caña y la traen hasta donde está el trapiche. Si el dueño del trapiche no tiene reses los piden prestado y los traen a cerca de donde está el trapiche. Al siguiente día se levantan a la una o las dos de la mañana, traen a los reses, los amarran al trapiche y empiezan a exprimir la caña. Son varias las personas que trabajan: uno va metiendo la caña, otra persona está atrás del trapiche para ir acomodando el bagazo, otra persona arrea a los bueyes y otra se dedica a hervir el aguamiel hasta que llegue a su punto para hacer panela. Los que están junto al trapiche terminan a las ocho de la mañana, desatan los bueyes y los van a dejar al potrero. Luego salen a cortar y acarrear caña. Si hace falta leña también tienen que acarrearla. La persona que se queda en la panelera va colando el aguamiel y poniéndole ceniza. Ahí está todo el tiempo metiéndole lumbre hasta que llegue a su cocción. Por la tarde al llegar a su punto la panela, sacan la paila del horno. Le echan un puño de bicarbonato para que la panela salga blanca y empiezan a batirla con fuerza para que se vaya enfriando. Esperan que se enfríe un poco y cuando ven que ya pueden vertirla a los moldes, empiezan a llenarlos hasta terminar. Si no hay moldes, usan cajones para echar ahí la panela y la venden por marqueta. Si les da tiempo todavía esperan a que se enfríe bien, sacan de los moldes los pilones y forman mancuernas con totomoxtle amarrando cada mancuerna con jonote. Trabajan ocho o hasta veinte días seguidos sólo descansando un día a la semana para juntar panela. Enseguida se va a vender a Cuetzalan, Ecatlán, Jonotla y hasta Zacapoaxtla. En ese tiempo pagaban a 40 centavos la mancuerna. Cada semana se juntaban de seiscientas a setecientas mancuernas. En esos años ya había trapiches de fierro en algunas partes y exprimían la caña con esos, pero para tomar café, tenía un mejor sabor el café preparado con panela que estaba hecha con trapiche de madera. Otra ventaja del trapiche de madera es que cuando se gastan los palos, vuelven a pulirlos y arman nuevamente el trapiche para poder seguir usándolos. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2012-03-16 con Amelia \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_AJH303_kowxiwkal_2010-07-13-a.wav \fn_trans Tzina_MatCl_AJH303_kowxiwkal_2010-07-13-a \uid 2010-07-13-a \filepast Tzinacapan_Ethnography_Andres-Martin-Juarez_kowxiwkal_2010-07-13-a \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:29 \size 117,964 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Kowxiwkal \titeng Making houses of palm \titspn Construcción de casas con palma \descrip Andrés Juárez platica sobre la construcción de una casa con techo de palma. Primero se tumban árboles para los horcones. Pero para tomar las medidas de los palos no utilizaban un metro sino que hacían uso del brazo y la palma de la mano. Cortaban los horcones y si estaba lejos de donde se iba a hacer la casa utilizaban bueyes para jalar la madera al sitio. Cuando ya completaron la madera que iban a necesitar volvían a reunirse y sacaban las medidas de la casa para excavar en los lugares precisos los hoyos donde se debían enterrar los horcones. Luego colocaban los cargadores sobre los horcones y aseguraban las esquinas con clavos de madera. Enseguida acomodaban el kalte:nyo:lchika:walo:ni amarrándolo fuertemente con un bejuco que se llama tata:wikkomekat (pendiiente identificación pero probablemente un Malpighiaceae, quizá Heteropterys brachiata (L.) DC. o Stigmaphallon sp. Terminando esto, empiezan a tomar medidas de las alfardas calculando la altura de la casa. Suben las alfardas y las amarran apretando con bejuco para que no se muevan. La casa de palma es diferente a otras casas porque algunas alfardas se colocan al revés. Enseguida se coloca el takaltsompecho:lo:ni que también va amarrado con bejuco. En el centro se coloca otra madera que se llama itatahkoyo:lchika:wka que es el que detiene la carga para que no se mueva. Esta madera se aprieta muy fuerte y luego se empieza a colocar el kwilo:t en las orillas de la casa para poner la palma. Se va amarrando con bejuco el kwilo:t y se empieza a colocar la palma para el techo. Todas las personas se ayudan entre si, los señores que saben colocar las palmas ponen el techo y lo van amarrando, otros parten a la mitad las hojas de palma, otros las acarrean y las van subiendo. Para que el techo salga igual de ancho, cada palma que van acomodando van salteando las puntas porque las puntas son más delgadas. Y el techo lo van armando de abajo hacia arriba para que no deje filtrar agua. Para amarrar las hojas de palma se usa el te:sakakwamekat (Philodendron spp.) o el tatatsikanikwamekat (en este momento todavía no identificado). Cuando van a la mitad del techo ponen unos palos que llamados kalitskwinti. También los amarran con bejuco y siguen avanzando, en el momento que ya van terminando ponen otros palos que también se llaman kalitskwinti. Al llegar a la punta del techo donde termina ponen las hojas de palma enteras que se llaman takwa:tsako:ni. Éstas son para tapar bien las de abajo y para no dejar pasar el agua cuando llueva. Al terminar de poner el techo, las personas bajan por encima del techo con cuidado, brincando hacia abajo. Por último ponen unos palos atravesados para amarrar la palma por los lados del techo, estos palos se llaman inakastantatsakwil. Igual empiezan de abajo hacia arriba hasta terminar. Si no es muy tarde y hay tiempo para poner las paredes de la casa, todos se ayudan otra vez para poner la cerca con tablas hechas o de xo:no:kowit (Heliocarpus spp.) o de otras maderas que hayan conseguido. De esta forma se hacían las casas anteriormente. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2012-05-15 con Amelia \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_AJH303_owasakakal_2010-07-13-c.wav \fn_trans Tzina_MatCl_AJH303_owasakakal_2010-07-13-c \uid 2010-07-13-c \filepast Tzinacapan_Ethnography_Andres-Martin-Juarez_owasakakal_2010-07-13-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:03 \size 135,743 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Owasakakal \titeng Houses made with cane leaves \titspn Casa construída con hojas de caña \descrip Andrés Juárez describe como se construía una casa con techo de zacate de caña. Primero se cortaban los horcones y se buscaba a personas que tenían reses para traerlos. Cuando la madera ya estaba completa, la persona encargada de la construcción invitaba a sus amigos y familiares para que le ayudaran. Se reunían y tomaban las medidas del terreno para excavar los hoyos y enterrar los horcones. Los aplomaban bien y acomodaban " los cargadores" sobre ellos. Luego ponían los tirantes, los acomodaban de acuerdo a las medidas que tenían que llevar. Enseguida ponían los kalte:mpla:nchah y las alfardas. Por último acomodaban el kwilo:t, ponían estas maderas cercas, entre una y otra para que no se sumiera el techo y se filtrara agua de la lluvia. Buscaban el zacate de caña con las hojas más grandes y anchas y las amarraban con bejuco por rollos antes de subir para el techo. En el kwilo:t Lo iban amarrando los rollos muy cerraditos sobre el kwilo:t que no entrara el agua cuando llovía. Como en esos tiempos no se usaban clavos para clavar, si uno era invitado a ayudar, era de costumbre llevar bejuco. En la mañana salía uno a buscar bejuco para llevárselo a la persona cuya casa se iba a construir. Finalmente, en la punta del techo de la casa, donde se juntaban las dos aguas, se acomodaban y encimaban rollos de zacate para que no se filtrara el agua desde arriba. Conseguían mucho zacate y seleccionaban de los más buenos para que rindiera. En esos años no había problema cortar porque había muchos cañaverales, por hectárea. Muchas personas trabajaban en la fabricación de panela y por esta razón sembraban caña. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2012-03-19 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_AJH303_taataman-kalmeh_2010-07-13-b.wav \fn_trans Tzina_MatCl_AJH303_taataman-kalmeh_2010-07-13-b \uid 2010-07-13-b \filepast Tzinacapan_Ethnography_Andres-Martin-Juarez_taataman-kalmeh_2010-07-13-b \folder Nahuatl/Puebla \duration 25:24 \size 285,877 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ta:taman kalmeh tein wehka:w kichi:wayah \titeng The houses that used to be made with regional materiales \titspn Las casas que se construían con los diferentes materiales de la región \descrip Andrés Juárez habla acerca de los varios tipos de casa y los materiales que se usaban en su construcción. Antes había muchas formas de construir casas. Algunas personas pensaban que era mejor hacer una casa con techo de lámina de cartón. Otras decían que era mejor construir con techo de palma porque no costaba mucho. Y algunas personas decían que era mejor techar con teja. Pero la mayoría construía sus casas con techo de hojas de palma, kowxiwit. A estas casas le llamaban kowxiwkal. Había muchas palmeras por todas partes y las personas se ayudaban entre si tanto para cortar la madera y la palma, como para acarrear y construir la casa. En esos años muchas familias tenían reses; acarreaban la madera pesada con esos animales. Pero era difícil cortar las hojas porque las palmeras llegaban a medir de quince, veinte, hasta veinticinco metros de altura y se tenía que subir para cortarle las ramas. Una persona que conocía la forma de subir y cortar las ramas tenía que subir. Como el kowxiwit es silvestre, algunas personas permitían que otros cortaran las ramas sin pagar. Otras pedían una cooperación voluntaria al dejar que se cortara las ramas de palmas que estaban en sus terrenos. Las casas con techo de palma que estaban bien construidas duraban ocho años y las que no estaban bien hechas duraban sólo cinco. La gente que vivía en las comunidades quedaba contenta al tener su casa terminada y así muchas familias vivían en casas de palma. Para cerrar las paredes de la casa se sacaban tablas del árbol de jonote (Heliocarpus spp.), o el chi:kikiskowit (Cecropia obtusifolia) y quedaban bonitas. Las que no usaban el palo de jonote cortaban el tarro (otate) y de esto hacían también como tablas anchas para cerrar las paredes de las casas. No clavaban la madera sino la amarraban con bejuco, dejándola segura al apretarla muy fuerte. Pero al pasar de los años muchas personas empezaron a cambiar de idea y decidieron mejor construir sus casas con techo de lámina de cartón. Era más rápido y aparte la construcción de casas con palma llevaba más madera. En esos años también empezaron a utilizar el metro para tomar las medidas al cortar madera o en el momento de trazar y construir la casa. Es importante señalar que la forma de construir una casa con techo de lámina de cartón era diferente a la construcción de una casa de palma. Lo único que era igual era la forma en que se cortaban, se traían y se entierraban los horcones porque para construir casas con lámina de cartón también se usaban horcones, generalmente de kakatekowit (Tapirira mexicana Marchand) y a:wa:kowit (Quercus spp.). Actualmente las casas ya se construyen con techo de lámina de cartón o de teja, aunque el armazón casi es igual a lo de las casas de palma. Se entierran los horcones y se aprietan para que queden seguros. Se colocan los ta:nka:yo.meh y los taihtiyo:meh, ahora ya se clavan para que no se muevan. En medio ponen el taihtikowa:yo:t y en las orillas ponen los kalte:nchika:walo:ni que también clavan con clavos de madera o si encuentran clavos de fierro de cinco pulgadas con ellos. Ponen la parte de la casa que se llama "el pie derecho" y lo aploman para que no se vaya de lado. Enseguida colocan el takpakyo:t (la cumbrera). También a éste le ponen el nivel para apretarlo. Luego colocan las alfardas y, por último, va la alfajilla si el techo va ser de teja. Si va a ser con lámina de cartón ponen el kwilo:t y lo clavan con clavos de fierro. Antes se utilizaba mucho materiales para kwilo:t tal como el tallo del koyo:lin porque crece muy recto y es muy resistente. Pero como éste ya se va acabándose, ahora usan otra madera. Muchas personas tumban las plantas sin saber que es útil para la casa. Hay dos formas de usar la madera, una es aserrada con sierra que conocen como viga. La madera que se corta con sierra es el caoba (Swietenia macrophylla), encino, okokowit (pino), liquidámbar y el ahkokowit (Matudaea trinervia Lundell). La otra forma de usar la madera es cortar los palos y usarlos así redondos sin labrar. Para este se usa el tepe:chi:lkowit (Myrsine coriacea), kwoma:it (Nectandra reticulata y quizá otros Lauraceae), tao:lkowit (Pleuranthodendron lindenii) y tetsapokowit (Bunchosia spp.). Las casas con techo de teja acostumbran hacerse con madera aserrada y para la alfajilla usan el ahkokowit, ayakachkowit (Swietenia macrophylla). Actualmente se usa más el ala:wakkowit (Ocotea puberula) porque dura mucho. Las casas con techo de lámina de cartón usan palos redondos sin labrar. Antes aserraban la madera con sierra de mano entre dos personas. Era muy cansado. Los aserradores tenían que tumbar el árbol, cortar en trozos y subirlo arriba aunque fuera muy pesado para aserrarlo. Actualmente ya se empieza a usar el motosierra que es más fácil y rápido. Tanto para tumbar el árbol y aserrar todo lo hacen ya con sierra de motor. Estos son los cambios que se han dado como va pasando el tiempo. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2012-02-28 con Amelia \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_AJH303_tenex_2010-07-13-f.wav \fn_trans Tzina_MatCl_AJH303_tenex_2010-07-13-f \uid 2010-07-13-f \filepast Tzinacapan_Ethnography_Andres-Martin-Juarez_tenex_2010-07-13-f \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:50 \size 133,258 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w tikchihchi:wayah n' tenex \titeng How lime was made \titspn Cómo se elaboraba la cal \descrip Andrés Juárez describe la fabricación de cal. Primero, se construye un horno para tal fin. Se busca un terreno inclinado en que se puede excavar hacia debajo de tal manera que la boca del horno, que puede ser de 1.5 a 2 metros de diámetro, quede arriba. Si es de dos metros de ancho también debe ser dos metros de hondo. Desde abajo, por el lado se excava un espacio de como 60 centímetros de altura en que se apila la leña que se quema para cocer las piedras. Algunas personas hacían el horno excavando nada más la tierra y empezaban a apilar sobre el fondo del horno las piedras para la cal. Pero era mejor excavar la tierra y por dentro ponerle xa:ltet (piedra pómez) para que la piedra de cal no tuviera contacto directo con la tierra. De esa forma la cal sale con mejor calidad. Otras piedras grandes que se ocupaban eran los tatsompalmeh, piedras de 50 centímetros de largo y 40 de ancho, hechas de xa:ltet. Sobre éstas se cargaban las piedras de cal, llamadas ista:ktet. No se usaba otro tipo de piedra. De esa forma se obtenía cal limpia y blanca. Era muy importante saber apilar las piedras porque si no estaban apiladas como se debe, se desbarataban todas en el momento de prender la leña. La cantidad de leña requerida tenía que ver con el tamaño del horno. Si el horno era de metro y medio se necesitaban seis tareas, si era de dos metros se quemaban nueve tareas. Un horno de 1.5 metros de diámetro quedaba prendido cuatro días y cuatro noches y un horno de 2 metros quedaba prendido 6 días y noches. Era importante estar presente en todo el tiempo porque si uno se alejaba por unos minutos no se cocían las piedras y no se obtenía el producto esperado. Si alguien venía de visita, tenía que meter la leña al horno porque si no las piedras se descomponían y no se cocían. Uno tenía que decirle al visitante que metiera la leña aunque no quisiera. En la orilla del horno se ponían hierbas como el kekexikilit (Xanthosoma spp.), tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus), a:tsi:tsika:s tein te:kwa (Urera caracasana) y uno o dos envases de vidrio de un litro, de color azul. Los envases de vidrio se quebraban y se ponían junto con las hierbas para que ayudaran a las piedras en la cocción. Cuando se iba terminando la cocción todas las piedras se veían blancas y empezaban a caer pedazos de cal hacia abajo, poco a poco. En las orillas del horno empezaba a salir fuego de color azul. Si ya llegaba a su tiempo de cuatro o seis días y noches, en ese momento se iba disminuyendo el fuego hasta que quedara apagado. Se esperaba unos cuatro días después de apagar el horno y solamente entonces se empezaba a sacar la cal. En el momento de empezar a sacar la cal se levantaba el polvo de la cal y al respirar se sentía uno mal. No era fácil aguantar y así se sufría. Las hierbas y las botellas eran importantes porque si uno no las ponía, no se cocían bien las piedras, quedaban ahumadas de color negro. Algunas se cocían pero solamente por partes nada más. Tampoco podía acercarse al horno una mujer embarazada porque les hacía daño a las piedras. La cal que se producía aquí en las comunidades era mejor que la cal que se vende actualmente. Era más fuerte porque se cocía con pura leña y era mejor para la construcción de casas. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2012-03-23 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_AND308_ika-see-talpia_2010-07-27-j.wav \fn_trans Tzina_MatCl_AND308_ika-see-talpia_2010-07-27-j \uid 2010-07-27-j \filepast Tzinacapan_Botany_Anastacio-Nicolas_ika-see-talpia_2010-07-27-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:06 \size 147,536 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ixo:no:yo kowmeh \titeng Types of trees with bast fiber (jonote) \titspn Tipos de árboles que se les extraen jonote \descrip Anastacio Nicolás habla de cuatro árboles cuyos corteza se utilizan para amarrar: xo:no:kowit (Heliocarpus appendiculatus Turcz. o Heliocarpus donnellsmithii Rose) tepe:xo:no:t (Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm.), el tekolo:ix (Hampea nutricia Fryxell) y el kwetaxkowit (Trema micrantha (L.) Blume). Para que la corteza salga con facilidad y sea de calidad la fibra, se escogen a los árboles tiernos y rectos. Primero, para quitarle la corteza al jonote, se le corta con machete al pie del árbol y se va jalando hacia arriba. A veces sale la corteza hasta con algunas hojas que tiene arriba. Antes, las personas que sacaban jonote tumbaban el árbol y le quitaban la corteza en el suelo. Ahora se le saca así parado. Sale la corteza ancha y gruesa. Al terminar de sacar la corteza, se tumba al árbol del que se le sacó el jonote. Al tocón que queda se le hace con machete una apertura vertical por el diámetro del tronco. Enseguida, se mete en la apertura la corteza del jonote horizontalmente y por un lado se jala con fuerza. Al jalar fuerte, se va separando la fibra de la corteza y el jonote que va saliendo se guarda aparte. Esto se explica porque la corteza tiene varias capas y es la capa interior donde está la fibra. Al terminar de sacar la fibra se hacen rollos. Se salen de dos colores se van separando. El rojo y el blanco se apartan para que no se manchen. Enseguida se mete cada color de fibra en una bolsa y se lleva a un manantial para meterla dentro del agua donde queda sumergida por quince días. Periódicamente el dueño va a ver si ya salió la baba resbalosa. Si ya salió se lava el jonote y se pone a secar al sol. Una vez seco se puede usar para amarrar. Antes se ocupaba el jonote para amarrar las mancuernas de panela. También se usaba para hacer mecapales, huacales para cargar bebés y para amarrar los tapetes de bagazo que se llaman kochpetat. Actualmente los que hacen artesanías compran el jonote por kilo para hacer cigarreras y canastas de mano. La savia del árbol de jonote también se usa para coagular la sangre de una cortada. Se corta un pedazo de tallo verde, se le quita la corteza y se raspa con machete para que salga la baba resbalosa. Enseguida se le pone a la herida y de esa forma deja de sangrar y pronto la herida ya se cicatriza. La corteza del tepe:xo:no:t también se puede ocupar para amarrar, por ejemplo madera o los postes de un corral. Igual se le saca la corteza pero con el tepe:xo:no:t así como va saliendo se puede ocupar para amarrar. No se le tiene que meter en agua sino que se puede ocupar el jonote fresco. La fibra que sale no es tan fino como la del jonote. Por esta razón no se ocupa para hacer huacales ni para otras artesanías. Además, es un poco difícil sacarle la corteza al tepe:xo:no:t porque es muy dura. Tercero, la corteza del tekolo:ix también se puede ocupar para hacer amarres. La fibra que sale es casi parecida al jonote pero no se usa para artesanías, sólo para amarrar madera o corral. Antes también la ocupaban para amarrar las mancuernas de panela. Se puede usar así fresca terminando de extraerla del árbol. Finalmente, la corteza del kwetaxkowit o to:to:kowit se puede ocupar para amarrar madera en la casa o los postes de corrales. La corteza sale larga y ancha. Rinde mucho para hacer amarres. No se puede utilizar para artesanías porque es dura. Se usa así fresca para que al secarse endurezca y de esa forma aguanta un buen tiempo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_AND308_kali-komaait_2010-07-14-b.wav \fn_trans Tzina_MatCl_AND308_kali-komaait_2010-07-14-b \uid 2010-07-14-b \filepast Tzinacapan_Ethnography_Anastacio-Nicolas_kali-komaait_2010-07-14-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:50 \size 65,752 kb \wordcount \encyxref koma:it; anayxiwit; pesma; teswat; koyo:lin; ala:wakkowit; owasakat; sakani:nyoh; kapolkowit; peto:lmekat; tata:wikmekat; kuetaxmekat; to:to:kowit; \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Miak kowmeh ixiwyo kualtia ika se: kichihchi:wa n' kalmeh \titeng The various types of trees whose leaves are used in thatching \titspn Los varios tipos de árboles cuyas hojas sirven para techar casas \descrip Anastacio Nicolás platica sobre la construcción de una casa con techo de hojas de koma:it (Nectandra reticulata (R. & P.) Mez. y quizá otros Lauraceae) El koma:it es un árbol de bosque que crece grande y recto. Por eso a veces es un poco difícil cortarle las hojas. Sus hojas son de color gris y sus flores son rojas. Sus frutos son como unos capulines de color negro que se dan en el mes de mayo. Las hojas se usan para techar las casas aunque son muy delgaditas y pequeñas. Para que dure más y no deje filtrar agua de la lluvia, se debe poner el techo grueso con estas hojas. Así, para techar una casa se necesitan muchos rollos porque se debe poner el techo grueso. Como dicho arriba, los árboles crecen rectos y altos y por eso que es difícil cortar y, sobre todo, juntar una buena cantidad de hojas. Las hojas de a:nayxiwit son distintas porque son más anchas y más gruesas. Además, no se rompen fácilmente. Antes cuando se techaban las casas con hojas se cortaba para kwilo:t el teswakowit (Miconia spp.) y el koyo:lin (pendiente identificación). En aquellos tiempos no se conocía la madera aserrada de hoy en día. Allá en el Tozán donde vivía Nicolás Damián también se ocupaban las hojas de pesma (varios tipos de helechos) para techar casas. Se amarraban por rollos y cuando se ponía el techo también se iba amarrando con tata:wikmekat, peto:lmekat o el to:to:kowewat. Algunas personas usaban para amarrar el kwetaxkolmekat (Rhynchosia sp.) y el poposokani mekat más delgados. Se ponían las alfardas y el kwilo:t igual como se hacían las casas con techo de owasakat (caña) o sakaniño (Andropogon bicornis L.). \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_AND308_kichiiwa-kali_2010-07-14-a.wav \fn_trans Tzina_MatCl_AND308_kichiiwa-kali_2010-07-14-a \uid 2010-07-14-a \filepast Tzinacapan_Ethnography_Anastacio-Nicolas_kichiiwa-kali_2010-07-14-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 20:50 \size 234,487 kb \wordcount \encyxref \encyref2 anay; xo:no:t; ta:rroh yo:n witsyoh; pahpata; pesma; temaskal; owapach; teswat; peto:lmekat \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:nï:w se: kichi:wa n' kali \titeng How houses were built \titspn Como se construía una casa \descrip Anastacio Nicolás habla de la construcción de casas. Empieza con una descripción de la construcción de casas con techo de palma. Primero, se colocan los horcones (kalikximeh) haciendo pozitos en la tierra para empotrarlos. Se entierran, se aploman y se aprietan con la tierra de la base para que no se muevan en el momento en que se acomodan los cargadores, llamados ta:nka:yo:meh que se aseguran con clavos de madera. Terminando de colocar toda la madera que debe llevar la casa de armazón luego se empieza a techar, empezando desde abajo para terminar hasta arriba. Se van acomodando las palmas por hileras y se van amarrando con peto:lmekat, uno por uno. El techo de la casa debe estar inclinado de tal manera para que se escurra bien el agua. Así el techo pueda durar más tiempo. La construcción de casas con techo de zacate (hojas) de caña es muy parecida. El armazón se hace igual. Luego se amarra el zacate por rollos, se va acomodando uno por uno amarrándolos con bejuco. Como en el caso de la palma, se empieza a techar desde abajo para terminar arriba. Cuando se usa el anayxiwit (Lauraceae, probablemente Persea americana) se amarran las hojas por rollos y en el momento de poner el techo, los rollos se van acomodando en hileras que se ponen encimados para que no se filtre el agua por dentro. La casa que se construye con techo de sakaniñoh (Andropogon bicornis L.) también se hace de la misma forma. Se amarran los rollos, se acomodan los rollos al poner el techo y se amarran bien con bejuco. Todas las casas con techo de hojas deben ser inclinadas lo suficiente para evitar entrar el agua y para que duren más. Antes cuando se hacían casas con techo de hojas se tenía que organizar bien el trabajo. Se apartaba una semana para conseguir los materiales (por ejemplo, cortar la madera, cortar palma o zacate y cortar el bejuco). La madera era difícil juntar porque los cargadores y horcones pesaban mucho y se tenían que traer jalando la madera por bueyes. Era también algo difícil cortar la palma y acarrearla por la distancia hasta donde crece la palma. La ventaja del trabajo en grupo era que entre vecinos se ayudaban y se podía hacer el trabajo sin ningún costo en efectivo. Se invitaba a los vecinos, amigos y familiares a ayudar y de esta forma se construían las casas en grupo. Para construir una casa llevaba cuatro y hasta seis días entre muchas personas. El techo que duraba más era de palma. En los techos de zacate o de hojas luego se hacían huecos y cuando empezaba a llover entraba el agua. Después de que se mojaban las hojas empezaban a podrirse. Así poco a poco se iba deteriorando por la filtración de agua. Cuando veían los dueños que por partes se filtraba el agua y se mojaban las cosas de adentro, se organizaban nuevamente para cambiarle el techo, ya sea solamente el techo o bien cambiar desde toda la madera. Había dos formas de techo. Una era más pequeña; se llamaba patachkal y era de un solo agua. La otra forma de hacer los techos era ponerles dos aguas; esta es la forma que se sigue usando. Estos tipos de casa son más amplios. Para cercar las paredes se cortaban los troncos de árbol de jonote (Heliocarpus spp.) y se partían a la mitad. Todas las tablas se amarraban con bejuco para la seguridad de las casas contra ladrones y cualquier animal doméstico o silvestre. Los que no ocupaban el xo:no:kowit cortaban el tarro (otate) y lo partían con hacha para que quedara más ancho. Finalmente habla de los muchos cambios con el paso de los años. Por ejemplo, antes no había lámina de cartón y por eso se ocupaba la palma, el anayxiwit, koma:ixiwit (otro Lauraceae) y otros zacates. Tampoco había clavos de metal como ahora existen en muchas medidas. Por eso usaban el bejuco y los clavos de madera que fueron fabricados por los que hacían las casas. Hubo algunos años cuando varias personas empezar a hacer tejas de cemento y construyeron sus casas poniendo el techo con teja de cemento. Esa teja es durable y hasta en la actualidad algunas personas la siguen utilizando. Las casas techadas con lámina de cartón (más común en estos días) tienen una estructura distinta a la de la casa de palma o zacate. A la casa de lámina de cartón o teja se le ponen los cuatro kalikximeh y quedando bien aplomados se colocan los ta:nka:yo:meh. Luego van los taihtiyo:meh, enseguida se pone el caballete que va en medio, que es el que carga los kale:walmeh. Se acomodan bien las alfardas a los kale:walmeh y se aprietan clavando con clavos de fierro para que no estén flojos. Una casa pequeña de seis o siete varas lleva veintinueve palos de madera, no incluido el kwilo:t. Para el kwilo:t se usa el teswakowit que crece más derecho. Es fácil conseguirlo. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Falta revisar enviado 2011-11-17 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_AND308_kikiixtia-xoonoot_2010-07-14-c.wav \fn_trans Tzina_MatCl_AND308_kikiixtia-xoonoot_2010-07-14-c \uid 2010-07-14-c \filepast Tzinacapan_Ethnography_Anastacio-Nicolas_kikiixtia-xoonoot_2010-07-14-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 17:24 \size 195,838 kb \wordcount \encyxref xo:no:t \encyref2 chamakih; pahpata; poposokani; tekolo:i:x; xo:no:t; tepe:xo:no:t; xo:no:nanakat; ma:tananakat; alakcho \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Se: kehke:wa xo:no:t \titeng How bast fiber (jonote) is obtained and processed \titspn Cómo se coseccha y se procesa el jonote \descrip Anastacio Nicolás relata cómo se saca el jonote. Menciona que hay tres tipos de xo:no:kowit. El primero es el blanco. Es el mejor. El segundo es el rojo, que produce jonote de color rojizo. Tercero es otro árbol que tiene hojas más pequeñas de color gris. También tiene jonote, pero no sale bien porque se va reventando en el momento que se jala la corteza para sacarlo. El que se usa más es el jonote blanco porque sale muy blanco y limpiecito. El de color rojo también se usa pero menos por lo fuerte de su color. Para sacar el jonote, se escogen los árboles de los más grandes. Se le corta la corteza con machete al pie del árbol y se va jalando hacia arriba. Hay que tratar de sacar la corteza ancha para que rinda bien el jonote. Después de terminar de sacar la corteza se tumba el mismo árbol como a un metro de altura. Al tocón que queda, se le hace una apertura atravesando el diámetro en forma vertical, cortándolo con machete. Luego se mete en la apertura la corteza en forma horizontal. Por un lado se jala con fuerza para que se vaya separando el jonote de la corteza. Se va apartando el jonote que va saliendo. En ese mismo momento se va viendo de qué color es el jonote. Si salen dos colores, blanco y rojo hay que separarlos porque si se revuelven se manchan entre si y al final ya no sirven. Terminando de sacar el jonote se lleva a un manantial. Se busca una poza pequeña. Al fondo se ponen unas hojas de plátano como tapete y sobre las hojas se acomoda el jonote por rollos. Encima se vuelve a tapar con hojas de plátano y se le ponen palos verdes o piedras para que el jonote no flote en el agua. Esto se hace en mayo para evitar que vengan los aguaceros que perjudica el jonote. Para asegurar el jonote, lo amarran con un bejuco. La otra punta del bejuco se amarra en el tronco de un árbol para que no se mueva o se lleve por el agua. Debe estar quince días metido en el agua. Luego se saca y se lava. Se le saca con agua toda la baba resbalosa que tiene. Uno vez que se ve que el jonote ya está limpio se trae a la casa y se cuelga en sol para que se seque. Estando seco el jonote ya se puede usar. Antes le daban varios usos. Los que hacían panela lo ocupaban para amarrar las mancuernas. Algunas personas ocupaban el jonote rojo para hacer el kwa:it (parte de mecapal) que le llamaban xo:no:mekapal. Otras hacían mecates delgados para amarrar muchas cosas en la casa. Actualmente las personas que sacan jonote lo usan para hacer varios tipos de artesanía que venden en Cuetzalan y otros lugares. Otras sacan el jonote y lo venden por kilo a las personas que hacen diferentes manualidades con tejido de jonote. Finalmente, Nicolás dice que hay otro árbol que se llama tepe:xo:no:t (Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm.). Crece muy grande y también tiene jonote, pero casi nadie le da uso. Este árbol es diferente a los demás porque tiene las flores de color morado con hojas más pequeñas. El jonote que sale del tepe:xo:no:t es de color rojo pero sale muy cortito y por eso no rinde bien el jonote. Se tiene que sacar de los árboles pequeños; por esa razón sale el jonote corto y muy suave haciendo que se revienta con facilidad. La madera del tepe:xo:no:t se puede cortar como tablitas que sirven para cerrar las paredes de la casa. Después de cortar se pudre la madera en el bosque y ahí se dan hongos comestibles tales como el xo:no:nanakat, ma:tananakat y el alakcho. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_AND308_mekat_2010-07-27-i.wav \fn_trans Tzina_MatCl_AND308_mekat_2010-07-27-i \uid 2010-07-27-i \filepast Tzinacapan_Botany_Anastacio-Nicolas_mekat_2010-07-27-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 28:58 \size 326,014 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ta:taman komekat tein onkak \titeng The types of different vines and lianas \titspn Tipos de bejucos y lianas \descrip Anastacio Nicolás habla de los diferentes bejucos y sus usos. El poposokani mekat es un bejuco que se trepa en los troncos y ramas de los árboles. Hay tres tipos de poposokani, dos de color blanco y uno rojo. De estos tres, el rojo y uno de los blancos son grandes y se suben hasta arriba de los árboles. El otro poposokani blanco es delgado. Se utiliza en varios tipos de artesanía. Los bejucos poposokani grandes se usan para hacer huacales grandes para cargar mazorcas, frutas, panela y zapotes. Los huacales medianos se usan para cargar bebés y los más pequeños simplemente se venden como artesanías. El tata:wikmekat es un bejuco que se trepa en los troncos y ramas de los árboles aunque a veces se extiende por el suelo. Sus hojas son delgadas y sus flores son de color morado. También se usa para huacales, para amarrar madera cuando se construye una casa de palma y para amarrar corrales. El kwesalmekat es un bejuco que se va torciendo en el tronco de los árboles. Sus hojas son verdes, redondas y puntiagudas. Sus flores son de color gris. Los kwesalmekat bejucos que crecen rectos se usan para hacer huacales. El witsmekat es un bejuco que se da en los cerros. Se llama witsmekat porque tanto su tallo como sus hojas están cubiertos de espinas. Sus espinas se parecen a las espinas de la planta de naranja. Sus hojas son redondas y un poco grises combinados con rojo. Sus flores son blancas. Este bejuco se usa más para macetas pequeñas, se hacen los aros y se clavan. El chili:yoh se tuerce en los troncos de otras plantas. Por esta razón es difícil encontrar bejucos rectos. Sus hojas son alargadas, las que están tiernas tienen un color un poco rojo. Sus flores son de color rojo parecidas al color del tallo. El bejuco mismo es de color rojo y muy duro. Al clavar a veces se parte a la mitad que ya no queda seguro. Sólo se usa para macetas pequeñas. El peto:lmekat se trepa en los troncos o ramas de los árboles y a veces se extiende sobre el suelo. Sus hojas son redondas y puntiagudas. Sus flores brotan en la punta del bejuco y tienen un color gris. El bejuco se usa para amarrar madera en la construcción de casas y amarrar palos cuando se hace un corral. El kwetaxkolmekat es un bejuco ancho, de color blanco y duro. Le dicen kwetaxkolmekat porque se ve torcido y ancho. Sus hojas son pequeñas y puntiagudas. Sus flores son pequeñas, redondas de color rojo combinado con amarillo. Como el bejuco es ancho se puede usar como mecapal kwa:it para cargar leña. El bejuco delgado se puede usar para amarrar madera en la construcción de casas o un corral. El kowke:smekat (Philodendron sp.) es un bejuco que se pega en los troncos de los árboles y llega hasta el suelo para enraizar. Sus hojas son anchas y un poco alargadas. Sus flores son largas como el elote y en la punta tienen un color blanco. El bejuco delgado se usa para hacer sombreros. Se corta el bejuco, se le saca la corteza y se teje para sombrero. Sus hojas anchas también se pueden usar para envolver carne de res o cerdo. Algunos bejucos tienen mucha savia y cuando se cortan, empiezan a caer muchas gotas. Por ejemplo, el poposokanimekat y el tata:wikmekat tienen mucha savia y manchan la ropa cuando uno los corta. A veces por descuido entra una gota en el ojo que provoca un dolor fuerte, dejando el ojo de color rojo la vista. Para quitar el dolor se le echa al ojo afectado gotas de leche materna para bebé. Se consigue un poco de leche con alguna mujer y se ponen unas gotitas con una hoja limpia de la planta de café. El kwesalmekat, witsmekat, kowke:smekat, peto:lmekat, te:sakamekat y chili:yoh son más secos y tienen poca savia. Pero sin embargo hay que llevar ropa usada cuando uno se va a cortarlos porque aunque tienen poca savia, si manchan. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_CGN309-MSO325_tsootsokol-ahpaas-cantaro-para-agua_2012-07-26-n.wav \fn_trans Tzina_MatCl_CGN309-MSO325_tsootsokol-ahpaas-cantaro-para-agua_2012-07-26-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-26-n \filepast \folder \duration 23:01 \size 258,948 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Tso:tso:kol \titeng Earthen jugs and their fabrication \titspn Los cántaros y su fabricación \descrip Celina Gonzáles y María Salazar conversan sobre el uso de los tso:tsokol y ahpa:s (tipos de recipientes o cántaros). En el pasado algunas señoras compraban los tso:tsokol con un señor que venía a vender en San Miguel Tzinacapan y los que no le compraban iban a Cuetzalan a comprar. Los vendedores traían cántaros de diferentes tamaños, desde los más grandes hasta los más pequeños. Al cántaro nuevo le echaban agua hervida caliente con jabón y un poco de manteca. Enseguida agitaban el tso:tsokol para que por toda la superficie interior le tocara el agua con jabón. Encima también le echaban el agua caliente con jabón y manteca como si lo pintaran todo. Después de este proceso algunas paraban el tso:tsokol en el sol para que se secara. Otras lo paraban en el fogón por la noche para que el calor de las brasas hirviera el agua por un rato. El agua con jabón y manteca que usaban ayudaba a endurecer más al tso:tsokol para que no absorbiera agua en el momento en que se la vertieran. Para las nueras recién llegadas a la casa de sus suegros les compraban un cántaro nuevo junto con un kwa:it (parte que cubre la frente de la cabeza) de un mecapal tejido con jonote pintado para que se viera atractivo. Para tapar o cerrar el cántaro ocupaban el fruto del mohchi (Cucurbita okeechobeensis subsp. martinezii (L.H. Bailey) Walters & Deck.-Walt.), del tsiwahkal (Crescentia cujete L.) o bien las hojas de maíz (el to:tomo:ch). Tapaban los cántaros bien para que no saliera agua al cargarlos. En San Miguel Tzinacapan todas las mujeres acarreaban agua con cántaro y para llenar ocupaban un bote de lata que le decían kotorrahbo:teh. Iban a acarrear agua del centro del pueblo, a un lugar conocido por todos como A:pan (esto es, el manantial del pueblo). Además de los tso:tsoko:l, en la casa las familias tenían un cántaro o cisterna grande llamado ahpa:s, que tenían que llenar todos los días para que el agua alcanzara. Al ahpa:s nuevo que compraban, también le echaban agua con jabón y manteca para que endureciera y así no absorbiera el agua en el momento de echarla. En el lugar donde colocaban el ahpa:s echaban abajo cal que ya no ocupaban para evitar que se acercaran las babosas chiquitas, los xoktsitsi:n. En los ahpa:s grandes cabían seis cántaros de agua una cantidad que alcanzaba para tomar y lavar trastes. En los meses en que se acababa el agua del centro de San Miguel Tzinacapan, las mujeres y los hombres iban a traer agua hasta Teko:nkwa:ko, Pa:wa:pan y Tsope:lika:t. Llevaban sus cántaros con mucho cuidado. Los que se descuidaban se caían y ahí rompían sus cántaros dejándolos sin agua. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_CGN309_bordado_2010-07-14-h.wav \fn_trans Tzina_MatCl_CGN309_bordado_2010-07-14-h \uid 2010-07-14-h \filepast Tzinacapan_Ethnography_Celina-Gonzalez_bordado_2010-07-14-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:11 \size 137,145 kb \wordcount \encyxref \encyref2 witskola:ntoh \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: kichi:wa n' tahmach \titeng Traditional stiching for women's blouses \titspn Cómo se hacen los bordados para las blusas de mujeres \descrip Celina González narra cómo aprendió a bordar el tahmachkami:sah. Al principio aprendió hacer el bordado hilvánes en una tela que se llama cuadrillé. Primero hizo seis pecheras con bordados de color para una camisa. Después aprendió hacer otros bordados con imágenes de zorras, águilas, venados y otros variados dibujos. Estos bordados se hacían para los hombros. Se llamaban 'pensamientos' y se hacía con flores xo:chimekat, de diferentes colores. Las imágenes se iban copiando en otro bordado y para no equivocarse. Al principio ella iba contando los cuadros en la tela. Enseguida aprendió hacer el tahmachkami:sah que le llaman ma:xoloch. También sabe hacer bordados con imágenes de santiaguitos. Por último aprendió el punto de cruz y sabe hacer un poco los bordados con gancho. Para hacer un tahmachkami:sah, primero hacia las seis pecheras; dos pares de pecheras largas para los hombros y otras dos pecheras más cortas para la espalda y el pecho. Después de terminar, hacía la unión de las pecheras para formar el tahmachkami:sah o cosiendo a mano ella misma con hilo o buscando a otra persona que tenía máquina de coser. Terminando de coser las pecheras, le hacía el pico en las orillas del bordado para que al usar la camisa no se desprendieran los bordados. Después de haber hecho el pico y tiene ya terminada el tahmachkami:sah si la quería vender la llevaba al mercado buscaba a una persona que la quisiera comprar. González aprendió hacer el tahmachkami:sah pero casi todas las que hizo no eran para vender sino para vestido de uso personal. Cuando le dedicaba tiempo para hacer un tahmachkami:sah (bordado), la terminaba en una semana. Si sólo trabajaba en bordar dos horas al día, le llevaba más tiempo. Actualmente ya ha cambiado la forma de hacer el tahmachkami:sah. Por ejemplo, existen nuevas imágenes tales como tortugas, peces, palomas y hasta dibujos de carros. El hilo que se usa más en los pueblos es el hilo cadena. Algunas mujeres ya hacen las tahmachkami:sah con bordado usando hilos de muchos colores. Antes eso no se hacía. Estas prendas de muchos colores son más caras que las de menos colores. Valen como de quinientos hasta seiscientos pesos. La mayoría de las mujeres de San Miguel Tzinacapan, Ayotzinapan y Xaltipan usan el tahmachkami:sah con bordado de un solo color. Las mujeres de Santiago Yancuitlalpan, San Andrés Tzicuilan, Acaxiloco y Xiloxochico usan tahmachkami:sah con bordado de muchos colores. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Falta revisar enviado 2011-11-17 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_CGN309_ilpikat_2010-07-14-e.wav \fn_trans Tzina_MatCl_CGN309_ilpikat_2010-07-14-e \uid 2010-07-14-e \filepast Tzinacapan_Ethnography_Celina-Gonzalez_ilpikat_2010-07-14-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:01 \size 168,962 kb \wordcount \encyxref ilpikat \encyref2 tio:kowit; a:lawakkowit \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: kichi:wa ilpikat \titeng How women's belts are woven and decorated \titspn Cómo se tejen y se adornan las fajas de mujeres \descrip Celina González describe como se hace una faja, qué materiales se usan y los nombres de los palos que se ocupan. Hay tres tipos de faja que usan las mujeres. Uno que le llaman ara:biah ilpikat, otro que le llaman sentapalika tachia o sentapalika i:xchihchi:wka y el kwesalte:kailpikat. El ara:biah ilpikat es de color rojo combinado con negro o azul fuerte. Esta faja la hacían antes en Huahuaxtla y Zoatecpan, municipio de Xochitlán de Vicente Suárez. Las mujeres de San Miguel Tzinacapan la usaban antes pero parece que la persona que venía a venderlas ya se murió. Si se encarga con las personas de Zoatecpan la traen pero son pocas las que ahora se dedican a este trabajo. Dicen que unas señoras de Ayotzinapan saben hacer el ara:biah ilpikat pero nunca se ve que las vendan. Ahora las señoras grandes de San Miguel Tzinacapan sólo usan el ara:biah ilpikat que habían comprado desde antes. González no ha aprendido hacer esta faja aunque no parece muy difícil. Actualmente ella hace la faja que le llaman sentapalika tachia o sentapalika i:xchihchi:wka. Antes de empezar mide los hilos pero no usa el metro. Para medir extiende los dos brazos en forma horizontal a sus lados. Mide hasta la punta del dedo medio y corta los hilos a más de dos brazadas de largo. Deben ser largos para que cuando se termine de tejer, la faja terminada mida dos brazadas y medio. Así alcanza para amarrarse la cintura y apretarse. Para empezar cuenta veinticinco hilos y empieza a tenderlos de igual manera que hace cuando teje un huipil. Celina González usa el hilo cadena aunque otras señoras usan otro hilo que se llama el hilo vela. Algunas señoras usan estambre o hilo de plástico pero con este último se arruga mucho la faja. Para tejer la faja usa tres palos llamados komimil. Al mismo tiempo le va poniendo con aguja su i:xchihchi:wka que son unas flores compuestas de hilos de varios colores. Usa todos los palos igual como cuando teje un huipil. También usa el xiyo:kowit, tso:tsopa:smeh, el a:kasolo:ni y el pakiyo:t. Amarra en un palo un extremo del telar los hilos y el otro extremo lo amarra en la cintura con un mecate. Si se dedica todo el día tejiendo, le lleva como seis días para terminar un ilpikat. De los tres tipos de ilpikat que comenta González, el ara:biah ilpikat es el que ya no se usa mucho en San Miguel Tzinacapan. El sentapalika tachia o, sentapalika i:xchihchi:wka es el que elabora actualmente y es el que usan las mujeres de Tzinacapan. El kwesalte:kailpikat es el ilpikat que usan las mujeres de San Andrés Tzicuilan, Yohualichan, Xiloxochico y otras comunidades que no dependen de Tzinacapan. Finalmente, González comenta que ya no vende las fajas igual que antes porque se han llevado a cabo cursos de telar de cintura en la escuela telesecundaria de Tetsijtsilin y las alumnas que han aprendido a tejer hacen fajas y también las venden. Una faja bien hecha vale como trescientos cincuenta pesos en la actualidad. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Falta revisar enviado 2011-11-17 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_CGN309_wiipiil_2010-07-14-d.wav \fn_trans Tzina_MatCl_CGN309_wiipiil_2010-07-14-d \uid 2010-07-14-d \filepast Tzinacapan_Ethnography_Celina-Gonzalez_wiipiil_2010-07-14-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:34 \size 175,292 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: kichi:wa n' wi:pi:l \titeng How huipiles (a light lace-like woven women's garment that is worn over blouses) are made \titspn Como se elabora un huipil (un tipo de ropa de mujer que se pone arriba de la blusa) \descrip Celina González explica cómo se hace un huipil. Cuando aprendió a tejer huipil le dijeron que para tender los hilos tenía que contar tres en tres hasta llegar a 55. Pero se dio cuenta que con esa pequeña cantidad de hilos queda el tejido muy abierto. Ahora teje sus huipiles con 75 hilos y los tiende. Enseguida va contando hilos de seis en seis hasta llegar a 75. Al último le sobraban tres hilos. Esos tres que sobraban juntaba con los seis últimos para que el total del último grupo llegara a nueve hilos. Pero esto no le causaba ningún problema. Con esta cantidad de hilos, al terminar de tejer, el tejido del huipil quedaba más cerrado y se veía más bonito. Después de terminar de tender los hilos del telar, amarraba en un palo horizontal un extremo del telar, ya con los hilos tendidos. Amarraba el otro extremo del telar con un mecate por la cintura de la tejedora. De esa manera empieza a tejer, primero poniendo el xi:yo:t a los hilos, utilizando palos que a cada uno le llaman xi:yo:kowit. También usa los tso:tsopa:smeh que va metiendo en medio de los hilos para que se vayan cruzando y apretando. El pakiyo:t se emplea para que se vayan torciendo los hilos en el momento que está haciendo el tejido. El a:kasolo:ni se usa para ir tendiendo los hilos al tejer, asegurando de esa forma que el tejido quede de la misma medida en cada extremo. Al terminar de tejer los hilos le pone el que le llama ite:ntilmahyo. El ite:ntilmahyo ayuda para que no se desprendieran los hilos en las orillas del tejido. González hace tejidos largos que alcanzan para crear hasta cuatro huipiles. Manda el tejido con otra persona para que haga los cortes y vuelva a coser los huipiles en una máquina de coser. Los huipiles que teje González los vende en San Miguel Tzinacapan. A veces las escuelas le encargan huipiles para que las niñas se vistan con ropa típica, incluyendo un huipil. El que le llaman sa:liw son las figuras que se le ponen al tejido, como los cuadritos o triángulos que se van elaborando. Finalmente comenta González que también sabe hacer morrales, bolsas y blusas en telar de cintura. A éstos les pone tres xi:yo:t. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Falta revisar enviado 2011-11-17 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_DZD352_pilwakal-cuna-para-ninyos_2012-07-17-m.wav \fn_trans Tzina_MatCl_DZD352_pilwakal-cuna-para-ninyos_2012-07-17-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-17-m \filepast \folder \duration 08:03 \size 90,700 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-17 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Zorrilla Damián, Dionila \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Pilwakal \titeng Portable cradles for young babies \titspn Cuna portatil para niños \descrip Deonila Zorrilla habla acerca de la elaboración de huacales para bebés. Dice que primero se busca el bejuco que se va a utilizar y se dobla a la medida. Se doblan dos bejucos porque el huacal se compone de dos 'hojas' (cada lado, juntados a un lado a lo largo). Se puede usar el ista:kpoposokani, el chi:chi:ltik poposokani o el tata:wikmekat. A los dos poposokani se les quita la corteza con facilidad. El tata:wikmekat se pela con machete porque tiene mucha savia y no se le puede sacar su corteza fácilmente. Para niños pequeños se toma la medida de 60 centímetros de largo; se calcula la medida de ancho de cada hoja para que el pilwahkal no quede muy hondo por dentro. Después de tener doblado el bejuco se empieza a hacer el tejido con jonote, se hace por separado para cada una de las dos hojas. Terminando de hacer el tejido en las dos hojas, éstas se unen y se amarran con jonote a lo largo de un lado, apretando el jonote mucho para que se resista. En la boca del huacal, esto es por donde se abre, se le pone un palo para hacer el tejido en el lado superior tatsontan y en el lado inferior takxitan. El palo ayuda para que no se abra ni se cierre el huacal mientras se teje para juntar los dos lados. Enseguida se hace un mecate delgado de jonote y se le amarra en la boca (la parte superior) del huacal para que cuando acuestan el bebé adentro no haya peligro de que caiga hacia afuera. Por último se hace el kwa:it (parte del mecapal que se coloca en la frente) y los dos mecates de jonote para cargar el huacal. Deonila comenta que sabe hacer el kwa:it de jonote pero otras personas lo hacen más grueso y más ancho. Estos se ven más bonitos. Se tarda ocho días de trabajo para terminar un huacal. Terminado ya se puede usar para acostar al bebé para que duerma; cuando llora hay que cargarlo y empezar a caminar para tranquilizarlo. Dentro del huacal se pone un tapete de tela gruesa y una almohada para que el bebé descanse con alegría. La duración del huacal de jonote depende del cuidado de la mamá. Por ejemplo, si cuando se orina el bebé y moja el tejido luego lo pone a secar, el huacal dura más tiempo. Pero si se moja el jonote y no se tiene cuidado en secarlo a tiempo, se rompe. También comenta Deonila que para extraer el jonote del tronco del árbol, primero se corta la corteza con machete al pie del árbol y se jala la corteza con fuerza hacia arriba. Así van saliendo la corteza en rajas. Enseguida se corta el tronco, y a la mitad se le hace una apertura en forma vertical. La corteza que se extrae del árbol ahí se mete en forma horizontal y se jala con fuerza. Al jalarla con fuerza, la corteza se va separando de la fibra de jonote. El jonote es lo que se usa; la corteza, que ya no sirve, se va tirando. Comenta también que hay dos tipos de árboles de jonote, uno tiene la fibra blanca y el otro la tiene roja. Antes, las personas que extraían jonote lo llevaban a un manantial donde lo metían para fermentar el jonote y así limpiarla de la baba resbalosa que tiene. Ahora se puede meter en un bote con agua para fermentarlo junto a la casa. Si el árbol es tierno se espera que pasen quince días y uno checa si ya salió la baba. Si el árbol ya es grande se espera que pasen veinte días. Cuando se revisa hay que tener cuidado de no sacarlo del agua para que no le pegue el aire porque si se saca del agua le pega el aire y luego el jonote se torna de color negro. Ya no sirve. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_ESL311_panela_2010-07-15-c.wav \fn_trans Tzina_MatCl_ESL311_panela_2010-07-15-c \uid 2010-07-15-c \filepast Tzinacapan_Ethnography_Eugenia-Samites_panela_2010-07-15-c \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:28 \size 151,547 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Samites Lucas, Eugenia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w kichi:wah n' pane:lah \titeng How brown sugar cakes (panela) are made \titspn Cómo se hace la panela \descrip Eugenia Samites narra cómo se hace la panela. Primero se cortan las puntas de la caña que tiene retoños y se siembran estas puntas. Antes se hacían hoyos pequeños para sembrar caña. En cada hoyo se sembraban dos puntas. Al año se cortan las primeras cañas, que ya se pueden exprimir. Se cortan la caña que ya tiene flores; los retoños que están creciendo se dejan. Cuando hay buena producción se corta y se acarrea la caña, apilándola al pie del trapiche. Al día siguiente, el fabricante se levanta a la una de la mañana, trae a los bueyes y los unce en el yugo apretándolo con las coyundas. Dos personas se quedan al pie del trapiche, uno mete la caña en el trapiche para que se exprima. Por el otro lado, donde sale la caña aplastada, otra persona va acomodando el bagazo que sale. Un adolescente, que puede ser niño o niña, arrea los bueyes para que jalen el espeque. Así se va exprimiendo la caña. Cuando el aguamiel llegue a la mitad de la paila alguien prende la leña abajo para que el jugo empiece a hervir. Así como va aumentando el aguamiel (jugo de la caña) se sigue hirviendo. Después de hervir un rato, se le pone el "remedio" para que salga buena la panela: Se junta ceniza y se le echa agua, se espera que baje y quede limpia. Enseguida se echa el agua de ceniza a la paila para que hierva junto con el aguamiel. Para que la panela quede bien limpia, se le echa el agua de ceniza dos veces. Al hervir el aguamiel empieza a flotar una sustancia espesa de color negro que le llamaban 'casa:cheh' (cachaza). Esta sustancia se le quita del aguamiel con una jícara y se tira. Así se evita que la panela salga negra. Como el aguamiel hierve muy fuerte hay que cucharearlo con una jícara para que no se riegue. La acción de "cucharear" consiste en meter la cuchara dentro de la paila con el agualmiel hirviendo, tomar con la cuchara el aguamiel, levantarlo hacia arriba rápidamente y volver a vaciarlo. Así se controla la forma de hervir. Para evitar quemaduras, a la jícara se le pone un mango de madera de como metro y medio de largo. Esto permite cucharear de lejos. Se sigue metiendo lumbre para que vaya reduciendo el aguamiel y se vaya convirtiendo en miel. Por el buen olor que tiene, algunas personas se acercan para comprar la miel. Algunas la toman directo y otras comen espinosos con ella. Cuando ya se acerca el punto de salir la panela y empiezan a salir burbujas, se empieza a batir con un palo largo llamado tahmolo para que no se desparrame. Se sigue batiendo y a cada rato se fija si ya llegó a su punto. Cuando llega al punto de cocción se saca la paila del horno y se sigue batiendo para que se vaya enfriando y no se queme. Después de que se enfríe un poco se echa la miel a los moldes que se van acomodando uno por uno. Al siguiente día se vacían los moldes, los pilones que se van sacando se envuelven, ya sea con totomochtle o con hojas de caña. Luego se van amarrando las mancuernas con jonote. Se necesita muchas personas para realizar esta labor ya que el trabajo es muy cansado. Cuando la familia de la señora Samites trabajaba en la panela, se ayudaban entre cinco integrantes. Eran tres hombres aparte de dos que se quedaban junto al trapiche para amarrar los bueyes y exprimir la caña hasta terminar. Después cortaban y acarreaban la caña. Cuando hacía falta también cortaban leña. Uno de ellos se quedaba junto al horno para cuidar el fuego durante todo el proceso. Este trabajo también lo puede hacer una mujer cuando los hombres estuvieran ocupados en otra actividad. Cuando era niña, Samites a veces arreaba los bueyes en la mañana y de día ayudaba a acarrear la caña. Su mamá se quedaba en la cocina para preparar los alimentos y lo demás que hacía falta. Su familia vendía la panela pero en esos años pagaban muy poco, entre 25 y 50 centavos una mancuerna. Alguna parte del bagazo que juntaban lo quemaba en el horno; otra parte se ocupaba para hacer kochpetameh o tankwa:pechmeh. Usaban los kochpetameh como tapete, extendiéndolos en el suelo para dormir. Los tankwa:pechmeh usaban como tapete cuando las mujeres se hincaban al pie del metate, en el momento que martajaban el nixtamal y ponían las tortillas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_JSI331_kalchiiwa-construccion-de-casa_2009-09-20-c-.wav \fn_trans Tzina_MatCl_JSI331_kalchiiwa-construccion-de-casa_2009-09-20-c- \uid 2009-09-20-c \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio-Salgado-Isabel_Kalchiiwa_20-09-09-c.wav; Tzina_MatCl_JSI331_kalchiiwa-construccion-de-casa_2009-09-09-c-.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 26:08 \size 147,061 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-20 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: kalchi:wa \titeng The construction of a house \titspn Cómo se construye una casa \descrip José Antonio Salgado narra cómo se construye una casa. La primera consideración es que haya agua cerca. Si no hay un manantial cerca antes se hacía un a:ichkwal. Actualmente ya no se hace eso porque se puede introducir agua a la casa por medio de una manguera. Otra consideración es que no pase muy fuerte el viento porque podría dañar a la casa, si no destruirla. Antes se fijaba mucho en el tamaño del terreno, pero últimamente se compra un lote donde el espacio es reducido. También antes se fijaba bien que el terreno estuviera plana. En cuanto al tamaño, si se hace una casa de siete varas de largo se deben buscar seis horcones. Estos horcones se deben cortar en luna recia para que no se apolillen. Las maderas preferibles son kakatekowit (Tapirira mexicana), wa:xkowit (Leucaena diversifolia o L. leucocephala) o ma:tankah (Leguminosae pendiente identificación). Se cortan cada palo de tres varas de largo para que la casa no quede muy alta. Teniendo los horcones se buscan dos cargadores (madera que se pone horizontal sobre los horcones de cada lada) y se cortan a siete varas de largo cada uno. Enseguida se cortan ocho tapayo:meh de cinco varas de largo. Sigue el kalihtikkowa:yo:t y los dos kalte:nkowa:yo:t de siete varas de largo. De ahí se cortan dieciséis alfardas ya no muy largos porque estos se unen las puntas y se ponen en forma inclinada dependiendo del tipo de techo que se va a hacer, si va a ser de teja o de lámina de cartón. Por último se corta el kwilo:t, unos cinco docenas para que alcance bien para todo el techo. También se cortan seis palos que deben servir como pie derecho y otros seis que servirán como puntales para el pie derecho. Al tener completa la madera se empieza a armar la casa y luego se empieza a poner el techo, sea de teja o de lámina de cartón. Terminando de construir la casa se busca un padrino, que debe colocar la cruz para que cuide a la familia. Si se cuenta con los recursos necesarios se puede hacer una fiesta con los amigos y compadres. Si no hay fondos suficientes, simplemente se pone la cruz, se adorna con flores y por lo menos se hace el sahumerio y un rosario. En las alfardas se cuelgan con bejuco dos palos para el tipankowit que es donde se pone la leña a secar. Pero primero se escogían las alfardas más resistentes para colgar el tipankowit porque es ahí donde se coloca la leña verde o mojada que pesa como ciento cincuenta kilos. Se amarraba con un bejuco llamado kakayo, te:sakamekat, texokomekat o el to:to:kowe:wat. Debajo del tipankowit se junta el hollín y se va colgando que se usa para lavar los trastes con grasa, es mejor usar el hollín que un detergente lava trastes. Las partes en donde duerme uno, la cocina y el altar deben de estar separados, a veces en el dormitorio cerramos porque cuando alguien va de visita no queremos que nos vea porque nos da pena. En el lado superior de la casa kaltikwa:pan se debe dejar un espacio por donde va ir el canal de agua para que cuando llueva no entre a la casa. Es importante que alrededor de la casa haya canales en donde corra el agua porque a veces uno está durmiendo en la noche y de repente entra el agua y se moja. La puerta de en frente y la puerta de atrás son importantes para salir y entrar a la casa. En la puerta de en frente recibimos cosas buenas y cosas malas, cuando se muere algún familiar, ponen una veladora encendida en cada lado de la puerta que sirve como despedida del muerto. En frente de nuestra casa dejamos un espacio para partir leña y acomodar ahí. Atrás de la casa debe haber otro espacio en donde deben dormir los animales como gallinas y el perro, el perro tiene su propio trabajo en la familia, de día y de noche cuida la casa, él se da cuenta que está pasando en todo el tiempo porque sabe escuchar, ve durante el día y la noche, pero además tiene un buen olfato. En cada una de las cuatro esquinas de la casa, se cruzan dos maderas formando una cruz que en total son cuatro cruces. Estas cuatro cruces tienen relación con la tierra y el tiempo, en español se conoce como las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño, invierno. Nosotros no conocemos las cuatro estaciones de esta manera. Para nosotros a fin de año a algunos árboles se les caen las hojas, a partir de marzo las plantas se preparan para florecer, y a medio año hay otro cambio de tiempo y así hasta terminar otra vez el año. Para pedirle algo a dios se debe pedir las cuatro partes, por donde sale el sol, cuando llega a medio día, donde entra el sol y a la llegada de la noche. Actualmente la construcción de casas ha cambiado. Todas se construyen con paredes de piedra pero hay personas que cuando hacen el hoyo de un metro para los cimientos, echan incienso con el sahumerio en las cuatro esquinas de la casa donde ponen semillas de maíz, frijol, ajonjolí, arroz, pipían, calabaza y otra semilla que no menciona Salgado. Deben ser siete tipos de semilla y de cada tipo debe haber siete. También ponen dinero, agua bendita, palma bendita y una cera bendita. Las semillas y el dinero son para que nunca falten en la familia. El agua bendita, la palma y la cera bendita son para que no entre maldad en la casa. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado 2011-12-06 \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes The original recording is in mono but Jeremías Cabrera can perhaps be heard on the single track though as he is far from the microphone his voice is very attenuated. The original recording of 27:27 has been edited to 26:08 by removing some superfluous material at the beginning and end. In all the 2009 recordings by Jeremías Cabrera note that he tries, often successfully in part, to change his Nahuatl from that of his native San Agustín Oapan, Guerrero, to that of the San Miguel Tzinacapan from the Sierra Nororiental de Puebla. \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_JSI331_keeniiw-see-mochaantia-como-se-construye-casa_2009-09-20-a.wav \fn_trans Tzina_MatCl_JSI331_keeniiw-see-mochaantia-como-se-construye-casa_2009-09-20-a \uid 2009-09-20-a \filepast Tzinacapan_Relato_Testimonio-_Jose-Antonio-Salgado-Isabel_kani-see-mochaantia_20-09-09-a.wav; Tzina_MatCl_JSI331_keeniiw-see-mochaantia-como-se-construye-casa_2009-09-09-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 56:12 \size 316,159 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-20 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: mocha:ntia \titeng How a house is built \titspn Cómo se construye una casa \descrip José Antonio Salgado platica sobre la construcción de casas y después de aspectos generales de producción y organización en la región. Empieza con la construcción de casas. Anteriormente, lo más importante era buscar un lugar donde había agua, que es vital para que viva una familia. Donde no había agua, la familia hacíaa su a:ichkwal (pozo excavado) para que ahí se juntara el agua que no debía de faltar. También el sitio debía ser un lugar plano. Si el terreno tiene pendiente se aplana entre amigos y vecinos. Para conseguir apoyo de estas personas se practicaba lo que se llama "la mano vuelta" (esto es, una persona trabaja para otra y esta segunda persona le debe un día de trabajo al primero). Con este mecanism se juntaban entre veinte y treinta personas. Antes también había una persona, conocida como "maestro", que dirigía el trabajo. Pero a veces se complicaba porque no llegaba, se enfermaba o si venía pero se emborrachaba o se equivocaba en el momento de cortar la madera. Por esta razón las personas que construían su casa entre amigos tomaban las medidas y se ayudaban entre todos para avanzar más rápido. El diseño dependía mucho del tipo de techo que se le iba a poner. Si era de lámina de cartón tenía que ser más inclinado. Si se techaba con teja era menos inclinado porque la teja es más resistente a la filtración de agua. También era importante considerar orientación de la casa que debe quedar enfrentando a donde sale el sol para que durante el día los rayos le pegaran la casa. Si era de lámina de cartón tenía que secarse en el día para que durara más tiempo. Si había árboles cerca de la casa se tumbaban para que no dieran sombra y para que las hojas no se cayeran sobre el techo. En el interior de la casa se tenía que planear el lugar donde dormirían los animales como las gallinas o guajolotes esto afectaba el lugar en que se instalaba el fogón y en que parte de la casa se iba a dormir. El piso de las casas era de tierra, con la ventaja de que al caer un traste de barro en el suelo, generalmente no se rompía. O cuando se caía un niño en el suelo no se lastimaba gravemente. También había la costumbre que al terminar la casa se buscaba un padrino para colocar una cruz en el altar. Y cuando llegaba el día de traer una cruz bendecida por un sacerdote se hacia una fiesta con la presencia del padrino, la familia. los compadres y los amigos. En ese día, el padrino traía flores, cohetes y música y patrocinaba el baile para que los invitado conviviera un rato. La familia daba de comer a los invitados, sirviendo mole, carne de guajolote y carne de gallina y ofreciendo aguardiente para los que tenían gusto. Actualmente las casas han cambiado, la mayoría se construye con paredes de block y ya no usan horcones de madera. El wa:xkowit (Leucaena spp.), kakatekowit (Tapirira mexicana)y el miskit (Leguminosae pending identification) que se usaban antes para los horcones ya se están acabando. Ya nadie los siembra aunque antes, y durante mucho tiempo, esos árboles fueron muy importantes en la construcción. Salgado hace otros comentarios. Menciona que los programas de gobierno ha dañado a las personas en los pueblos porque actualmente ya nadie quiere trabajar de faena y el sólo las personas mayores practica la mano vuelta. Los jóvenes ya no trabajan de la manera antigua y por esta razón con el paso de los años se van olvidando las costumbres muy valiosas. Ahora para la construcción de una casa o algún convivio entre amigos, familiares o compadres se hace una invitación por medio de visitas domiciliarias. Para acompañar a una familia en un velorio no hay necesidad a que inviten a la gente, muchas personas asisten voluntariamente para apoyar en el duelo. El trabajo del campo también ha cambiado. En San Antonio Rayón, Amatlán y otros pueblos aplican las herbicidas en las milpas para acabar con la maleza. Esos productos dañan a la tierra y la salud. Para consumir productos que vienen de otros lugares es necesario conocer su procedencia porque puede ocasionar problemas de salud por el uso de esos contaminantes. Salgado continúa diciendo que actualmente en San Miguel Tzinacapan hay muchos artesanos que hacen diferentes manualidades. Pero los que iniciaron la venta de artisaníaas fueron dos personas, Chucho Leyva y su hijo Rufino, que hacían huacales de jonote para vendérsolos a los turistas. Cuando las demás personas se dieron cuenta que esos productos se podían vender también los empezaron a trabajar y a vender. En la década de 1970 había una organización de artesanos en Tzinacapan y fue cuando muchas personas empezaron a hacer diferentes manualidades. En esa misma organización se integraron personas de otros pueblos como San Andrés Tzicuilan, Xiloxochico, Chicueyiaco y Ayotzinapan, todos para buscar un mercado de las artesanías con un mejor precio. Se vendieron las artesanías por unos años pero después ya no hubo más mercado y se bajó el precio. Esas dificultades propiciaron la búsqueda de otras alternativas como la comercialización del café y otros productos regionales tales como la naranja, pimienta y mamey. A través de esas organizaciones inició la cooperativa de Tzinacapan y la creación de la Tosepan con el apoyo de otras comunidades. En esos años también se implementó la instalación de luz eléctrica y la ampliación de la carretera de terracería en Tzinacapan. Más tarde se instaló la telesecundaria de Tzinacapan en Tetsijtsilin, un lugar a las orillas del pueblo. Así como iba creciendo la cooperativa Tosepan se iba abriendo espacios para varios proyectos. Después de unos años se contactó con una fundación que se conocía como Proyecto 3839 fondos para niños de México. Se trabajó con esa fundación pero por diversos problemas los comités de los pueblos decidieron trabajar sin el apoyo de esta organización Tosepan. Finalmente, concluye diciendo que después de muchos años la organización Tosepan ha crecido mucho con varias actividades tales como la Tosepantomin (banco de crédito), la producción orgánica y la comercialización de café y pimienta aunque en la actualidad por diversos problemas muchos productores ya han abandonado sus cafetales. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes The original recording is in mono but Jeremías Cabrera can be heard on the single track though as he is far from the microphone his voice is very attenuated. At the end he responds to José Antonio Salgado's question as to whether he liked the narration and then Jeremías ask JSI his age and home village. Note that there is a slight hum throughout the recording, perhaps at 60 Hz. The original recording of 56:40 has been edited to 56:12 by removing some superfluous material at the beginning and end. In all the 2009 recordings by Jeremías Cabrera note that he tries, often successfully in part, to change his Nahuatl from that of his native San Agustín Oapan, Guerrero, to that of the San Miguel Tzinacapan from the Sierra Nororiental de Puebla. \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_JSI331_totakeen-keeniiw-katka_2009-09-24-r.wav \fn_trans Tzina_MatCl_JSI331_totakeen-keeniiw-katka_2009-09-24-r \uid 2009-09-24-r \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Santiago_Totakeen_24-09-09-r.wav; Tzina_MatCl_SSM_totakeen-keeniiw-katka_2009-09-24-r.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 18:36 \size 104,617 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 de los Santos Medina, José Santiago \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w timotilmahtia:yah ne: wehka:w \titeng How people used to dress in San Miguel Tzinacapan \titspn Cómo nos vestiamos hace tiempo en San Miguel Tzinacapan \descrip Antonio Salgado expone cómo era antes el traje típico en Tzinacapan. Antes el traje era de color blanco. Sembraban algodón, lo cosechaban, lo limpiaban y después tejían hilos del mismo algodón para hacer prendas como la camisa y el calzón de los hombres. Las mujeres también tenían su ropa, hecha del mismo algodón. Cuando se casaban los jóvenes tenían que usar ropa blanca. Con tiempo se tejían las prendas para tenerlas listas el día de la boda. Las mujeres también se veían bonitas con su traje de color blanco. Cada pueblo tenía ropa distinta y era particularmente las fajas y los collares (ko:skat) que distinguían personas de uno pueblo a las de otros. Luego se daba uno cuenta si la mujer era de San Miguel Tzinacapan, Zacatipan, Xiloxochico o Yohualichan. Las mujeres de San Miguel, Ayotzinapan y Xaltipan usaban trajes típicos muy parecidos. En cuanto a los hombres, actualmente solamente los señores grandes (ya muy pocos) usan calzón de manta. El traje más antiguo que usaban los hombres era una camisa de manta que le llamaban xikehkami:sah. Era una camisa grande con dos bolsas, una grande y otra más chiquita. Por ser de manta cuando hacía frio se sentía caliente y cuando hacía calor se sentía fresco. Las mujeres son las que todavía usan más el traje típico. En muchos pueblos hay mujeres que usan naguas, el tahmachkami:sah y el huipil. El uso del pantalón y otras prendas de vestir apareció más reciente. Todo el cambio de ropa promovieron las escuelas por ahí en los años entre 1963 y 1974. Los maestros y los comerciantes que vendían ropa en Cuetzalan se ponían de acuerdo para que los alumnos dejaran de usar la ropa típica a favor de los pantalones. Salgado menciona que muchas costumbres se van perdiendo en los pueblos como son las danzas que bailan en las fiestas patronales y el uso de la lengua materna. En San Miguel Tzinacapan hay muchas danzas en donde participan muchos jóvenes, tanto hombres como mujeres. Bailan de negritos, toreadores, migueles, voladores, quetzales, vegas y santiagos. Las mayordomías se siguen conservando para apoyar en la celebración de las fiestas religiosas. El uso de la lengua náhuat también se conserva todavía en Tzinacapan pero en otras comunidades a los jóvenes les da pena bailar en la danza y hablar la lengua materna. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_JVC313-AND308_kali-partes-de-una-casa_2012-07-18-e.wav \fn_trans Tzina_MatCl_JVC313-AND308_kali-partes-de-una-casa_2012-07-18-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-18-e \filepast \folder \duration 26:15 \size 295,386 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-18 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: kichihchi: n' kali \titeng How a house is built \titspn Cómo se construye una casa \descrip Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás conversan acerca de los tipos de árboles cuya madera se utiliza en la construcción de una casa. Pero antes de construir, la familia primero habla de las medidas que la casa va a tener, qué tanto de madera se va a necesitar y con qué se va a techar. Antes no existía el metro así que para medir usaban el codo empezando desde donde se dobla el brazo hasta la punta del dedo medio o hasta el corazón. Para medir la madera por vara, usaban dos codos. Enseguida buscaban la madera de acuerdo a las medidas y la cantidad que se iba a requerir. La madera que se utiliza para los horcones es dell xi:lo:kowit (Pseudobombax ellipticum), kakatekowit (Tapirira mexicana), chakaykowit (Bursera simaruba), ma:tankehkowit (Leguminosae pendiente de identificar), a:makowit (Ficus spp.) y el xokokowit (el naranjo). Para los cargadores, llamados tanka:yo:meh, se usa el ahkokowit (Matudaea trinervia), kwetaxkowit (Trema micrantha, también conocido como to:to:kowit), yo:lohxo:chikowit (Talauma mexicana) y el ala:wakkowit (Ocotea puberula). Las alfardas se usa el teswakowit (Miconia spp.), ahkokowit, kwetaxkowit, ala:wakkowit. Para el ihtikowa:yo:t, tate:nilpi:l, kaltakpakyo:t y pie derechos se puede usar el ahkokowit, ala:wakkowit y teswakowit. Al tener completa la madera, empiezan a medir el lugar para ver a qué distancia se van a hacer los pozos para enterrar los horcones, conocidos como kalikximeh. Por lo regular siempre ponen seis horcones, uno en cada esquina y a lo largo miden la distancia para poner otro en medio (tatahkokalikxit). También miden la altura de los horcones para que todos tengan la misma medida. Hacen los pozos y entierran los horcones aplomándolos con una piedra amarrada con un hilo. Cuelgan la piedra amarrada con hilo a un lado de la punta del horcón enterrado para asegurar que no esté inclinado. Terminando de aplomar los horcones los aprietan en las bases con tierra o piedras para que queden seguros. Arriba de los horcones colocan los cargadores (ta:nkayo:meh) acomodándolos bien para que queden nivelados. Después van los tirantes (taihtiyo:meh) que acomodan de acuerdo a la medida de largo de la casa. Si la casa es de cinco varas, los tirantes están acomodados de una vara de distancia entre cada uno. Se colocan cinco. Enseguida, encima de los tirantes (taihtiyo:meh), colocan el ihtikowa:yo:t en forma cruzada con los taihtiyo:meh. El ihtikowa:yo:t es una sola madera que se coloca en el centro de la casa, a lo largo. En cada orilla va un tate:nilpi:l que también se conoce como tate:nkowa:yo:t. Encima del ihtikowa:yo:t ponen los pie derechos en forma vertical. Casi siempre son tres palos. Estos también los aploman y los nivelan. Finalmente, encima de los pies derecho se coloca el kaltakpakyo:t, que en español se conoce como caballete. De ahí se colocan en forma inclinada las alfardas (los kalewa:lmeh). Sus puntas superiores descansan sobre el caballete y sus puntas inferiores descansan sobre el tate:nilpi:l. Al terminar de acomodar las alfardas se aseguran bien y luego en forma perpendicular a las alfardas se ponen las varas que se conocen como kwilo:t. Antes de poner los kwilo:t se mide la lámina o teja con que se va a techar la casa para ir colocando el kwilo:t a la distancia, uno de otro, correspondiente. Las medidas se toman a lo largo y ancho de la lámina o teja y de esta distancia se resta unos diez o quince centímetros para que se vayan empalmando bien el material del techo y no pase el agua cuando llueva. Por último se pone el techo. Si es lámina de cartón o asbesto se van clavando cada pieza con clavos. Si es teja se va acomodando bien y en las orillas laterales, encima de las tejas se van poniendo pequeñas lajas de piedra para que no se muevan con el viento y se caen. Antes se hacían las casas con techo de palma, de zacate o con hojas de algunos árboles (como un Lauraceae, koma:it) usando la misma madera. Sólo se cambiaba la medida de las alfardas y el nombre de otros palos que ocupaban. La madera estaba amarrada fuertemente con bejucos como el peto:lmekat (falta identificar), poposokanimekat (Gouania polygama y quizá otro bejuco), tata:wikmekat (un Malpighiaceae, quizá dos: Heteropterys brachiata y Stigmaphallon sp.) y , kwetaxmekat y el jonote (Heliocarpus spp.) que sacaban también del tekoloi:x (Hampea nutricia) y tepe:xo:no:t (Trichospermum galeottii). En la actualidad las casas se construyen con otros materiales. Las personas de más recursos construyen sus casas con paredes de blok y techo de cemento. Los que más o menos tienen ingresos construyen con paredes de madera y techo de teja. Y las casas más sencillas son las que tienen paredes de madera y techos de lámina de cartón. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_MJA312_temaaskal_2010-07-15-g.wav \fn_trans Tzina_MatCl_MJA312_temaaskal_2010-07-15-g \uid 2010-07-15-g \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ma-Victoria-Juarez_temaaskal_2010-07-15-g.wav; Tzina_Ethno_MJA312_temaaskal_2010-07-15-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 35:14 \size 396,403 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Arrieta, María Victoria \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Temaskal \titeng Sweat baths \titspn Temascal o baño de vapor \descrip María Victoria Juárez habla de cómo se cura con un baño de vapor en el tema:skal. Cuando una mujer da a luz empiezan a construir el tema:skal, al terminar de taparlo todo por encima, apilan unas piedras del tipo llamado texkaltet, piedras que se calientan en un fuego para producir vapor al echarles agua. El texkaltet se trae desde un lugar llamado Texkaltepe:tsi:ntan porque no se encuentra en otros lugares. Ni tampoco se pueden usar otras piedras que no sean texkaltet porque otras piedras truenan al calentarse y se hacen pedazos. La partera prende la leña donde se apilan los texkaltet para que se vayan calentando poco a poco hasta llegar a estar muy calientes. Se requiere como unas tres o cuatro horas para que los texkaltet queden lo suficiente calientes. Cuando las piedras se vuelven rojas como brasas, la partera recoge los pedazos de leña prendida y tapa el techo del tema:skal por el exterior para que no salga el calor. Enseguida entra la mujer que va a recibir el baño. La partera echa agua sobre los texkaltet para que se produzca y se levante vapor. Al levantarse el vapor, la partera abanica o azota ligeramente a la paciente con ramas de a:wa:xiwit (encino) para acercarle el calor. De esa forma empieza a sudar. La sudoración hace que cada día se va recuperando. Se debe quedar dentro del tama:skal de entre media hora hasta una hora para que sude la paciente de verdad. Al salir la paciente es importante que se abrigue bien y que se acueste un buen rato para que no le pegue el aire frio. Así se evita que le pegue otras enfermedades posteriores. A los dos días de haber nacido el bebé, la madre debe tomar un baño de temaskal cada tres o cuatro días seguidos. Este plazo es necesario para que salgan todas las enfermedades que tiene en su cuerpo. Antes de que nazca el bebé las parteras también le daban de tomar medicinas a la mujer embarazada. Hervían hojas de pimienta, witskola:ntoh (Eryngium foetidum) y las espinas del puerco espín junto con un pedazo del caparazón de armadillo. Este brebaje le daban de tomar a la futura madre. Después de dar a luz hervían el tsope:likxiwit (Phyla scaberrima), árnica, las raíces de tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus), raíces de tsonsasah Triumfetta grandiflora o Triumfetta semitriloba), raíces de chia:wakilit (Physalis cf. gracilis) junto con miel virgen y se la daban de tomar. Diario se lo daban de tomar hasta llegar a los ocho días. Para bañar cortaban las hojas de tehtsonkilit, hojas de pi:na:wits (Mimosa pudica o Mimosa albida), sierri:yahxiwit (quizá Mimosa diplotricha) y un rollo de o:mekilit (Piper auritum). Hervían todas juntas, esperaban que se enfriara el agua y le daban a la mujer para que se bañara. A dodos los niños pequeños se les daba de tomar leche materna, nadie le daban leche de tienda. A los niños que les daba el cha:wis (anemia), se hacia un tanechiko:l (combinación de plantas hervidas) y los bañaban que el agua del tanechiko:l. Se buscaban el ma:tankehxiwit (tipo de Leguminosae pendiente determinación), el tehtsonkilit y otras plantas más que tienen espinas. Se hervían juntos y se bañaba al niño con el agua ya tibia. Los que padecían de caída de la mollera o el cuajo, se curaban sacudiendo o aventandolos ligeramente con una cobija. También se colocaban de cabeza para chuparle la mollera. Para los que se empachaban con leche materna, se curaban con un huevo. Se revolvía el huevo con unos pedacitos de xonakat (cebolla) y se asaba en comal. Después de asar el huevo se le echaba tequesquite con un poquito de aceite, se cortaba una hoja de hoja santa (Piper auritum) y en el haz se ponía el huevo. Esto se le ponía al niño por el abdomen. Los que se empachan con tortilla, igual se corta una hoja de hoja santa, se le echa en el haz un poco de tequesquite, aceite con carbonato y se le pega en el abdomen. Si con esto no se cura, se consigue un pedacito de tortilla, pan, galleta y un pedacito de carne, se tuesta en el comal y se muele todo junto, se hierve agregándole tequesquite y se le da de tomar al niño. Para curar a los niños que tienen mihmikilo:tataxis (tosferina), se les da de comer cucarachas tostadas. Se atrapan las cucarachas, se tuestan en el comal y se les da a los niños para que se lo coman. Si tienen fiebre, se curan con hojas de hoja santa y jitomate. Se cortan las hojas de hoja santa y se pone jitomate cortado en trozos pequeños por el haz de las hojas. Enseguida se le pone al niño en las plantas de los dos pies como zapato y se amarra con tela para que no se despeguen. También se les lava los pies con agua fría y la cabeza del niño acostado boca arriba para que se les baje la fiebre. Actualmente ya nadie usa las hierbas para curarse, sólo el o:mekilit siguen usando algunas mujeres para preparar un baño que se toma después del parto. Hasta los niños recién nacidos los bañan con el o:mekilit. Pero las hierbas que tienen espinas ya no las usan porque todas las mujeres que dan a luz acuden a las clínicas o en el hospital. En las comunidades ya hay pocas parteras ya que a veces cuando la mujer estaba atendida por una partera y se complicaba el parto querían echarle la culpa a la partera. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_MJA312_wahkal-pili_2010-07-30-u.wav \fn_trans Tzina_MatCl_MJA312_wahkal-pili_2010-07-30-u \uid 2010-07-30-u \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ma-Victoria-Juarez-Vazquez_wahkal-pili_2010-07-30-u.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:47 \size 155,196 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Arrieta, María Victoria \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: kichihchi:wa pili iwahkal \titeng How to make a portable cradle for carrying young children (huacal) \titspn Cómo se elabora una cuna para niños (huacal) \descrip Victoria Juárez describe como se hace el pilwahkal (cuña de niño) y los materiales que se utilizan. Para empezar se dobla el bejuco del marco acuerdo a las medidas deseadas. De esta manera se hacen dos 'hojas'. Luego se clava los cabos con clavos de metal para que queden seguros los aros en la forma de oval. Enseguida se empieza a tejer el jonote sobre el bejuco. Se hace el tejido por separado en cada una de las dos hojas de bejuco. Se puede hacer el tejido en tres formas diferentes: (1) de trenza, (2) el llamado i:xpatil, cruzado con trenza, o (3) sólo se van amarrando las hebras de jonote para que se vayan formando unos cuadros. Al terminar de tejer en cada hoja, se unen y se amarran fuertemente con un mecate de jonote delgado. En la boca (esto es, por donde se abre el huacal) se le pone un pedazo de madera para empezar a tejer los lados superior (tatsontan, donde va la cabeza del niño acostado) e inferior (takxitan, donde van los pies del niño acostado). Esta madera ayuda para que los tejidos de los lados sean iguales de ancho. Al terminar de hacer el tejido del huacal se empieza a tejer el mecapal y los dos mecates para amarrar y cargar la cuña. El huacal no tiene tapadera pero se le pone un mecate hecho de jonote para amarrar los dos bejucos por la boca, el lado que se abre. Este mecate ayuda para que el bebé no caiga hacia afuera del huacal al cargarlo. Al terminar el huacal se puede meter ya el bebé. Se le pone su ropa como tapete y en la cabecera una almohada para que duerma tranquilamente. Antes se le ponía de tapete su misma ropa y para abrigar se usaba tela franela. Si la persona que cargue el pilwahkal ya tiene su ma:mal (rebozo) se ocupa para tapar el huacal para que el bebé no le peguen directamente los rayos solares. Un niño puede cargar por huacal hasta que tenga un año de edad. Después de un año empieza a caminar y si uno lo acuesta dentro del huacal se levanta a cada rato y puede sufrir algún accidente. Antes un huacal duraba como año y medio porque cuando se orinaba el niño adentro y se mojaba el jonote empezaba a podrirse y así se iba rompiendo. Sólo si la madre es muy cuidadosa y cada vez que se moja el huacal lo pone a secar duraba más tiempo. Finalmente, menciona que antes no se usaban pañales como ahora, a los niños se les ponía trapos viejos para vestirlos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_MJA312_wahkal-weei_2010-07-30-v.wav \fn_trans Tzina_MatCl_MJA312_wahkal-weei_2010-07-30-v \uid 2010-07-30-v \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ma-Victoria-Juarez-Vazquez_wahkal-weei_2010-07-30-v.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:41 \size 154,035 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Arrieta, María Victoria \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: kichihchi:wa i:n wahkal tein ika se: tapixka \titeng How to make a container (huacal) to take in the harvest \titspn Cómo se elabora un huacal para recoger cosecha \descrip Victoria Juárez platica sobre el uso del wahkal we:i, un tipo de huacal (canasta) grande (we:i) que antes se usaba en el trabajo del campo. Para fabricarlo se usaba un bejuco resistente de color morado conocido como noktakwomekat (hasta ahora falta identificar). Después se ocupaban otros bejucos tales como el tata:wikmekat (varios tipos de Malpighiaceae como Heteropterys brachiata y Stigmaphyllon), kwopoposokani mekat (prob. . Gouania polygama (Jacq.) Urb.) y el chili:yoh. El huacal se le hacía un tejido cuadrado con jonote más grueso para que aguantara. En tiempos de cosecha, todos los días se llevaba el huacal para ir juntando las mazorcas. En las tardes, de regreso para la casa, se usaba el huacal grande para cargar las mazorcas más grandes que se cortaban con todo y totomoxtle. En el fondo del huacal se acomodaban las mazorcas en forma horizontal, después se apilaban en forma vertical para que cupieran más y así poder llenarlo hasta el copete. Las mazorcas pequeñas se iban pelando; las bestias las traían en costales. Algunas veces que había necesidad de ir a traer plátanos del campo y para eso también se usaba el huacal grande. Actualmente ya nadie conoce el noktakwomekat porque no se da por San Miguel Tzinacapan y pueblos vecinos y los huacales grandes ya no se usan para cargar. Algunas personas cuando van a la cosecha llevan canastas, bolsas de plástico o costales de ixtle para juntar y cargar las mazorcas. Hay otro huacal que se conoce como pilwahkal, es más chico (como tres cuartas de largo) y se usa para cargar bebés. Estos huacales se siguen utilizando para cargar bebés y el tejido que se hace es de trenza y otros tipos que se han inventado. El bejuco que se usa y es más durable, es el kwopoposokani mekat que se le puede quitar la corteza ya sea cuando está verde o seco. El tata:wikmekat y el chili:yoh son menos durables y se usan poco. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_MJS324_keeniiw-see-tahkiti-weaving_2011-07-19-k.wav \fn_trans Tzina_MatCl_MJS324_keeniiw-see-tahkiti-weaving_2011-07-19-k \uid 2011-07-19-k \filepast 1012.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 28:40 \size 322,614 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Salgado, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: tahkiti \titeng The process of weaving \titspn Cómo se hace un telar \descrip María Juárez Salgado narra cómo se aprende a tejer con telar de cintura. Primero hay que comprar los hilos y mandar a hacer los palos. Se usan como tablitas siete palos anchos, llamados tso:tsopa:smeh, que se mandan a hacer con un carpintero. También hay que conseguir otros palos que se llaman xi:yo:komeh. Los xi:yo:komeh pueden labrarse de casi cualquier clase de madera. Para tejer un huipil se clavan siete palitos en una tabla en donde se amarran los hilos. Si el tejido va a ser para dos huipiles se usan los siete palitos. Si es para un solo huipil se usan cinco palitos. En el tejido que se va haciendo, se usa un hilo que se llama ikwitaxkolo que es el hilo sobre que se van asegurando todos los demás hilos para que al terminar quede apretado. En cada extremo del tejido se ponen tres palos que se llaman tatempilo:lo:ni, estos sirven para amarrar los hilos. A cada tejido que se hace se le pone cuatro tso:tsopa:s, todos llevan cuatro tso:tsopa:s sin importar el número de xi:yo:t que se hace. Los xi:yo:komeh se le pone de acuerdo al número de xi:yo:t que lleva el huipil. Si el huipil lleva seis xi:yo:t se le pone seis xi:yo:komeh, si lleva doce xi:yo:t se le pone doce xi:yo:komeh. Hay un hilo que se usa para amarrar el tejido en el momento que se trabaja, este se llama xi:yo:i:loh. El xi:yo:i:loh sólo se usa para amarrar el tejido y al terminar de tejer el huipil se quita para usarlo posteriormente en otro tejido. El palo que se usa para enrollar los hilos se llama pakiyo:kowit, este se va metiendo en medio para ir formando ya el tejido. Otro palo que se usa para ir jalando los hilos a lo ancho correcto se llama a:kasolo:ni; este palo se usa para ir jalando los hilos del urdimbre; en el momento que se termina el tejido quedan fijos los hilos. Al hacer el huipil se va cruzando unos hilos con otros y de esa forma se van formando los diseños de cuadritos. Algunas personas le ponen figuras de animales como patos o pájaros. Si a uno le gusta hacer un huipil de tela gruesa, se ocupan sesenta hilos, si quisiera un huipil de tela delgada, se ocupan nada más cuarenta y cinco hilos. Hay que tener mucha paciencia en hacer un huipil. Si uno le dedica tiempo diario significante para terminar un huipil, se lleva como una semana trabajando. Todos los hilos que se utilizan para el telar de cintura se consideran como ikpat. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_MMM335_Keeniiw-kichiiwaya-kali_2009-09-23-l.wav \fn_trans Tzina_MatCl_MMM335_Keeniiw-kichiiwaya-kali_2009-09-23-l \uid 2009-09-23-l \filepast Tzinacapan_Relato_Mariano-Morales_Kalchiiwa_23-09-09-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:51 \size 44,197 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Morales Muñoz, Mariano \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w kichi:wayah n' kali \titeng How houses used to be built \titspn Cómo construián una casa \descrip Mariano Morales Muñoz narra cómo se construye una casa. Para empezar se revisa el terreno, asegurando que no hay una ladera que perjudique la construcción. Si la tierra está inclinada se aplana para que la casa se pueda construir sobre un lugar plano. Luego, dependiendo del tamaño de la casa, se consiguen cuatro o seis horcones de kakatekowit (Tapirira mexicana Marchand). Se usa el kakatekowit porque no se pudre fácilmente con la humedad en el suelo. Es una madera muy resistente. Se cortan los tankayo:meh ('cargadores') y los tapayo:meh (madera que se coloca horizontalmente de una pared a otra). Si son seis tapayo:meh, se cortan exactamente doce alfardas para que alcancen en la construcción del techo. Luego se corta el takwa:tsakwilo:ni y el tate:mpanra:boh. Se cuenta la madera y de acuerdo al tamaño de la casa se sabe si va alcanzar o no. La madera que se corta debe ser resistente como el ma:nextikkowit (nombre no previamente documentado), tao:lkowit (Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer) y el to:to:kowit (Trema micrantha (L.) Blume). Como actualmente a las casas se les pone techo de lámina de cartón se deben construir las casas en un lugar donde le pegue el sol para que la madera no se pudra con la humedad. Así podría durar aproximadamente siete años. Cuando ya se completa la cantidad de madera necesitada se invita a los amigos para empezar la construcción. Se junta la madera, se ponen los ta:nkayo:meh. Luego, tomando medida, se ponen los taihti:yo:t. Se mide de ancho de la casa para que en cada lado vaya pasando unos cincuenta centímetros. De ahí se pone un hilo en cada lado para tomar las medidas en donde se van a enterrar los horcones. Se toman las medidas, se hacen los hoyos para los horcones y se entierran. Se aprietan las bases enterradas de los horcones con tierra apretada y piedra. Luego se colocan los ta:nkayo:meh y los taihti:yo:meh (que van de un lado a otro de la casa); en las esquinas se clavan con kowcla:boh para que ya no se muevan. Enseguida se sube toda la madera para armar la estructura. Se ponen todos los taihti:yo:meh, se ponen los tate:mpanra:boh, se les hacen los agujeros con barreno y se clavan todos con kowcla:bos. Se acomodan las alfardas, se pone la alfajilla y se clava. Por último se pone el techo y se clava si es lámina de cartón. Si es de teja se va acomodando y en las orillas se ponen unas piedras para que no las mueva el viento. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_MMM335_Keeniiw-kichiiwaya-paneelah_2009-09-23-k.wav \fn_trans Tzina_MatCl_MMM335_Keeniiw-kichiiwaya-paneelah_2009-09-23-k \uid 2009-09-23-k \filepast Tzinacapan_Relato_Mariano-Morales_Paneelahchiiwkeh_23-09-09-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:06 \size 91,172 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Morales Muñoz, Mariano \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w kichi:wayah n' pane:lah \titeng How "panela" (brown sugar cakes) were made \titspn Cómo elaboraban la panela \descrip Mariano Morales Muñoz describe cómo se hace panela. Para empezar se corta algo como media tarea de leña seca y otra media tarea de leña verde de repuesto. El primer día de actividad se corta y se acarrea la leña. El segundo día se corta como diez o doce tercios de caña, se acarrea y se apila al pie del trapiche. El tercer día se levanta como por la una o dos de la mañana para amarrar los bueyes en el trapiche. Luego se empieza a exprimir la caña. Una persona se queda al frente de trapiche para meter la caña y otra se queda atrás para acomodar el bagazo. Una tercera persona arrea a los bueyes para que caminen, dando vuelta al trapiche. La persona que se queda atrás, va escogiendo el bagazo y lo trae al frente para volver a meterlo al trapiche ya que a la primera vez no se exprime bien y se tiene que volver a exprimir para que salga todo el jugo de la caña. La persona que mete la caña también debe fijarse para que todo el bagazo quede bien exprimido. Al tercer día al amanecer, como a las siete de la mañana, se termina de exprimir la caña. Una persona desata a los bueyes y los lleva al potrero para que coman el pasto. Los que exprimían la caña vuelven a cortar y acarrearla de nuevo. Además, si hace falta leña, la cortan y la acarrean. Una persona se encarga de meterle fuego al horno para hervir el aguamiel. Por donde sale el humo se cuelga un tipankowit (un tipo como de banco para sostener leña verde sobre el fuego). Ahí se apila la leña verde para que se seque; y se va metiendo al horno como se va secando. El que vigila el hervir del aguamiel se queda todo el tiempo por la paila hasta que llegue el aguamiel a hervir. Cuando empieza a hervir fuerte le pone la tapadera para que no se desparrame. La tapadera ayuda a que se hierva bien y no se riega afuera de la paila. Después de hervir el aguamiel empiezan a salir burbujas y ya se va calmando. Luego se quita la tapadera y los que cuidan el proceso empiezan a batir el aguamiel con un tahmolo ('batidor') para que no se queme. Cuando salen burbujas es porque aunque siga hirviendo es a menor intensidad y ya no hay peligro de que se desparrame. El que vigila el hervir del aguamiel a cada rato va probando la miel para saber si se acerca al punto de la panela. En el momento que llega a su punto llama a dos o tres personas para ayudar a sacar la paila del horno. Sacan la paila y siguen batiendo el aguamiel para que se vaya enfriando. En el momento en que se pueda echar en los moldes, una persona trae los moldes, otra va echándoles la panela y otra va acomodándolos en el suelo para que se enfríen. Se espera un buen rato hasta que ya se enfriaron los moldes y se puede sacar los pilones. Enseguida se toman dos pilones y se colocan base-a-base para hacer una 'mancuerna'. Se envuelven las mancuernas y a la mañana siguiente las llevan a vender. Finalmente, Morales Muñoz observa que para trabajar la panela debe se debe organizar con la familia. Cuando él trabajaba en la panela, su papá y sus hermanos mayores se dedicaban a cortar caña, juntar leña y hervir la panela. Y las mujeres se dedicaban a vender panela en las comunidades para obtener ingresos y poder sobrevivir. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_MSO325_siwaatilmah-ropa-de-mujer_2011-07-25-m.wav \fn_trans Tzina_MatCl_MSO325_siwaatilmah-ropa-de-mujer_2011-07-25-m \uid 2011-07-25-m \filepast 1001.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 21:16 \size 239,254 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Tilmah tein kikuih i:n siwa:meh tein nemih San Miguel Tzinacapan \titeng The clothes worn by women from San Miguel Tzinacapan \titspn La ropa que usan las mujeres de San Miguel Tzinacapan \descrip María Salazar platica acerca de los tipos de ropa de mujer y como se han cambiado. Actualmente sólo las mujeres de edad avanzada usan tahmachkami:sah, la mayoría de las muchachas usan los pantalones y blusas que se venden en las tiendas. El tahmachkami:sah es una blusa de color blanco, bordado con hilos que contienen imágenes de animales, flores y plantas de diferentes colores. Tiene seis pecheras; dos pares de pecheras largas para los hombros y otras dos pecheras más cortas una para la espalda, y otra para el pecho. Antes, el tahmachkami:sah estaba hecho casi igual pero en los hombros no tenía la misma costura, se conocía como ma:xitaktik. A las que se elaboran ahora les hacen una costura más fina llamada ma:xoloch. Originalmente la ma:xolochkami:sah la traían del municipio de Nauzontla, al sureste del de Cuetzalan. Se le compraba a una señora que venía a vender en San Miguel Tzinacapan. Actualmente el ma:xolochkamisah ya la hacen en Tzinacapan y tiene un costo de cuatrocientos pesos. El ista:kkwe:it o pania:nkwe:it que actualmente usan las mujeres es una prenda de color blanco a le ponen, desde la cintura, varios dobladillos llamados xolochmeh, que van en forma vertical hasta la punta de la nagua para que así quede tableada. En forma horizontal también le ponen dobladillos finos con costura delgada que le llaman alforzos (del español 'alforza'). Algunas mujeres le ponen de quince a veinte alforsos, el número del cual incrementa el precio de la falda. Para facilitar que una mujer puede ponerse o quitarse la nagua rápidamente se le ponen dos cintas para amarrar; esto tiene un costo de 270 pesos. Las naguas de antes no eran así, la costura le ponían en los extremos y en el momento de ponerse la nagua le iban poniendo los dobladillos verticales (xolochmeh) al gusto al arreglar los dobladillos en la cintura. El tipo de tela usada también ha cambiado. Antes usaban naguas de manta; ahora existen varios tipos de tela en diferentes precios. El tatampakwe:it o xolochkwe:it es la enagua que se ponen debajo de las naguas de tela popelina sin figuras. Es de varios colores y en la orilla le ponen encaje para que se vea más bonito. Ilpikat es la faja que se usa para amarrar las naguas en la cintura. El que se usa ahora está hecho de estambre de color rojo; le ponen figuras de animales pequeños y si la mujer quiere que le pongan lentejuelas para que brille. Así las fajas tienen un precio como de 150 a 200 pesos. El que se usaba antes le llamaban ara:biah. Estaba hecho de hilos más finos y tenía un precio más alto. Actualmente casi ya nadie le da uso y por esta razón ya no se vende en la plaza. El wi:pi:l es una prenda sin mangas que cubre los hombros y que por el pecho y la espalda llegar hasta la cintura. Se pone encima de la tahmachkami:sah. Tanto en por la espalda como por la frente el wi:pi:l tiene forma triangular sobre el cuerpo aunque la prenda es cuadrado. El que se usa actualmente está hecho en un telar de cintura que le llaman tachi:wwi:pi:l, le hacen varias figuras y de acuerdo al xi:yo:t que le ponen varía el precio. Le compramos una señora que viene a vender de Pinahuistan. En varias comunidades trabajan con telar de cintura como en San Andrés y elaboran diferentes prendas de vestir. El que se usaba antes estaba hecho con cortes de tela llamados jama:n o jama:ntasa:l; en sus orillas se ponía encaje para que tuviera más presentación. Estas se vendían en las tiendas de Cuetzalan si uno tenía el gusto de comprar. Si no, se compraba la tela y la mandaba a coserlo o bien la cosía a mano. La gargantilla se llama ko:skat (cf. noko:skaw, 'mi gargantilla'). Son como unas piedritas de color rojo, ovalados, ensartados con un hilo portaban las mujeres por el cuello. En las mercerías de Cuetzalan se vende a entre 200 y 250 pesos. Una mujer usa hasta doce hilos para que se vea más atractiva. Le amarra un listón de colores en cada lado para amarrarse en la nuca, y otros listones de diferentes colores quedan colgados de cada lado del collar. Estos se llaman ko:skama:it. Los pi:pilo:l (aretes) se compran también en las mercerías. Están hechos con materiales de afuera y según estos varían su precio de 15 a 100 pesos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_RMM302_construccion-de-casas-en-el-pasado_2009-09-20-e.wav \fn_trans Tzina_MatCl_RMM302_construccion-de-casas-en-el-pasado_2009-09-20-e \uid 2009-09-20-e \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_kali_20-09-09-e.wav; Tzina_MatCl_RMM303_construccion-de-casas-en-el-pasado_2009-09-09-e.wav; Tzina_MatCl_RMM303_construccion-de-casas-en-el-pasado_2009-09-20-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:58 \size 39,212 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-20 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w kinchihchi:wayah kalmeh ne: wehka:w \titeng How houses used to be built \titspn La construcción de casas en el pasado \descrip Rubén Macario platica sobre la construcción de casas en el pasado. Comenta que antes de empezar a colocar el marco de la casa, se aplanaba el terreno donde se iba a construir. Después de esto se buscaba la madera más resistente, generalmente kakatekowit (Tapirira mexicana Marchand) o a:wa:t (Quercus spp.), para los horcones. Luego se enterraban los horcones y se colocaban los cargadores arriba. Enseguida se acomodaban los taihti:yo:meh ('tirantes'), se ponía el tate:ntatsakwil (prob. 'plancha lateral'), que algunas personas le llamaban 'taparrabo', pero a esa madera nosotros le llamábamos tate:ntatsakwil. Se acomodaba el pie derecho, el caballete, las alfardas y la alfajilla. Para la alfajilla se usaba el tarro (otate). Se partía a la mitad y esa mitad se partía en dos partes todavía. Antes para techar las casas se usaban las hojas de kwoma:ikowit (prob. Nectandra reticulata (R. & P.) Mez), las hojas de anaykowit (prob. Beilschmiedia anay (S.F. Blake) Kosterm.) y el zacate de caña. Las hojas de kwoma:ikowit y las hojas de anaykowit se cortaban con las ramas pequeñas y se amarraban por rollos para colocar en hileras sobre la alfajilla. Se tenían que ir cerrando muy bien las hileras para que no se filtrara el agua. El zacate de caña también se cortaba, pero uno se tenía que fijar muy bien al amarrarlo en rollos porque las hojas tienen el haz y el envés. Y se tenían que colocar los rollos de acuerdo a como no pudiera filtrarse el agua durante los aguaceros. Las hojas y el zacate que se usaban se empezaba a poner empezando desde las filas de abajo y yendo hacia arriba para ir encimando los rollos. Cuando se terminaba de techar se cerraban las paredes con madera de xo:no:kowit (Heliocarpus donnellsmithii Rose, y quizá Heliocarpus appendiculatus Turcz.). Este tipo de pared que le llamábamos xo:no:kowtatsakwil. Antes las casas no se cerraban las paredes con block o piedra; tampoco se conocían las ventanas que hoy se ven en las casas. Antes se ponían dos puertas en la casa para salir o entrar y se cerraban éstas también con madera de xo:no:kowit. Actualmente las casas se les pone techo de lámina de cartón, teja de barro, o colado con cemento. Las paredes se cierran con block, le ponen ventanas y puertas de madera o de fierro, que salen muy caros. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes The original recording is in mono. If another voice is heard it is that of Jeremías Cabrera though as he is far from the microphone his voice is very attenuated. The original recording of 7:07 has been edited to 6:58 by removing some superfluous material at the beginning and end. In all the 2009 recordings by Jeremías Cabrera note that he tries, often successfully in part, to change his Nahuatl from that of his native San Agustín Oapan, Guerrero, to that of the San Miguel Tzinacapan from the Sierra Nororiental de Puebla. \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_MatCl_RMM302_kalkowit-madera-para-construccion-de-casas_2009-09-20-f.wav \fn_trans Tzina_MatCl_RMM302_kalkowit-madera-para-construccion-de-casas_2009-09-20-f \uid 2009-09-20-f \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_kali-oome_20-09-09-f.wav; Tzina_MatCl_RMM303_kalkowit-madera-para-construccion-de-casas_2009-09-09-f.wav; Tzina_MatCl_RMM303_kalkowit-madera-para-construccion-de-casas_2009-09-20-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:50 \size 178,208 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Kalkowit \titeng Wood used in house construction \titspn Madera para construir casas \descrip Rubén Macario explicar acerca de los sobre el tiempos más adecuados para cortar madera. Empieza diciendo que la madera no se puede cortar en cualquier tiempo sino que uno se tiene que guiar por las fases de la luna. La madera se tiene que cortar después de luna llena cuando ya está recia la luna, pero antes de ser luna nueva o luna tierna (esto es, durante el tiempo de la luna menguante). Él nota que si se corta cuando la luna está tierna, la madera se apolilla y no dura. Por ejemplo, si se planea usar el tarro como alfajilla y se corta cuando en luna tierna, la polilla se mete y hasta a veces cuando uno están comiendo dentro de la casa el polvo se cae en la comida. Entonces, esperando que la luna esté recia se corta toda la madera y se junta en un lugar. Antes se iba a cortar la madera en un bosque de cómo una hora y media de San Miguel Tzinacapan. Se iba a cortar dos o tres días hasta completar la cantidad que se necesitaba. Se invitaba a los amigos y vecinos para traerla, las personas que tenían bueyes o caballos los llevaban para traer jalando la madera. Los que no tenían animales iban para apoyar a los demás porque como venían jalando los animales, la madera a menudo se atoraba en algún tronco, la raíz de un árbol, un bordo de tierra, o sobre una piedra. Y así entre todos se ayudaban. La gente tenía la costumbre de trabajar la mano vuelta, esto es, si uno ayudaba a otro, en otro momento el segundo devolvía la mano de obra que había recibido. Cuando se completó la madera, se volvía a invitar a los amigos para construir la casa. Si hacía falta poner plana a la tierra del solor, todos se ayudaban a hacerlo. Luego excavaban los hoyos para enterrar los horcones. La ubicación de los hoyos dependía del tamaño de la casa. Si era de diez metros o diez varas, se enterraban seis horcones, uno en cada esquina y además en medio de cada lado largo se ponía otro horcón. Hace años no se hacía uso del metro sino que para medir se usaba la cuarta. Un metro medía cinco cuartas y una vara era era de cuatro cuartas con cuatro dedos. Para el techo se usaban hojas de kwomait (prob. Nectandra reticulata (R. & P.) Mez), hojas de anay (prob. Beilschmiedia anay (S.F. Blake) Kosterm.) o zacate de caña. Estas hojas se podían cortar en cualquier tiempo porque no les pasa nada: no se apolillan sino que se pudren con el agua cuando se mojan. Al terminar la casa, algunas personas invitaban a un amigo para desempeñar el papel de padrino de la nueva casa. El padrino colocaba una cruz dentro de la casa, la adornaba con flores de chamakih (Heliconia spp.) en el altar y en la mesa ponía los floreros. También llevaba agua bendita y un tekolkaxit (sahumario) para sahumar la cruz y toda la casa. Esa cruz la tenían que llevar antes a la iglesia para que le bendijera el sacerdote. Al llegar a la nueva casa, el padrino invitaba a una persona para hacer un rosario. Después de colocar la cruz en la nueva casa, la familia ya podía vivir ahí. Al padrino le daban de comer mole y carne de guajolote y a los invitados también les daban de comer mole con carne de gallina. El padrino que llevaba música, bailaba un rato con los compadres y amigos porque estrenaban la nueva casa. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes The right channel, Jeremías Cabrera, was not adjusted correctly and the sound is not very loud. It has been normalized to 25% to increase the amplitude level. In all the 2009 recordings by Jeremías Cabrera note that he tries, often successfully in part, to change his Nahuatl from that of his native San Agustín Oapan, Guerrero, to that of the San Miguel Tzinacapan from the Sierra Nororiental de Puebla. \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_AND308-JVC313_temaaskal_2011-07-13-j.wav \fn_trans Tzina_Medic_AND308-JVC313_temaaskal_2011-07-13-j \uid 2011-07-13-j \filepast 1010.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:10 \size 170,664 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Tema:skal \titeng Sweat baths \titspn Baño de vapor o temazcal \descrip Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez hablan acerca del tema:skal. Comentan que en el pasado todas las señoras daban luz en su casa y después del parto les hacían baños de tema:skal para evitar cualquier recaída. Los señores sabían cómo construir el tema:skal y que materiales debían usar. Primero, se consiguen unas varas, ganchos y el tipo de piedra llamada texkaltet (resistente al calor). Para tapar el tema:skal se puede usar hojas de plátano morado, hojas de cola de pescado (michkwitapi:l, (R.E.Schult.) Harling) o el tema:skalpesma (pendiente identificación). El peto:lmekat (pendiente identificación) y te:sakakemat (tallo de Philodendron spp.) se usan para amarrar los palos y las hojas. Antes de empezar el tema:skal se limpia el lugar donde se va a construir. Primero se excava ligeramente y se apilan los texkaltet en forma circular donde va a ser el tixi:k (literalmente 'ombligo del fuego'). No se puede usar otro tipo de piedra porque las demás piedras empiezan a tronar cuando se calientan con el fuego. Pero el texkaltet se prende y toma el color de las brasas. Después de limpiar y excavar el terreno, se ponen las varas y se empieza a amarrar uno por uno. Después se tapa el tema:skal con hojas de plátano. Las hojas se colocan encimadas para que quede bien cerrado el baño de vapor y no permite que el calor salga. Las hojas se amarran por encima del armazón con peto:lmekat o te:sakamekat. Así queden aseguradas y no se muevan en el momento de prender el fuego por dentro. El tema:skal se hace de forma semi-esférica. Arriba se van amarrando las varas en forma de arco. Hacia el suelo como a 20 cm. del suelo se coloca unas varas horizontales y van alrededor del tema:skal para reforzarlo. También se cortan unos palos con gancho de cómo 25 a 30 cm. de largo. Estas varas se empotran en el suelo y por su gancho jalan a la vara horizontal para mantenerla en su lugar. Las varas que forman la construcción semi-esférica se amarran a esta vara horizontal. Para aumentar el calor por dentro, encima del tema:skal se extienden cobijas para mantener el calor adentro. Se le ponen dos puertas pequeñas, una para poder meter la leña antes de prender el horno; la otra es donde entra el paciente que se va a bañar. Cuando ya está terminado se prende la leña y poco a poco vayan calentándose los texkaltet. Se espera hasta que agarren el color de las brasas y cuando ya llegaron a este punto, se mete la señora que administra el baño de vapor. Por lo regular se meten dos personas para auxiliar; la responsable es la partera. Adentro del tema:skal se colocan unas hojas (no dice que tipo) como tapete para que ahí se acueste la paciente y la partera. También se coloca una olla con agua fría y unas ramas de xopilxiwit (esto es, las ramas del xopilkowit: Trichilia havanensis Jacq.). Cuando ya están adentro, la partera empieza a echarle agua a los texkaltet para que se levante el vapor y aumente el calor. Con las ramas de xopilxiwit le pegan a la paciente en todo su cuerpo para que le llegue el vapor y empiece a sudar. Cuando el paciente sale del tema:skal, es importante que se abrigue bien y se acueste nuevamente para que no le pegue el aire. De esta forma sigue sudando y así se alejan las enfermedades. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado con Eleuterio Gorostiza (2012-05-28) \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_AND308-MFC307_totoonik_2010-07-31-h.wav \fn_trans Tzina_Medic_AND308-MFC307_totoonik_2010-07-31-h \uid 2010-07-31-h \filepast Tzinacapan_Disease_A-Nicolas-O-Fermin_totoonik_2010-07-31-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 53:46 \size 605,034 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Toto:nik \titeng Fever \titspn Fiebre \descrip Anastacio Nicolás Damián y María Ocotlán Fermín hablan acerca de la fiebre y cómo aliviarla. Comentan que a veces uno está trabajando y sudando en el calor del sol y de repente empieza a llover. Al mojarse el cuerpo, se resfría y empieza uno con dolor de huesos, fiebre y dolor de cabeza con estornudos a cada rato. Para curar esta enfermedad, se cortan las hojas verdes de witskilit (las guías del chayote), hojas de xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), xo:no:ochpa:wa:s (Sida sp. (acuta group)), maracuyá (Passiflora edulis Sims), hojas de kwitakowit ti:ltik (Solanum diphyllum L.) y hojas de kwitakowit ista:k (Cestrum nocturnum L.). Se juntan hojas de todas estas plantas se machacan, se echan en un traste con un poco de agua y se espera hasta que salga espuma. Luego se acuesta al paciente boca arriba y se le lava la cabeza para que baje la temperatura. Se evapora el remedio y la fiebre empieza a bajar. Antes de empezar este proceso se debe apartar un vaso de agua con las hojas machacadas. Al terminar de lavarle la cabeza al paciente, se ponen dos cucharadas soperas de ceniza en el agua. Enseguida se le lavan los pies con esta agua, empezando desde las rodillas y siguiendo hasta las plantas del pie. Mientras se va lavando se le va dando golpecitos en los dos pies para que baje la temperatura. Por último, se le da al paciente jugo de limón para tomar. Este ayuda a que se le baje la fiebre. Si el paciente recae ya no se cura con las mismas hojas sino que se cambia el remedio. Esta vez se le pone jitomate, se parte a la mitad y se empieza a frotar junto con refino en todo su cuerpo y al terminar se acuesta y se abriga bien para que sude. Otra forma de curar la fiebre es usando las hojas de chichi:kxokoxiwit (en español local se llama 'naranja cucha' quizá un híbrido entre Citrus maxima y Citrus reticulata), raíces de ochpa:wa:s (Sida spp.), pi:na:wits (prob. Mimosa albida H. & B. ex Willd. aunque quizá también Mimosa pudica L.), chakayxiwit (hojas de Bursera simaruba (L.) Sarg.), hojas de limón y la corteza de tio:kowit (cedro, Cedrela odorata L.). Se juntan todas y se hierven. Se espera que se entibie el agua y se baña al paciente. De esta forma se baja la temperatura. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 20/Sep/2018 \fn_sound Tzina_Medic_AND308_chaawis_2010-07-31-o.wav \fn_trans Tzina_Medic_AND308_chaawis_2010-07-31-o \uid 2010-07-31-o \filepast Tzinacapan_Disease_Anastacio-Nicolas_chaawis_2010-07-31-o.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 14:26 \size 162,398 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Cha:wis \titeng Anemia \titspn Anemia \descrip Anastacio Nicolás Damián habla del susto, una condición que ocurre cuando alguien espanta a otra persona, por ejemplo hablándole por sorpresa cuando está en el campo y junto a un rio. También puede provocarse en la cocina o cuando alguien se cae caminando. Para curar el espanto el afectado busca un curandero para que vaya al lugar donde se había espantado a hacer una llamada espiritual. También trae un poco de agua o tierra del lugar del espanto y esto se coloca en la cabecera donde duerme el enfermo para que regrese su espíritu. También se hace un conjunto de hierbas hervidas tales como el o:mekilit/omikilt (Piper auritum Kunth), teahwach (Pilea microphylla (L.) Liebm.), okotsokowxiwit (Liquidambar styraciflua L.) y tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.) y con esa agua bañan al enfermo. Cuando alguien está muy grave por susto se le cae el cabello. Pero cuando ya le hacen la curación también le lavan la cabeza con agua preparada de o:mekilit y ma:ltantsi:n (prob. Satureja brownei (Sw.) Briq.) y así se le detiene la caída de cabello. (Nota: Aunque la pregunta del entrevistador era acerca del cha:wis, anemia, Nicolás Damián hablaba acerca del susto.) \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_AND308_iixoch_2010-07-31-f.wav \fn_trans Tzina_Medic_AND308_iixoch_2010-07-31-f \uid 2010-07-31-f \filepast Tzinacapan_Disease_Anastacio-Nicolas_iixoch_2010-07-31-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:28 \size 129,066 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative I:xoch \titeng Vomiting \titspn El vómito \descrip Anastacio Nicolás Damián habla de cómo se cura el ihxo:ch (vómito) y explica de que proviene. Dice que el ihxo:ch a veces se provoca por mal aire pero también se da simplemente por comer algo que no le agrada a uno el cuerpo. Se puede aliviar con unas hojas de omekilit (Piper auritum Kunth.) junto con unas hojas de tsope:likxiwit (Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke) y ese té se le da al enfermo. Agrega que también se puede hervir el puro omekilit y con esa agua se baña el enfermo para quitarle las náuseas que provocan el vómito. La otra manera de curar el vómito provocado por el mal aire es conseguir lo siguiente: (a) 4 palmitas bendecidas; (b) unas plumas de gallina negra, pelusa de perro negro o pelusa de gato negro; y (c) hojas de aguacate. Todo eso se pone en un comal con brazas y se sahume al enfermo. Comenta que los niños son más vulnerables al vómito porque al amamantarlos la madre cuando trabaja en la cocina la leche se calienta por estar cerca de la lumbre. Pero para remediar el vómito así provocado sirve la misma leche materna: Se calienta en el fuego y se le unta al estómago del bebé tapándolo con hojas de a:ko:kohxiwit (Critonia morifolia (Miller) R.M. King & H. Rob.) u hojas de kowach (Ricinus communis L.; aunque también Jatropha curcas L. se conoce como kowach en este caso el término refiere al Ricinus). \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_AND308_kalanemiilis_2010-07-31-g.wav \fn_trans Tzina_Medic_AND308_kalanemiilis_2010-07-31-g \uid 2010-07-31-g \filepast Tzinacapan_Disease_Anastacio-Nicolas_kalanemiilis_2010-07-31-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:00 \size 90,102 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Kalanemi:lis \titeng Diarrhea \titspn La diarrea \descrip Anastacio Nicolás Damián habla del kalanemi:lis (la diarrea), sus causas y cómo se cura. A veces, dice, se provoca por comer frutas sin madurar o por beber agua no desinfectada. A veces proviene por enfriamiento del cuerpo, principalmente en el estómago. Comenta que cuando alguien tiene kalanemi:lis le duele el estómago y tiene que ir al baño repetidas veces en poco tiempo. Un remedio es un té hecho de tsope:likxiwit (Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke), hojas de limón, hojas del cilantro cimarrón o witskola:ntoh (Eryngium foetidum L.) y hojas de lima de castilla. También se puede envolver un poco de ceniza caliente con hojas de plátano o kowach (Ricinus communis L.) de hojas anchas. Con eso se soba el estómago y la espalda del enfermo para quitarle el enfriamiento que le provoca la diarrea. Este envuelto queda como un tamal que le llaman pi:ksa (tamal hecho de masa revuelto con manteca, sal al gusto y frijol tierno que se envuelve con hojas de nexkihit, Renealmia alpinia (Rottboell) Maas). \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_AND308_kwitkowaameh_2010-07-31-p.wav \fn_trans Tzina_Medic_AND308_kwitkowaameh_2010-07-31-p \uid 2010-07-31-p \filepast Tzinacapan_Disease_Anastacio-Nicolas_kwitkowaameh_2010-07-31-p.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:29 \size 106,770 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Kwitakowa:meh \titeng Tapeworms \titspn Lombrices \descrip Anastacio Nicolás habla acerca de las lombrices (kwitkowa:meh) y los remedios que se usan para expulsarlos del cuerpo. Comenta que las lombrices nacen de los alimentos que consumimos y también si comemos muchos dulces. Por ejemplo, antes les daban de comer panela a los niños y tomaban café muy dulce. Esto provocaba que el niño tuviera lombrices. Actualmente ya casi no se produce ni se consume panela. Pero hoy en día sí hay muchos dulces. Además el pan que consumen los niños y hasta los adultos puede también provocar las lombrices. Si un niño tiene lombrices se nota porque tiene dolor estomacal muy frecuente y no crece bien. Se enferma a cada rato y sólo quiere comer dulces. Cuando uno pone la mano sobre su abdomen se puede hasta sentir cómo se mueven las lombrices. A veces cuando va al baño saca las lombrices de cabeza blanca y delgada, unos más grandes y otros pequeños. Para acabar con ellas se puede tomar té de hierbas, por ejemplo el teposihya:k (Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth. [syn, Ocimum flexuosum Thunb.]), el sakatechi:chih (pendiente identificación), sakalimo:n (pendiente identificación) y las raíces de ochpa:wa:s (Sida spp.). Se cortan las hojas verdes del ochpa:was y el sakatechi:chih se compra en el mercado de Cuetzalan. Enseguida se hierve todo junto, se espera que se entibie y se le da de tomar media taza de té al paciente. Después de unas horas se va al baño y expulsa las lombrices. Cuando salen como en una bola cubierta con algo parecido a la telaraña, esto indica que ya se acabaron las lombrices. Después el paciente se recupera fácilmente. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_AND308_mihmiki _2010-07-31-d.wav \fn_trans Tzina_Medic_AND308_mihmiki _2010-07-31-d \uid 2010-07-31-d \filepast Tzinacapan_Disease_Anastacio-Nicolas_mihmiki _2010-07-31-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:07 \size 113,906 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Mihmiki \titeng Epilepsy \titspn Epilepsia \descrip Anastacio Nicolás platica acerca de la condición conocida como mihmiki (ataques epilépticos) y la forma de curarla. Cuando una persona sufre ataques epilépticos se cae al suelo y empieza a estirar su cuerpo inconscientemente y empieza a salir espuma, su saliva, de la boca. Esta enfermedad se cura con las hojas de tsompilxo:chit (aparentemente Bocconia frutescens L. o Bocconia arborea S. Wats., a menudo considerados sinónimos) también llamada tsompitsoxiwit. El tsompilxo:chit se da a orillas de caminos y en los cafetales. Al cortar su tallo empieza a salir su savia que es de color amarillo limón. Para usarla como remedio se cortan las hojas tiernas de tsompilxo:chit y se hierven. Se hierven bien hasta que se reduzca un poco el agua. Se espera entibiar y luego se usa para bañar al paciente. Desde el principio se aparta un rollo de hojas y se machacan hasta que salgan como espumas. Después de bañarse el enfermo le frotan las espumas empezando por donde se unen sus huesos y enseguida todo el cuerpo. En la cabeza también le frotan hasta donde se encuentra el kwa:to:naltsi:n (mollera). Después del baño, el enfermo debe acostarse y abrigarse bien para que sude. Así se le quita la enfermedad. Deben bañar cuatro veces al paciente y deben de frotarle las espumas que salen de las hierbas machacadas para que se le quite la enfermedad. Las hojas tiernas de tsompilxo:chit o tsompitsoxiwit también se usan para curar la tos. Se machacan las hojas y se les echa un poco de aguardiente. En seguida se le frota al paciente en el pecho y en la espalda hasta en la nuca. Se debe hacer cuatro veces para que se le quite la tos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_AND308_mihmikilootataxis_2010-07-31-l.wav \fn_trans Tzina_Medic_AND308_mihmikilootataxis_2010-07-31-l \uid 2010-07-31-l \filepast Tzinacapan_Disease_Anastacio-Nicolas_mihmikilootataxis_2010-07-31-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:23 \size 128,091 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Mihmikilo:tataxis \titeng Whooping cough \titspn Tosferina \descrip Anastacio Nicolás platica acerca del mihmikilo:tataxis, la tos ferina que antes atacaba a muchos niños y a veces hasta a los adultos. Cuando sufren de esta enfermedad hacen muchas fuerzas al toser, poco a poco iban cerrando los ojos y se mareaban, quedando como muertos por un rato. Por esta razón la enfermedad se llama mihmikilo:tataxis. Era una enfermedad peligrosa porque de tanto toser los niños empezaban a escupir sangre. Para curarla se ocupaba la carne de tortuga. Se atrapaba una tortuga en los a:ichkwal (jagueyes) y se traía a la casa. Se le cortaba la cabeza y la sangre se les untaba a los niños en la parte frontal del cuello. En seguida se le sacaba el caparazón y se limpiaba para usarlo a ahumar al niño. Así pudiera empezar a comer con facilidad. También cuando un niño empezaba a toser se le daba de comer la carne de tortuga ahumada. Se cortaba un pedacito y se calentaba para que tuviera un buen sabor. Si el niño no aceptaba comérsela, uno le decía que era carne de armadillo y así se la comía. Las plumas del zopilote junto con las plumas de una gallina y una cucaracha también se ocupaban para curar el mihmikilo:tataxis. Se conseguían las plumas del zopilot y de la gallina y se tostaban. La cucaracha se tostaba en el comal y cuando estaba listo se molía y se convertía en polvo junto con las plumas tostadas. Después al polvo se le echaba agua y se les daba de tomar a los niños afectados por mihmikilo:tataxis. Si el enfermo era un adulto, se le daba las plumas tostadas y la cucaracha para que se la comiera así. El ratón también era bueno para curar la tosferina. Se atrapaba el ratón más grande o uno de los ratones que le llaman i:x:po:poyo:kimichimeh. Luego se partía a la mitad, se limpiaba, y se ahumaba para que tuviera un buen sabor y así los niños aceptaran comérsela. Si un niño no quería comer uno le decía que era carne de un pajarito. Así no había tanto problema. También la manteca del zorrillo era buen remedio para la tosferina. Se atrapaba el animal, se destazaba la carne y se freía para sacarle la manteca. Cuando el niño le empezaba a afectarse por el mihmikilo:tataxis se le frotaba la manteca en sus articulaciones (ka:mpa se: sahsa:liwtok) y así se le iba quitando poco a poco la tos. Las hojas tiernas del tepe:xilo:t (Chamaedorea , probablemente Chamaedorea schiedeana Mart.), las hojas tiernas de koyo:lin (tipo de Aracaceae todavía no identificado definitivamente pero quizá Bactris mexicana Mart.) y las raíces de kowxiwit (una palma todavía no identificada definitivamente pero probablemente Syagrus romanzoffian (Cham.) Glassma) también se usaban para curar el mihmikilo:tataxis. Se cortaban las hojas tiernas y se sacaban las raíces del kowxiwit, se hervían juntos. Luego se dejaba enfriar y se le daba de tomar al paciente. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_AND308_opochehkat_2010-07-31-m.wav \fn_trans Tzina_Medic_AND308_opochehkat_2010-07-31-m \uid 2010-07-31-m \filepast Tzinacapan_Disease_Anastacio-Nicolas_opochehkat_2010-07-31-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:43 \size 64,366 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Opochehkat \titeng Bronchitis \titspn Bronquitis \descrip Anastacio Nicolás platica del bronquitis y la manera de curarla. Esta enfermedad puede atacar tanto a los niños como a los adultos. A veces una persona se encuentra bien abrigado y de repente se destapa y le pega el aire frio; después se enferma. Le da bronquitis y empieza a tener problemas respiratorios. Tiene ronquidos en el pecho y siente que tiene muchas flemas pero no puede expulsarlas. Para los niños pequeños es muy peligroso porque si no se curan a tiempo se pueden morir de la enfermedad. La bronquitis se cura con el opochehkaxiwit (probablemente Pluchea carolinensis (Jacq.) G.Don in Sweet aunque a la Bocconia arborea S. Wats. también se le da este nombre de opochehkaxiwit), limo:nxiwit y sakalimo:n (pendiente identificación en este momento) con poquito de sal. Se cortan las hojas verdes, las machacan, le agregan poquita sal y le echan refino. Enseguida frotan al paciente en el pecho, en la espalda y en las articulaciones. Otra parte de las hierbas las hierven sin agregarle sal ni aguardiente, esperan que se entibie el agua y bañan al paciente. Apartan una taza de té y después del baño le dan de tomar para que se quite la enfermedad. Después se acuesta y se abriga bien para que sude y de esta forma se cura la bronquitis. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_AND308_xiwit-tein-teeekaeskiixtia-waan-kipahtia_2010-07-31-c.wav \fn_trans Tzina_Medic_AND308_xiwit-tein-teeekaeskiixtia-waan-kipahtia_2010-07-31-c \uid 2010-07-31-c \filepast Tzinacapan_Disease_Anastacio-Nicolas_tanti_2010-07-31-c.wav; Tzina_Medic_AND308_tanti_2010-07-31-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:07 \size 147,593 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Yekawilxo:chit wa:n cho:kilxo:chit \titeng Flowers that provoke nose bleeding (Campanulaceae: Lobelia cardinalis L) and cure it (Asclepiadaceae: Asclepias curassavica L.) \titspn Flores que provocan y curan las hemorragias nasales (Campanulaceae: Lobelia cardinalis L) and cure it (Asclepiadaceae: Asclepias curassavica L.) \descrip Amelia Domínguez y Anastacio Nicolás platican del ekaeski:salis (sangrado de la nariz). Los niños pequeños juegan cortando flores y a veces cortan alguna flor que quizá sea tóxica. La flor (Lobelia cardinalis L.;) se conoce por yekawilxo:chit (aparentemente otros lo conocen por te:ekaeski:xtia). Cuando los niños juegan con esta flor, después de unas horas empiezan a sangrar de la nariz y se sienten mal. Para curar se cortan las flores de cho:kilxo:chit (aparentemente es la flor de pascua, que muchos la conocen como kwe:kwetaxxo:chit, Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch), se machacan y se hierven. Se espera que se entibie y se le da de tomar un poquito de té al paciente. Otra parte del agua ocupan para bañar al niño y después del baño usan otra pequeña parte para frotarle con refino en la cabeza (kwa:yo:la:n) donde tiene el kwa:to:naltsi:n (mollera). También le frotan en la frente, en el cuello, en la cintura, en las rodillas y en los codos de los brazos. De esta forma se cura a los niños para que dejen de sangrar de la nariz. Finalmente Nicolás comenta que de un niño ikwa:to:naltsi:n y el ikwa:a:w son distintas. El kwa:to:naltsi:n se encuentra en el kwa:yo:la:n (centro) y el ikwa:a:w se encuentra cerca de la frente (i:x:kwa:ko). El kwa:to:naltsi:n da una señal cuando a un niño le sale sangre de la nariz: los pelos se paran verticalmente. Pero cuando el niño está sano, los pelos se quedan tendidos. Por esta razón se le frota el té de hierbas con refino en el kwa:yo:la:n (centro de la cabeza). El ikwa:a:w (su mollera) también se ve cuando el niño se golpea de la cabeza porque está hundida. Para remediar esta situación, algunas personas le jalan nuevamente la mollera, le frotan refino en la mollera y luego le jalan como si la chuparan con la boca. Después de unos días regresa la mollera en su lugar y el niño ya se siente bien. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_CGN309_siwaapah_2010-07-14-i.wav \fn_trans Tzina_Medic_CGN309_siwaapah_2010-07-14-i \uid 2010-07-14-i \filepast Tzinacapan_Medicinal_Celina-Gonzalez_siwaapah_2010-07-14-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:58 \size 134,644 kb \wordcount \encyxref siwa:pahxiwit \encyref2 witskola:ntoh; tsope:likxiwit; a:ko:kohxiwit; chi:chi:lma:talin; xo:me:t; chakay \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Xiwtsitsi:n tein kuali kimolo:ntia wa:n taih siwa:meh para moihtichipa:wah ke:man taskaltiah \titeng Medicinal plants for women who have recently given birth \titspn Las plantas que se usaban para las mujeres recién paridas \descrip Celina Gonzáles platica acerca de varias enfermedades que afectan a las mujeres y la manera de curarlas. Empieza platicando de la situación cuando una mujer empieza a sentir dolores de parto pero se está tardando en dar a luz. Entonces, le dan de tomar unas hierbas como las hojas de witskola:ntoh (Eryngium foetidum L.) y hojas de pimienta. El hollín de las casas (kalwi:ch) también se puede tomar. Estos remedios pueden hervirse juntos o pueden hervirse por separados. Sea lo que sea la manera de prepararlas, se le dan a la mujer cuando tenga dolores de parto para agilizar el nacimiento del bebé. Después del parto la madre debe tomar otras hierbas que limpian el cuerpo por dentro. Estas hierbas incluyen las hojas de tsope:likxiwit (Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke), siwa:pahxiwit (quizá Salvia filipes Benth., no colectado en Cuetzalan), mirtos (prob. Myrtus communis L.) y ruda (Ruta graveolens L.). El tsope:likxiwit y siwa:pahxiwit se pueden conseguir a orillas de camino o junto a las casas de algunos vecinos. Los mirtos y ruda se compran en el mercado. Se juntan estas hierbas y se hierven. Se espera que se entibie y se la da de tomar media taza a la mujer que dió a luz. Antes a algunas mujeres también les daban de tomar un trago de mescal que tenía un tipo de anís llamado anís mono. Tomaban un trago en la mañana todos los días. Esta bebida también les ayudaba a las mujeres a limpiar su cuerpo por dentro después del parto. Si después de unos días recae la mujer y le da fiebre, se le frota espinosilla (nekaxa:ni:l, Loeselia mexicana (Lam.) Brand) con aguardiente en todo el cuerpo. Se cortan las hojas de espinosilla, se cortan en pequeños pedazos y se meten en medio litro de aguardiente. Se espera un tiempo corto y se le frota a la mujer en todo el cuerpo para que le baje la fiebre. El empacho es otra enfermedad que afecta tanto a los niños como, a veces, hasta a los adultos. Para curar se usan las hojas de hoja santa (a:ko:kohxiwit, Critonia morifolia (Mill.) R.M. King & H. Rob.) Se cortan las hojas tiernas más anchas, se toma una hoja y en el haz se le unta aceite, encima se le agrega un poco de bicarbonato y se coloca sobre el abdomen del paciente. Otra hoja se prepara de la misma forma y se coloca en la espalda del paciente. Esto sirve para que se le baje el empacho al paciente. El xonakat (cebolla) junto con el kowachxiwit (Ricinus communis L.) también se puede usar para curar el empacho. Se cortan las hojas de xonakat. Luego se fríen con aceite agregándole bicarbonato. Luego se cortan dos hojas de kowachxiwit, se colocan en el haz las hojas fritas de xonakat y se le pega al paciente una hoja en el abdomen, y la otra hoja se coloca en la espalda. Si con estas hojas no se despega el empacho, se prepara el tatahkotikonex (ceniza del fogón) para que tome el paciente. Para preparar esto se busca una cuchara sopera y se saca la ceniza del centro del fogón cuidando que esté prendido. Luego se echa en una taza de agua o café. Se espera que baje la ceniza y cuando ya esté limpio el líquido, se la da de tomar al enfermo. Dolores de estómago o la disentería también se pueden curar con hierbas. Se cortan las hojas tiernas de okma (Vernonanthura patens (Kunth In HBK) H.Rob.), hojas tiernas de tsina:kaxa:lxokot (Psidium guajava L. de frutos rosados), epazote zorrillo (una variedad de epazote más fuerte que el epazote comercializado), té cedrón (una hierba comercializada en Cuetzalan como las otras dos que siguen), poleo y mejorana. También se quita la corteza de tsina:kaxa:lxokot y se hierve junto con las hierbas. Se espera que se entibie el té y se la da de tomar una taza al paciente. También cuando se enfrían los intestinos y se siente dolor de estómago, se puede curar con ceniza caliente. Se cortan unos cinco hojas de kowachxiwit (Ricinus communis L.), se saca ceniza caliente del fogón, se toma una hoja y se envuelve la ceniza. Se hacen unos cinco bolitas de ceniza envuelto con kowachxiwit y se le ponen al paciente unos tres bolitas sobre el abdomen y dos bolitas sobre la espalda para que se calienten los intestinos. El tabaco también se usa para el enfriamiento de los intestinos. Se compran dos hojas de tabaco, se tuestan en el comal y se cortan en pequeños pedacitos. Luego se echan en un traste con aguardiente y se frota al paciente en el abdomen y en la espalda. Finalmente, para curar la fiebre se usan las hojas de chakayxiwit (Bursera simaruba (L.) Sarg.), xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), xokoxiwit (hojas de naranja), li:mah de casti:lahxiwit (probablemente lo mismo que algunos llaman kaxti:lan, Ricinus communis L.), chichi:kxokoxiwit (naranja cucha) y chanclán (probablemente Cuphea micropetala Kunth). Se cortan las hojas verdes, se machacan todas juntas y se echan en una cubeta con agua. Enseguida se lava los pies empezando desde las rodillas hacia abajo. También se lava la cabeza. Luego el paciente se acuesta para que sude y de esta forma baje la temperatura. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Tzina_Medic_JSD318_chaawis_2011-08-23-j.wav \fn_trans Tzina_Medic_JSD318_chaawis_2011-08-23-j \uid 2011-08-23-j \filepast bot_Juan-de-los-Santos_GC_1505.WAV \folder \duration 04:52 \size 54,845 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Amith, Jonathan D. \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin United States \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Cha:wis \titeng Anemia \titspn Anemia \descrip Juan de los Santos platica de la enfermedad llamada cha:wis (anemia) y la forma de curar una persona afectada. El cha:wis ataca tanto a los hombres como a las mujeres de cualquier edad. Algunos por estar afectados les da el te:te:milis (hinchazón en los pies). No tienen ganas de comer y se ponen pálidos. Si nadie se preocupa en curarlos, cada día que pasa se ponen más graves. Hasta se pueden morir. Para curar esta enfermedad se buscan muchas hierbas para hacer un tanechiko:l (brebaje de plantas medicinales combinadas). Se consiguen las hojas de mi:lahmo:so:t (Bidens odorata Cav. o Bidens alba var.radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard), olo:kowit (Guazuma ulmifolia Lam. var. ulmifolia), sakapal (Cuscuta spp.), komekamo:so:t (Bidens reptans (L.) G. Don), li:mahxiwit, limó:nxiwit, itskwinpahwits (Solanum rudepannum Dunal) y el a:tsi:tsika:s tein pisi:ltik (Urtica orizabae Liebm.). Se juntan y se hierven con una olla grande, se espera que se entibie el agua y se baña al paciente. Se baña cada tercer días. Cada vez después de bañarse se abriga bien, luego se acuesta para que sude. De esa forma se le quite el espasmo del cha:wis. Las hierbas también se van cambiando con el ista:k kwitakowit (Cestrum nocturnum L.) y el ti:ltik kwitakowit (Solanum diphyllum L.) cada vez que se hierven. Si hoy se hirvieron las ocho hierbas que aparecen arriba pasado mañana se quitan dos hierbas y se integran las hojas de ista:k kwitakowit y de ti:ltik kwitakowit para que hiervan juntas con las otras y de esta forma se aleje el cha:wis. El paciente debe bañarse las veces necesarias, hasta que se recupere bien. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_JSI331_Toonawis_2009-09-23-o.wav \fn_trans Tzina_Medic_JSI331_Toonawis_2009-09-23-o \uid 2009-09-23-o \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio-Salgado-Isabel_Toonawis_23-09-09-o.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 26:48 \size 150,753 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative To:nawis \titeng Fever \titspn Fiebre \descrip Jose Antonio Salgado Isabel platica sobre el paludismo, una enfermedad que de 1930 a 1950 atacaba a muchas personas. Esta enfermedad se transmitía por un zancudo grande que picaba a las personas quienes luego empezaban con fiebre y escalofríos. Dicen que para acabar con el paludismo hacían campañas de vacunación y hasta el año de 1961 andaban rociando las casas en los lugares afectados. Actualmente esa enfermedad quedó erradicado, pero aparecieron otras como el cáncer y otras muchas que son mortales. Algunas provocan la muerte súbita, otras afectan al enfermo lentamente, a largo plazo. Existen remedios pero a menudo son muy dolorosos. Padecemos también otras varias enfermedades tales como el dolor de estómago, las enfermedades de los ojos, el dolor de cabeza, los dolores de los huesos y de los oídos, y los dolores de muelas. Algunas enfermedades las vemos y las sentimos y otras no se sienten desde un principio. En la actualidad muchas personas sufren de diabetes, pero esa enfermedad es causada por el susto. A veces uno se asusta en donde trabaja y no lo toma en serio para curase. Muchas personas han muerto y otras están enfermos por no querer curarse del susto. En las comunidades hay curanderos hombres y mujeres que saben aliviar el susto, sólo hay que acudir con ellos y cumplir con las indicaciones que dan para recuperarse. El susto se cura con la savia del tabaco untado en las articulaciones. Los curanderos les hacen llamados a los pacientes y los paladean para que puedan recuperarse. El ma:ltantsi:n (probablemente Satureja brownei (Sw.) Briq.) también se usa para curar el susto. Se consigue un rollo pequeño, se hierve y se toma como agua de tiempo durante varios días hasta recuperar el apetito. Las pelotillas que son como canicas hechas de varias plantas medicinales y guisados con aceite también son muy buenas para curar el susto. Muchas personas no quieren utilizar pelotillas porque son introducidos por el ano y tienen pena para que se las pongan. Luego menciona que cuando uno sufre un accidente y se presentan heridas en cualquier parte del cuerpo se utiliza la baba del árbol de jonote (Heliocarpus appendiculatus Turcz. y Heliocarpus donnellsmithii Rose) para coagular la sangre. Se saca la baba de la corteza del árbol y se pone en la herida para que ayude a parar la sangre. Para una dislocación del pie o de cualquier parte del cuerpo se usa el camote del omisa:l (prob. Anredera sp.). Se muele y se pone encima de la parte afectada. El mal aire es otra enfermedad que sufren algunas personas pero también hay formas de curarlo. Los curanderos hacen limpias usando el xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), ajo, albaca y el huevo de la gallina ya sea de granja o criolla. También rezan para ayudar al paciente a recuperarse. A veces los ma:se:walmeh (gente indígena) sufrimos enfermedades que no puede curar un curandero y tenemos necesidad de consultar a un especialista. Pero por no tener dinero no podemos pagarlo. Los piquetes o mordeduras de animales también son peligrosos tales como los de la serpiente, el ciempiés, la abejas africanas y los borreguillos (chokoy, larva de los lepidópteros de la familia Megalopygidae) que se encuentran en las hojas de la milpa. Todos estos provocan malestares que a veces se complican. También recientemente por las aguas negras que recorren en las barrancas entran muchos moscos en las casas durante día y noche. Estos también transmiten varias enfermedades y es muy difícil controlarlos. Lo que comemos también trae enfermedades como la carne de pollo, de cerdo y de res. Todos estos animales están vacunados para crecer rápido. Los productos industrializados que consumimos a veces están caducados pero no nos damos cuenta sino hasta el momento que los preparamos. Así lo consumimos y después también nos traen enfermedades. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 02/Mar/2018 \fn_sound Tzina_Medic_JVC313 -MGG317_metstekpin_2010-07-26-z.wav \fn_trans Tzina_Medic_JVC313 -MGG317_metstekpin_2010-07-26-z \uid 2010-07-26-z \filepast Tzinacapan_Disease_E-Vazquez -M-Gorostiza_metstekpin_2010-07-26-z.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:17 \size 59,476 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Metstekpin \titeng Insects (or arachnids) that enter through the soles of ones feet \titspn Insectos (o arácnidas) que entran por la planta del pie \descrip Ernesto Vázquez y Miguel Gorostiza platican del metstekpin, una enfermedad provocada por las pulgas, que afecta principalmente a los niños cuando todavía tienen la piel blandita. Era más común en el pasado porque la mayoría de los niños andaba descalzo y las pulgas se metían por la planta de los pies. Las pulgas nacían en el interior de las casas donde había mucha basura y mucho polvo. Si no se sacaban las pulgas de los pies luego luego, aun con las primeras infestaciones se multiplicaban las pulgas los sus huevecillos que ponían debajo de la piel. Cuando ya había muchas pulgas en la planta del pie se sentía mucha comezón, se inflamaba el pie y se producía un dolor difícil de aguantar. Había niños descuidados a quienes se metían las pulgas hasta en los dedos de la mano. Para sacar las pulgas de los pies se iba rompiendo la piel con una aguja hasta llegar al lugar donde se encontraban. Las pulgas hacían su nido dentro del pie, metidos como si estuvieran en una bolsa de plástico transparente. Cuando se sacaban se quitaba el comezón y los dolores ya no se sentían. Desde los años en que había brigadas de personas trabajando para erradicar el paludismo se empezó a fumigar en el interior de las casas y se venían desapareciendo las pulgas y muchos otros bichos que se encontraban ahí. Hasta las enfermedades como la tosferina iba desapareciendo con la introducción de las insecticidas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_JVC313-RMM302_pahti-see-moteki_2010-07-28-m.wav \fn_trans Tzina_Medic_JVC313-RMM302_pahti-see-moteki_2010-07-28-m \uid 2010-07-28-m \filepast Tzinacapan_Botany-E-Vazquez-R-Macario_pahti-see-moteki_2010-07-28-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:49 \size 99,370 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Tein ika se: mopahtia ke:man se: moteki \titeng Plants that are used to cure cuts \titspn Plantas utilizadas para sanar las cortadas \descrip Ernesto Vázquez y Rubén Macario hablan acerca de los remedios para curar heridas causadas por un accidente. A veces por descuido uno empieza a trabajar en el campo sin poner atención y al levantar el machete para cortar, se atora con una vara o bejuco y cae desviado, en la otra mano o en el pie. Así se provoca el accidente. Varias plantas sirven para detener la sangre: las hojas tiernas del tsi:nich (Cantinoa mutabilis (Rich.) Harley & J. F. B. Pastore [ex Hyptis])y las hojas de witsite:mpi:l (también llamado witsikilte:mpi:l, Hamelia patens Jacq.), moso:t (Bidens odorata Cav. y Bidens alba var.radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard), komo:so:t (Bidens reptans (L.) G. Don) y del kaxtapa:nmekat (que se parecen a las hojas de ato:lkamoh, son dos variedades de Ipomoea batatas (L.) Lam.) Todas estas hojas coagulan la sangre. Se cortan las hojas tiernas, se exprimen y se le echa el jugo a la cortada para que deje de sangrar. También se puede coagular la sangre con la baba del árbol de xo:no:t (Heliocarpus appendiculatus Turcz. y Heliocarpus donnellsmithii Rose). Se corta un pedazo de tallo verde, se le quita la corteza y en seguida se raspa el tallo desnudo con machete. La baba que sale se junta y se le echa a la herida para detener la sangre. Si no hay xo:no:kowit, se puede usar un tallo tierno de a:te:nkwa:kwala. Se busca un retoño tiernito y se empieza a raspar con machete para que la savia, que es gelatinosa, salga. Luego se le echa a la herida y enseguida se consigue un pedazo de tela y se amarra apretándolo para que no siga sangrando. Así se cierra la herida porque la savia de a:te:nkwa:kwala (Odontonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze) es pegajosa. Finalmente Macario comenta que las hojas de wichí:n (Verbesina persicifolia DC) y del epaso:t (Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants) también se usan para lavar heridas o granos. Se cortan las hojas, se hierven y se lava la herida o el grano para que cicatrice pronto. Se pueden usar cualquiera de las dos para el mismo fin. Pero estas hojas no se hierven juntas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 28/Feb/2018 \fn_sound Tzina_Medic_JVC313_temaaskal_2011-07-13-k.wav \fn_trans Tzina_Medic_JVC313_temaaskal_2011-07-13-k \uid 2011-07-13-k \filepast 1011.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:37 \size 187,088 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Tema:skal \titeng Sweat baths \titspn Baños de vapor (temazcal) \descrip Ernesto Vázquez platica acerca de la construcción del tema:skal y sus partes más importantes. Primero se selecciona un terreno de entre 1.8 y 2.0 m de diámetro. Se calcula para que quepa una persona acostada. Las varas llamados kolomeh se ponen en forma vertical con una distancia de cuarenta centímetros cada uno para que detengan las hojas del techo. Estas varas se buscan en los cerros y deben ser de ka:ka:lo:tako:t (Acalypha schlechtendaliana Müll. Arg.). Luego hay unas varas llamadas i:xtapalkowit que se colocan en forma horizontal para amarrar ahí los kolomeh. Enseguida se acomodan las hojas. Si son hojas de plátano se van encimando dos hojas para quede el techo bien cerrado. Si se usan tema:skalpesma o las hojas de pescado (aparentemente el michkwitapi:l, Asplundia sp.) se van acomodando por rollos. Alrededor de la base del temazcal se van enterrando ganchos a como cuarenta centímetros de distancia uno de otro. Ahí se amarran y se aprietan los bejucos para asegurar las hojas con que se tapa el tema:skal. El tixi:k es un hoyo que se hace para acomodar el totomoxtle o ocote prendido que se usa para ayuda a prender la leña dentro del tema:skal. El tixi:k es como un fogón de casa; es de cómo diez centímetros de profundidad. Alrededor del tixi:k se apila piedra llamada texkaltet. Esta se usa porque cuando se empiezan a calentar otro tipo de piedra se truena y se va partiendo. A estas piedras texkaltet también se les pone un tai:xkwa:yo:t o cabezal. Se escoge una laja ancha sobre la cual se apila otras piedras que quedan como pirámide. Mientras más piedra más rápidamente se calienta el tema:skal. Cuando ya está terminado el tema:skal se prende la leña (se debe usar un tercio) para calentar el texkaltet. Si es leña seca con mucha brasa no tardan las piedras en calentarse. No debe tener ninguna apertura para que no salga el calor hacia a fuera. Se pueden colocar cobijas encima del tema:skal que ayuden a mantener el calor adentro. Cuando las piedras se ponen del color rojo de las brasas indica que ya se calentaron. Se deben quitar cualquier tizón prendido para que no se produzca humo. Se mete una olla con agua fría y un rollo de a:wa:xiwit (encino) o xopilxiwit (Trichilia havanensis Jacq.). Enseguida entra la señora que va a recibir el baño del tema:skal. Se mete y se acuesta mientras otra persona empieza a echarle agua a las piedras de texkaltet para que se levante el vapor. Las ramas de a:wa:xiwit se ocupan para darle golpes en el cuerpo al paciente y ayudar a mover el vapor. De esa manera empiece a sudar. Debe sudar mucho para que se quiten las enfermedades. Al salir del tema:skal debe el o la paciente abrigarse muy bien para evitar resfriados y otras enfermedades. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 07/Sep/2018 \fn_sound Tzina_Medic_RMM302_keeyeeh-mitsahsi-kokolis-porque-se-enferma_2009-09-22-b.wav \fn_trans Tzina_Medic_RMM302_keeyeeh-mitsahsi-kokolis-porque-se-enferma_2009-09-22-b \uid 2009-09-22-b \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_keeyee-mitsahsi-kokolis_22-09-09-d.wav; Tzina_Medic_RMM303_keeyee-mitsahsi-kokolis-porque-se-enferma_2009-09-22-b; Tzina_Medic_RMM303_keeyeeh-mitsahsi-kokolis-porque-se-enferma_2009-09-22-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 18:37 \size 104,765 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ke:yeh se: kokolispe:wa ika diabetes \titeng The reasons we get ill: Diabetes \titspn Porqué nos enfermamos: La diabetes \descrip Rubén Macario platica por qué se enferma uno de diabetes. A veces uno se asusta en cualquier lugar y al pensar que se está curando toma un refresco dulce o cualquier cosa que contiene azúcar y por esta razón en nuestras venas llega el azúcar y se revuelve con la sangre. Todos tenemos azucares en nuestro organismo y lo necesita pero cuando nos espantamos y consumimos azúcar desde ése momento nuestra sangre empieza a circular pero ya no es limpia y sana. Muchas personas han muerto por no saber curarse después de haber sufrido un susto. Para evitar la diabetes después de un susto, es mejor tomar una copa de yo:li:xpah o una copa de aguardiente. Así la sangre se mezcla con hierbas que tienen sabor amargo y ése es el mejor remedio. Hay otra forma de curar el espanto para evitar la diabetes. Éste consiste en acudir con un curandero para que lo paladeen, un proceso que se debe repetir como seis veces para que surta efecto. Si se hace solamente una, o dos veces porque así no se cura. El proceso de "paladear" es de enderezar la campanilla del paciente. Dicen que la campanilla, que se encuentra en la garganta, se dobla hacia adentro cuando se asusta una persona. Por esa razón la persona ya no tiene ganas de comer y se adelgaza rápidamente. Cuando los curanderos curan al paciente, meten el dedo medio en la boca del enfermo. La punta del dedo llega hasta donde se encuentra la campanilla para enderezarla. Luego el paciente se recupera. Actualmente los curanderos también preparan pelotillas para curar el susto. Las pelotillas las introducen en el ano y el tratamiento es de una docena a dos docenas, por esta razón no aceptan muchas personas porque tienen pena. Muchas personas piensan que cuando uno se asusta, la sombra se queda en la tierra, en el agua o en el fuego y es cuando se enferma y no tiene ganas de comer. Así rápidamente uno se adelgaza y se debilita sin tener ganas de trabajar o hacer algo. Para recuperar la sombra los curanderos hacen los llamados rezándole al fuego, al agua o la madre tierra. También mencionan el nombre del paciente para que los que detienen su sombra vuelvan a soltar y así pueda sanar como antes. Mientras que el curandero hace los llamados, el paciente se debe untar refino con hojas de ma:ltantsi:n en las articulaciones para curar los dolores y evitar que avance el susto y le de otra enfermedad. Antes los curanderos también recomendaban que uno compre el vino espíritu que se vende en Cuetzalan para untarse en las articulaciones. Porque desde el momento que una persona le da diabetes ya no se le quita. Hay una planta que se da en el tronco de los árboles que se llama kowke:spanma:sakatao:l que se puede tomar como agua de tiempo para controlar la diabetes. Se corta un rollo de hojas y se hierve en un litro de agua y cada vez que tiene sed el paciente, toma una taza. Si puede tomar alguna medicina de farmacia pero sólo como calmante. La diabetes es muy peligrosa porque puedes sentirte bien pero en cualquier momento puedes volver a asustarte o enojarte y te ataca la presión alta o baja. Y si ya no hubo otro remedio, te mueres rapidito. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 17/Sep/2018 \fn_sound Tzina_Medic_RMM302_kiyeektaalia-omit-huesero-pt-1_2009-09-22-c.wav \fn_trans Tzina_Medic_RMM302_kiyeektaalia-omit-huesero-pt-1_2009-09-22-c \uid 2009-09-22-c \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_kiyeektaalia-omit_22-09-09-e.wav; Tzina_Medic_RMM303_kiyeektaalia-omit-huesero-pt-1_2009-09-22-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 32:26 \size 182,499 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Tapahpachohkeh (ika pe:wa) \titeng The setting of bones (pt 1) \titspn El huesero (pt 1) \descrip Rubén Macario platica de los masajes que hace un huesero para curar una dislocación, una fractura de hueso o un estirón de tendón. Si uno se cae y se lastima el hueso es importante acudir luego con un huesero que sabe curar. A veces por el dolor o por el hinchazón acude uno con un doctor o se va al hospital. No todos los doctores saben curar una dislocación o estirón. A veces hasta hacen una amputación del pie o la mano aunque el problema no sea tan grave. Una dislocación ocurre cuando el hueso se zafa del lugar donde se une con otro hueso. Esto inhibe la circulación de la sangre y por esa razón se hincha el cuerpo en el lugar afectado. Duele mucho y queda casi inmóvil. Un estirón también inhibe la circulación de la sangre y provoca un dolor difícil de aguantar. Pero un huesero no puede curar una fractura; entonces se tiene que acudir con un médico. La dislocación, sin embargo, si se puede curar con un huesero quien al empezar a dar masajes va sintiendo la parte afectada. Así se da cuenta donde se encuentra el problema y luego informa si tiene o no tiene remedio. Si tiene solución sigue dando masajes y acomoda nuevamente el hueso en su lugar. Un estirón se sana de la misma forma, dando masaje y determinando bien el estado de la parte afectada. Cuando el huesero termina de acomodar el lugar afectado le pide al paciente mover la parte adolorida. Si lo puede hacer sin dolor ya se está curando. Macario comenta que a él una vez se le dislocó una mano y después de que le dieron masajes se le untó la savia del eskowit (Croton draco Schltdl.) y la savia del chi:chiwala:yo:kowit (Tabernaemontana litoralis Kunth). El huesero le dijo que si empezaba a sentir comezón y le salían granos en la piel que dejara de usar la savia. Por eso, al notar que le salieron granos y empezó a sentir comezón dejó de usar la savia. Después lavaba la parte afectada con savia del plátano morado, chi:chi:lpahpata, y también juntaba la savia del camote (Manihot esculenta). Hizo un hoyo dentro del camote para juntar un litro de la savia que hirvió. Después lavó la mano con la dicha savia. Al terminar de lavar la mano le untaba frijol negro tostado y molido, revuelto con savia de okokowit (probablemente Pinus pseudostrobus Lindl.). Por encima le ponía azufre y un polvo cicatrizante que compraba en una farmacia veterinaria. De esa forma se le compuso la mano. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 17/Sep/2018 \fn_sound Tzina_Medic_RMM302_kiyeektaalia-omit-huesero-pt-2_2009-09-22-d.wav \fn_trans Tzina_Medic_RMM302_kiyeektaalia-omit-huesero-pt-2_2009-09-22-d \uid 2009-09-22-d \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_kiyeektaaliaaya-omit-aamo-nemi-ok_22-09-09-f.wav; Tzina_Medic_RMM303_kiyeektaalia-omit-huesero-pt-2_2009-09-22-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:03 \size 50,903 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Tapahpachohkeh (ika tami) \titeng The setting of bones (pt 2) \titspn El huesero (pt 2) \descrip Rubén Macario relata cómo le ayudaron a recuperar su salud cuando estaba enfermo. Tenía un problema en la mano y los doctores querían amputársela. Pero consiguió el apoyo de un curandero que a bajo costo ayudaba a muchas personas con distintas enfermedades. Hasta para enfermedades que no podía curar médico especialista, ése curandero lo curaba, buscando la manera de hacerlo. Todos los días asistía mucha gente a su casa para pedirle apoyo en curar las enfermedades que se padecían. Había muchos médicos y curanderos que no podían hacer lo que hacia este curandero. Por esta razón buscaron la forma de hacerlo desaparecer. Finalmente lo mataron, atropellándolo con una camioneta. Macario comenta que un día fue a buscar el curandero después de que lo mataran pero un vecino del curandero le dijo que lo habían matado pero nadie sabe quién fue el asesino. Nota que este texto no sirve como material educativo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 17/Sep/2018 \fn_sound Tzina_Medic_RMM302_kokolismeh-enfermedades_2009-09-22-a.wav \fn_trans Tzina_Medic_RMM302_kokolismeh-enfermedades_2009-09-22-a \uid 2009-09-22-a \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_Kokolismeh_21-09-09-c.wav; Tzina_Medic_RMM303_kokolismeh-enfermedades_2009-09-22-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 18:34 \size 104,528 \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track no utterances \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Kokolis \titeng Various illnesses \titspn Algunas enfermedades \descrip Rubén Macario platica de enfermedades que antes eran comunes pero que no tenían buen remedio. Empieza mencionando el estsompi:l (disentería) que mataba a muchas personas. Provocaba un dolor de estómago y al paciente le daban muchas ganas de ir seguido al baño. Defecaba mocos con sangre con un dolor insoportable. En esos tiempos no había médicos y las personas afectadas por estsompi:l sólo tomaban agua con cal o limón para alivianarse. No había medicinas, hierbas o medicinas de farmacia, como las que ahora se utilizan. Mucha gente se murió de esta enfermedad y todos los días se enterraban unos cuatro muertos. Algunos ya no los enterraban en el campo santo sino que tenían que enterrarlos en las milpas o en los cañales cerca de donde vivían. Después Macario se acordó de una epidemia de lo que se llamaba ma:ta:lsa:wat, una enfermedad que infectaba la piel. Empezaba a salir como pus por todos lados de su cuerpo. El afectado no podía tener puesta la ropa porque sentía dolor con el roce de la tela. Y ni siquiera podía acostarse. Dicen que para facilitar el descanso del enfermo cortaban hojas de plátano y las tendían para que él o ella podía acostarse, aunque fuera con muchas dificultades. De esa enfermedad se murieron varias personas. A veces durante un solo día enterraban hasta cinco personas y los que quedaban ya no se daban abasto para hacer los entierros. Algunos muertos se quedaban en sus casas y se deshacían ahí sin enterrarlos. El sarampión también atacaba a los niños, cuando un niño padecía esa enfermedad les daba fiebre, diarrea, vómitos y salían unos granos parecidos a los mike:sa:wameh (sarpullido) en todo el cuerpo. Con el ma:ta:lsa:wat fallecían muchos niños porque antes no había vacunas como las que ahora les dan a los pequeños. Así anteriormente cada día fallecían cuatro o cinco niños también y en el campo santo se encontraban las personas adultas enterrando a los niños muertos por sarampión. Macario comenta que cuando era niño le dio el sarampión y lo llevaron con un médico. Ese doctor le aplicó una inyección y a su mamá le dio indicaciones para que al llegar a su casa preparara un huevo guisado con manteca y le diera al enfermo para que los granos salieran lo más pronto. Así lo hicieron, se comió el huevo guisado y salieron luego los granos para que se curara más rápido. La viruela es otra enfermedad que atacaba a los niños y podía provocar la muerte de algunos. Esa parecida al sarampión, a uno le da fiebre y escalofríos y también salen unos granos, granos más grandes que los del sarampión. Igualmente para provocar que salgan los granos más rápido, hay que comer huevo guisado con manteca. Después de unos días de salir se van desapareciendo los granos y el paciente se cura rápidamente. Finalmente comenta Macario que actualmente muchas personas padecen diabetes una enfermedad que proviene de un susto que recibe uno en cualquier momento. Si no se cura a tiempo se convierte el susto en diabetes. El susto no lo cura un médico de los koyo:meh (gente no indígena) sino solamente con un curandero que utiliza hierbas y hace llamados rezando para mejorar la salud del paciente. Muchas personas acuden con el doctor que aplica medicamentos de farmacia pero es sólo para controlar la enfermedad, no para curarla. Después de que a uno le dé diabetes ya no se le quita en toda la vida. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 20/Sep/2018 \fn_sound Tzina_Medic_RMM302_taman-tataxis-tipos-de-tos_2009-09-22-e.wav \fn_trans Tzina_Medic_RMM302_taman-tataxis-tipos-de-tos_2009-09-22-e \uid 2009-09-22-e \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_tataxismeh_22-09-09-g.wav; Tzina_Medic_RMM303_taman-tataxis-tipos-de-tos_2009-09-22-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 14:42 \size 82,738 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ta:taman tataxis \titeng Various types of coughing \titspn Varios tipos de tos \descrip Rubén Macario platica de los diferentes tipos de tos que atacan cuando uno no se cura a tiempo. El wa:kka:tataxis (tuberculosis) se le da a uno por no curarse de inmediato después de un susto. Hay personas, nota Macario, que no creen en el susto y dicen que no les pasará nada por sufrir un susto. Pero si empiezan a adelgazar y aunque sienten que no tienen apetito no se curan. Una persona que tiene susto, su toskapa:pa:lo:tsin se dobla hacia dentro de la garganta y no deja pasar los alimentos al comer. El afectado no tiene apetito y si se esfuerza para comer provoca vómito. Empieza a toser cada vez más y unos bichos entran en sus huesos. Esos bichos se comen los líquidos, multiplicándose dentro de los huesos. Luego entran en los pulmones y así poco a poco el enfermo va dejando de comer mientras los bichos se aprovechan para avanzarle más en los pulmones. Finalmente el paciente se queda muy delgado hasta caer a la cama. Ya no tiene remedio. Si se puede curar pero debe ser luego que empieza a toser. Entonces debe ir con el médico quien le da un tratamiento para la tos seca, un tratamiento que dura de seis meses a un año. El wa:kka:tataxis (tuberculosis) es contagiosa. Así si hay un paciente con tuberculosis en la familia debe usar siempre su propio plato para la comida y su propia taza para tomar. Para evitar contagiar a las personas sanas el enfermo no debe compartir ni trastes ni alimentos. Otro tipo de tos es el o:pochehkatataxis, una tos que proviene del cansancio y el enfriamiento de los pulmones. Por ejemplo, una persona puede estar trabajando sin descansar y de repente se moja su cuerpo. Después viene la tos y le da bronquitis muy fuerte con asma pulmonar. Eso es por trabajar mucho, sentir cansancio y mojarse. Otra tos es la que le llaman ye:ktataxis que ocurre cuando uno está acalorado y se moja de repente. Por ejemplo, alguien siente fuerte el calor y se moja para refrescarse. Entonces el cuerpo y los huesos sufren un espasmo y empiezan a salir mocos en la nariz acompañado con muchos estornudos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 12/Sep/2018 \fn_sound Tzina_Medic_SSM336_Keeniiw-tekitia-waan-kahsik-kokolis_2009-09-24-o.wav \fn_trans Tzina_Medic_SSM336_Keeniiw-tekitia-waan-kahsik-kokolis_2009-09-24-o \uid 2009-09-24-o \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Santiago_Iikokolis_24-09-09-o.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:34 \size 42,562 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 de los Santos Medina, José Santiago \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Nite:tasakia:ya ika n' tapial, ne:chahsik kokolis wa:n nimopahtih ika tema:skal \titeng I worked as a muleteer, I got sick and cured myself with sweat baths \titspn Trabajé como arriero, me enfermé y me curé con baños de vapor (temascal) \descrip Santiago de los Santos platica del trabajo que hacía y cómo empezó con su enfermedad. Él trabajaba, dice, en la ciudad de México. Estuvo trabajando ahí como doce años. Al regresar a Tzinacapan, un amigo lo invitó a trabajar en la arriería. Como Santiago tenía bestia, empezó a trabajar con su amigo. Acarreaban arena que la iban a traer de hasta abajo de Ayotzinapan, en el camino de Tetelilla. La arena la traían hasta un lugar que se llama Anaytitan. Un día por la mañana sintió un dolor en el hombro, era tan fuerte el dolor en el hombre que ni siquiera podía moverlo. Ése día todavía fue a trabajar con su amigo y llenó las bolsas con arena como de siempre. El dolor de su hombro avanzaba y en la tarde sintió que ya no podía cargar a su bestia. Le pidió ayuda a su amigo para que él pusiera la carga a la bestia. Santiago dejó de trabajar con su amigo y fue a ver a un doctor para curarse. El doctor le detectó reumas en el hombro, le dio una medicina para eso. Pero aún no se le quito la enfermedad. Después la enfermedad cambio de lugar y llegó a sus pies. Ya no podía caminar. Tardo dos años sin poder caminar ni para ir al baño. Hacia un esfuerzo para caminar pero solamente con la ayuda de un bordón. Se sentía mal porque no podía trabajar pero le daba hambre y podía comer de todo. Después de sufrir un buen tiempo, un compadre le aconsejó para que fuera a darse unos baños de temascal (tema:skal en náhuat) en Cuetzalan. Ahí si le dieron baños de temascal. La primera vez que entró, sintió tanto calor que hasta se desmayó adentro. Pero no se desanimó. Después de los baños sintió que se calentaron sus venas y empezó a caminar de nuevo. Se recuperó un poco aunque no se curó para estar igual como antes porque a veces sentía todavía el dolor en el hombro aunque pudo moverlo. Ahora ya camina y trabaja en el campo, chapea y a veces trabaja en la arriería acarreando cualquier producto que se le encarga. Tiene cuatro años que fue a curarse por el temascal pero hasta ahora no ha regresado a tomarse otro baño de vapor. Piensa ir otra vez porque no se cobra mucho dinero para tomar un baño de vapor en temascal y si sabe que los baños le dieron buenos resultados. \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_AJH303_Historia-de-vida_2010-07-13-g.wav \fn_trans Tzina_Narra_AJH303_Historia-de-vida_2010-07-13-g \uid 2010-07-13-g \filepast Tzinacapan_Narration_Andres-Martin-Juarez_Life-history_2010-07-13-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 19:43 \size 221,993 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Martín Juárez, Andrés \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Inemi:lis \titeng \titspn Historia de vida \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2012-03-15 \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Narra_AND308_Historia-de-vida_2010-07-14-g.wav \fn_trans Tzina_Narra_AND308_Historia-de-vida_2010-07-14-g \uid 2010-07-14-g \filepast Tzinacapan_Narration_Anastacio-Nicolas-Damian_Life-history_2010-07-14-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 57:20 \size 645,160 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w moskaltih \titeng \titspn Como creció en su niñéz \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado con Amelia Domínguez (2012-05-29) \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_ESL311_Historia-de-vida_2010-07-15-i.wav \fn_trans Tzina_Narra_ESL311_Historia-de-vida_2010-07-15-i \uid 2010-07-15-i \filepast Tzinacapan_Narration_Eugenia-Samites_Life-history_2010-07-15-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:53 \size 190,071 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Samites Lucas, Eugenia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Life history : Childhood \titnative Ke:ní:w moskaltih \titeng Growing up in Tzinacapan \titspn Cómo fue en su niñéz en Tzinacapan \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSD318_Discusion-general-plantas-y-otros_2011-08-23-b.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSD318_Discusion-general-plantas-y-otros_2011-08-23-b \uid 2011-08-23-b \filepast Juan de los santos Entrevista Alde.WAV; 1008.Xonokuowit Juan de los Santos \folder \duration 18:22 \size 206,724 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 González Álvarez, Aldegundo \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Botany : General \titnative I:n xo:no:kowit tiktatekiwtiah \titeng \titspn El uso del árbol de jonote \descrip \calidad \transby Eleuterio Gorostiza \status Revisado 2011-12-12 (Revisado con Amelia) \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSD318_Entrevista-general-sobre-alcoholismo_2011-08-23-f.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSD318_Entrevista-general-sobre-alcoholismo_2011-08-23-f \uid 2011-08-23-f \filepast Juan de los santos Entrevista Con Eleuterio.WAV; 1005.wav Juan de los Santos.wav, Tzina_Narra_JSD318_Entrevista-general_2011-08-23-f.wav \folder \duration 10:29 \size 118,006 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Kuehmol tein kipia i:n na:mikowa:nih ta:ka:n ta:wa:na n' ta:kat \titeng \titspn Los problemas de unos recién casados por el alcoholismo \descrip Habla de los problemas de la gente, y los recién casados, por efectos del alcoholismo. \calidad Este texto tiene mucha influencia del español tanto en el léxico utilizado como en la sintaxis expresada. \transby Eleuterio Gorostiza \status Revisado 2012-01-06 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSD318_Koneejoh-waan-koyooteh_2011-08-23-r.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSD318_Koneejoh-waan-koyooteh_2011-08-23-r \uid 2011-08-23-r \filepast Tzinacapan_Juan-de-los-Santos_Koneejoh-waan-Koyoote-filtered.wav; 1485 Tzinacapan_Juan-de-los-Santos_Koneejoh-waan-Koyoote \folder \duration 09:45 \size 54,966 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : Animals \titnative Tochin wa:n koyo:t \titeng \titspn Conejo y el coyote \descrip \calidad \transby Eleuterio Gorostiza \status Revisado 2011-12-12 (The original file has been filtered for a low frequency hum). \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSD318_koyoot-iwaan-chapolin_2011-08-23-m.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSD318_koyoot-iwaan-chapolin_2011-08-23-m \uid 2011-08-23-m \filepast juan de los santos.WAV; 1003.wav Juan de los santos \folder \duration 05:31 \size 31,108 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : Animals \titnative Koyo:t iwa:n chapolin \titeng The coyote and the grasshopper \titspn El coyote y el chapolin \descrip \calidad \transby Eleuterio Gorostiza \status Revisado 2012-01-02 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSD318_Koyoot-waan-takuatsiin_2011-08-23-h.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSD318_Koyoot-waan-takuatsiin_2011-08-23-h \uid 2011-08-23-h \filepast Juan de los santos koyote wan takuatsi.WAV; 1004.Juan de los Santos trs \folder \duration 18:00 \size 101,253 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : Animals \titnative Koyo:t wa:n takuatsi:n \titeng \titspn El coyote y el tlacuache \descrip \calidad \transby Eleuterio Gorostiza \status Revisado 2011-12-15 (JDA / Amelia Domínguez) \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSD318_Witsikitsiin-iwaan-kwaakwaweh_2011-08-23-n.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSD318_Witsikitsiin-iwaan-kwaakwaweh_2011-08-23-n \uid 2011-08-23-n \filepast Juan de los santos Witsiki wan takuatsi.WAV; 102. Juan de los Santos \folder \duration 03:09 \size 17,808 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 de los Santos Dionicio, Juan \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : Animals \titnative Witsikitsi:n wa:n kua:kueh \titeng \titspn El colibrí y la res \descrip \calidad \transby Eleuterio Gorostiza \status Falta revisar 2011-11-17 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331-SSM336_Tisentekitiah-panela_2009-09-24-k.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331-SSM336_Tisentekitiah-panela_2009-09-24-k \uid 2009-09-24-k \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio-y-Jose-Santiago_Tisentekitiskiah-panela_24-09-09-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 34:09 \size 384,195 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de los Santos Medina, José Santiago \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Mah timosempale:wi:ka:n ke:ní:w se: kichi:wa:s n' pane:lah \titeng \titspn Debemos organizarnos para elaborar la panela \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331_Keeniiw-see-kieewaltia-kahfeen_2009-09-23-g.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331_Keeniiw-see-kieewaltia-kahfeen_2009-09-23-g \uid 2009-09-23-g \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio-Salgado-Isabel_Cafeentah_23-09-09-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 21:15 \size 119,496 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Agriculture \titnative Ke:ní:w se: kie:waltia n' kahfe:n \titeng How to germinate coffee seeds \titspn Cómo germinar las semillas de café \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331_Keeniiw-tekitia_2009-09-24-t.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331_Keeniiw-tekitia_2009-09-24-t \uid 2009-09-24-t \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Salgado_Keen-tekitiya_24-09-09-u.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 35:39 \size 200,521 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Miak taman witsti onkak \titeng \titspn Hay una gran variedad de espinas \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331_Keeniiw-timonemilispata_2009-09-24-j.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331_Keeniiw-timonemilispata_2009-09-24-j \uid 2009-09-24-j \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio_Keen-teechnemilispata-gobierno_24-09-09-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:35 \size 65,163 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Xiwtekiwah te:chnemi:lispatak \titeng \titspn El gobierno hizo que nuestra forma de vida dentro de la sociedad cambie \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331_Kikechtsontehkeh-see-siwaat-CONFIDENCIAL_2009-09-24-a.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331_Kikechtsontehkeh-see-siwaat-CONFIDENCIAL_2009-09-24-a \uid 2009-09-24-a \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Salgado_Kikechtsontehkeh-see-siwaat-confidencial_24-09-09-z.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:00 \size 50,639 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Se: siwa:t kikechkoto:nkeh (confidencial) \titeng The story of a woman whose throat was cut (confidential) \titspn La historia de una mujer degollada (confidencial) \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \notes Esta es una grabación confidencial que puede ser archivado pero que no debe ser depositado en Tosepan ni debe tener acceso libre en los archivos de depósito. \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331_Kimiktihkeh-nikaan-see-taakat_2009-09-24-v.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331_Kimiktihkeh-nikaan-see-taakat_2009-09-24-v \uid 2009-09-24-v \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Salgado_Kimiktihkeh-see-siwaat-confidencial_24-09-09-y.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:21 \size 52,555 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Se: ta:kat nemia iwa:n se: te:siwa:w wa:n yeh ika kimiktihkeh \titeng \titspn Un hombre era amante de una mujer ajena y por eso lo asesinaron \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331_Moneki-see-tayekaankeh_2009-09-23-j.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331_Moneki-see-tayekaankeh_2009-09-23-j \uid 2009-09-23-j \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Salgado_Kinohnootsaya-see-taatahtsin_23-09-09-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:53 \size 38,742 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Traditions \titnative Mah kii:pehpenaka:naka:n se: tai:xyeka:nkeh \titeng The nomination of a town representative \titspn El proponer un representante en el pueblo \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331_Moskaltih-iwaan-tekitia_2009-09-23-i.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331_Moskaltih-iwaan-tekitia_2009-09-23-i \uid 2009-09-23-i \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio-Salgado-Isabel_Tekitiya_23-09-09-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 34:11 \size 192,274 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Nite:tekitili:to wehka \titeng Testimonial of going to work in other states \titspn Testimonio de ir a trabajar el campo en otros estados \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331_See-taakat-mokokoh-ihwaak-tekiixtiaaya_2009-09-23-h.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331_See-taakat-mokokoh-ihwaak-tekiixtiaaya_2009-09-23-h \uid 2009-09-23-h \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Salgado_Tayooowalpanoolis_23-09-09-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:49 \size 121,672 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Life history : General \titnative Se: ta:katsi:n mokokoh ka:mpa teki:xtia:ya \titeng The injury that a man suffered in extracting rocks from a field \titspn Un pedrero se accidentó donde estaba el banco de piedra \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331_Sociedad-produccion-rural_2009-09-23-a.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331_Sociedad-produccion-rural_2009-09-23-a \uid 2009-09-23-a \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio-Salgado-Isabel_Sociedad-de-producción-rural_23-09-09-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 33:38 \size 189,163 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Tokni:wa:n mosentilihkeh wa:n pe:wak sentekitih para ihkó:n seko sah kinamakaskeh inintanamak ke:meh i:n kahfe:n \titeng The formation of a rural production cooperative \titspn La formación de una sociedad de producción rural \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331_Tahtowa-itech-aanimah_2009-09-23-m.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331_Tahtowa-itech-aanimah_2009-09-23-m \uid 2009-09-23-m \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio-Salgado-Isabel_Aanimah_23-09-09-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:18 \size 91,658 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Traditional beliefs \titnative Toni kichi:wayah icha:n ke:man a:ksá: miki \titeng The traditions associated with a person's death \titspn Las costumbres que se hacian en la casa de un difunto \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_JSI331_Tekitik-waan-momowtih-panteon_2009-09-23-f.wav \fn_trans Tzina_Narra_JSI331_Tekitik-waan-momowtih-panteon_2009-09-23-f \uid 2009-09-23-f \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Salgado_Ookimoktihkeh_23-09-09-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:54 \size 44,405 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Tekitia ka:mpa kinto:kah mike:meh wa:n ompa momowtih \titeng A fright suffered from working in a cementary \titspn El susto que sufrió al estar trabajando en un panteón \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_LFF343_See-taakat-kipia-tomiin_2011-08-23-o.wav \fn_trans Tzina_Narra_LFF343_See-taakat-kipia-tomiin_2011-08-23-o \uid 2011-08-23-o \filepast Tzinacapan_Lucio-Flores_tlaakatl-kipia-tomiin_1487.WAV \folder \duration 03:05 \size 17,389 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Flores Flores, Lucio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : General \titnative Se: ta:kat kipia miak tomi:n \titeng The man with a lot of money \titspn El hombre con mucho dinero \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_LFF343_See-taawaankeh-El-borracho_2011-08-23-p.wav \fn_trans Tzina_Narra_LFF343_See-taawaankeh-El-borracho_2011-08-23-p \uid 2011-08-23-p \filepast Tzinacapan_Lucio-Flores_See-taawaankeh_1489.WAV \folder \duration 02:13 \size 12,534 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Flores Flores, Lucio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : General \titnative Se: ta:wa:nkeh \titeng The drunkard \titspn El borracho \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_MFM310_Historia-de-vida_2010-07-14-f.wav \fn_trans Tzina_Narra_MFM310_Historia-de-vida_2010-07-14-f \uid 2010-07-14-f \filepast Tzinacapan_Narration_Miguel-Felix_Life-history_2010-07-14-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 100:33ds \size 1,131,322 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-14 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Felix Mirón, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Inemi:lis, ke:ní:w moskaltih \titeng Life history growing up \titspn Historia de mi vida, de joven a adulto \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Falta revisar enviado 2011-11-17 \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_MFM310_Servicio-de-mayordomo_2010-07-16-e.wav \fn_trans Tzina_Narra_MFM310_Servicio-de-mayordomo_2010-07-16-e \uid 2010-07-16-e \filepast Tzinacapan_Narration_Miguel-Felix_Servicio-de-mayordomo_2010-07-16-e_1005.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 61:49 \size 695,448 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Felix Mirón, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ma:lto:mohyo:t \titeng \titspn Servicio de mayordomía \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_MFM310_Servicio-de-topile_2010-07-16-d.wav \fn_trans Tzina_Narra_MFM310_Servicio-de-topile_2010-07-16-d \uid 2010-07-16-d \filepast Tzinacapan_Narration_Miguel-Felix_Servicio-de-topile_2010-07-16-d_1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 79:15 \size 891,668 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Felix Mirón, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative To:pi:leh \titeng The town official \titspn Alguacíl \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_MMM335_keeniiw-see-monaamiktia_2009-09-25-a.wav \fn_trans Tzina_Narra_MMM335_keeniiw-see-monaamiktia_2009-09-25-a \uid 2009-09-25-a \filepast Tzinacapan_Relato_Mariano-Morales_Keen-monaamiktiaayah_25-09-09-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 39:57 \size 224,739 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-25 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Morales Muñoz, Mariano \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Traditions \titnative Ke:ní:w mona:miktia:yah ne: wehkaw \titeng \titspn Como se casaban antes \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Narra_MMM335_keeniiw-tekitia-keeman-ilwit_2009-09-25-b.wav \fn_trans Tzina_Narra_MMM335_keeniiw-tekitia-keeman-ilwit_2009-09-25-b \uid 2009-09-25-b \filepast Tzinacapan_Relato_Mariano-Morales_Keen-tekitiyah-iitech-ilwit_25-09-09-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:56 \size 50,247 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-25 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Morales Muñoz, Mariano \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : Childhood \titnative Ne: wehka:w titeltekitikeh wa:n ihkó:n timotekipanohkeh \titeng \titspn Hace tiempo (cuando era pequeño) trabajamos muy duramente para sobrevivir \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_MMM335_Testimonial-de-vida-y-fiestas_2009-09-23-s.wav \fn_trans Tzina_Narra_MMM335_Testimonial-de-vida-y-fiestas_2009-09-23-s \uid 2009-09-23-s \filepast Tzinacapan_Relato_Mariano-Morales_Nochi-tikpiayah_23-09-09-s.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:02 \size 45,169 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Morales Muñoz, Mariano \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Life history : General \titnative Ne: ke:man tote:iskaltihka:wa:n nochi kito:kayah tein kikua:yah \titeng In the past our ancestors would plant everything they ate \titspn Hace tiempo nuestros padres sembraban todo lo que consumían \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_MSO325_Experiencias-hermana-de-mayorodomo_2011-07-25-k.wav \fn_trans Tzina_Narra_MSO325_Experiencias-hermana-de-mayorodomo_2011-07-25-k \uid 2011-07-25-k \filepast 1012.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:22 \size 139,235 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Salazar Osollo, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Life history : General \titnative Toni se: kichi:wa ke:man se: ma:lto:mohti \titeng \titspn Que actividades se realizan en una mayordía \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_RMM302-MSO325_Historia-vida-de-joven_2011-07-25-h.wav \fn_trans Tzina_Narra_RMM302-MSO325_Historia-vida-de-joven_2011-07-25-h \uid 2011-07-25-h \filepast 1008.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 28:07 \size 316,363 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Life history : Childhood \titnative Ke:ní:w katka toxola:l \titeng \titspn Como era nuestro pueblo \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_RMM302_experiencia-como-socio-Toseepan_2009-09-09-h.wav \fn_trans Tzina_Narra_RMM302_experiencia-como-socio-Toseepan_2009-09-09-h \uid 2009-09-20-h \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_Testimonio-socio-toseepan_20-09-09-h.wav; Tzina_Narra_RMM303_experiencia-como-socio-Toseepan_2009-09-09-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 43:10 \size 242,841 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w se: tekiti iwa:n Tosepan \titeng Experience as a member of the Tosepan cooperative \titspn Experiencia como socio en la Tosepan \descrip \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Falta revisar (no hay cambio de tiempos) \rights \archive \url Pending \notes The right channel, Jeremías Cabrera, was not adjusted correctly and the sound is not very loud. In all the 2009 recordings by Jeremías Cabrera note that he tries, often successfully in part, to change his Nahuatl from that of his native San Agustín Oapan, Guerrero, to that of the San Miguel Tzinacapan from the Sierra Nororiental de Puebla. \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_RMM302_Teechwehwelowilihkeh-totatook-koyoomeh_2009-09-24-d.wav \fn_trans Tzina_Narra_RMM302_Teechwehwelowilihkeh-totatook-koyoomeh_2009-09-24-d \uid 2009-09-24-d \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_Teechwehwelowilihkeh-totatook-koyoomeh_24-09-09-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 19:31 \size 109,758 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative I:n abono tein te:chnamaki:ltiah koyo:meh kiwehwelowa n' ta:ltsí:n \titeng The commerical fertilizers that are sold by mestizos ruin the earth \titspn El fertilizante que nos venden las empresas deteriora los suelos \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_RMM302_Testimonio-ihwaak-pili-katka_2009-09-20-i.wav \fn_trans Tzina_Narra_RMM302_Testimonio-ihwaak-pili-katka_2009-09-20-i \uid 2009-09-20-i \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_Testimonio-kwaak-pili-katka_20-09-09-i.wav; Tzina_Narra_RMM303_ihwaak-pili-katka-vida-de-ninyo_2009-09-09-i.wav; Tzina_Narra_RMM303_Testimonio-ihwaak-pili-katka_2009-09-20-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:22 \size 52,696 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-20 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Life history : Childhood \titnative Ihwa:k pili katka \titeng Childhood experiences \titspn Experiencias de niñez \descrip \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Falta revisar (no hay cambio de tiempos) \rights \archive \url Pending \notes Jeremías Cabrera, the recorder and interviewer, does not seem to have said anything during this narration. At least there was nothing recorded on his right channel mike. So the recording was archived as a mono file \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_SSM336_Keeniiw-moskaltih-Historia-de-vida_2009-09-24-n.wav \fn_trans Tzina_Narra_SSM336_Keeniiw-moskaltih-Historia-de-vida_2009-09-24-n \uid 2009-09-24-n \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Santiago_Keen-oomoskaltih_24-09-09-n.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:56 \size 33,412 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 de los Santos Medina, José Santiago \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w nimoskaltih \titeng \titspn Cómo crecí en mi niñéz \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Narra_SSM336_keeniiw-panook-see-Todos-Santos_2009-09-24-p.wav \fn_trans Tzina_Narra_SSM336_keeniiw-panook-see-Todos-Santos_2009-09-24-p \uid 2009-09-24-p \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Santiago_Aanimahtsitsiin_24-09-09-p.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:15 \size 35,171 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 de los Santos Medina, José Santiago \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ne:chmohmowtihkeh mike:meh \titeng \titspn Me espantaron los difuntos \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Ritua_PMX357_tanootsalis-kaampa-tatook_2012-07-19-i.wav \fn_trans Tzina_Ritua_PMX357_tanootsalis-kaampa-tatook_2012-07-19-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-i \filepast \folder \duration 06:59 \size 78,685 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Xala García, Pedro Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zacatipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ritual speech \subgenre Rituals \titnative Ke:ní:w se: kita:tawtia totahtsi:n mah tata:ki \titeng \titspn Ritos para pedir una buena cosecha \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Ritua_PMX357_tanootsalis_2012-07-19-h.wav \fn_trans Tzina_Ritua_PMX357_tanootsalis_2012-07-19-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-19-h \filepast \folder \duration 22:43 \size 255,734 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Martín Xala García, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zacatipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ritual speech \subgenre Rituals \titnative Ke:ní:w se: te:no:tsa \titeng \titspn Como se hacen los llamados de susto \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Tradi_JSI331_kruzkechia-kali-poner-cruz-terminar-casa_2009-09-20-d.wav \fn_trans Tzina_Tradi_JSI331_kruzkechia-kali-poner-cruz-terminar-casa_2009-09-20-d \uid 2009-09-20-d \filepast Tzinacapan_Relato_Jose-Antonio-Salgado-Isabel_Ilwit-nen-see-kali_20-09-09-d.wav; Tzina_Tradi_JSI331_kruzkechia-kali-poner-cruz-terminar-casa_2009-09-09-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:29 \size 19,685 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-20 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Salgado Isabel, José Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Traditions \titnative Kru:skechia kali \titeng Placing a cross on a new house \titspn Ponerle una cruz a una casa nueva \descrip Ceremony that is carried out when a house is finished. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Falta rehacer por cambios de tiempo \rights \archive \url Pending \notes The original recording is in mono. If another voice is heard it is that of Jeremías Cabrera cthough as he is far from the microphone his voice is very attenuated. The original recording of 3:43 has been edited to 3:29 by removing some superfluous material at the beginning and end. In all the 2009 recordings by Jeremías Cabrera note that he tries, often successfully in part, to change his Nahuatl from that of his native San Agustín Oapan, Guerrero, to that of the San Miguel Tzinacapan from the Sierra Nororiental de Puebla. \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Tradi_MJA312_keeniiw-see-teetooka_2010-07-15-j.wav \fn_trans Tzina_Tradi_MJA312_keeniiw-see-teetooka_2010-07-15-j \uid 2010-07-15-j \filepast Tzina_Agric_MJA312_keeniiw-see-teetooka_2010-07-15-j.wav; Tzinacapan_Ethnography_Ma-Victoria-Juarez_keeniiw-see-teetooka_2010-07-15-j.wav; Tzinacapan_Ethnography_Ma-Victoria-Juarez_keeniiw-see-teetooka_2010-07-15-k.wav (el 2010-07-15-k fue juntado con otro pedazo de grabacion para formar el 2010-07-15-j y el 2010-07-15-k fue eliminado. Para no dejar un hueco, se cambió la referencia de 2010-07-15-n a 2010-07-15-k) \folder Nahuatl/Puebla \duration 21:54 \size 246,433 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-15 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Arrieta, María Victoria \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Agriculture \titnative Ke:ní:w se: te:toka \titeng \titspn Los ritos que se desarrollan en un entierro \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Tradi_MJA312_saantoh-iixpan_2010-07-30-w.wav \fn_trans Tzina_Tradi_MJA312_saantoh-iixpan_2010-07-30-w \uid 2010-07-30-w \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ma-Victoria-Juarez-Vazquez_saantoh-iixpan_2010-07-30-w.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 20:28 \size 230,389 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Juárez Arrieta, María Victoria \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Traditions \titnative Xa:ntoh i:xpan \titeng \titspn Altar \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Tradi_RMM302_Todos-Santos-aanimahtsitsiin_2009-09-24-f.wav \fn_trans Tzina_Tradi_RMM302_Todos-Santos-aanimahtsitsiin_2009-09-24-f \uid 2009-09-24-f \filepast Tzinacapan_Relato_Ruben-Macario_Talnaamikilis-aanimahtsitsiin_24-09-09-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 25:13 \size 141,840 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Traditions \titnative Kinelna:mikih i:n a:nimahtsitsi:n \titeng \titspn Festejo del dia de muertos \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_ADA300-RMM302_Apidae-kwitanekmeh_2013-04-04-c.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_ADA300-RMM302_Apidae-kwitanekmeh_2013-04-04-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-c \filepast 1004.wav \folder \duration 14:36 \size 164,294 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Domínguez Alcántara, Amelia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kuitanekmeh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AJH303-AND308_Apidae-kowxiikoh_2013-04-05-f.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AJH303-AND308_Apidae-kowxiikoh_2013-04-05-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-f \filepast 1030.wav \folder \duration 20:20 \size 228,731 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowxi:koh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AJH303-AND308_Apidae-taalpan-xiikoh_2013-04-05-g.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AJH303-AND308_Apidae-taalpan-xiikoh_2013-04-05-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-g \filepast 1031.wav \folder \duration 18:40 \size 210,011 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Xi:koh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AJH303-AND308_Hymenoptera-teexaalmeh_2013-04-04-f.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AJH303-AND308_Hymenoptera-teexaalmeh_2013-04-04-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-f \filepast 1014.wav \folder \duration 17:33 \size 197,468 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Te:xa:lmeh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AJH303-RMM302_Hymenoptera-kowitomitmeh_2013-04-04-h.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AJH303-RMM302_Hymenoptera-kowitomitmeh_2013-04-04-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-h \filepast 1016.wav \folder \duration 09:39 \size 108,564 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowitomitmeh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AJH303-RMM302_Hymenoptera-teetookani_2013-04-05-c.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AJH303-RMM302_Hymenoptera-teetookani_2013-04-05-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-c \filepast 1027.wav \folder \duration 09:58 \size 112,186 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Te:to:kani \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AJH303-RMM302_Sphecidae-soosokitsiin_2013-04-04-m.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AJH303-RMM302_Sphecidae-soosokitsiin_2013-04-04-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-m \filepast 1024.wav \folder \duration 15:29 \size 174,124 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Juárez Hernández, Andrés Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative So:sokitsi:n \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308-JAF315_kowtootolin_2010-07-22-p.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308-JAF315_kowtootolin_2010-07-22-p \uid 2010-07-22-p \filepast Tzinacapan_Zoology_A-Nicolas-J-Alcantara_kowtootolin_2010-07-22-p.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:51 \size 122,182 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Alcántara Fuentecilla, Josefina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowto:tolin \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308-JAF315_teemiinkeh_2010-07-22-q.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308-JAF315_teemiinkeh_2010-07-22-q \uid 2010-07-22-q \filepast Tzinacapan_Zoology_A-Nicolas-J-Alcantara_teemiinkeh_2010-07-22-q.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:52 \size 156,185 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Alcántara Fuentecilla, Josefina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Te:minkeh \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308-MHO316_chikiliich_2010-07-22-j.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308-MHO316_chikiliich_2010-07-22-j \uid 2010-07-22-j \filepast Tzinacapan_Zoology_A-Nicolas-Ma-Nicolas-Huerta_chikiliich_2010-07-22-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:03 \size 124,475 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Huerta Ocotlán, María Nicolasa \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Chikili:ch \titeng \titspn Chicharra \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308-MHO316_kaalaat_2010-07-22-i.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308-MHO316_kaalaat_2010-07-22-i \uid 2010-07-22-i \filepast Tzinacapan_Zoology_A-Nicolas-Ma-Nicolas-Huerta_kaalaat_2010-07-22-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 30:20 \size 341,436 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Huerta Ocotlán, María Nicolasa \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Reptiles \titnative Ka:la:t \titeng \titspn Rana \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308-MHO316_kooyowal_2010-07-22-h.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308-MHO316_kooyowal_2010-07-22-h \uid 2010-07-22-h \filepast Tzinacapan_Zoology_A-Nicolas-Ma-Nicolas-Huerta_kooyowal_2010-07-22-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 17:48 \size 200,411 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Huerta Ocotlán, María Nicolasa \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Koyowal \titeng Millipedes \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308-PSC320_chikteh_2010-07-16-c.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308-PSC320_chikteh_2010-07-16-c \uid 2010-07-16-c \filepast Tzinacapan_Zoology_A-Nicolas-P-Santos_chikteh_2010-07-16-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 40:19 \size 453,635 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-16 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de los Santos Castañeda, Pedro \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Ziltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Birds \titnative Ta:taman chiktehmeh wa:n nanakat tein onkak nika:wi:n \titeng \titspn Los tipos de pájaros y hongos que hay en la región \descrip Nota: Al principio se escucha la voz de la entrevistadora, Amelia Domínguez Alcántara por el canal de la derecha. \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308_aaltsimit_2010-07-22-b.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308_aaltsimit_2010-07-22-b \uid 2010-07-22-b \filepast Tzinacapan_Zoology_Anastacio-Nicolas_aaltsimit_2010-07-22-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 28:37 \size 322,019 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative A:lsimit \titeng \titspn Avispa \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308_ahtapal-istaak_2010-07-22-n.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308_ahtapal-istaak_2010-07-22-n \uid 2010-07-22-n \filepast Tzinacapan_Zoology_Anastacio-Nicolas_ahtapal-istaak_2010-07-22-n.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:18 \size 70,960 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 \con2_role Interviewer \con2_sex \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Birds \titnative Ahtapalista:k \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308_chokoy_2010-07-22-a.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308_chokoy_2010-07-22-a \uid 2010-07-22-a \filepast Tzinacapan_Zoology_Anastacio-Nicolas_chokoy_2010-07-22-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 26:11 \size 294,616 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Chokoy \titeng \titspn Borreguillo \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308_isaaniil-chikiliich_2010-07-22-k.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308_isaaniil-chikiliich_2010-07-22-k \uid 2010-07-22-k \filepast Tzinacapan_Narration_Anastacio-Nicolas_isaaniil-chikiliich_2010-07-22-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:44 \size 43,568 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Chikili:ch isa:ni:l \titeng \titspn El cuento de la chicharra \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308_istamaamaani_2010-07-22-g.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308_istamaamaani_2010-07-22-g \uid 2010-07-22-g \filepast Tzinacapan_Zoology_Anastacio-Nicolas_istamaamaani_2010-07-22-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:19 \size 93,616 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Istama:ma:ni \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308_kowmaxal_2010-07-22-m.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308_kowmaxal_2010-07-22-m \uid 2010-07-22-m \filepast Tzinacapan_Zoology_Anastacio-Nicolas_kowmaxal_2010-07-22-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:14 \size 47,695 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowmaxal \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308_kowtekini_2010-07-22-l.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308_kowtekini_2010-07-22-l \uid 2010-07-22-l \filepast Tzinacapan_Zoology_Anastacio-Nicolas_kowtekini_2010-07-22-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:36 \size 63,112 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowtekini \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_AND308_teetookani_2010-07-22-o.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_AND308_teetookani_2010-07-22-o \uid 2010-07-22-o \filepast Tzinacapan_Zoology_Anastacio-Nicolas_teekookani_010-07-22-o.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:10 \size 103,201 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Nicolás Damián, Anastacio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Te:tokani \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313 -FHR321_eokwilin_2010-07-26-w.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313 -FHR321_eokwilin_2010-07-26-w \uid 2010-07-26-w \filepast Tzinacapan_Zoology_E-Vazquez -F-Hernandez_eokwilin_2010-07-26-w.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:47 \size 20,157 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Hernández Rosario, Filiberto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Eokuilin \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313 -FHR321_sinokwilin_2010-07-26-v.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313 -FHR321_sinokwilin_2010-07-26-v \uid 2010-07-26-v \filepast Tzinacapan_Zoology_E-Vazquez -F-Hernandez_sinokwilin_2010-07-26-v.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:04 \size 12,073 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Hernández Rosario, Filiberto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Sinokuilin \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313 -FHR321_xaalxokosipo_2010-07-26-s.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313 -FHR321_xaalxokosipo_2010-07-26-s \uid 2010-07-26-s \filepast Tzinacapan_Zoology_E-Vazquez -F-Hernandez_xaalxokosipo_2010-07-26-s.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:47 \size 20,118 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Hernández Rosario, Filiberto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Xa:lxokosipo \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313 -MGG317_kuapachsipo_2010-07-26-r.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313 -MGG317_kuapachsipo_2010-07-26-r \uid 2010-07-26-r \filepast Tzinacapan_Zoology_E-Vazquez -M-Gorostiza_kuapachsipo_2010-07-26-r.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:28 \size 16,538 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kuapachsipo \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313 -MGG317_teetech-kalakini_2010-07-26-y.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313 -MGG317_teetech-kalakini_2010-07-26-y \uid 2010-07-26-y \filepast Tzinacapan_Zoology_E-Vazquez -M-Gorostiza_teetech-kalakini_2010-07-26-y.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:28 \size 39,169 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Tetechkalakini \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313 -MGG317_xoxok-saayoolin_2010-07-26-x.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313 -MGG317_xoxok-saayoolin_2010-07-26-x \uid 2010-07-26-x \filepast Tzinacapan_Zoology_E-Vazquez -M-Gorostiza_xoxok-saayoolin_2010-07-26-x.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:33 \size 62,501 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Xoxok sa:yo:lin \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-AJH303_Hymenoptera-xiikalkwitamiaawameh_2013-04-04-k.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-AJH303_Hymenoptera-xiikalkwitamiaawameh_2013-04-04-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-k \filepast 1022.wav \folder \duration 06:42 \size 75,321 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Juárez Hernández, Andrés Martín \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Xikalkuitamia:wameh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-AND308_Apidae-kwitanekmeh_2013-04-04-b.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-AND308_Apidae-kwitanekmeh_2013-04-04-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-b \filepast 1003.wav \folder \duration 10:05 \size 113,439 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kuitanekmeh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-AND308_Hymenoptera-teetookani_2013-04-05-a.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-AND308_Hymenoptera-teetookani_2013-04-05-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-a \filepast 1025.wav \folder \duration 15:00 \size 168,829 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Te:to:kani \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-AND308_Hymenoptera_kowitomitmeh_2013-04-04-i.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-AND308_Hymenoptera_kowitomitmeh_2013-04-04-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-i \filepast 1018.wav + 1020.wav \folder \duration 17:37 \size 198,178 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowitomitmeh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-AND308_Sphecidae-soosokitsiin_2013-04-05-b.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-AND308_Sphecidae-soosokitsiin_2013-04-05-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-b \filepast 1026.wav \folder \duration 12:55 \size 145,308 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative So:sokitsi:n \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-AND308_Vespidae-aaltsimit_2013-04-04-l.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-AND308_Vespidae-aaltsimit_2013-04-04-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-l \filepast 1023.wav \folder \duration 11:27 \size 128,781 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative A:lsimit \titeng \titspn Avispa \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-FHR321_chalawih-ihkochin_2010-07-26-q.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-FHR321_chalawih-ihkochin_2010-07-26-q \uid 2010-07-26-q \filepast Tzinacapan_Zoology_E-Vazquez-F-Hernandez_chalawih-ihkochin_2010-07-26-q.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:34 \size 17,743 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Hernández Rosario, Filiberto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Chalawih ihkochin \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-FHR321_kooyowal_2010-07-26-o.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-FHR321_kooyowal_2010-07-26-o \uid 2010-07-26-o \filepast Tzinacapan_Zoology_E-Vazquez-F-Hernandez_kooyowal_2010-07-26-o.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:34 \size 40,131 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Hernández Rosario, Filiberto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Koyowal \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-FHR321_taalkwitaxkol_2010-07-26-p.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-FHR321_taalkwitaxkol_2010-07-26-p \uid 2010-07-26-p \filepast Tzinacapan_Zoology_E-Vazquez-F-Hernandez_taalkwitaxkol_2010-07-26-p.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:25 \size 27,228 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Hernández Rosario, Filiberto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Talkuitaxkol \titeng \titspn Lombríz de tierra \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-MJA312_tahsolmaamaani-_2010-07-31-a.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-MJA312_tahsolmaamaani-_2010-07-31-a \uid 2010-07-31-a \filepast Tzinacapan_Zoology_E-Vazquez-Ma-V-Juarez_tahsolmaamaani_2010-07-31-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:14 \size 36,422 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Juárez Arrieta, María Victoria \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Tahsolma:ma:ni \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-RMM302_Apidae-xiikoh_2013-04-05-e.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-RMM302_Apidae-xiikoh_2013-04-05-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-e \filepast 1029.wav \folder \duration 11:00 \size 123,796 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Xi:koh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-RMM302_Coleoptera-kowtekini_2013-04-05-d.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-RMM302_Coleoptera-kowtekini_2013-04-05-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-05-d \filepast 1028.wav; Tzina_Zoolo_JVC313-RMM302_Apidae-kowxiikoh_2013-04-05-d.wav \folder \duration 17:21 \size 195,097 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowtekini \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-RMM302_Hymenoptera-taalpanaalmeh_2013-04-04-g.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-RMM302_Hymenoptera-taalpanaalmeh_2013-04-04-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-g \filepast 1015.wav \folder \duration 12:10 \size 136,793 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Ta:lpana:lmeh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-RMM302_Hymenoptera-teexaalmeh_2013-04-04-e.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-RMM302_Hymenoptera-teexaalmeh_2013-04-04-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-e \filepast 1007.wav \folder \duration 06:01 \size 67,613 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Te:xa:lmeh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313-RMM302_Hymenoptera_teexaalmeh_2013-04-04-d.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313-RMM302_Hymenoptera_teexaalmeh_2013-04-04-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-d \filepast 1005.wav \folder \duration 03:56 \size 44,194 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Te:xa:lmeh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_aachikiwit-tipos-de-crustaceos_2010-07-21-i.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_aachikiwit-tipos-de-crustaceos_2010-07-21-i \uid 2010-07-21-i \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ernesto-Vazquez_aachikiwit_2010-07-21-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:26 \size 106,185 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative A:chikiwit \titeng \titspn Trampa para atrapar los acamayas \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \notes \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_aaltsimit_2010-07-26-l.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_aaltsimit_2010-07-26-l \uid 2010-07-26-l \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_aaltsimit_2010-07-26-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:55 \size 100,489 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative A:lsimit \titeng \titspn Avispa \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_aamichin-cria-de-peces_2012-07-27-f.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_aamichin-cria-de-peces_2012-07-27-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-27-f \filepast \folder \duration 11:09 \size 125,534 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Fish \titnative A:michin \titeng \titspn Pez \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_aamichin-tipos-pez_2010-07-21-k.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_aamichin-tipos-pez_2010-07-21-k \uid 2010-07-21-k \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_aamichin_2010-07-21-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:50 \size 54,455 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Fish \titnative A:michin \titeng \titspn Pez \descrip \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Falta revisar \rights \archive \url Pending \notes \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_aaskapaapaaloot-Formicidae_2010-07-30-t.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_aaskapaapaaloot-Formicidae_2010-07-30-t \uid 2010-07-30-t \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_aaskapaapaaloot_2010-07-30-t.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:35 \size 29,075 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative A:skapa:pa:lo:t \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_aaskat_2010-07-27-a.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_aaskat_2010-07-27-a \uid 2010-07-27-a \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_aaskat_2010-07-27-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 25:56 \size 291,815 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative A:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_aaxopepe_2010-07-26-u.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_aaxopepe_2010-07-26-u \uid 2010-07-26-u \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_aaxopepe_2010-07-26-u.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:31 \size 17,180 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative A:xopepe \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_chiilaaskat-Formicidae_2010-07-30-m.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_chiilaaskat-Formicidae_2010-07-30-m \uid 2010-07-30-m \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_chiilaaskat_2010-07-30-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:25 \size 49,708 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Chi:la:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_chikikis-aaskat-Formicidae_2010-07-30-i.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_chikikis-aaskat-Formicidae_2010-07-30-i \uid 2010-07-30-i \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_chikikis-aaskat_2010-07-30-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:11 \size 35,879 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Chikikis a:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_chiknaaw_2010-07-30-z.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_chiknaaw_2010-07-30-z \uid 2010-07-30-z \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_chiknaaw_2010-07-30-z.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:55 \size 32,903 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Chikna:w \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_iixpopoyooaaskat-Formicidae_2010-07-30-h.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_iixpopoyooaaskat-Formicidae_2010-07-30-h \uid 2010-07-30-h \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_iixpopoyooaaskat_2010-07-30-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:39 \size 29,847 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative I:xpopoyo:a:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_ixwanimeh-Formicidae_2010-07-30-n.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_ixwanimeh-Formicidae_2010-07-30-n \uid 2010-07-30-n \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_ixwanimeh_2010-07-30-n.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:26 \size 22,477 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Ixwanimeh \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_kaalaat-tipos-ranas-sapos_2010-07-21-m.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_kaalaat-tipos-ranas-sapos_2010-07-21-m \uid 2010-07-21-m \filepast Tzinacapan_Ethnography_Ernesto-Vazquez_kaalaat_2010-07-21-m.wav; Tzina_Zoolo_JVC313_kaalaat-tipos-ramas-sapos_2010-07-21-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:59 \size 89,976 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Invertebrates \titnative Ka:la:t \titeng \titspn Rana \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \notes \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_kostik-aaskat-Formicidae_2010-07-30-s.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_kostik-aaskat-Formicidae_2010-07-30-s \uid 2010-07-30-s \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_kostik-aaskat_2010-07-30-s.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:21 \size 71,547 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kostik a:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_kowaaskat-Formicidae_2010-07-30-b.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_kowaaskat-Formicidae_2010-07-30-b \uid 2010-07-30-b \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_kowaaskat_2010-07-30-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:58 \size 22,x293 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowa:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_kowaat-tein-teekwa_2010-07-28-n.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_kowaat-tein-teekwa_2010-07-28-n \uid 2010-07-28-n \filepast Tzinacapan_Zoology-Ernesto-Vazquez_kowaat-tein-teekwa_2010-07-28-n.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 32:50 \size 369,476 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Reptiles \titnative Ta:taman kowa:meh \titeng \titspn Las diferentes tipos de víboras \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_kowxiixinoolah-Formicidae_2010-07-30-r.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_kowxiixinoolah-Formicidae_2010-07-30-r \uid 2010-07-30-r \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_kowxiixinoolah_2010-07-30-r.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:09 \size 35,595 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowxi:xino:lah \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_kwapeepeyoolin_2010-07-30-j.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_kwapeepeyoolin_2010-07-30-j \uid 2010-07-30-j \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_kwapeepeyoolin_2010-07-30-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:36 \size 29,269 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kwape:peyo:lin \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_nextekwilin_2010-07-26-n.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_nextekwilin_2010-07-26-n \uid 2010-07-26-n \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_nextekwilin_2010-07-26-n.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:37 \size 40,763 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Nextekuilin \titeng \titspn Gallina ciega \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_nextik-aaskat-Formicidae_2010-07-30-c.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_nextik-aaskat-Formicidae_2010-07-30-c \uid 2010-07-30-c \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_nextik-aaskat_2010-07-30-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:42 \size 19,203 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Nestik a:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_peepeewanimeh-Formicidae_2010-07-30-o.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_peepeewanimeh-Formicidae_2010-07-30-o \uid 2010-07-30-o \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_peepeewanimeh_2010-07-30-o.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:09 \size 80,471 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Pe:pe:wanimeh \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_sipo_2010-07-26-t.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_sipo_2010-07-26-t \uid 2010-07-26-t \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_sipo_2010-07-26-t.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:59 \size 134,946 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Sipo \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_soosokitsiin_2010-07-26-m.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_soosokitsiin_2010-07-26-m \uid 2010-07-26-m \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_soosokitsiin_2010-07-26-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:48 \size 31,643 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative So:sokitsi:n \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_teemiinkeh-Formicidae_2010-07-30-d.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_teemiinkeh-Formicidae_2010-07-30-d \uid 2010-07-30-d \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_teemiinkeh_2010-07-30-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:31 \size 39,677 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Te:mi:nkeh \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_teemiinkeh-teentikow-Formicidae_2010-07-30-f.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_teemiinkeh-teentikow-Formicidae_2010-07-30-f \uid 2010-07-30-f \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_teemiinkeh-teentikow_2010-07-30-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:34 \size 28,918 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Te:mi:nkeh iwa:n te:ntikow \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_teentikow-Formicidae_2010-07-30-e.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_teentikow-Formicidae_2010-07-30-e \uid 2010-07-30-e \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_teentikow_2010-07-30-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:45 \size 42,257 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Te:ntikow \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_tiiltik-aaskat-Formicidae_2010-07-30-a.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_tiiltik-aaskat-Formicidae_2010-07-30-a \uid 2010-07-30-a \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_tiiltik-aaskat_2010-07-30-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:02 \size 22,914 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Ti:ltik a:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_toorohwits-aaskat-Formicidae_2010-07-30-q.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_toorohwits-aaskat-Formicidae_2010-07-30-q \uid 2010-07-30-q \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_toorohwits-aaskat_2010-07-30-q.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:27 \size 50,242 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative To:rohwits a:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_totoch-Formicidae_2010-07-30-p.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_totoch-Formicidae_2010-07-30-p \uid 2010-07-30-p \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_totoch_2010-07-30-p.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:48 \size 42,772 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Totoch \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_tsaawalaaskat-Formicidae_2010-07-30-k.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_tsaawalaaskat-Formicidae_2010-07-30-k \uid 2010-07-30-k \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_tsaawalaaskat_2010-07-30-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:33 \size 28,836 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Tsa:wala:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_tsiikat-teenaan-Formicidae_2010-07-30-g.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_tsiikat-teenaan-Formicidae_2010-07-30-g \uid 2010-07-30-g \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_tsiikat-teenaan_2010-07-30-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:24 \size 60,838 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Tsi:kat wa:n te:na:n \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_JVC313_xokookaaskat-Formicidae_2010-07-30-l.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_JVC313_xokookaaskat-Formicidae_2010-07-30-l \uid 2010-07-30-l \filepast Tzinacapan_Zoology_Ernesto-Vazquez_xokookaaskat_2010-07-30-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:46 \size 31,130 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-30 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Xoko:k a:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_MGG317-FHR321_xopepe_2010-07-27-b.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_MGG317-FHR321_xopepe_2010-07-27-b \uid 2010-07-27-b \filepast Tzinacapan_Zoology_M-Gorostiza-F-Hernandez_xopepe_2010-07-27-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:11 \size 35,982 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Hernández Rosario, Filiberto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Xopepe \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_aamooyoot_2010-07-26-h.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_aamooyoot_2010-07-26-h \uid 2010-07-26-h \filepast Tzinacapan_Zoology_M-Gorostiza-E-Vazquez_aamooyoot_2010-07-26-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:33 \size 17,526 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative A:mo:yo:t \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_aaxopepe_2010-07-26-i.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_aaxopepe_2010-07-26-i \uid 2010-07-26-i \filepast Tzinacapan_Zoology_M-Gorostiza-E-Vazquez_aaxopepe_2010-07-26-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:39 \size 18,745 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative A:xopepe \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_chapolin_2010-07-26-e.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_chapolin_2010-07-26-e \uid 2010-07-26-e \filepast Tzinacapan_Zoology_M-Gorostiza-E-Vazquez_chapolin_2010-07-26-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:05 \size 45,987 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Chapolin \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_chikiliich_2010-07-26-j.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_chikiliich_2010-07-26-j \uid 2010-07-26-j \filepast Tzinacapan_Zoology_M-Gorostiza-E-Vazquez_chikiliich_2010-07-26-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:50 \size 43,129 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Chikili:ch \titeng \titspn Chicharra \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_istamaamaani_2010-07-26-b.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_istamaamaani_2010-07-26-b \uid 2010-07-26-b \filepast Tzinacapan_Zoology_M-Gorostiza-E-Vazquez_istamaamaani_2010-07-26-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:11 \size 35,982 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Istama:mani \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_kostik-chapolin_2010-07-26-f.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_kostik-chapolin_2010-07-26-f \uid 2010-07-26-f \filepast Tzinacapan_Zoology_M-Gorostiza-E-Vazquez_kostik-chapolin_2010-07-26-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:27 \size 16,414 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kostik chapolin \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_kowkaakabaayoh_2010-07-26-g.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_kowkaakabaayoh_2010-07-26-g \uid 2010-07-26-g \filepast Tzinacapan_Zoology_M-Gorostiza-E-Vazquez_kowkaakabaayoh_2010-07-26-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:36 \size 40,643 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowka:kaba:yoh \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_kowtekini_2010-07-26-c.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_kowtekini_2010-07-26-c \uid 2010-07-26-c \filepast Tzinacapan_Zoology_M-Gorostiza-E-Vazquez_kowtekini_2010-07-26-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:41 \size 30,316 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowtekini \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_kuitaololowaani_2010-07-26-d.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_kuitaololowaani_2010-07-26-d \uid 2010-07-26-d \filepast Tzinacapan_Zoology_M-Gorostiza-E-Vazquez_kuitaololowaani_2010-07-26-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:18 \size 25,937 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kuitaololowa:ni \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_teempaawa_2010-07-26-k.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_MGG317-JVC313_teempaawa_2010-07-26-k \uid 2010-07-26-k \filepast Tzinacapan_Zoology_M-Gorostiza-E-Vazquez_teempaawa_2010-07-26-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:41 \size 19,021 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Gabrioto, José Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Te:mpa:wa \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_RMM302-AJH303_Apidae-pisiilnekmeh_2013-04-04-a.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_RMM302-AJH303_Apidae-pisiilnekmeh_2013-04-04-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-a \filepast 1001.wav \folder \duration 12:49 \size 144,199 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Juárez Hernández, Andrés Martín \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Pisi:lnekmeh \titeng \titspn Abejas meliponas \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Tzina_Zoolo_RMM302-AND308_Apidae-wehwei-nekmeh_2013-04-04-j.wav \fn_trans Tzina_Zoolo_RMM302-AND308_Apidae-wehwei-nekmeh_2013-04-04-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2013-04-04-j \filepast 1021.wav \folder \duration 24:07 \size 271,401 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2013-04-04 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Macario Martínez, Rubén \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Nicolás Damián, Anastacio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Wehweinekmeh \titeng \titspn \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalcu_Agric_FMM345_keeniiw-see-tatooka_2011-08-23-s.wav \fn_trans Xalcu_Agric_FMM345_keeniiw-see-tatooka_2011-08-23-s \uid 2011-08-23-s \filepast Xalcuauhta_Francisco-Martin_keenih-see-tatooka_1495.WAV \folder \duration 18:38 \size 209,752 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xalcuauhta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Martín Molina, Francisco \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xalcuauhta \con1_track Left \contr2 González Álvarez, Aldegundo \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Agriculture \titnative Ke:ní:w se: tato:ka \titeng \titspn Como se siembra \descrip \calidad 1 Francisco Martín Morales speaks very haltingly, with an excessive number of "este", "pues", etc., along with many Spanish words (code-switching) and Spanish influenced constructions. \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 19/Sep/2017 \fn_sound Xalcu_Narra_JPM346_siwaatekit-trabajo-propio-de-mujeres_2011-08-23-t.wav \fn_trans Xalcu_Narra_JPM346_siwaatekit-trabajo-propio-de-mujeres_2011-08-23-t \uid 2011-08-23-t \filepast Xalcuauhta_Juana-Maria-Petrona-Mendez_siwaatekit_1498.WAV \folder \duration 13:03 \size 147,017 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xalcuauhta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Petrona Méndez, Juana María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalcuauhta \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Tekit tein kichi:wah siwa:meh \titeng Female work obligations \titspn Trabajos propios de mujeres \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalcu_Narra_LMJ347_Formacion-de-asociacion-de-mujeres_2011-08-23-u.wav \fn_trans Xalcu_Narra_LMJ347_Formacion-de-asociacion-de-mujeres_2011-08-23-u \uid 2011-08-23-u \filepast Xalcuauhta_Lucia-Mendez-de-Jesus_Grupo-mujeres_1497.WAV \folder \duration 11:19 \size 127,402 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xalcuauhta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Méndez de Jesus, Lucia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalcuauhta \con1_track Left \contr2 González Álvarez, Aldegundo \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:níw timonechikowah tisiwa:meh wa:n tisentekitih \titeng \titspn Organización de mujeres para trabao colectivo \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalcu_Tradi_PFP348_toni-kichiiwa-see-mayordomo_2011-08-23-q.wav \fn_trans Xalcu_Tradi_PFP348_toni-kichiiwa-see-mayordomo_2011-08-23-q \uid 2011-08-23-q \filepast Xalcuauhta_Pedro-Antonio-Francisco_mayordomia_1496.WAV; Xalcu_Tradi_PFP348_toni-kichiiwa-see-mayordomo_2011-08-23-v.wav; Xalcu_Tradi_PFP348_toni-kichiiwa-see-mayordomo_2011-08-23-v.wav \folder \duration 16:27 \size 185,130 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xalcuauhta \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Francisco Pablo, Pedro Antonio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xalcuauhta \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Nochi tein kichi:wa se: ma:lto:moh \titeng Obligations of a mayordomo \titspn El trabajo y las obligaciones de un mayordomo \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \notes De muy pobre calidad en términos de la cantidad de palabras en español. \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Adoxaceae-xoomeet_2011-07-21-m.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Adoxaceae-xoomeet_2011-07-21-m \uid 2011-07-21-m \filepast 1019.wav; Xalpn_Medic_CVH329_xoomeet-Adoxaceae_2011-07-21-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:48 \size 87,871 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Xo:me:t \titeng Adoxaceae: Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli (Note: Apprently speakers distinguish two species where Western taxonomists distinguish only one) \titspn Adoxaceae: Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli (Nota: Aparentemente los hablantes distinguen dos especies en lo que para los taxónomos occidentales es una especie) \descrip Cristina Vásquez Hernández habla del xo:me:t, un árbol de flores blancas. Su fruto de tierno es verde pero pero se vuelve negro al madurar. Dice que hay dos tipos. Uno es el kowtahxo:me:t un árbol grande de hojas grandes y algo gruesas. El otro se conoce simplemente como xo:me:t. Es de hojas chiquitas y más delgadas. Sólo el xo:me:t, no el kowatahxo:me:t, tiene propiedades curativas. Las hojas se ocupan para curar a un niño o adulto afectado por mal aire. Para efectuar el remedio, se cortan las hojas de varias plantas: xo:me:t, hojas de aguacate, un chipotle o chile seco y un huevo. Con eso se le hace una limpia al enfermo. Posteriormente se rompe un huevo en un vaso transparente con agua y dependiendo que tan grave esté el enfermo aparece una imagen. Solamente se hacen dos o tres limpias y con eso se alivia el enfermo. Finalmente, los dos xo:me:t se ocupan para limitar los terrenos o hacer corrales dado que estaca empotrada de estos árboles luego luego echa raíces. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Asteraceae-aakookohxiwit_2011-07-21-r.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Asteraceae-aakookohxiwit_2011-07-21-r \uid 2011-07-21-r \filepast 1004.wav; Xalpn_Medic_CVH329_aakookohxiwit-Asteraceae_2011-07-11-r.wav; \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:33 \size 118,764 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative A:ko:kohxiwit \titeng Asteraceae: Critonia morifolia (Miller) R.M.King & H.Rob. \titspn Asteraceae: Critonia morifolia (Miller) R.M.King & H.Rob. \descrip Cristina Vázquez Hernández platica de una planta que ella conoce como chichi:kxiwit (hoja santa en español). Dado que retoña con facilidad al empotrar su tallo, se usa tanto para linderos entre terrenos como para corral en las casas. Las hojas sirven para curar la fiebre. Se cortan las hojas de chichi:kxiwit junto con el ala:wakochpa:wa:s (Sida sp.). Las hojas del ala:wakochpa:wa:s se machacan y se ponen en la cara de las hojas de chichi:kxiwit. En seguida se envuelve al enfermo (no dice que parte de su cuerpo) con la hoja para que se le baje la temperatura. También las hojas del chichi:kxiwit se emplean para curar granos junto con las hojas de ma:pisi:lkowit (una planta todavía no identificada y no conocida a los de S. Mig. Tzinacapan). Se corta un rollo de hojas de cada planta y se ponen a hervir en una olla de barro. Después de hervirse se vacía el agua en un envase de medio litro o un litro y se guarda. Después de quince días ya se puede utilizar. Primero se lava el grano con jabón limpio, luego se lava con el agua del chichi:kxiwit y ma:pisi:lkowit. Poco a poco va desapareciendo el grano. El ma:pisi:lkowit es un árbol que crece grande. Su tronco se puede utilizar para horcón de casa. Tiene las hojas pequeñas y las flores blancas. Sus frutos maduros son de color negro; se parecen mucho a los frutos de tomakilit (Solanum spp.). Este árbol casi no se da por Yohualichan ni Xiloxochico pero si por Xalpantzingo. (Nota: Lo que ella llama chichi:kxiwit, otros por S. Mig. Tzinacapan llaman a:ko:koh o a:ko:kohxiwit). \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Asteraceae-yeekmoosoot-kwamoosoot_2011-07-21-s.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Asteraceae-yeekmoosoot-kwamoosoot_2011-07-21-s \uid 2011-07-21-s \filepast 1006.wav; Xalpn_Medic_CVH329_yeekmoosoot-kwamoosoot-Asteraceae_2011-07-21-s.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:34 \size 119,033 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ye:kmo:so:t oso kuamo:so:t \titeng Asteraceae: Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) Ballard ex Melchert and Bidens reptans (L.) G.Don or Bidens chiapensis Brandegee (these latter two are kwamo:so:t while the first is simply mo:so:t) \titspn Asteraceae: Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) Ballard ex Melchert y Bidens reptans (L.) G.Don o Bidens chiapensis Brandegee (estos dos últimos se conocen como kwamo:so:t mientras que el primero es simplemente mo:so:t) \descrip Cristina Vázquez habla varias plantas y sus usos medicinales. Dice que el yekmo:so:t (Bidens alba) se utiliza junto con el kwomo:so:t (Bidens reptans), el sakapal (Cuscuta spp.) y los maltantsi:n blanco, morado y chino. Primero se juntan todas las hierbas, luego así verdes se muelen y en seguida se hacen bolitas. Por último se fríen las bolitas con aceite capullo o San Sebastián y se introducen a los pacientes en la parte anal. Sirven para curar el susto, tanto a adultos como a niños. Después de ponerles las bolitas a los enfermos, les la campanilla con el dedo y les agita el abdomen. Con eso los pacientes mejoran y empiezan a tener hambre. Las bolitas se llaman pelotillas y no son para tomar. Si es adulto se le pone de tres a cuatro veces de acuerdo como se siente y si se está mejorando. Si es niño se le pone de uno a dos veces y así se le quita el susto. El mo:so:t crece un poco alto y tiene flores blancas. El kwomo:so:t se va extendiendo. No sabe cómo florea. El sakapal es de color amarillo y se va extendiendo en otras plantas, parece que no tiene raíces. El maltantsi:n blanco tiene flores blancas y el morado tiene flores moradas. Vázquez no conoce la flor del maltantsi:n chino. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Lamiaceae-kweetehxiwit_2011-07-21-k.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Lamiaceae-kweetehxiwit_2011-07-21-k \uid 2011-07-21-k \filepast 1016.wav; Xalpn_Medic_CVH329_kweetehxiwit-Lamiaceae_2011-07-21-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:54 \size 77,795 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Kwe:tehxiwit \titeng Lamiaceae: Hyptis verticilada Jacq. \titspn Lamiaceae: Hyptis verticilada Jacq. \descrip Cristina Vázquez Hernández dice que el kwe:tehxiwit, una hierba de como un metro de alto, se da a orillas de caminos y en cafetales. Tiene hojas muy pequeñas y flores de color blanco. Al madurarse la flor sale las inflorescencias se doblan, quedando colgado su punto extremo por abajo de su base. Las hojas se usan para curar el dolor del estómago. Si el enfermo padece de calambres en el abdomen puede tomar un té de las hojas hervidas del kwe:tehxiwit. Si uno siente dolores en los pies, se le hacen vapores. Se corta un rollo de cada una de las siguientes tres hierbas, el kwe:tehxiwit, el tsonteposihya:k (Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth.) y el o:mekilit (Piper auritum Kunth.) y se hierven juntos. Cuando está hirviendo se saca la olla del fogón y se ponen unos palos sobre la boca de la olla de barro. Sobre estos palos el paciente pone sus pies para que le pegue el vapor. Se deben abrigar los pies bien para que así puedan sudar. Así se le quita el dolor. Este trato con vapor se debe hacer de tres a cuatro veces para que se cure. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Lamiaceae-raabiahxoochit_2011-07-21-j.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Lamiaceae-raabiahxoochit_2011-07-21-j \uid 2011-07-21-j \filepast 1014.wav; Xalpn_Medic_CVH329_raabiahxoochit-Lamiaceae_2011-07-21-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:37 \size 74,569 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ra:biahxo:chit \titeng Lamiaceae: Clerodendrum chinense (Osbeck) Mabb. y Clerodendrum bungei Steud. \titspn Lamiaceae: Clerodendrum chinense (Osbeck) Mabb. y Clerodendrum bungei Steud. \descrip Al hablar de la planta que en San Miguel Tzinacapan y otros pueblos circunvecinos se conoce como ra:biahxo:chit, Cristina Vázquez Hernández, de Xalpancingo (cerca de San Andrés Tzicuilan) comentó que ella, como curandera, la conoce como yanté:h. Tiene unas matas frente a su casa. Crece como 40 centímetros de alto. Hay dos clases uno es blanco y otro es morado. El de color morado es mejor para medicina; el blanco también es bueno pero se necesita usar más hojas. Sirve para curar dolores en los pies provocados por calambres. Se buscan las hojas del yanté:h junto con otras dos clases de hojas, las hojas de kwe:tehxiwit (Hyptis verticilada Jacq.) y las hojas de teposihya:k (Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth.). Se cortan tres ramas de cada una y después se despedazan con las manos en trocitos pequeños. Todo se mete en una botella y se le echa medio litro de refino. Se envuelve la botella con una tela negra, se guarda en algún lugar y se esperan quince días. Pasando los quince días se cuela el refino con una tela para que quede limpio. Ya se puede usar. Si alguien padece de calambres se le dan masajes en los pies frotando los pies con el refino que había sido preparado con las hojas de las tres plantas mencionadas. También se usa el yanté:h para curar a una persona afectada por el mal aire. Se cortan las hojas, se hierven y se baña al paciente por tres días una vez en la mañana y otra vez en la noche antes de dormir. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Lamiaceae-teposihyaak_2011-07-21-l.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Lamiaceae-teposihyaak_2011-07-21-l \uid 2011-07-21-l \filepast 1017.wav; Xalpn_Medic_CVH329_teposihyaak-Lamiaceae_2011-07-21-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:13 \size 69,948 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Teposihya:k \titeng Lamiaceae: Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth. \titspn Lamiaceae: Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth. \descrip Cristina Vázquez Hernández habla del teposihya:k, una planta que se da a orillas de caminos y cafetales. No se siembra. Sus flores son pequeñas de color morado. Se usa para hacerle vapores a algún paciente que sufre dolores en los pies. También se una persona se moja con la lluvia y empieza a sentir dolores por todo el cuerpo se buscan las hojas de kwe:tehxiwit (Hyptis verticilada Jacq.), o:mekilit (Piper auritum Kunth) y teposihya:k . Se juntan todas y se ponen a hervir. Cuando ya está hirviendo, se vacía en otra cubeta, se consigue una silla y debajo de la silla se colocar la cubeta de agua caliente. El enfermo se sienta en la silla y se abriga para que le toque el vapor del agua y así empiece a sudar. Se deben hacer entre dos o tres vapores de acuerdo como se vaya mejorando. También se usa la misma mezcla de plantas para bañar al enfermo que sufre dolores en los pies o le den calambres. Se juntan las hojas de teposihya:k, kwe:tehxiwit y o:mekilit, se hierven juntas y se le echa aproximadamente medio "topo" (un topo es una medida arcaica de como 360 mililitros o lo que cabe en una botella de cerveza) de refino. Se saca hirviendo del fogón y se espera enfriar un poco de acuerdo a como le guste al paciente. Se baña por la tarde y al terminar el baño el paciente se debe abrigar bien para evitar los resfríos. En seguida se acuesta en la cama y de esa forma empieza a sudar. Si al paciente se le queda mojada la ropa por el sudor se debe cambiarse de ropa, quizá dos o tres veces, hasta que termine de sudar. Deben ser tres baños para que desaparezca la enfermedad. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Malvaceae-teempaawaxiwit_2011-07-21-o.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Malvaceae-teempaawaxiwit_2011-07-21-o \uid 2011-07-21-o \filepast 1001.wav; Xalpn_Medic_CVH329_teempaawaxiwit-Malvaceae_2011-07-11-o.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:33 \size 62,444 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Te:mpa:waxiwit \titeng Malvaceae: Pavonia schiedeana Steud. \titspn Malvaceae: Pavonia schiedeana Steud. \descrip Cristina Vásquez Hernández habla del te:mpa:waxiwit, una planta de flores rosadas que abunda por las orillas de caminos y en los cafetales. Su semilla madura se pega mucho en la ropa. Comenta que tiene una propiedad curativa y que la manera de prepararla es arrancando unas cuantas plantas con todo y raíz, lavando las raíces y hirviendo todo en medio litro de agua. Se toma para curar el mal de orín. Comenta que otra planta que se ocupa para esta misma enfermedad es el masa:owat (Costaceae: Costus sp.) que crece en las orillas de los arroyos. Sus flores son como un olote y ahí pegado tiene unas florecitas. Para la propiedad curativa se martaja el tallo, se hierve y se toma como una o dos veces. Con eso ya se cura él enfermo. Finalmente agrega que para curar esta misma enfermedad también se puede comer el tallo del masa:owat como si fuera caña. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Malvaceae-xoonoochpaawaas_2011-07-21-p.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Malvaceae-xoonoochpaawaas_2011-07-21-p \uid 2011-07-21-p \filepast 1002.wav; Xalpn_Medic_CVH329_xoonooochpaawaas-Malvaceae_2011-07-11-p.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:14 \size 70,260 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Xo:no:ochpa:wa:s \titeng Malvaceae: Sida sp. (acuta group) \titspn Malvaceae: Sida sp. (acuta group) \descrip Cristina Vásquez Hernández habla del ala:wakochpa:wa:s, una planta que crece en las orillas de caminos y en los cafetales. Comenta que esta hierba la ocupan para lavar la cabeza de una niña cuando no le puede crecer su cabello. Se restriegan las hojas y se revuelven con un poco de agua, se cuela y cuando ya se ha lavado la cabeza se le aplica esta agua preparada y se le cubre la cabeza para que el cabello permanezca húmedo. Así a la niña se le crecerá el cabello. También se puede usar para curar la calentura. Para eso se restriegan las hojas y se revuelve con la clara de un huevo y con las hojas del pochne (Telanthophora grandifolia (Less.) H. Rob. & Brettell) o el chichi:kxiwit (prob. Asteraceae, pendiente identificación) se le pone como emplasto en los costados, en la espalda y en el estómago. Al mismo tiempo también al enfermo se le cubren los pies con estas mismas hierbas, haciéndole como un zapato. Luego en enfermo se tapa con cobijas para que sude y así la calentura se le baja. Vásquez Hernández habla de otra planta de flores amarillas que ella conoce como kwikwitskaochpa:wa:s. Crece en los cafetales y sus flores son amarillas. Florea al medio día y anteriormente, antes de que la gente tuviera relojes, con eso sabían que ya era medio día. Agrega que con esta planta también se puede barrer en las casas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Piperaceae-omekilit_2011-07-21-i.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Piperaceae-omekilit_2011-07-21-i \uid 2011-07-21-i \filepast 1013.wav; Xalpn_Medic_CVH329_omekilit-Piperaceae_2011-07-21-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:35 \size 96,742 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative O:mekilit \titeng Piperaceae: Piper auritum Kunth \titspn Piperaceae: Piper auritum Kunth \descrip Amelia Domínguez y Cristina Vázquez platican del o:mekilit, una planta que no crece alto y que se da en los cafetales y las milpas, entre otros lugares también generalmente perturbados. Hay dos tipos: blanco y rojo. El blanco es el que crece más alto. El rojo tiene tallos rojos y más delgados que los del blanco. Las flores de ambos tipos son blancas como unas velitas largas. Los dos tipos de o:mekilit son medicinales. Las hojas se usan para curar a una mujer a quien se le empieza a dar como hemorragia después de su menstruación. Se cortan cuatro hojas verdes de o:mekilit y se restriegan junto con hojas de wi:tsikite:mpi:l (Hamelia patens Jacq.) y tsope:likxiwit (Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke). Las hojas restregadas se ponen en un traste, se les echa agua y se cuela con un trapo limpio. Luego se le da de tomar a la mujer. Se cura al tomarlo una sola vez. Así se deja. Si queda aliviada solamente unos pocos días y se vuelve a enfermar, se repite el tratamiento. Para los niños o adultos que sufren de te:te:milis causado por el netati:l (escarlatina), o los que tienen asco, también se usan las hojas de o:mekilit. Para tal efecto se cortan las hojas verdes, se restriegan y se echan a una cubeta de agua. Después se la da de tomar una taza al paciente y lo que queda se usa para bañarla. También se usan las hojas para prevenir el netati:l. Si una mujer dio a luz y tiene hijos pequeños quienes se le acercan a cada rato se pueden enferman de netati:l. Para prevenir eso, se cortan las hojas verdes de o:mekilit, se restriegan, se echan en una cubeta de agua y luego se bañan a los niños aunque no estén enfermos. También se les da de tomar una taza a cada niño, para prevenir que se enfermen provocados por su hermano recién nacido. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Rubiaceae-witsikiteempiil_2011-07-21-h.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Rubiaceae-witsikiteempiil_2011-07-21-h \uid 2011-07-21-h \filepast 1011.wav; Xalpn_Medic_CVH329_wiitsikiteempiil-Rubiaceae_2011-07-21-h.wav; Xalpn_Botan_CVH329_Rubiaceae-wiitsikiteempiil_2011-07-21-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:39 \size 97,382 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Witsikite:mpi:l \titeng Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. \titspn Rubiaceae: Hamelia patens Jacq. (velletilla) \descrip Cristina Vázquez y Amelia Domínguez platican sobre el witsikite:mpi:l, un arbusto que crece a poca altura, quizá a la altura de una mata de café o a veces un poco más. Se da en las milpas, a orillas de caminos, en cafetales y en varios otros lugares. Sus hojas son verdes y alargadas, sus flores de color rojo y sus frutos negros. Se usa para curar varias enfermedades. Primero, sus hojas sirven para las mujeres a quienes les da hemorragia después de su menstruación. Si la mujer ya está grave se cortan dos hojas de witsikite:mpi:l, una hoja grande de o:mekilit (Piper auritum Kunth) y cinco ramitas de tso:pelikxiwit (Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke). Se hierven las hojas de estas tres plantas juntas, se deja enfriar el agua y se le da de tomar a la mujer afectada. Si la mujer apenas empieza a sangrar y tiene fuerzas todavía para defenderse, se cortan tres hojas de witsikite:mpi:l, una hoja grande de o:mekilit y cinco ramitas de tso:pelikxiwit. (Nota: Se da menos hojas de witsikite:mpil, según Vázquez, cuando la mujer está más grave.) Si con una vez usado dio efecto el remedio, ya no se le da. Si tomó una vez y no se cura, puede tomar el té hasta tres veces. Puede tomar una taza a la hora que se sienta mal. No existe un horario. Segundo, con el witsikite:mpi:l también se puede curar a las personas que sufren sangrados por la nariz. Se corta un rollito de hojas, se machacan y el bagazo se le acerca a la nariz del paciente para que inhale la fragancia. Mientras tanto se hierven tres hojas y después de enfriar el agua se toma como té. Tercero, las mismas hojas del witsikite:mpi:l se emplean para coagular la sangre en una herida. Se corta un rollo de hojas, se machacan y se echa el jugo a la herida para que deje de sangrar. Cuarto, los frutos maduros se usan para curar dolores de cintura, de espalda y de los pies. Se corta un puño de frutos maduros y se echan en un envase con medio litro de refino. Después de doce horas se puede usar el refino para sobar la parte adolorida. Finalmente, nota que los pájaros se alimentan de los frutos maduros del witsikite:mpi:l. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_siitaltomat-Solanaceae_2011-07-21-e.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_siitaltomat-Solanaceae_2011-07-21-e \uid 2011-07-21-e \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:32 \size 62,430 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con1_role Interviewer \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Hernández, Cristina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xalpantzingo \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Si:taltomat \titeng Solanaceae: Lycopersicon esculentum Mill. var. leptophyllum Dunal \titspn Solanaceae: Lycopersicon esculentum Mill. var. leptophyllum Dunal \descrip Cristina Vázquez y Eleuterio Gorostiza conversan sobre una planta que en Xalpantzingo le llaman si:taltomat y en San Miguel Tzinacapan tao:ltomat. Quizá le llaman así, si:taltomat y tao:ltomat, porque sus frutos son muy pequeños. Si uno la siembra puede darse en las milpas o bien junto a las casas siempre y cuando las gallinas no maltraten a las plantas. Las matas del si:taltomat se arrastran en el suelo como bejuco, o bien pueden subir por los tallos de otras plantas como tutor. Sus flores son pequeñas y de color amarillo. Cada mata produce muchos frutos que se van colgando por racimos. La ventaja del si:taltomat es que como va creciendo la mata, va floreando y mientras que algunos frutos están tiernos otros ya están maduros y listos para consumir. Los frutos del si:taltomat se usan para comer en salsa chi:ltamo:ltal (salsa de molcajete) o en chi:lposo:n (salsa sin grasa hervida en olla). Por ser muy blanditos los tomates se pueden preparar de varias formas. Algunas personas los hierven y muelen junto con el chi:ltekpin para preparar la salsa chi:ltamo:ltal. Otras muelen los tomates sin hervir en el metate para preparar el chi:lposo:n. Finalmente otras personas asan los tomates sobre el koma:l con mucho cuidado y junto con los chiles para preparar otro tipo de chi:ltamo:ltal. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Solanaceae-istaak-kwitakowit_2011-07-21-n.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Solanaceae-istaak-kwitakowit_2011-07-21-n \uid 2011-07-21-n \filepast 1020.wav; Xalpn_Medic_CVH329_istaak-kwitakowit-Solanaceae_2011-07-21-n.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:59 \size 67,325 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ista:k kuitakowit \titeng Solanaceae: Cestrum nocturnum L., Solanum diphyllum L. and another Solanaceae) \titspn Solanaceae: Cestrum nocturnum L., Solanum diphyllum L. y otro Solanaceae) \descrip Eleuterio Gorostiza y Cristina Vázquez, de Xalpancingo, platican de tres tipos de kwitakowit, uno que llama ista:k kwitakowit y dos que comparten el nombre de mora:doh kwitakowit. El ista:k kwitakowit (Cestrum nocturnum L.) se da en los cafetales y en varios otros lugares. Crece de como tres o cuatro metros de altura y tiene flores blancas que emiten una fragancia muy fuerte por las noches. Sus frutos son bolitas chiquitas de color blanco. Sus hojas se usan para curar la tos, la bronquitis y el susto. Para la tos y la bronquitis, se cortan hojas verdes, se machacan, se ponen en un traste y se les echa refino. En seguida se le frota el refino al paciente en todo el cuerpo. Luego se abriga bien y se acuesta para dormir. Si es un bebé y tiene huacal se mete ahí para que se caliente y de esa forma le baje la enfermedad. Para curar el susto, se corta un rollo pequeño de hojas verdes, se hierven, se espera que se entibie el agua y se baña al paciente. De los dos mora:doh kwitakowit, el primero crece igual como a la altura de un bambú del que no crece alto (esto es, como a 2 metros). Sus frutos son medianos de tamaño y verdes. [Nota: no está claro a que planta refiere Cristina Vázquez cuando habla del primer tipo de mora:doh kwitakowit]. El tercer mora:doh kwitakowit (aparentemente Solanum diphyllum L., que algunos llaman ti:ltik kwitakowit) es una hierba. Esta no crece como los demás. Sus frutos son unas bolitas pequeñas de color amarillo. Las hojas de estos dos mora:doh kwitakowit se usan para curar a los niños o adultos que se asustan y antes de tener síntomas padecen sudoraciones por las noches. Se cortan las hojas verdes, se juntan con el teahwach (Pilea microphylla (L.) Liebm.) y se hierven. Se deja que se entibie el agua y se baña al paciente antes de dormir. Se debe bañar tres o cuatro veces hasta que empiece a sudar después de bañarse. Si suda después del baño indica que el remedio va a ser efectivo. Si no suda es señal de que no le va hacer efecto. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_Verbenaceae-chapolistit_2011-07-21-q.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_Verbenaceae-chapolistit_2011-07-21-q \uid 2011-07-21-q \filepast 1003.wav; Xalpn_Medic_CVH329_chapolistit-Verbenaceae_2011-07-11-q.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:30 \size 39,432 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Chapolistit \titeng Verbenaceae: Verbena litoralis Kunth (and perhaps V. carolina L.) \titspn Verbenaceae: Verbena litoralis Kunth (y quizá V. carolina L.) \descrip Eleuterio Gorostiza y Cristina Vázquez conversan del chapolistit que se da en cafetales y en orillas de camino. Tiene flores blancas y frutos verdes. Vázquez comenta que el chapolistit sirve para curar el dolor de estómago provocado por comer alimentos descompuestos o por tomar agua en exceso. No explica pero se entiende que debe prepararse en té. También sugiere que en caso de que el enfermo no pueda tomar el té de esta planta porque le provoca vómito o simplemente por lo amargo que es, entonces que se consiga un buen tanto de hojas que se ponen en aguardiente. Se deja reposar por lo menos dos días. Después de este tiempo se usa el aguardiente con la esencia las hojas para sobar el estómago del enfermo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_CVH329_yeektomat-Solanaceae_2011-07-21-f.wav \fn_trans Xalpn_Botan_CVH329_yeektomat-Solanaceae_2011-07-21-f \uid 2011-07-21-f \filepast 1008.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:16 \size 81,813 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con1_role Interviewer \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Vázquez Hernández, Cristina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xalpantzingo \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ye:ktomat \titeng Solanaceae: probably a variety of Solanum lycopersicum L. \titspn Solanaceae: probablemente una variedad de Solanum lycopersicum L. \descrip Cristina Vázquez y Eleuterio Gorostiza platican del ye:ktomat un tomate comestible que ya casi nadie siembra aunque en el pasado los que sembraban chi:lxoxowik también sembraban el ye:ktomat. Platica Vázquez que los de San Miguel Tzinacapan sembraban y llevaban a vender chi:lxoxowik, ye:ktomat y algunos quelites al mercado de Cuetzalan los días domingo. Si uno quiere, también se puede sembrar ye:ktomat junto a la casa pero hay que encerrar el lugar con un corral para que las gallinas no maltraten a las plantas. Si se siembra junto a la casa es mejor ponerle unos palos atravesados para que los frutos se vayan colgando de ellos. Las matas del ye:ktomat se ramifican luego, se van arrastrando y así como crecen van floreando. Sus flores son pequeñas de color amarillo y sus frutos son medianos pero no son lisos como los tomates rojos más comercializados. Los frutos del ye:ktomat son redondos con alguno como ranuras que corren desde donde sale el peciolo hasta la base. Los de Ecatlán van a San Miguel Tzinacapan a vender el ye:ktomat que ahí siembran junto con chi:lxoxowik, pa:pa:lo:kilit (Porophyllum ruderale), a:ko:lin (ajonjolí), ayohwachxo:chit (calabaza pipián) y el wa:wkilit (Amaranthus spp.). El ye:ktomat se usa en preparar tanto chi:ltamo:ltal (salsa molida en molcajete) como chi:lposo:n (salsa preparada y hervida sin aciete). No se usa para el mole rojo/poblano porque decían las ancianas que este tomate no deja espesa la comida y aparte tiene un sabor agrio, quizá por tener la cáscara muy delgadita y bien por ser muy jugoso. Antes la mayoría usaba el mi:ltomat (Physalis philadelphica) para preparar mole porque ese tomate es más sabroso y con ello sale muy espesa la comida. Actualmente preparan el mole utilizando el tomate rojo que se vende en el mercado. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_Amaranthaceae-xeelahxoochitl_2011-07-27-e.wav \fn_trans Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_Amaranthaceae-xeelahxoochitl_2011-07-27-e \uid 2011-07-27-e \filepast 1005.wav; Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_xeelahxoochitl_2011-07-27-e.wav; Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_Family-pending-xeelahxoochitl_2011-07-27-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:18 \size 37,187 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez, María Guadalupe \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xe:lahxo:chit \titeng Amaranthaceae: Celosia argentea L. \titspn Amaranthaceae: Celosia argentea L. \descrip María Guadalupe Vázquez, de Xalpantzingo, menciona que las flores de xe:lahxo:chit se ven muy bonitas para el adorno. Aquí en las comunidades se ha hecho el intento de cultivarlas pero no se dan bien porque requieren de abono. Para cultivar se restriegan las flores secas con las manos para que salgan la semillas y se echan al suelo. Se debe preparar el terreno, limpiándolo bien, antes de regar las semillas. No pueden desarrollar las plantas si no se le echa abono. Los suelos con poca fertilidad producen plantas muy raquíticas con flores muy pequeñas. Los de Ecatlán vienen a vender estas y otras flores (sempowalxo:chit, Tagetes erecta; olo:xo:chit, Gomphrena serrata) muy bonitas en dia de muertos pero ellos se dedican a sembrar estas plantas para vender. Las flores que traen de allá arriba también son muy bonitas y mucha gente las compra. El xe:lahxo:chit si se puede adaptar en Cuetzalan pero requiere de más cuidado para el cultivo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_kanachi-taman-nanakat-variedades-en-hongos_2011-07-27-h.wav \fn_trans Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_kanachi-taman-nanakat-variedades-en-hongos_2011-07-27-h \uid 2011-07-27-h \filepast 1011.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:04 \size 34,635 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez, María Guadalupe \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ka:nachi taman nanakat onkak \titeng Types of mushrooms found in the region \titspn Tipos de hongos que se encuentran en la región \descrip María Salazar Osollo y María Guadalupe Vázquez platican sobre la gran variedad que hay de los hongos. Primero mencionan el alakcho, del cual hay dos tipos. El primero es el ti:ktik alakcho que crece en los tocones del arbusto de café. Éstos son más chiquitos y lisos que el segundo tipo, el kostik alakcho, que se da en los palos podridos de chalawih (Inga spp.). Los kostik alakcho son más anchos y tienen el pedúnculo muy corto, así que casi se pegan en el palo. Del ma:tananakat sólo hay una clase, los hongos son blancos combinado con gris. Sólo hay un tipo de xo:no:nanakat un hongos blancos que se van encimando así como van brotando. Esto es, los hongos pequeños van brotando debajo de los grandes. Del ista:knanakat también sólo hay un tipo. Son hongos blancos con el pedúnculo más largo. Solamente hay un tipo de ka:walpox que por encima es de color gris y por debajo es blanco. Hay dos tipos de chikinte, el primero es más ancho que el segundo, que es más chiquito. Todos son de color gris. Hay sólo un tipo de seknanakat, un hongo que brota en el suelo donde hay basura podrida. Los hongos se dan en luna nueva. Del xilwananakat hay dos tipos. El primero es de color amarillo y segundo de color un poco gris. Hay un tipo de xopitsa de color gris combinado con negro y con el pedúnculo largo. Solamente hay un tipo de pi:sihnanakat, que se da en el palo podrido de teswat (Miconia spp.). Hay dos tipos de chi:ltaxkal, uno blanco y otro rojo. Estos dos hongos se dan en el palo podrido de encino (a:wa:t). Del to:tolko:skat sólo hay un tipo, se da en el suelo donde hay hojarasca. El xo:chinanakat sólo hay una clase y se da en el bosque. El kostiknanakat sólo tiene una clase; son hongos de color gris por encima y amarillo por debajo. Finalmente, el masa:xi:poh tiene sólo un tipo. Es boludo y de color negro. \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_nanakat-hongos_2011-07-27-g.wav \fn_trans Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_nanakat-hongos_2011-07-27-g \uid 2011-07-27-g \filepast 1008.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 35:27 \size 398,883 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez, María Guadalupe \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nanakat \titeng Types of mushrooms \titspn Tipos de hongos que se encuentran en la región \descrip María Guadalupe Vázquez y María Salazar Osollo platican de los hongos comestibles. Menciona que hay dos tipos de alakcho, el ti:ltikalakcho y el kostikalakcho. El ti:ltikalakcho se da en los tocones podridos de café. El kostikalakcho se da en los tocones podridos de chalawih (Inga spp.). Se cortan los hongos, se limpian, se lavan y se preparan para comer. El ti:ltikalakcho se hierve, se le agrega sal y una hoja de pimienta para que hierva junto y así se come en caldo. El kostikalakcho se echa en un traste, se le pone sal y enseguida se acomodan los hongos en un comal de barro, se tapan con tortillas, cuando empiezan a salir burbujas por el agua que tienen, se voltean los hongos para que queden bien asados. Así salen muy sabrosos y se come a gusto. El kostikalakcho también se puede hervir si uno quiere y se come en caldo. El ma:tananakat se da en los palos podridos de xi:kalkowit y chalawihkowit. Se da en días de luna nueva después de que llueve, cuando el palo está húmedo. Los hongos son blancos combinados con color gris y casi están pegados en el palo donde brotan. Se cortan los hongos, se limpian y se ponen a hervir. Éstos se tienen que hervir bien porque son duros. Se pueden comer en caldo o se pueden preparar con ajonjolí. Se tuesta el ajonjolí, se muele junto con dos chiles secos y se le echa a los hongos para que hierva. El xo:no:nanakat se da en los palos podridos de jonote y algunas veces en el palo de hormiguillo. Le llaman xo:no:nanakat porque por lo regular siempre se da en el palo de jonote. El xo:no:nanakat es de color blanco y los hongos se dan así encimados, casi pegados en el palo. Los hongos se pueden preparar en caldo o con ajonjolí agregándole una ramita de epazote y dos chiles secos para que tenga un buen sabor la comida. El ista:knanakat se da muy poco. María dice que últimamente ya no lo ha visto ni tampoco ha consumido por ser escaso. Guadalupe comenta que en el lugar donde vive sí se da en el palo podrido de kaxtila:nkowit. Éste hongo tiene el pedúnculo más largo. Es de color blanco y por esa razón se llama ista:knanakat. Para preparar la comida se hierven los hongos, se muele el jitomate junto con chile seco y se come en chilpozonte. El ka:walpox se da en el palo podrido de sangre del grado y en el palo de jonote. Este hongo tiene el pedúnculo corto. Es ancho, redondo, más grueso con un color gris. Son muy sabrosos los hongos tiernos porque cuando ya están recios son duros y ya no se comen con gusto. Se hierven para comer en caldo o se pueden preparar con ajonjolí agregándole chile seco. El chikinte se da en los palos podridos de eskowit, hormiguillo, tarro y en el palo de chaca. El chikinte también es duro, se tiene que hervir bien. Para preparar se pone a hervir junto con frijoles negros, se tuesta el ajonjolí y se muele junto con uno o dos chiles. El ajonjolí se le puede echar agua o se prepara hecho en polvo. Cuando estén hirviendo los hongos junto con los frijoles se le echa el ajonjolí para que siga hirviendo. Si uno quiere también se le puede agregar una hoja de pimienta para que obtenga un buen sabor. El seknanakat se da en los meses de enero y febrero cuando hace mucho frío. Brotan los hongos en el suelo y a veces en el palo podrido de jonote después de luna nueva cuando llueve. Éste hongo se da sólo cada año. Los hongos son grandes con pedúnculo un poco largo, un sombrero ancho y grueso. Se deben cortan los hongos tiernos porque los recios tienen gusanos. Para preparar se limpian los hongos, se cortan en pequeños pedazos, se lavan, se echan en un traste, se le pone sal. Si uno quiere se le pone picante, si no así se come que es muy sabroso. Enseguida se hacen una tortilla y se coloca en el comal, en haz de la tortilla se acomodan los hongos, se vuelven a tapar con otra tortilla y se espera que quede bien cocida la masa. El Xilwananakat hay dos tipos. Uno de color amarillo y otro que es de color gris. Acá casi no se dan estos hongos. María Salazar dice que ella nunca ha visto que se den por aquí. Ella ha visto que se venden en Cuetzalan en donde ha comprado para hacer la comida. Las personas que vienen a vender son de la zona de Zacapoaxtla. Sólo Guadalupe dice que estos hongos se dan en los bosques y cafetales de Xalpantzingo. Ella ha visto que se dan en el palo podrido de a:tsi:tsika:s. Se dan en luna nueva cuando llueve, debe estar muy húmedo el palo podrido. Para preparar se limpian los hongos, se lavan y se hierven. Luego se muele el jitomate junto con chile seco y se le echa a los hongos para que siga hirviendo el chilpozonte. También sale muy sabroso si se le agrega carne de pollo al chilpozonte. El xopitsa es un hongo que se da en cualquier palo podrido. Hay dos tipos de xopitsa, uno es de color negro y otro es de color blanco. Éste tiene el pedúnculo más largo y los hongos brotan así en hileras. Los hongos se preparan en chilpozonte agregándole una rama de epazote para que le un buen sabor. Se tienen que hervir muy bien porque son duros igual que el chikinte. El pi:sih se da en el palo podrido de teswat. Sólo hay un tipo de hongo. Los hongos son grandes y gruesos. Son de color amarillo combinado con blanco y por dentro es negro. Para preparar si son hongos tiernos se hace en chilpozonte y se le agregan hojas de tekilit para que le den sabor, si no hay tekilit se le puede agregar las hojas de nakaspe:soh. Si ya están recios los hongos, se muelen en el metate y se hierve agregándole una hoja de pimienta, así sale muy sabroso. El chi:ltaxkal es un hongo que se da en palo podrido de encino, chinina y ahkokowit. Los hongos son de color rojo combinado con blanco. Estos se dan en mayor cantidad, a veces cuando se cortan, alcanza hasta llenar una canasta grande que se pueden vender con los vecinos. Para preparar se hace en chilpozonte agregándole una o dos ramas de epazote. El to:tolko:skat se da en suelo. Los hongos brotan en el suelo, donde hay mucho abono crecen más grandes. Son boludos de color gris combinado con blanco. Se preparan en caldo o en chilpozonte y si uno gusta le puede agregar carne de pollo que es muy sabroso. El xo:chinanakat se da en el suelo donde hay abono, pero sólo en los bosques, éste no se da en los cafetales. Son de color gris por encima y por debajo son de color amarillo. Los hongos son gruesos y un poco grandes. Se dan en luna nueva cuando llueve, todos los hongos brotan cuando el suelo está húmedo. Se preparan en chilpozonte agregándole dos ramas de epazote. El kostiknanakat se da en el bosque y en cualquier palo podrido. Es escaso, no se da en todos los lugares como los demás. Los hongos tienen pedúnculo un poco largo. El pedúnculo es de color blanco y lo demás es de color amarillo. Para preparar se limpian los hongos y se lavan, enseguida se guisan con aceite y si uno gusta le puede poner picante. El masa:xi:poh se da en los palos podridos del encino. Éste hongo es boludo como el to:tolko:skat pero más grande. Por encima tiene un color negro. Dicen que antes de cortar se le debe llamar por su nombre, “ahora te voy a cortar y te voy a llevar masa:xi:poh”. También se le debe hacer un agujero con machete o con un palo. Dicen que esto se hace para que el hongo salga sabroso. El hongo se corta en pequeños pedazos y se pone a hervir, se prepara en chilpozonte. \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_olooxoochit-Amaranthaceae_2011-07-27-d.wav \fn_trans Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_olooxoochit-Amaranthaceae_2011-07-27-d \uid 2011-07-27-d \filepast 1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:18 \size 48,478 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez, María Guadalupe \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Olo:xo:chit \titeng Amaranthaceae: Gomphrena cf. globosa L. \titspn Amaranthaceae: Gomphrena cf. globosa L. \descrip María Guadalupe Vázquez menciona que las flores de olo:xo:chit se ocupan para adorno en el día de muertos. Se cultiva. Para eso las personas que así lo desean desmoronan las flores secas para que salgan las semillas. Después se riegan sobre el suelo que se debe limpiar antes para que todas germinen. Las flores son de dos colores. Unos son de flores rojo (chi:chi:ltik) y otras de color blanco (ista:k). Se puede sembrar cerca de la casa entre las matas de café, siempre que no haya sombra y no sean maltratadas las plantas por los animales. Cuando se cortan las flores se escogen las más grandes y los que faltan por crecer se dejan. Para adornar se pueden amarrar por rollos para un arreglo de altar o se pueden poner en floreros con agua. Si hay en abundancia los arreglos se pueden hacer de solo flores de olo:xo:chit. Pero también se pueden combinar con otras flores tanto en el altar como en los floreros. Quedan muy bonitos los adornos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_sempwalxoochit-Asteraceae_2011-07-27-c.wav \fn_trans Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_sempwalxoochit-Asteraceae_2011-07-27-c \uid 2011-07-27-c \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:33 \size 92,221 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez, María Guadalupe \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Sempowalxo:chit \titeng Asteraceae: Tagetes erecta L. \titspn Asteraceae: Tagetes erecta L. (flor de muerto) \descrip Del sempowalxo:chit, María Guadalupe Vázquez dice que pocos días después de la fiesta de todos santos se desarma el altar y se pone a secar las flores que habían ocupado en el adorno. Las guarda en una bolsa para evitar que sean dañadas por la humedad. En la mañana del día de San Juan Bautista, el veinticuatro de junio, desmoronan las flores secas que ocuparon el año anterior para que salgan las semillas. En seguida preparan un terreno arrancando las hierbas y en ese mismo día riegan las semillas en el suelo. Este es el tiempo adecuado para que germinen y produzcan flores a finales de octubre de ese mismo año. Cuando se riegan las semillas se va formando surcos o hileras dejando espacio suficiente por donde caminar en el momento de volver a limpiar el terreno. Limpian de dos a tres veces, arrancando las hierbas para que las matas de sempowalxo:chit se desarrollen bien. Comenta Guadalupe que si se les da el cuidado que necesitan, las plantas de sempowalxo:chit también crecen frondosas y dan bonitas flores. Se tienen que cortar las flores unos días antes de todos santos para que el día que le llaman vigilia ya estén listo para adorno. Primero se hacen pequeños rollos de flores y se van amarrando. Guadalupe dice que el primer día de muertos, que es el treinta y uno de octubre y que se llama "vigilia", se cree que llegan los difuntos que se murieron de bebés. En este día se arregla el altar con flores de sempowalxo:chit, abajo se pone tepexi:lo:t (Chamaedorea spp.) y encima se van poniendo los rollos de flores de sempowalxo:chit. A un lado del altar se coloca el xo:chikowit (un palo adornado con flores de sempwalxochit también). En el segundo día, el primero de noviembre, vienen los muertos que se murieron de adultos y se vuelve a poner otro xo:chikowit. El tercer día, el dos de noviembre, vienen los muertos que no fueron parientes sino amigos, y se coloca otro xo:chikowit. Finalmente, el cuarto y último día en la entrada de la casa (puerta principal) se coloca un arco adornado con flores de sempowalxo:chit. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_tein-xoochit-see-kaaketsa-flores-para-florero_2011-07-27-f.wav \fn_trans Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_tein-xoochit-see-kaaketsa-flores-para-florero_2011-07-27-f \uid 2011-07-27-f \filepast 1006.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:37 \size 153,288 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez, María Guadalupe \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xo:chit tein se: kia:ketsa \titeng Flores placed in vases as ornamentals \titspn Flores ornamentales que se usan en florero \descrip María Salazar Osollo y María Guadalupe Vázquez conversan acerca de las flores que, puestas en floreros, se usan para adornar los altar. En los meses de abril, mayo y junio cortan las flores de chamakih (Heliconia spp.). Limpian y lavan las flores para después acomodarlas en floreros para el adorno. En cada florero caben tres chamakih. Después de que se acaba el chamakih cortan otras flores que se cultivan en los solares de las casas. Son flores que siembran, compran las plantas y cuando florean, las cortan para usar de adorno. Ni Salazar Osolool y Guadalupe Vázquez saben cómo se llaman porque son flores que vienen de otro lado. También usan las flores que le llaman azucena que son de varios colores. Hay flores azucena de color rojo, amarillo blanco y otras que son como con un color de rosa. Se siembra el camote de esta planta y cada año florece. Después de florear desaparece la mata. Se pueden sembrar en los cafetales; cada vez que florecen se cortan las flores. Hay otras flores que se dan en los cafetales y que se usan para adornar. Una de de color amarillo; tampoco se siembra. Sus hojas son como zacate pero cuando brotan las flores se ven bonitas, especialmente acomodadas en florero. Otras flores son como unas bolitas pequeñas de tres colores, son de color rojo, blanco y de color morado por encima [NOTA: quizá está hablando de Gomphrena serrata]. Estas también se ven muy bonitas en el florero que las llamamos i:xkwaltsitsi:n. Las hojas de estas flores son redondas y las matas no crecen altas. También se usan como adorno las flores de ka:ka:lo:xo:chit (Plumeria rubra), que son de dos colores: blanco y rojo. Se pueden acomodar en florero porque las flores brotan por racimo y se ven muy bonitas. No todas las personas tienen el árbol de ka:ka:lo:xo:chit junto a su casa pero si uno no tiene, se pueden conseguir con otras personas que las venden. Antes el ka:ka:lo:xo:chit se usaba también para hacer el xo:chiko:skat (collar de flores) que se hacen con flores de los dos colores, ensartados. Cuando un padrino iba a vestir a su ahijado y se hacía el baile, llevaba xo:chiko:skat para ponerselos a sus compadres. En la entrega de santos también se llevaba el collar de flores. Y en una boda, los padrinos, los novios y los familiares se ponían unos a otros los xo:chiko:skat. Las flores de takwatsi:niswat también se ponen en floreros donde aguantan como ocho días. Las flores son boludas de color rojo, así crecen erectas y no son muy altas. Las hojas del takwatsi:niswat también se pueden usar para envolver tamales (quizá Canna indica o Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters). María Salazar supone que el takwatsi:niswat es el mismo que llaman sanjoseniswat y que se da por San Miguel Tzinacapan. Por la descripción que hace María Guadalupe de la flor del takwatsi:niswat es muy parecido al sanjoseniswat. El koyo:po:lxo:chit (Bejaria aestuans L) también se puede ocupar para poner en floreros cuando se adorna el altar. Estas flores se dan en el bosque, no se siembran ni se dan cerca de la casa. Es un árbol que crece alto y la madera es muy dura cuando se seca. Hay otra flor que crece en una mala que es como el tamaño de una mata de café. Las flores son alargadas de color amarillo que también se ven muy bonitas poniéndolas en un florero. María Guadalupe la conoce por kowtahxo:chit pero no sabe cómo se llama (NOTA: No está claro que flor es). Las flores de kwa:kwa:nakatsitsi:n (Psychotria elata (Sw.) Hammel) también se pueden poner en floreros para adornar, éstas son de color rojo (NOTA: Actualmente son las brácteas) con pedúnculo un poco largo. Sus hojas son verdes y se ven un poco duras. No se siembra, se da en el bosque. La mata no crece muy alto. Las flores de a:yo:iswat (Hedychium coronarium J. Koenig) también se pueden ocupar para florero. Estas flores se dan en las barrancas donde hay humedad. Sus hojas se parecen a la planta del que sus hojas se usan para envolver tamales. Las flores son blancas y tienen una fragancia agradable. La mata se extiende si nadie la corta. Esta no se siembra ni se vende la flor. \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_MGV330-RMM302_kowtatiil-firewood_2011-07-27-m.wav \fn_trans Xalpn_Botan_MGV330-RMM302_kowtatiil-firewood_2011-07-27-m \uid 2011-07-27-m \filepast 1002.wav; Xalpn_Botan_MGV330-MSO325_kowtatiil-firewood_2011-07-27-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 35:32 \size 403,222 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez, María Guadalupe \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Kowtati:l \titeng Firewood \titspn Leña \descrip Rubén Macario y María Guadalupe Vázquez platican de los árboles que se prefieren para kowtati:l (leña). La madera que es dura, rinde más y produce más carbón. Estos árboles de madera dura incluye el chalawih (Inga spp.), el palo de wa:xin o wa:xkowit (Leucaena spp.), el tallo del café, kahfe:nkowit, el a:wa:t (Quercus spp.), el palo de pimienta (Pimenta dioica (L.) Merr.), el guayabo (Psidium guajava L.), la naranja, el ahkokowit (Matudaea trinervia Lundell), el ma:pisi:lkowit (quizá un Melastomataceae, cf. ma:pisi:lteswat, Miconia minutiflora (Bonpl.) DC.), el tao:lkowit (Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer) y el palo de kakatekowit (Tapirira mexicana Marchand). El tronco del wa:xin (Leucaena spp.) se usa para horcones de las casas, las ramas se cortan para leña y las vainas se comen con tortilla. Hay tres tipos de wa:xin. El primero es morado que tiene vainas largas. El segundo es de vainas más cortas que se da en mayo. El tercero es el kowtahwa:xin que tiene las vainas más cortas. Las vainas del último también se comen pero este árbol no se siembra. El kakatekowit (Tapirira mexicana Marchand) tiene varios usos. La madera sirve para horcones de casa y para trapiche. Las ramas sirven para leña. Sus frutos también se pueden comer cuando maduran: son dulces y tienen un buen sabor. Los encinos (a:wa:tl) tienen muy buena madera pero no se dan en todas partes, son escasos. Casi no quieren tumbarlo para leña porque se usa para madera de casa. El árbol de carboncillo (ala:wakkowit, Ocotea puberula (Rich.) Nees) se usa para leña y para madera de la casa. De este árbol se sacan tablas para hacer sillas y mesas. El cedro se usa para la madera de la casa y las ramas se pueden usar para leña. La caoba (ayakachkowit, Swietenia macrophylla King) es una madera muy fuerte y muy fina que se usa para madera de la casa. Sus ramas se cortan para leña. El tsiwahkalti:yo:t o tsiwahkaltio:kowit (prob. Guarea sp.) es una madera dura que se usa en la construcción de casas y para leña. El ahkokowit (Matudaea trinervia Lundell) no se da en todas partes y no todas las personas la usan para leña. Algunas no la conocen. El palo de naranja también es buena madera para leña pero es escaso porque produce frutos y la gente no lo quiere tumbar. El tallo del café no se corta para leña sino que se usan las ramas cuando se poda o cuando se tumban las matas viejas. El tsontsapot (Licania platypus (Hemsl.) Fritsch.) tiene madera dura también, se puede usar para leña pero este árbol es escaso. Por aquí no se da mucho sino que crece más para tierras bajas donde hace más calor. La madera del árbol de mamey también es dura. Los trozos más grandes se pueden usar para madera de la casa y las ramas para leña. Los frutos se consumen y se comercializan por bulto o por pieza en el mercado. Hay otros árboles que pueden usarse como leña pero no se codicia porque se vuelve ceniza rápidamente. Éstos son el xo:no:t (Heliocarpus spp.), el xi:kalkowit (Alchornea latifolia Sw.), el okmakowit (Vernonanthura patens (Kunth In HBK) H.Rob.) y el chi:kikiskowit (Cecropia obtusifolia Bertol.). Una madera que tiene mucha agua y tarda mucho en secar es la del okmakowit y del teswakowit (Miconia spp.). Los troncos de estos dos árboles se parten con hacha. Los trozos tardan en secar y por eso no se queman luego. Los trozos grandes de otros árboles se tienen que partir con hacha para poder quemar en la cocina. Las personas que hacían panela también partían los trozos pero sólo en cuartones para que rindieran más. Los trozos grandes se partían por cuartones para la panela y las varas delgadas usaban para la cocina. Las hojas del kwoma:ikowit (prob. Nectandra reticulata (R. & P.) Mez si no otros Lauraceae también) se usaban para techar casas. Se cortaban las pequeñas ramas con hojas y las iban amarrando por rollos. Después iban acomodando los rollos en hileras para techar la casa. No sólo se usaban las hojas de kwoma:ikowit sino también las hojas del anaykowit (Annona sp.). El zacate de caña también se usaba para techar las casas, primero las cortaban y después las iban amarrando por rollo. El kowxima:tsi:n, palma, también se usaba para techar. Para construir la casa se ayudaban entre muchas personas. El día que hacían el techo iban acomodando los rollos de zacate. Actualmente ya no hay casas con techo de hojas. Casi ya no hay árboles muy grandes, antes veía uno en el camino muchos árboles enormes que nadie tumbaba. Hace algunos años pasó un huracán que tumbó muchos de estos árboles grandes, a algunos se les rompieron las ramas y con el paso del tiempo se fueron secando, poco a poco. A veces nosotros tumbamos un árbol y aunque nos dicen que antes de tumbar un árbol debemos sembrar otro para remplazarlo, no lo hacemos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Xalpn_Botan_MSG328_Boraginaceae-moolik-ilama-y-Fam-pend-taalokma_2011-07-20-b.wav \fn_trans Xalpn_Botan_MSG328_Boraginaceae-moolik-ilama-y-Fam-pend-taalokma_2011-07-20-b \uid 2011-07-20-b \filepast 1002.wav; Xalpn_Botan_MSG328_moolik-ilama-y-taalokma_2011-07-20-b.wav; Xalpn_Botan_MSG328_Family-pending-moolik-ilama-y-taalokma_2011-07-20-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:56 \size 55,658 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Santiago García, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mo:likilama wa:n ta:lokma \titeng Boraginaceae: Cordia spinescens L. \titspn Boraginaceae: Cordia spinescens L. \descrip Martín Santiago García habla muy brevemente de un arbusto de tallo negro y hojas chiquitas, redondeadas y pubescentes que conoce como mo:lik ilama. Sus frutos son rojizos y muy codiciados por los pájaros. Comenta que es buen remedio tomándolo en té para curar una enfermedad que él llama eschi:walis (probablemente disentería que otros llama estsompi:l). Agrega que dicha planta escasea, ya no es muy común encontrarla en cualquier lugar. Al mismo tiempo comenta que para esta misma enfermedad se puede tomar un té de hojas de guayaba o cuatro raíces de ta:lokma (una planta todavía no identificada y cuyo nombre no es conocido a los asesores de este proyecto). Ta:lokma es una planta chiquita de flores alargadas; y al secarse punzan las semillas. Su estructura de hojas son muy parecidas al okma (Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob.), sólo que las del ta:lokma son lisas y brillantes. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Comid_MGV330-MSO325_xiwit-tein-see-tahwiaalia-condimentos_2011-07-27-i.wav \fn_trans Xalpn_Comid_MGV330-MSO325_xiwit-tein-see-tahwiaalia-condimentos_2011-07-27-i \uid 2011-07-27-i \filepast 1012.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 18:55 \size 212,917 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez, María Guadalupe \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Salazar Osollo, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Xiwit tein ika se: kiahwia:lia se: itapalo:l \titeng Herbs used as condiments \titspn Plantas que sirven para condimentar \descrip María Salazar Osollo y María Guadalupe Vázquez hablan de distintas hierbas que se usan para condimentos. Empiezan hablando del tomillo, una planta de hojas chiquitas que se agrega al chilposonte de pollo o cerdo para darle buen sabor. Luego mencionan la hierbabuena, condimento para chilposonte de res y huevos ahogados. Chilposonte sin carne ni huevo puede condimentar con la hierbabuena, sea xoxoktik (verde) o morado. La hierbabuena, agregan, también se usa para curar dolor de estómago de los niños con lombrices. Se hierven las hojas junto con unas ramitas de epazote. Se les da el té que resulta para calmarles el dolor y matar las lombrices. Salazar Osollo agrega que cuando un bebé se empacha con la leche materna, le ponen un emplasto de hierbabuena con cebollina en el estómago y así se cura el bebé. Platican de la pimienta, cuyas hojas se usan como condimento para darle sabor al chilposonte de pollo y de huevos ahogados. Estas hojas hervidas también tiene uso medicinal en el parto. Se le da a una mujer embarazada el té de hojas para agilizar el parto cuando no puede dar a luz. Siguen hablando de la sávila (Aloe vera), una planta cultivada. Guadalupe Vázquez menciona que las hojas sirven para curar unos granos rojos que salen en la piel. Se saca la pulpa de las hojas y se le pone al grano envolviéndolo con hoja santa. Salazar Osollo ofrece que las hojas se parten por la mitad y se les hecha aguardiente para luego asarlas en la lumbre. Las hojas así preparadas se colocan sobre la garganta para curar el dolor. Mencionan el orégano, que se usa para condimentar el chilposonte de cerdo y de pollo. Esta planta, observan, sólo se siembra en otras regiones ya que por la región de Cuetzalan no se adapta. Hablan luego del kola:ntoh (nombre náhuat para cilantro), que también se usa para darle sabor el chilposonte de cualquier tipo de carne. Hay dos tipos de kola:ntoh. El primero es el kola:ntoh de ma:se:wal. No crece muy grande. Normalmente es la gente de Ecatlan quien lo vende en las plazas. El segundo tipo se llama simplemente kola:ntoh. Crece un poco más grande y tiene las ramitas alargadas. Los dos tipos de kola:ntoh también se pueden usar para condimentar las habas guisadas. Otra hierba que mencionan es el nakastekilit (Peperomia peltilimba C.DC. ex Trel.), que nace en las rocas y en los troncos podridos. Las hojas se utilizan para condimentar frijoles hervidos, chilposonte y especialmente con el xokoyo:lin (Begonia sp.). Guadalupe Vázquez comenta que conoce dos plantas relacionadas: nakastekilit y nakaspe:soh (no identificado). Las dos tienen los mismos usos. En otra platica mencionan el xonakat (cebollina), una planta que se siembra en un traste y ahí se va reproduciendo. Se usa mucho en guisado de frijoles, con carne de cerdo y también para hacer el pitsokwitaxkol (la rellena). Se revuelve la sangre de cerdo con cebollina picada, cebolla normal pero también picada, orégano, tomillo y hierbabuena. Hablan del a:xox (ajo) y comentan que el ajo también se usa para condimento en algunas comidas y salsas. El ajo no se da por esta región sino que la siembran en otras partes. Guadalupe Vázquez comenta que conoce dos tipos de ajo: 1) el ajo normal que venden en las plazas, y 2) el ajo macho, una sola bola grande que solamente lo traen sobre pedido. Éste es el que se usa para preparar el arroz en las fiestas de los compromisos. También es medicinal pero no especifica qué enfermedad se trata con ello. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_MatCl_CVH329_tahkit-telar-tejido_2011-07-26-m.wav \fn_trans Xalpn_MatCl_CVH329_tahkit-telar-tejido_2011-07-26-m \uid 2011-07-26-m \filepast 1001.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 25:24 \size 285,826 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: tahkiti \titeng Weaving \titspn Cómo se hace un tejido \descrip Cristina Vázquez plactica acerca de los tejidos hechos en telar de cintura. Para empezar, a lo largo de una tabla que siempre usa, empieza a tender los hilos. Cuentan los hilos de acuerdo al tamaño de la prenda que va a tejer, si va a ser grande o chica. Si va a tejer un rebozo o un pilma:mal para cargar a un bebé, el tejido debe ser ancho y ella cuenta 120 y los tiende. Del otro lado cuenta 145a y cinco hilos para ir cruzándolos. Al terminar de cruzar los hilos, los amarra con otro hilo para que no se desbarate de acuerdo como se va ampliando. Enseguida se mete el ohtamimil en medio de los hilos cruzados. También tienen listo el xi:yo:kowit, el tso:tsopa:s, el a:kasolo:ni, una aguja y el kwa:it que sirve para amarrar el telar a la cintura de la teje. Luego se sienta la tejedora en un banco y se amarra el telar por la cintura. En el otro extremo del telar amarra el lazo para que se estiren los hilos y así se puede seguir tejiendo. Le pone al tejido dos tso:tsopa:smeh (pasadores) para que se sigan cruzando los hilos y también le pone el xi:yo:kowit. Por último le coloca el pakiyo:t y así continua hasta terminar el tejido. El ohtamimil y los tso:tsopa:smeh son como unas tablitas anchas que se consiguen con un carpintero. El a:kasolo:ni es un palito hecho de carrizo. El xi:yo:kowit y el pakiyo:t son unas varitas que se labran. Pueden ser de la planta de café siempre y cuando sean rectos. La palabra ikpat refiere a los hilos que se vendían antes en Zacapoaxtla con el señor Macip. Se compraba por madeja y se ocupaba para tejer rebozos o pilma:mal. Teñían los hilos con la corteza del árbol de caoba (a:yakachkowit, Swietenia macrophylla King) para que las prendas salieran de colores. También usaban la corteza de i:li:kowit (Alnus acuminata Kunth) y el kakatekowit (Tapirira mexicana Marchand), pero dicen que salía más bonita con la corteza de caoba. Cortaban la corteza del árbol, la hervían y esperaban que reduciera un poco el agua. Enseguida metían los hilos para que también hirvieran dentro del agua un buen tiempo. Los iban checando a cada rato y cuando ya se habían pintados, los sacaban y volvían a secar para hacer el tejido. Con los hilos pintados hacían el pilma:mal, bolsas que le llamaban palte:l para llevar tortillas y unas bolsas pequeñas para guardar dinero tomi:ne:walo:ni. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Xalpn_MatCl_CVH329_tein-see-kikwi-ihwaak-tahkiti-instrum-del-telar_2011-07-26-n.wav \fn_trans Xalpn_MatCl_CVH329_tein-see-kikwi-ihwaak-tahkiti-instrum-del-telar_2011-07-26-n \uid 2011-07-26-n \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:53 \size 145,025 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Kowtsitsi:n tein se: kikui ke:man se: tahkiti \titeng The tools that one uses in backstrap weaving \titspn Los instrumentos que se utilizan para el telar de cintura \descrip Cristina Vázquez platica sobre los nombres y función de los instrumentos que utiliza en tejer. El primero son tres maderas llamadas ohtamimil que se parecen a unas tablitas. Éstas las ocupa para ir metiendo en los hilos cruzados en el momento que va haciendo el tejido. Las consigue con un carpintero y piensa que son de madera de ocote. Después menciona a los xi:yo:kowit, unas varas delgadas que pueden ser madera de la planta del café o naranjo siempre y cuando sean rectas. Estos ayudan para ir levantando los hilos en el momento que se le pone los xi:yo:t al tejido. Se pueden ocupar de tres a cuatro xi:yo:komeh dependiendo del número de xi:yo:t que se le pone al tejido. Para algunos diseños complicados, algunas señoras usan hasta quince xi:yo:komeh cuando le ponen muchos xi:yo:t al tejido pero ya es más difícil porque son muchos hilos. Otro instrumento se llama a:kasolo:ni. Es una vara de carrizo que le ponen de forma horizontal al tejido y en cada orilla lo clavan sujetan para que el tejido sale recto. También se usa la aguja para jalar los hilos y al mismo tiempo apretarlos para que no se junten en un solo lugar. El cuarto instrumento le llaman pakiyo:kowit. Es una vara recta y delgada de la planta del café. Éste puede ser más corta que el xi:yo:kowit. Sirve para enredar los hilos y pasarlos en medio del tejido. Un sexto término es ikwetaxkolo. En el tejido que se va haciendo, éste es un hilo que se dobla a la mitad y se les pone a todos los hilos para que al terminar de tejer todos queden en su lugar. A veces se va de lado el tejido, se mueven o se caen los tso:tsopa:smeh y entonces se descompone todo si no se le pone ikwetaxkolo. Un séptimo instrumento son los tso:tsopasmeh que son como tablitas delgadas de madera okowit. No son muy largas. Se van metiendo en el tejido para que se estiren y queden bien apretados. Si se le pone unos quince xi:yo:t al tejido, se usan ocho tso:tsopa:smeh para que se pueden ir cambiando. Al tejido se le pone su ite:ntasa:lo que ayuda para que no se desprendan los hilos en las orillas. Al huipil se le puede poner su i:xchihchi:wka en dos formas; uno se llama i:xyewaliw y otro se llama saleh. También se le pone su ite:mpotokyo. Para hacerlo se van contando los hilos uno por uno, ya no se usan los palos sino que se hace con los dedos. Cuando se termina de hacer el tejido se corta en piezas que se arman para hacer formar el huipil. Se cosen estos pedazos con la mano o a máquina de coser. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 08/Nov/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_CVH329-EGS301_kalanemiiliis-diarrhea_2011-07-26-b.wav \fn_trans Xalpn_Medic_CVH329-EGS301_kalanemiiliis-diarrhea_2011-07-26-b \uid 2011-07-26-b \filepast 1002.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 64:05 \size 721,014 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Kalanemi:lis \titeng Diarrhea \titspn Diarrea \descrip Eleuterio Gorostiza y Cristina Vázquez hablan de lo que generalmente se llama kalanemi:lis (diarrea) pero que Vázquez conoce como kalampaya:lis. Vázquez comenta que tanto los adultos como los niños pueden enfermarse de diarrea, una enfermedad que tiene varias causas. Una causa, tanto para los niños como para los adultos, es la de beber agua no hervida. También puede provocarse por comer varios cítricos a la vez o por comer productos con mucha grasa (p.ej., cacahuate) y después beber agua o agua de limón. Vázquez luego agrega que cuando los niños se golpean la cabeza, provoca la caída de la mollera (kwa:a:wetsih) y como consecuencia les da diarrea. Para curarlos se les hace un masaje en todo el cuerpo, luego se les enreda las manos con un chal. Se toma una poca de agua, agregándole unos maíces. Luego se le echa el agua al niño, y aunque no dice en que parte del cuerpo se da a entender que debe ser en la cabeza. Después se sostiene el niño cabeza abajo, agarrándolo de los pies. Luego se emparejan los piecitos y se les golpean con la palma de la mano. La curandera luego toma un trago del agua preparado con la boca y con ella chupa la mollera, jalándola. Se repite el mismo proceso en la nuca, en la sien. Otra causa que puede provocar la diarrea en los niños es la leche materna agria que ocurre cuando la madre permanece cerca de la lumbre, se calienta y al darle así al bebé, se enferma de diarrea. Es posible evitar este resultado si la madre come una pizca de sal antes de amamantar a su bebé. Para curar la diarrea provocada por la leche materna agria, se consigue la leche de una madre que esté amamantando uno niño o niña; si el enfermo es un niño se busca la leche de una mujer que tiene niña pero si el enfermo es una niña se busca la lecha de una mujer que tiene un niño. La leche se echa dentro de un cascarón de huevo con yerbabuena y se coloca dentro del fogón para que hierva. La asesora no lo menciona directamente pero una vez hervida se le da de tomar al niño. Otra causa de la diarrea en niños y en adultos es el empacho. Para curar a un niño o adulto con empacho, primero se investiga que comió antes de empacharse para que este se tome como medicina. Además del alimento que comió, se usa el tequisquite, (carbonato). Así, por ejemplo, si el paciente se ha empachado con pan, se quema algo de pan sobre un coma hasta que quede como carbón. Luego se muele muy fino y después se le agrega una taza de agua de cal, libre de impurezas. Una vez hervido se le quita el agua y el asiento del pan molido quemado se coloca sobre una hoja santa (Critonia morifolia (Miller) R.M. King & H. Rob.) con un poco de aceite. Se le pone en emplasto sobre el estómago y la espalda del enfermo. Si un adulto se empacha se le prepara un vaso de té con cuatro hojas de xa:lkowit (probablemente el Piper amalago L.) y lo toma. Después de tomar este té se le soba el estómago. También el tequisquite, el carbonato, epazote zorrillo, laurel, sakatechichi:k, marrubio, misto:n real (quizá el mismo que mi:misto:n, Phlebodium pseudoaureum (Cav.) Lellinger) sirve para el empacho, el susto y la disentería. La ceniza también sirve para curar el empacho. Se disuelve en agua y se deja reposar para que se asiente. Una vez que asentado, se bebe el agua libre de impurezas y se le truena el pellejo de la cintura. Cuando hay empacho, se nota porque al jalar el pellejo, truena repetidas veces. Vázquez comenta si se ha intentado todos los tratamientos y ninguno surte efecto, se puede utilizar un pedazo de teja que se coloca en medio del fogón con mucha lumbre, hasta que quede en rojo vivo. Al retirarlo se pone en un recipiente de barro y se le agrega agua fría. La lumbre que tiene la teja hace que hierva el agua que posteriormente bebe el enfermo. Si hasta esto no hace efecto, entonces el enfermo debe tomar un poquito de agua encharcada. De lo contrario, otra opción es tomar un plátano blanco todavía verde, se muele, se prepara como atole y se le da al enfermo. Finalmente agrega que si un bebe excreta los heces de color verde y también tiene vómito es porque ha sido magullado. Para curar esta condición se practica lo que en nahuat se denomina 'kia:ya:wiah m’ pili' (le utilizan una cobija al niño, descrito en otra grabación).Gorostiza agrega que cuando a un niño le da diarrea por tomar leche agria de la madre, para curar se busca la leche de una madre que tenga niña (para curar un niño enfermo, o para curar a una niña enferme se busca la leche de una madre que tenga niño). Comenta que la hierven con un cascarón de huevo junto con unas hojas de yerbabuena, cebollína. Se coloca en medio del fogón a que hierva la leche. Luego se le da de beber al niño o niña. Respecto al empacho de un niño (o niña), Gorostiza menciona el remedio de enredarle las manos con un chal para después colocar al niño sobre una cobija sostenido horizontalmente por las equinas. Se hace rodar al niño cuatro veces de un lado a otro, esto es el 'kia:ya:wiah m’ pili’ mencionado arriba. Gorostiza dice que en San Tzinacapan hay una persona que cura el empacho, quemando todo tipo de alimento que come el niño como pan, tortilla y galleta, entre otros alimentos. Pero la mamá de Gorostiza usa las hojas de xa:lkowit y otras plantas que no menciona junto con tequisquite y carbonato. Pone todo junto sobre una hoja de nexkoko:kiswat (Canna tuerckheimii Kraenzl.), haciéndolo en forma de tamal y lo pone en medio del fogón cubriéndolo con brasas para que se ase. Una vez asado se pone sobre una hoja santa (a:ko:kohxiwit, Critonia morifolia (Miller) R.M. King & H. Rob. ) con un poco de aceite. Luego se le coloca al enfermo como emplasto sobre el estómago y en la espalda. También ha visto que hacen una gordita pero desconoce el contenido. Sirve, según entiende, para curar el empacho. La mitad de la gordita se coloca sobre el estómago y otra mitad en la espalda. Agrega que la manzanilla y el tecedrón sirven para curar la diarrea. Luego habla de una piedra que se llama texkaltet. Éste lo colocan en medio del fogón con mucha lumbre junto con un pedazo de teja. Una vez que agarre la teja el color de rojo vivo se le echa agua y se agrega hojas machacadas de ta:la:mat (prob. Desmodium caripense Kunth) y esa agua lo bebe el enfermo. El sobrecalentamiento de la piedra y la teja hace que hierva el agua. Finalmente, Vázquez comenta que hay una medicina que se llama koma:lato:l (un tipo de "atole" medicinal hecho sobre comal). Se utilizan maíces rojos que se tuestan sobre el comal. Después se muelen en metate, dejándolo muy fino. Posteriormente se le agrega agua, quedando la mezcla un poco espeso. Se echa sobre el comal a que hierva y se mueve con un olote para que no se queme. Una vez hervido, se retira del comal y se lo bebe el enfermo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_CVH329_chiliiyoh-Onagraceae_2011-07-26-i.wav \fn_trans Xalpn_Medic_CVH329_chiliiyoh-Onagraceae_2011-07-26-i \uid 2011-07-26-i \filepast 1010.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:17 \size 25,797 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Chili:yoh tein ika se: mopahtia \titeng Medicinal uses of the chili:yoh plant (probably Ludwigia octovalvis (Jacq.) P. H. Raven, Onagraceae family) \titspn Usos medicinales de la planta llamada chili:yoh (probablemente Ludwigia octovalvis (Jacq.) P. H. Raven, familia de Onagraceae) \descrip Eleuterio Gorostiza y Cristina Vázquez hablan de una planta que Vázquez conoce como chili:yoh. Tiene flores blancas y frutos alargados y crece a orillas de camino. Sus hojas sirven para curar el sabañón: se machacan y el jugo que se les extrae se echa en la parte afectada. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 02/Mar/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_CVH329_durazno_2011-07-26-f.wav \fn_trans Xalpn_Medic_CVH329_durazno_2011-07-26-f \uid 2011-07-26-f \filepast 1007.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:11 \size 92,197 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Durazno, tein ika se: mopahtia \titeng The peach tree and its medicinal uses \titspn El durazno y sus propiedades curativas \descrip Eleuterio Gorostiza y Cristina Vázquez platican del uso medicinal del durazno. Vázquez habla del durazno blanco con flores rosas y que crece en la región de Cuetzalan. Lo distingue de otro durazno llamado prisco. Las hojas del durazno sirven para evitar un aborto provocado por los antojos que le surge a una embarazada. Para tal uso medicinal se machaca un manojo de hojas bien y luego se le agrega agua tibia o caliente. Luego se cuela y se le da a tomar una taza a la mujer. Después de diez minutos se nota la mejora. Luego se repite la dosis. No importa que tome muchas tazas ya que no provoca efectos secundarios. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 17/Sep/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_CVH329_epasoot-Chenopodiaceae_2011-07-26-j.wav \fn_trans Xalpn_Medic_CVH329_epasoot-Chenopodiaceae_2011-07-26-j \uid 2011-07-26-j \filepast 1011.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:42 \size 52,935 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Epaso:t \titeng Epazote (wormseed) \titspn Epazote \descrip Eleuterio Gorostiza y Cristina Vázquez plactican acerca de los diferentes tipos de epazote. Vázquez comenta que existe epazote blanco, morado y chino. El epazote chino se parece al epazote blanco pero el chino crece más alto con las hojas más grandes y dentadas. Tiene semillas y flor verdes. El epazote morado tiene el tallo, la flor y las hojas con tendencia a morado. El epazote se usa para desparasitar. Se utilizan cuatro ramitas preparadas en té. O bien se puede asar el epazote sobre comal, agregarle un poco de aguardiente y ponerlo como emplasto sobre el estómago. También menciona que el epazote sirve para condimento a comidas como de camarones, pescado y pollo. Además a menudo se usa para sazonar a frijoles. Finalmente, Vázquez menciona que la yerbabuena también sirve para desparasitar. Las hojas se preparan en té. Una vez hervidas las hojas se colocan sobre una hoja amarga con un poco de aceite. Vázquez no da el nombre de la hoja amarga que menciona pero quizá sea la hoja santa (a:ko:kohxiwit, Critonia morifolia (Mill.) R.M. King & H. Rob.). Se coloca la hoja con aceite y el agua de hierba buena como emplasto al que se va a desparasitar. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 17/Sep/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_CVH329_kwikwitskaochpaawaas-Rubiaceae_2011-07-26-g.wav \fn_trans Xalpn_Medic_CVH329_kwikwitskaochpaawaas-Rubiaceae_2011-07-26-g \uid 2011-07-26-g \filepast 1008.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:12 \size 24,840 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Kwikwitskaochpa:wa:s, tein ika kwaltia \titeng The uses of the plant called kwikwitskaochpa:wa:s (probably Galianthe brasiliensis (Spreng.) E.L. Cabral & Bacigalupo subsp. angulata (Benth.) E.L. Cabral & Bacigalupo, Rubiaceae family) \titspn La utilidad de la planta llamada kwikwitskaochpa:wa:s (probablemente Galianthe brasiliensis (Spreng.) E.L. Cabral & Bacigalupo subsp. angulata (Benth.) E.L. Cabral & Bacigalupo, familia Rubiaceae) \descrip Eleuterio Gorostiza y Cristina Vázquez hablan de kwikwitska ochpa:wa:s (probablemente Galianthe brasiliensis (Spreng.) E.L. Cabral & Bacigalupo subsp. angulata (Benth.) E.L. Cabral & Bacigalupo, de la familia Rubiaceae, aunque la mayoría de los ochpa:wa:s son Sida spp., de la familia Malvaceae), una planta silvestre de flores pequeñas y blancas que se reproduce en cafetales. El kwikwitskaochpa:wa:s sirve para curar el cha:wis (anemia), una enfermedad que hace que los niños suden al dormir. El olor del sudor es desagradable. Para que el kwikwitska ochpa:wa:s pueda surtir efecto se ocupa junto con el teahwach (Pilea microphylla (L.) Liebm.) y ti:ltik kwitakowit (Solanum diphyllum L.) Estas tres plantas se hierven juntas y con el agua se baña el enfermo. Vázquez agrega que kwikwitsk aochpa:wa:s también se puede ocupar como escoba para asear las casas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 24/Sep/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_CVH329_maaltantsiin-Lamiaceae_2011-07-26-l.wav \fn_trans Xalpn_Medic_CVH329_maaltantsiin-Lamiaceae_2011-07-26-l \uid 2011-07-26-l \filepast 1013.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:25 \size 117,282 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ma:ltantsi:n \titeng The plant known as ma:ltantsi:n (prob. Satureja brownie (Swartz) Briq.) \titspn La planta conocida como ma:ltantsi:n (prob. Satureja brownie (Swartz) Briq.) \descrip Eleuterio Gorostiza y Cristina Vázquez hablan de los tipos de ma:ltantsi:n (prob. variedades de Satureja brownie (Swartz) Briq. Vázquez comenta que hay tres tipos de ma:ltantsi:n: blanco, morado y china. El ma:ltantsi:n blanco crece en lugares húmedos como pantanos. También se puede cultivar en huertos pero requiere que se riegue mucho. De lo contrario se seca. El ma:ltantsi:n blanco se encuentra en Cuetzalan. Pero los otros dos tipos de ma:ltantsi:n, el morado y el chino, no se dan en Cuetzalan aunque lo traen para vender de tierras altas aunque ni Vázquez ni Gorostiza sabe bien de donde. Los tres tipos de ma:ltantsi:n fácilmente se distinguen: el blanco tiene tallo blanco, el morado tiene tallo morado y el chino tiene flores con tinte morado. Los tres tipos de ma:ltantsi:n sirven para curar el susto. Se prepara en té y se toma como agua de tiempo. También se puede preparar un ungüento con aguardiente que se le unta al paciente en todo el cuerpo. Luego se cubre con cobijas para que sude. Así hace efecto para curar el susto. Finalmente, comenta Vázquez que se pueden preparar 'pelotillas' (énemas) de ma:ltantsi:n. Para eso se muelen los tres tipos juntos. Una vez molido se hace en forma de bolitas y se envuelven con algodón para que no se desmoronen. Posteriormente se le coloca al enfermo por vía anal. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_CVH329_maapisiilkowit-Melastomataceae_2011-07-26-k.wav \fn_trans Xalpn_Medic_CVH329_maapisiilkowit-Melastomataceae_2011-07-26-k \uid 2011-07-26-k \filepast 1012.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:22 \size 82,935 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ma:pisi:lkowit, tein ika se: mopahtia \titeng The tree known as ma:pisi:lkowit (Melastomataceae, prob. Miconia minutiflora (Bonpl.) DC.) and its curative properties \titspn El árbol conocido como ma:pisi:lkowit (Melastomataceae, prob. Miconia minutiflora (Bonpl.) DC.) y sus propiedades medicinales \descrip Eleuterio Gorostiza y Cristina Vázquez hablan de un árbol que Vázquez conoce como ma:pisi:lkowit ('de hojas finas') que tiene hojas, ixiwyotsi:n, ('sus hojas') delgadas. [Nota: Probablemente es el árbol que a menudo es llamado ma:pisi:lteswat, Miconia minutiflora (Bonpl.) DC.) Comenta que crece en cafetales con flores blancas que salen en manojos. Las semillas son verdes cuando aún están tiernas pero al madurar se vuelvan negras. Las hojas de éste árbol tiene propiedades curativas al hervirse junto con las hojas del chichi:k xiwit (probablemente un Asteraceae, pero todavía pendiente identificación). Para que haga efecto es necesario que se haga un rito con oraciones que Vázquez desconoce. Ella solamente prepara el té de estas plantas y su esposo hace las oraciones. Se puede ocupar hojas tiernas o bien hojas recias. Con el agua de estas dos hierbas hervidas se puede curar un tipo de grano que casi es incurable para muchos (na:na:wat, un tipo de llaga crónica cuyo nombre en español queda pendiente determinar)y los sarpullidos finos que les salen a los niños (mike:sa:wat). Finaliza diciendo que el tronco del ma:pisi:lkowit sirve como madera para construcción de viviendas y para leña. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_CVH329_xaalkowit-Piperaceae_2011-07-26-e.wav \fn_trans Xalpn_Medic_CVH329_xaalkowit-Piperaceae_2011-07-26-e \uid 2011-07-26-e \filepast 1006.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:03 \size 34,384 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Xa:lkowit, tein ika se: mopahtia \titeng The medicinal properties of ti:ltik xa:lkowit (Piper amalago L. of the Piperaceae family) \titspn Las propiedades medicinales del ti:ltik xa:lkowit (Piper amalago L. de la familia Piperaceae) \descrip Eleuterio Gorostiza y Cristina Vázquez platican sobre una planta silvestre que Vázquez conoce como xa:lkowxiwit. Vázquez comenta que las hojas del xa:lkowit sirve para curar el empacho. Se hierven las hojas junto con el tequesquite, un poco de carbonato y un poco del alimento que comió el enfermo antes de empacharse, puede ser pan, tortilla, carne pero cualquiera sea el alimento que le haya hecho daño, se debe quemar muy bien y luego molerlo muy fino y se le agrega al agua hervida con las hojas del xa:lkowit. Una vez hervido se le da de tomar al niño o al adulto con empacho. Vázquez dice que sólo conoce un tipo de xa:lkowit, crece a una altura mediana con flores blancas, el tallo se puede ocupar para leña. Se da en cualquier parte, en orillas de camino o en los montes. (NOTA: el término xa:lkowit se aplica a varios tipos de Piper spp. pero no todos los asesores distinguen lexicalmente entre uno y otro tipo de xa:lkowit. Aunque algunos han dicho que el Piper aduncum L. es medicinal, parece que más bien el P. aduncum se usa para alfardas por crecer recto sus tallos; algunos lo conocen como ista:k xa:lkowit. Otro xa:lkowit es el Piper amalago L., que algunos llaman ti:ltik xa:lkowit. Hay más consenso que éste si tiene uso medicinal, part empacho o nexwiti:l.) \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 20/Sep/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_CVH329_xaalxokot-Myrtaceae_2011-07-26-h.wav \fn_trans Xalpn_Medic_CVH329_xaalxokot-Myrtaceae_2011-07-26-h \uid 2011-07-26-h \filepast 1009.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:14 \size 47,626 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Vázquez Hernández, Cristina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Xa:lxokot, tein ika se: mopahtia \titeng The medicinal properties of xa:lxokot (Psidium guajava L. of the Myrtaceae family) \titspn Las propiedades medicinales del xa:lxokot (Psidium guajava L., de la familia Myrtaceae) \descrip Eleuterio Gorostiza y Cristina Vázquez hablan del xa:lxokot (Psidium guajava L.) del cual, según Vázquez, hay dos tipos según el color del fruto. Uno, de frutos rojos por adentro, se llama tsina:kaxa:lxokot (literalmente murciélago guayaba) y el , de frutos color como de crema adentro, se llama ista:kxa:lxokot. Los frutos, que son comestibles, se desarrollan alcanzando el tamaño de un limón. El tronco se ocupa para leña. Se da en cafetales y milpas. Las hojas del xa:lxokot de frutos rojos tienen propiedades medicinales. Se preparan las hojas en té y se toma el agua como para desparasitar al paciente. En caso de que esto no haga efecto se ocupan las hojas de la yerbabuena junto con epazote. También se preparan las hojas en té y las hojas cocidas se ponen como emplasto sobre el estómago del enfermo. Con esto se expulsan las lombrices. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 20/Sep/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_MSG328_estsompil-disenteria_2011-07-20-a.wav \fn_trans Xalpn_Medic_MSG328_estsompil-disenteria_2011-07-20-a \uid 2011-07-20-a \filepast 1001.wav; Xalpn-Medic_MSG328_estsompil-disenteria_2011-07-20-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:05 \size 46,066 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Santiago García, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Estsompi:l \titeng Dysentery \titspn Disentería \descrip Martín Santiago García comenta sobre la disentería (estsompi:l), una enfermedad que ataca a niños y adultos, y cómo se cura. Primero menciona que se puede usar las hojas tiernas o el cogollo del guayabo (Psidium guajava L.) que se prepara en un té para que lo beba el enfermo. Agrega que el ta:lokma (el okma es común; es Vernonanthura patens (Kunth In HBK) H.Rob. Pero parece que el ta:lokma según lo llama Martín Santiago García es distinto aunque no identificado en este momento) también sirve para curar la disentería. Se toma la raíz de cuatro plantas del ta:lokma y se hierve y se toma en té. Ambos remedios se toman en las mañanas durante cuatro días. Además describe que hay dos tipos de disentería, un blanco y otro rojo. Con la disentería blanca las heces se parecen a flema; con la disentería rojo salen como espumas. Finalmente menciona que si estas plantas no hacen efecto, entonces es porque la persona enferma sufre por susto. Por lo tanto debe acudir con alguien que sabe hacer llamadas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 19/Feb/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_MSG328_ihxooch-see-misoota-vomito_2011-07-20-k.wav \fn_trans Xalpn_Medic_MSG328_ihxooch-see-misoota-vomito_2011-07-20-k \uid 2011-07-20-k \filepast 1005.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:51 \size 99,574 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Santiago García, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ixo:ch \titeng Vomiting, its causes and cures \titspn Vómito, cómo se provoca y como se cura \descrip Amelia Domínguez y Martín Santiago hablan acerca del vómito (ihxo:ch). Santiago dice que el ihxo:ch ataca principalmente a los niños particularmente cuando se les han echado mal de ojo. Cuando a un niño le hacen mal de ojo, sigue diciendo, puede llorar desesperadamente o enfermarse de vómito hasta provocarle la muerte. Si se sabe quién fue le echó mal de ojo, los padres pueden acudir con la persona y si acepta, esta misma persona puede sanar al pequeño. Para hacerlo toma una poca de su propia saliva y se lo unta al afectado (Santiago no especifica en que parte del cuerpo). Pero si no se sabe quién fue el culpable, los padres del niño pueden acudir con una persona que sabe hacer limpias. Para las limpias se usa el sauco (xo:me:t, Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli) y un huevo. Después de hacer la limpia, el sauco y huevo que se utilizó se tira en el camino donde hay una bifurcación. Santiago hace una comparación entre cuando le echan mal de ojo a un niño o a un racimo de plátanos. Comenta que cuando se le echa mal de ojo a los plátanos no maduran bien y quedan los frutos duros en partes. Y cuando el afectado es una persona le duele en alguna parte del cuerpo. Se le quita el dolor hasta que sea sanado por alguien, puede ser la persona que hizo el daño o con alguien que hace limpias. Para los frutos como el plátano se cura el mal de ojo poniéndoles a los frutos las hojas de la mala mujer (tehtsonkilit, Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.) y así se maduran bien. Tanto adultos como niños también pueden ser afectados por el vómito por causa de un empacho. Para curar el empacho se debe conseguir de lo que se comió y tostarlo, casi quemándolo. Luego se le da de comer al enfermo. Generalmente es una tortilla. A los niños se les soba el estómago luego se colocan de cabeza y se le dan palmadas sobre las plantas de los pies y luego en la espalda. De esta manera se desprende y se mueve todo lo que hay pegado dentro del estómago. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Xalpn_Medic_MSG328_moaawilkokowa-enfermedades-recurrentes_2011-07-20-j.wav \fn_trans Xalpn_Medic_MSG328_moaawilkokowa-enfermedades-recurrentes_2011-07-20-j \uid 2011-07-20-j \filepast 1004.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:14 \size 58,889 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Santiago García, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Moa:wilkokowa \titeng The recurring and debilitating condiction known as moa:wilkokowa \titspn La enfermedad recurrente y debilitante conocido como moa:wilkokowa \descrip Amelia Domínguez y Martín Santiago hablan de una enfermedad (aparentemente provocada por la brujería) que se llama moa:wilkokowa. Según Santiago los síntomas son la falta de apetito, dolor de cabeza ligero y flojera. Los afectados por esta enfermedad también sudan al dormir y quedan pálidos. Esta condición solamente se puede curar por alguien que sepa orar, un curandero que le ora a Dios. Una vez que empieza a hacer efecto, el enfermo empieza a aliviarse poco a poco. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 24/Sep/2018 \fn_sound Xalpn_Narra_MSG328_Historia-de-vida-agricultor_2011-07-20-i.wav \fn_trans Xalpn_Narra_MSG328_Historia-de-vida-agricultor_2011-07-20-i \uid 2011-07-20-i \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 51:49 \size 583,096 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Santiago García, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Toni se: kichi:wa ke:ma se: tato:ka \titeng \titspn El rito que se hace en la siembre de maíz \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Narra_MSG328_Historia-de-vida-como-curandero_2011-07-20-c.wav \fn_trans Xalpn_Narra_MSG328_Historia-de-vida-como-curandero_2011-07-20-c \uid 2011-07-20-c \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 45:02 \size 506,662 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Santiago García, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w se: tapahtia \titeng \titspn Como se hacen curas con remedios tradicionales \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xalpn_Ritua_MSG328_tanootsa-invocaciones_2011-07-20-l.wav \fn_trans Xalpn_Ritua_MSG328_tanootsa-invocaciones_2011-07-20-l \uid 2011-07-20-l \filepast 1006.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 18:53 \size 212,469 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Santiago García, Martín \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xalpantzingo \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Rituals \titnative Ke:ní:w se: tano:tsa \titeng \titspn Como se hace un llamado de susto \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_ADA300-EGS301_kowtah-xiwaan-Orchideaceae_2011-07-25-e.wav \fn_trans Xaltn_Botan_ADA300-EGS301_kowtah-xiwaan-Orchideaceae_2011-07-25-e \uid 2011-07-25-e \filepast 1005.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:47 \size 65,151 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Domínguez Alcántara, Amelia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowtah xiwa:n \titeng Orchidaceae: Pending collection and identification to genus and species \titspn Orchidaceae: Pendiente colectar e identificar a género y especie \descrip Amelia Domínguez y Eleuterio Gorostiza platican del kowtah xiwa:n. Domínguez dice que en Xaltipan la conocen con este nombre, kowtah xiwa:n mientras Gorostiza piensa que en San Miguel Tzinacapan, algunas personas la conocen como chechelo:kamoh. Se da en las ramas del café y en la superficie de los troncos del chakay (Bursera simarruba (L.) Sarg.) y chalawih (Inga spp.). La mata se desarrolla como si tuviera unos camotes alargados de color verde. Sus hojas se parecen a las hojas de la flor que le llaman azucena. No saben en qué tiempo florea. Antes se daba mucho allá abajo por Xaltipan en las ramas o troncos de los árboles. Domínguez dice que cuando era niña ocupaban el camote para pegar papel de china en la elaboración de globos. Se cortaba a la mitad o en la punta del camote, se va raspando con un cuchillo y sale como masa pegajosa que se toma con un dedo y se va pegando en el papel. Gorostiza dice que por lo que sabe en San Miguel Tzinacapan nadie la ocupaba para pegamento. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307-MJS324_okwilkowit-Verbenaceae_2011-07-19-d.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307-MJS324_okwilkowit-Verbenaceae_2011-07-19-d \uid 2011-07-19-d \filepast 1005.wav; Xaltn_Botan_MFC307-MJS324_okwilkowit-Verbenaceae-Lamiaceae_2011-07-19-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:49 \size 76,800 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Juárez Salgado, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Okwilkowit \titeng Verbenaceae: Lippia umbellata Cav. \titspn Verbenaceae: Lippia umbellata Cav. \descrip María Ocotlán Fermín y María Juárez Salgado hablan del okwilkowit. Fermín comenta que en el tronco de este árbol se anidan unos gusanos. Sirven para curar el mal de boca: se machaca el gusano y se unta sobre la parte afectada. Después de una hora se repite la aplicación, tomando otro gusano. Explica que el efecto de la medicina está en la grasa del gusano. También comenta que hay dos tipos de mal de boca: chi:chi:lte:mpala:n e ista:kte:mpala:n. En el ista:kte:mpala:n se le sale a uno algo como masa dentro de la boca. En el chi:chi:lte:mpala:n el interior de la boca se pone rojizo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307-MJS324_taxkaliswat-Piperaceae_2011-07-19-o.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307-MJS324_taxkaliswat-Piperaceae_2011-07-19-o \uid 2011-07-19-o \filepast 1016.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:19 \size 71,080 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Juárez Salgado, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Taxkaliswat \titeng Piperaceae: Piper schiedeanum Steudel \titspn Piperaceae: Piper schiedeanum Steudel \descrip María Ocotlán Fermín y María Juárez platican del taxkaliswat una planta de hojas redondas y lisas que se da en los cafetales y por las orillas de los caminos. Las niñas juegan con esta planta. Toman las hojas tiernas para jugar a la elaboración de tortillas, usándolas como si fueran masa e imitando a las señoras. Los padres permiten que sus niñas jueguen con esas hojas para que cuando sean grandes puedan hacer tortillas delgaditas y sabrosas. Ocotlán Fermín comenta que cuando era niña iba a traer las hojas tiernas y en su casa jugaba haciendo tortillas hasta que se marchitaran y se rompieran. Otro uso de las hojas es medicinal, para curar la bronquitis. Para efectuar dicho remedio se le frota refino caliente a la espalda y al pecho del paciente. Después se colocan hojas tiernas de taxkaliswat en la espalda y en el pecho. Por último, se abriga bien al paciente, se acuesta para que sude y de esta forma va disminuyendo la enfermedad. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307-MJS324_tsopeelik-xiwit-Verbenaceae_2011-07-19-g.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307-MJS324_tsopeelik-xiwit-Verbenaceae_2011-07-19-g \uid 2011-07-19-g \filepast 1008.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:11 \size 92,218 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Juárez Salgado, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsope:likxiwit \titeng Verbenaceae: Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke \titspn Verbenaceae: Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke \descrip María Ocotlán Fermín y María Juárez Salgado hablan del tsope:likxiwit. Juárez dice que el tsope:likxiwit sirve para calmar dolores en el vientre a una mujer en estado de embarazo. Se hierve y se toma en té. Además, agrega, sirve para preparar el a:xokoato:l. Fermín comenta que el tsope:likxiwit sirve para curar la diarrea y también para hacer que baje la menstruación cuando se detiene sin motivo, esto es, no por causa de embarazo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307-MJS324_tsotsolpahxiwit-Piperaceae_2011-07-19-p.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307-MJS324_tsotsolpahxiwit-Piperaceae_2011-07-19-p \uid 2011-07-19-p \filepast 1017.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:20 \size 82,552 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Juárez Salgado, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsotsolpahxiwit \titeng Piperaceae: Piper sp. (P. liebmannii C. DC. or P. lapathifolium (Kunth) Steud.) \titspn Piperaceae: Piper sp. (P. liebmannii C. DC. o P. lapathifolium (Kunth) Steud.) \descrip María Ocotlán Fermín y María Juárez platican del tsotsolpahxiwit una planta de hojas arrugadas que se da en muchos lugares. Su inflorescencia (flores) son blancas como una lombriz de tierra. Sus hojas se usan para desinflamar los pies cuando se hinchan por una herida o un grano. Se cortan las hojas y se colocan en la parte hinchada, un tratamiento que se hace por las noches cuando se acuesta el paciente. Con una vez que se aplique en la parte afectada luego uno se da cuenta si las hojas van a surtir efectivo porque se secan. Esto es, si al despertar el paciente por la mañana observa que se secaron las hojas rápidamente se va desinflamando el hinchazón. Si se observa que las hojas sólo sudaron y la piel se ve blanca color de manteca, entonces no se va a curar la herida o el grano y hay que buscar otra forma de remedio. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_aakiitsmekat-texokomekat-Vitaceae_2011-07-19-b.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_aakiitsmekat-texokomekat-Vitaceae_2011-07-19-b \uid 2011-07-19-b \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:40 \size 86,340 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative A:ki:smekat \titeng Vitaceae: Cissus microcarpa Vahl and Cissus sp. \titspn Vitaceae: Cissus microcarpa Vahl y Cissus sp. \descrip Eleuterio Gorostiza y María Ocotlán Fermín hablan del a:ki:smekat. Fermín comenta que no es fácil erradicar el bejuco llamado a:ki:smekat porque al cortarlo y tumbarlo aunque se coloque en lo alto de un árbol donde no tenga contacto con el suelo ahí retoña y crece hacia abajo buscando suelo para enraizarse. El bejuco se parece al tronco del chakay (Bursera simaruba L. Sarg.). Las hojas del a:kis:mekat salen de tres en tres. Florea y da frutos que al madurarse son pone negros. Comenta María Ocotlán que los pájaros se alimentan de estos frutos. Ella también menciona el xokomekat, un bejuco que dice tiene propiedades medicinales, para curar el mal de orín. Este bejuco es un poquito rojizo y tiene las hojas ramificadas. Se parecen a las hojas de a:ki:smekat pero las de xokomekat son lisas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_itskwinpahwits-Solanaceae_2010-07-29-c.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_itskwinpahwits-Solanaceae_2010-07-29-c \uid 2010-07-29-c \filepast Xaltipan_Botany_Ocotlan-Fermin_itskwinpahwits_2010-07-29-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:25 \size 173,511 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Itskwinpahwits y witsto:tomat \titeng Solanaceae: Solanum myriacanthus Dunal, Solanum capsicoides All., Solanum candidum Lindl. \titspn Solanaceae: Solanum myriacanthus Dunal, Solanum capsicoides All., Solanum candidum Lindl. \descrip Eleuterio Gorostiza y María Ocotlán Fermín hablan de varias plantas. Aunque Gorostiza pregunta acerca de la planta que él conoce como istkwinpahwits (Solanum rudepannum Dunal) pero Fermín platica del witsto:tomat de que, según ella, hay tres tipos. El primero (quizá Solanum myriacanthus Dunal) tiene frutos de color amarillo cuando están maduros. El segundo (quizá Solanum capsicoides All.) tiene los frutos de color rojo cuando maduran. Finalmente, el tercero en comparación con los demás tiene el tallo más grande y hojas más anchas de color gris con muchas espinas tanto en el tallo como en las hojas. Sus frutos también son de color rojo pero estos tienen espinas (probablemente es Solanum candidum Lindl.). Los primeros dos se dan en potreros. Las plantas nacen sobre el estiércol podrido de las vacas y las matas se van extendiendo en el suelo. Las hojas de estos dos primeros son un poco redondas y puntiagudas, con rayas y espinas en el envés. Las matas de los dos, tanto el de frutos amarillos como el de frutos rojos, son parecidos y el tallo, las hojas y las flores son casi idénticos. Sólo cambian en el color de los frutos. Las hojas de estos dos tipos de witsto:tomat se usan para curar a los niños pequeños que defecan como espuma una condición causada por unos bichos que tienen en la piel. Se cortan las hojas tiernas, se les echa refino y se calientan en el fuego. Enseguida se exprimen y con el jugo se empieza a tallar al niño desde la espalda hasta los pies para que salgan los bichos. El witsto:tomat de frutos amarillos (quizá Solanum myriacanthus Dunal) se usa para curar ganglios en el cuello. Se cortan unos tres frutos de este witsto:tomat, se asan en el fuego, se parten a la mitad, se le agrega un poco de sal y se colocan en el cuello. El tercer witsto:tomat no se puede usar para remedio porque está cubierto de espinas tanto el tallo, como las hojas y los frutos. Se parece mucho al tehtsonkilit (Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst.) ya que no es fácil tocar con las manos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_kwitakowit-Solanaceae_2010-07-27-d.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_kwitakowit-Solanaceae_2010-07-27-d \uid 2010-07-27-d \filepast Xaltipan_Botany_Ocotlan-Fermin_kwitakowit_2010-07-27-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 24:11 \size 272,227 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwitakowit \titeng Solanum: Cestrum nocturnum L., Solanum diphyllum L. and two other Solanum, perhaps one or two still not clearly identified (we:i kwitakowit, the large kwitakowit, and the kostik kwitakowit, the yellow one) \titspn Solanum: Cestrum nocturnum L., Solanum diphyllum L. and otros dos Solanum, quizá uno o dos todavía no claramente identificados (we:i kwitakowit, el kwitakowit grande, y el kostik kwitakowit, el amarillo) \descrip María Ocotlan Fermín platica del kwitakowit del cual, según dice, hay cuatro tipos. Primero es el kostik kwitakowit que se da más en San Miguel Tzinacapan y Ayotzinapan pero en Xaltipan (Nota: que son tierras más hacia abajo) ya no se dan. El kostik kwitakowit tiene el tallo parecido al tallo de a:ko:kohkowit. Algunas personas utilizan para corral. Se corta el tallo como sesenta centímetros de largo, o de acuerdo al tamaño del corral y al enterrarlo, después de unas semanas empieza a retoñar. Sus hojas son verdes y alargadas. Sus flores son amarillas que empiezan a brotar en el mes de junio. María Ocotlan supone que no produce frutos aunque florece. Después de la floración se caen todas las flores. Las hojas y flores se usan para curar a los niños que tienen mal de ojo. Se cortan las hojas junto con las flores, una parte se usan para limpiar al niño y otra parte se hierven para bañar al paciente. Segundo, es el ista:k kwitakowit (Cestrum nocturnum L.) que crece un poco más grande. Sus ramas se extienden alrededor. Sus flores son blancas y emiten una fragancia muy fuerte por las noches. Se empieza a percibir como las ocho de la noche y hasta las cinco de la mañana ya se va alejando el olor. Sus frutos son unas bolitas blancas como maíz que a algunos pájaros les gusta comer. Tercero es el ti:ltik kwitakowit (Solanum diphyllum L.) que es una hierba. Esta no crece alto como el ista:k kwitakowit. Sus ramas son pequeñas con hojas de color un poco negro. Tiene flores pequeñas de color amarillo que no tienen fragancia como el ista:k kwitakowit. Sus frutos son unas bolitas chiquitas parecidas al café cereza de color amarillo y al chi:ltekpin bola. Las hojas del ista:k kwitakowit y ti:ltik kwitakowit se usan para curar dolores de cabeza. Se cortan cuatro ramas con hojas verdes de cada uno, se juntan con cuatro ramas tiernas de wi:tsikilma:it (quizá Hamelia patens Jacq.), cuatro ramas de xono:ochpa:wa:s (quizá xo:no:chpa:wa:s), cuatro hojas de maracuyá (Passiflora edulis Sims) y cuatro hojas de aguacate (el silvestre, awakat sah). Se machacan las hojas y se echan en un traste con un litro de agua. Enseguida se acuesta boca arriba al paciente y se le lava la cabeza para que baje la temperatura. El cuarto kwitakowit (quizá el que también se conoce como we:i kwitakowit, todavía no identificado, o menos probable quizá el Solanum umbellatum Mill. aunque el comentario sobre su mal olor coincide con esta especie), crece alto como un árbol muy parecido al tallo y las hojas del ista:k kwitakowit (Cestrum nocturnum L.). Este no florece y por esta razón no produce frutos. Las hojas de este árbol tienen un mal olor, xankahya:k, parecido al olor de un perro cuando nadie lo baña o quizá por el olor de una enfermedad. Sus hojas se usan para curar el mal aire. Se cortan las hojas verdes de ti:ltik kwitakowit, ista:k kwitakowit, kostik kwitakowit, kaba:yoh kwitaxiwit (Ageratum corymbosum Zuccagni), chi:nich (Hyptis mutabilis (Rich.) Briq.), omikilit (Piper auritum Kunth), aguacate (el silvestre local), albaca (Ocimum basilicum L. ) y chakay xiwit (Bursera simaruba (L.) Sarg.). Se juntan todas las hojas y se hierven. En seguida se baña al paciente para que sude. Las hojas de teahwach (Pilea microphylla (L.) Liebm.) se tienden sobre la cama para que se acueste encima el paciente y de esta forma empieza a sudar para que se le quite la enfermedad. [Nota: Dos de los kwitakowit son fácil de identificar pero otros dos no tantos: el kostik kwitakowit y el ista:k kwitakowit grande y de mal olor. Quizá uno de los dos sea el Solanum umbellatum que huele más pero si tiene fruto obvio.] \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_moosoot-Asteraceae_2010-07-27-e.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_moosoot-Asteraceae_2010-07-27-e \uid 2010-07-27-e \filepast Xaltipan_Botany_Ocotlan-Fermin_moosoot_2010-07-27-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:01 \size 112,731 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Mo:so:t \titeng Asteraceae: Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) Ballard ex Melchert and Bidens reptans (L.) G.Don or Bidens chiapensis Brandegee (these latter two are kwamo:so:t while the first is simply mo:so:t) \titspn Asteraceae: Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) Ballard ex Melchert y Bidens reptans (L.) G.Don o Bidens chiapensis Brandegee (estos dos últimos se conocen como kwamo:so:t mientras que el primero es simplemente mo:so:t) \descrip María Ocotlan Fermín comenta que hay tres tipos de mo:so:t y dos de kwomo:so:t. Primero es el mi:lahmo:so:t que se da en la milpa. Sus hojas son un poco lisas y pequeñas. Se usan como remedio. Sus flores son pequeñas y de color blanco. El segundo mo:so:t también se da en la milpa. Tiene un tallo esquinado y tanto el tallo como las hojas son pubescentes. No se lo comen los animales. Sus flores son blancas y más grandes que los demás mo:so:t. Piensa que florea en el mes de octubre. El tercer mo:so:t que crece alto como un árbol con tronco también esquinado y hojas pubescentes. Este es diferente a los dos primeros porque su tallo y hojas tiene una fragancia. Los dos kwomo:so:t se dan en lugares perturbados pero que no se han chapeado. Se desarrollan con tallos como bejucos. Se trepan en los árboles y llegan a subir hasta en las ramas si nadie los corta. El primero es de color gris con hojas pequeñas y alargadas. Sus flores son de color amarillo y florea por enero. El segundo kwomo:so:t tiene el tallo y las hojas de color negro. Las hojas del mi:lahmo:so:t, la primera mencionada, se usan para curar dolor de pies, dolor de cintura o hasta un dolor en todo el cuerpo. Se junta con otras hierbas como el kwe:tehxiwit, itskwinpahwits, a:tsi:tsika:s ma:pisi:ltik, kwomo:so:t gris y el kwomo:so:t negro. Se corta un manojo pequeño de cada uno y se hierve todo junto. Se espera que se entibie el agua y se baña al paciente. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_Moraceae-ohohxin_2010-07-29-i.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_Moraceae-ohohxin_2010-07-29-i \uid 2010-07-29-x \filepast Xaltipan_Botany_Ocotlan-Fermin_aapahkamoh_2010-07-29-i.wav; Xaltn_Botan_MFC307_Moraceae-ohoxin_2010-07-29-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 32:59 \size 371,183 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ohohxin \titeng Moraceae: Brosimum alicastrum Sw. \titspn Moraceae: Brosimum alicastrum Sw. \descrip María Ocotlán Fermín Cabrera habla del ohxin, un árbol que florea en el mes de febrero y tiene sus ramas como el del cafeto. Entre las hojas salen los capulines y cuando ya se maduran se ponen de color rojo. Comenta que este tipo de árbol es de muy buena madera, ya que para hacer tortillas solamente se necesita unos cuatro pedazos para hacer la lumbre. Al fruto se le chupa lo dulce que tiene la cascara y la semilla se va juntando en un morral para después llevarlo a la casa. Llegando se enjuaga y se hierve por aproximadamente tres horas arriba del fuego echándole sal al gusto. Cuando ya haya hervido se saca del fuego y se enjuaga como el nixtamal. Se muele y queda como frijol molido. Después se pone una capa de masa y se pone otra capa de este fruto molido y se hacen unos tayoyos con salsa al gusto. Así es como se prepara el ohohxihtaxkal. Agrega que también se puede preparar atole con el mismo fruto molido que le llaman ohohxihato:l pero en este caso no se le echa sal sino que se le revuelve con un poco de masa. De ahí se cuela con un cedazo para ponerlo a hervir y se endulza. Nota que también se le puede agregar tequezquite y sal caliza para que se cocine rápido. Agrega que la semilla del ohohxikowit no se puede guardar para consumirlo después porque se echa a perder. Finalmente comenta la madera es más resistente que la pimienta. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_nanakat-hongos_2011-07-26-o.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_nanakat-hongos_2011-07-26-o \uid 2011-07-26-o \filepast 1005.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 34:10 \size 384,413 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Nanakat \titeng Mushrooms \titspn Hongos \descrip Eleuterio Gorostiza y María Ocotlán Fermín conversan sobre distintos tipos de hongos. Fermín empieza con el xo:no:nanakat, un hongo blanco que nace en tres momentos durante un mes. En luna nueva, en el momento llamado tatamachi:wa me:tsti (luna llena) y en luna menguante. Brotan sobre la superficie de los troncos muertos del xo:no:t (Heliocarpus spp.). Al cosecharlos, se limpian y luego se preparan de diferentes maneras, en caldo, asados sobre comal o en chilposonte como si fuera pollo. Si se prepara en chilposonte se le pone unos jitomates, chipotle y hojas de pimienta. Otro hongo se llama ma:tananakat. Es delgado y cuando está tierno tiene un aroma agradable. Se reproduce solamente sobre el tronco del tetsapot. Se puede preparar en caldo, asado y en chilponte. No se recomienda preparar en pipián porque le hace daño al hongo que,deja de reproducirse definitivamente. Al preparar en chilposonte se le agrega jitomate, chipotle y epazote. Otro hongo es el ka:walpox, un término que según Ocotlán, se aplica a dos tipos de hongo. El más conocido es circular como el ma:tananakat pero el ka:walpox es grueso y al madurarse se pone morado o grisáceo (xa:katik). Donde nace, nace muchísimo. El ka:walpox nace en los troncos muertos del chalawih y naranjo. Se puede preparar en caldo con chile. El otro hongo conocido como ka:walpox crece en manojos y erectos. Son grandes. No comenta si es comestible. Luego habla de los dos tipos de alakcho, uno muy oscuro y liso y otro conocido como el ti:ltik alakcho, también oscuro pero que se torna colorado al madurarse. El primer alakcho es gris cuando tierno. Crece muy grande, al tamaño de un plato hondo. Se puede preparar asado sobre el comal, agregándole un poco de sal. O ambos se pueden preparar en chilposonte con jitomate y epazote o pimienta. El ti:ltikalakcho nace en los troncos muertos de café y maduro es colorado. Nace en los troncos del chalawih y en los naranjos. En el tronco de naranjo nacen los dos tipos de hongos. El ti:ltik alakcho nace en los meses de lluvia en agosto y,septiembre. Este hongo es caracterizado como frío y algunas personas al consumirlo quedan con dolor de estómago. Es frio como el seknanakat. Luego habla del xopitsa, pequeño, blando y blanco, con forma de sombrilla. Nace en cualquier tipo de tronco muerto. Se puede comer en caldo o asado con salsa. El xopitsa nace en cualquier parte pero no toda la gente lo conoce; muchos piensan que a lo mejor es un hongo venenoso. Pero se puede distinguir porque el xopitsa, comestible, tiene el tallo quebradizo que emite un sonido al tronarlo. Los venenosos no son así. El ichpo:chnanakat crece alto en forma de sombrilla. Al peízcarlo le sale un líquido de color a sangre. Eso significa que es el ichpo:chnanakat porque hay otro tipo de hongo parecido del mismo tamaño (aunque la asesora no lo menciona implica que el segundo no es comestible). El ichpo:chnanakat de montón pero si, por lo menos unos seis juntos. Se puede preparar en caldo, pero el caldo sale oscuro. También se puede preparar en chilposonte. El chikinte es gris, pequeño y un poco ancho. Se puede preparar con frijoles a que se puede agregar ajonjolí molido. Son muy deshidratados, parecen que ya están secos pero se pueden cortar así y si se le echa un poco de agua se hidratan y se pueden limpiar y luego preparar incluso como empanadas con salsa previamente molido. El chikinte nace en los troncos muertos de kakate (Tapirira mexicana Marchand), kwama:it (un Lauraceae) y chakay (Bursera simaruba (L.) Sarg.). En estos troncos se reproducen muy bien. El to:tolko:skat abarca varios tipos de hongos. Uno es muy grande, uno es suficiente para toda una familia. Otro to:tolko:skat es pequeño y coloradito. Sirve para sanar heridas. Es un poco deshidratado. Para que surta efecto se inserta el hongo suelta, como un tipo de polvo, en la apertura de la herida y ahí de deja, cubriéndolo con un pedazo de papel. Hay otro tipo to:tolko:skatl que es blanco. Nace debajo de las matas de café y en los potreros. Se puede preparar en caldo o chilposonte agregándole epazote o pimienta, usando más epazote para el caldo. Hay dos tipos de chi:ltaxkal, uno grande que que nace sobre los troncos del a:wa:kowit y otro más pequeño que nace sobre la chinina. En las tierras altas de San Juan Tahitic, mpio. Zacapoaxtla, hay un hongo pequeño y circulare y de color rojizo, como el chile rojo. Se puede preparar en chilposonte. Crecen debajo de los ocotes y encinos o bien debajo de la hojarasca podrida. En Zacapoaxtla se da otro tipo de hongo conocido como okonanakat, parecido al al xo:no:nanakat pero con tallito. Nace en el tronco muerto del ocote. Se prepara en chilposonte, en ajonjolí o en caldo con chile de cera y epazote. El pi:sih es negro. Nace en el tronco muerto del teswakapolin (Melastomataceae, prob. tipo de Miconia o bien todos los árboles que se conocen como teswat). Nace un solo hongo muy grande. Ss recomienda cortarlo al pie del hongo, dejando libre el tronco para que crezca nuevamente. En unos cuatro días el hongo ya creció otra vez y se puede cortar nuevamente. Es muy sabroso. A veces se encuentra ya arreciándose desde la orilla hacia el centro. Se recomienda quitarle la parte recia porque es muy duro. Los pedazos duros se muelen y se le agregan al caldo junto con los pedazos tiernos. Al caldo sólo se le agrega picante, sin jitomate para que no salga ácida. El xilwananakat parece a una escobilla del guajolote. Este hongo se puede preparar de diferentes maneras. Se puede preparar en chilposonte con carne de res, puerco y pollo. Se da en la parte de arriba, en tierras frías como el kwesawik y chi:ltaxkal. El xilwananakat nace donde se ha podrido las hojas del ocote, salen en la superficie del suelo en el mes de agosto. Es de color rojo bajo. Tiene un aroma muy agradable. El kosawik, con forma de una sombrilla, es amarillo con orilla rojo vivo. Es muy codiciado y se vende bien. Nace bajo la hojarasca podrida de ocote o encino. Se puede comer frito con chile como si fuera huevo. El seknanakat, según dicen, nace sobre el suelo el 25 de diciembre o el 2 de febrero, día de la Canderlaria. Nace muchísimo. Se puede preparar en tamales o en chilposonte. El chikinte nace en los troncos muertos de kakate (Tapirira mexicana Marchand), kwama:it (Lauraceae, pendiente identificar) y chakay (Bursera simaruba (L.) Sarg.). En estos troncos se reproducen muy bien. Hay dos tipos de xi:yo:nanakat. Uno es rojizo, delgado y suave con el haz pubescente. Es comestible y se puede preparar en tamales y en chilposonte. Nace en el kakate, chakay y en el tronco de la chinina (Laurace, pendiente identificación). El otro, conocido como cimarrón, también es pubescente. (Parece que la asesora se confunde y dice que el xi:yo:nanakat comestible es pubescente y el cimarrón también.) \calidad \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_nexkihit-Zingiberaceae_2011-07-19-a.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_nexkihit-Zingiberaceae_2011-07-19-a \uid 2011-07-19-a \filepast 1002.wav; Xaltn_Botan_MFC307_nexkihit-Zingerberaceae_2011-07-19-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 22:52 \size 257,398 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nexkihit wa:n itahta:y nexkihit, xoko:ktamaliswat \titeng Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas and Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters \titspn Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas y Renealmia mexicana Kl.Sx O.G. Peters \descrip Eleuterio Gorostiza y María Ocotlán Fermín conversan sobre el nexkihit. Fermín nota que los frutos del nexkihit son comestibles y explica como se prepara. Primero se les quita la cáscara y luego se machaca con las manos la pulpa que contiene la semilla para quitárselas. Una coladera facilita la separación de las semillas de la pulpa. Una vez que la pulpa esté limpia ya se pone en una olla a hervir y se le agrega hojas aromáticas. (La asesora no menciona qué tipo de hoja se le agrega pero generalmente se prepara con cebolla y hojas de pimienta, Pimenta dioca (L.) Merr.). Luego Fermín platica que las hojas del nexkihit se usan para envolver tamales de frijol (pi:ksatamal) y de los que se llaman de siete cueros (etixtamal). Fermín también menciona que tipos de frijol se ocupan para hacer los tamales, frijoles que ella conoce como de pitaleño (negro), chichime:koh (pintito) y etsitsi:n. Luego comenta que hay otra planta que se parece al nexkihit. Dice que es itahta:y ('su parecido') y ella la llama xoko:ktamaliswat. Las hojas de estas planta también las ocupan para envolver tamales. Antes dejaban agriar la masa para hacer tamales pero al envolverlos con estas hojas los dejan con un sabor un poquito agrio y por eso la planta se llama xoko:ktamaliswat. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_okwilkowit-Verbenaceae_2011-07-19-e.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_okwilkowit-Verbenaceae_2011-07-19-e \uid 2011-07-19-e \filepast 1006.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:26 \size 83,634 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kwaokwilkowit wa:n okwilkowit \titeng Verbenaceae: Lippia myriocephala Schltdl.& Cham. and Lippia umbellata Cav. \titspn Verbenaceae: Lippia myriocephala Schltdl.& Cham. and Lippia umbellata Cav. \descrip Eleuterio Gorostiza y María Ocotlán Fermín hablan del kwaokwilkowit y el okwilkowit aunque quizá por equivocación Fermín inicia hablando del tanokwilpahxiwit (Lantana camara) que según ella también, como los okwilkowit, tiene un gusano, pero el gusano del tanokwilpahxiwit se desarrolla en la raíz, bajo el suelo. Posteriormente empieza a platicar sobre kwaokwilkowit. Comenta que del tronco de este árbol salen algunas protuberancias en forma de botones. En ellas hay orificios en que se anida un gusano y por la orilla del orificio hay una especie de telaraña. Para extraer el gusano, que se come, se quita la telaraña y se echa agua adentro del orificio para que salga el gusano. Cuando sale, para agarrarlo uno lo ensarta con una espina como de naranja metida en el torax. Estos gusanos son grandes y grasosos, comestibles. También son medicinales, se usan para curar el mal de boca. Comenta que la madera del kwaokwilkowit sirve para leña. Arde bonito. Luego platica de otro árbol, llamado okwilkowit, que es más pequeño que el kwaokwilkowit. También tiene gusanos pero nunca los ha utilizado como medicamento aunque si son comestibles como los del kwaokwilkowit. Los gusanos tiene el color de un tipo de víbora. El okwilkowit tiene hojas pequeñas y rasposas. Posteriormente habla de otra planta con frutos comestibles que crece en potreros. Parece, aunque no lo dice claramente, que aquí habla del tanokwilpahxiwit cuyos frutos, como todos los frutos, son más dulces cuando no llueve. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_tanokwilpahxiwit-Lamiaceae_2010-07-27-f.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_tanokwilpahxiwit-Lamiaceae_2010-07-27-f \uid 2010-07-27-f \filepast Xaltipan_Botany_Ocotlan-Fermin_tanokwilpahxiwit_2010-07-27-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 18:17 \size 205,772 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tanokuilpahxiwit \titeng Lamiaceae: Lantana camara L. also Verbenaceae: Lippia umbellata Cav. y Lippia myriocephala Schltdl.& Cham. \titspn Lamiaceae: Lantana camara L. también Verbenaceae: Lippia umbellata Cav. y Lippia myriocephala Schltdl.& Cham. \descrip Maria Ocotlan Fermín Cabrera habla del tanokwilpahxiwit, una planta que no crece alto. Se da en los potreros, orillas de camino y en varios lugares. Su tallo crece en forma vertical y es delgado. Sus hojas son pubescentes y se sienten como rasposas. Sus flores son de color rojo y anaranjado. Los frutos son pequeños capulines de color verde pero negro al madurar. Si uno así lo desea, se pueden chupar porque son dulces. No hay que tragar las semillas, sólo se chupan los frutos y las semillas se tiran. Las hojas se usan para calmar el dolor de dientes. Se corta un rollo de hojas y se hierven. Se espera que se enfríe el agua y se enjuaga la boca varias veces para que desaparezca el dolor. Los tallos de las plantas de como a 20 cm. de algo llegan a ser gruesos. En ellos se mete un gusano de color negro combinado con blanco que también se puede usar para el dolor de dientes. Para sacar el gusano se busca sobre el tallo una puntita tapadas con algo como telaraña. Se arranca la "telaraña" de la puntita y abajo se busca el agujero. En el agujero se echa agua para que salga el gusano. Cuando se asoma el gusano se le entierra una espina de árbol de naranja y se jala hacia afuera. En el momento que el gusano está afuera se mata aplastándolo con las manos o algo que limpio. Se absorbe el líquido que sale con algodón y con éste se frota al diente adolorido. También sirve el gusano para curar el mal de boca llamado te:mpala:n. Se aplasta al gusano y el líquido que sale se echa a la boca para mezclar con saliva y en seguida se limpia la parte infectada. María Ocotlan habla también de dos árboles que conoce como tanokwilpahkowit (Nota: Quizá son los árboles, dos tipos, que otros llaman okwilkowit, Lippia umbellata Cav. y Lippia myriocephala Schltdl.& Cham.). Según Fermín Cabrera el que no crece muy alto tiene las hojas pequeñas y flores blancas parecidas a las del sauco. El que llega a ser un árbol grande tiene las hojas anchas y rasposas. Sus flores también son blancas parecidas a las del sauco. Los dos árboles tienen gusanos en el tallo. Los del árbol que no crece se usan para curar el mal de boca (te:mpala:n) o los granos (kokomeh) en los pies. Se sacan de la misma forma, con espina, u cuando ya se tiene en la mano el gusano se parte a la mitad. Se limpia la parte del cuerpo afectada y después se deja el gusano ahí un momento. Para los granos en el pie, igual se parte a la mitad y se le pega al grano para que ayude a sanar la infección. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_tanokwilpahxiwit-Verbenaceae_2011-07-19-c.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_okwilkowit-Verbenaceae_2011-07-19-c \uid 2011-07-19-c \filepast 1004.wav; Xaltn_Botan_MFC307_okwilkowit-Verbenanceae-Lamiaceae_2011-07-19-c.wav; Xaltn_Botan_MFC307_okwilkowit-Verbenanceae_2011-07-19-c.wav; Xaltn_Botan_MFC307_okwilkowit-Verbenaceae_2011-07-19-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:00 \size 45,120 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tanokwilpahxiwit \titeng Verbenaceae: Lantana camara L. and Lippia umbellata Cav. \titspn Verbenaceae: Lantana camara L. and Lippia umbellata Cav. \descrip Eleuterio Gorostiza y María Ocotlán Fermín hablan del tanokwilpahxiwit . Fermín comenta que es una planta pequeña que crece en potreros. Florea y donde salen las flores ahí mismo se desarrollan los frutos. Las flores son rojas y redondas con tallo delgado y hojas rasposas. Es medicinal, se hierven las hojas y con el agua hervida se lava la boca, que es el que hace efecto de curar el dolor de muela. (Nota: Aquí habla de Lantana camara L.). Después menciona otro tanokwilpahxiwit que por la descripción o es Lippia umbellata o Lippia myriocephala Schltdl.& Cham.. Tiene gusanos comestibles. (Nota: Fermín se confunde ya que llama al árbol con gusanos también tanokwilpahxiwit. No dice que tiene utilidad medicinal pero si habla de unos orificios donde se anidan unos gusanos comestibles.) \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_teempaawaxiwit-Malvaceae_2010-07-29-f.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_teempaawaxiwit-Malvaceae_2010-07-29-f \uid 2010-07-29-f \filepast Xaltipan_Botany_Ocotlan-Fermin_teempaawaxiwit_2010-07-29-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 18:04 \size 203,434 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-29 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Te:mpa:waxiwit \titeng Malvaceae: Pavonia schiedeana Steud. \titspn Malvaceae: Pavonia schiedeana Steud. \descrip María Ocotlán Fermín Cabrera habla del te:mpa:waxiwit, una planta muy común en los cafetales y a orillas de caminos. Sus flores son rositas y la semilla madura se pega mucho en la ropa. Comenta que cuando alguien no puede ir al baño se cortan sus hojas y luego se arranca con todo y raíces para hervirlo en un jarrito con agua. Eso se le da el enfermo como té. Agrega que mucha gente se ha curado con esta hierba porque ella les ha explicado cómo prepararlo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_teposihyaak-Lamiaceae_2010-07-27-g.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_teposihyaak-Lamiaceae_2010-07-27-g \uid 2010-07-27-g \filepast Xaltipan_Botany_Ocotlan-Fermin_teposihyaak_2010-07-27-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:34 \size 118,940 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Teposihya:k \titeng Lamiaceae: Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth. \titspn Lamiaceae: Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth. \descrip Maria Ocotlan Fermín Cabrera habla del teposihya:k, una hierba que según ella es muy fondosa que crece como un metro de altura. La llaman teposihya:k porque tiene un olor parecido al fierro, es xokihya:k. Sus flores, de color rosa, se van formando en hileras como campanitas. Las hojas se usan para curar los sabañones en los pies. Se cortan, se hierven y se lava la parte afectada con el agua así preparada. También se usan para curar el empacho en los niños. Se cortan tres clases de plantas y se juntan. Se utilizan las puntas del tsonteposihya:kxiwit (los mismo que el teposihya:k), del kowtahmo:so:t (no identificado), y el kwomo:so:t (Bidens reptans (L.) G.Don) . Si no se encuentran las hojas de teposihya:k se puede usar un jitomate, se calienta en el fogón y se corta en pedazos. De todas esas hierbas se hace como una bolita. Enseguida se rocía la bola con refino expulsado fuertemente de la boca en un "spray". Luego luego se echa la bolita adentro del fogón para que se caliente. Cuando se saca del fogón se le echa a la bolita bicarbonato o el unto (manteca) de cerdo. Enseguida se buscan dos hojas de higuerilla (Ricinus communis L.) o si no se encuentra se puede usar el nexkoko:kiswat (Canna tuerckheimii Kraenzl.). En cada una de las hojas se acomodan las hierbas preparadas y se le pone al niño como emplasto, una hoja en el abdomen y otra hoja por la parte inferior de la espalda. Por último se amarra en la cintura y se le mueve el abdomen para que sude. De esta forma se le baje el empacho. Si se tienen dolores en los pies también se usan las hojas de teposihya:k. Se calientan en el fogón y se hacen masajes a la parte afectada. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_xaalkowit-Piperaceae_2011-07-19-l.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_xaalkowit-Piperaceae_2011-07-19-l \uid 2011-07-19-l \filepast 1013.wav; Xaltn_Botan_MFC307_xaalkowit-Piperaceae-Myrsinaceae_2011-07-19-l \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:36 \size 96,874 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Xa:lkowit \titeng Piperaceae: Piper sp. and P. aduncum; Myrsinaceae: Parathesis psychotriodes Lundell \titspn Piperaceae: Piper sp. y P. aduncum; Myrsinaceae: Parathesis psychotriodes Lundell \descrip María Ocotlan Fermín platica del xa:lkowit. Dice que hay tres tipos. El primero (Piper sp.) es un árbol que crece alto y tiene hojas redondas. Se da en el bosque. Produce frutos alargados como una lombriz de tierra. Cuando maduran también se pueden comer, son dulces. No es medicinal. Su tallo se usa para coa en la siembra de yuca (Manihot esculenta). Se corta el palo como metro y medio de largo para ir aflojando la tierra en el momento de sembrar las estacas. El uso del xa:lkowit hace que cuando se cosecha la yuca se pela bien y al hervirla salgan los camotes dulces y sabrosos. El segundo tipo de xa:lkowit (Piper aduncum L.) tiene las hojas alargadas y delgadas. Sus hojas se usan para curar el empacho. Se cortan las hojas verdes, se juntan con hojas de kwomoso:t (Bidens reptans (L.) G.Don), hojas de tsonteposihya:k (Ocimum carnosum (Spreng.) Link & Otto ex Benth.) y uno o dos jitomates, tequesquite y manteca. Todo se rocía con refino. Luego se cortan unos cinco hojas de a:kokohxiwit (Matudaea trinervia Lundell). Las hojas de xa:lkowit, kwomoso:t y tsonteposihya:k se colocan en el haz de a:kokohxiwit, el jitomate se corta en pequeños trozos que se colocan ahí también. Después se les echa tequesquite y manteca. Al último se rocían con refino y se colocan en el abdomen del paciente para que se baje el empacho. Ocotlán Fermín habla de una tercera planta que conoce con dos nombres: xa:lkowit y xa:lkapolin. El xa:lkapolin (Parathesis psychotriodes Lundell) se da en los potreros de San Miguel Tzinacapan. En Xa:ltipan casi ya no se da. No crece muy alto. Tiene hojas anchas, algo redondas y lisas. Sus frutos son pequeños capulincitos color verde de tiernos pero al madurar se vuelven rojos. De estos frutos se prepara atole que sabe muy sabroso. Se mezcla agua con masa y se empieza a hervir. En seguida se machacan los frutos y se cuelan. Se usa el agua y el bagazo se tira. Por último se echa en la olla con masa para atole que está hirviendo para darle sabor y color. Se espera que hierva bien, se deja entibiar y se toma el atole. Las hojas de este xa:lkapolin se usan para curar el mal aire en los niños. Se cortan las hojas, se hierven, se deja entibiar y se baña al niño. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Botan_MFC307_xoonoot-Tiliaceae_2010-07-27-h.wav \fn_trans Xaltn_Botan_MFC307_xoonoot-Tiliaceae_2010-07-27-h \uid 2010-07-27-h \filepast Xaltipan_Botany_Ocotlan-Fermin_xoonoot_2010-07-27-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 20:51 \size 234,725 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-27 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xo:no:t \titeng Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., and perhaps other Heliocarpus) \titspn Tiliaceae: Heliocarpus spp. (Heliocarpus donnellsmithii Rose, Heliocarpus appendiculatus Turcz., y quizá otros Helicarpus) \descrip María Ocotlán Fermín Cabrera habla del xo:no:t, un nombre para un grupo de árboles de corteza extraíble que al limpiarla, lavarla y secarla resulta muy útil para hacer huacales. Comenta que conoce tres tipos de xo:no:t. El primero es el ista:k, que tiene flores blancas como las del tio:kowit (Cedrela odorata L.). Sus hojas tiernas son medicinales y se ocupan para apresurar el nacimiento de un bebé. Para esto se restriegan en las manos agregándoles un poco de agua. Luego se filtra en una tela y el agua se le da a la mujer para acelerar el nacimiento del bebé. El segundo es el chi:chi:ltik. Agrega otros dos nombres que usa para este xo:no:t chi:chi:ltik: (a) to:nalxo:no:t, por las flores que son como el sol o (b) "santísimo", porque, dice, sus flores se parecen al santísimo sacramento. (Nota: Aquí parece que confunde el fruto con la flor). La corteza de este chi:chi:ltik xo:no:t es muy útil para hacer huacales. Finalmente menciona un tercer tipo de xo:no:t que conoce como ma:pisi:ltik. Es de flores blancas y hojas chiquitas que dan origen a su nombre (pisi:ltik significa diminutivo o angosto). De este último tampoco sirve su corteza para jonote de hacer huacales pero los troncos se pueden ocupar para cerca viva. Finalmente agrega que los tres tipos de xo:no:t que conoce sirven para leña. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Comid_JAF315_totopoch_2010-07-22-f.wav \fn_trans Xaltn_Comid_JAF315_totopoch_2010-07-22-f \uid 2010-07-22-f \filepast Xaltipan_Food_Josefina-Alcantara_totopoch_2010-07-22-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:54 \size 55,285 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Alcántara Fuentecilla, Josefina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Totopoch \titeng Totopoch: Tostadas made from nixtamal combined with lard and salt \titspn Totopoch: Tostadas elaboradas de masa con manteca y sal \descrip Josefina Alcántara Fuentecilla habla acerca de cómo hacer el totopoch. Primero se para la olla para nixtamal (nexko:mit) removiendo bien el maíz para que salga bien el nixtamal. Se lava el nixtamal y se muele. Se afina la masa en metate y luego se le agrega sal y manteca. Se extiende la masa con la mano de metate (metapil) y después se usa un pedazo de bambú para delicadamente desprender la masa del metate. Éste va a ser el totopoch. Se va poniendo la tortilla así hecha sobre hojas de plátano y se pone todo sobre el comal para que se cueza. Se van guardando los totopoch en canastas. Comenta que anteriormente se acostumbraba preparar el totopoch acompañado de un atole de chocolate. Esto se le daban a las personas en las mayordomías cuando recibían una imagen religiosa. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Comid_MFC307-MJS324_aaxokok-tipo-de-atole_2011-07-19-h.wav \fn_trans Xaltn_Comid_MFC307-MJS324_aaxokok-tipo-de-atole_2011-07-19-h \uid 2011-07-19-h \filepast 1009.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:07 \size 103,728 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-19 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Juárez Salgado, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative A:xokot \titeng A:xokot, a type of sour atole \titspn A:xokot, un tipo de atole agrio \descrip María Ocotlán Fermín Cabrera relata como ha visto que se prepara a:xokot. Se empieza al moler unas hierbas que se usan para untar el interior de una olla de barro. Después se coloca la olla boca abajo y se tapa con una cobija o unas naguas negras. Quizá se deje como medio día así, hasta que se note que se puso agrio. Entonces se coloca la olla boca arriba y le echan la masa para que se fermente el atole. Agrega que a mucha gente no le gusta tomar este tipo de atole ya que tiene un olor feo por su fermentación. María Juárez Salgado agrega que ella sabe que las ollas de barro son untadas en el interior con tsope:likxiwit para preparar dicho atole. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Comid_MFC307_emool-frijoles_2011-07-26-d.wav \fn_trans Xaltn_Comid_MFC307_emool-frijoles_2011-07-26-d \uid 2011-07-26-d \filepast 1005.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 31:33 \size 354,974 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Ke:ní:w se: kichihchi:wa i:n ta:taman et \titeng Distinct ways of cooking beans \titspn Como se preparan los diferentes guisados de frijoles \descrip María Ocotlán Fermín Cabrera platica cómo se prepara el xokoyo:lin (Begonia sp.). Primero se le quita la fibra a las varas de xokoyo:lin y con las manos se despedaza el tallo en trozos pequeños. Luego se hierve agua con ceniza y con eso se lava el xokoyo:lin para quitarle lo agrio. Al mismo tiempo se hierven los frijoles y se les añade el xokoyo:lin con ajonjolí molido. Casi al final se le agrega nakastekilit (Peperomia peltilimba C.DC. ex Trel.) despedazado para darle un buen sabor. Fermín Cabrera sigue hablando de cómo preparar el ko:lexemo:l, frijoles hervidos con col despedazado que se cuece junto con los frijoles. También a esta comida se le agrega ajonjolí molido. También hay el kola:ntohemo:l, que se prepara con kola:ntoh, y otro guisado con carne y witstololoh (Smilax cf. domingensis Willd.). Esta última se hace con hongos y witstololoh. Se hierve todo junto y para darle buen sabor se le agrega chipotle, unos dos o tres tomates molidos y una hoja de pimienta. Plactica del a:ko:lemo:l aunque no especifica bien cómo se prepara. Luego menciona el a:emo:l, frijoles molidos con sal y, al final, unas ramas de epazote. Menciona el emo:ltatsoyo:n. Primero se pone a calentar manteca para luego freír la cebolla. Cuando la cebolla ya se pone amarilla se agregan los frijoles previamente machacados con un poco de agua para que la comida salga un poco aguada. Se puede acompañar con huevos, pero los huevos se guisan antes de los frijoles y se agregan al final. Habla de otra comida que le llama chikinteemo:l. El chikinte es un hongo muy chiquito que abunda en los árboles podridos de chakay (Bursera simaruba (L.) Sarg.) y koma:ykowit (Damburneya gentlei (Lundell) Trofimov [syn. Nectandra lundellii C.K. Allen]). Primero se limpian bien los hongos ya que se al cortarlo lleva mucha corteza y basura pegada. Posteriormente se ponen unos cuantos hongos en una tortilla con salsa sobre el comal. Esto se llama koma:ltamal. La otra manera de comer chikinte es hervido con frijoles negros y ajonjolí. Fermín Cabrera habla también de otro hongo comestible llamado xi:yo:nanakat. Se cortan estos hongos por la base para que no lleven basura y se muelen. Luego se hacen tamales con masa para preparar lo que se llama xi:yo:nanakatamal. Luego menciona el ekimiemo:l, comida de flores de ekimit (Erythrina sp.). Se hierven las flores del ekimit y aparte los frijoles. Al final se le agrega a los frijoles tanto el ekimit hervido como ajonjolí. El ekimit también se puede comer guisado con huevos, agregando huevo al ekimit guisado. Luego menciona el witsa:ko:lemo:l, frijoles con ajonjolí y chayote que se prepara agregando chayote rebanado y ajonjolí molido al frijol. Si uno quiere se pueden agregar unos dientes de ajo o unas hojas de pimienta. Pero menciona que no usa el ajo y la pimienta al mismo tiempo como condimentos, sólo uno a la vez. Otra comida que conoce es el chi:lato:lemo:l que se hace con nakasbu:rroh o nakastekilit (dos nombres para Peperomia peltilimba) molido con ajonjolí y chipotle. Posteriormente se le agrega un poco de masa y frijol para que ya quede la comida. Menciona otra comida que le llama chichime:kohemo:l. Se muele el nakasbu:rroh, ajonjolí y eso se le agrega a los frijoles hirviendo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Cuent_MFC307_mikaakaawal_2011-07-26-c.wav \fn_trans Xaltn_Cuent_MFC307_mikaakaawal_2011-07-26-c \uid 2011-07-26-c \filepast 1003.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:44 \size 77,130 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Stories : General \titnative Mika:ka:wal \titeng \titspn Huérfano \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_MatCl_LFB351_tenex-fabricacion-de-cal_2011-08-24-c.wav \fn_trans Xaltn_MatCl_LFB351_tenex-fabricacion-de-cal_2011-08-24-c \uid 2011-08-24-c \filepast Xaltipan_Lauro-Felix-Becedas_tenex_1502.WAV \folder \duration 08:56 \size 100,592 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Felix Becedas, Lauro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: kichihchi:wa n' tenex \titeng Lime-making \titspn Como se fabrica la cal \descrip Lauro Félix habla acerca de la fabricación de cal. El proceso empieza cuando juntan leña con anticipación para que se se seque bien y también excavan un hoyo redondo en la tierra. La leña se se corta de un metro de largo; la cantidad de leña que se requiere (de ocho hasta doce tareas) dependen del tamaño del horno. La piedra que se utiliza para fabricar cal es una piedra blanca que se llama tenextet. Antes de cargar el horno con tenextet se hace una tarima con el tipo de piedra llamado xa:ltet, una piedra que se consigue en el rio. Se traen las xa:ltet más grandes, de un metro de largo para que aguanten y no se desbaraten durante la quema del horno. Traían el xa:ltet para la tarima principalmente del paraje llamado Masa:t Tsikwi:ni ('Venado brinca'). Encima de la tarima se apila la leña para que el fuego llegue a donde están apiladas las piedras que se convierten en cal. Debajo de la tarima se va cayendo la ceniza. Al terminar de apilar la leña se empiezan a apilar las piedras en forma redonda y cónica, como si fuera un trompo. Se debe tener cuidado en apilar las piedras para que no se desbarate el montón. Se consiguen piedras grandes que pesan más de cien kilos cada una. Enseguida se prende la leña. Dependiendo del tamaño del horno se van contando los días hasta que termine el periodo de cocción. Si el horno es chico debe quedarse prendido cinco días y cinco noches; si es grande debe estar prendido ocho días y ocho noches. En ningún momento debe quedar el horno sin fuego. Si se apaga se puede echar a perder el producto que se espera. Hace tiempo los que fabricaban cal la vendían con gente de las comunidades. Se vendía por arroba o por carga, trasladando la cal a las comunidades en bestia. En aquellos tiempos no había otra fuente para conseguir cal menos la producción local. A veces llevaban cal de Cuetzalan a Kowa:t Ichan aunque ahí mismo se producía. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_chaawis_2010-07-31-n.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_chaawis_2010-07-31-n \uid 2010-07-31-n \filepast Xaltipan_Disease_Ocotlan-Fermin_chaawis_2010-07-31-n.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 21:59 \size 247,435 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Cha:wis \titeng Anemia \titspn Anemia \descrip Amelia Domínguez y María Ocotlán Fermín conversan acerca de la enfermedad conocida como cha:wis (anemia, enfermedad debilitante que deja uno pálido y desganado). Esta enfermedad se provoca por un susto grande, por ejemplo por haber sido mordido por un perro o víbora, o bien por haber sido correteado por un animal bravo. Al transcurrir unos días después del susto, la persona afectada deja de comer. Luego el cuerpo siente el efecto del susto y la persona quedará enfermiza. Para evitar esto, Fermín recomienda que después de un susto se toma té de ma:ltantsi:n junto con cuatro pedazos de semilla de mamey. También se le debe hacer a la brevedad posible (sugiere que sea antes de pasar un mes del susto) una llamada (oración) a la persona afectada una llamada. Advierte que si no se cura del susto, la persona solamente podría aguantar seis meses de vida. Después morirá. Actualmente, agrega, a las personas sufriendo del susto se les recomienda un baño de temascal. También se debe hacerles un paladea además de dárseles el té de ma:ltantsi:n junto con la semilla de mamey. Dice que el susto se manifiesta en dos maneras. Algunos pueden adelgazarse mucho aunque otros se engordan al hinchárseles el cuerpo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_chakay-witskilit_2010-07-13-j.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_chakay-witskilit_2010-07-13-j \uid 2010-07-13-j \filepast Xaltipan_Medicinal_Ocotlan-Fermin_chakay-witskilit_2010-07-13-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:19 \size 48,689 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ta:ka:n motsakua toto:nik se: iihtik kuali se: titaí:s chakayxiwit wa:n witskilit mah ika se: mokua:paka ke:mah se: tataxisti \titeng The medicinal use of the leaves of Bursera simaruba (L.) Sarg. and chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.) to cure fevers that remain in ones stomach area \titspn El uso medicinal de las hojas de Bursera simaruba (L.) Sarg. y el chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.) para aliviar fiebre que se queda en el estómago de uno \descrip Amelia Domínguez y María Ocotlán Fermín hablan del chakayxiwit (las hojas del chakay, palo mulato en español local, Bursera simaruba (L.) Sarg.), un árbol que por la facilidad en que sus palos echan raíces se ocupa como lindero entre terrenos. Las hojas del chacay curan la fiebre estomacal. Se machacan con un poquito de agua, luego se cuela el extracto y se bebe. Luego agrega Fermín que las hojas del chayote (witskilit, Sechium edule (Jacq.) Sw. , una planta enredadera, sirven para curar el dolor de cabeza y el escurrimiento nasal. También se machacan con un poquito de agua y luego se le echa sobre la cabeza del enfermo. Al echarle el agua de las hojas del chayote luego, luego, empieza a escurrir el agua pero muy caliente. Éste es el efecto de la medicina, y expulsa la temperatura alta del cuerpo. Además, se ocupa el extracto de las hojas del chayote junto con el extracto de las hojas de sauco (xo:me:t, Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli) y un una poca de ceniza caliente se pueden lavar los pies dándole al enfermo al mismo tiempo palmadas en la planta del pie. Fermín sigue hablando de remedios agregando que el mi:ltomat o a:tomae:wat (tomate verde, quizá Physalis pubescens L. u quizá otro Physalis) sirve para curar la fiebre. Se toma la cáscara de cuatro tomates, se hierve y con el agua hervida se lavan los pies desde la rodilla hasta la planta del pie. Finalmente concluye que de las hojas del witsikite:mpi:l (Hamelia patens Jacq.= se prepara el extracto y sirve para curar la diarrea. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2012-05-15 con Amelia \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 24/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_kalanemiiliis-diarrhea_2011-07-26-a.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_kalanemiiliis-diarrhea_2011-07-26-a \uid 2011-07-26-a \filepast 1001.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:42 \size 43,345 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2011-07-26 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Kalanemi:lis \titeng Diarrhea \titspn Diarrea \descrip María Ocotlán Fermín Cabrera habla del kalanemi:lis (diarrea) una condición que afecta más a los niños por los golpes que se dan en las caídas al intentar a caminar. Por lo general cuando los niños se golpean, se golpean en la cabeza, causando la caída de la mollera. Luego surge la diarrea y vómito. Fermín Cabrera también menciona que por su experiencia como curandera sabe que cuando un niño tiene susto, las manos las tiene muy suaves y la en la parte donde se ubica la mollera se siente hundida. Para curar esta enfermedad (la diarrea provocada por la mollera caida) se sostiene al niño de cabeza para luego golpearle los piecitos y emparejárselos. Luego se le chupa en la cabeza por donde se ubica la mollera, jalándole porque con los golpes se mueve la mollera. Para conseguir un mejor alivio se usa el carbonato o tequesquite con manteca del unto y se le pone al niño como emplasto sobre el estómago y en la parte baja de la espalda. Si es posible no se le quita sino hasta el día siguiente. Si el emplasto queda como tostado significa que ha hecho efecto. Deja de vomitar, se le quita la diarrea y empieza a comer bien. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_Kipahtia-pili-ika-see-chiichiiltik-xoochit_2009-09-23-x.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_Kipahtia-pili-ika-see-chiichiiltik-xoochit_2009-09-23-x \uid 2009-09-23-x \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotitlan_kipahtia-pili-ika-chiichiltik-xoochitsiin_23-09-09-x.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:26 \size 19,330 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Se: xo:chit mono:tsa rehilete kwali ika se: kimpahtia pili tein kini:xxo:xah \titeng The flower called "rehilete" (probably Hibiscus uncinellus DC., of the Malvaceae family) and its use in curing children with "evil eye" \titspn Una flor llamada rehilete (Hibiscus uncinellus DC., de la familia Malvaceae) con que se puede curar a los niños con mal de ojo \descrip María Ocotlán Fermín habla del reguilete (probablemente Hibiscus uncinellus DC., familia Malvaceae). Es la de un árbol ornamental cultivado en los huertos. La flor es medicinal, sirve para hacer limpias. _Se toman siete flores previamente rociadas con agua bendita y con ellas se limpia a un niño enfermo de mal ojo. Luego la flor que se ocupa para la limpia se tira en un crucero y para que haga efecto de medicina al tirarla no se debe voltear para ver dónde y cómo cae. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 24/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_kowach-xiwit-pahti_2009-09-24-c.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_kowach-xiwit-pahti_2009-09-24-c \uid 2009-09-24-c \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotitlan_Pahti-owatxiwit_24-09-09-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:54 \size 111,966 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Nexwitil kuali ika se: kipahtia tomat, unto, carbonato oso tekixkit wa:n ika kowachxiwit \titeng Curing an upset stomach with tomato, carbonate (tekixkit) and the leaves of Jatropha curcas L. \titspn Se cura el empacho con jitomate, carbonato o tequisquite y las hojas de higuerilla \descrip María Ocotlán Fermín Cabrera platica acerca de una planta silvestre que la conoce como higuerilla (Ricinus communis L.) cuyas hojas, untadas con jitomate y manteca de cerdo y rociado con polvo de carbonato o tequesquite, sirven para curar el empacho. Se colocan las hojas así preparadas como emplasto sobre el ombligo del enfermo y en la parte baja de la espalda, casi en la cintura. Este emplasto debe permanecer por lo menos 24 horas sobre el cuerpo del niño enfermo. Si al día siguiente la hoja de higuerilla y el jitomate quedaron muy disecados, como si hubieran sido tostados, significa que ha hecho efecto. Si la hoja queda como fue puesto, sigue verde y el jitomate crudo, entonces no hizo efecto. Por lo tanto debe repetirse el emplasto pero en la segunda ocasión se le agrega aceite comestible. Con la higuerilla y solamente el unto de cerdo también se puede curar a una persona con fiebre en el estómago (ihtitoto:nikkalaki). Luego Fermín Cabrera comenta que anteriormente las lombrices se ocupaban para sanar a una persona con el intestino salido y a la mujer cuando se le bajaba la matriz. Se tostaban los lombrices y una vez tostados se molían muy fino, se le agregaba un poco de aceite y se le ponía como emplasto a la persona enferma. Este polvo se pone justo en el ano cuando se trata de los intestinos y en la vagina si se trata de la matriz, empujando la mezcla de polvo con aceite hacia adentro, colocándolo al lugar donde debe estar. Luego se le pone una faja, apretándolo para que el emplasto no regrese hacia afuera. Finalmente comenta que el riesgo que la matriz se baja ocurre cuando una mujer recién aliviada empieza a realizar actividades pesadas. Por eso ella recomienda dejar pasar por lo menos tres meses hasta volver a las actividades de una vida normal, dejando de levantar cosas pesadas en el mientras. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 12/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_mihmikilootataxis_2010-07-31-k.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_mihmikilootataxis_2010-07-31-k \uid 2010-07-31-k \filepast Xaltipan_Disease_Ocotlan-Fermin_mihmikilootataxis_2010-07-31-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 26:21 \size 296,448 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Mihmikilo:tataxis \titeng Whooping cough \titspn Tosferina \descrip Amelia Domínguez y María Ocotlán Fermín conversan sobre mihmikilo:tataxis (tosferina). Fermin comenta que mihmikilo:tataxis es un tipo de tos muy peligroso porque de tanto toser se le acaba a uno la respiración hasta que casi se desmaya. Un remedio que se usa es la carne de zopilote (tsopi:lo:nakat) pero si no se puede conseguir se puede remplazar con carne de zorrillo (epat). La carne se prepara hervida y se la come el enfermo. Las plumas del zopilote también sirven para remedio del mihmikilo:tataxis. Se toman siete pedazos, se hierven y el enfermo se lo toma como té. También se complementa el susodicho remedio con la sangre que sale donde está el corazón del zorrillo. Se unta la sangre sombre una hoja ancha como el taxkaliswat (Piper schiedeanum Steud.) o el piltsompech (Piper umbellatum L.). Posteriormente se le coloca la hoja sobre el pecho y también un poquito de sangre se le unta en la nuca y en la garganta del enfermo. El tsanamets (Adiantum poiretii Wikstr.), junto con espinosilla (nekaxa:ni:l, Loeselia mexicana (Lam.) Brand) también sirve para curar el mihmikilo:tataxis. Además el paciente se baña con agua de hierbas como el laurel, estafiate (Artemisia spp. quizá Artemisia klotzschiana Besser), ahtsomia:s (prob. Barkleyanthus salicifolius (Kunth in HBK) H. Rob. & Brettell, aunque hay también un Salicaceae llamado ahtsomia:s, Salix taxifolia Kunth), tahchino:lxiwit (Hypericum pratense Schltdl. & Cham.), kaba:yohkwitaxiwit (Ageratum corymbosum Zuccagni ex Pers.), kiowteyo:xokoyo:lin (Begonia nelumbiifolia Cham. & Schltdl.) y hojas de cedro (tio:kowit, Cedrela odorata L.). \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_Nemowtil-pahti-pelotillas_2009-09-24-b.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_Nemowtil-pahti-pelotillas_2009-09-24-b \uid 2009-09-24-b \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotitlan_Pahti-pelotillas_24-09-09-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:21 \size 91,976 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-24 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative I:n pelotillas kwali ika se: kipahtia nemowtil \titeng The use of balls of cotton (enemas) to cure fright ('susto') \titspn El uso de pelotillas (enemas) para curar el susto \descrip María Ocotlán Fermín habla de un tipo de remedio llamado 'pelotilla', que sirve para curar el susto. Esta puede ser administrado por vía oral o anal pero Fermín comenta que es mejor administrarse vía anal y de preferencia aplicarse en la noche cuando el enfermo ya va a la cama a dormir. En los siguientes días, dice, debe tomar té de los tres tipos de ma:ltantsi:n ((prob. Satureja brownei (Sw.) Briq.; aparentemente los tres tipos son blanco, morado y chino). No especifica por cuantos días se toma el té. Para preparar las pelotillas se ocupa la semilla de mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H.E.Moore & Stearn), aguacate negro (prob. Persea americana Mill.) y chinina negra (prob. Persea aff. schiedeana Nees). Estas semillas se muelen y se amasan con aceite para que queden bien combinada. Luego se fríen con aceite. Una vez fritas se envuelven con algodón y se guardan en un frasco bien seco. Se tapa para una mejor conservación antes de que se le aplique a la persona con susto. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_ohpolowa_2010-07-31-r.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_ohpolowa_2010-07-31-r \uid 2010-07-31-r \filepast Xaltipan_Disease_Ocotlan-Fermin_ohpolowa_2010-07-31-r.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 07:01 \size 78,944 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ihwa:k se: kiohpolowa se: ipili \titeng When one causes ones baby to become disoriented and lost \titspn Cuando uno hace que su bebé pierda el camino y quede desorientado \descrip Amelia Domínguez y María Ocotlán Fermín hablan de ohpolowa (literalmente, 'perder camino'). Éste se les pasa oa los bebés recién nacidos cuando los sacan de la casa por primera vez. Entonces, comenta Fermín, el tonal del bebé todavía no conoce los caminos y por eso se pierde en el trayecto. Recomienda que al sacar un bebé de casa por primera vez, de regreso se le habla diciéndole: “No te quedes, vamos de regreso a casa, no te pierdas en el camino, por aquí nos venimos, por aquí debemos regresar”. Agrega que la criatura se debe llevar abrazada o bien en un huacal pero puesto enfrente por el pecho y no cargándolo en la espalda. Aasí se evita que los espíritus malos se le acerquen. Al llegar a casa otra vez se le dice: “Ya llegamos, aquí descansa, pues de aquí salimos hace un rato, aquí debes estar”. Comenta que si no se regresa por la misma ruta que se tomó al salir de casa, la criatura empieza a llorar desesperadamente. Esto significa que el tonal del niño se perdió en el camino. Para curar un bebé de esta condición, Fermín comenta que se debe salir de nuevo de la casa e ir por el camino por donde se había regresado y después regresar esta segunda vez a la cosa tomando el camino que se había tomado la primera vez de salida. También se le pone un hilo en una de las manos y en un pie y al regresar a casa esta segunda vez se le dice: “Duerme, no puedes ir a ningún lado, pues estás amarrado”. Después el bebé deja de llorar. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_oliini-see-itsontekon_2009-09-23-z.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_oliini-see-itsontekon_2009-09-23-z \uid 2009-09-23-z \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotitlan_Kwaak-ooliini-see-iitsontekton_23-09-09-z.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:48 \size 26,978 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Xiwtsitsi:n tein kwali ika se: mopahtia keman se: kwa:tsontekonoli:ni \titeng The plants that are used to cure headaches \titspn Las plantas que sirven para curar el dolor de cabeza \descrip María Ocotlán Fermín presenta información de cómo se cura el dolor de cabeza con hojas del witskilit (chayote, Sechium edule (Jacq. Sw.), xo:me:t (sauco, Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), maracuyá (Passiflora edulis Sims) o albahaca, ti:ltik kwitakowit (Solanum diphyllum L.), ista:k kwitakowit (Cestrum nocturnum L.), hojas de ka:xtapa:n (Ipomoea spp.), se ocupan cuatro ramitas de cada una, las más tiernas. Se machacan juntas, se le agrega una poca de agua y con ella se lava la cabeza del enfermo. Fermín agrega que si en la alguna parte del cuerpo, que menciona cual, se siente frio es porque el enfermo tiene susto. Entonces es necesario paladearlo con ajo. Si el enfermo tiene flemas, a hacer el paladear debe expulsar las flemas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_pilmaachiixkeh_2010-07-13-e.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_pilmaachiixkeh_2010-07-13-e \uid 2010-07-13-e \filepast Xaltipan_Ethnography_Ocotlan-Fermin_pilmaachiixkeh_2010-07-13-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 28:23 \size 319,386 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Siwa:itakeh \titeng Midwives \titspn Las parteras \descrip María Ocotlán Fermín Cabrera y Amelia Domínguez conversan sobre el embarazo. Fermín comenta que como partera a los tres meses de la última regla de la mujer, ella la cita para sobarle el vientre y ver si efectivamente está embarazada. Dice que si una mancha aparece a lo largo del vientre, significa que hay embarazo. Comenta Fermín Cabrera que a un embarazo le da seguimiento mes a mes para ver como sigue y en qué condición está el feto porque a veces se coloca atravesado o parado. Fermín Cabrera sigue diciendo que cuando el feto no está en la posición adecuada es muy molesto para la madre, no puede estar sentada ni acostada cómodamente. Si está atravesado o parado la partera se echa un poco de aceite sobre las manos y soba el vientre para mover al feto y colocarlo de manera adecuada, colocando la cabeza bajo vientre o enfrente, como ella dice. Para evitar un aborto debe tomar té de tsope:likxiwit (Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke), dos hojas de tsapotsitsi:n (una planta que traen de tierras altas, de Xalacapan cerca de Zacapoaxtla) junto con miel de una abeja melipona (Scaptotrigona mexicana). Antes de nacer un bebé se va bajando en el vientre de la madre, dejando un espacio hueco en la panza. Al avanzar este proceso la partera va revisando la dilatación antes de trasladar la madre a un hospital. Si la dilatación ha avanzado mucho, no es conveniente mover la madre de la casa porque corre el peligro de nacerle el bebé en camino al hospital. Finalmente, comenta Fermín que cuando una mujer no puede quedarse embarazada se le puede preparar té de mirto, tsapotsitsi:n, siwa:pahxiwit (cultivada localmente), tsope:likxiwit, pisi:lnekti (miel de la abeja melipona) y vitaminas y se le soba el vientre para suavizar la matriz. El té se debe tomar después de cada bajada de regla y surtirá efecto al embarazarse la mujer. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2012-02-14 con Amelia \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 12/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_pohpoxoon_2010-07-31-j.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_pohpoxoon_2010-07-31-j \uid 2010-07-31-j \filepast Xaltipan_Disease_Ocotlan-Fermin_pohpoxoon_2010-07-31-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:53 \size 100,106 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Pohpoxo:n \titeng Chickenpox \titspn Varicela \descrip Amelia Domínguez y María Ocotlán Fermín hablan del pohpoxo:n (viruela), una enfermedad que ataca tanto a niños como a grandes pero solamente una vez se puede uno enfermar del pohpoxo:n. Los primeros síntomas que se presentan son la fiebre y comezón en todo el cuerpo. Luego salen unos granitos parecidos a los de la picadura de mosquito pero los del pohpoxo:n producen un líquido parecido al pus. Para acelerar el brote de los granos del pohpoxo:n, el enfermo debe comer dos o cuatro huevos con cebolla o cebollína. Se fríen con manteca del unto, así los granos salen más rápidos al exterior del cuerpo. Comenta Fermín que los granos tienen el tamaño de un frijol negro; recomienda que el enfermo no consuma frijoles negros porque ellos hacen que queden manchas negras sobre la piel donde salen los granos. Para aliviarse de esta enfermedad se debe bañar con extracto de varias plantas tales como el a:kwitaxiwit (probablemente Justicia aurea Schltdl.) , tahchino:lxiwit (probablemente Hypericum pratense Schltdl. & Cham.), chi:kisxiiwit (hormiguillo, Cecropia obtusifolia Bertol.), xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), nekaxa:ni:l (espinosilla, Loeselia mexicana (Lam.) Brand), kwitakowit (Cestrum nocturnum L.), chi:nich o tsi:nich (Cantinoa mutabilis (Rich.) Harley & J. F. B. Pastore (ex Hyptis), o:mekilit (Piper auritum Kunth), hojas de aguacate, tanokwilpahxiwit (prob. Lantana camara L. u otras especies de este grupo como Lantana horrida Kunth subsp. horrida or L. hirsuta M. Martens & Galeotti subsp. hirsuta.), kwernaba:kaxiwit (Montanoa grandiflora Alamán ex DC. o Montanoa bipinnatifida (Kunth) K.Koch), kwomo:so:t (Bidens reptans (L.) G. Don), mi:lahmo:so:t (Bidens alba var.radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard o Bidens odorata Cav.) y sempowalxo:chixiwit (Tagetes erecta L.) . Este último no debe faltar por lo amargo que es. El baño se repite por lo menos unas tres veces. Anteriormente se ocupaba un jabón que se conocía con el nombre de jabón de mantequilla aunque ya en la actualidad éste ya no existe. Además de lo mencionado se puede preparar un té de o:mekilit que se le da de tomar al enfermo para que no tenga una sensación de asco. Finalmente comenta el mismo proceso sirve para curar el sarampión. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_Seki-kokolis-waan-keeniiw-see-kipahtia_2009-09-23-p.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_Seki-kokolis-waan-keeniiw-see-kipahtia_2009-09-23-p \uid 2009-09-23-p \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotitlan_Kokolismeh_23-09-09-p.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 18:37 \size 104,748 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ta:taman kokolis tein onkak wa:n ke:ní:w se: kimpahtia \titeng Various diseases and how they are cured \titspn Diferentes enfermedades que hay y como se curan \descrip María Ocotlán Fermín habla de varias condiciones y remedios---el empacho, la caída de la mollera, el periodo posparto y las limpias. Para descubrir si una persona tiene empacho, se soba el estómago con aceite y si en una parte del estómago se siente duro, es la parte donde se almacenó el alimento que está haciendo daño. Ahí suena como si tuviera agua estancada. Para sanar esta persona se soba el estómago con carbonato y luego se prepara agua de ceniza que se le da de beber. Esta ceniza se saca en medio del fogón mientras haya lumbre. Después de un rato, al ser sobado el enfermo y haber tomado el agua de ceniza, defeca. Las heces que expulsa tienen un olor de fétido. Para curar la caída de la mollera de un niño, se coloca de cabeza abajo tomándolo de los pies para ver si están chuecos. Si se nota que es así significa que la mollera está caída. Para remediar esta situación se juntan los pies y se le dan palmadas para hacer que se emparejen. Para el susto ocupaban unas cuatro ramitas de epazote. Usando un poquito de aceite y se las colocaban por vía anal a la persona con susto. Fermín agrega que como partera ha visto bebés que no pueden respirar al momento de nacer. Frente a esta situación los soba por la espalda. Después de unos segundos reaccionan. Posteriormente se les corta el ombligo, se limpian y finalmente ya se cubren con cobertores para evitar que entren en hipotermia. Menciona también que a una mujer recién aliviada se le debe tener mucho cuidado por su delicadez. No debe ser regañada y no debe levantar cosas pesadas para evitar una recaída. Una recaída en esta situación puede ser mortal. Finalmente, menciona las limpias. Para hacerlas se toma un huevo, ramas de xo:me:t (sauco, Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli) o escobilla (prob. un tipo de Sida sp.), hojas de aguacate, unos seis de chiltepín, una poca de sal, agua bendita o aguardiente. Con todo ello se limpia al enfermo. Después de haber realizado la limpia el enfermo se queda dormido. Generalmente estas limpias se les hace a niños cuando son atacados por un mal espíritu. Luego empiezan a llorar desesperadamente. Después de ser limpiados dejan de llorar y quedan dormidos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_Siwaakokolis-keeniiw-taakati-see-ipili_2009-09-23-u.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_Siwaakokolis-keeniiw-taakati-see-ipili_2009-09-23-u \uid 2009-09-23-u \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotitlan_Siwaakokolis-waahnemi-pili_23-09-09-u.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:54 \size 66,963 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Siwa:kokolis \titeng Menstration and pregnancy \titspn La menstruación y el embarazo \descrip María Ocotlán Fermín platica acerca del embarazo, que tiene mucha relación con la menstruación. Más precisamente observa que cuando la menstruación no llega el día indicado, significa que la mujer está embarazada. Además explica que el día en que se concibe o se tiene el contacto sexual, debe coincidir con el día o la fecha de nacimiento que ocurre nueve meses después. Finalmente agrega que una mujer debe menstruar cada mes. Si esto no ocurre significa que algo malo está pasando en el sistema reproductivo de la mujer. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_Teepahtia-ika-albaakah_2009-09-23-y.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_Teepahtia-ika-albaakah_2009-09-23-y \uid 2009-09-23-y \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotitlan_Teepahtia-ika-alvaca_23-09-09-y.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:41 \size 9,433 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Alba:kah kipahtia ehekakolis \titeng Basil and its use in curing evil winds ('el mal aire') \titspn La albahaca y su uso para curar el mal aire \descrip María Ocotlán Fermín habla acerca de la albahaca, una planta cultivada en los huertos familiares que sirve para curar el mal aire machacando las hojas y agregándoles un poco de aguardiente. Con el emplasto se le hace una limpia directamente sobre el cuerpo del paciente. Después de terminar de hacer la limpia se tira lo que se usó hacia cualquier parte, tomando el manojo en la mano izquierda y tirándolo sin mirar por donde caiga para que haga efecto de medicina. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_totoonik_2010-07-31-i.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_totoonik_2010-07-31-i \uid 2010-07-31-i \filepast Xaltipan_Disease_Ocotlan-Fermin_totoonik_2010-07-31-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 24:38 \size 277,254 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Toto:nik \titeng Fever \titspn La fiebre \descrip Amelia Domínguez y María Ocotlán Fermín hablan acerca de cómo se cura la fiebre. Fermín comenta que se puede usar la clara de huevo con pétalos de flores de rosas de castilla. Los pétalos se despedazan muy finitas y se revuelven con la clara de huevo. Posteriormente, esta mezcla se pone sobre una hoja santa (a:ko:kohxiwit, Critonia morifolia (Miller) R.M. King & H. Rob.) o una hoja de higuerilla (kowach, y Ricinus communis L.). Con estas hojas se le envuelven los pies del enfermo, quedándose como si tuviera zapatos. Una vez puesto esta medicina sobre su cuerpo, el paciente se cubre bien con una cobija y lo acuestan en la cuna para que duerma. Después de un buen rato, el enfermo empieza a sudar. Por la fiebre que tiene, el sudor que expulsa tiene un olor desagradable. Al despertarse no se debe sacar el niño luego de la cuna sino que poco a poco se va destapando y se le quitan las hojas medicinales. Si las hojas quedan como quemadas, significa que la medicina ha tenido efecto. Si las hojas siguen verdes y sudadas, significa que el niño sigue con fiebre y, además, tiene susto. Fermín recomienda que después de haber sudado el enfermo y sobre todo por el olor, se debe juntar hojas de lima limón, naranja y naranja cucha para hervir todo junto. Luego, con el agua de estas plantas se baña al enfermo pero este debe hacerse en un rincón de la casa para que no le sople el aire frio. Además de lo anterior, Fermín menciona otras plantas que sirve para curar la fiebre: las hojas de palo mulato (chakay, Bursera simaruba (L.) Sarg.), las hojas del sauco (xo:me:t, Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), las hojas de maracuyá (Passiflora edulis Sims), las de chayote, sese:kpahxiwit (Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers.), ti:ltik kwitakowit (Solanum diphyllum L.) y el ista:kkuitakowit (Cestrum nocturnum L.) y la escobilla blanca y negra (plantas todavía no identificadas pero quizá tipos de Sida sp.; el escobilla blanca podría ser lo mismo que xo:no:ochpa:wa:s, Sida sp. (grupo acuta)). De estas plantas sólo se toman cuatro ramitas, las más tiernas. Estas se restriegan con las manos con una poca de agua. El agua queda de color verdoso y con ella se le lavan los pies del enfermo, solamente desde las rodillas a los pies. La espinosilla (nekaxa:ni:l, Loeselia mexicana (Lam.) Brand) también sirve para curar la fiebre. Se hierve y se toma en té como agua de tiempo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 29/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_tsiipiti_2010-07-31-b.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_tsiipiti_2010-07-31-b \uid 2010-07-31-b \filepast Xaltipan_Disease_Ocotlan-Fermin_tsiipiti_2010-07-31-s.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:29 \size 72,941 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Tsipi:ti \titeng Sibling rivalry: When a young child becomes sickly after the birth of another sibling \titspn El chipil: Cuando un niño se vuelve enfermizo por el nacimiento de un hermano \descrip Amelia Domínguez y María Ocotlán Fermín platican acerca de la condición conocida como tsi:piti (que se puede traducir como 'sufrir, un niño, de chipil, un malestar porque la madre está embarazada con otro niño'). Fermín comenta que un niño que sufre de tsi:piti llora mucho por resentimiento al presentir que su madre una vez más ha concebido. Comenta que además de que su bebé llora mucho la madre se da cuenta que ha concebido porque la leche le queda transparente, ya no es espesa. Para evitar que el bebé se afecta no hay medicina sino que solamente se alivia dándole al bebé una buena alimentación para que no caiga en la desnutrición. Comenta que cuando un niño alcanza de 12 a 15 años ya no se afecta por el tsi:piti, ya no llora. Cuando un niño tiene un hermano menor por nacer se puede decir mokni:tia (o ikni:ti), 'se le anticipa un hermano por nacer'. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 20/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_Xiwit-ika-see-pahti_2009-09-23-w.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_Xiwit-ika-see-pahti_2009-09-23-w \uid 2009-09-23-w \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotitlan_Pahti-tiktaiis_24-09-09-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:29 \size 36,472 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Miak taman xiwpahmeh tein kwali ika se: mopahtia \titeng Various medicinal plants that are used in curing \titspn Diferentes plantas medicinales que sirven para curarse \descrip María Ocotlán Fermín Cabrera habla de las plantas medicinales que sirven para curar la vesícula biliar: la yerba maestra, mirtos, hinojo, ti:ltikma:ltantsi:n, mora:doh ma:ltantsi:n, chi:nah ma:ltantsi:n e ista:k ma:ltantsi:n (los tipos de ma:ltantsi:n no han sido identificados). Pueden ser preparadas en té para tomarse como agua de tiempo o bien se pueden remojar en aguardiente, bebiéndolo en copas. Hace efecto, dejando suave la parte donde está la vesícula biliar. Fermín comenta que cuando la vesícula biliar duele, desde el exterior del cuerpo se siente una bola dura. Al tomar este tratamiento se suaviza. El tratamiento se bebe por las mañanas y en las tardes. También puede aliviarse el enfermo calentándole el estómago solamente con ceniza caliente, envolviéndola con hojas de plátano y un trapo. Al sentir mejor, el enfermo nuevamente tiene apetito para comer. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 11/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_Xiwpahti-tein-kikwi_2009-09-23-q.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_Xiwpahti-tein-kikwi_2009-09-23-q \uid 2009-09-23-q \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotitlan_Xiwpahti-kikwi_23-09-09-q.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 14:09 \size 79,574 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Tataman xiwpahmeh se: kikwi para ika se: kina:ltia siwa:kokoyanih \titeng Different plants that are used in bathing a woman after she has just given birth \titspn Las diferentes plantas que se usan para bañar a las mujeres recién aliviadas de un parto \descrip María Ocotlán Fermín menciona qué plantas se utilizan en los baños de vapor (tema:skal): xo:me:t (Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), aguacate (Persea americana Mill.) , escobillas (Sida spp.), wa:kohxiwit (Mikania micrantha Kunth in HBK), kwe:tehxiwit (Hyptis verticilada Jacq.), kawa:yohkwitaxiwit (Ageratum corymbosum Zuccagni ex Pers.), ahtsomia:s (Barkleyanthus salicifolius (Kunth in HBK) H. Rob. & Brettell), o:mekilit, ista:k wa:n ti:ltik kwitakowit (Cestrum nocturnum L. y Solanum diphyllum L.). Se usan con siete dientes de ajo y siete pedazos de tabaco. Estas hojas se hierven juntas en una cubeta grande. Una vez hervido se pone un palo o tabla atravesado sobre la boca de la cubeta y el enfermo acomoda los pies sobre este palo. Se cubre bien con las cobijas necesarias para evitar que se escape el vapor. Así hace efecto: el enfermo suda y expulsa la enfermedad que tiene en el cuerpo. Este tratamiento se repite cuatro veces. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 07/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_xiwpah_2010-07-13-i.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_xiwpah_2010-07-13-i \uid 2010-07-13-i \filepast Xaltipan_Medicinal_Ocotlan-Fermin_xiwpah_2010-07-13-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:35 \size 186,675 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Tataman xiwtsitsi:n tein kipahtia miak taman kokolis \titeng Different plants that are used medicinally \titspn Distintas plantas que tiene propiedades medicinales \descrip Amelia Domínguez y María Ocotlán Fermín Cabrera hablan acerca de varias plantas silvestres con propiedades medicinales. Fermín dice que el chi:nich (or tsi:nich, Cantinoa mutabilis (Rich.) Harley & J. F. B. Pastore [ex Hyptis]) junto con wi:tsikite:mpi:l (Hamelia patens Jacq.) sirve para cicatrizar heridas. Se machacan las hojas y el extracto se echa sobre la herida. También se pueden hervir las hojas junto con dos hojas de pimienta, dos hojas de canela y dos hojas de guayabo. El wi:tsikite:mpi:l también sirve para curar la diarrea: Se machacan las hojas y se bebe el extracto. Comenta que el tanokwilpahxiiwit (Lantana camara L. y otras especies del mismo complejo), mi:lahmo:so:t (Bidens alba var.radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard o B. odorata Cav.), patita de venado (prob. Bauhinia divaricata L.), ma:pisi:lochpa:wa:s (Sida sp.), tilti:k kwitakowit (Solanum diphyllum L.), ista:k kwitakowt (Cestrum nocturnum L.), a:tsi:tsika:s (prob. Urtica orizabae Liebm.) y hojas de maracuyá (Passiflora edulis Sims) sirven para curar el dolor de huesos. Todo esto se hierve junto. Una vez hervido se quita del fuego y se tapa la olla bien para que no se escapen las propiedades curativas a través del vapor. Con ella se vaporiza el enfermo, que se sienta en una silla con los pies colocados sobre una tablita que se pone atravesado en la boca de la cubeta con el agua caliente de las plantas hervidas. Se cubren los pies con una o dos cobijas para que el vapor sea absorbido en todo el cuerpo del enfermo. Cuando el agua se ha enfriado, se ocupa para que el enfermo se bañe y así se quita el dolor de huesos. Estas mismas plantas hervidas pero agregándole siete dientes de ajo, tabaco, agua bendita, aguardiente y siete pedazos del camote de kekexikilit (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott) sirve para curar el mal aire. Recién salido del fuego se coloca el enfermo para ser evaporizado, cubriéndose con cobijas para que el vapor de estas plantas no se escape. Fermín Cabrera comenta que si con el calor intenso del agua el enfermo siente que se le queman los pies significa que la medicina no hará efecto. Se debe conseguir unas telas para cubrir los pies y evitar que sientan el exceso de calor. Continúa diciendo que el tanokwilpahxiwit sirve para curar la diarrea o la caída de la mollera. Para la caída de la mollera se coloca el niño sobre una cobija para luego hacerlo rodar de un lado a otro, (kia:ya:wiah m' pili). Primero se le hacen cuatro rodadas. Al terminar se le unta aguardiente en la frente y en todo el cuerpo. Después se sostiene de cabeza y debajo de la cabeza se coloca una taza con agua con dos semillas de maíz. Posteriormente se le dan palmadas sobre las plantas de los pies para hacer emparejar (porque cuando un niño se le cae la mollera, se le enchuecan los pies). Luego lo acuestan a dormir al niño para que sude. Finalmente, nota que las hojas del palo mulato (chacay, Bursera simaruba (L.) Sarg.)), se machacan para extraer el jugo. Éste sirve para curar tanto la náusea que se siente después de comer y el dolor de cabeza. \calidad \transby Gorostiza Salazar, Eleuterio \status Revisado 2012-05-08 con Amelia Domínguez \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 11/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_xiwpah_2010-07-13-k.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_xiwpah_2010-07-13-k \uid 2010-07-13-k \filepast Xaltipan_Medicinal_Ocotlan-Fermin_xiwpah_2010-07-13-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 26:37 \size 299,590 kb \wordcount \encyxref chi:nich; xa:lxokot; tanokuilpahxiwit; kuomo:so:t; kue:tehxiwit; ma:pisi:lochpa:wa:s; kuitakowit ti:ltik; kuitakowit ista:k \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Miak taman xiwtsitsi:n kwali ika se: mopahtia \titeng Discussion of several plants that have medicinal value \titspn Platica sobre varias plantas con propiedades curativas \descrip Amelia Domínguez y María Ocotlán Fermín Cabrera plactican acerca de varias plantas y árboles con propiedades medicinales. Primero hablan del chakay (Bursera simaruba (L.) Sarg.). Fermín dice que para aliviar las nauseas se machacan unas hojas de chacay con las manos con una poca de agua y el enfermo se lo toma. Sigue diciendo que para la fiebre se emplean las hojas de chayote, cuatro ramitas de maracuyá (Passiflora edulis Sims), ista:k xo:no:ochpa:wa:s (probablemente un tipo de Sida sp.), hojas de sauco (xo:me:t, Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli), kwitakowit ista:k y ti:ltik (prob. Cestrum nocturnum L. y Solanum diphyllum L., respectivamente). Se machacan todas juntas con una poca de agua y se usa para lavar la cabeza. Se puede también colocar un pedazo de hielo sobre la cabeza. El wi:tsikilte:mpi:l (Hamelia patens Jacq.) sirve para cuara la diarrea. Se machacan por lo menos unas ocho ramitas usando solamente las hojas para preparar el extracto y se bebe. El sauco junto con un huevo o por separado y también las hojas del hormiguillo (Cecropia obtusifolia Bertol.) sirven para curar el mal aire. El o:mekilit (o omikilit; Piper auritum Kunth) junto con las hojas de cedro (tio:kowit, Cedrela odorata L.) , hojas de aguacate y el sakapal (Cuscuta spp.) son buenos para bañar a los niños y evitar a que se enfermen de netati:l (escarlatina). Si los niños sudan mientras duermen se les colocan las hojas debajo de su cobija sin ser hervidos. El tanokwilpahxiwit (Lantana camara L. y especies de este complejo) sirve para curar la diarrea, pero si la criatura tiene la mollera caída (kwa:a:wetstok), se enreda con un chal, fijando las manos. Se pone sobre una cobija y se hace rodar de un lado a otro. Si el niño se acuesta con la cabeza hacia el sur, después de cuatro rodadas se voltea, poniendo la cabeza hacia el norte. Después se pone de cabeza sobre una taza con agua con dos semillas de maíz adentro. Se le golpean los piecitos y la espalda para luego cubrirse bien con una cobija y acostarlo a dormir. Si suda al dormir, esto significa que el tratamiento ha surtido efecto. La hoja santa (a:ko:kohxiwit, Critonia morifolia (Mill.) R.M. King & H. Rob.) junto con el jitomate, carbonato y un poco de aceite (puede ser de comer o de olivo, no lo especifica) sirve para curar el empacho. Pero primero se soba al paciente sobre el estomago, debajo de las costillas y por la espalda. Así dejará de emitir el sonido que suelta el estómago por el empacho. Después de haber sobado el paciente, la hoja santa junto con sus ingredientes se le pone como emplasto y se le da de tomar un té de tanokwilpahxiwit aunque el té se puede tomar antes de sobar al paciente. Al final se le pone el emplasto. Cuando haya hecho efecto la medicina, el niño defeca, expulsando todo lo que se le había pegado en el estómago. El tsi:nich (o chi:nich, Cantinoa mutabilis (Rich.) Harley & J. F. B. Pastore [ex Hyptis]) sirve para cicatrizar heridas. Se toman unas seis ramitas, se machacan con las manos y el extracto de la planta se le pone sobre la herida aunque también se puede hervir las ramas para usar el jugo sobre la herida. Luego menciona que el itskwinpahwits (Solanum rudepannum Dunal) que sirve para curar el mal aire o una enfermedad que proviene de la hechicería. Fermín Cabrera no especifica es machacado o hervido. También se puede juntar con otras plantas como las hojas de aguacate, omekilit, hojas de cedro, ma:pisi:ltsi:tsika:s (prob. Urtica orizabae Liebm.), kwomo:so:t (Bidens reptans (L.) G. Don), kaba:yohkwitaxiwit (Ageratum corymbosum Zuccagni ex Pers.) y el itskwinpahwits. Se hierven juntos y esto sirve para evaporizar los pies. Al retirar la mezcla de plantas del fuego, se pone la olla en un lugar cómodo para el enfermo y coloca los pies sobre la boca de la cubeta y los tapan con una cobija, cubriendo todo los pies y la boca del recipiente para evitar que se escape el vapor de las plantas hervidas. Estas mismas plantas también sirven para bañar a las mujeres recién aliviadas. Finalmente, menciona el xo:no:ochpa:wa:s con flores blancas (prob. Sida sp.), que sirve para curar el dolor de cabeza (quizá se machacan con las manos, se le agrega un poco de agua y con el agua se moja la cabeza). Aunque Fermín Cabrera menciona que también se puede hervir el xo:no:ochpa:wa:s. \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2012-05-06 con Amelia Domínguez \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 11/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Medic_MFC307_Xoochitsiin-ika-see-teepahtia_2009-09-23-t.wav \fn_trans Xaltn_Medic_MFC307_Xoochitsiin-ika-see-teepahtia_2009-09-23-t \uid 2009-09-23-t \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotitlan_Xoochitsiin-para-pahti_23-09-09-t.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:39 \size 59,862 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Xo:chitsí:n tein kipahtia toto:nik: Rosa de castilla \titeng The flower that cures a fever: Rosa de castilla \titspn La flor que cura la fiebre: Rosa de castilla \descrip María Ocotlán Fermín habla de una flora llamada “flor del castilla” (un tipo de rosa pequeña, no identificada) que sirve para curar el estreñimiento, tanto en los niños como en los adultos. Se toman y se despedazan las flores lo más fino que se pueda. Luego se le agrega un huevo (no especifica si se toma solamente la clara o todo el huevo), se revuelve bien y se unta sobre una hoja santa ((a:ko:kohxiwit, Critonia morifolia (Mill.) R.M. King & H. Rob.) que se coloca sobre el ombligo, en la nuca y sobre la cabeza del enfermo. Cuando hace efecto de medicina, la hoja santa queda como tostada, muy quemada porque ha extraído la temperatura del cuerpo. Comenta que la sávila también sirve para curar la fiebre. Se extrae la pulpa y se pone sobre una hoja santa o la hoja de floripondio. Estas se colocan en la frente, en las rodillas y en la planta del pie. Además se le unta uno o dos tomates en la espalda, estómago, pecho y en la cabeza también hace efecto medicinal para la cura de la fiebre. Después de un buen rato de haberle untado el enfermo empieza a sudar. Generalmente después de haberse enfermado de fiebre, la persona quecda envarada para ello es recomendable a que se bañe con agua de espinosilla (prob. Loeselia mexicana) y tomar jugo de limón. Esto ayuda a que no recaiga. Finalmente habla de una enfermedad que actualmente ya no se manifiesta en los pueblos que ella conoce como tonawis (paludismo). Comenta que en su niñez se enfermó del paludismo y solamente ocuparon las hojas de cedro para curarla. Comenta que machacaron las hojas del cedro en agua y la bañaron con el agua era extracto de las hojas. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 07/Sep/2018 \fn_sound Xaltn_Narra_EJA350_Historia-de-como-trabajaba-en-el-pasado_2011-08-24-b.wav \fn_trans Xaltn_Narra_EJA350_Historia-de-como-trabajaba-en-el-pasado_2011-08-24-b \uid 2011-08-24-b \filepast Xaltipan_Emiliano-Juarez-Arteaga_Como-trabajaba-en-el-pasado_1501.WAV \folder \duration 10:04 \size 113,468 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Juárez Arteaga, Emiliano \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w tekitia ne: wehka:w \titeng Testimony of how he worked in the past \titspn Como trabajó en el pasado \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2011-11-18 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Narra_JFD349_keeniiw-momowtih-como-se-espanto_2011-08-24-a.wav \fn_trans Xaltn_Narra_JFD349_keeniiw-momowtih-como-se-espanto_2011-08-24-a \uid 2011-08-24-a \filepast Xaltipan_Juan-Pedro-Felix_Testimonial_1503.WAV \folder \duration 32:55 \size 370,487 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Felix Diego, José Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w se: momowtia \titeng Testimony of a fright \titspn Testimonio de un susto \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Narra_MFC307_See-kinootsa-isiwaapil-Consejos-a-la-hija_2009-09-23-v.wav \fn_trans Xaltn_Narra_MFC307_See-kinootsa-isiwaapil-Consejos-a-la-hija_2009-09-23-v \uid 2009-09-23-v \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotitlan_kinohnootsa-iisiwaapil_23-09-09-v.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:13 \size 57,454 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Ethnography \subgenre Traditions \titnative Se: kinohno:tsa se: ikone:w \titeng The advice that is given to a daughter \titspn El consejo que se le da a una hija \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Narra_MFC307_Vida-cotidiana_2010-07-21-f.wav \fn_trans Xaltn_Narra_MFC307_Vida-cotidiana_2010-07-21-f \uid 2010-07-21-f \filepast Xaltipan_Narration_Ocotlan-Fermin_Daily-life_2010-07-21-f.wav; Xaltn_Narra_MFC307_Daily-life_2010-07-21-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 44:58 \size 505,914 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Life history : General \titnative Ke:ni:w tii:xpanowah itech tonemi:lis \titeng \titspn Vida cotidiana \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \notes \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Narra_MFF319_Historia-del-pueblo-de-Xaltipan_2011-08-24-d.wav \fn_trans Xaltn_Narra_MFF319_Historia-del-pueblo-de-Xaltipan_2011-08-24-d \uid 2011-08-24-d \filepast Xaltipan_Maria-Felicitas-Felix_Historia-del-pueblo_1499.wav \folder \duration 08:13 \size 92,586 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Felix Fuentecilla, María Felicitas \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w moskaltih i:n xola:l Xaltipan \titeng History of Xaltipan \titspn Historia de la fundación del pueblo Xaltipan \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Narra_MFF319_Historia-de-su-matrimonio_2011-08-24-e.wav \fn_trans Xaltn_Narra_MFF319_Historia-de-su-matrimonio_2011-08-24-e \uid 2011-08-24-e \filepast Xaltipan_Maria-Felicitas-Felix_Matrimonio-personal_1500.WAV \folder \duration 04:21 \size 49,075 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan de Progreso \lgstate Puebla \lgcountry México \recordby Amith, Jonathan D. \date 2008 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Sonifex \rec_mike ATM 75a \rec_power \contr1 Felix Fuentecilla, María Felicitas \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w mochi:w ke:man mona:miktih \titeng Testimony of her marriage \titspn Testimonial de su matrimonio \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2011-11-28 \rights Explicado y aceptado por escrito \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Tradi_MFC307_see-monaamiktia-el-casamiento_2010-07-21-p.wav \fn_trans Xaltn_Tradi_MFC307_see-monaamiktia-el-casamiento_2010-07-21-p \uid 2010-07-21-p \filepast Xaltipan_Ethnography_Ocotlan-Fermin_see-monaamiktia_2010-07-21-p.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 32:40 \size 367,660 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Fiestas \titnative Nena:mikti:lis \titeng \titspn Casamiento \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \notes \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltn_Zoolo_MFC307_kowaameh_2010-07-13-d.wav \fn_trans Xaltn_Zoolo_MFC307_kowaameh_2010-07-13-d \uid 2010-07-13-d \filepast Xaltipan_Zoology_Ocotlan-Fermin_kowaameh_2010-07-13-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 27:47 \size 312,743 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil Xaltipan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-13 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Reptiles \titnative Kowa:meh \titeng \titspn Las diferentes serpientes que existen \descrip \calidad \transby Domínguez, Amelia \status Revisado 2012-02-09 con Amelia Domíngue \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltp_Comid_MFC307_Takwalchiiwa_2009-09-26-b.wav \fn_trans Xaltp_Comid_MFC307_Takwalchiiwa_2009-09-26-b \uid 2009-09-26-b \filepast Xaltipan_comida_preguntar-a-ame_Tapaloolchiiwa_21-02-09-b.wav; Xaltp_Comid_MFC307_Takualchiiwa_2009-09-26-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 26:40 \size 300,074 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Narration \subgenre Food \titnative Takwalchi:wa, seki takwal \titeng Preparation of various types of food \titspn Preparación de varios tipos de comida \descrip María Ocotlán Fermín Cabrera habla de varios tipos de comida. Primero habla del tomakilit (Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti u otros Solanum del complejo S. nigrum como S. douglasii Dunal)). Se cortan los quelites más tiernos y solamente se hierven, sin salsa. Así ya se pueden comer. Habla también del xokoyo:lemo:l un caldo de frijol con tallos de varios tipos de begonia (xokoyo:lin) de rancho de los que no se comercializan. Estos tallos se hierven con frijoles y tekwa:nenepil (Peperomia maculosa (L.) Hook.) molido o bien con nakastekilit (Peperomia peltilimba C.DC. ex Trel.) y ajonjolí molido. Platica que anteriormente se usaba más la panela para endulzar y el azúcar no era común. Otro tipo de comida es la de frijoles con botones de ekimit (Erythrina sp. probablemente Erythrina mexicana Krukoff). Se hierven los frijoles y al final se le agregan los botones del ekimit y chipotle o ajonjolí. Otra comida que ella conoce es la del chi:chikitet. Los frutos del tamaliswat (Renealmia alpinia (Rottboell) Maas). Se pelan los frutos y se revuelven con un poco de masa. Dice que anteriormente los señores comían algo que le llamaban pahpataxkal, una tortilla hecha con masa y rizoma de plátano (aunque no explica bien como se prepara). Habla del tayo:yoh, una tortilla gruesa y cuadrada hecha de frijol molido y masa. Comenta que con la masa y el frijol molido también se puede hacer un tipo de tamal que se llama etix. Luego habla de otro tipo de tamal que se llama pi:ksa. De los pi:ksa hay tres tipos según el tipo de frijol usado: 1) exoyema:n, 2) pitsa:waket, y 3) de alberjón. Finalmente agrega que en todos santos es cuando la gente hace muchos tipos de tamales y compran flores, ceras e incienso para recibir a los fieles difuntos. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Xaltp_Cuent_MFC307_See-siwaat-kikahkayaaw-itaakaw_2009-09-25-d.wav \fn_trans Xaltp_Cuent_MFC307_See-siwaat-kikahkayaaw-itaakaw_2009-09-25-d \uid 2009-09-25-d \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotlan_Ihich_25-09-09-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 24:04 \size 135,349 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-25 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Fiction \titnative Se: siwa:t kipiaya imekaw wa:n ka:n kimatia ita:kaw \titeng \titspn Una mujer tenía un amante sin que se diera cuenta su esposo \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Xaltp_Medic_MFC307_Siwaaitakeh_2009-09-26-c.wav \fn_trans Xaltp_Medic_MFC307_Siwaaitakeh_2009-09-26-c \uid 2009-09-26-c \filepast Xaltipan_Relato_preguntar-a-ame_Teekoneepachowa_21-02-09-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:05 \size 169,650 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Siwa:itakeh \titeng Life as a midwife \titspn Vida de partera \descrip María Ocotlán Fermín habla de su experiencia como partera. Menciona que ha visto bebés cuyo cuello viene enredado con el ombligo. Esto dificulta el nacimiento hasta que a veces al nacer no puede respirar ni llorar. Cuando es así, toma una tela para limpiarle la cara y luego le da palmadas sobre la espalda, después de unos segundos el bebe empieza a llorar. Comenta que anteriormente los partos se atendían en casa pero se ocupaban materiales de casa. El ombligo se cortaba con un machete y luego se le hacía un nudo. Pero actualmente ella está inscrita con Salubridad, institución gubernamental que le surte de material para atender un parto, material como las tijeras y pinzas de ombligo para el recién nacido. Menciona también que cuando un feto en desarrollo se coloca atravesado, causa dolor e incomodidad a la madre. Para remediar la situación se debe sobar a la mujer embarazada para así acomodar bien el bebe. Cuando una mujer embarazada se envara, se puede curar con aguardiente, untándole en todo el cuerpo. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 07/Sep/2018 \fn_sound Xaltp_Narra_MFC307_keeniiw-monaamiktiaayah_2009-09-25-f.wav \fn_trans Xaltp_Narra_MFC307_keeniiw-monaamiktiaayah_2009-09-25-f \uid 2009-09-25-f \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotlan_Keen-monaamiktiaayah_25-09-09-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 22:04 \size 124,143 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-25 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Traditions \titnative Ke:ni:w mona:miktia:yah wehka:w \titeng \titspn Como se casaban hace tiempo \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Xaltp_Narra_MFC307_keeniiw-moskaltih_2009-09-25-k.wav \fn_trans Xaltp_Narra_MFC307_keeniiw-moskaltih_2009-09-25-k \uid 2009-09-25-k \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotlan_Testimonio-de-vida_25-09-09-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 38:24 \size 215,907 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-25 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Nimoskaltih nimika:ka:wal \titeng \titspn Crecí huérfano \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltp_Narra_MFC307_Keeniiw-see-kintekimachtiaayah-see-ipilwaan_2009-09-25-g.wav \fn_trans Xaltp_Narra_MFC307_Keeniiw-see-kintekimachtiaayah-see-ipilwaan_2009-09-25-g \uid 2009-09-25-g \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotlan_Keen-kimiskaltih-impiliwaan_25-09-09-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:42 \size 54,562 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-25 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : Childhood \titnative Ke:ní:w se: kinii:xmachtia se: ipilwa:n \titeng \titspn Como guiar a los hijos \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Xaltp_Narra_MFC307_Keeniiw-timotekipanowaayah-nee-wehkaaw_2009-09-25-e.wav \fn_trans Xaltp_Narra_MFC307_Keeniiw-timotekipanowaayah-nee-wehkaaw_2009-09-25-e \uid 2009-09-25-e \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotlan_Keen-timopiayah_25-09-09-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:22 \size 58,275 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-25 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w timotilmahtia:yah ne: ke:man \titeng \titspn Como nos vestiamos hace tiempo \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Xaltp_Narra_MFC307_Kihlia-iixwiiw_keeniiw-nemis-keeman-weeias_2009-09-25-i.wav \fn_trans Xaltp_Narra_MFC307_Kihlia-iixwiiw_keeniiw-nemis-keeman-weeias_2009-09-25-i \uid 2009-09-25-i \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotlan_Kinohnootsa-iixwiiw_25-09-09-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 15:29 \size 87,082 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-25 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : Childhood \titnative Kitahto:lmaka i:xwi:w \titeng \titspn Darle consejo a su nieto \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Xaltp_Narra_MFC307_Nikaan-panook-see-teetsaawehekat_2009-09-25-h.wav \fn_trans Xaltp_Narra_MFC307_Nikaan-panook-see-teetsaawehekat_2009-09-25-h \uid 2009-09-25-h \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotlan_weei-ehekat_25-09-09-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 10:39 \size 59,925 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-25 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Traditional beliefs \titnative Nika:n pano:w se: te:tsa:wehekat \titeng \titspn Aqui pasó un huracán \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Xaltp_Narra_MFC307_timosempaleewiah-keeman-timochaantiah_2009-09-25-j.wav \fn_trans Xaltp_Narra_MFC307_timosempaleewiah-keeman-timochaantiah_2009-09-25-j \uid 2009-09-25-j \filepast Xaltipan_Relato_Maria-Ocotlan_Kichihchiiwiliah-iikal-siwaat_25-09-09-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 21:30 \size 120,892 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-25 \tracks Mono \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Fermín Cabrera, María Ocotlán \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Xaltipan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Traditions \titnative Ke:man timocha:ntiah timosempale:wiah \titeng \titspn Cuando construímos nuestras casas nos ayudamos entre todos \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Yancu_Narra_JEG326_Testimonial-de-socio-de-Tosepan_2009-09-22-g.wav \fn_trans Yancu_Narra_JEG326_Testimonial-de-socio-de-Tosepan_2009-09-22-g \uid 2009-09-22-g \filepast Santiago-yancuitlalpan_Relato_Jose-Epifanio-Garcia_Testimonio-tosepan_22-09-09-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 16:48 \size 94,527 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-22 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 García, José Epifanio \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Santiago Yancuitlapan \con1_track Mono \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ke:ní:w se: tekiti itech n' Tosepan \titeng Testimonial of a Tosepan member \titspn Testimonio como socio de Tosepan \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_CGN309-MJT354_Begoniaceae-peesohxokoyoolin_2012-07-20-k.wav \fn_trans Yohua_Botan_CGN309-MJT354_Begoniaceae-peesohxokoyoolin_2012-07-20-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-k \filepast Yohua_CGN309-MJT354_peesohxokoyoolin-Begoniaceae_2012-07-20-k.wav \folder \duration 05:16 \size 59,386 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pe:sohxokoyo:lin \titeng Begoniaceae: Begonia heracleifolia Schlect & Cham. \titspn Begoniaceae: Begonia heracleifolia Schlect & Cham. \descrip María de Jesús Tecuaco platica acerca de la preparación del pa:tini xokoyo:lin para comer. Mientras que se hierven los frijoles, se pela el xokoyo:lin. Cuando ya están hervidos bien bien los frijoles se muele ajonjolí con picante. Entonces, cocidos ya los frijoles, se agrega el xokoyo:lin con el ajonjolí y picante molido. Se agrega el xokoyo:lin cuando ya están los frijoles para evitar que se deshagan con el hervor. Celina Gonzáles Nazario dice que ella ponía a hervir el xokoyo:lin con agua y ceniza. Posteriormente agregaban los tallos del pa:tini xokoyo:lin y ajonjolí molido a los frijoles. Y si no nomás le agregaban chile seco a los tallos se comía como chilposonte. También se puede agregar nakastekilit (un tipo de Peperomia). Otro condimento que se agregaba al chilposonte es la pimienta. Eso le da buen sabor a la comida. María de Jesús Tecuaco comenta que en Yohualichan siembran el pa:tini xokoyo:lin. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_FRP353-MJT354_kowxiiloot-Bignoniaceae_2012-07-20-m.wav \fn_trans Yohua_Botan_FRP353-MJT354_kowxiiloot-Bignoniaceae_2012-07-20-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-m \filepast \folder \duration 04:32 \size 51,051 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kowxi:lo:t \titeng Bignoniaceae: Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. \titspn Bignoniaceae: Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. \descrip María de Jesús Tecuaco habla de un árbol llamado kowxi:lo:t. Comenta que su fruto es comestible y la flor tiene propiedad curativa para el mal de oído. Cuando a alguien le duele el oído se envuelve una flor en hojas de plátano o nexkoko:kiswat (Canna tuerckheimii) y se mete al fuego directo. Cuando ya se han asado las hojas se saca del fuego el envuelto y la flor se exprime. Del juguito que sale se aplica unas gotas al oído y así se cura el mal de oído. Francisca Rivera Pérez dice que ella no sabía de esta propiedad curativa. Ella sabe que para mal de orín se parte un fruto por la mitad y se hierve con un pedazo de corteza del mismo árbol. Se toma esa agua como té y con eso se cura la enfermedad. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_JVC313-MJT354_kostik-tsapot-tsapokoroonah-Annonaceae_2012-07-25-f.wav \fn_trans Yohua_Botan_JVC313-MJT354_kostik-tsapot-tsapokoroonah-Annonaceae_2012-07-25-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-f \filepast \folder \duration 06:40 \size 75,178 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kostik tsapot wa:n tsapokoro:nah \titeng Annonaceae: Annona sp. and Annona purpurea Moc. et Sessé \titspn Annonaceae: Annona sp. y Annona purpurea Moc. et Sessé \descrip Ernesto Vázquez y María de Jesús Tecuaco hablan de un zapote que cada quien conoce con un nombre distinto. Vázquez lo conoce como kostiktsapot y María de Jesús le llama kokoni. Los dos dicen que tiene una fruta sabrosa y muy suave con un hueso que se parece mucho al del zapote mamey pero que es más chiquito. No saben en qué tiempo florea aunque los dos comentario que el zapote madura en el mes de marzo. Algunas personas llevan los frutos a vender en la plaza de Cuetzalan pero es caro. Es un árbol que se parece mucho al tronco del mamey (Pouteria sapota). No crece muy alto sino que se extienden sus ramas al alrededor como si formara un círculo. En la región de Cuetzalan es escaso y aunque se siembren las semillas no germinan porque luego luego se agusanan. También hablan del tsapokoro:nah que tiene una fruta más grande, redonda y ovalada que por encima tiene como algunos cortes y picos parecidas a espinas. Esta es una fruta sabrosa y dulce, que tiene fragancia y que se vende en el mercado a un buen precio. Sus hojas son lisas y alargadas, se parecen a las hojas de la anona. El tronco también se parece al de la anona. Se puede cortar para leña que arde muy bien. Tanto el kostiktsapot como el tsapokoro:nah se dan por abajo de San Miguel Tzinacapan, todo por Yohualichan en donde hace más calor. No se adapta a lugares donde hay mucha humedad. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_JVC313-MJT354_kowtsapot-mamey-Sapotaceae_2012-07-25-e.wav \fn_trans Yohua_Botan_JVC313-MJT354_kowtsapot-mamey-Sapotaceae_2012-07-25-e \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-e \filepast \folder \duration 06:23 \size 71,813 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kowtsapot \titeng Sapotaceae: Pouteria sapota (Jacq.) H.E.Moore & Stearn (mamey) \titspn Sapotaceae: Pouteria sapota (Jacq.) H.E.Moore & Stearn (mamey) \descrip Ernesto Vásquez Chanico y María de Jesús Tecuaco hablan del kowtsapot un árbol muy grande con látex blanco abajo de la corteza y con hojas lisas y alargadas. Sus flores son blanquesinas en forma de jarritos pequeños. De Jesús Tecuaco menciona que los frutos comienzan a madurarse entre febrero y marzo que es cuando la gente ya los empieza a comercializar. Ella conoce dos tipos de kowtsapot: (1) chi:chi:ltik, de frutos grandes y rojizos, y (2) kostik (kostikkowtsapot) cuyos frutos son más pequeños y que no se comercializan porque a los clientes no les gusta este color. La semilla del fruto rojo es comestible. Primero se seca en el sol o cerca de la lumbre y luego se hierve. Después se muele. Se puede comer acompañado de salsa; tiene un sabor a tasajo. Vásquez conoce tres tipos de kowtsapot, no dos como de Jesús Tecuaco: (1) chi:chi:ltik, de frutos grandes y rojizos; (2) kostik, de sus frutos más pequeños y muy amarillos por dentro, y (3) a:chipetik , de frutos pequeños y de color bayo por dentro. Por su color amarillo y bayo a la gente no le gustan estos dos últimos tipos de kowtsapot y por eso no se comercializan. Por último Vázquez y de Jesús agregan que la madera de los kowtsapot es muy buena leña para la cocina. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_JVC313-MJT354_tiiltsapot-Ebenaceae_2012-07-25-g.wav \fn_trans Yohua_Botan_JVC313-MJT354_tiiltsapot-Ebenaaceae_2012-07-25-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-g \filepast Yohua_Botan_JVC313-MJT354_tiiltsapot-Sapotaceae_2012-07-25-g.wav \folder \duration 09:49 \size 110,590 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Ti:ltsapot \titeng Ebenaceae: Diospyros digyna Jacq. (black zapote) \titspn Ebenaceae: Diospyros digyna Jacq. (zapote negro) \descrip Ernesto Vásquez Chanico y María de Jesús Tecuaco hablan del ti:ltsapot, un árbol cuyos frutos de inmaduro son de cáscara verde pero que al madurar se ponen negros. Comentan que los frutos maduros son comestibles y comercializados. De Jesús Tecuaco comenta que pone trampas alrededor de los árboles de ti:ltsapot porque los pájaros ahí llegan para comer los frutos tirados. Para evitar que los pájaros coman los frutos tirados ella los recoge y así los pájaros buscan los frutos (medio fruto) que ella pone como carnada dentro de las trampas. Cuando ya se ha atrapado, el pájaro se mata y se cocina. Menciona que los frutos no muy maduros se usan como remedio. Se le pone un poco de sal caliza y aguardiente y luego se unta sobre las manchas blancas conocidas como xi:yo:t que a algunas personas se les salen en la piel. Los dos comentan que el fruto también se puede usar para envenenar a los peces. Al final de Jesús Tecuaco habla de otro tipo de trampa para conejo que consiste en poner un costal abierto cerca de una piedra abajo de la cual se había refugiado un conejo. Cuando éste quiere salir de abajo de la piedra se mete en el costal. Ahí hay un lazo y al tratar de salir del costal lo jala y este cierra la apertura atrapando el conejo adentro. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_JVC313-MJT354_tsontsapot-remedio-Chrysobalanaceae_2012-07-25-d.wav \fn_trans Yohua_Botan_JVC313-MJT354_tsontsapot-remedio-Chrysobalanaceae_2012-07-25-d \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-d \filepast \folder \duration 12:36 \size 141,847 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tsontsapot (remedio) \titeng Chrysobalanaceae: Licania platypus (Hemsl.) Fritsch \titspn Chrysobalanaceae: Licania platypus (Hemsl.) Fritsch (zapote cabelludo) \descrip José Ernesto Vázquez Chanico y María de Jesús Tecuaco hablan del uso de la semilla del tsontsapot (zapote cabello), molido y tomado en té (aunque no especifica De Jesús si se prepara hervido o solamente remojado en agua) para curar la diarrea. También sirve para evitar la caída del cabello. Además también se puede hacer pelotillas para curar el susto. Para hacer pelotillas se mezcla el polvo de semilla con varias especies de hierbas como el mirto, tomillo, tabaco y ajo. Se revuelve y una vez bien mezclado se fríe con aceite. Luego se elaboran las pelotillas que bien se pueden tomar o administrarse como enema. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_JVC313-MJT354_xiikohtsapot_Sapotaceae_2012-07-25-h.wav \fn_trans Yohua_Botan_JVC313-MJT354_xiikohtsapot_Sapotaceae_2012-07-25-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-h \filepast \folder \duration 05:51 \size 65,899 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xi:kohtsapot \titeng Sapotaceae: Manilkara zapota (L.) P.Royen \titspn Sapotaceae: Manilkara zapota (L.) P.Royen \descrip Ernesto Vásquez Chanico y María de Jesús Tecuaco hablan de un árbol grande llamadoxi:kohtsapot cuyos frutos, según de Jesús Tecuaco, son muy dulces y redondeados como la manzana. Vásquez agrega que la cáscara de dicho fruto parece a la cáscara del mamey. Los dos están de acuerdo que que el árbol, las ramas y los peciolos, tienen un látex blanco como el chi:chiwala:yo:t (Tabernaemontana litoralis Kunth). \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_MHO316-ADA300_nexkihit-Zingiberaceae_2012-07-24-i.wav \fn_trans Yohua_Botan_MHO316-ADA300_nexkihit-Zingiberaceae_2012-07-24-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-24-i \filepast Yohua_Botan_MHO316-ADA300_nexkihit-Zingerberaceae_2012-07-24-i.wav \folder \duration 09:41 \size 109,066 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-24 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Huerta Ocotlán, María Nicolasa \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Nexkihit \titeng Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas \titspn Zingiberaceae: Renealmia alpinia (Rottboell) Maas \descrip Amelia Domínguez y María Nicolasa Huerta hablan del nexkihit. Domínguez dice que las hojas del nexkihit se utilizan para envolver tamales, los de frijol (pi:ksatamal) y los llamados de siete cueros (etixtamal). Partiéndola en dos a lo largo y quitándola la vena central, cada hoja alcanza para envolver dos tamales. La flor es roja y sale al pie de la planta, ahí mismo salen los frutos que de tiernos son rojos pero al madurarse se vuelven negros. Por dentro la pulpa, que es comestible, es amarillo. Huerta dice que también ocupa las hojas para envolver tamales pero ella no las parte a la mitad. Sólo las recorta y las usa enteras para envolver los tamales. Generalmente las recortan cuando los tamales son para una ofrenda a un muerto en los novenarios, antes de la llegada de la cruz. Pero cuando los tamales son para comer normalmente ella ocupa las hojas completas. Según Huerta algunas personas de Yohualichan llaman al fruto comestible me:sko:yohyoh y otras lo llaman simplemente iswatet. Se preparan los frutos en caldo a que se le puede agregar ajonjolín. Huerta finaliza diciendo que ella ha sembrado mucho nexkihit y por eso tiene bastante nexkihiswat. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_MJT354-ADA300_kanoones-Annonaceae_2012-07-25-l.wav \fn_trans Yohua_Botan_MJT354-ADA300_kanoones-Annonaceae_2012-07-25-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-l \filepast Yohua_Botan_MJT354-AND308_kanoones-Annonaceae_2012-07-25-l.wav \folder \duration 07:16 \size 81,901 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Kano:nes \titeng Annonaceae: Annona sp. \titspn Annonaceae: Annona sp. \descrip María de Jesús Tecuaco habla del zapote anona que ella llama kano:nes. Dice que hay cuatro clases de este zapote que ella distingue por el color que tiene cada uno cuando empieza a madurar. El primero es rojo, el segundo entre amarillo y negro, el tercero es gris y el último es de color café. Todas tienen hojas alargadas y lisas. Sus flores son blancas y parecidas a las del mamey. No sabe en qué tiempo florea aunque parece que los frutos se maduran entre los meses de diciembre y enero. La madera es suave como la del jonote (Heliocarpus spp.) y se puede utilizar para leña. Este fruto es muy sabroso y dulce, por dentro tiene como unos granitos de arena que se sienten cuando uno se lo come. Se vende en el mercado y es caro. Actualmente ya es escaso y aunque todavía hay árboles en algunos lugares ya no producen igual como antes. Hace algunos años se producía mucho de este zapote en los cañaverales pero ahora ya nadie siembra caña. Por esta razón cada día se van acabando el kano:nes. No tiene uso medicinal. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_MJT354-ADA300_tsapokoroonah-Annonaceae_2012-07-25-k.wav \fn_trans Yohua_Botan_MJT354-ADA300_tsapokoroonah-Annonaceae_2012-07-25-k \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-k \filepast Yohua_Botan_MJT354-AND308_tsapokoroonah-Annonaceae_2012-07-25-k.wav \folder \duration 06:38 \size 74,670 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tsapokoro:nah \titeng Annonaceae: Annona purpurea Moc. et Sessé \titspn Annonaceae: Annona purpurea Moc. et Sessé (Zapote corona) \descrip María de Jesús Tecuaco menciona que el tsapokoro:nah tien un fruto grande, boludo y con algunos picos como espinas por la superficie exterior. El fruto se parece a la guanábana, sólo que la guanábana es más ovalada y su sabor es más acido. El tsapokoro:nah es dulce y casi tiene el mismo sabor que la anona, sólo que este zapote tiene mucho jugo. De ello se puede preparar agua para tomar que es de buen sabor. Sus semillas son de color negro y anchas, como si hubieran sido aplastadas, y están cubiertas con algo que se parece el algodón. Cuando maduran si nadie los corta se caen solos y sobre el suelo las mariposas se alimentan de ellos. También se venden en la plaza, a buen precio. Las hojas de este árbol son alargadas, suaves y pubescentes. No tiene ningún uso medicinal. El árbol llega a crecer a como ocho metros de altura y así se van extendiendo las ramas. Su tallo se puede usar para leña aunque no arde igual como otros porque es muy suave y siempre está húmedo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_MJT354-FRP353_Sambucaceae-xoomeet_2012-07-20-g.wav \fn_trans Yohua_Botan_MJT354-FRP353_Sambucaceae-xoomeet_2012-07-20-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-g \filepast Yohua_MJT354-FRP353_xoomeet-Sambucaceae_2012-07-20-g.wav \folder \duration 08:09 \size 91,762 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10ann \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Rivera Pérez, Francisca \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xo:me:t \titeng Adoxaceae: Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli \titspn Adoxaceae: Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli \descrip Francisca Rivera Pérez y María de Jesús Tecuaco hablan del xo:me:t. De Jesús Tecuaco comenta que conoce dos tipos de xo:me:t: uno que no tiene valor funcional y otro que se usa, junto con un huevo, para hacer limpias. Rivera Pérez está de acuerdo que hay dos tipos de xo:me:t. Ella le llama al primero, el que no se utiliza medicinalmente, parahkoxo:me:t. Éste se usa solamente para lindero ya que luego luego se enraíza al empotrar su rama o tronco. Es hojas anchas y alargadas. Al segundo lo llama ma:se:walxo:me:t. Es de hojas chiquitas, flores blancas y frutos que de inmaduros son verdes pero ya maduros se ponen morados. Ella agrega que estos frutos se secan en el sol y se hierven para que alguien a quien se le inflama el estómago los toma en té. También se usan sus hojas para hacerle una limpia a un animalito doméstico afectado por el mal de ojo, una condición generalmente provocada por un visitante que codicia o a quien le gusta el animalito. Las dos agregan que alguna gente mete las ramas del pisi:lxo:me:t, el segundo de los susodichos xo:me:t, en las orejas de una cazuela de mole o de chicharrones para evitar que se le haga el mal de ojo a la comida. El mole afectado por mal de ojo se pone amarillo, que es señal de taxo:xal (algo afectado por mal de ojo). El chicharrón afectado por mal de ojo se pega en la pailla, una cacerola grande de metal que se usa para cocinar carnes. Rivera Pérez agrega que también se ocupa el xo:me:t como leña y nota que al quemarse en la fogata al mismo tiempo sirve para evitar las envidias en la cocina. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_MJT354-FRP353_xiilooxoochit-Bombacaceae_2012-07-20-p.wav \fn_trans Yohua_Botan_MJT354-FRP353_xiilooxoochit-Bombacaceae_2012-07-20-p \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-p \filepast \folder \duration 03:53 \size 43,766 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Rivera Pérez, Francisca \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xi:lo:xo:chit o xi:lo:kapix \titeng Bombacaceae: Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand \titspn Bombacaceae: Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand \descrip Francisca Rivera Pérez (de Tepengo) y María de Jesús Tecuaco (de Yohualichan) platican de un árbol que Rivera Pérez conoce como xi:lo:kapix y de Jesús Tecuaco lo conoce como xi:lo:xo:chit. Esta última dice que en Yohualichan toda la gente conoce esta flor con el nombre de xi:lo:xo:chit. Sigue diciendo que el tallo lo ocupan para linderos en los terrenos y que se ve muy bonito la floración cuando intercalan los dos tipos de xi:lo:xo:chit, uno de flores guindas y otro de flores blancas. Agrega que la leña arde muy bien en tiempos de mayo porque es cuando se seca muy bien. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_MJT354-JVC313_kabeesahkamoh-Dioscoreaceae_2012-07-25-o.wav \fn_trans Yohua_Botan_MJT354-JVC313_kabeesahkamoh-Dioscoreaceae_2012-07-25-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-o \filepast \folder \duration 05:59 \size 67,462 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kabe:sahkamoh \titeng Dioscoreaceae: Dioscorea sp. \titspn Dioscoreaceae: Dioscorea sp. \descrip María de Jesús Tecuaco habla del kabe:sahkamoh, una planta de tallo y hojas lisas que abunda en los cafetales y que según ella es distinto al pa:paskamoh. Del primero se coma el rizoma rascando la tierra alrededor para desenterrarlo. Se come con panela como el pa:paskamoh. De Jesús Tecuaco agrega que el rizoma del kabe:sahkamoh no sabe muy rico, tiene un sabor parecido al rizoma del metsonkilit (Xanthhhsoma sp.). Ernesto Vásquez Chanico comenta que él conoce esta planta con el nombre de ta:layoh; abunda mucho alrededor de San Miguel Tzinacapan. Los rizomas son del tamaño de una papaya. De Jesús Tecuaco agrega que los rizomas de otra planta parecida, el a:pahkamoh, se ocupaba para hacer jabón porque hacen buena espuma al restregarlos. Sigue comentando acerca del a:pahkamoh diciendo que antes lo buscaban en el monte y lo vendían para mantenerse. Vásquez Chanico sabe del mismo comercialización y nota que se vendía a diez centavos el kilo. Finalmente, agrega los mismos rizomas del a:pahkamoh se usaban para envenenar a los pescados y al mismo tiempo de envenenarlos les echaban un cohete de agua, también para matarlos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_MJT354-JVC313_paapaskamoh-miilah-paapas-Dioscoreaceae_2012-07-25-n.wav \fn_trans Yohua_Botan_MJT354-JVC313_paapaskamoh-miilah-paapas-Dioscoreaceae_2012-07-25-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-n \filepast \folder \duration 03:38 \size 41,061 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Pa:paskamoh \titeng Dioscoreaceae: Dioscorea bulbifera L. \titspn Dioscoreaceae: Dioscorea bulbifera L. \descrip María de Jesús Tecuaco y Ernesto Vásquez Chanico hablan del pa:paskamoh, una planta que crece en los cafetales. Cuando no se limpia el cafetal crece y se enreda en los cafetos. De Jesús Tecuaco comenta que por donde ella vive algunos preparan teyoyos con el fruto de este bejuco revuelto con hojas de aguacate y chiltecpín molido. Ella ha comido el fruto, pero hervido y con miel de panela. De Jesús Tecuaco agrega que el fruto se les puede dar a los cerdos para que crezcan rápido; también a los pavos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_MJT354-JVC313_tsotsokapahxiwit-Rubiaceae_2012-07-25-u.wav \fn_trans Yohua_Botan_MJT354-JVC313_tsotsokapahxiwit-Rubiaceae_2012-07-25-u \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-u \filepast \folder \duration 02:22 \size 26,793 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Vázquez Chanico, José Ernesto \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Tsotsokapahxiwit \titeng Rubiaceae: Coccocypselum hirsutum Bartl. ex DC.; Asclepediaceae: Asclepias curassavica L. \titspn Rubiaceae: Coccocypselum hirsutum Bartl. ex DC.; Asclepediaceae: Asclepias curassavica L. \descrip María de Jesús Tecuaco y Ernesto Vázquez platican del tsotsokapahxiwit, una hierba rastrera que se da en los potreros y en los bordos, junto con otras hierbas. Tiene tallo delgado y pubescente, hojas redondas y también pubescentes y frutos verdes de tiernos y morados al madurar. Estos frutos se usan para curar los mezquinos. Se cortan los frutos maduros y se empieza a tallar al mezquino con uno hasta que se rompa el fruto. De esta forma van desapareciendo los mezquinos. Vázquez dice que hay otro remedio para el mezquino que le llama po:potocho:kil (savia de Asclepias curassavica L.). Para la aplicación de este remedio se le unta la savia al mezquino. Este provoca que se infecte con pus como un grano. Después de sanar desaparece el mezquino. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_MJT354_kiowteyooxokoyoolin-Begoniaceae_2012-07-20-j.wav \fn_trans Yohua_Botan_MJT354_kiowteyooxokoyoolin-Begoniaceae_2012-07-20-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-j \filepast \folder \duration 03:17 \size 37,011 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kiowteyo:xokoyo:lin \titeng Begoniaceae: Begonia nelumbiifolia Schlecht. & Cham. \titspn Begoniaceae: Begonia nelumbiifolia Schlecht. & Cham. \descrip María de Jesús Tecuaco habla del kiowteyo:xokoyo:lin, un xokoyo:lin que se llama así por usarse en curar a alguien espantado por los rayos (p. ej., a alguien que se asustó por estar cerca de un árbol cuando fue pegado por un rayo). Para curar a la persona se hace unas limpias con las hojas, por lo menos cuatro veces. También se pueden hervir las hojas junto con el tallo y las hojas del ma:sese:kpahxiwit ("siempre viva" o Kalanchoe pinnata (Lam.)) y con esa agua se baña el enfermo. De Jesús Tecuaco comenta que las hojas del ma:sese:kpahxiwit son gruesas. Agrega que se les puede dar unas cinco hojas a los pollitos cuando tienen se enferman porque esas hojas son muy frías y sirve para bajarles la temperatura a los pollitos enfermos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Botan_MJT354_tahkuiloolkowit-Bombacaceae_2012-07-20-n.wav \fn_trans Yohua_Botan_MJT354_tahkuiloolkowit-Bombacaceae_2012-07-20-n \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-n \filepast \folder \duration 03:03 \size 34,353 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Tahkwilo:lkowit \titeng Bombacaceae: Pachira aquatica Aubl. \titspn Bombacaceae: Pachira aquatica Aubl. \descrip María de Jesús Tecuaco habla de un árbol llamado tahkwilo:lkowit. Dice que se parece al xi:lo:xo:chit (Pseudobombax ellipticum) y comenta que esta es la razón de su nombre. Agrega que algunos lugares se llama por este árbol, como, por ejemplo, Tahkwilo:lxo:chiko. Agrega finalmente que es bueno para horcones en la construcción de casas porque el tallo retoña al ser empotrado en la tierra. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Comid_JVC313-MJT354_koweelooatool_2012-07-25-m.wav \fn_trans Yohua_Comid_JVC313-MJT354_koweelooatool_2012-07-25-m \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-m \filepast \folder \duration 07:52 \size 88,555 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Vázquez Chanico, José Ernesto \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Kowe:lo:ato:l \titeng Atole made from the fruits of the kowe:lo:t (Monstera acuminata K. Koch o quizá también Monstera egregia Schott) \titspn Atole hecho de los frutos del kowe:lo:t (Monstera acuminata K. Koch o quizá también Monstera egregia Schott) \descrip Ernesto Vázquez Chanico y María de Jesús Tecuaco hablan de cómo preparar kowe:lo:ato:l, un atole hecho de la inflorescencia de la planta epífita llamada kowe:lo:t (Monstera acuminata K. Koch o quizá también Monstera egregia Schott). Sus inflorescencias, de color amarillo, salen entre la base de las hojas y el tallo. Cuando ya tiene frutos se cortan y se desgranan para preparar un atole. Después se hierven las semillas con panela para endulzante. El atole sale de color negro. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Comid_MHO316_aaxokot-bebida-preparada_2010-07-22-c.wav \fn_trans Yohua_Comid_MHO316_aaxokot-bebida-preparada_2010-07-22-c \uid 2010-07-22-c \filepast Yohualichan_Food_Ma-Nicolasa-Huerta_aaxokot_2010-07-22-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 20:22 \size 229,254 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Huerta Ocotlán, María Nicolasa \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Food \titnative Ke:ní:w se: kichi:wa n' a:xokot \titeng How to prepare the atole known as a:xokot \titspn Como se prepara el atole a:xokot \descrip María Nicolasa Huerta Ocotlán habla de cómo se prepara el a:xokot, una bebida fermentada que calma mucho la sed. Primero se consigue el a:xokoxiwit (Fleischmannia pycnocephala (Less.) R.M. King & H. Rob.), tsope:likxiwit (Phyla scaberrima (A. Juss. ex Pers.) Moldenke) y hojas de plátano. Las hojas de plátano sirven para tapar las ollas, no son condimento para el atole. El tsope:likxiwit abunda junto a las casas, se desarrolla arrastrándose en el suelo y tiene hojas chiquitas. El a:xokoxiwit es de hojas más grandes. Se martaja el nixtamal y se hierve. Mientras se hierve el nixtamal se muele el a:xokoxiwit y el tsope:likxiwit y junto con un poco de cal lo embarra en la parte interior de una olla de barro. Después se vierte el nixtamal hervido en la olla embarrada de hierbas y se le agregan unas brazas. Posteriormente se tapa las ollas con las hojas de plátano, y con costales y cobijas para que fermente el atole. Se destapa la olla al tercer día. Nicolasa Huerta comenta que normalmente se prepara este tipo de atole en los compromisos de mayordomía para dárselo a los señores que arreglan la flor de cucharilla. Agrega que cuando ya se destapan las ollas se puede tomar el atole simple o bien con azúcar. Menciona que hay ollas de barro especiales para preparar este tipo de atole llamadas a:xokokomit. Finalmente agrega que a los jóvenes de hoy ya no les gusta tomar este atole ya que según ellos tiene un olor feo. Prefieren tomar refrescos. Nicolasa Huerta concluye diciendo que ella les enseña a otras personas a preparar esta bebida. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 21/Dec/2018 \fn_sound Yohua_MatCl_MHO316_ilpikat-amarre_2010-07-22-d.wav \fn_trans Yohua_MatCl_MHO316_ilpikat-amarre_2010-07-22-d \uid 2010-07-22-d \filepast Yohualichan_Ethnography_Ma-Nicolasa-Huerta_ilpikat_2010-07-22-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:41 \size 64,121 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Huerta Ocotlán, María Nicolasa \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w se: kichihchi:wa n' ilpikat \titeng How belts for women are woven and decorated \titspn Cómo se elabora una faja \descrip María Nicolasa Huerta platica acerca de los diseños que se hacen en las fajas. Antes de empezar se consiguen hilos de diez colores diferentes. Luego se cose de acuerdo como se vea más bonita. A la faja primero se le ponen flores con colores llamativos y enseguida se le pone el encaje. Cuando ya está el diseño y el encaje se le agregan lentejuelas de varios colores con las figuras que más le gustan a la mujer que se va a poner la faja. Estas actividades se realizan más en las fiestas patronales de las comunidades y en algunas ocasiones durante los casamientos. Los arreglos de una faja siempre los hace alguna mujer que sabe tejer (y no cualquier persona) porque no es un trabajo fácil. Este tipo de faja la usan las mujeres de Yohualichan, Xiloxochico, Tatauictaltipan, Pinahuistan y Cuetzalan. Las mujeres de Tzinacapan usan una faja distinta, con otros colores. María Nicolasa piensa que es importante que las mujeres jóvenes aprendan a hacer fajas pero como han cambiado su forma de vestir ya no le muestran mucho interés. Una faja bien arreglada con bonitos arreglos tiene un precio más alto que las demás porque se usan muchos hilos y todo lo que lleva tienen un precio. Actualmente las mujeres jóvenes han cambiado el diseño y los colores de las fajas que usan. Tienen otros colores fuertes como el morado; hasta en la blusa usan varios colores que ellas mismas las mandan incluir en una blusa encargada. Las señoras grandes no les gustan esos colores y por eso siguen utilizando los colores menos fuertes de antes. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Yohua_MatCl_MJT354_aayakach-utilizado-para-tenir_2012-07-20-b.wav \fn_trans Yohua_MatCl_MJT354_aayakach-utilizado-para-tenir_2012-07-20-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-b \filepast \folder \duration 04:20 \size 48,779 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Domínguez Alcántara, Amelia \con2_role Interviewer \con2_sex Female \con2_origin Xaltipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative A:yakach (Swietenia macrophylla King) ie:wayo ika se: tapalwia \titeng The use of the bark of Swietenia macrophylla King as a dye \titspn El uso de la corteza de Swietenia macrophylla King para teñir \descrip María de Jesús Tecuaco platica acerca del proceso de teñir los hilos para los tejidos con la corteza del a:yakach (caoba en español, Swietenia macrophylla King). Para que el color salga fuerte se debe usar la corteza de un árbol grande y maduro. La corteza se quita con machete; se saca una buena cantidad y se hierve en una cubeta, se le echa mucha agua para que se va reduciéndose con el hervir. Mientras más concentrada, mejor pinta el agua. Se debe esperar hasta que llegue a la consistencia o espesor de la miel. También hay que estar al pendiente para ver si el agua ya pinta con un color fuerte. Si no, hay que reducir el líquido más, siguiendo herviéndolo. En el momento que ya está listo, se meten los hilos adentro de la cubeta y se espera un poco mientras se pinten. Enseguida se sacan y se ponen a secar para después poder tenderlos y empezar a tejer. Para pintar, la corteza de caoba no se mezcla con ninguna otra corteza ya que de por sí su color es fuerte. Si uno tiene bebé y tiene el gusto de tejer un pilma:mal (cuna que se carga) queda muy bonito con esta pintura natural. En Yohualichan son pocas las mujeres que usan la corteza del a:yakach para pintar porque ahí existe un tipo de algodón llamado koyo:ichkat (algo como algodón mestizo) y algunas ya hacen uso de este material. El koyo:ichkat tiene el mismo color del hilo teñido con corteza de caoba y por esta razón no hay necesidad de pintar el hilo sacado del koyo:ichkat. Finalmente, de Jesús Tacuaco menciona que la madera de caoba se usa para sacar tablas y girones que después se labran para hacer mesas, bancas y otros muebles de calidad. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Yohua_Narra_MHO316_keeniiw-monaamiktia_2010-07-22-e.wav \fn_trans Yohua_Narra_MHO316_keeniiw-monaamiktia_2010-07-22-e \uid 2010-07-22-e \filepast Yohualichan_Ethnography_Ma-Nicolasa-Huerta_keeniiw-monaamiktia_2010-07-22-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 17:01 \size 191,464 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-22 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Huerta Ocotlán, María Nicolasa \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Fiestas \titnative Ke:ní:w mona:miktiah \titeng \titspn Como se realiza una boda \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Yohua_Tradi_MJT354_xoochit-tein-see-kiaaketsa-flores-ornamentales_2012-07-25-t.wav \fn_trans Yohua_Tradi_MJT354_xoochit-tein-see-kiaaketsa-flores-ornamentales_2012-07-25-t \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-25-t \filepast \folder \duration 14:04 \size 158,279 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-25 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Traditions \titnative Xo:chit tein se: kia:ketsa \titeng \titspn Flores para poner en floreros \descrip \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Zacat_Botan_CGN309-FRP353_istawaat-Actinidiaceae_2012-07-20-f.wav \fn_trans Zacat_Botan_CGN309-FRP353_istawaat-Actinidiaceae_2012-07-20-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-f \filepast \folder \duration 12:21 \size 139,051 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Rivera Pérez, Francisca \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Istawa:t \titeng Actinidiaceae: Saurauia cana Keller & Breedlove (according to Larry Kelly distinct from Saurauia scabrida) \titspn Actinidiaceae: Saurauia cana Keller & Breedlove (according to Larry Kelly distinct from Saurauia scabrida) \descrip Francisca Rivera Pérez y Celina Gonzáles Nazario hablan del istawa:t cuyas hojas, según ellas, anteriormente se ocupaban para envolver carne en las carnicerías en lugar de bolsas de plástico. Gonzáles agrega que en tiempos de sequía cuando no hay mucho pasto los dueños de ganado vacuno cortan estas hojas para dárselas a sus animales. Comentan que la leña seca de ese árbol es muy útil en la cocina pero que esté árbol no sirve para la construcción de casas porque su tronco y ramas no crecen ni altos ni rectos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Botan_CGN309-FRP353_xiilooxoochit-Bombacaceae_2012-07-20-o.wav \fn_trans Zacat_Botan_CGN309-FRP353_xiilooxoochit-Bombacaceae_2012-07-20-o \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-o \filepast \folder \duration 05:16 \size 59,423 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 González Nazario, Celina \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin San Miguel Tzinacapan \con1_track Left \contr2 Rivera Pérez, Francisca \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xi:lo:xo:chit \titeng Bombacaceae: Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand \titspn Bombacaceae: Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand \descrip Celina Gonzales Nazario habla del xi:lo:xo:chit. Dice que su tallo se puede empotrar en las colindancias de terrenos para marcar el lindero y para horcones en la construcción de casas. Agregó que la madera también sirve como leña. Francisca Rivera Pérez comenta que ella conoce la flor, pero con el nombre de xi:lo:kapix. Estuvo de acuerdo que el tronco se puede usar para leña y también como horcón en la construcción de casas. Gonzales Nazario comenta que cuando ella era pequeña jugaban con la flor del xi:lo:xo:chit, haciendo collares de la misma flor, ensartándolos con hilo de jonote. En la grabación las dos narradoras hablan de otras flores que también se usan para hacer collares de flores por ejemplo las de ka:ka:lo:xo:chit y de bugambilia. Finalmente, Gonzales Nazario agrega que la flor de la bugambilia se puede hervir junto con un limón, canela y un diente de ajo para hacer un té que cura la tos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Botan_FRP353-CGN309_kekexikilit-kopitsokilit-Araceae_2012-07-20-q.wav \fn_trans Zacat_Botan_FRP353-CGN309_kekexikilit-kopitsokilit-Araceae_2012-07-20-q \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-q \filepast \folder \duration 09:57 \size 112,038 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 González Nazario, Celina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Kekexikilit o kopitsokilit \titeng Araceae: Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott and perhaps other species of this genus \titspn Araceae: Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott y quizá otras especies de este género \descrip La presente grabación es una conversación entre Celina González Nacario (de S. Miguel Tzinacapan) y Francisca Rivera Pérez (de Tepango, dependencia de Zacatipan) acerca del kekexikilit y otras plantas similares, como el kwopitsokilit. El kekexikilit se da a orillas de camino; el kwopitsokilit (o ista:kkilit), que es comestible, se da en zonas pantanosas. Por ser éstas lugares menos accesibles, las matas de kwopitsokiliit que ahí crecen no se han cortado con machete. Por lo tanto no provocan comezón. Las plantas de kekexikilit que han sido cortadas con machete tienen hojas que provocan comezón. También si la hoja del kekexikilit no se limpia bien y queda algo de la nervadura, provoca comezón. La comezón que provoca también está en el tipo de hoja, si es una hoja tierna no provoca comezón pero si es una hoja madura sí lo provoca. El kwopitsokilit también recibe el nombre de ista:kkilit y metstsonkilit aunque este último es morado. (Nota: Generalmente se considera que el metstsonkilit es distinto al kwopitsokilit/ista:kkilit). Auque es parecido en forma, las hojas y peciolos de metsonkilit más morados. La planta tiene camote o tubérculo comestible y es cultivado. El kekexikilit, que crece a orillas de caminos, no es comestible. Pero tiene uso medicinal: sirve para tratar los sabañones (provocados por meter los pies en agua estancada). Para dicho tratamiento se calienta la hoja del kekexikilit y se coloca sobre el lugar afectado. Rivera nombra ekexikilit lo que González llama kekexikilit. El ekexikilit y el metstsonkilit, según Rivera, se pueden mezclar al prepararse. Sale sabroso. Al caldo se le añade chile y un poco de masa. Hace tiempo, consumían hojas de metstsonkilit con frijoles, generalmente usaban frijoles gordos tiernos aunque también usaban otros tipos de frijol, y se le agregaba al caldo ajonjolí y chile. Ambas asesores dijeron que puede comerse con jugo de limón. Si ya llevan mucho tiempo sembradas, cuando las plantas de metsonkilit envejecen producen un tubérculo similar a otro camote que se hierve y se come con miel de piloncillo. (Nota: No especifica que camote es este que se come con miel de piloncillo.) González agrega que además de comerse el tubérculo del metsonkilt con miel, se puede usar para hacer atole. Para ello, los tubérculos deben guardarse unos días para que se seque su savia. Luego se hierven y se cortan en pedacitos. Finalmente se agregan al atole. Rivera comparte la creencia de que si se cortan las hojas de ekexikilit con machete al ingerirse las hojas provocan comezón en la boca. Pero si se han cortada las hojas con la mano no pasa nada: las hojas no provocan comezón al consumirse. Agregan las asesores que los peciolos del (k)ekexikilit son medicinales. Si uno tiene salpullido, se puede curar la comezón que provocan los granitos con la pasta de los peciolos molidos. Finalmente, notan que el tamaño de las hojas del metstsonkilit depende de las características del terreno donde se encuentra la planta: si la tierra es fértil y la planta se adapta bien, las hojas son vigorosas. De lo contrario son raquíticas. Finalmente, Pérez agrega que la zona de Zacatipan, por ser de terrenos secos sin humedad, produce plantas de kekexikilit con hojas que provocan comezón. Pero en otras zonas cercanas a Zacatipan, como la zona más húmeda alrededor de Taxipehualt, las hojas del ekexikilit son sabrosas. \transby \status NOTA: Es buena información, que se traduzca. \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Botan_FRP353-CGN309_owakilit-Commelinaceae_2012-07-31-a.wav \fn_trans Zacat_Botan_FRP353-CGN309_owakilit-Commelinaceae_2012-07-31-a \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-a \filepast \folder \duration 07:42 \size 86,794 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 González Nazario, Celina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Owakilit \titeng Commelinaceae: Tinantia erecta (Jacq.) Fenzl \titspn Commelinaceae: Tinantia erecta (Jacq.) Fenzl \descrip Francisca Rivera Pérez y Celina González Nazario hablan del owakilit, una planta de flor morada. Esta se reproduce en lugares donde hay mucha materia orgánica, en tipo de suelo, la planta crece muy frondosa. Es comestible: se corta la parte superior de esta planta, se despedaza y se revuelve con masa a que se le agrega un poco de carbonato y sal. Una vez mezclado todos los ingredientes, se envuelven con hojas de nexkihit (Renealmia alpinia (Rottboell) Maas) para hacer los tamales. Rivera comenta que donde creció también lo preparaban en tamales pero dice que reposaban un rato la masa para que se agriara y que en lugar de carbonato le echaban sal caliza. Así los tamales salían my buenos. Además comenta que las hojas del owakili también se pueden preparar asadas sobre las brasas o el comal. Para esto, se envuelven en hojas de plátano y se les agrega sal. Las dos comentan que al alimentarse de verduras locales vivimos más sanos y libres de enfermedades. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Botan_FRP353-CGN309_Primulaceae-xaalkapolin-2012-07-31-h.wav \fn_trans Zacat_Botan_FRP353-CGN309_Primulaceae-xaalkapolin-2012-07-31-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-h \filepast Zacat_Botan_FRP353-CGN309_xaalkapolin-2012-07-31-h.wav; Zacat_Botan_FRP353-CGN309_Primulaceae_xaalkapolin-2012-07-31-h.wav \folder \duration 08:46 \size 98,747 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 González Nazario, Celina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xa:lkapolin \titeng Primulaceae: Parathesis psychotriodes Lundell \titspn Primulaceae: Parathesis psychotriodes Lundell \descrip Celina Gonzáles Nazario y Francisca Rivera Pérez hablan del xa:lkapolin, una planta de hojas brillantes y capulines rojos y comestibles. De este fruto, comentan, se puede preparar atole. Primero se hierve masa de nixtamal en agua mientras que se restriegan los capulines entre las manos para hacer una pulpa. Cuando el agua con masa ya esté hervida se le agrega la pulpa de los capulines con un pedazo de panela para endulzar. Con eso queda el atole muy rico. Rivera Pérez comenta que el tallo tierno del mismo xa:lkapolin se puede masticar y con el jugo que le sale se va enjuagando la boca para curar el mal de boca. Gonzáles Nazario habla de otra planta que crece en los potreros y también da capulines morados (Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC.). Ésta Rivera Pérez conoce como pihpixkapolin. Las dos conocen esta planta. Según ellas sus frutos son comestibles y la madera sirve solamente para leña. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Botan_FRP353-CGN309_teswat-teswananakat-Melastomataceae-hongos_2012-07-31-f.wav \fn_trans Zacat_Botan_FRP353-CGN309_teswat-teswananakat-Melastomataceae-hongos_2012-07-31-f \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-f \filepast \folder \duration 09:47 \size 110,168 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 González Nazario, Celina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Teswat wa:n teswananakat \titeng Melastomataceae and the mushrooms that grow on trees of this family \titspn Melastomataceae y los hongos que crecen sobre árboles de esta familia \descrip Celina Gonzáles Nazario y Francisca Rivera Pérez hablan del teswat, un árbol de hojas grandes que crece en los montes y cuyos troncos se ocupan en la construcción de casas. Comentan que cuando tumban un árbol y se pudre el tronco ahí nace un hongo comestible llamado pi:sih. Se corta el hongo y se despedaza con los dedos para luego ponerlo a hervir. Así se come. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Botan_FRP353-CGN309_yeekxokoyoolin-Begoniaceae_2012-07-31-g.wav \fn_trans Zacat_Botan_FRP353-CGN309_yeekxokoyoolin-Begoniaceae_2012-07-31-g \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-g \filepast Zacat_Botan_FRP353-CGN309_yeekxokoyoolin-Melastomataceae_2012-07-31-g \folder \duration 07:17 \size 81,984 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 González Nazario, Celina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Ye:kxokoyo:lin \titeng Begoniaceae: Begonia sp. (commercialized) \titspn Begoniaceae: Begonia sp. (comercializado) \descrip Celina Gonzáles Nazario y Francisca Rivera Pérez hablan del xokoyo:lin, una planta de hojas grandes redondas y de tallo comestible. Mencionan que no se adapta en lugares donde hace mucho calor. Para usarlos en la comida con los tallos primero se limpian, quitándoles una corteza muy suave y dejando el tallo limpio. Luego se quiebra en pedazos y se enjuaga con agua de ceniza para quitar lo amargo. Después se ponen a hervir y se le agrega ajonjolí o piñon molido para darle sabor y cuando ya se haya hervido bien se saca del fuego. También hablan de otra clase de xokoyo:lin que conocen como teko:seh. Comentan que éste no se consume mucho porque al hervirse se deshace muy fácilmente por la acción de hervir el agua. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Botan_FRP353-LOS358_aayakachkowit-Meliaceae_2012-07-31-j.wav \fn_trans Zacat_Botan_FRP353-LOS358_aayakachkowit-Meliaceae_2012-07-31-j \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-j \filepast Zacat_Botan_FRP353-LOS358_ayakachkowit-Meliaceae_2012-07-31-j \folder \duration 07:46 \size 87,402 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 Osollo Segura, Leonor \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative A:yakachkowit \titeng Meliaceae: Swietenia macrophylla King \titspn Meliaceae: Swietenia macrophylla King (caoba) \descrip This is a discussion of the form and uses of the Swietenia macrophylla tree. \transby \status Falta resumen \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Botan_FRP353-LOS358_xopilkowit-Meliaceae_2012-07-31-i.wav \fn_trans Zacat_Botan_FRP353-LOS358_xopilkowit-Meliaceae_2012-07-31-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-i \filepast \folder \duration 08:49 \size 99,288 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 Osollo Segura, Leonor \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tecoltepec \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Trees \titnative Xopilkowit \titeng Meliaceae: Trichilia havanensis Jacq. \titspn Meliaceae: Trichilia havanensis Jacq. \descrip Francisca Rivera y Leonor Osollo platican acerca del xopilkowit (Trichilia havanensis Jacq.). El xopilkowit es un árbol que se da en los cafetales, en las barrancas y en los bosques. Tiene hojas un poco alargadas de color verde y flores blancas que brotan por racimo. Los frutos son chiquitos, un poco boludos de color verde; las semillas se encuentran dentro de los frutos. Cuando maduran los frutos se abren y se ven adentro las semillas que son de color rojo. Las hojas se usan para proteger la semilla de maíz sembrada de los animales. Se cortan las hojas verdes del xopilkowit, se espera que se sequen y enseguida se cortan en pequeños pedazos que se le ponen a las semillas. Esto se hace para evitar que sean dañadas por los animales después de ser sembradas. Las ramas delgadas junto con las hojas se usan para golpear ligeramente el cuerpo de un paciente cuando le hacen baño en el temaskal. También, las hojas verdes se usan para ponerle a las gallinas y pavas cuando están empollando. Esto se hace cuando uno va velar a un difunto y en la casa están empollando las aves. Se cortan una o dos hojas de xopilkowit junto con hojas de aguacate y se colocan encima de los huevos para que nazcan bien las crías. Las hojas verdes también se les pone a las abejas wehwei nekmeh y pisi:lnekmeh cuando uno va a visitar o a velar a un difunto. Al regresar de visitar al difunto se cortan las hojas de xopilkowit y a cada olla o cajón de abejas se le pone encima una o dos hojas verdes. Esto se hace para que las abejas sigan trabajando bien y sigan produciendo miel. A las mujeres embarazadas también se les ponían hojas de xopilkowit junto con hojas de aguacate para evitar problemas de salud. La madera del xopilkowit se corta para leña ya que arde muy bien cuando se seca. Las semillas de éste árbol caen al suelo cuando se abren los frutos. Son pequeñitas y de color rojo. Los pájaros aprovechan las semillas para alimentarse de ellas. Cuando las semillas empiezan a brotar del fruto, se acercan las primaveras, wilikiso:meh, nekchiktehmeh, koyoltsitsin y los i:xpi:ntohchiktemeh. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Botan_FRP353-MJT354_chachalakaxoochit-Verbenaceae_2012-07-20-i.wav \fn_trans Zacat_Botan_FRP353-MJT354_chachalakaxoochit-Verbenaceae_2012-07-20-i \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-i \filepast \folder \duration 04:03 \size 45,697 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chachalakaxo:chit oso esta:mbrehxo:chit \titeng Verbenaceae: Lantana camara L. \titspn Verbenaceae: Lantana camara L. \descrip Francisca Rivera y María de Jesús hablan de una planta que Rivera conoce como chachalakaxo:chit y de Jesús conoce como esta:mbrexo:chit. Es una planta medicinal con flores rojas y, según Rivera, frutos que se parecen a las chaquiras. La flor y los frutos sirven para curar la tos. Para que haga efecto de medicina la flor se prepara en té en por lo menos un litro de agua. También se cortan los frutos maduros y se chupan. Las hojas preparadas en té se usan para curar la diarrea. Según Rivera también cura la tos. De Jesús dice que el esta:mbrehxo:chit quizá tenga tubérculos porque donde nace se hace grande la mata. No se erradica fácilmente, uno la puede hacer desaparecer pero solamente arrancando desde la raíz, que ella supone son tubérculos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Botan_FRP353-MJT354_tekooseh-Begoniaceae_2012-07-20-l.wav \fn_trans Zacat_Botan_FRP353-MJT354_tekooseh-Begoniaceae_2012-07-20-l \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-l \filepast \folder \duration 05:35 \size 62,899 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 de Jesús Tecuaco, María \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Yohualichan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Teko:seh \titeng Begoniaceae: Begonia manicata Brongn. ex F. Cels \titspn Begoniaceae: Begonia manicata Brongn. ex F. Cels \descrip María de Jesús Tecuaco platica que en Yohualichan cultivan una planta de hojas redondas, un poco cenizas y de flores rosadas llamada teko:seh. Nota que esta planta se da en cualquier lugar. Dice que la semilla se esparce y ahí nace. No necesita mucha atención: con que el lugar tenga un poco de tierra, con eso es suficiente para germinar. Francisca Rivera Pérez comenta que ella conoce esta planta, pero con el nombre de tekeki:kirijó:n. Se da en cualquier lugar ya sea en el cimiento o en las paredes de las piedras. De Jesús Tecuaco agrega que el teko:seh crece en las paredes de los barrancos. Y dice que se prepara pelando el tallo del xokoyo:lin para luego hervirlo en agua con ceniza. Después se ponen a hervir los frijoles. Finalmente se agrega el xokoyo:lin y ajonjolí que se había molido en los frijoles que todavía se están hirviendo. Rivera Pérez comenta que también hierven el xokoyo:lin con agua de ceniza, pero primero ciernen la ceniza para que no lleve carbón. De ahí pone a hervir los frijoles. Posteriormente se agrega el xokoyo:lin y el ajonjolí a los frijoles hirviendo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Botan_MJT354-FRP353_Asclepiadaceae-chookiloh-kowxoochit_2012-07-20-h.wav \fn_trans Zacat_Botan_MJT354-FRP353_Asclepiadaceae-chookiloh-kowxoochit_2012-07-20-h \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-20-h \filepast Zacat_MJT354-FRP353_chookiloh-kowxoochit-Asclepediaceae_2012-07-20-h.wav; Zacat_Botan_MJT354-FRP353_Asclepediaceae-chookiloh-kowxoochit_2012-07-20-h.wav \folder \duration 04:32 \size 51,063 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 de Jesús Tecuaco, María \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Yohualichan \con1_track Left \contr2 Rivera Pérez, Francisca \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative cho:kiloh kowxo:chit y pi:pila:toxo:chit \titeng Asclepediaceae: Asclepias curassavica L. \titspn Asclepediaceae: Asclepias curassavica L. \descrip María de Jesús Tecuaco y Francisca Rivera Pérez hablan sobre una planta que Tecuaco llama pi:pila:toxo:chit y Rivera Pérez llama cho:kilohkowxo:chit. Para Tecuaco el látex sirve para dolor de muelas, aplicándola con una gasa en la muela adolorida. Para Rivera sirve el mismo látex para curar los mezquinos. Se aplica el látex sobre los granos y luego se desprenden. Ambas coinciden en que se da esta planta en potreros y cuando maduran los frutos (vainas) se sueltan las semillas. Las flores son bonitas porque son de dos colores, anaranjado y amarillo. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_MatCl_FRP353-CGN309_chaalehmeh_2012-07-31-c.wav \fn_trans Zacat_MatCl_FRP353-CGN309_chaalehmeh_2012-07-31-c \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-c \filepast \folder \duration 11:21 \size 127,830 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 González Nazario, Celina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Cha:lehmeh \titeng Women's shawls \titspn Chales \descrip Francisca Rivera y Celina González conversan acerca de la fabricación de chales y la forma y cantidad de hilos que ocupan. Mencionan que los chales pueden ser de tres xi:yo:t (lizos) o de ocho xi:yo:t, de acuerdo al gusto de cada mujer. El chal que mide 65 centímetros de ancho lleva 140 hilos. De largo tiene una medida de dos metros con 80 centímetros incluyendo las puntas o extremos. En uno de los extremos sin tejer quedan los hilos de 20 centímetros y en el otro extremo le deja 30 centímetros de largo. Si el chal es de ocho xi:yo:t (lizos) se ocupan 120 hilos tendidos. Se tienden los hilos a lo largo de una tabla, en cada extremo de la tabla se miden diez centímetros de distancia y se le pone agujeros para detener y apretar ahí los hilos. Tú eliges qué quieres hacer, un chal, una bufanda o un huipil. Las bufandas sólo miden 115 cm de largo. Si quieres tejer un huipil de 30 o 35 cm de ancho le pones sesenta hilos. Si es un huipil de 40 centímetros de ancho cuentas 75 hilos para tejer. De largo se usan los hilos de un 130 cm para el huipil. Si es para diadema, kwa:ilpilo:ni, se mide de largo 35 centímetros. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Zacat_MatCl_FRP353-CGN309_saalihwiipiil_2012-07-31-b.wav \fn_trans Zacat_MatCl_FRP353-CGN309_saalihwiipiil_2012-07-31-b \project Sierra Norte de Puebla Nahuatl \uid 2012-07-31-b \filepast \folder \duration 10:18 \size 115,922 kb \wordcount \encyxref None \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla Nahuat \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lgcoor \lgmpio Cuetzalan del Progreso \lgstate Puebla \lgcountry Mexico \recordby Amith, Jonathan D. \date 2012-07-31 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \recorig digital \rechist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power Battery NiMh \contr1 Rivera Pérez, Francisca \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Tepango, dependencia de Zacatipan \con1_track Left \contr2 González Nazario, Celina \con2_role Consultant \con2_sex Female \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Sa:lihwi:pi:l \titeng Type of huipil \titspn Tipo de huipil \descrip Francisca Pérez y Celina González, dos mujeres que trabajan el telar de cintura tejiendo huipiles, platican sobre el sa:lihwi:pi:l. González teje huipiles que tienen unas rayas y que recibe el nombre de o:me xi:yo:t. Los huipiles que tienen tres xi:yo:t se llaman sa:liw. Pérez tiene otros nombres para estos huipiles. Al tejido que González conoce por sa:liw, Francisca le llama i:xmahts:al porque en el momento de tejer se van torciendo de a dos hilos. Pérez le llama sa:lih a otro tejido que se hace tejiendo los hilos a mano, como si fuera una trenza. Pérez agrega que la diferencia entre uno y otro tejido tiene que ver con el origen de cada persona. Ella es de Tepango Zacatipan y la mayoría de las que hacen tejidos les llaman así. Ella aprendió a tejer desde cuando tenía ocho años y ya lleva cincuenta años haciendo diferentes tejidos. González, quien aprendió a tejer ya grande, lleva solamente veinte años tejiendo. Los nombres que ella usa, los aprendió de la persona que le enseñó a tejer. Las dos son de San Miguel Tzinacapan y la persona que le enseñó a tejer también es de Tzinacapan. Otra diferencia en nombres es que el tejido que en Zacatipan llaman i:xmahtsa:l ika ko:koto:ntok, en Tzinacapan le llaman ia:almo:yo. También la forma en que trabaja cada mujer también es diferente. González comenta que para ponerle figuras al tejido, ella usa algunos palos como instrumento. Pérez cuando le pone figuras al tejido usa hilos y los va pasando con los dedos sin usar ningún palo. Finalmente, comentan que aunque las dos también saben hacer bordados para camisa se han dedicado más al tejido porque esto es lo que les gusta y con este trabajo han obtenido más ingresos. \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Zacat_Narra_LBB332_Iweeitaat-mosentaalih-iwaan-iweeinaan_2009-09-26-f.wav \fn_trans Zacat_Narra_LBB332_Iweeitaat-mosentaalih-iwaan-iweeinaan_2009-09-26-f \uid 2009-09-26-f \filepast Zacatipan_Relato_Lucia-Bautista_Moskaltih_21-09-09-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:37 \size 70,930 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Bautista Bautista, Lucía \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Zacatipan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Ta:taman talna:miki:lis \titeng \titspn Las diferentes conocimientos \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Narra_LBB332_Participante-taller-de-Tosepan-Pajti_2009-09-26-d.wav \fn_trans Zacat_Narra_LBB332_Participante-taller-de-Tosepan-Pajti_2009-09-26-d \uid 2009-09-26-d \filepast Zacatipan_Relato_Lucia-Bautista_Testimonio-taller_21-09-09-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:50 \size 21,585 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 Bautista Bautista, Lucía \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Zacatipan \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Nimomachtia iwa:n Tosepan pahti \titeng \titspn Capacitación en la Tosepan Pahti \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Narra_MOG333_Kinohnootsaya-iweeitaat_2009-09-26-a.wav \fn_trans Zacat_Narra_MOG333_Kinohnootsaya-iweeitaat_2009-09-26-a \uid 2009-09-26-a \filepast Zacatipan_Relato_Maria-Ofelia-Garcia_Kinohnootsaya-iiweeitaat_21-09-09-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:02 \size 33,926 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks Mono (converted from stereo) \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 García, María Ofelia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Zacatipan \con1_track Mono \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Nowe:ita:t ne:chnohno:tsa ke:ní:w motekipanowa:ya \titeng \titspn Mi abuelo me cuenta como trabajaron para mantenerse \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zacat_Narra_MOG333_Participante-taller-de-Tosepan-Pajti_2009-09-26-e.wav \fn_trans Zacat_Narra_MOG333_Participante-taller-de-Tosepan-Pajti_2009-09-26-e \uid 2009-09-26-e \filepast Zacatipan_Relato_Maria-Ofelia-Garcia_Testimonio-taller_21-09-09-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 06:17 \size 35,376 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Cabrera Ortiz, Jeremías \date 2009-09-23 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD670 \rec_mike Not registered \rec_power AC \contr1 García Chichilapan, María Ofelia \con1_role Consultant \con1_sex Female \con1_origin Zacatipan \con1_track Left \contr2 Cabrera Ortiz, Jeremías \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Agustín Oapan (Guerrero) \con2_track Right \genre Narration \subgenre Life history : General \titnative Nimomachtia iwa:n Tosepan pahti \titeng \titspn Capacitación en la Tosepan Pahti \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zihua_Botan_MFC314-RMM302_chalawih-Leguminosae_2010-07-28-o.wav \fn_trans Zihua_Botan_MFC314-RMM302_chalawih-Leguminosae_2010-07-28-o \uid 2010-07-28-o \filepast Tzinacapan_Botany-M-Francisco-R-Macario_chalawih_2010-07-28-o.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 19:40 \size 221,429 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Francisco Cruz, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zuapilaco \con1_track Left \contr2 Macario Martínez, Rubén \con2_role Consultant \con2_sex Male \con2_origin Chilcuauhta, dependencia de San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Botany : Plants \titnative Chalawih \titeng Leguminosae: Mimosoideae: Inga spp. (includes various species of "chalauite" in the region) \titspn Leguminosae: Mimosoideae: Inga spp. (abarca varias especies de "chalauite" común en la región) \descrip Rubén Macario Martínez y Miguel Francisco Cruz hablan del chalawih. Francisco Cruz empieza mencionando que él conoce tres tipos. El primero, que tiene vainas alargadas, es el komekachalawih. Éste se ocupa para dar sombra en los cafetales. Por eso se comercializan como arbolillo y algunas personas los cultivan en vivero. Macario Martínez comenta que también conoce este árbol con los mismos usos. El segundo tipo que menciona Francisco Cruz es el ista:kchalawih o alaxchalowih, de frutos verdes y lisos. Macario Martínez conoce éste como exo:yema:nchalowih y comenta que recibe ese nombre porque sus vainas son parecidas al exo:yema:n (frijol gordo). El tercero que Francisco Cruz menciona es el tepe:chalawih. Ésta tiene semillas grandes comestibles. Después de que se secan, se hierven y se muelen con unas cuantas hojas de aguacate y se revuelve con masa de nixtamal para hacer tayoyitos que tienen un sabor muy rico. Macario Martínez también conoce este tipo de chalawih pero otra vez con nombre distinto: de xonekwil. Agregan que la madera de todos los chalawihmeh se ocupan solamente para leña. Finalmente, los dos mencionan otro chalawih introducido desde hacer unos doce o trece años que ellos llaman ma:tohmiyohchalawih. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_aaltsimit_2010-07-20-h.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_aaltsimit_2010-07-20-h \uid 2010-07-20-h \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_aaltsimit_2010-07-20-h.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 12:00 \size 135,174 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative A:lsismit \titeng \titspn Avispa \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_aaskat_2010-07-20-m.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_aaskat_2010-07-20-m \uid 2010-07-20-m \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_aaskat_2010-07-20-m.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 32:23 \size 364,370 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Ta:taman a:skameh tein onkakeh \titeng \titspn Diferentes hormigas que hay \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_chokoy_2010-07-20-e.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_chokoy_2010-07-20-e \uid 2010-07-20-e \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_chokoy_2010-07-20-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 22:47 \size 256,410 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Chokoy \titeng \titspn Borreguillo \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_istaak-aaskat_2010-07-20-l.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_istaak-aaskat_2010-07-20-l \uid 2010-07-20-l \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_istaak-aaskat_2010-07-20-l.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 08:57 \size 100,800 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Ista:k a:skat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_istamaamaani_2010-07-20-a.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_istamaamaani_2010-07-20-a \uid 2010-07-20-a \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_istamaamaani_2010-07-20-a.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 03:53 \size 43,739 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Istama:ma:ni \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \notes The recordings of Pedro de los Santos are extremely bad in terms of the quality of the speech. It is slurred and full of Spanish code-switching or borrowing. These recordings should not be archived and are only kept as a reference. \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_kowtah-xiwaan_2010-07-20-f.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_kowtah-xiwaan_2010-07-20-f \uid 2010-07-20-f \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_kowtah-xiwaan_2010-07-20-f.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:55 \size 55,480 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Kowtahxiwa:n \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_mooyoot_2010-07-20-k.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_mooyoot_2010-07-20-k \uid 2010-07-20-k \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_mooyoot_2010-07-20-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 13:52 \size 156,101 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Moyo:t \titeng \titspn && \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_soosokitsiin_2010-07-20-i.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_soosokitsiin_2010-07-20-i \uid 2010-07-20-i \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_soosokitsiin_2010-07-20-i.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:45 \size 55,518 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative So:sokitsi:n \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_taalkwitaxkol_2010-07-20-c.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_taalkwitaxkol_2010-07-20-c \uid 2010-07-20-c \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_taalkwitaxkol_2010-07-20-c.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 01:10 \size 13,281 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Ta:lkuitaxkol \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_tsaawanitsiin_2010-07-20-b.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_tsaawanitsiin_2010-07-20-b \uid 2010-07-20-b \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_tsaawanitsiin_2010-07-20-b.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:55 \size 55,480 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Tsawanitsi:n \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_weei-tokat_2010-07-20-d.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_weei-tokat_2010-07-20-d \uid 2010-07-20-d \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_weei-tokat_2010-07-20-d.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 02:57 \size 33,304 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative We:i tokat \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_xopepe_2010-07-20-g.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_xopepe_2010-07-20-g \uid 2010-07-20-g \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_xopepe_2010-07-20-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:50 \size 65,754 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Xopepe \titeng \titspn Cucaracha \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zilte_Zoolo_PSC320_yowak-paapaaloot_2010-07-20-j.wav \fn_trans Zilte_Zoolo_PSC320_yowak-paapaaloot_2010-07-20-j \uid 2010-07-20-j \filepast Tzinacapan_Zoology_Pedro-Santos_yowak-paapaaloot_2010-07-20-j.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 04:00 \size 45,079 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-20 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 de los Santos Castañeda, Pedro \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Ziltepec \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Zoology : Arthropods \titnative Yowak pa:palo:t \titeng \titspn \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Dec/2018 \fn_sound Zuapl_Cazas_MFC314_harpoon_2010-07-21-n.wav \fn_trans Zuapl_Cazas_MFC314_harpoon_2010-07-21-n \uid 2010-07-21-n \filepast Zihuapilaco_Ethnography_Miguel-Fco-Cruz_harpoon_2010-07-21-n.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 05:19 \size 59,931 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Francisco Cruz, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zuapilaco \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Hunting and fishing \titnative Arpón \titeng Harpoon for fishing \titspn El arpón de pescar \descrip El asesor Miguel Francisco Cruz explica cómo se usa el arpón, un instrumento de un astil de madera con una punta de hierro. En la madera se le pone un alambre que va a servir como gatillo, y se le pone una liga para provocar el disparo. Las personas que ocupan esta herramienta utilizan un visor para el agua. Se sumergen en el agua de los ríos y pozos profundos, buscando cuevas donde se refugian los peces y acamayas. Ahí los ensartan con el punto del arpón. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes \ref 04/Mar/2018 \fn_sound Zuapl_MatCl_MFC314_kali-saantoh-iixpan-construccion-casa-y-altar_2010-07-21-e.wav \fn_trans Zuapl_MatCl_MFC314_kali-saantoh-iixpan-construccion-casa-y-altar_2010-07-21-e \uid 2010-07-21-e \filepast Zihuapilaco_Ethnography_Miguel-Fco-Cruz_kali-saantoh-iixpan_2010-07-21-e.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 31:27 \size 353,833 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Francisco Cruz, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zuapilaco \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Material culture \titnative Ke:ní:w kichi:wah n' kali \titeng Building a house with local materials \titspn Construcción de una casa con materiales de la región \descrip Miguel Fransisco Cruz platica cómo se construye una casa con techo de hojas de palma (kowxiwit), hojas de koma:ixiwit (tipo de Lauraceae, prob. Nectandra reticulata (R. & P.) Mez), anayxiwit (Persea sp.) o con hojas de chama:lo:t (prob. un tipo de Poaceae todavía no colectado). Para construir una casa con palma, primero se buscan árboles de kakatekowit (Tapirira mexicana Marchand) con una medida de tres varas para los horcones. También se buscan otros palos rectos y largos de xo:no:kowit (Heliocarpus appendiculatus Turcz. y Heliocarpus donnellsmithii Rose), chikikiskowit (Cecropia obtusifolia Bertol.) o tarro (otate). Se juntan todos estos palos en un solo lugar para que se vayan secando. Después de uno o dos meses se empiezan a conseguir los bejucos como el koholi:temekat, pe:sohmekat o temekat (los primeros dos no identificados, el último probablemente Dalechampia heteromorpha Pax & Hoffmann). El bejuco se transporta en rollos y para la casa se traen unos dos o tres rollos grandes. Francisco Cruz comenta que iba a traer bejuco al bosque hasta allá al otro lado del Río Apulco. Cuando se tiene todo listo, se empiezan a hacer los hoyos para empotrar los horcones. Después de parar los horcones, se ponen los cargadores. Enseguida se sacan las medidas para colocar los taihtiyo:meh (tirantes) y se ponen en cada orilla los tate:wi:pa:nka:yo:t (quizá las planchas laterales). Luego se le ponen los cortes a los kale:walmeh para ir colocando las puntas en el tate:wi:pa:nka:yo:t. Esto es para que no se muevan en el momento de amarrar las palmas para el techo. Se colocan los kale:walmeh y se amarran apretando con bejuco en el tate:wi:pa:nka:yo:t. Estando asegurados los kale:walmeh se pone el caballete y ahí se van amarrando nuevamente los kale:walmeh en el otro extremo, el extremo superior, de cada uno. Luego se empieza a partir a la mitad el kowxiwit (hojas de palma) y se van colocando uno por uno, volteándolas para que las puntas no queden en un solo lugar. No se puede revolver el kowxiwit con hojas de koma:ixiwit, o anayxiwit porque las hojas de estas diferentes plantas no son iguales de tamaño. Si se usan hojas de diferentes plantas puede ocurrir que queden abiertas algunas partes del techo y ahí puede filtrarse agua en tiempos de aguaceros. Entonces, si uno quiere hacer una casa con techo de palma, debe ser de palma todo el techado. Si uno quiere techar la casa con hojas de anayxiwit, koma:ixiwit, zacate de caña o con hojas de chamalo:t, se puede. Pero de la misma manera es mejor no revolverlas. Para estas últimas hojas, se debe poner el kwilo:t más cerrado, porque todas estas hojas son más pequeñas que el kowxiwit. Para el kwilo:t se puede usar el tallo de chama:lo:kowit (pendiente identificación) que se conseguía en las orillas del Río Apulco. Al terminar de poner el techo, se ponen las paredes (tatsi:ntsakwil) que se pueden hacer de tablas de xo:no:kowit o de palos rollizos. Se ponen dos tai:xwi:pa:nka:yo:t (travesaños) en forma horizontal amarrados en el horcón y ahí se van amarrando con bejuco las tablas o palos en forma vertical para que quede cerrada la casa. En la entrada de la casa se hacía una puerta sencilla amarrando las tablas de xo:no:kowit con bejuco. En esos años no se clavaban las tablas porque no existían los clavos de fierro. En la nueva casa, uno se sentaba en unos banquitos pequeños hechos de xo:no:kowit o ala:wa:kkowit (Ocotea puberula (Rich.) Nees). Estos banquitos se usaban para sentarse en el día y para almohada por las noches. En aquel entonces no había sillas de madera fina. Tampoco había mesas para acomodar los trastes durante la comida: a la hora de almorzar, comer y cenar. Al contrario, el plato y la taza se ponían en el piso, las tortillas estaban acomodadas en una jícara. Pero todo se acomodaba en el piso de tierra. Las personas que querían dormir en un tapete de madera enterraban cuatro horquetas y ahí ponían unos palos, encima colocaban las tablas de xo:no:kowit para usar como cama. Los que no querían usar tablas dormían en el piso. Tendían el kochpetat hecho con bagazo y tejido con jonote. Había una ventaja por dormir en el kochpetat porque la podían tender al anochecer y levantarlo al amanecer. Lo enrollaban y así podían ocupar el espacio durante el día. En aquel entonces la ropa no se guardaba en un cajón sino que se colgaba sobre un mecate hecho de jonote torcido. Algunas personas usaban un cajón que le llamaban gascajón pero como había muchos ratones a veces se metían adentro y comían la ropa. Dentro de la casa se apartaba un lugar para poner el altar y ahí se acomodaban las imágenes. Se enterraban dos palos para el kowketsal (palos que se colocarn verticalmente frente al altar o al lado de las puertas y que se adornan con Heliconia spp. y tewi:tsot, Dasylirion acrotrichum (Schiede) Zucc.) y otros dos se atravesaban para poner ahí las tablas de xo:no:kowit. Sobre las tablas se colocaban las imágenes y los floreros. Las flores que se ocupaba para adornar en floreros se cortaban aquí, no se compraban en el mercado. Buscaban el sempowalxo:chit (Tagetes erecta), olo:xo:chit (Gomphrena serrata L.), xe:lahxo:chit (cultivado, Celostia cristata L.), kwitapi:lso:rrah (Sanchezia speciosa Leonard ), e:esta:mbrehxo:chit (prob. Lantana camara L.) y una flor que le llaman molini:llo (Zinnia elegans Jacq.). Hacían ceras para prender en el altar, la cera sacaban de los enjambres de wehwei nekmeh. Otros usaban aceite que lo prendían también. En esos años no se conocían las veladoras. Se hacía también el sahumerio en el altar donde se encontraban las imágenes. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes \ref 13/Feb/2018 \fn_sound Zuapl_Medic_MFC314_ehekakokolis-o-mal-aire_2010-07-21-o.wav \fn_trans Zuapl_Medic_MFC314_ehekakokolis-o-mal-aire_2010-07-21-o \uid 2010-07-21-o \filepast Zihuapilaco_Disease_Miguel-Fco-Cruz_ehekakokolis_2010-07-21-o.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 09:27 \size 106,351 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-21 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Francisco Cruz, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zuapilaco \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Medicine \titnative Ke:ni:w te:kwi n ehekakokolis wa:n ke:ni:w se: mopahtia \titeng "Mal aire" (evil winds): How it affects one and how one is cured \titspn Mal aire: Cómo afecta la gente y como uno se alivia \descrip Miguel Francisco Cruz platica del ehekakokolis (mal aire), una enfermedad que puede atacar a cualquier persona, sea niño o adulto. Proviene de una persona que se murió por un accidente, tal vez se ahogó en algún rio o quizá lo mataron. No falta de qué se haya muerto. Esa persona se murió pero su espíritu o sombra sigue presente. Esto es, ya no vive en persona sino que en una sombra de aire que no se puede ver. Al que le da el mal de aire es aquella persona que cuando sale de su casa no se acuerda de darse una bendición por si misma. A veces uno sale de la casa discutiendo con la familia y en vez de acordarse de dios sale diciendo mentadas. O algunas veces uno tiene un problema serio con alguna persona y esta persona habla mal de nosotros deseando o pidiendo que nos pase algo malo. Entonces cuando vamos a alguna parte, de repente sentimos dificultad para movernos o quizá sentimos un dolor de cabeza. Esto significa que ya nos dio el mal de aire. Enseguida se cae el afectado, ya tiene algo como si fuera un ataque epiléptico. Los familiaries no saben qué hacer para ayudar. Para alejar el mal de aire es importante buscar muchas cosas como las espinas del puerco espín witstakwatsi:n (prob. Coendus mexicanus, de la familia Eretizontidae), salva real, tacopate, nuez mascada, trigo de chino, parahko ochpa:wa:s (prob. Sida sp.), ahtsomia:s (prob. Barkleyanthus salicifolius (Kunth in HBK) H. Rob. & Brettell aunque hay otro ahtsomia:s que es un Salix sp.), romero, kaleski:nahtahsol (esto es, basura de la esquina de la casa) y la palma bendita. Se junta todo haciendo una bola, se busca un tekolkaxit (brasero) con brasa y se empieza a sahumar al paciente. El paciente se sienta en una silla y debajo de la silla se pone el sahumerio para que le toque el humo de la medicina. Así empieza a sudar. También Miguel Francisco Cruz dice que es necesario buscar a una persona que sabe hacer rezos para que le den una ayuda espiritual al paciente y se recupere lo más pronto. Para evitar todo eso, es importante que al salir de la casa se le pide a dios que nos bendiga, que nos cuide en el lugar donde vamos a pasar el día. De regreso igual hay que agradecerle a dios porque regresamos bien, que pasamos bien todo el día. Si le rogamos a dios siempre nos escucha y nos cuida. \calidad \transby \status \rights \archive Endangered Language Archive (SOAS) \url Pending \notes \ref 11/Sep/2018 \fn_sound Zuapl_Tradi_MFC314_tatoonalnootsalis-pahti_2010-07-28-k.wav \fn_trans Zuapl_Tradi_MFC314_tatoonalnootsalis-pahti_2010-07-28-k \uid 2010-07-28-k \filepast Zihuapilaco_Ethnography-Miguel-Francisco_tatoonalnootsalis-pahti_2010-07-28-k.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 11:03 \size 124,317 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Francisco Cruz, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zuapilaco \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Traditional beliefs \titnative Ke:ní:w se: te:no:tsa \titeng \titspn Como se hacen los llamados de espanto \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018 \fn_sound Zuapl_Tradi_MFC314_tatoonalnootsalis_2010-07-28-g.wav \fn_trans Zuapl_Tradi_MFC314_tatoonalnootsalis_2010-07-28-g \uid 2010-07-28-g \filepast Zihuapilaco_Ethnography-Miguel-Francisco_tatoonalnootsalis_2010-07-28-g.wav \folder Nahuatl/Puebla \duration 49:11 \size 553,400 kb \wordcount \encyxref \language Nahuat \lg_var Sierra Nororiental de Puebla \lg_code azz \lgvil San Miguel Tzinacapan \lg_mpio Cuetzalan \lg_state Puebla \lg_country Mexico \recordby Amith, Jonathan D \date 2010-07-28 \tracks stereo \rec_format 48 KHz / 16-bit \rec_orig digital \rec_hist \rec_machine Marantz PMD 671 \rec_mike Shure SM10a \rec_power AC \contr1 Francisco Cruz, Miguel \con1_role Consultant \con1_sex Male \con1_origin Zuapilaco \con1_track Left \contr2 Gorostiza Salazar, Eleuterio \con2_role Interviewer \con2_sex Male \con2_origin San Miguel Tzinacapan \con2_track Right \genre Ethnography \subgenre Traditional beliefs \titnative Ke:ní:w se: tano:tsa \titeng \titspn Como se hace un llamado de espanto \descrip \calidad \transby \status \rights \archive \url Pending \ref 14/Nov/2018